SlideShare una empresa de Scribd logo
www.unicepes.edu.mx
Fecha: 15 junio 2023.
Presentación
Protocolo
Presenta: Adrián Ruiz Rodríguez.
www.unicepes.edu.mx
Qué se entiende por protocolo de investigación?
J, P. P., & Merino, M. (2015) interpretan los protocolos de investigación
como guías que presentan con detalle cuestiones como procedimientos
comunes a todos los investigadores.
Adicionan que facilitan la presentación y análisis de resultados de tal modo
que se pueden presentar de manera sencilla, sus conclusiones.
Es importante reconocer entonces el protocolo adecuado para la institución
o conjunto de actores que auspician o tienen como requisito determinado
proceso investigativo, siendo que pueden ser muy disímiles según el grupo
meta, campo de conocimiento, método, tema y hasta grado académico.
www.unicepes.edu.mx
Cuál es la importancia del protocolo de investigación?
Tanto en las convocatorias de proyectos por parte de entes cooperantes,
instituciones de interés público como en las normas académicas; se
establecen los fines para los cuáles se pueden presentar proyectos de
investigación.
Es importante señalar que no siempre corresponden a requisitos de
graduación y procesos de formación; sino que los protocolos pueden incidir
en otros aspectos de la gestión del conocimiento, como la estandarización
de procesos, la divulgación de técnicas de investigación, fortalecer ciertos
vacíos de datos o información y hasta fomentar aspectos éticos.
www.unicepes.edu.mx
Componentes generales de los protocolos de investigación
Basta una revisión preliminar a los protocolos de diversas instituciones para determinar que hay
elementos imprescindibles, a saber (UNED, 2013; CONACYT, 2014; , UNICEPES, sf):
- Tema.
- Problema.
- Justificación/ importancia.
- Estado del arte.
- Objetivos/ hipótesis/ preguntas de la investigación.
- Marco metodológico: en ocasiones requiere aspectos epistemológicos además de los
procedimentales.
- Resultados y su análisis/ discusión.
- Conclusiones.
- Cronograma.
- Anexos.
www.unicepes.edu.mx
Otros componentes de los protocolos de investigación
Hay aspectos no tan comunes que pueden ser requeridos (OPS, 2004; UNED, 2013, UNAM,
sf), que dependen de los requisitos y procesos específicos de una institución, entre ellos:
- Justificación personal.
- Pertinencia del estudio.
- Resumen, palabras clave.
- TRIBUNAL EXAMINADOR.
- Estrategias de fortalecimiento de actores.
- Aplicabilidad de resultados.
- Estrategia de análisis de resultados.
- Componentes éticos.
- Recomendaciones.
- Presupuesto.
- Viabilidad del proyecto.
- Apéndices.
www.unicepes.edu.mx
La filiación de miembros
En especial en instituciones de educación superior suelen involucrarse directa e indirectamente
participantes de todo o parte del proceso, no obstante, no siempre se presentan formalmente; sus
filiaciones o bien, se hace sólo en un momento o documento especial.
A modo de ejemplos:
Tesis: los miembros del TRIBUNAL EXAMINADOR a veces sólo son presentados en actas o en el
informe de investigación.
Artículos: suelen incluir nombre, filiación institucional y datos de contacto de los autores.
Convocatorias: pueden exigir en concursos de fondos, determinados datos de la historia
profesional de los miembros del equipo de investigación, incluyendo formación, año de graduación,
experiencia y roles en el proceso.
www.unicepes.edu.mx
Aspectos de formato y citación
No siempre se exponen ejemplos de formato ni estilos de citación, a pesar que en la mayor parte
de casos se requieren secciones de investigación y sustento teórico.
Es por ello considerar la lectura exhaustiva de los protocolos y hasta consultar bases de datos y
repositorios de casos aprobados con antelación en la entidad a la que se le presenta la propuesta
de proyecto.
