SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
ISSN 1988-6047           DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009


  “LA IMPORTANCIA DE ORGANIZAR LOS ESPACIOS EN
                    EL AULA”
                                          AUTORÍA
                                GUSTAVO-ADOLFO ROMERO BAREA
                                           TEMÁTICA
                                         COEDUCACIÓN
                                              ETAPA
                                          EI, EP, ESO…




Resumen
     La forma en la que distribuyamos nuestros recursos, o en la que organicemos nuestro aula van a
suponer un porcentaje muy elevado de que nuestra labor como docente se realice de forma correcta.
      Así, en esta exposición lo que pretendemos es dar una serie de pautas que consideramos
importantes de cómo organizar nuestros espacios, y para ello, comenzamos analizando como se
organiza un aula, para después centrarnos en cómo trabajar individualmente, en parejas, en grupos o
en subgrupos.



Palabras clave
   • Pedagogía.
   • Organización espacial.
   • Organización funcional.
   • Recursos educativos
   • Dinámica de grupos.
   • Coeducación
   • Educación en valores.




            C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com                        1
ISSN 1988-6047            DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009
   1. INTRODUCCIÓN.

    Qué perspectiva se adopta a la hora de enseñar, cómo se concibe desde ella el trabajo de los
alumnos, qué modalidades de organización adoptan éstos en el aula, qué papel jugamos nosotros
como profesores a lo largo del proceso, qué actividades se plantean para el aprendizaje de los
alumnos, o qué recursos metodológicos y materiales se utilizan durante la enseñanza, son algunos de
los aspectos esenciales que componen este tipo de decisiones y que intentaremos analizar a través de
las líneas que siguen.

   Tarde o temprano, cualquiera de los conocimientos y decisiones que operan en esas otras parcelas,
terminan materializándose en acciones concretas que afectan al proceso de intervención didáctica y,
por ello, a las decisiones que se toman sobre “cómo enseñar”.

   Existen diversos enfoques que pueden presidir el proceso de intervención docente, distinguiendo, en
primera aproximación, entre los denominados “métodos transmisivos” y los “métodos activos”.
   • Los primeros son aquéllos en los que el profesor juega un papel central en la enseñanza, como
      depositario de saber y como puente transmisor de su conocimiento a la mente de sus alumnos.
      Visto desde éstos últimos, la tarea de aprender se concebiría como un proceso de recepción
      pasiva de los conocimientos transmitidos por el profesor.
   • Frente a este tipo de enfoques encontramos los que algunos denominan “métodos activos”, los
      cuales relativizan el papel del profesor, ensalzando el del alumno, que se convierte en el
      verdadero centro de atención del proceso de enseñanza, mediante la realización de las
      actividades que propone el profesor.

   A pesar de que esta dicotomía de enfoques sigue planeando en las decisiones que ha de tomar el
profesor a la hora de plantear sus clases, las tres últimas décadas han venido a mostrar que, tras la
misma, se esconde un cierto reduccionismo, puesto que son diversas las estrategias que
verdaderamente podemos encontrar ante cualquiera de los polos que la caracterizan. Ello recomienda
un estudio más detenido de ambos enfoques de enseñanza.

   Tras el enfoque transmisivo podemos vislumbrar una perspectiva más clásica que concibe el
cerebro de los alumnos como una especie de “caja negra”, que ignora los procesos internos que tienen
lugar en ellos mientras aprenden, e imagina el aprendizaje como un simple proceso de acumulación
asociativa de los conocimientos que transmite el profesor.

   Cada nuevo conocimiento viene siempre a ampliar y complementar el conocimiento del que ya se
dispone, de manera que éste nunca se vería sustancialmente afectado por la incorporación del nuevo
conocimiento.
   De ahí que la transmisión verbal, oral o escrita, se convierta en el elemento esencial en el desarrollo
de las clases, a través de la explicación del profesor y la toma de apuntes por parte de los alumnos,
dado que ésa sería la forma más rápida y cómoda de asegurar que el alumno consiga alcanzar los

             C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com                              2
ISSN 1988-6047            DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009
niveles esperados. De ahí también que la estrategia de aprendizaje más potenciada desde este
enfoque se corresponda con la memorización y recuerdo de lo aprendido.

   Desde aquí el aprendizaje no se entendería como un proceso de acumulación y memorización
arbitraria de conocimientos, sino como un proceso de construcción que el alumno ha de llevar a cabo
en su mente, a partir de la información que proporciona el profesor a través de sus explicaciones.

    Para que algo sea aprendido significativamente, el nuevo conocimiento debe relacionarse o
conectarse con el conocimiento del que ya se dispone, de ahí la importancia que tiene para el profesor
el diagnóstico inicial de lo que sabe el alumno, como marco previo para llevar a cabo su proceso de
enseñanza.

