SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
SEMESTRE ACADÉMICO 2013-I

CONSEJO E INTERVENCIÓN
INDIVIDUAL BREVE Y EN
CRISIS
CARRERA PROFESIONAL DE
PSICOLOGIA

“Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra
visión de ser competitivos e innovadores para tener
acreditación internacional y contribuir al desarrollo
sostenido.”
Contenidos

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Nuestra Universidad.
Visión y Misión.
La Carrera Profesional de Ingeniería de
Sistemas:
Información General del Curso.
Fundamentación.
Criterios de Evaluación.
El Docente.
Información de Contacto.
…Nos planteamos
Los siguientes
Objetivos:

Nuestra Universidad
 Brindar una excelente formación académica a nuestros alumnos
en

las

carreras

profesionales

de

Administración, Contabilidad, Derecho, Ingeniería de Sistemas y
Psicología.
 Fomentar una buena relación profesor-alumno que facilite la
inclusión académica permanente en el proceso de formación
profesional.
 Mantener una Biblioteca moderna cuyo material bibliográfico
sean ediciones de los tres o cuatro últimos años.
 Realizar proyectos de investigación dirigidos al fortalecimiento y
desarrollo de las micro y pequeñas empresas y para toda la
Comunidad de Lima Metropolitana.
Nuestra Visión
La Universidad Autónoma del Perú fortalecerá su bien acreditada
excelencia y competitividad formando académicos y profesionales.

Nuestra Misión
Formamos personas, profesionales y postgraduados comprometidos y competitivos
para atender el desarrollo sostenido, fortaleciendo nuestro capital humano.

Nuestra Visión y
Misión
Principios
1. Búsqueda de la verdad y fortalecimiento de valores y
desarrollo sostenible.
2. Pluralismo y libertad de pensamiento, de crítica, de expresión
y de cátedra, con lealtad a la Constitución y Legislación
Peruana como al propio Estatuto.
3. Creatividad e imaginación para ejercitar una valiosa cultura
de evaluación, acreditación e innovación.
4. Autenticidad, afirmando siempre que solo somos y seremos
lo que nuestra Comunidad y la Sociedad aprecien y valoren
que hacemos bien.
5. Competitividad de nuestro capital humano para interpretar en
qué debemos mejorar y cómo hacerlo eficaz y eficientemente
para estar siempre entre los mejores.

Nuestra Visión y
Misión
PSICOLOGIA
Perfil Profesional:

Capacidades:

Dominio Actitudinal
 Desarrolla un estado permanente de crecimiento integral, coherente con los principios
éticos, tecnológicos y científicos que la profesión encarna.
 Integra equipos interdisciplinarios en las áreas de salud, educación y organizacional.
 Desarrolla y practica una actitud científica en el ejercicio de su profesión.
 Promueve, organiza y lidera la participación de la comunidad en las acciones preventivas de salud
mental.
 Promueve el cambio y desarrollo social a través de la investigación de la problemática de la salud
mental.
 Practica acciones de paz sobre la base del respeto a las personas.
 Orienta su comportamiento sobre la base de la práctica de los valores.
Dominio de Habilidades y Destrezas
Implementa, ejecuta y evalúa programas de prevención de la salud mental.
Realiza evaluaciones psicológicas, tanto individuales como grupales.
Realiza y fundamenta el Diagnóstico Psicológico e integra las fases del mismo.
Diseña, implementa, ejecuta y sustenta proyectos de construcción de pruebas psicológicas.
Elabora el informe psicológico, siguiendo criterios científicos y técnicos.
Diseña, Implementa, aplica y evalúa planes de tratamiento individual y/o grupal.
Elabora, implementa, ejecuta, informa y sustenta proyectos e informes de investigación científica.
Asesora aspectos relacionados al quehacer psicológico, siguiendo criterios científico – técnicos.
Realiza peritaje psicológico a solicitud de la autoridad competente.
Implementa, ejecuta y orienta empresas de consultoría y asesoría psicológica autogestionarias.
 Elabora, implementa, ejecuta e informa proyectos psicológicos orientados al desarrollo de las
organizaciones.
Elabora, implementa, ejecuta e informa proyectos psicoeducativos.
Psicología
Perfil Profesional:

Dominio de Conocimientos

Conoce, explica y evalúa las bases epistemológicas y los aportes de las
corrientes psicológicas contemporáneas más relevantes, en la comprensión
de la personalidad y del comportamiento en general.
Describe y explica la dinámica del desarrollo psicológico y del aprendizaje.
Describe y explica las bases neuroanatomofisiológicas de los procesos
cognitivos y del comportamiento en general
Conoce, comprende y explica los fundamentos de la exploración psicológica
y de la actividad psicoterapéutica.
Determina, analiza y relaciona las variables psicológicas más importantes
que participan en el funcionamiento de las organizaciones.
Conoce y explica los factores sociales y motivacionales del comportamiento
individual y grupal.
Comprende y explica la problemática de la salud mental desde una
perspectiva multifactorial dando énfasis en el aspecto preventivo priorizando
las áreas de salud y educación.
Conoce y aplica la metodología de la investigación científica del
comportamiento.
Información General del Curso:
•
•
•
•
•
•

Prerrequisito : Programación Orientada a Objetos
Créditos : 04
Horas semanales : 05 (HT: 03 / HP: 02)
Inicio: 01 de abril de 2013
Término: 26 de julio de 2013
Docente:
Dr. José Anicama
jose.anicama@ua.edu.pe

CONSEJO E INTERVENCIÓN
INDIVIDUAL BREVE Y EN CRISIS
Fundamentación

CONSEJO E INTERVENCIÓN
INDIVIDUAL BREVE Y EN CRISIS
La
asignatura
brinda
los
conocimientos
psicoterapéuticos necesarios para permitir el
desarrollo de habilidades especificas terapéuticas
relacionadas a la intervención individual tomando
como punto de partida el Counseling o Consejo
Psicológico, para continuar con los procedimientos
psicoterapéuticos más estructurados y más
complejos, para desarrollar una intervención
psicológica breve que pueda aplicarse también en
situaciones de crisis y emergencias.
Planificación de Evaluaciones:
Criterio

Tarea Académica

Observación

TR1

Resumen y comentario del tema procesos sensoriales. Cap. 5: Procesos Sensoriales. En
Gross, R. (2007). Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. 4a ed. México: Manual
Moderno.

Presentación formal de informe
escrito. Y control de lectura escrito.

TR2

Intervención oral. Y organizador gráfico del Cap. 15: Percepción: Procesos y teorías. En
Gross, R. (2007). Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. 4a ed. México: Manual
Moderno.

Presentación formal del organizador
gráfico.

INF1

Resumen y comentario, y control de lectura escrito del Cap. 6: Memoria. En Morris, Ch. y
Maisto, A. (2005). Psicología. 11ª ed. México: Pearson, Prentice Hall.

Presentación
escrito.

EX1

Exposición del Cap. 19: Adquisición del lenguaje. En Gross, R. (2007). Psicología. La ciencia de
la mente y la conducta. 4a ed. México: Manual Moderno.

Designación de grupos. Presentación
de ppt e informe monográfico.

EP
TR3
TR4
INF2

EX2
EF

formal

de

informe

EXAMEN PARCIAL
Organizador gráfico del tema creatividad de Wikipedia (2008) Creatividad en
http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad
Organizador gráfico del tema de aprendizaje de Pere Marquès (1999) en
http://dewey.uab.es/pmarques/aprendiz.htm
Extraído
de
http://www.down21.org/salud/neurobiologia/bases_aprend.htm
Resumen y comentario del Cap. 5: Aprendizaje. En Morris, Ch. y Maisto, A. (2005). Psicología.
11ª ed. México: Pearson, Prentice Hall.
Exposición del Cap 9. En Gross, R. (2007). Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. 4ta
Ed. México: Manual Moderno.
EXAMEN FINAL

- Intervención oral.
- Intervención oral.
Presentación formal de informe escrito.
Designación de grupos. Presentación
de ppt e informe monográfico.
Docente: Dr. José Anicama Gómez
Psicólogo. con Master en Salud Pública 1996
Universidad de Alabama - USA.
Master en Psicología 1997 Universidad Peruana
Cayetano Heredia.
Doctor en Ciencias con mención en Psicología 1993
Universidad Peruana Cayetano Heredia.