En ocasiones aunque se detalle que se exige un estilo de citación en especial, el formato de letra y
numeración o componentes como anexos y apéndices puede cambiar, de ahí el valor de mantener
apertura y comunicación con pares académicos, de investigación, representantes institucionales o
asesores, pues puede darse que una propuesta se rechaza Ad Portas por aspectos de forma y no
por la relevancia e importancia del tema y otros contenidos de la investigación.
www.unicepes.edu.mx
La aprobación ex ante y vistos buenos
Aunque en protocolos consultados no se hace referencia en la amplia mayoría de
casos, es normal en los procesos de presentación que haya requisitos como firmas
de un orientador o director (caso de trabajos de graduación) o bien, de superiores,
jerarcas o participantes de auspicio de proyectos, de modo que se fortalezca la
viabilidad técnica e institucional del proyecto.
www.unicepes.edu.mx
Para concluir:
Se requiere la difusión y divulgación de resultados?
Aunque no siempre es requisito publicar, exponer o presentar resultados, algunos
protocolos como los de UNAM (sf) y UNED (2013) si lo establecen directa o
indirectamente. Así, en buena parte de las instituciones existen medios para que
los funcionarios o estudiantes puedan presentar en eventos, audiovisuales o
materiales escritos parte de su quehacer.
Comunicar aspectos relevantes es deseable para fortalecer las áreas del
conocimiento, la actualización profesional, aumentar los indicadores de citación y
calidad académica, así como para hacer llegar a diversas audiencias, los
resultados y datos que se desean promover.
www.unicepes.edu.mx
Agradecimientos
El estudiante extiende su gratitud a la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (UNICEPES
y en particular a la Prof. Dra. Diana Carolina Treviño Villareal, por facilitar diversos documentos de consulta,
herramientas de trabajo y promover el conocimiento y análisis de diversos protocolos de investigación.
Adrián Ruiz Rodríguez,
+506 6017 4615.
al5980@unicepes.edu.mx
www.unicepes.edu.mx
Referencias
J, P. P., & Merino, M. (2015). Protocolo de investigación - Qué es, definición y concepto. Definición.de. 14 junio 2023.
https://definicion.de/protocolo-de-investigacion/.
UNED. 2013. Orientaciones para el desarrollo y presentación del trabajo final de graduación en los programas de maestría
académica.[archivo PDF]. https://www.uned.ac.cr/academica/images/cidreb/reglamento/estudiantil/maestria_acad%C3%A9mica.pdf
CONACYT. 2014. Convocatoria retenciones y repatriaciones. [Archivo PDF]. https://conahcyt.mx/convocatorias/convocatorias-para-
la-consolidacion-institucional-repatriaciones-y-retenciones/convocatorias-de-repatriaciones/convocatoria-20231-apoyos-para-la-
incorporacion-de-investigadoras-e-investigadores-vinculada-a-la-consolidacion-institucional-de-grupos-de-investigacion/
UNICEPES. Sf. Protocolo del proyecto. [Archivo PDF]. https://www.unicepes.edu.mx
UNAM. Sf. Formato para registro del anteproyecto de maestría. [Archivo PDF]. Estructura de los protocolos de investigación. [Archivo
PDF]. https://posgrado.unam.mx/pcmarylimnologia/descargables_maestria.htm
OPS. 2004. Guía para escribir un protocolo de investigación. [Archivo PDF]. https://www3.paho.org/Spanish/ad/dpc/cd/res-
protocol.pdf
www.unicepes.edu.mx
El presente material documental se proporciona como
recurso para estudio, sin fines de lucro y dando
crédito a la fuente original. El contenido
tiene una finalidad meramente informativa, sin que
se garantice su exhaustividad, corrección, vigencia
o actualidad. La Universidad Centro Panamericano
de Estudios Superiores se excluye de responsabilidad
derivada de las actuaciones de terceros que
vulneren derechos de autor o propiedad intelectual.
UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE
ESTUDIOS SUPERIORES