    Sin dejar de adoptar la transmisión del saber del profesor al alumno como fuente del conocimiento,
desde esta perspectiva se asume al menos la complejidad del proceso de estructuración del
conocimiento por parte de los alumnos y la importancia que tiene su implicación y compromiso a lo
largo del proceso.

   Asimismo, dentro de los enfoques llamados “activos”, encontramos diversas posibilidades, en
función de cómo se interpreten los mecanismos de acceso al conocimiento sobre el mundo y a la hora
de entender también qué tipo de actividades son las que mejor nos permiten este acceso.

    Así, de una parte, hemos de considerar las aportaciones de la pedagogía moderna de principios del
siglo XX, que abrieron en su momento una perspectiva totalmente nueva de concebir la educación,
centrándola en el alumno y en su actividad e interacción con el medio como elementos esenciales.

    Hemos de citar necesariamente aquí a autores como Dewey, Montessori, Decroly, Freire, y un largo
etcétera, que introdujeron estrategias esenciales con repercusión todavía hoy en la escuela actual. Nos
referimos a las nuevas perspectivas abiertas por enfoques de enseñanza como el de “la escuela activa”,
el de “enseñanza a través de proyectos”, o los basados en “centros de interés”.

    La escuela activa, por ejemplo, sitúa al alumno como verdadero protagonista del proceso de
enseñanza-aprendizaje, considerando que solamente su participación comprometida en el proceso le
llevará a un verdadero desarrollo integral y a su participación en la sociedad.

   En este concepto están implícitos dos aspectos: el de la información o instrucción académica, y el
de la formación en hábitos y actitudes con base en una escala de valores, fundamentándose
esencialmente en el trabajo de los alumnos guiados por el maestro.

   Son ellos quienes investigan y procesan la información, responsabilizándose conjuntamente con el
profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


            C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com                            3
ISSN 1988-6047            DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009
        Por su parte, la enseñanza mediante proyectos consiste en la realización por los estudiantes de
una tarea con un plazo temporal y recursos que superan en general a los utilizados en el contexto
habitual del aula, y que pretenden la focalización de los aprendizajes en torno a unos propósitos muy
específicos. Mediante ellos, se intenta favorecer el comportamiento activo de los alumnos consiguiendo,
a la larga, objetivos mucho más generales.

       Finalmente, aparecen los enfoques de enseñanza basados en la “investigación” (Grupo
Investigación en la Escuela, 1991) y en la “resolución de problemas” (Pozo et al, 1991), también
herederos de los llamados métodos activos pero con aires renovadores en cuanto a la manera de
concebir la tarea de aprender y descubrir conocimiento.

      Partiendo de las llamadas tesis constructivistas (Coll et al., 1999), se concibe desde aquí que la
capacidad de acceso al conocimiento en el alumno no solo depende de sus sentidos y de la experiencia
que acumule a partir de ellos, como se pensaría desde la idea clásica de “descubrimiento”, sino que
depende estrechamente de sus conocimientos previos acerca del mismo.

    Por tanto el conocimiento surge de la interacción de los conocimientos previos con las experiencias
que se tiene acerca del entorno y del conocimiento escolar que se presenta como referente. O, dicho de
otro modo, el conocimiento de cada cual se proyecta sobre sus propias experiencias dando forma a
éstas y a la percepción que tiene de las mismas.

    Por ello, el descubrimiento de nuevos conocimientos no surge de una interacción “a ciegas” con el
medio, sino de una labor intencionada y focalizada hacia fines específicos, como los que conlleva el
interés por resolver un problema o, simplemente, por poner a prueba el estado de conocimientos de que
se dispone acerca de un tema.

    Como se ha tenido ocasión de ver, los diversos enfoques de enseñanza analizados, sean de tipo
transmisivos o activos, conducen a roles distintos para el alumno y el profesor en su intervención en el
aula. Es evidente, por tanto, que a la hora de concretar en la práctica cualquiera de esos enfoques, las
decisiones que se adopten van a conducir necesariamente a formas diferentes de distribuir y organizar
a los alumnos en el aula, aspecto que pasamos a analizar a continuación.



   2. COMO ORGANIZAR UN AULA.

    La forma en la que tengamos organizada nuestra aula, va a ser el 100 por 100 de nuestro éxito o
fracaso como docentes. Es por ello, que en este sentido, podemos propiciar que los alumnos trabajen
de forma individual o que lo hagan de manera colectiva en un entorno cooperativo.



            C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com                             4
ISSN 1988-6047            DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009
   Cada una de estas modalidades de organización tiene sus virtudes y sus limitaciones, dependiendo
del tipo de tarea a realizar y también de los estilos de aprendizaje de los alumnos, ya que algunos
prefieren el trabajo personal individualizado, mientras que otros prefieren el colectivo.

   A continuación vamos a analizar posibles formas en las que podemos organizar a nuestro
alumnos/as en clase para sacar un mayor provecho a la misma.


