SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD
SEXUALIDAD
Autor:
Ángel Medina
Prof: Xiomara Coromoto
Rodríguez Colmenarez
UNIVERSIDAD DE YACAMBU
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
La Sexualidad Hace
referencia a todo e conjunto
de respuestas y
comportamientos emitidos
por un individuo a fin de
satisfacer sus necesidades
sexuales.
“Un aspecto central del ser humano, presente
a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las
identidades y los papeles de género, el
erotismo, el placer, la intimidad, la
reproducción y la orientación sexual. Se
vivencia y se expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, conductas, prácticas,
papeles y relaciones interpersonales”.
¿QUE ES LA SEXUALIDAD?
SEXO
Es la condición orgánica que distingue al varón de la hembra, es
producto de un proceso de diferenciación que se inicia cuando el
espermatozoide se une a ovulo formando un huevo o zigoto.
FUNCION SEXUAL
Actividad propia del sexo, es producto de un proceso que se inicia
cuando se activa la unidad Situación / Estimulo Sexual – Respuesta
Sexual.
SEXOLOGÌA
Rama del conocimiento que estudia el sexo, su proceso de
diferenciación y alteraciones y la función sexual, su proceso de
activación, sus características fisiológicas y iteraciones.
CONCEPTOS BÁSICOS
IDENTIDAD SEXUAL
Es un concepto que remite a la forma en a el e individuo se identifica
como hombre o mujer
ORIENTACION SEXUAL
Es la atracción emociona, romántica, sexual o afectiva duradera hacia
otra persona
SALUS SEXUAL
La Organización Mundial de la Salud a define como un estado de
bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la
sexualidad. La cual no es la ausencia de enfermedades, disfunción o
incapacidad.
Para que una salud sexual se logre y se mantenga os derechos sexuales
de todos deben ser respetados, protegidos y ejercitados a plenitud.
CONCEPTOS BÁSICOS
PERIODOS COITALES
Periodo Pre Coital: lapso comprendido entre el inicio del Ejercicio de la
Función Sexual – Realización de maniobra tendiente a la consecución
del orgasmo.
Periodo Coital: lapso comprendido entre la maniobra tendiente al
orgasmo y el logro de este.
Periodo Post Coital: periodo comprendido entre el momento que sigue
a la terminación del orgasmo, hasta que concluye el encuentro de
parejas
FASES DE LA RESPUESTA
SEXUAL MASCULINA
Los cambios que ocurren
en las fases son los
siguientes: deseo,
excitación, meseta,
orgasmo, resolución y
satisfacción.
FASES DE LA RESPUESTA SEXUAL FEMENINA
HETEROSEXUALIDAD
es un término social utilizado para referirse a la atracción sexual o
emocional hacia personas del sexo opuesto, siendo marcada por la
complementación de géneros binarios (emparejamiento de masculino y
femenino). La heterosexualidad es un comportamiento sexual apreciable
en diversas especies animales, el cual constituye una mayoría sexual en
el promedio poblacional de determinadas especies, es decir, es un patrón
de comportamiento muy frecuente entre los individuos de una misma
especie. La heterosexualidad es un modelo evolutivo que define el
comportamiento sexual reproductivo de las especies, manifestándose con
la adaptabilidad, complementación de las gónadas y la compatibilidad de
las células reproductivas entre dos individuos de la misma especie.
HOMOSEXUALIDAD
es el término social utilizado para referirse a la atracción
sexual o emocional hacia personas del mismo sexo. La
homosexualidad no tiene un marco basado en la
complementación binaria de los género para la reproducción,
sino que establece dos posibles variantes: la homosexualidad
que concentra el emparejamiento de un masculino con otro
masculino y relaciones que empareja a un femenino con otro
femenino. Popularmente se le llama lesbiana a una mujer
homosexual; a un varón homosexual se le conoce
popularmente como gay, aunque el adjetivo también aplica a
mujeres homosexuales
BISEXUALIDAD
La bisexualidad es una orientación sexual que involucra
atracción física y/o sentimental hacia más de un género.
La bisexualidad es una fijación transitoria entre la
heterosexualidad y la homosexualidad según su ubicación en
el continuo homosexual-heterosexual propuesto por Alfred
Kinsey, es decir, es una combinación de la conducta
heterosexual y la conducta homosexual. Según Sigmund Freud,
el ser humano nace con orientación sexual establecida como
bisexual y conforme se desarrolla, adquiere y unifica su
sexualidad hacia una sola orientación, ya sea heterosexual u
homosexual.
ASEXUALIDAD
La asexualidad es definida como la falta de algún tipo de orientación
sexual, por lo que frecuentemente no es catalogada bajo los
parámetros de la orientación sexual. Dentro de la conducta asexual, el
individuo no manifiesta atracción sexual hacia cualquier individuo de
cualquier sexo o identidad de género. El término asexualidad también
suele ser utilizado dentro de otros contextos para definir la falta de
interés en la práctica de relaciones sexuales con cualquier tipo de
persona
PANSEXUALIDAD
Es una orientación sexual humana caracterizada por la atracción por
otras personas independientemente de su sexo y su género. Por eso,
pueden sentirse atraídas por varones, por mujeres y también por
aquellas personas que no se sienten identificadas con la dicotomía
varón/mujer o con la de masculino/femenino, incluidas las
personas no-binarias y las personas intersexuales. Las personas
pansexuales afirman que para ellos el sexo y el género son conceptos
vacíos de significado o que no tienen importancia a la hora de sentir
atracción.
Todo aquello que genere placer con mutuo
consentimiento sin prejuicio físico y/o
moral para el otro es fisiológicamente
valido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidadTarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
 