e-mail institucional:
E-mail personal:
Blog:
Celular:
UNIDAD 1

EL PROCESO TERAPÈUTICO EN
LA INTERVENCIÒN INDIVIDUAL

Dr. José Anicama Gómez
1.ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONSEJO
PSICOLÓGICO Y DE LA PSICOTERAPIA.
La psicoterapia breve estratégica es uno de los modelos
sistémicos más efectivos en lo que atañe a la resolución de
problemas.
Fue creada y desarrollada en el Mental Research Institute (MRI)
de Palo Alto, California, por John Weakland,Dick Fisch y Paul
Watzlawick.
La terapia breve se ha utilizado para diversas patologías,entre las
que se hallan los trastornos de pánico, obsesivos, depresiones,
psicosis, etc.; como también ha adoptado la forma de terapia
familiar, de pareja o individual.
Y, como modelo psicoterapéutico, es aplicable en
las diferentes profesiones que trabajan con los
problemas humanos, a saber: la Psiquiatría, la
Psicología y el Counseling (Married Family Child
Counseler –MFCC-).
Resulta dificultoso poder diferenciar la especialidad de la
consultoría psicológica y la Psicoterapia Breve, ya que se
redundan en similitud. Son dos formas de abordaje terapéutico
que, generalmente, cuando tratan de definírselos se
tergiversan en su explicación, llevando a criterios equivocados
no solamente en su aplicación sino en la divulgación de su
campo específico.
En principio, es importante diferenciar que el counseling es un
estudio terciario que habilita de manera legal al desarrollo de
ciertas acciones específicas.
La psicoterapia breve es una formación de posgrado, aunque no
solo de psicoterapia sino, más aún, de pensamiento, factible de
aplicarlo pero insertado dentro del marco de una carrera de
grado.
CONSEJO PSICOLÒGICO
Consejería remite a la palabra consejo, que supone una
orientación o guía. Implica la opinión adecuada, la ayuda eficaz
para destrabar una situación complicada. También, esta
palabra orientadora lleva implícita la constitución de un
objetivo. Un objetivo que pueda considerarse el más apropiado
de acuerdo a la problemática que plantee el sujeto que
consulta.
El Counseling es una profesión que tiene por objetivo el
desarrollo personal y de acuerdo a la capacidad del counselor,
explota las habilidades y recursos del cliente para llegar a dicha
meta. Esta definición, muestra un modelo que pragmáticamente
no se diferencia del modelo psicoterapéutico tradicional o de los
de corte sistémico, en los que la finalidad del trabajo con el
paciente, coincide con los objetivos que se discriminan en la
consultoría.
Esta profesión surge en 1909, a través de las iniciativas del
Movimiento de Guía Vocacional de Frank Person. Además de los
desarrollos e investigaciones de Stanley Hall en el Instituto de
Estudio de Salud Infantil. También, como antecedente se
encuentra el Movimiento de Salud Mental de América del Norte y
el impacto de las teorías psicoanalíticas freudianas.
A posteriori de la Segunda Guerra Mundial, se redefinió distintas
áreas, entre ellas, la salud mental y los sistemas sociosanitarios.
Las secuelas de perturbaciones psíquicas y experiencias
traumáticas vividas en ese período nefasto de la historia, dejo a
la intemperie la necesidad de expertos que trabajaran con ese
sector de la población.
En Estados Unidos, el Counseling tiene status de título oficial:
MFCC (Married Family Child Counseler), siendo una
especialidad en las consultas acerca de problemas en la
familia o en la pareja. Pareciera ser que Counseling surge
como título y como modelo de abordaje al cliente, en donde el
profesional cobra un rol más activo, dinámico y directivo, en
contraposición con la perspectiva de la terapia tradicional,
más aún el modelo psicoanalítico, que como tendencia
terapéutica hasta el momento se venía desarrollando.
Los counselors poseen dos limitaciones fundamentales: la
primera limitación radica en la formación de grado. El
consultor posee un programa de estudios más reducido en
años y en cantidad de conocimiento específico. En segundo
lugar, legalmente, su título no lo habilita al ejercicio de la
psicoterapia.
LA PSICOTERAPIA
El arte del manejo de la retórica con la finalidad de resolver
problemas de la mente, es tan antiguo que forma parte de
las relaciones humanas en la historia del hombre.
Las raíces de la psicoterapia se remontan hasta diferentes
tipos de saberes desarrollados en la cultura occidental y
procedente de la magia, la medicina, la filosofía y la religión.
Todas estas actividades se refirieren al hecho de que la vida
humana es inherentemente problemática.
El hombre se ve enfrentado a vivir consigo mismo y con
los demás. Esta convivencia subjetiva y relacional genera
problemas que suele ser clasificados como conducta
anormal o desviada socialmente. Este elemento convive
junto con el de la anormalidad, y ha sido abordado de
diferente manera a lo largo de la historia.
A. Sociedades primitivas:
En las sociedades tribales primitivas las explicaciones sobre las
causas de la anormalidad están conectadas a las metáforas
sobrenaturales y místicas. Las explicaciones son de tipo animista.

B. Grecia y el mundo antiguo:
Es en Grecia donde surge el origen de la psicoterapia actual, sus
orígenes derivados de su tradición filosófica y médica. Se produce
una transición desde el animismo hasta la mentalidad racional
(Lain,1958).
C. Edad media y renacimiento:
Aunque el modelo galénico de la medicina sobrevivió
durante la edad media, fue la Iglesia la que jugó un
papel central al considerar los trastornos mentales como
producto de una voluntad sobrenatural: del diablo. El
pecado se constituye en la raíz de todo mal y la
confesión en el procedimiento terapéutico para evitarlo.
D. Siglos XVI al XVIII
Durante el siglo XVI y XVII aparecieron una serie de
intelectuales brillantes que se opusieron a la visión
demonología dominante, y ofreció un enfoque más humanista
de los enfermos mentales. Jaláis Vives (1492-1540) defiende
la causa de los pobres y marginados, incluso cuando su
marginación deriva de la demencia o rareza de su conducta, y
resalta el papel de la expresión de las emociones y
sentimientos de los marginados. Paracelso (1493-1541)
rechazo la idea deontológica y enfatizó que las enfermedades
mentales era de naturaleza no divina.
E. Siglo XVIII y comienzo del XIX
Desde la óptica de la psicoterapia y la psicopatología, dos son
los nombres destacables de este siglo: F.J.Gall (1758-1826) y A.
Mesmer(1758-1826).
Gal estaba convencido que determinadas funciones corporales y
emocionales estaban controladas por determinadas áreas del
cerebro. Incluso los rasgos del carácter derivaban de áreas
especificas del cerebro.
Además afirmaba que la forma del cráneo se relacionaba con
el grado de extensión y preponderancia de las zonas
cerebrales, y que en base a ello se podía estudiar el carácter.
A este método de diagnostico le llamó "frenología".
Mesmer, un médico vienés, proporciona un empuje clave a lo
que después será la psicoterapia. Su aportación básica
consistió en explicar la enfermedad mental como derivada de
una causa natural y no del diablo.
F. DE LA HIPNOSIS AL PSICOANÁLISIS