   2.1.   Organización de forma individual.

   Constituye, en teoría, el modo de trabajo que permite un mayor nivel de personalización de la
enseñanza, adaptándose a las posibilidades y ritmos de trabajo del alumnado y adaptándose mejor a la
diversidad del mismo.

    El papel del profesor en este sentido suele ser el de ayudar a superar las dificultades y reforzar los
aspectos positivos. Resulta muy útil para afianzar ideas y conceptos ya aprendidos, como también para
realizar un seguimiento pormenorizado del proceso de cada alumno, comprobando el nivel de
comprensión alcanzado y detectando dónde encuentran las dificultades. De hecho, es la manera en la
que se organizan los alumnos en las pruebas de exámenes y también en muchas de las pruebas
iniciales de diagnóstico.

   Entre los problemas que presenta esta forma de trabajo encontramos:
          • Al profesor puede resultarle difícil, cuando no imposible, atender de forma personalizada a
             todos y cada uno de los alumnos/as.

          • A veces, los recursos disponibles no cubren las necesidades de todos los alumnos/as.
            Pensamos por ejemplo, en el caso de que los alumnos/as se encuentren en el laboratorio
            o en el aula de informática, donde tal vez no exista disponibilidad de instrumental para
            todos.

          • Cada uno no puede beneficiarse de la interacción con otros alumnos/as.

          • Se ignora el desarrollo de competencias relacionadas con el trabajo en equipo.


   2.2.   Organización en forma de parejas.

   Dentro de las formas de trabajo colectivas, suele ser una de las más eficientes y también de las
mejor valoradas por los alumnos. Consiste en el trabajo interactivo entre pares de estudiantes, cuya
composición puede dejarse al libre albedrío o planificarse en función de criterios que atiendan a las
características de sus componentes.
             C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com                              5
ISSN 1988-6047            DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009

    Sin llegar a romper la disposición habitual de una clase, que muchas veces se estructura de forma
estable según este tipo de organización, cada alumno puede interactuar con su compañero, pudiéndose
beneficiar de las ventajas de un trabajo cooperativo y, a la vez, posibilitar en algunos momentos el
trabajo personal individual.



   2.3.   Organización en gran grupo.

   Se requiere la participación colectiva de toda la clase en algunas de las actividades que se realizan
en el aula. Por ejemplo, durante la consulta de dudas, en la realización de puestas en común, o
simplemente en actividades específicas como las que implican el uso de asambleas.

   Las actividades de puesta en común constituyen una etapa crucial de cualquier tarea de trabajo en
pequeño grupo. En ellas, los diversos grupos han de exponer sus resultados y, a partir de ahí, entablar
una discusión entre ellos mismos y con el profesor.

    Se trata con ello de reafirmar las ideas que han ido desarrollando, o reconducir lo realizado caso que
resulte necesario. Por otra parte, las técnicas de asambleas presentan una oportunidad también de
trabajo interactivo entre todos los miembros de la clase, ante un tema específico planteado.

    Puede servir para recabar información sobre los puntos de vista de los alumnos sobre un
determinado asunto, mejorar la sociabilidad e integración de los alumnos de una clase o contribuir al
respeto a los compañeros, guardando el turno de palabra de los demás, escuchando e interviniendo de
forma adecuada. Como dificultad podemos citar, sobre todo, la escasa familiaridad de los alumnos en
tareas de esta naturaleza, lo cual se manifiesta en discusiones solapadas en “petite comité” o en no
respetar los turnos de intervenciones.

  Como puede verse, cada forma de organización tiene sus ventajas y también sus limitaciones, de
manera que lo idóneo resulta un uso equilibrado de todas ellas.

    Además, el uso de uno u otro modo de organización depende de la actividad específica que
desarrollemos y, de forma más concreta, del tipo de recurso o material con el que los alumnos y/o el
profesor han de trabajar. Precisamente, el siguiente epígrafe lo dedicamos a analizar distintas clases de
recursos posibles para enseñar, ejemplificándolos y señalando en cada caso cuáles son sus usos y
aplicaciones.



   2.4.   Organización en pequeños sub-grupos.

             C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com                              6
ISSN 1988-6047             DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009
   Nos referimos aquí a la organización de los alumnos en el aula en grupos de entre cuatro y seis
componentes, aproximadamente, para la realización de alguna actividad conjunta.

    El trabajo en pequeño grupo constituye, sin duda, la modalidad de organización más genuina dentro
del trabajo cooperativo, ya que permite la interacción del alumno con un cierto número de compañeros,
más allá de lo que ofrece el trabajo por parejas.

   El trabajo en pequeño grupo resulta especialmente útil para los siguientes fines:

   • Facilitar la actividad de seguimiento del profesor, limitando su labor a la atención a los diversos
     grupos que se forman.

   • Desarrollar trabajos investigativos, como la elaboración de proyectos; experiencias de
     laboratorio, resolución de problemas, etc.

   • Favorecer la interacción de los alumnos y el trabajo en equipo.

   • Posibilitar el acceso de todos los alumnos a los recursos y materiales de trabajo, cuandoéstos
     son escasos.

   Como principales inconvenientes de esta modalidad hemos de señalar los siguientes:

   • El ritmo más lento de clase que desde esta forma de organización se genera.

   • La menor familiaridad que tienen los alumnos con esta forma de trabajo, lo que hace que, a
     veces, el funcionamiento de los grupos sea algo anárquico y no tan eficiente como se desearía.

   • El revuelo en el aula que, a veces, este tipo de organización suele levantar y que puede hacer
     difícil y ardua la tarea de reconducción del trabajo desarrollado a través de una puesta en común.




   3. BIBLIOGRAFÍA.
      • Alcantud, F.; Ávila, V.; Asensi, M.C. (2000). La integración de estudiantes con discapacidad
         en los estudios superiores. Valencia: Paidós.
      •   Alcantud, F.; Ávila, V. y Asensi, M.C. (1.977): Evaluación de las ayudas ofrecidas a los
          estudiantes con hipoacusia o sordera de la universidad de valencia, universidad y diversidad.
          Valencia: Servicio de publicaciones de la universidad de valencia
      •   Forteza, D. y Ortego Hernando, J.L. (2.003). Los servicios y programas de apoyo universitario
          para personas con discapacidad. estándares de calidad, acción y evaluación. Sevilla. Diada.

            C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com                             7
ISSN 1988-6047            DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009
      •   Salvador Mata, F. (2001): Actitudes sociales ante la discapacidad. Barcelona: Deusto.


      BIBLIOGRAFÍA WEB.
      •   Zúñiga, M. (1994). Información de educación. del constructivismo al construccionismo.
          Extraido       el       día       5      de         marzo   de      2009       desde
          http://www3.unileon.es/dp/amide/inves/publi/Servori.pdf
      •   García Garrido, J. (1998, noviembre 24). La creación de hábitos y actitudes marcará la labor
          del profesorado, según los expertos. Extraido el día 5 de marzo de 2009 el país. nº 935.
          desde http://www.rpd.es/boletin/bol147/curriculum.htm




Autoría
 Nombre y Apellidos: Gustavo-Adolfo Romero Barea
 Centro, localidad, provincia: Aguilar de la Frontera (Córdoba)
 E-mail: departamento-economia@hotmail.es




            C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com                           8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 Lectura Que Es El Constructivismo
4 Lectura Que Es El Constructivismo4 Lectura Que Es El Constructivismo
4 Lectura Que Es El ConstructivismoYovany Ospina Nieto
 
Estrategias pedagógicas problémicas
Estrategias pedagógicas problémicasEstrategias pedagógicas problémicas
Estrategias pedagógicas problémicasRafael Lopez
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaBeatriz Vidal
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativajose15calderon
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluaciónagrotala
 
3 17marz orientaciones_generales_para_la_planificación_curricular_primaria
3 17marz orientaciones_generales_para_la_planificación_curricular_primaria3 17marz orientaciones_generales_para_la_planificación_curricular_primaria
3 17marz orientaciones_generales_para_la_planificación_curricular_primariaRAFAEL CANTURIN
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...Anni Lovee
 
S4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docxS4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docxkaro1990
 
Reporte planeación
Reporte planeaciónReporte planeación
Reporte planeaciónhilde121893
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica críticalauorilla
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeangy velazquez
 
Las estrategias de_ensenanza_secundaria
Las estrategias de_ensenanza_secundariaLas estrategias de_ensenanza_secundaria
Las estrategias de_ensenanza_secundariaMARISA MICHELOUD
 

La actualidad más candente (17)

4 Lectura Que Es El Constructivismo
4 Lectura Que Es El Constructivismo4 Lectura Que Es El Constructivismo
4 Lectura Que Es El Constructivismo
 
Estrategias pedagógicas problémicas
Estrategias pedagógicas problémicasEstrategias pedagógicas problémicas
Estrategias pedagógicas problémicas
 
Teorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. MineduTeorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. Minedu
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
3 17marz orientaciones_generales_para_la_planificación_curricular_primaria
3 17marz orientaciones_generales_para_la_planificación_curricular_primaria3 17marz orientaciones_generales_para_la_planificación_curricular_primaria
3 17marz orientaciones_generales_para_la_planificación_curricular_primaria
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
 
S4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusakS4 tarea4 gusak
S4 tarea4 gusak
 
S4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docxS4 tarea4 gugok.docx
S4 tarea4 gugok.docx
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Reporte planeación
Reporte planeaciónReporte planeación
Reporte planeación
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Las estrategias de_ensenanza_secundaria
Las estrategias de_ensenanza_secundariaLas estrategias de_ensenanza_secundaria
Las estrategias de_ensenanza_secundaria
 

Destacado (8)

Joseantonio lopez 1
Joseantonio lopez 1Joseantonio lopez 1
Joseantonio lopez 1
 
Boletin de cierre 21.05.12
Boletin de cierre 21.05.12Boletin de cierre 21.05.12
Boletin de cierre 21.05.12
 
Power point segundo enfoque
Power point segundo enfoquePower point segundo enfoque
Power point segundo enfoque
 
Aerogenerador
AerogeneradorAerogenerador
Aerogenerador
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Teoria de objetivos
Teoria de objetivosTeoria de objetivos
Teoria de objetivos
 
Seleccion de contenidos
Seleccion de contenidosSeleccion de contenidos
Seleccion de contenidos
 

Similar a Gustavoadolfo romero barea02

EL MODELO AULA AL REVÉS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL MODELO AULA AL REVÉS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEL MODELO AULA AL REVÉS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL MODELO AULA AL REVÉS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOruben2936
 
Las matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoLas matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoMARIADELFY
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASUTP
 
Conceptualizaciòn de la didàctica
Conceptualizaciòn de la didàcticaConceptualizaciòn de la didàctica
Conceptualizaciòn de la didàcticafuturohoy
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básicoBINE
 
Para pensar hacer diferente...
Para pensar hacer diferente...Para pensar hacer diferente...
Para pensar hacer diferente...Putumayo CTeI
 
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdfSeminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdfssuser323cd61
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónHugo Alvarez Luis
 
CóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir ConocimientoCóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir Conocimientotorrijosmix1
 
Trabajo final innovación gerardo
Trabajo final innovación gerardoTrabajo final innovación gerardo
Trabajo final innovación gerardoHeraclio Bernal
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...gerenciaproy
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didacticaLeslie Vela
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeGusta02
 

Similar a Gustavoadolfo romero barea02 (20)

EL MODELO AULA AL REVÉS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL MODELO AULA AL REVÉS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEL MODELO AULA AL REVÉS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL MODELO AULA AL REVÉS PARA PROPICIAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Las matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoLas matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayo
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 
Conceptualizaciòn de la didàctica
Conceptualizaciòn de la didàcticaConceptualizaciòn de la didàctica
Conceptualizaciòn de la didàctica
 
Desempeño docente toral
Desempeño docente toralDesempeño docente toral
Desempeño docente toral
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Para pensar hacer diferente...
Para pensar hacer diferente...Para pensar hacer diferente...
Para pensar hacer diferente...
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdfSeminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y  me pregunto  (1).pdf
Seminario Pedagogía y Aprendizaje leo,pienso y me pregunto (1).pdf
 
5220 22874-3-pb
5220 22874-3-pb5220 22874-3-pb
5220 22874-3-pb
 
Primer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo ObligatorioPrimer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo Obligatorio
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
CóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir ConocimientoCóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir Conocimiento
 
Trabajo final innovación gerardo
Trabajo final innovación gerardoTrabajo final innovación gerardo
Trabajo final innovación gerardo
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
 
Articulo didactica
Articulo didacticaArticulo didactica
Articulo didactica
 
Unidad II B
Unidad II BUnidad II B
Unidad II B
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
 

Último

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 

Último (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 

Gustavoadolfo romero barea02

  • 1. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009 “LA IMPORTANCIA DE ORGANIZAR LOS ESPACIOS EN EL AULA” AUTORÍA GUSTAVO-ADOLFO ROMERO BAREA TEMÁTICA COEDUCACIÓN ETAPA EI, EP, ESO… Resumen La forma en la que distribuyamos nuestros recursos, o en la que organicemos nuestro aula van a suponer un porcentaje muy elevado de que nuestra labor como docente se realice de forma correcta. Así, en esta exposición lo que pretendemos es dar una serie de pautas que consideramos importantes de cómo organizar nuestros espacios, y para ello, comenzamos analizando como se organiza un aula, para después centrarnos en cómo trabajar individualmente, en parejas, en grupos o en subgrupos. Palabras clave • Pedagogía. • Organización espacial. • Organización funcional. • Recursos educativos • Dinámica de grupos. • Coeducación • Educación en valores. C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 1
  • 2. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009 1. INTRODUCCIÓN. Qué perspectiva se adopta a la hora de enseñar, cómo se concibe desde ella el trabajo de los alumnos, qué modalidades de organización adoptan éstos en el aula, qué papel jugamos nosotros como profesores a lo largo del proceso, qué actividades se plantean para el aprendizaje de los alumnos, o qué recursos metodológicos y materiales se utilizan durante la enseñanza, son algunos de los aspectos esenciales que componen este tipo de decisiones y que intentaremos analizar a través de las líneas que siguen. Tarde o temprano, cualquiera de los conocimientos y decisiones que operan en esas otras parcelas, terminan materializándose en acciones concretas que afectan al proceso de intervención didáctica y, por ello, a las decisiones que se toman sobre “cómo enseñar”. Existen diversos enfoques que pueden presidir el proceso de intervención docente, distinguiendo, en primera aproximación, entre los denominados “métodos transmisivos” y los “métodos activos”. • Los primeros son aquéllos en los que el profesor juega un papel central en la enseñanza, como depositario de saber y como puente transmisor de su conocimiento a la mente de sus alumnos. Visto desde éstos últimos, la tarea de aprender se concebiría como un proceso de recepción pasiva de los conocimientos transmitidos por el profesor. • Frente a este tipo de enfoques encontramos los que algunos denominan “métodos activos”, los cuales relativizan el papel del profesor, ensalzando el del alumno, que se convierte en el verdadero centro de atención del proceso de enseñanza, mediante la realización de las actividades que propone el profesor. A pesar de que esta dicotomía de enfoques sigue planeando en las decisiones que ha de tomar el profesor a la hora de plantear sus clases, las tres últimas décadas han venido a mostrar que, tras la misma, se esconde un cierto reduccionismo, puesto que son diversas las estrategias que verdaderamente podemos encontrar ante cualquiera de los polos que la caracterizan. Ello recomienda un estudio más detenido de ambos enfoques de enseñanza. Tras el enfoque transmisivo podemos vislumbrar una perspectiva más clásica que concibe el cerebro de los alumnos como una especie de “caja negra”, que ignora los procesos internos que tienen lugar en ellos mientras aprenden, e imagina el aprendizaje como un simple proceso de acumulación asociativa de los conocimientos que transmite el profesor. Cada nuevo conocimiento viene siempre a ampliar y complementar el conocimiento del que ya se dispone, de manera que éste nunca se vería sustancialmente afectado por la incorporación del nuevo conocimiento. De ahí que la transmisión verbal, oral o escrita, se convierta en el elemento esencial en el desarrollo de las clases, a través de la explicación del profesor y la toma de apuntes por parte de los alumnos, dado que ésa sería la forma más rápida y cómoda de asegurar que el alumno consiga alcanzar los C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 2
  • 3. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009 niveles esperados. De ahí también que la estrategia de aprendizaje más potenciada desde este enfoque se corresponda con la memorización y recuerdo de lo aprendido. Desde aquí el aprendizaje no se entendería como un proceso de acumulación y memorización arbitraria de conocimientos, sino como un proceso de construcción que el alumno ha de llevar a cabo en su mente, a partir de la información que proporciona el profesor a través de sus explicaciones. Para que algo sea aprendido significativamente, el nuevo conocimiento debe relacionarse o conectarse con el conocimiento del que ya se dispone, de ahí la importancia que tiene para el profesor el diagnóstico inicial de lo que sabe el alumno, como marco previo para llevar a cabo su proceso de enseñanza. Sin dejar de adoptar la transmisión del saber del profesor al alumno como fuente del conocimiento, desde esta perspectiva se asume al menos la complejidad del proceso de estructuración del conocimiento por parte de los alumnos y la importancia que tiene su implicación y compromiso a lo largo del proceso. Asimismo, dentro de los enfoques llamados “activos”, encontramos diversas posibilidades, en función de cómo se interpreten los mecanismos de acceso al conocimiento sobre el mundo y a la hora de entender también qué tipo de actividades son las que mejor nos permiten este acceso. Así, de una parte, hemos de considerar las aportaciones de la pedagogía moderna de principios del siglo XX, que abrieron en su momento una perspectiva totalmente nueva de concebir la educación, centrándola en el alumno y en su actividad e interacción con el medio como elementos esenciales. Hemos