Tarea3 urimaryescalona 26641856
Tarea3 urimaryescalona 26641856Tarea3 urimaryescalona 26641856
Tarea3 urimaryescalona 26641856
 
Las cuatro potencialidades de la sexualidad humana (2)
Las cuatro potencialidades de la sexualidad humana (2)Las cuatro potencialidades de la sexualidad humana (2)
Las cuatro potencialidades de la sexualidad humana (2)
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Instinto sexo-sexualidad
Instinto sexo-sexualidadInstinto sexo-sexualidad
Instinto sexo-sexualidad
 
El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Preferencias sexuales
 
Tarea fisiologia y conducta
Tarea  fisiologia y conductaTarea  fisiologia y conducta
Tarea fisiologia y conducta
 
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
PSICOFISIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
 
Motivación sexual
Motivación sexualMotivación sexual
Motivación sexual
 
Psicofisiologia de los Instintos sexuales
 Psicofisiologia de los  Instintos sexuales Psicofisiologia de los  Instintos sexuales
Psicofisiologia de los Instintos sexuales
 
Idesuxual
IdesuxualIdesuxual
Idesuxual
 
Diversidad sexual 1
Diversidad sexual 1Diversidad sexual 1
Diversidad sexual 1
 
Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1
 
Psicofisiología Sexual
Psicofisiología Sexual Psicofisiología Sexual
Psicofisiología Sexual
 
Sexualidad humana k
Sexualidad humana kSexualidad humana k
Sexualidad humana k
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
 
DIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUALDIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
 

Similar a Sexualidad

Instinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidadInstinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidadDacodaRou
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaFlorBeatrizReyesS
 
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdfsexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdfJorgeEliecerGaitan5
 
PSICOFISIOLOGÍA Instinto Sexual
 PSICOFISIOLOGÍA  Instinto Sexual PSICOFISIOLOGÍA  Instinto Sexual
PSICOFISIOLOGÍA Instinto SexualNellys Granado
 
Instinto sexual. sexo y sexualidad.
Instinto sexual. sexo y sexualidad.Instinto sexual. sexo y sexualidad.
Instinto sexual. sexo y sexualidad.juaniponte
 
Instinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidadInstinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidadLennys Campos
 
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALESFISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALESYais Carolina Barroso
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadAbner Sánchez
 
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el SueñoPresentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el SueñoJavier_Matheus
 
Introduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanaIntroduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanahipnoterapiagaby
 
Introduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanaIntroduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanahipnoterapiagaby
 
Sexualidad e instinto sexual slideshare
Sexualidad e instinto sexual  slideshareSexualidad e instinto sexual  slideshare
Sexualidad e instinto sexual slideshareMaria Bravo
 

Similar a Sexualidad (20)

Instinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidadInstinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidad
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
 
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdfsexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
 
Unidad 3 uni
Unidad 3 uniUnidad 3 uni
Unidad 3 uni
 
PSICOFISIOLOGÍA Instinto Sexual
 PSICOFISIOLOGÍA  Instinto Sexual PSICOFISIOLOGÍA  Instinto Sexual
PSICOFISIOLOGÍA Instinto Sexual
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
 
Instinto sexual. sexo y sexualidad.
Instinto sexual. sexo y sexualidad.Instinto sexual. sexo y sexualidad.
Instinto sexual. sexo y sexualidad.
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Preferencias sexuales
 
Instinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidadInstinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALESFISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
 
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el SueñoPresentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
Presentación Sexualidad, Sexo y el Sueño
 
Introduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanaIntroduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humana
 
Introduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanaIntroduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humana
 
Seexualidad
SeexualidadSeexualidad
Seexualidad
 
Sexualidad e instinto sexual slideshare
Sexualidad e instinto sexual  slideshareSexualidad e instinto sexual  slideshare
Sexualidad e instinto sexual slideshare
 
Rusbely romero
Rusbely romeroRusbely romero
Rusbely romero
 
Tarea3ppt
Tarea3pptTarea3ppt
Tarea3ppt
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Sexualidad