Más contenido relacionado

Similar a Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPES fase tutorización módulo dos

BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
xmen99
 
Presentación1 slideshare
Presentación1 slidesharePresentación1 slideshare
Presentación1 slideshare
Marco Pmma
 
Presentación1 slideshare
Presentación1 slidesharePresentación1 slideshare
Presentación1 slideshare
Marco Pmma
 
Presentación1 slideshare
Presentación1 slidesharePresentación1 slideshare
Presentación1 slideshare
Marco Pmma
 

Similar a Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPES fase tutorización módulo dos (20)

MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdfMARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
MARCO_DE_REFERENCIA_PRESENCIAL.pdf
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Como elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónComo elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigación
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Protocolos de investigacion
Protocolos de investigacionProtocolos de investigacion
Protocolos de investigacion
 
Presentación1 slideshare
Presentación1 slidesharePresentación1 slideshare
Presentación1 slideshare
 
Universidad tecnológica equinoccial marco tipantuña,plan de investigación en...
Universidad tecnológica equinoccial  marco tipantuña,plan de investigación en...Universidad tecnológica equinoccial  marco tipantuña,plan de investigación en...
Universidad tecnológica equinoccial marco tipantuña,plan de investigación en...
 
Plan de investigación en la modalidad de proyectos.
Plan de investigación en la modalidad de proyectos.Plan de investigación en la modalidad de proyectos.
Plan de investigación en la modalidad de proyectos.
 
Presentación1 slideshare
Presentación1 slidesharePresentación1 slideshare
Presentación1 slideshare
 
Presentación1 slideshare
Presentación1 slidesharePresentación1 slideshare
Presentación1 slideshare
 
protocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superioresprotocolos de instituciones superiores
protocolos de instituciones superiores
 
cap17ppt.pptx
cap17ppt.pptxcap17ppt.pptx
cap17ppt.pptx
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
UNICEPES-DOC-Protocolos.pptx
UNICEPES-DOC-Protocolos.pptxUNICEPES-DOC-Protocolos.pptx
UNICEPES-DOC-Protocolos.pptx
 
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptxTarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
 
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro EspinolaTarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
Tarea Módulo 2 Presentación Protocolo -Hugo Navarro Espinola
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
 
Plantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessmentPlantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessment
 
REQUISITOS PARA ELABORAR PROTOCOLOS.pdf
REQUISITOS PARA ELABORAR PROTOCOLOS.pdfREQUISITOS PARA ELABORAR PROTOCOLOS.pdf
REQUISITOS PARA ELABORAR PROTOCOLOS.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPES fase tutorización módulo dos