de citar necesariamente aquí a autores como Dewey, Montessori, Decroly, Freire, y un largo etcétera, que introdujeron estrategias esenciales con repercusión todavía hoy en la escuela actual. Nos referimos a las nuevas perspectivas abiertas por enfoques de enseñanza como el de “la escuela activa”, el de “enseñanza a través de proyectos”, o los basados en “centros de interés”. La escuela activa, por ejemplo, sitúa al alumno como verdadero protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando que solamente su participación comprometida en el proceso le llevará a un verdadero desarrollo integral y a su participación en la sociedad. En este concepto están implícitos dos aspectos: el de la información o instrucción académica, y el de la formación en hábitos y actitudes con base en una escala de valores, fundamentándose esencialmente en el trabajo de los alumnos guiados por el maestro. Son ellos quienes investigan y procesan la información, responsabilizándose conjuntamente con el profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 3
  • 4. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009 Por su parte, la enseñanza mediante proyectos consiste en la realización por los estudiantes de una tarea con un plazo temporal y recursos que superan en general a los utilizados en el contexto habitual del aula, y que pretenden la focalización de los aprendizajes en torno a unos propósitos muy específicos. Mediante ellos, se intenta favorecer el comportamiento activo de los alumnos consiguiendo, a la larga, objetivos mucho más generales. Finalmente, aparecen los enfoques de enseñanza basados en la “investigación” (Grupo Investigación en la Escuela, 1991) y en la “resolución de problemas” (Pozo et al, 1991), también herederos de los llamados métodos activos pero con aires renovadores en cuanto a la manera de concebir la tarea de aprender y descubrir conocimiento. Partiendo de las llamadas tesis constructivistas (Coll et al., 1999), se concibe desde aquí que la capacidad de acceso al conocimiento en el alumno no solo depende de sus sentidos y de la experiencia que acumule a partir de ellos, como se pensaría desde la idea clásica de “descubrimiento”, sino que depende estrechamente de sus conocimientos previos acerca del mismo. Por tanto el conocimiento surge de la interacción de los conocimientos previos con las experiencias que se tiene acerca del entorno y del conocimiento escolar que se presenta como referente. O, dicho de otro modo, el conocimiento de cada cual se proyecta sobre sus propias experiencias dando forma a éstas y a la percepción que tiene de las mismas. Por ello, el descubrimiento de nuevos conocimientos no surge de una interacción “a ciegas” con el medio, sino de una labor intencionada y focalizada hacia fines específicos, como los que conlleva el interés por resolver un problema o, simplemente, por poner a prueba el estado de conocimientos de que se dispone acerca de un tema. Como se ha tenido ocasión de ver, los diversos enfoques de enseñanza analizados, sean de tipo transmisivos o activos, conducen a roles distintos para el alumno y el profesor en su intervención en el aula. Es evidente, por tanto, que a la hora de concretar en la práctica cualquiera de esos enfoques, las decisiones que se adopten van a conducir necesariamente a formas diferentes de distribuir y organizar a los alumnos en el aula, aspecto que pasamos a analizar a continuación. 2. COMO ORGANIZAR UN AULA. La forma en la que tengamos organizada nuestra aula, va a ser el 100 por 100 de nuestro éxito o fracaso como docentes. Es por ello, que en este sentido, podemos propiciar que los alumnos trabajen de forma individual o que lo hagan de manera colectiva en un entorno cooperativo. C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 4
  • 5. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009 Cada una de estas modalidades de organización tiene sus virtudes y sus limitaciones, dependiendo del tipo de tarea a realizar y también de los estilos de aprendizaje de los alumnos, ya que algunos prefieren el trabajo personal individualizado, mientras que otros prefieren el colectivo. A continuación vamos a analizar posibles formas en las que podemos organizar a nuestro alumnos/as en clase para sacar un mayor provecho a la misma. 2.1. Organización de forma individual. Constituye, en teoría, el modo de trabajo que permite un mayor nivel de personalización de la enseñanza, adaptándose a las posibilidades y ritmos de trabajo del alumnado y adaptándose mejor a la diversidad del mismo. El papel del profesor en este sentido suele ser el de ayudar a superar las dificultades y reforzar los aspectos positivos. Resulta muy útil para afianzar ideas y conceptos ya aprendidos, como también para realizar un seguimiento pormenorizado del proceso de cada alumno, comprobando el nivel de comprensión alcanzado y detectando dónde encuentran las dificultades. De hecho, es la manera en la que se organizan los alumnos en las pruebas de exámenes y también en muchas de las pruebas iniciales de diagnóstico. Entre los problemas que presenta esta forma de trabajo encontramos: • Al profesor puede resultarle difícil, cuando no imposible, atender de forma personalizada a todos y cada uno de los alumnos/as. • A veces, los recursos disponibles no cubren las necesidades de todos los alumnos/as. Pensamos por ejemplo, en el caso de que los alumnos/as se encuentren en el laboratorio o en el aula de informática, donde tal vez no exista disponibilidad de instrumental para todos. • Cada uno no puede beneficiarse de la interacción con otros alumnos/as. • Se ignora el desarrollo de competencias relacionadas con el trabajo en equipo. 2.2. Organización en forma de parejas. Dentro de las formas de trabajo colectivas, suele ser una de las más eficientes y también de las mejor valoradas por los alumnos. Consiste en el trabajo interactivo entre pares de estudiantes, cuya composición puede dejarse al libre albedrío o planificarse en función de criterios que atiendan a las características de sus componentes. C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 5
  • 6. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009 Sin llegar a romper la disposición habitual de una clase, que muchas veces se estructura de forma estable según este tipo de organización, cada alumno puede interactuar con su compañero, pudiéndose beneficiar de las ventajas de un trabajo cooperativo y, a la vez, posibilitar en algunos momentos el trabajo personal individual. 2.3. Organización en gran grupo. Se requiere la participación colectiva de toda la clase en algunas de las actividades que se realizan en el aula. Por ejemplo, durante la consulta de dudas, en la realización de puestas en común, o simplemente en actividades específicas como las que implican el uso de asambleas. Las actividades de puesta en común constituyen una etapa crucial de cualquier tarea de trabajo en pequeño grupo. En ellas, los diversos grupos han de exponer sus resultados y, a partir de ahí, entablar una discusión entre ellos mismos y con el profesor. Se trata con ello de reafirmar las ideas que han ido desarrollando, o reconducir lo realizado caso que resulte necesario. Por otra parte, las técnicas de asambleas presentan una oportunidad también de trabajo interactivo entre todos los miembros de la clase, ante un tema específico planteado. Puede servir para recabar información sobre los puntos de vista de los alumnos sobre un determinado asunto, mejorar la sociabilidad e integración de los alumnos de una clase o contribuir al respeto a los compañeros, guardando el turno de palabra de los demás, escuchando e interviniendo de forma adecuada. Como dificultad podemos citar, sobre todo, la escasa familiaridad de los alumnos en tareas de esta naturaleza, lo cual se manifiesta en discusiones solapadas en “petite comité” o en no respetar los turnos de intervenciones. Como puede verse, cada forma de organización tiene sus ventajas y también sus limitaciones, de manera que lo idóneo resulta un uso equilibrado de todas ellas. Además, el uso de uno u otro modo de organización depende de la actividad específica que desarrollemos y, de forma más concreta, del tipo de recurso o material con el que los alumnos y/o el profesor han de trabajar. Precisamente, el siguiente epígrafe lo dedicamos a analizar distintas clases de recursos posibles para enseñar, ejemplificándolos y señalando en cada caso cuáles son sus usos y aplicaciones. 2.4. Organización en pequeños sub-grupos. C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 6
  • 7. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009 Nos referimos aquí a la organización de los alumnos en el aula en grupos de entre cuatro y seis componentes, aproximadamente, para la realización de alguna actividad conjunta. El trabajo en pequeño grupo constituye, sin duda, la modalidad de organización más genuina dentro del trabajo cooperativo, ya que permite la interacción del alumno con un cierto número de compañeros, más allá de lo que ofrece el trabajo por parejas. El trabajo en pequeño grupo resulta especialmente útil para los siguientes fines: • Facilitar la actividad de seguimiento del profesor, limitando su labor a la atención a los diversos grupos que se forman. • Desarrollar trabajos investigativos, como la elaboración de proyectos; experiencias de laboratorio, resolución de problemas, etc. • Favorecer la interacción de los alumnos y el trabajo en equipo. • Posibilitar el acceso de todos los alumnos a los recursos y materiales de trabajo, cuandoéstos son escasos. Como principales inconvenientes de esta modalidad hemos de señalar los siguientes: • El ritmo más lento de clase que desde esta forma de organización se genera. • La menor familiaridad que tienen los alumnos con esta forma de trabajo, lo que hace que, a veces, el funcionamiento de los grupos sea algo anárquico y no tan eficiente como se desearía. • El revuelo en el aula que, a veces, este tipo de organización suele levantar y que puede hacer difícil y ardua la tarea de reconducción del trabajo desarrollado a través de una puesta en común. 3. BIBLIOGRAFÍA. • Alcantud, F.; Ávila, V.; Asensi, M.C. (2000). La integración de estudiantes con discapacidad en los estudios superiores. Valencia: Paidós. • Alcantud, F.; Ávila, V. y Asensi, M.C. (1.977): Evaluación de las ayudas ofrecidas a los estudiantes con hipoacusia o sordera de la universidad de valencia, universidad y diversidad. Valencia: Servicio de publicaciones de la universidad de valencia • Forteza, D. y Ortego Hernando, J.L. (2.003). Los servicios y programas de apoyo universitario para personas con discapacidad. estándares de calidad, acción y evaluación. Sevilla. Diada. C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 7
  • 8. ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009 • Salvador Mata, F. (2001): Actitudes sociales ante la discapacidad. Barcelona: Deusto. BIBLIOGRAFÍA WEB. • Zúñiga, M. (1994). Información de educación. del constructivismo al construccionismo. Extraido el día 5 de marzo de 2009 desde http://www3.unileon.es/dp/amide/inves/publi/Servori.pdf • García Garrido, J. (1998, noviembre 24). La creación de hábitos y actitudes marcará la labor del profesorado, según los expertos. Extraido el día 5 de marzo de 2009 el país. nº 935. desde http://www.rpd.es/boletin/bol147/curriculum.htm Autoría Nombre y Apellidos: Gustavo-Adolfo Romero Barea Centro, localidad, provincia: Aguilar de la Frontera (Córdoba) E-mail: departamento-economia@hotmail.es C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada csifrevistad@gmail.com 8