  • 2. SEXUALIDAD Autor: Ángel Medina Prof: Xiomara Coromoto Rodríguez Colmenarez UNIVERSIDAD DE YACAMBU FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
  • 3. La Sexualidad Hace referencia a todo e conjunto de respuestas y comportamientos emitidos por un individuo a fin de satisfacer sus necesidades sexuales. “Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales”. ¿QUE ES LA SEXUALIDAD?
  • 4. SEXO Es la condición orgánica que distingue al varón de la hembra, es producto de un proceso de diferenciación que se inicia cuando el espermatozoide se une a ovulo formando un huevo o zigoto. FUNCION SEXUAL Actividad propia del sexo, es producto de un proceso que se inicia cuando se activa la unidad Situación / Estimulo Sexual – Respuesta Sexual. SEXOLOGÌA Rama del conocimiento que estudia el sexo, su proceso de diferenciación y alteraciones y la función sexual, su proceso de activación, sus características fisiológicas y iteraciones. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 5. IDENTIDAD SEXUAL Es un concepto que remite a la forma en a el e individuo se identifica como hombre o mujer ORIENTACION SEXUAL Es la atracción emociona, romántica, sexual o afectiva duradera hacia otra persona SALUS SEXUAL La Organización Mundial de la Salud a define como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. La cual no es la ausencia de enfermedades, disfunción o incapacidad. Para que una salud sexual se logre y se mantenga os derechos sexuales de todos deben ser respetados, protegidos y ejercitados a plenitud. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 6. PERIODOS COITALES Periodo Pre Coital: lapso comprendido entre el inicio del Ejercicio de la Función Sexual – Realización de maniobra tendiente a la consecución del orgasmo. Periodo Coital: lapso comprendido entre la maniobra tendiente al orgasmo y el logro de este. Periodo Post Coital: periodo comprendido entre el momento que sigue a la terminación del orgasmo, hasta que concluye el encuentro de parejas
  • 7. FASES DE LA RESPUESTA SEXUAL MASCULINA Los cambios que ocurren en las fases son los siguientes: deseo, excitación, meseta, orgasmo, resolución y satisfacción.
  • 8. FASES DE LA RESPUESTA SEXUAL FEMENINA
  • 9. HETEROSEXUALIDAD es un término social utilizado para referirse a la atracción sexual o emocional hacia personas del sexo opuesto, siendo marcada por la complementación de géneros binarios (emparejamiento de masculino y femenino). La heterosexualidad es un comportamiento sexual apreciable en diversas especies animales, el cual constituye una mayoría sexual en el promedio poblacional de determinadas especies, es decir, es un patrón de comportamiento muy frecuente entre los individuos de una misma especie. La heterosexualidad es un modelo evolutivo que define el comportamiento sexual reproductivo de las especies, manifestándose con la adaptabilidad, complementación de las gónadas y la compatibilidad de las células reproductivas entre dos individuos de la misma especie.
  • 10. HOMOSEXUALIDAD es el término social utilizado para referirse a la atracción sexual o emocional hacia personas del mismo sexo. La homosexualidad no tiene un marco basado en la complementación binaria de los género para la reproducción, sino que establece dos posibles variantes: la homosexualidad que concentra el emparejamiento de un masculino con otro masculino y relaciones que empareja a un femenino con otro femenino. Popularmente se le llama lesbiana a una mujer homosexual; a un varón homosexual se le conoce popularmente como gay, aunque el adjetivo también aplica a mujeres homosexuales
  • 11. BISEXUALIDAD La bisexualidad es una orientación sexual que involucra atracción física y/o sentimental hacia más de un género. La bisexualidad es una fijación transitoria entre la heterosexualidad y la homosexualidad según su ubicación en el continuo homosexual-heterosexual propuesto por Alfred Kinsey, es decir, es una combinación de la conducta heterosexual y la conducta homosexual. Según Sigmund Freud, el ser humano nace con orientación sexual establecida como bisexual y conforme se desarrolla, adquiere y unifica su sexualidad hacia una sola orientación, ya sea heterosexual u homosexual.
  • 12. ASEXUALIDAD La asexualidad es definida como la falta de algún tipo de orientación sexual, por lo que frecuentemente no es catalogada bajo los parámetros de la orientación sexual. Dentro de la conducta asexual, el individuo no manifiesta atracción sexual hacia cualquier individuo de cualquier sexo o identidad de género. El término asexualidad también suele ser utilizado dentro de otros contextos para definir la falta de interés en la práctica de relaciones sexuales con cualquier tipo de persona
  • 13. PANSEXUALIDAD Es una orientación sexual humana caracterizada por la atracción por otras personas independientemente de su sexo y su género. Por eso, pueden sentirse atraídas por varones, por mujeres y también por aquellas personas que no se sienten identificadas con la dicotomía varón/mujer o con la de masculino/femenino, incluidas las personas no-binarias y las personas intersexuales. Las personas pansexuales afirman que para ellos el sexo y el género son conceptos vacíos de significado o que no tienen importancia a la hora de sentir atracción.
  • 14. Todo aquello que genere placer con mutuo consentimiento sin prejuicio físico y/o moral para el otro es fisiológicamente valido