A principios del siglo XIX, Francia era el centro de los avances
médicos en Europa, en concreto de la neurología.
En el contexto de la neurología resurge el interés por la
hipnosis en dos grandes centros o escuelas: La escuela de
Nancy con las figuras de Liébault (1823-1904) y Berheim
(1840-1919) y La escuela de la Salpetriere en torno a Charcot
(1825-1893). En ambos centros estudió Freud.
Liébeault practicaba la hipnosis sugiriendo a sus pacientes
que le miraran fijamente a los ojos le decía que se iban
adormeciendo gradualmente. Una vez conseguido el estado
de somnolencia le indicaba la desaparición de los síntomas.
Con este procedimiento llego a tratar todo tipo de
enfermedades. Berheim, aprendió este método de Liébeault
y lo explicó como producto de la sugestión.
La sugestionabilidad era para él una característica común a
las personas y era su "aptitud para transformar una idea en
acto".
Posteriormente Veréis prescindió de la hipnosis y se basó en
la sugestión directa del enfermo, llamando a esta práctica
psicoterapia.
G. El desarrollo de la psicoterapia hasta la actualidad
La psicología clínica se constituye en los Estados Unidos a
principios del siglo XX. En Europa la concepción dominante del
tratamiento era médica o bien derivada de la orientación
psicoanalítica freudiana o de sus "desviaciones" (Adler, Jung,
etc), que tuvo una buena acogida en Estados Unidos en los
medios psiquiátricos (no tanto en los psicológicos).
A partir de la segunda guerra mundial comienza a
reconocerse socialmente el trabajo psicoterapéutico de los
psicólogos, y en la Conferencia de Boulder (1949, Colorado,
EEUU) se define el rol del psicólogo clínico que debe de
recibir formación en tres áreas: diagnóstico, investigación y
terapia. Poco después la Asociación de Psiquiatría
Americana defiende que la psicoterapia solo debe de ser
practicada por médicos psiquiatras. En este contexto se
genera el inicio de las polémicas entre ambas profesiones.
Los psicólogos comienzan a generar modelos terapéuticos
ajenos al psicoanálisis (dominante entre los psiquiatras
americanos) y los presentan como alternativas más cinticas
a este. Carl Rogers sobre 1943 crea la terapia centrada en el
cliente como una alternativa nueva de psicoterapia, e inicia
un proceso de investigación sobre la relación terapéutica
(grabación de las sesiones, análisis del proceso y contenido,
etc).
Los conductistas Eysenck,Skinner y Wolpe van a desarrollar
esta nueva concepción de la psicoterapia. Eysenck (1952)
cuestiona la efectividad de la psicoterapia psicoanalítica que
refiere equiparable al no tratamiento, incluso inferior. Skinner
desarrolla su paradigma de condicionamiento operante, y en
su obra "Ciencia y conducta humana»(1953) llega a re
explicar la psicoterapia como efecto del condicionamiento
operante substituyendo los mecanismos intrapsíquicos por
principios de aprendizaje.
Wolpe a partir de su obra "Psicoterapia por inhibición reciproca"(1958) demuestra
como la terapia conductista es aplicable y efectiva en el tratamiento de las neurosis,
sin necesidad de recurrir a los procedimientos largos y costosos de la terapia
psicoanalítica. Todo ello sirve a los psicólogos para alimentar sus deseos de
autonomía en esta época de reivindicaciones teóricas y laborales.
El enfoque conductista se hace dominante hasta los años sesenta en los ámbitos
académicos de América y Europa, y en gran parte de los clínicos (más entre los
psicólogos).
En esta época sin embargo, comienza a ser cuestionado por parte de los propios
psicólogos que le atribuyen, reconociendo su efectividad potencial en muchos casos,
una imagen del hombre demasiado mecanizada y olvidada de los aspectos más
subjetivos.
Las nuevas alternativas son la psicología humanista, entre
las que destaca C.Rogers, que llega a expandirse en EEUU,
aunque poco en Europa; el modelo sistémico de terapia
familiar (Bate son, Jackson, Halley, Minucia, etc.) y el modelo
cognitivo (Ellis, Beck, Meichenbaum, Mahoney, etc...)
En los últimos años las tendencias más actuales en el campo
de la psicoterapia son (Seixas y Miró, 1993):
1ºLa tendencia a la investigación de resultados. La
constatación de que la psicoterapia es más efectiva que el
placebo y el no tratamiento, pero que prácticamente todos
los enfoques o modelos son igualmente de efectivos.
2ºLa tendencia, impulsada sobre todo por el hecho anterior,
hacia la búsqueda de modelos eclécticos e interactivos que
den cuenta del hecho anterior o seleccione el tipo de terapia
en función del cliente-problema-terapeuta específico.
3ºLa tendencia creciente hacia la terapia breve en base a
criterios de economía terapéutica y social bajo criterios de
efectividad
y
eficiencia
2.EL PROCESO TERAPÉUTICO DESDE UNA
PERSPECTIVA DE SISTEMAS.
En los últimos años ,el estudio del proceso terapéutico ha concedido
una gran relevancia(Lambert y Hill,1994;Orlinsky,Grawe y Parks,1994)
al objetivo de conocer como mejoran los pacientes(clientes) con los
tratamientos psicológicos.
El proceso terapéutico comienza cuando una persona se presenta
delante del terapeuta en busca de ayuda por un problema concreto
que le ocasiona un trastorno o malestar .
Lambert y Hill,1994:»Assessing
psychotherapy outcomes and
processes»
Orlinsky, Grawe y Parks,1994: Process and outcome in psychotherapy
A partir de este primer contacto con el paciente, sí procede, inicia la
relación terapéutica y la terapia.
En esta primera entrevista ,el terapeuta deberá tener la suficiente
habilidad para :
 Obtener la mayor cantidad de información trascendente para
evaluar, diagnosticar y utilizar en el más breve tiempo posible y
 Crear y mantener una buena relación de trabajo con el
paciente(Morrison,1995).De estos componentes, resulta
fundamental conseguir los datos básicos y establecer rapport.
Una vez concluida la primera entrevista de aproximadamente
una hora de duraciòn,debemos :
 Haber obtenido información básica del paciente y
 Haber establecida las bases para una buena relación de
trabajo .
Dentro del proceso terapéutico, la primera fase se destinará a la
evaluación que comienza en la primera entrevista y continua
durante gran parte de aquel .
Cuanto mejor sea la relación :
a) más abierto se mostrará el paciente, b) tenderá a
explorar sus sentimientos con el terapeuta y c) prestará
atención y actuará según la opinión manifestada por el
psicólogo, en resumen el paciente será más susceptible al
cambio.
Aunque es necesario que se dé una relación positiva entre
terapeuta y paciente,entendiendo por tal que se establezcan
sentimientos mutuos de respeto y confianza,esto no es
suficiente para el cambio del paciente.Con una buena relación
se determina una base o punto de partida para que las diversas
técnicas a aplicar surtan efecto,pero es necesario,además,que
el paciente cumpla con las tareas encomendadas para el éxito
de la terapia.
Aunque durante la primera entrevista se debería reunir la
mayor cantidad de información, es frecuente que para la
evaluación se requieran varias sesiones. Esto se debe,
sobre todo, a las variables del paciente y al tipo de
problema que debe expresar. Si es necesario para la
terapia de cierto paciente entrevistar a otros informantes
(padres, hermanos ,entre otros),naturalmente se requerirán
sesiones adicionales .
2. Definición y fases
El proceso terapéutico hace referencia al conjunto de fases
sucesivas implicadas en el tratamiento psicológico y que abarca
desde la primera consulta por parte del paciente hasta la
finalización del tratamiento. Desde el punto de vista de
terapeutas de conducta, se establece las siguientes fases por
las que atraviesa el proceso terapéutico:
a) Establecimiento de una relación terapéutica ,donde se
pretende crear una buena relación con el paciente, puesto que
de ella dependerá en parte la aceptación y confianza entre éste
y el psicoterapeuta.
Se debe establecer un buen rapport psicológico. Al mismo
tiempo que se entabla la relación terapéutica ,se iniciaría con lo
que sería la siguiente fase del proceso, b) la evaluación
conductual que consiste en la recopilación de datos lo más
exhaustiva posible, haciendo referencia a las distintas áreas
de la vida del paciente, como las relaciones familiares,
relaciones sociales, aspectos laborales y ocupacionales,
relaciones de pareja y sexualidad, aspectos fisiológicos(tipos
de enfermedades),entre otras, centrándose en especial en el
motivo de consulta.
Con los datos reunidos en la(s) entrevista(s),se efectúa un
c) análisis conductual, que consiste en la búsqueda de
relaciones funcionales entre los distintos componentes de
la conducta del paciente. Es decir, establecemos que las
conductas,o respuestas “R”, guardan una relación funcional
con los estímulos antecedentes “E” que componen el
entorno del paciente en un momento dado y con las
consecuencias de la propia respuesta “C”(Muñoz,1993).
Una vez hecho el d) análisis conductual ,se estipulan las
hipótesis explicativas ,es decir, se enmarcan los resultados
del análisis conductual en un esquema teórico, se formula
una explicación del problema, se plantea cuál ha podido ser
el origen del mismo y lo que ocasiona que el problema se
mantenga.
Ya con la información recaudada ,el análisis conductual y las
hipótesis explicativas, e) seleccionamos la(s) área(s) de
intervención, o dicho de otro modo, las conductas a modificar.
En la mayoría de los casos ,suele ocurrir que no existe sólo un
área de intervención, sino más de una y, en ese caso, debemos
establecer prioridades.
Con la(s) conducta(s) seleccionada(s) objeto de cambio,se
fija un plan de intervenciòn,se f) seleccionan las técnicas
más adecuadas. Tal selección, a veces, está mediada por
el paciente,es decir,el terapeuta debe explicarle a éste
previamente en que consisten las técnicas que se le van a
aplicar, puesto que se debe estar dispuesto a ponerlas en
práctica y, por tanto ,es necesario que él esté de acuerdo.
Asimismo se debe considerar o analizar la situación del
paciente,el entorno y los recursos que puedan favorecer el
proceso de cambio.
g) Aplicar las técnicas. Es necesario evaluarlas de manera
continua para asegurarnos de que el paciente las entiende
y las trabaja en la forma correcta. Es evidente que, si un
paciente no responde al tratamiento propuesto, se debe
replantear otro tipo de técnicas a aplicar ,pasando
previamente por un análisis del porqué no responde al
tratamiento ya que eso puede deberse o a que no es capaz
de llevarlas a cabo por resultar complicadas para él.
Una vez aplicadas las distintas técnicas, y ya recuperado el
paciente, solucionado el trastorno, o simplemente
conseguido el objetivo terapéutico, se valoran los
resultados y se establece el seguimiento del paciente para
asegurarnos de que los resultados logrados al final del
tratamiento se mantengan con el paso del tiempo.
Está última fase , que casi todos los autores incluyen en el
proceso terapéutico, en el caso de la práctica clínica
privada, no siempre se puede realizar. Al terminar el
tratamiento, resulta difícil que las personas acudan a
sesiones de seguimiento.
Respecto del número de fases en que se divide el proceso
terapéutico ,éstas varían según los autores. Así Cautela y
Upper (1975)dividen el proceso terapéutico individual en
seis fases fundamentales:
a) comienzo de la relación ;
b) análisis conductual y diagnóstico;
c) elección terapéutica;
d) evaluación de la eficacia del tratamiento;
e) modificación de la estrategia terapéutica;
f) decisión de terminar la terapia.
Kanfeer y Grimm(1980),y posteriormente,Kanfer y Schefft
(1988),sugieren seis fases,siguiendo el modelo de
autorregulación, y señalan en cada una de ellas sus
principales objetivos: a) estructuración de roles y creación
de la alianza terapéutica b) desarrollo de compromiso para
el cambio para el paciente; c) análisis conductual; d)
negociación del tratamiento, e) ejecución del tratamiento y
mantenimiento de la motivación ;f) monitorización y
evaluación de los progresos y resultados del tratamiento; y,
g) mantenimiento ,generalización de los resultados y
terminación del tratamiento.
3. La situación terapéutica
Variables y Cualidades del paciente
En el paciente, existen una serie de variables y cualidades que
debemos considerar en el proceso terapéutico, pues pueden
afectar de algún modo a éste, aunque no al resultado final.
Entre las variables del paciente debemos tener en cuenta, por
ejemplo, la edad.
Esto de alguna manera nos delimita para desarrollar el proceso
terapéutico ,ya que si trabajamos con un niño, a diferencia de
con un adulto, éstos suelen resistir menos tiempo de sesión
,debemos planear más descansos e intervalos de juego.
El nivel intelectual es una variable del paciente que también
puede influir en el proceso terapéutico al tener que
adaptarnos a la capacidad del paciente. Por ejemplo, al
momento de mandarle a hacer alguna actividad en casa.
El estado civil del paciente puede, en algún caso ,dificultar
el proceso terapéutico.
El grado de sinceridad que el paciente presenta es, quizá,
la cualidad más relevante a considerar en el proceso
terapéutico
Variables y características del terapeuta
a) El terapeuta debe tener prioritariamente una buena
formación y un interés por las personas y su bienestar.
b) La variable edad en un terapeuta no debe influir en el
resultado del proceso terapéutico aunque sí puede afectar al
momento de establecer una relación de confianza pacienteterapeuta. Si el paciente percibe al terapeuta como muy joven,
puede no confiar en su experiencia y no considerarlo capaz
para solucionar su problema.
La variable estado civil o tener hijos puede ayudar a que el
paciente confíe más en lo que el terapeuta le diga al considerar
que tiene determinada experiencia de vida.
Existe, además, una serie de características, a las que
numerosos autores se han referido, que debería tener todo
buen terapeuta.
Éstas serían: aceptación que muestra el terapeuta por el
paciente; buena empatía; honestidad; credibilidad (fiabilidad
respecto de la información suministrada, experiencia y buena
formación como terapeuta, motivos e intenciones del terapeuta
y dinamismo); flexibilidad y buen conocimiento de sí mismo.
Aceptación. Esta característica alude al respeto, a la
preocupación y al interés que el terapeuta muestra por el
paciente, lo cual es importante que el paciente perciba.
Empatía .Ésta es una de las características que más tiene en
cuenta la mayoría de los autores que hablan de la relación
terapeuta - paciente (por ejemplo, Beck et al., 1983).La empatía
alude a la capacidad para comprender los sentimientos del otro.
Así, por ejemplo, sin un paciente dice “no sé si seré merecedor
de esta persona” una respuesta empática sería: "no te crees lo
suficientemente bueno para ella”. Si la respuesta fuese “quizá
no sea ella la persona que te conviene»el terapeuta estaría
dando una respuesta desde un punto de vista.
Honestidad . Esta característica hace referencia a que el
terapeuta debe ser honesto y legal con el paciente, expresando
de manera abierta y clara sus opiniones ( Ruiz y
Villalobos,1994).De cualquier manera, al honestidad debe
manejarse con cuidado, porque ser claro no significa decir todo
lo que se piensa u opina sobre el paciente. En algún caso,
llegar a asegurarle al paciente que se recuperará, puede hacer
que perciba al terapeuta como poco sincero o absurdo.
Credibilidad. Que un terapeuta tenga una buena credibilidad, es
decir, que sus palabras (sean creíbles, válidas) tengan crédito, que
sean fiables como fuente de información, es una de las
características básicas e un buen terapeuta. A mayor credibilidadpodríamos decir más crédito-, mayor respeto del paciente al
terapeuta (Johnson y Matross, 1977).
Dicha credibilidad está determinada por diversas características del
terapeuta (Goldstein, 1987): a) Experiencia: la experiencia del
terapeuta es una de las características que contribuyen a una buena
relación terapéutica, ya que ésta le brinda al terapeuta un bagaje
que le permite interaccionar de modo más apropiado con el paciente
b) Fiabilidad : como fuente de información :es decir, su
formalidad,predictibilidad y consistencia .c) Motivos
e
intenciones del terapeuta: cuanto más claro tenga el paciente
que el terapeuta está trabajando para el bienestar del paciente,
mayor será su credibilidad d) Dinamismo : referido a su
seguridad ,potencia y nivel de actividad. Para muchos
pacientes, será importante tener un terapeuta dinámico y
enérgico que les inspire la seguridad y el refuerzo suficientes.
Flexibilidad. Es fundamental que el terapeuta sea flexible
para ajustar su estilo a las necesidades de cada paciente
(Cormier y Cormier,1994).Los terapeutas flexibles adaptan
métodos y técnicas a sus pacientes en lugar de forzar a éstos a
adaptarse a sus técnicas. Buscan el modo más adecuado para
que cada paciente pueda realizar las tareas impuestas.
Conocimiento de si mismo. Al igual que su paciente, el
terapeuta es una persona con sentimientos ,pensamientos
e,incluso,con problemas, pero éstos debe mantenerlos a un
lado y no permitir que influyan en su relación con el paciente.
Debe centrarse en la terapia y sentirse eficiente, capaz y
competente para ayudar a su paciente. Si ése no es el caso,
podemos trasmitir sentimientos de inseguridad o fracaso al
paciente.
Lugar del tratamiento
El lugar del tratamiento puede ser desde una consulta privada
hasta una habitación de un hospital. Aunque conviene que el
ambiente y la decoración sean satisfactorios, la efectividad del
tratamiento no dependerá de la habitación. El requisito esencial
del lugar sería que fuese cómodo y privado.
Indumentaria del terapeuta
Sobre la indumentaria del terapeuta no hay normas estrictas. Como
regla general, debe estar bien arreglado, con ropa discreta y ,en
algunos casos ,dependerá de la edad de los pacientes a tratar
.Adecuada al rol .Si el paciente es un niño, vestir un traje puede
trasmitirle al niño mucha seriedad, aunque ello no ocurrirá si el
paciente es una persona adulta.
4. LA INTERACCIÓN TERAPÉUTICA
Comienzo de la relación
Establecer una buena relación es importante porque de ella
dependen la aceptación, cooperación y confianza entre terapeuta y
paciente.
Así ,al comenzar la primera entrevista es necesario presentarse, dar
la mano al paciente, si procede, es indicarle e sitio donde se debe
sentar.
Luego, es conveniente indicarle el tiempo aproximado que durará la
entrevista, así como manifestarle la confidencialidad de lo que se va
a hablar, todo ello dentro de un clima de confianza.

A continuación ,se deberá explicar al paciente el propósito de la
entrevista ,sobre que versarán las preguntas, lo que se espera de él
(que sea colaborador, diga la verdad y se ajuste a lo que se le
pregunta,y,si es el caso, la información que ya se tenga de él).
Desarrollo del Rapport
El rapport es el sentimiento de armonía y confianza que
debería existir entre le paciente y el terapeuta. Al poco tiempo
de iniciada la sesión de tratamiento, el paciente debería estar
cómodo, relajado y dispuesto a hablar libremente,
proporcionando así la información necesaria. La confianza y
confidencialidad que el terapeuta empieza a desarrollar en la
primera sesión puede aumentar su habilidad para manejar el
curso de la terapia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia dialectica conductual
Terapia dialectica conductualTerapia dialectica conductual
Terapia dialectica conductualPedro Glez
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Jcasi
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 
Manual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitivaManual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitivaUNAD
 
Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.
Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.
Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.GenarielbysMejia
 
Terapia Cognitiva Beck
Terapia Cognitiva BeckTerapia Cognitiva Beck
Terapia Cognitiva BeckLina Sapuy
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Pedro Guevara
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación kisbelduran
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt
Actividad 6 - Presentando los elementos GestaltActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestaltciyucami
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. Ignacio González Sarrió
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltClau Moran
 
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
Evidencia 2 desensibilizacion sistematicaEvidencia 2 desensibilizacion sistematica
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica40376271
 
Teoria de los constructos personales
Teoria de los constructos personalesTeoria de los constructos personales
Teoria de los constructos personalesCristina Moyano
 

La actualidad más candente (20)

Terapia dialectica conductual
Terapia dialectica conductualTerapia dialectica conductual
Terapia dialectica conductual
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Psicoterapia Gestalt
Psicoterapia GestaltPsicoterapia Gestalt
Psicoterapia Gestalt
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Manual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitivaManual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitiva
 
Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.
Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.
Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.
 
Análisis transaccional - TCR
Análisis transaccional - TCRAnálisis transaccional - TCR
Análisis transaccional - TCR
 
Fritz perls
Fritz perlsFritz perls
Fritz perls
 
Terapia Cognitiva Beck
Terapia Cognitiva BeckTerapia Cognitiva Beck
Terapia Cognitiva Beck
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt
Actividad 6 - Presentando los elementos GestaltActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Resumen tema 8 . la psicología del inconscienteResumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
 
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
Evidencia 2 desensibilizacion sistematicaEvidencia 2 desensibilizacion sistematica
Evidencia 2 desensibilizacion sistematica
 
Teoria de los constructos personales
Teoria de los constructos personalesTeoria de los constructos personales
Teoria de los constructos personales
 

Destacado

Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haleyalondrabelem
 
Alianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaAlianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaPablo Martinez
 
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
Elementos  de la terapia familiar sistémica 2Elementos  de la terapia familiar sistémica 2
Elementos de la terapia familiar sistémica 2UCR
 
Introducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaIntroducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaUCR
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasEditorialMaesdi
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacienteChechu Cooks
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinAura Silva
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 

Destacado (10)

Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
Alianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaAlianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activa
 
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
Elementos  de la terapia familiar sistémica 2Elementos  de la terapia familiar sistémica 2
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
 
Introducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaIntroducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémica
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Perfil del profesional de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeriaPerfil del profesional de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeria
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a modificacion de conducta

Campo Laboral Del PsicóLogo
Campo Laboral Del PsicóLogoCampo Laboral Del PsicóLogo
Campo Laboral Del PsicóLogojocelyn valdivia
 
Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integraciónEnriqueta
 
Presentación Sindy Vera C.I: 26792169
Presentación Sindy Vera C.I: 26792169Presentación Sindy Vera C.I: 26792169
Presentación Sindy Vera C.I: 26792169sindy vera lucena
 
carrera universitaria psicologia Angela Nausa
carrera universitaria psicologia Angela Nausacarrera universitaria psicologia Angela Nausa
carrera universitaria psicologia Angela NausaAngelaNausa
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8ihanaxd
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicologíaserver145xd
 
Taller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoTaller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoAlexander Dueñas
 
Areas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiaAreas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiabryanal7
 
Trabajo en Microsoft Word
Trabajo  en Microsoft Word Trabajo  en Microsoft Word
Trabajo en Microsoft Word xherman092x
 
Carrera Universitaria De Psicología
Carrera Universitaria De Psicología Carrera Universitaria De Psicología
Carrera Universitaria De Psicología Daniela
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion socialDiego Andres
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDaniela Palacios
 

Similar a modificacion de conducta (20)

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Jessica.
Jessica.Jessica.
Jessica.
 
Campo Laboral Del PsicóLogo
Campo Laboral Del PsicóLogoCampo Laboral Del PsicóLogo
Campo Laboral Del PsicóLogo
 
Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integración
 
Presentación Sindy Vera C.I: 26792169
Presentación Sindy Vera C.I: 26792169Presentación Sindy Vera C.I: 26792169
Presentación Sindy Vera C.I: 26792169
 
carrera universitaria psicologia Angela Nausa
carrera universitaria psicologia Angela Nausacarrera universitaria psicologia Angela Nausa
carrera universitaria psicologia Angela Nausa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Campos de psicología
Campos de psicologíaCampos de psicología
Campos de psicología
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
 
PSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdfPSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdf
 
Taller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoTaller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínico
 
Areas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologiaAreas de aplicacion de la psicologia
Areas de aplicacion de la psicologia
 
Trabajo en Microsoft Word
Trabajo  en Microsoft Word Trabajo  en Microsoft Word
Trabajo en Microsoft Word
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
 
Carrera Universitaria De Psicología
Carrera Universitaria De Psicología Carrera Universitaria De Psicología
Carrera Universitaria De Psicología
 
Infotecnologia4
Infotecnologia4Infotecnologia4
Infotecnologia4
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Intervencion social
Intervencion socialIntervencion social
Intervencion social
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
 

Último

¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!Yes Europa
 
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOIreneGonzalez603427
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo VenezuelaJESUS341998
 
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfhugorebaza00
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosJENNIFERBERARDI1
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx10ColungaFloresJosSa
 

Último (6)

¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
 
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
 
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
 
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
 

modificacion de conducta

  • 1. SEMESTRE ACADÉMICO 2013-I CONSEJO E INTERVENCIÓN INDIVIDUAL BREVE Y EN CRISIS CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA “Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra visión de ser competitivos e innovadores para tener acreditación internacional y contribuir al desarrollo sostenido.”
  • 2. Contenidos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Nuestra Universidad. Visión y Misión. La Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas: Información General del Curso. Fundamentación. Criterios de Evaluación. El Docente. Información de Contacto.
  • 3. …Nos planteamos Los siguientes Objetivos: Nuestra Universidad  Brindar una excelente formación académica a nuestros alumnos en las carreras profesionales de Administración, Contabilidad, Derecho, Ingeniería de Sistemas y Psicología.  Fomentar una buena relación profesor-alumno que facilite la inclusión académica permanente en el proceso de formación profesional.  Mantener una Biblioteca moderna cuyo material bibliográfico sean ediciones de los tres o cuatro últimos años.  Realizar proyectos de investigación dirigidos al fortalecimiento y desarrollo de las micro y pequeñas empresas y para toda la Comunidad de Lima Metropolitana.
  • 4. Nuestra Visión La Universidad Autónoma del Perú fortalecerá su bien acreditada excelencia y competitividad formando académicos y profesionales. Nuestra Misión Formamos personas, profesionales y postgraduados comprometidos y competitivos para atender el desarrollo sostenido, fortaleciendo nuestro capital humano. Nuestra Visión y Misión
  • 5. Principios 1. Búsqueda de la verdad y fortalecimiento de valores y desarrollo sostenible. 2. Pluralismo y libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra, con lealtad a la Constitución y Legislación Peruana como al propio Estatuto. 3. Creatividad e imaginación para ejercitar una valiosa cultura de evaluación, acreditación e innovación. 4. Autenticidad, afirmando siempre que solo somos y seremos lo que nuestra Comunidad y la Sociedad aprecien y valoren que hacemos bien. 5. Competitividad de nuestro capital humano para interpretar en qué debemos mejorar y cómo hacerlo eficaz y eficientemente para estar siempre entre los mejores. Nuestra Visión y Misión
  • 6. PSICOLOGIA Perfil Profesional: Capacidades: Dominio Actitudinal  Desarrolla un estado permanente de crecimiento integral, coherente con los principios éticos, tecnológicos y científicos que la profesión encarna.  Integra equipos interdisciplinarios en las áreas de salud, educación y organizacional.  Desarrolla y practica una actitud científica en el ejercicio de su profesión.  Promueve, organiza y lidera la participación de la comunidad en las acciones preventivas de salud mental.  Promueve el cambio y desarrollo social a través de la investigación de la problemática de la salud mental.  Practica acciones de paz sobre la base del respeto a las personas.  Orienta su comportamiento sobre la base de la práctica de los valores. Dominio de Habilidades y Destrezas Implementa, ejecuta y evalúa programas de prevención de la salud mental. Realiza evaluaciones psicológicas, tanto individuales como grupales. Realiza y fundamenta el Diagnóstico Psicológico e integra las fases del mismo. Diseña, implementa, ejecuta y sustenta proyectos de construcción de pruebas psicológicas. Elabora el informe psicológico, siguiendo criterios científicos y técnicos. Diseña, Implementa, aplica y evalúa planes de tratamiento individual y/o grupal. Elabora, implementa, ejecuta, informa y sustenta proyectos e informes de investigación científica. Asesora aspectos relacionados al quehacer psicológico, siguiendo criterios científico – técnicos. Realiza peritaje psicológico a solicitud de la autoridad competente. Implementa, ejecuta y orienta empresas de consultoría y asesoría psicológica autogestionarias.  Elabora, implementa, ejecuta e informa proyectos psicológicos orientados al desarrollo de las organizaciones. Elabora, implementa, ejecuta e informa proyectos psicoeducativos.
  • 7. Psicología Perfil Profesional: Dominio de Conocimientos Conoce, explica y evalúa las bases epistemológicas y los aportes de las corrientes psicológicas contemporáneas más relevantes, en la comprensión de la personalidad y del comportamiento en general. Describe y explica la dinámica del desarrollo psicológico y del aprendizaje. Describe y explica las bases neuroanatomofisiológicas de los procesos cognitivos y del comportamiento en general Conoce, comprende y explica los fundamentos de la exploración psicológica y de la actividad psicoterapéutica. Determina, analiza y relaciona las variables psicológicas más importantes que participan en el funcionamiento de las organizaciones. Conoce y explica los factores sociales y motivacionales del comportamiento individual y grupal. Comprende y explica la problemática de la salud mental desde una perspectiva multifactorial dando énfasis en el aspecto preventivo priorizando las áreas de salud y educación. Conoce y aplica la metodología de la investigación científica del comportamiento.
  • 8. Información General del Curso: • • • • • • Prerrequisito : Programación Orientada a Objetos Créditos : 04 Horas semanales : 05 (HT: 03 / HP: 02) Inicio: 01 de abril de 2013 Término: 26 de julio de 2013 Docente: Dr. José Anicama jose.anicama@ua.edu.pe CONSEJO E INTERVENCIÓN INDIVIDUAL BREVE Y EN CRISIS
  • 9. Fundamentación CONSEJO E INTERVENCIÓN INDIVIDUAL BREVE Y EN CRISIS La asignatura brinda los conocimientos psicoterapéuticos necesarios para permitir el desarrollo de habilidades especificas terapéuticas relacionadas a la intervención individual tomando como punto de partida el Counseling o Consejo Psicológico, para continuar con los procedimientos psicoterapéuticos más estructurados y más complejos, para desarrollar una intervención psicológica breve que pueda aplicarse también en situaciones de crisis y emergencias.
  • 10. Planificación de Evaluaciones: Criterio Tarea Académica Observación TR1 Resumen y comentario del tema procesos sensoriales. Cap. 5: Procesos Sensoriales. En Gross, R. (2007). Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. 4a ed. México: Manual Moderno. Presentación formal de informe escrito. Y control de lectura escrito. TR2 Intervención oral. Y organizador gráfico del Cap. 15: Percepción: Procesos y teorías. En Gross, R. (2007). Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. 4a ed. México: Manual Moderno. Presentación formal del organizador gráfico. INF1 Resumen y comentario, y control de lectura escrito del Cap. 6: Memoria. En Morris, Ch. y Maisto, A. (2005). Psicología. 11ª ed. México: Pearson, Prentice Hall. Presentación escrito. EX1 Exposición del Cap. 19: Adquisición del lenguaje. En Gross, R. (2007). Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. 4a ed. México: Manual Moderno. Designación de grupos. Presentación de ppt e informe monográfico. EP TR3 TR4 INF2 EX2 EF formal de informe EXAMEN PARCIAL Organizador gráfico del tema creatividad de Wikipedia (2008) Creatividad en http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad Organizador gráfico del tema de aprendizaje de Pere Marquès (1999) en http://dewey.uab.es/pmarques/aprendiz.htm Extraído de http://www.down21.org/salud/neurobiologia/bases_aprend.htm Resumen y comentario del Cap. 5: Aprendizaje. En Morris, Ch. y Maisto, A. (2005). Psicología. 11ª ed. México: Pearson, Prentice Hall. Exposición del Cap 9. En Gross, R. (2007). Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. 4ta Ed. México: Manual Moderno. EXAMEN FINAL - Intervención oral. - Intervención oral. Presentación formal de informe escrito. Designación de grupos. Presentación de ppt e informe monográfico.
  • 11. Docente: Dr. José Anicama Gómez Psicólogo. con Master en Salud Pública 1996 Universidad de Alabama - USA. Master en Psicología 1997 Universidad Peruana Cayetano Heredia. Doctor en Ciencias con mención en Psicología 1993 Universidad Peruana Cayetano Heredia. e-mail institucional: E-mail personal: Blog: Celular:
  • 12. UNIDAD 1 EL PROCESO TERAPÈUTICO EN LA INTERVENCIÒN INDIVIDUAL Dr. José Anicama Gómez
  • 13. 1.ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONSEJO PSICOLÓGICO Y DE LA PSICOTERAPIA. La psicoterapia breve estratégica es uno de los modelos sistémicos más efectivos en lo que atañe a la resolución de problemas. Fue creada y desarrollada en el Mental Research Institute (MRI) de Palo Alto, California, por John Weakland,Dick Fisch y Paul Watzlawick. La terapia breve se ha utilizado para diversas patologías,entre las que se hallan los trastornos de pánico, obsesivos, depresiones, psicosis, etc.; como también ha adoptado la forma de terapia familiar, de pareja o individual.
  • 14. Y, como modelo psicoterapéutico, es aplicable en las diferentes profesiones que trabajan con los problemas humanos, a saber: la Psiquiatría, la Psicología y el Counseling (Married Family Child Counseler –MFCC-).
  • 15. Resulta dificultoso poder diferenciar la especialidad de la consultoría psicológica y la Psicoterapia Breve, ya que se redundan en similitud. Son dos formas de abordaje terapéutico que, generalmente, cuando tratan de definírselos se tergiversan en su explicación, llevando a criterios equivocados no solamente en su aplicación sino en la divulgación de su campo específico.
  • 16. En principio, es importante diferenciar que el counseling es un estudio terciario que habilita de manera legal al desarrollo de ciertas acciones específicas. La psicoterapia breve es una formación de posgrado, aunque no solo de psicoterapia sino, más aún, de pensamiento, factible de aplicarlo pero insertado dentro del marco de una carrera de grado.
  • 17. CONSEJO PSICOLÒGICO Consejería remite a la palabra consejo, que supone una orientación o guía. Implica la opinión adecuada, la ayuda eficaz para destrabar una situación complicada. También, esta palabra orientadora lleva implícita la constitución de un objetivo. Un objetivo que pueda considerarse el más apropiado de acuerdo a la problemática que plantee el sujeto que consulta.
  • 18. El Counseling es una profesión que tiene por objetivo el desarrollo personal y de acuerdo a la capacidad del counselor, explota las habilidades y recursos del cliente para llegar a dicha meta. Esta definición, muestra un modelo que pragmáticamente no se diferencia del modelo psicoterapéutico tradicional o de los de corte sistémico, en los que la finalidad del trabajo con el paciente, coincide con los objetivos que se discriminan en la consultoría.
  • 19. Esta profesión surge en 1909, a través de las iniciativas del Movimiento de Guía Vocacional de Frank Person. Además de los desarrollos e investigaciones de Stanley Hall en el Instituto de Estudio de Salud Infantil. También, como antecedente se encuentra el Movimiento de Salud Mental de América del Norte y el impacto de las teorías psicoanalíticas freudianas. A posteriori de la Segunda Guerra Mundial, se redefinió distintas áreas, entre ellas, la salud mental y los sistemas sociosanitarios. Las secuelas de perturbaciones psíquicas y experiencias traumáticas vividas en ese período nefasto de la historia, dejo a la intemperie la necesidad de expertos que trabajaran con ese sector de la población.
  • 20. En Estados Unidos, el Counseling tiene status de título oficial: MFCC (Married Family Child Counseler), siendo una especialidad en las consultas acerca de problemas en la familia o en la pareja. Pareciera ser que Counseling surge como título y como modelo de abordaje al cliente, en donde el profesional cobra un rol más activo, dinámico y directivo, en contraposición con la perspectiva de la terapia tradicional, más aún el modelo psicoanalítico, que como tendencia terapéutica hasta el momento se venía desarrollando.
  • 21. Los counselors poseen dos limitaciones fundamentales: la primera limitación radica en la formación de grado. El consultor posee un programa de estudios más reducido en años y en cantidad de conocimiento específico. En segundo lugar, legalmente, su título no lo habilita al ejercicio de la psicoterapia.
  • 22. LA PSICOTERAPIA El arte del manejo de la retórica con la finalidad de resolver problemas de la mente, es tan antiguo que forma parte de las relaciones humanas en la historia del hombre. Las raíces de la psicoterapia se remontan hasta diferentes tipos de saberes desarrollados en la cultura occidental y procedente de la magia, la medicina, la filosofía y la religión. Todas estas actividades se refirieren al hecho de que la vida humana es inherentemente problemática.
  • 23. El hombre se ve enfrentado a vivir consigo mismo y con los demás. Esta convivencia subjetiva y relacional genera problemas que suele ser clasificados como conducta anormal o desviada socialmente. Este elemento convive junto con el de la anormalidad, y ha sido abordado de diferente manera a lo largo de la historia.
  • 24. A. Sociedades primitivas: En las sociedades tribales primitivas las explicaciones sobre las causas de la anormalidad están conectadas a las metáforas sobrenaturales y místicas. Las explicaciones son de tipo animista. B. Grecia y el mundo antiguo: Es en Grecia donde surge el origen de la psicoterapia actual, sus orígenes derivados de su tradición filosófica y médica. Se produce una transición desde el animismo hasta la mentalidad racional (Lain,1958).
  • 25. C. Edad media y renacimiento: Aunque el modelo galénico de la medicina sobrevivió durante la edad media, fue la Iglesia la que jugó un papel central al considerar los trastornos mentales como producto de una voluntad sobrenatural: del diablo. El pecado se constituye en la raíz de todo mal y la confesión en el procedimiento terapéutico para evitarlo.
  • 26. D. Siglos XVI al XVIII Durante el siglo XVI y XVII aparecieron una serie de intelectuales brillantes que se opusieron a la visión demonología dominante, y ofreció un enfoque más humanista de los enfermos mentales. Jaláis Vives (1492-1540) defiende la causa de los pobres y marginados, incluso cuando su marginación deriva de la demencia o rareza de su conducta, y resalta el papel de la expresión de las emociones y sentimientos de los marginados. Paracelso (1493-1541) rechazo la idea deontológica y enfatizó que las enfermedades mentales era de naturaleza no divina.
  • 27. E. Siglo XVIII y comienzo del XIX Desde la óptica de la psicoterapia y la psicopatología, dos son los nombres destacables de este siglo: F.J.Gall (1758-1826) y A. Mesmer(1758-1826). Gal estaba convencido que determinadas funciones corporales y emocionales estaban controladas por determinadas áreas del cerebro. Incluso los rasgos del carácter derivaban de áreas especificas del cerebro.
  • 28. Además afirmaba que la forma del cráneo se relacionaba con el grado de extensión y preponderancia de las zonas cerebrales, y que en base a ello se podía estudiar el carácter. A este método de diagnostico le llamó "frenología". Mesmer, un médico vienés, proporciona un empuje clave a lo que después será la psicoterapia. Su aportación básica consistió en explicar la enfermedad mental como derivada de una causa natural y no del diablo.
  • 29. F. DE LA HIPNOSIS AL PSICOANÁLISIS A principios del siglo XIX, Francia era el centro de los avances médicos en Europa, en concreto de la neurología. En el contexto de la neurología resurge el interés por la hipnosis en dos grandes centros o escuelas: La escuela de Nancy con las figuras de Liébault (1823-1904) y Berheim (1840-1919) y La escuela de la Salpetriere en torno a Charcot (1825-1893). En ambos centros estudió Freud.
  • 30. Liébeault practicaba la hipnosis sugiriendo a sus pacientes que le miraran fijamente a los ojos le decía que se iban adormeciendo gradualmente. Una vez conseguido el estado de somnolencia le indicaba la desaparición de los síntomas. Con este procedimiento llego a tratar todo tipo de enfermedades. Berheim, aprendió este método de Liébeault y lo explicó como producto de la sugestión.
  • 31. La sugestionabilidad era para él una característica común a las personas y era su "aptitud para transformar una idea en acto". Posteriormente Veréis prescindió de la hipnosis y se basó en la sugestión directa del enfermo, llamando a esta práctica psicoterapia.
  • 32. G. El desarrollo de la psicoterapia hasta la actualidad La psicología clínica se constituye en los Estados Unidos a principios del siglo XX. En Europa la concepción dominante del tratamiento era médica o bien derivada de la orientación psicoanalítica freudiana o de sus "desviaciones" (Adler, Jung, etc), que tuvo una buena acogida en Estados Unidos en los medios psiquiátricos (no tanto en los psicológicos).
  • 33. A partir de la segunda guerra mundial comienza a reconocerse socialmente el trabajo psicoterapéutico de los psicólogos, y en la Conferencia de Boulder (1949, Colorado, EEUU) se define el rol del psicólogo clínico que debe de recibir formación en tres áreas: diagnóstico, investigación y terapia. Poco después la Asociación de Psiquiatría Americana defiende que la psicoterapia solo debe de ser practicada por médicos psiquiatras. En este contexto se genera el inicio de las polémicas entre ambas profesiones.
  • 34. Los psicólogos comienzan a generar modelos terapéuticos ajenos al psicoanálisis (dominante entre los psiquiatras americanos) y los presentan como alternativas más cinticas a este. Carl Rogers sobre 1943 crea la terapia centrada en el cliente como una alternativa nueva de psicoterapia, e inicia un proceso de investigación sobre la relación terapéutica (grabación de las sesiones, análisis del proceso y contenido, etc).
  • 35. Los conductistas Eysenck,Skinner y Wolpe van a desarrollar esta nueva concepción de la psicoterapia. Eysenck (1952) cuestiona la efectividad de la psicoterapia psicoanalítica que refiere equiparable al no tratamiento, incluso inferior. Skinner desarrolla su paradigma de condicionamiento operante, y en su obra "Ciencia y conducta humana»(1953) llega a re explicar la psicoterapia como efecto del condicionamiento operante substituyendo los mecanismos intrapsíquicos por principios de aprendizaje.
  • 36. Wolpe a partir de su obra "Psicoterapia por inhibición reciproca"(1958) demuestra como la terapia conductista es aplicable y efectiva en el tratamiento de las neurosis, sin necesidad de recurrir a los procedimientos largos y costosos de la terapia psicoanalítica. Todo ello sirve a los psicólogos para alimentar sus deseos de autonomía en esta época de reivindicaciones teóricas y laborales. El enfoque conductista se hace dominante hasta los años sesenta en los ámbitos académicos de América y Europa, y en gran parte de los clínicos (más entre los psicólogos). En esta época sin embargo, comienza a ser cuestionado por parte de los propios psicólogos que le atribuyen, reconociendo su efectividad potencial en muchos casos, una imagen del hombre demasiado mecanizada y olvidada de los aspectos más subjetivos.
  • 37. Las nuevas alternativas son la psicología humanista, entre las que destaca C.Rogers, que llega a expandirse en EEUU, aunque poco en Europa; el modelo sistémico de terapia familiar (Bate son, Jackson, Halley, Minucia, etc.) y el modelo cognitivo (Ellis, Beck, Meichenbaum, Mahoney, etc...)
  • 38. En los últimos años las tendencias más actuales en el campo de la psicoterapia son (Seixas y Miró, 1993): 1ºLa tendencia a la investigación de resultados. La constatación de que la psicoterapia es más efectiva que el placebo y el no tratamiento, pero que prácticamente todos los enfoques o modelos son igualmente de efectivos.
  • 39. 2ºLa tendencia, impulsada sobre todo por el hecho anterior, hacia la búsqueda de modelos eclécticos e interactivos que den cuenta del hecho anterior o seleccione el tipo de terapia en función del cliente-problema-terapeuta específico. 3ºLa tendencia creciente hacia la terapia breve en base a criterios de economía terapéutica y social bajo criterios de efectividad y eficiencia
  • 40. 2.EL PROCESO TERAPÉUTICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE SISTEMAS. En los últimos años ,el estudio del proceso terapéutico ha concedido una gran relevancia(Lambert y Hill,1994;Orlinsky,Grawe y Parks,1994) al objetivo de conocer como mejoran los pacientes(clientes) con los tratamientos psicológicos. El proceso terapéutico comienza cuando una persona se presenta delante del terapeuta en busca de ayuda por un problema concreto que le ocasiona un trastorno o malestar . Lambert y Hill,1994:»Assessing psychotherapy outcomes and processes» Orlinsky, Grawe y Parks,1994: Process and outcome in psychotherapy
  • 41. A partir de este primer contacto con el paciente, sí procede, inicia la relación terapéutica y la terapia. En esta primera entrevista ,el terapeuta deberá tener la suficiente habilidad para :  Obtener la mayor cantidad de información trascendente para evaluar, diagnosticar y utilizar en el más breve tiempo posible y  Crear y mantener una buena relación de trabajo con el paciente(Morrison,1995).De estos componentes, resulta fundamental conseguir los datos básicos y establecer rapport.
  • 42. Una vez concluida la primera entrevista de aproximadamente una hora de duraciòn,debemos :  Haber obtenido información básica del paciente y  Haber establecida las bases para una buena relación de trabajo . Dentro del proceso terapéutico, la primera fase se destinará a la evaluación que comienza en la primera entrevista y continua durante gran parte de aquel .
  • 43. Cuanto mejor sea la relación : a) más abierto se mostrará el paciente, b) tenderá a explorar sus sentimientos con el terapeuta y c) prestará atención y actuará según la opinión manifestada por el psicólogo, en resumen el paciente será más susceptible al cambio.
  • 44. Aunque es necesario que se dé una relación positiva entre terapeuta y paciente,entendiendo por tal que se establezcan sentimientos mutuos de respeto y confianza,esto no es suficiente para el cambio del paciente.Con una buena relación se determina una base o punto de partida para que las diversas técnicas a aplicar surtan efecto,pero es necesario,además,que el paciente cumpla con las tareas encomendadas para el éxito de la terapia.
  • 45. Aunque durante la primera entrevista se debería reunir la mayor cantidad de información, es frecuente que para la evaluación se requieran varias sesiones. Esto se debe, sobre todo, a las variables del paciente y al tipo de problema que debe expresar. Si es necesario para la terapia de cierto paciente entrevistar a otros informantes (padres, hermanos ,entre otros),naturalmente se requerirán sesiones adicionales .
  • 46. 2. Definición y fases El proceso terapéutico hace referencia al conjunto de fases sucesivas implicadas en el tratamiento psicológico y que abarca desde la primera consulta por parte del paciente hasta la finalización del tratamiento. Desde el punto de vista de terapeutas de conducta, se establece las siguientes fases por las que atraviesa el proceso terapéutico: a) Establecimiento de una relación terapéutica ,donde se pretende crear una buena relación con el paciente, puesto que de ella dependerá en parte la aceptación y confianza entre éste y el psicoterapeuta.
  • 47. Se debe establecer un buen rapport psicológico. Al mismo tiempo que se entabla la relación terapéutica ,se iniciaría con lo que sería la siguiente fase del proceso, b) la evaluación conductual que consiste en la recopilación de datos lo más exhaustiva posible, haciendo referencia a las distintas áreas de la vida del paciente, como las relaciones familiares, relaciones sociales, aspectos laborales y ocupacionales, relaciones de pareja y sexualidad, aspectos fisiológicos(tipos de enfermedades),entre otras, centrándose en especial en el motivo de consulta.
  • 48. Con los datos reunidos en la(s) entrevista(s),se efectúa un c) análisis conductual, que consiste en la búsqueda de relaciones funcionales entre los distintos componentes de la conducta del paciente. Es decir, establecemos que las conductas,o respuestas “R”, guardan una relación funcional con los estímulos antecedentes “E” que componen el entorno del paciente en un momento dado y con las consecuencias de la propia respuesta “C”(Muñoz,1993).
  • 49. Una vez hecho el d) análisis conductual ,se estipulan las hipótesis explicativas ,es decir, se enmarcan los resultados del análisis conductual en un esquema teórico, se formula una explicación del problema, se plantea cuál ha podido ser el origen del mismo y lo que ocasiona que el problema se mantenga. Ya con la información recaudada ,el análisis conductual y las hipótesis explicativas, e) seleccionamos la(s) área(s) de intervención, o dicho de otro modo, las conductas a modificar. En la mayoría de los casos ,suele ocurrir que no existe sólo un área de intervención, sino más de una y, en ese caso, debemos establecer prioridades.
  • 50. Con la(s) conducta(s) seleccionada(s) objeto de cambio,se fija un plan de intervenciòn,se f) seleccionan las técnicas más adecuadas. Tal selección, a veces, está mediada por el paciente,es decir,el terapeuta debe explicarle a éste previamente en que consisten las técnicas que se le van a aplicar, puesto que se debe estar dispuesto a ponerlas en práctica y, por tanto ,es necesario que él esté de acuerdo. Asimismo se debe considerar o analizar la situación del paciente,el entorno y los recursos que puedan favorecer el proceso de cambio.
  • 51. g) Aplicar las técnicas. Es necesario evaluarlas de manera continua para asegurarnos de que el paciente las entiende y las trabaja en la forma correcta. Es evidente que, si un paciente no responde al tratamiento propuesto, se debe replantear otro tipo de técnicas a aplicar ,pasando previamente por un análisis del porqué no responde al tratamiento ya que eso puede deberse o a que no es capaz de llevarlas a cabo por resultar complicadas para él.
  • 52. Una vez aplicadas las distintas técnicas, y ya recuperado el paciente, solucionado el trastorno, o simplemente conseguido el objetivo terapéutico, se valoran los resultados y se establece el seguimiento del paciente para asegurarnos de que los resultados logrados al final del tratamiento se mantengan con el paso del tiempo. Está última fase , que casi todos los autores incluyen en el proceso terapéutico, en el caso de la práctica clínica privada, no siempre se puede realizar. Al terminar el tratamiento, resulta difícil que las personas acudan a sesiones de seguimiento.
  • 53. Respecto del número de fases en que se divide el proceso terapéutico ,éstas varían según los autores. Así Cautela y Upper (1975)dividen el proceso terapéutico individual en seis fases fundamentales: a) comienzo de la relación ; b) análisis conductual y diagnóstico; c) elección terapéutica; d) evaluación de la eficacia del tratamiento; e) modificación de la estrategia terapéutica; f) decisión de terminar la terapia.
  • 54. Kanfeer y Grimm(1980),y posteriormente,Kanfer y Schefft (1988),sugieren seis fases,siguiendo el modelo de autorregulación, y señalan en cada una de ellas sus principales objetivos: a) estructuración de roles y creación de la alianza terapéutica b) desarrollo de compromiso para el cambio para el paciente; c) análisis conductual; d) negociación del tratamiento, e) ejecución del tratamiento y mantenimiento de la motivación ;f) monitorización y evaluación de los progresos y resultados del tratamiento; y, g) mantenimiento ,generalización de los resultados y terminación del tratamiento.
  • 55. 3. La situación terapéutica Variables y Cualidades del paciente En el paciente, existen una serie de variables y cualidades que debemos considerar en el proceso terapéutico, pues pueden afectar de algún modo a éste, aunque no al resultado final. Entre las variables del paciente debemos tener en cuenta, por ejemplo, la edad. Esto de alguna manera nos delimita para desarrollar el proceso terapéutico ,ya que si trabajamos con un niño, a diferencia de con un adulto, éstos suelen resistir menos tiempo de sesión ,debemos planear más descansos e intervalos de juego.
  • 56. El nivel intelectual es una variable del paciente que también puede influir en el proceso terapéutico al tener que adaptarnos a la capacidad del paciente. Por ejemplo, al momento de mandarle a hacer alguna actividad en casa. El estado civil del paciente puede, en algún caso ,dificultar el proceso terapéutico. El grado de sinceridad que el paciente presenta es, quizá, la cualidad más relevante a considerar en el proceso terapéutico
  • 57. Variables y características del terapeuta a) El terapeuta debe tener prioritariamente una buena formación y un interés por las personas y su bienestar. b) La variable edad en un terapeuta no debe influir en el resultado del proceso terapéutico aunque sí puede afectar al momento de establecer una relación de confianza pacienteterapeuta. Si el paciente percibe al terapeuta como muy joven, puede no confiar en su experiencia y no considerarlo capaz para solucionar su problema.
  • 58. La variable estado civil o tener hijos puede ayudar a que el paciente confíe más en lo que el terapeuta le diga al considerar que tiene determinada experiencia de vida. Existe, además, una serie de características, a las que numerosos autores se han referido, que debería tener todo buen terapeuta.
  • 59. Éstas serían: aceptación que muestra el terapeuta por el paciente; buena empatía; honestidad; credibilidad (fiabilidad respecto de la información suministrada, experiencia y buena formación como terapeuta, motivos e intenciones del terapeuta y dinamismo); flexibilidad y buen conocimiento de sí mismo. Aceptación. Esta característica alude al respeto, a la preocupación y al interés que el terapeuta muestra por el paciente, lo cual es importante que el paciente perciba.
  • 60. Empatía .Ésta es una de las características que más tiene en cuenta la mayoría de los autores que hablan de la relación terapeuta - paciente (por ejemplo, Beck et al., 1983).La empatía alude a la capacidad para comprender los sentimientos del otro. Así, por ejemplo, sin un paciente dice “no sé si seré merecedor de esta persona” una respuesta empática sería: "no te crees lo suficientemente bueno para ella”. Si la respuesta fuese “quizá no sea ella la persona que te conviene»el terapeuta estaría dando una respuesta desde un punto de vista.
  • 61. Honestidad . Esta característica hace referencia a que el terapeuta debe ser honesto y legal con el paciente, expresando de manera abierta y clara sus opiniones ( Ruiz y Villalobos,1994).De cualquier manera, al honestidad debe manejarse con cuidado, porque ser claro no significa decir todo lo que se piensa u opina sobre el paciente. En algún caso, llegar a asegurarle al paciente que se recuperará, puede hacer que perciba al terapeuta como poco sincero o absurdo.
  • 62. Credibilidad. Que un terapeuta tenga una buena credibilidad, es decir, que sus palabras (sean creíbles, válidas) tengan crédito, que sean fiables como fuente de información, es una de las características básicas e un buen terapeuta. A mayor credibilidadpodríamos decir más crédito-, mayor respeto del paciente al terapeuta (Johnson y Matross, 1977). Dicha credibilidad está determinada por diversas características del terapeuta (Goldstein, 1987): a) Experiencia: la experiencia del terapeuta es una de las características que contribuyen a una buena relación terapéutica, ya que ésta le brinda al terapeuta un bagaje que le permite interaccionar de modo más apropiado con el paciente
  • 63. b) Fiabilidad : como fuente de información :es decir, su formalidad,predictibilidad y consistencia .c) Motivos e intenciones del terapeuta: cuanto más claro tenga el paciente que el terapeuta está trabajando para el bienestar del paciente, mayor será su credibilidad d) Dinamismo : referido a su seguridad ,potencia y nivel de actividad. Para muchos pacientes, será importante tener un terapeuta dinámico y enérgico que les inspire la seguridad y el refuerzo suficientes.
  • 64. Flexibilidad. Es fundamental que el terapeuta sea flexible para ajustar su estilo a las necesidades de cada paciente (Cormier y Cormier,1994).Los terapeutas flexibles adaptan métodos y técnicas a sus pacientes en lugar de forzar a éstos a adaptarse a sus técnicas. Buscan el modo más adecuado para que cada paciente pueda realizar las tareas impuestas.
  • 65. Conocimiento de si mismo. Al igual que su paciente, el terapeuta es una persona con sentimientos ,pensamientos e,incluso,con problemas, pero éstos debe mantenerlos a un lado y no permitir que influyan en su relación con el paciente. Debe centrarse en la terapia y sentirse eficiente, capaz y competente para ayudar a su paciente. Si ése no es el caso, podemos trasmitir sentimientos de inseguridad o fracaso al paciente.
  • 66. Lugar del tratamiento El lugar del tratamiento puede ser desde una consulta privada hasta una habitación de un hospital. Aunque conviene que el ambiente y la decoración sean satisfactorios, la efectividad del tratamiento no dependerá de la habitación. El requisito esencial del lugar sería que fuese cómodo y privado. Indumentaria del terapeuta Sobre la indumentaria del terapeuta no hay normas estrictas. Como regla general, debe estar bien arreglado, con ropa discreta y ,en algunos casos ,dependerá de la edad de los pacientes a tratar .Adecuada al rol .Si el paciente es un niño, vestir un traje puede trasmitirle al niño mucha seriedad, aunque ello no ocurrirá si el paciente es una persona adulta.
  • 67. 4. LA INTERACCIÓN TERAPÉUTICA Comienzo de la relación Establecer una buena relación es importante porque de ella dependen la aceptación, cooperación y confianza entre terapeuta y paciente. Así ,al comenzar la primera entrevista es necesario presentarse, dar la mano al paciente, si procede, es indicarle e sitio donde se debe sentar. Luego, es conveniente indicarle el tiempo aproximado que durará la entrevista, así como manifestarle la confidencialidad de lo que se va a hablar, todo ello dentro de un clima de confianza. A continuación ,se deberá explicar al paciente el propósito de la entrevista ,sobre que versarán las preguntas, lo que se espera de él (que sea colaborador, diga la verdad y se ajuste a lo que se le pregunta,y,si es el caso, la información que ya se tenga de él).
  • 68. Desarrollo del Rapport El rapport es el sentimiento de armonía y confianza que debería existir entre le paciente y el terapeuta. Al poco tiempo de iniciada la sesión de tratamiento, el paciente debería estar cómodo, relajado y dispuesto a hablar libremente, proporcionando así la información necesaria. La confianza y confidencialidad que el terapeuta empieza a desarrollar en la primera sesión puede aumentar su habilidad para manejar el curso de la terapia.