  • 1. www.unicepes.edu.mx Fecha: 15 junio 2023. Presentación Protocolo Presenta: Adrián Ruiz Rodríguez.
  • 2. www.unicepes.edu.mx Qué se entiende por protocolo de investigación? J, P. P., & Merino, M. (2015) interpretan los protocolos de investigación como guías que presentan con detalle cuestiones como procedimientos comunes a todos los investigadores. Adicionan que facilitan la presentación y análisis de resultados de tal modo que se pueden presentar de manera sencilla, sus conclusiones. Es importante reconocer entonces el protocolo adecuado para la institución o conjunto de actores que auspician o tienen como requisito determinado proceso investigativo, siendo que pueden ser muy disímiles según el grupo meta, campo de conocimiento, método, tema y hasta grado académico.
  • 3. www.unicepes.edu.mx Cuál es la importancia del protocolo de investigación? Tanto en las convocatorias de proyectos por parte de entes cooperantes, instituciones de interés público como en las normas académicas; se establecen los fines para los cuáles se pueden presentar proyectos de investigación. Es importante señalar que no siempre corresponden a requisitos de graduación y procesos de formación; sino que los protocolos pueden incidir en otros aspectos de la gestión del conocimiento, como la estandarización de procesos, la divulgación de técnicas de investigación, fortalecer ciertos vacíos de datos o información y hasta fomentar aspectos éticos.
  • 4. www.unicepes.edu.mx Componentes generales de los protocolos de investigación Basta una revisión preliminar a los protocolos de diversas instituciones para determinar que hay elementos imprescindibles, a saber (UNED, 2013; CONACYT, 2014; , UNICEPES, sf): - Tema. - Problema. - Justificación/ importancia. - Estado del arte. - Objetivos/ hipótesis/ preguntas de la investigación. - Marco metodológico: en ocasiones requiere aspectos epistemológicos además de los procedimentales. - Resultados y su análisis/ discusión. - Conclusiones. - Cronograma. - Anexos.
  • 5. www.unicepes.edu.mx Otros componentes de los protocolos de investigación Hay aspectos no tan comunes que pueden ser requeridos (OPS, 2004; UNED, 2013, UNAM, sf), que dependen de los requisitos y procesos específicos de una institución, entre ellos: - Justificación personal. - Pertinencia del estudio. - Resumen, palabras clave. - TRIBUNAL EXAMINADOR. - Estrategias de fortalecimiento de actores. - Aplicabilidad de resultados. - Estrategia de análisis de resultados. - Componentes éticos. - Recomendaciones. - Presupuesto. - Viabilidad del proyecto. - Apéndices.
  • 6. www.unicepes.edu.mx La filiación de miembros En especial en instituciones de educación superior suelen involucrarse directa e indirectamente participantes de todo o parte del proceso, no obstante, no siempre se presentan formalmente; sus filiaciones o bien, se hace sólo en un momento o documento especial. A modo de ejemplos: Tesis: los miembros del TRIBUNAL EXAMINADOR a veces sólo son presentados en actas o en el informe de investigación. Artículos: suelen incluir nombre, filiación institucional y datos de contacto de los autores. Convocatorias: pueden exigir en concursos de fondos, determinados datos de la historia profesional de los miembros del equipo de investigación, incluyendo formación, año de graduación, experiencia y roles en el proceso.
  • 7. www.unicepes.edu.mx Aspectos de formato y citación No siempre se exponen ejemplos de formato ni estilos de citación, a pesar que en la mayor parte de casos se requieren secciones de investigación y sustento teórico. Es por ello considerar la lectura exhaustiva de los protocolos y hasta consultar bases de datos y repositorios de casos aprobados con antelación en la entidad a la que se le presenta la propuesta de proyecto. En ocasiones aunque se detalle que se exige un estilo de citación en especial, el formato de letra y numeración o componentes como anexos y apéndices puede cambiar, de ahí el valor de mantener apertura y comunicación con pares académicos, de investigación, representantes institucionales o asesores, pues puede darse que una propuesta se rechaza Ad Portas por aspectos de forma y no por la relevancia e importancia del tema y otros contenidos de la investigación.
  • 8. www.unicepes.edu.mx La aprobación ex ante y vistos buenos Aunque en protocolos consultados no se hace referencia en la amplia mayoría de casos, es normal en los procesos de presentación que haya requisitos como firmas de un orientador o director (caso de trabajos de graduación) o bien, de superiores, jerarcas o participantes de auspicio de proyectos, de modo que se fortalezca la viabilidad técnica e institucional del proyecto.
  • 9. www.unicepes.edu.mx Para concluir: Se requiere la difusión y divulgación de resultados? Aunque no siempre es requisito publicar, exponer o presentar resultados, algunos protocolos como los de UNAM (sf) y UNED (2013) si lo establecen directa o indirectamente. Así, en buena parte de las instituciones existen medios para que los funcionarios o estudiantes puedan presentar en eventos, audiovisuales o materiales escritos parte de su quehacer. Comunicar aspectos relevantes es deseable para fortalecer las áreas del conocimiento, la actualización profesional, aumentar los indicadores de citación y calidad académica, así como para hacer llegar a diversas audiencias, los resultados y datos que se desean promover.
  • 10. www.unicepes.edu.mx Agradecimientos El estudiante extiende su gratitud a la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (UNICEPES y en particular a la Prof. Dra. Diana Carolina Treviño Villareal, por facilitar diversos documentos de consulta, herramientas de trabajo y promover el conocimiento y análisis de diversos protocolos de investigación. Adrián Ruiz Rodríguez, +506 6017 4615. al5980@unicepes.edu.mx
  • 11. www.unicepes.edu.mx Referencias J, P. P., & Merino, M. (2015). Protocolo de investigación - Qué es, definición y concepto. Definición.de. 14 junio 2023. https://definicion.de/protocolo-de-investigacion/. UNED. 2013. Orientaciones para el desarrollo y presentación del trabajo final de graduación en los programas de maestría académica.[archivo PDF]. https://www.uned.ac.cr/academica/images/cidreb/reglamento/estudiantil/maestria_acad%C3%A9mica.pdf CONACYT. 2014. Convocatoria retenciones y repatriaciones. [Archivo PDF]. https://conahcyt.mx/convocatorias/convocatorias-para- la-consolidacion-institucional-repatriaciones-y-retenciones/convocatorias-de-repatriaciones/convocatoria-20231-apoyos-para-la- incorporacion-de-investigadoras-e-investigadores-vinculada-a-la-consolidacion-institucional-de-grupos-de-investigacion/ UNICEPES. Sf. Protocolo del proyecto. [Archivo PDF]. https://www.unicepes.edu.mx UNAM. Sf. Formato para registro del anteproyecto de maestría. [Archivo PDF]. Estructura de los protocolos de investigación. [Archivo PDF]. https://posgrado.unam.mx/pcmarylimnologia/descargables_maestria.htm OPS. 2004. Guía para escribir un protocolo de investigación. [Archivo PDF]. https://www3.paho.org/Spanish/ad/dpc/cd/res- protocol.pdf
  • 12. www.unicepes.edu.mx El presente material documental se proporciona como recurso para estudio, sin fines de lucro y dando crédito a la fuente original. El contenido tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad. La Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores se excluye de responsabilidad derivada de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de autor o propiedad intelectual. UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES