SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Minería y
Metalurgia
Romana

Aspectos de la minería
romana en la Galia


Jordi Ferreras Jerez
Contenido


 Introduccion .............................................................................................................................. 3
 Formacion de una mina ............................................................................................................. 4
 Extracción mineral ..................................................................................................................... 5
 La administración de la minería ................................................................................................ 6
 Tratamiento de los minerales .................................................................................................... 7
 Zonas Mineras de la Galia.......................................................................................................... 8
 Casitérides o Islas de Estaño.................................................................................................... 10
 Bibliografía ............................................................................................................................... 12




                                                                               2
Introducción


El beneficio más tangible de las conquistas romanas fue la adquisición de grandes zonas mineras,
consecuencia del imperialismo1. Eran de enorme significado porque en Italia, rica en hierro, había una
manca enorme de minerales, no tenían oro, ni plata, ni estaño, ni cobre. El hierro era el mineral más
demandado por la creación de armas y herramientas para la agricultura, pero la plata, el cobre y el estaño
eran materiales lujosos2. Uno de los motivos de Roma en su expansión fue la búsqueda de estos minerales
en el Mediterráneo. Su primera guerra importante fueron las Guerras Púnicas, enfrentamiento abierto
entre dos potencias mediterráneas, unos basados en agricultura y los otros en el comercio marítimo (sobre
todo de minerales provenientes de Hispania). Roma codiciaba este comercio de minerales.


La zona más explotada a nivel minero en época romana fue Hispania. Pero este trabajo se centrará en la
Galia. La Galia fue una zona de explotación minera no intensiva, pero guarda cierto misterio por la gran
existencia de depósitos mineros de oro, plata, estaño, cobre y eso no concuerda con la falta de información
al respecto y lo poco estudiado. Además, aún se discute sobre algunas minas de época galo-romana: su
situación geográfica, administración, etc. Aspectos aun no descubiertos aunque la región fuera una región
minera, como Maine-et-Loire. También está la existencia de las islas Casitérides, islas que aun hoy se
desconoce con exactitud su situación. Otras zonas de época romana como Lidia y Frigia (Monte Tmolos),
Hispania (Rio Tinto)3, i Egipto están más estudiadas a nivel minero que la Galia, y no por eso la Galia deja de
ser uno de los territorios más importantes de extracción minera.


No podemos olvidar que el mundo antiguo se movía económicamente en dos grandes radios de acción: la
agricultura y la minería. En este trabajo vamos a tratar la minería centrándonos un poco más en la Galia;
zonas de producción, situación geográfica, comercio de los minerales, etc.




1
  J. C. Edmonson, "Mining and the Later Roman Empire and Beyond: Contoinuity or Discruption?," The Journal of
Roman Studies 79, no. (1989).
2
  Kevin Greene, "Technological Innovation and Economic Progress in the Ancient World: M. I. Finley Re-Considered,"
The Economic History Review, New Series 53, no. 1 (2000).
3
  G. D. B. Jones, "The Roman Mines at Rio Tinto," The Journal of Roman Studies 70, no. (1980).
                                                         3
Formación de una mina


La superficie terrestre está constituida principalmente por dos tipos de roca; la roca madre, y la roca
aluvial. El tipo de roca en los yacimientos mineros puede ser definido según la base de su modalidad de
formación, que son los siguientes:


        Roca ígnea: La roca de erupción (volcánica) y la roca intrusa (plutónica). Es roca producida por una
solidificación de una solución silícea presente en el interior de la tierra, en la cual, se pueden encontrar
metales y elementos volátiles (gas y vapor). Se encuentra en zonas volcánicas, como el Vesubio.
        Roca sedimentaria: Consiste en el depósito solidificado químico o mecánico de los materiales,
derivados de la destrucción de una roca preexistente. Se encuentra cerca de los ríos, como el río Pactolo
(Çart Sayi).
        Roca metamórfica: Puede ser formada de la roca ígnea la cual es sedimentada por una
transformación determinada de una gama de condiciones diversas. Es más extraña de encontrar pero
serían las minas de Dysono un ejemplo claro.


Estas rocas crean yacimientos de minerales. El mineral es una sustancia química sólida, natural y
homogénea de origen inorgánico, con una descomposición química definida. Cada elemento mineral
contiene unas características propias. Los minerales se extraen de los yacimientos, y hay dos tipos de
yacimientos; aluviales y de vena. Los aluviales son aquellos yacimientos que se encuentran en los ríos, y se
caracterizan por hallar el mineral en la orilla del río o entre las aguas producto de una sedimentación de un
yacimiento de vena como origen. Hay varios tipos de yacimientos aluviales que se diferencian por el sitio
donde se encuentra el mineral. Éste puede encontrar-se en la ribera del río, lo que hablaríamos de un
yacimiento placer, también se puede encontrar el mineral en las aguas, al tener una masa más alta que el
agua el mineral es transportado entre las aguas rápidas pero al llegar a un meandro o un vado donde las
aguas son más lentas, el mineral se deposita entre el lodo del río. También se puede encontrar el mineral
en las terrazas de los ríos, cuando una crecida ha hecho el río más ancho y en época de sequía el río
desciende su caudal y el mineral queda visible en las terrazas4.
En la antigüedad, los yacimientos más explotados eran de tipo aluvial, pero también se encontraban los
yacimientos de tipo vena. El yacimiento aluvial más conocido fue el del río Pactolo, en Sardis, afluente del
río Hermos que en la actualidad se llama Çart Sayi5. Fue un yacimiento aurífero entre el 750 a.C y el 400 a.C
explotado por los Lidios. Este río se convirtió famoso porque sus aguas transportaban pepitas de oro, y los




4
  John F. Healy, Mining and Metallurgy in the Greek and Roman World (Londres: Thames and Hudson, 1978).
5
  Andrew Ramage and Paul Craddock, King Croesus' Gold: Excavation at Sardis and the History of Gold Refining
(London: British Museum Press, 2000).
                                                         4
Lidios, bajo mandato de Creso, explotaron este oro hasta llegar a pasar a la historia como uno de los
pueblos más ricos de la antigüedad.


El otro tipo de yacimientos mineros son los yacimientos de vena. Éstos son una formación de minerales a
través de una fisura en la roca. Un elemento químico primario como calcopirita o galena recibe un proceso
de oxidación, y por un proceso químico se transforma a un elemento químico secundario, como plomo,
oro, plata, cobre, etc. Estos yacimientos necesitan una extracción minera elaborada, una excavación, y
posteriormente un tratamiento de pureza. En la antigüedad también explotaban estos yacimientos, más
adelante hablaremos de ellos.




Extracción mineral


En época romana, se obtenían los minerales con tres modos de extracción, según Plinio6, las tres formas se
enumerarían; como detritus, en forma de copos del río (aluvial), como filamentos de oro de la minería
(vena), y con los desprendimientos de las montañas.
En la Galia, el oro se encontraba numerosamente por todos lados, según Diodoro Sículo7, la mayoría del
oro se encontraba en la zona de los helvéticos, en los Pirineos, en la Bretaña y en la zona de Reno. También
era una zona de abundante oro en el bajo Pirineo, y la alta Garona8. Más adelante situaremos estos
yacimientos geográficamente.


En los primeros inicios de Roma (Época Monárquica y
Republicana) las principales técnicas de extracción
provenían de Grecia y Egipto. No es hasta el siglo II d.C,
cuando empieza una extracción a nivel imperial gracias a
la anexión de los nuevos territorios: Asia Menor, Egipto,
Galia e Hispania9.
La prospección se producía por rastreo. Plinio10 nos dice
que a veces los romanos seguían un torrente, como en la
                                                                   Ilustración 1. Mina romana de Cabrera
zona de Bretaña que eran muy abundantes los yacimientos
de oro aluviales, y lo rastreaban hasta el nacimiento del río con la esperanza de encontrar el yacimiento de
vena. Los yacimientos aluviales producían mucho menos oro que los yacimientos de vena. Por eso los

6
  Plinio, Naturalis Historia, XXXIII, 66.
7
  Diodoro Sículo, V, 27, 1.
8
  M. L. Cordier, "Sur La Mine De Cuivre De Rosières, Près Carmeaux, Dèpartement Du Tarn," Journal des Mines 168
(1810).
9
  C. E. N. Bromehead, "The Evidence for Ancient Mining," The Geographical Journal 96, no. 2 (1940).
10
   Plinio, Naturalis Historia, XXXIII, 67.
                                                         5
romanos buscaban siempre el yacimiento de vena origen. A veces, el yacimiento se encontraba por azar,
por un desprendimiento de rocas en la montaña que daba a conocer algún yacimiento de vena cercana, o
por los habitantes nativos (íberos, galos y helvéticos) que conocían la geología del territorio11.
El modo de extracción de vena se basaba en corrientes de agua. Se introducía un corriente de agua en el
yacimiento removiendo la tierra y los diferentes materiales. Así se producía una sedimentación artificial
controlada. Luego se trasladaba el agua mediante unos canales a una zona de “cultivo” donde se procedía a
licuar y extraer el oro de entre las aguas. Todo el proceso se regulaba mediante unos diques, y unos canales
artificiales. Según Lewis y Jones12 usaban dos tipos de lavado del oro: el primero mediante unas tablas de
lavado excavadas en el terreno, donde el oro debido a su masa reposaba en el fondo de las tablas, y el agua
corre por la parte superior. El segundo método, consistía en unas tablas de borde alto, donde se
depositaba el agua, se dejaba reposar hasta que el oro quedaba en el fondo, y luego se quitaba
manualmente el agua.



La administración de la minería


En la Roma Republicana, el control de las minas era de tipo publicanii, Estrabón13 informa de una medida
tomada por Augusto en la región de Salassi. Pero los yacimientos de vena necesitaban una inversión de
dinero muy alta, y por eso, los patricios invertían el dinero en sociedades, como la socii Sisaponenses de
Almaden14.
En el momento de una conquista, el yacimiento mineral o los posibles yacimientos de la región pasaban a
ser propiedad del Estado. Por tanto, en época imperial, resultó que el Estado era el propietario de todos los
minerales de las regiones anexionadas: Hispania, Galia, Egipto, Asia Menor, etc.15. La mina era de propiedad
estatal, pero su administración la llevaba el gobernador provincial, que normalmente ponía a un liberto de
procurador. El procurador se encargaba de administrar la mina directamente, su proceso de extracción, su
productividad, los mineros que trabajaban en los yacimientos, etc. El procurador gozaba de poderes
jurisdiccionales absolutos y también regulaba los pagos. El yacimiento debía hacer un pago regular en
función de su mineral de extracción, ese pago se le hacía a un conductore que era nombrado por el
gobernador. Los procuradores eran a veces équites en busca de promoción social, gracias a la buena
administración financiera de una zona minera los équites podían conseguir prestigio social. También había
gente encargada de hacer tareas administrativas delegadas por el procurador; los asesores eran
funcionarios encargados únicamente de la administración jurídica del distrito minero.
11
   Healy.
12
   P. R. Lewis and G. D. B. Jones, "Roman Goldmining in North-West Spain," The Journal of Roman Studies 60, no. 169-
185 (1970).
13
   Estrabón, III, 2, 8.
14
   Plinio, Naturalis Historia, XXXIII, 118.
15
   Almudena Orejas and Javier Sánchez-Palencia, "Mines, Territorial Organitzation, and Social Structure in Roman
Iberia: Carthago Noua and the Peninsular Northwest," American Journal of Archaeology 106, no. 4 (2002).
                                                          6
La mano de obra de la minería era normalmente esclava. Normalmente se nombraba al minero “fossor” o
“metallicus”. Las condiciones eran muy precarias y había una alta mortalidad entre los mineros debido a los
gases inalados, a las profundidades de trabajo e incluso por enfermedades cutáneas por no ver el Sol en
días. Es curioso como a partir del siglo II d.C. se empleaba “hispano-iberici” para determinar a un grupo de
trabajadores de la minería16.



Tratamiento de los minerales


En la extracción de los minerales, nunca se obtiene el oro puro17. El oro se obtiene en aleación con otros
minerales, como; cobre, plata, hierro, etc. Si el oro proviene de un yacimiento aluvial, muchas veces esta en
aleación natural con plata (oro blanco), antiguamente a esta aleación se llamó electrum, y fue usada por los
Lidios para acuñar las primeras monedas. Los porcentajes en que encontramos el oro en yacimientos
aluviales varían entre 50 – 90% oro y 10 – 40% plata, dejando un 1 – 2% de otro mineral, normalmente
cobre. En los yacimientos de vena, el oro se encuentra en estado casi puro, con porcentajes de 96 – 99%
oro frente al 1 – 4% de otro mineral, que puede ser hierro, cobre o cuarzo18.
Por este motivo, el oro necesita un tratamiento de separación de minerales, para poder conseguir oro puro.
Este proceso antiguamente se basaba en 3 fases; cementación, cupellatio, y amalgamación19.


El mineral acabado de extraer se lleva a una zona del distrito
minero donde se le aplica la cupellatio, el cual es un proceso de
oxidación donde se funde la aleación con plomo, alrededor de
1100ºC. Se utilizan fuertes corrientes de aire a altas
temperaturas que oxidan los metales no nobles, dejando los
metales nobles (oro y plata) separados sin sufrir afectación ya
que son elementos que no reaccionan con la mayoría de
compuestos químicos y tienen una elevada resistencia a la                     Ilustración 2. Proceso de cupellatio

alteración química inducidapor el calor, humedad y la mayoría de
agentes corrosivos, pero el cobre y demás metales sí reaccionan al
plomo.




16
   Healy.
17
   Hyde Clarke, "On the Propagation of Mining and Metallurgy," Transactions of the Ethnological Society of London 6,
no. (1868).
18
   William Gowland, "The Metals in Antiquity," The Journal of the Royal Anthropological Institute of Great Britain and
Ireland 42, no. (1912).
19
   S. M. Goldstein, "Reconstruction of the Lydian Gold Industry," Bulletin of American Schools of Oriental Research 228,
no. (1975).
                                                           7
La aleación obtenida de oro y plata, extraída del proceso de cupellatio, se lleva a la cementación. La
cementación consiste en aplicar sales de ácido. Los reactivos (oro y plata) están en estado sólido y se
aplican sales del tipo sal común (NaCl), aunque a veces se han encontrado restos de sulfato férrico y nitrato
de potasio. El proceso se realizaba en un medio inerte, ladrillo o arcilla. Se calienta, y la sal crea un vapor
que penetra en la aleación y a altas temperaturas reacciona con el metal. El sodio (Na) y la plata quedan
como residuos incrustados en la arcilla, y el oro queda casi totalmente puro en cloruro de oro, y se puede
extraer con facilidad. La plata que queda como residuo en la arcilla se puede recuperar volviendo a hacer la
cupellatio, así se consigue plata pura de entre todos los residuos20.


En algunos lugares, se usaba la amalgamación21. Este proceso
consiste en triturar con un molino los minerales y mezclarlos con
agua, creando un barro o lodo. El mercurio presente en el barro
o lodo se aleará con el oro por sus propiedades químicas creando
una amalgama Hg-Au. La masa fluida de amalgama se prensa en
unos paños con lo cual se desprende el mercurio sobrante.
Posteriormente, se coge la amalgama y se calienta a 300ºC. El
mercurio se funde, y se obtiene oro al 99% de pureza.                        Ilustración 3: Molino usado para la
                                                                             amalgamación



Zonas mineras de la Galia


La Galia fue una zona importante de explotación minera en época romana después de la anexión de la
provincia a través de las Guerras de la Galia por Julio César22. Las principales zonas de minería se
encuentran en:


Maine-et-Loire23: Fue una zona minera relativamente rica. La pizarra y la caliza fueron explotadas
intensivamente por los romanos, la primera para la construcción y la segunda para las zonas de difícil
cultivo por aridez. En esta zona también encontramos oro, que gracias al C14 podemos identificar su
explotación entorno al siglo I d.C.




20
   J. H. F. Notton, "Ancient Egyptian Gold Refining: A Reproduction of Early Techniques," Johnson Matthey & Co
Limited, London (1982).
21
   R. Shepherd, Ancient Mining (London: Institution of Mining and Metallurgy, 1993).
22
   Julio Cesar, De Bello Gallico.
23
   Jean-Pierre Arnaud, "Mines De Fer Et Siderurgie Anciennes Dans Le Maine-Et-Loire," in Mines et Métallurgie: En
Gaule et dans les provinces voisines, ed. École National Supérieure des Mines (Université de Tours: Éditions Errance,
1987).
                                                           8
Macot-La Plagne24: Situada en Saboya, es una zona de explotación romana de plata y plomo. El yacimiento
minero se encuentra en Haute-Tarentaise, se encuentran tres afloramientos de mineral importantes,
definidos con Plagne A, B y C. Fue un complejo minero muy grande en época romana, actualmente en
continuas excavaciones arqueológicas.
Touraine25: Es una región de minería del hierro entre Poitou y Anjou. Se han encontrado algunos complejos
mineros, pero su importancia se centra más en el siglo XVI.
Pirineos26: En los altos y bajos Pirineos se encuentran zonas de explotación minera. Es la única región donde
se puede encontrar oro abundantemente. Había una mina de oro en Osca, y otra en Cerdaña. También se
encontraban zonas mineras en Narbona y Tolouse.
Ródano27: Alrededor del Ródano se encontraba también una zona minera, cerca de Massalia. Se podía
encontrar el yacimiento de Nîmes y Arles, yacimientos de estaño. Y en el interior, Avaricum y Bibracte28
situados en el nacimiento del río.


La forma de transportar estos minerales en la antigüedad era aluvial29. Los romanos utilizaban los ríos de la
Galia para transportar los minerales. El transporte terrestre era muy laborioso, los minerales pesaban y el
transporte por caminos era difícil30. Por eso se usaban los ríos. Se cargaban los barcos en el norte de la
Galia con estaño, hierro, plata, y se transportaban vía fluvial hasta Massalia (Marsella), donde se juntaban
con los minerales provenientes de la Bética y de Hispania31. Desde Massalia se distribuía los minerales hacia
Roma, África, o Sicilia. Antes de los romanos, los griegos y fenicios32 hacían tratos con las poblaciones
nativas de Bretaña para comprarles el estaño. Éstos purificaban el metal, lo cargaban en carromatos y lo
enviaban por tierra hasta el Ródano, este proceso encarecía el producto. Los romanos conquistaron la zona
y se adueñaron de la producción abaratando el producto notablemente con una administración imperial y
un control de calidad. Además, mejoraron las carreteras para facilitar el transporte con carromatos33.




24
   Georges Gimard, "Les Travaux Romains Des Mines De Plomb-Argentifere De Macot-La Plagne," in Mines et
Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, ed. École Nationale Supérieure des Mines (Université de Tours:
Éditions Errance, 1987).
25
   J. M. Couderc and P. Audin, "Bilan De La Métallurgie Antique En Tourine," in Mines et Métallurgie: En Gaule et dans
les provinces voisines, ed. École Nationale Supérieure des Mines (Université de Tours: Éditions Errance, 1987).
26
   A. Bouthier, J. Duperon, and B. Velde, "La Métallurgie Du Fer À L'époque Gallo-Romaine Dans Le Nord-Ouest De La
Nièvre Et Le Nord Du Berry," in Mines et Métallurgie: En Gaule et dans provinces voisines, ed. École Nationale
Supérieure des Mines (Université de Tours: Éditions Errance, 1987).
27
   Jean David C. Boulakia, "Lead in the Roman World," American Journal of Archaeology 76, no. 2 (1972).
28
   Claude Domergue, Les Mines Antiques: La Production Des Métaux Aux Époques Grecque Et Romaine (Paris: A. et J.
Picard, 2008).
29
   Oliver Davies, Roman Mines in Europe (Oxford: Clarendon Press, 1935).
30
   M. Cary, "The Greeks and Ancient Trade with the Atlantic," The Journal of Hellenistic Studies 44, no. 2 (1924).
31
   M. L'hour, "Le Commerce Martime Breton Dans L'antiquité," in Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les provinces
voisines, ed. École Nationale Supérieure des Mines (Université de Tours: Éditions Errance, 1987).
32
   T. A. Rickard, Man and Metals (United States of America: York: McGraw-Hill Book Company, 1932).
33
   William Ridgeway, "The Greek Trade-Routes to Britain," Sources: Folklore 1, no. (1890).
                                                          9
Casitérides o Islas de Estaño


Fueron unas islas de occidente nombradas por numerosos autores antiguos, griegos y romanos, desde las
cuales se extraía gran parte del estaño en el mundo antiguo34. Su comercio se monopolizaba por los
fenicios hasta siglo I a.C, pero ha habido notables controversias entre los historiadores modernos para
identificar geográficamente estas islas, debido a que las fuentes antiguas no sitúan correctamente las islas
en un marco geográfico determinado35.


Heredoto36 escribe la primera mención de las Casitérides, y especifica que se podía encontrar electrum con
unas propiedades misteriosas (estaño). Heredoto sitúa a las Casitérides en el río Eridanus, en la región
Báltica. Posteriormente, Hecateo en 517 a.C. dibuja un mapa donde sitúa las islas al norte de las columnas
de Hércules.
Plinio37, escribe en 77 d.C. que las islas estarían por el
Atlántico, cerca del Tartessos, pasadas las columnas de
Hércules. Para eso, se basa en la teoría que las islas Casitérides
se llamaron, Midacritus, en referencia a Melkarth, el Hércules
fenicio. Por tanto, establece las islas cerca de la actual Cádiz,
cerca de las columnas de Hércules.
Estrabón38, sitúa las islas en Bretaña, igual que Diodoro Sículo
                                                                            Ilustración 4. Mina romana de plata
y Posidonio. Estos autores describen las islas en la región de
Cornwall, en Gran Bretaña, y además, explican el comercio del estaño en la zona entre fenicios, griegos y
nativos. Según estos autores se transportaba el estaño a través del Ródano hasta Massalia. Estrabón incluso
describe los habitantes de la región.


Actualmente, los historiadores modernos defienden tres regiones posibles:


     -   El sur de Hispania, la zona del Tartesso, en la actual Cádiz. Actualmente, se habla de que las islas de
         Hispania eran una zona de depósitos de estaño usada por los fenicios y luego distribuían el mineral
         por el Mediterráneo, pero Borlase39 nos habla de que probablemente no fuera el origen de gran
         parte del estañó. Aunque no niega la existencia de minas de estaño en Hispania.


34
   P. Schmitt, "Promenade Dans L'une Des Îlles Cassitérides," in Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les provinces
voisines, ed. École Nationale Supérieure des Mines (Université de Tours: Éditions Errance, 1987).
35
   G. Clemend Whittick, "The Earliest Roman Lead-Mining on Mendip and in North Wales: A Reappraisal," Sources:
Britannia 13, no. (1982).
36
   Heredoto, III, 115.
37
   Plinio, Naturalis Historia, VII, 56.
38
   Estrabón, III, 5, 11.
39
   William C. Borlase, “Tin Mining in Spain”, p. 24; 1897.
                                                          10
-   En la zona de Cornwall, Gran Bretaña del sur. Se argumenta con el hecho de que quien describió
         esta zona fue Estrabón, basándose en Posidonio. Y que ninguno de los dos estuvo nunca allí. La
         geografía se podría haber equivocado e identificar el promontorio de Belerion como una isla
         separada40.


     -   El archipiélago de islas francesas del norte de Bretaña. También podrían entrar dentro de la
         descripción de Estrabón, que nos habla de 10 islas. La isla más larga seria St. Mary, de solo dos
         millas de largo41.


La teoría más aceptada actualmente es la de Rickard42, que nos da una reflexión sobre las islas Casitérides.
Habla de la posibilidad de no existir una sola isla de estaño. Sino de ser un conglomerado de puntos
geográficos que por varias razones se acumulaba estaño, y que, para alguien que no visitó nunca esas
regiones podrían parecer puntos de elevada producción minera, cuando probablemente gran parte de los
minerales no provenían de allí. En Hispania podría acumular-se el estaño que venía de Bretaña, del norte de
Hispania (Asturias), y del sur de Hispania (Cádiz), y así, acumularse en las islas de cabotaje grandes
cantidades de éste mineral, que podría dar a entender erróneamente que la isla era un foco de producción.
En la Galia, Rickard se basa en la teoría que las minas de estaño estarían en el interior de Gran Bretaña,
pero la población nativa llevaba el estaño a los puertos de Cornwall, desde donde los fenicios y griegos
recogían este estañó y atravesaban el estrecho hasta las costas francesas de Bretaña, donde se llevaban por
carro hasta el Ródano y de allí se transportaba a Massalia43. Para un autor griego que escribe a través de
otras obras o rumores, se podría caer en el error que el estaño provenía de una de las islas del norte de la
Galia, o de la región de Cornwall. Rickard además, argumenta que uno de los motivos por los cuales César
cruzó el estrecho a Gran Bretaña fue la existencia de estas posibles minas de estaño, que en sus escritos, el
general ya deja constancia que no encontró, lo que da lugar a la teoría que el estaño provenía del interior
de Gran Bretaña o incluso, de Irlanda o Escocia.


De todas formas, la Galia cobra importancia en estas teorías por ser una zona de producción y explotación
minera con numerosos yacimientos, y además, fue una zona de paso en el transporte del estaño que
provenía de Bretaña. La administración y control de estas zonas mineras y rutas de comercio debió ser
primordial en la economía romana del siglo I a.C, al III d.C, cuando zonas como Egipto o Asia Menor, e
incluso Hispania cobraron importancia a nivel minero y económico.



40
   Rickard.
41
   François Sagot, La Bretagne Romaine (Paris: 1911).
42
   Rickard.
43
   Ridgeway.
                                                        11
Bibliografía


Arnaud, Jean-Pierre. "Mines De Fer Et Siderurgie Anciennes Dans Le Maine-Et-Loire." In Mines et
       Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, edited by École National Supérieure des Mines,
       22, 33-58. Université de Tours: Éditions Errance, 1987.


Boulakia, Jean David C. "Lead in the Roman World." American Journal of Archaeology 76, no. 2 (1972): 139-
       144.


Bouthier, A., J. Duperon, and B. Velde. "La Métallurgie Du Fer À L'époque Gallo-Romaine Dans Le Nord-
       Ouest De La Nièvre Et Le Nord Du Berry." In Mines et Métallurgie: En Gaule et dans provinces
       voisines, edited by École Nationale Supérieure des Mines, 22, 252-270. Université de Tours: Éditions
       Errance, 1987.


Bromehead, C. E. N. "The Evidence for Ancient Mining." The Geographical Journal 96, no. 2 (1940): 101-118.


Cary, M. "The Greeks and Ancient Trade with the Atlantic." The Journal of Hellenistic Studies 44, no. 2
       (1924): 166-179.


Clarke, Hyde. "On the Propagation of Mining and Metallurgy." Transactions of the Ethnological Society of
       London 6 (1868): 123-126.


Cordier, M. L. "Sur La Mine De Cuivre De Rosières, Près Carmeaux, Dèpartement Du Tarn." Journal des
       Mines, no. 168 (1810): 420 - 426.


Couderc, J. M., and P. Audin. "Bilan De La Métallurgie Antique En Tourine." In Mines et Métallurgie: En
       Gaule et dans les provinces voisines, edited by École Nationale Supérieure des Mines, 22, 237-251.
       Université de Tours: Éditions Errance, 1987.


Davies, Oliver. Roman Mines in Europe. Oxford: Clarendon Press, 1935.


Domergue, Claude. Les Mines Antiques: La Production Des Métaux Aux Époques Grecque Et Romaine. Paris:
       A. et J. Picard, 2008.


Edmonson, J. C. "Mining and the Later Roman Empire and Beyond: Contoinuity or Discruption?" The Journal
       of Roman Studies 79 (1989): 84-102.

                                                      12
Gimard, Georges. "Les Travaux Romains Des Mines De Plomb-Argentifere De Macot-La Plagne." In Mines et
       Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, edited by École Nationale Supérieure des
       Mines, 22, 98-113. Université de Tours: Éditions Errance, 1987.


Goldstein, S. M. "Reconstruction of the Lydian Gold Industry." Bulletin of American Schools of Oriental
       Research 228 (1975): 47-60.


Gowland, William. "The Metals in Antiquity." The Journal of the Royal Anthropological Institute of Great
       Britain and Ireland 42 (1912): 235-287.


Greene, Kevin. "Technological Innovation and Economic Progress in the Ancient World: M. I. Finley Re-
       Considered." The Economic History Review, New Series 53, no. 1 (2000): 29-59.


Healy, John F. Mining and Metallurgy in the Greek and Roman World. Londres: Thames and Hudson, 1978.


Jones, G. D. B. "The Roman Mines at Rio Tinto." The Journal of Roman Studies 70 (1980): 146-165.


L'hour, M. "Le Commerce Martime Breton Dans L'antiquité." In Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les
       provinces voisines, edited by École Nationale Supérieure des Mines, 22, 137-148. Université de
       Tours: Éditions Errance, 1987.


Lewis, P. R., and G. D. B. Jones. "Roman Goldmining in North-West Spain." The Journal of Roman Studies 60,
       no. 169-185 (1970).


Notton, J. H. F. "Ancient Egyptian Gold Refining: A Reproduction of Early Techniques." Johnson Matthey &
       Co Limited, London (1982).


Orejas, Almudena, and Javier Sánchez-Palencia. "Mines, Territorial Organitzation, and Social Structure in
       Roman Iberia: Carthago Noua and the Peninsular Northwest." American Journal of Archaeology
       106, no. 4 (2002): 581-599.


Ramage, Andrew, and Paul Craddock. King Croesus' Gold: Excavation at Sardis and the History of Gold
       Refining. London: British Museum Press, 2000.


Rickard, T. A. Man and Metals. United States of America: York: McGraw-Hill Book Company, 1932.



                                                   13
Ridgeway, William. "The Greek Trade-Routes to Britain." Sources: Folklore 1 (1890): 82-107.


Sagot, François. La Bretagne Romaine. Paris, 1911.


Schmitt, P. "Promenade Dans L'une Des Îlles Cassitérides." In Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les
        provinces voisines, edited by École Nationale Supérieure des Mines, 22, 72-80. Université de Tours:
        Éditions Errance, 1987.


Shepherd, R. Ancient Mining. London: Institution of Mining and Metallurgy, 1993.


Whittick, G. Clemend. "The Earliest Roman Lead-Mining on Mendip and in North Wales: A Reappraisal."
        Sources: Britannia 13 (1982): 113-123.




                                                     14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LAS MINAS DE RIOTINTO
HISTORIA DE LAS MINAS DE RIOTINTOHISTORIA DE LAS MINAS DE RIOTINTO
HISTORIA DE LAS MINAS DE RIOTINTOGuadalinfo Valverde
 
Transformación histórica de la bahía de Montevideo (Río de la Plata, Uruguay)...
Transformación histórica de la bahía de Montevideo (Río de la Plata, Uruguay)...Transformación histórica de la bahía de Montevideo (Río de la Plata, Uruguay)...
Transformación histórica de la bahía de Montevideo (Río de la Plata, Uruguay)...Loïc Ménanteau
 
Geohistoria de Sanlucar
Geohistoria de SanlucarGeohistoria de Sanlucar
Geohistoria de SanlucarJose Marmol
 
El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...
El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...
El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...Loïc Ménanteau
 
El patrimonio cultural marítimo de Valparaíso (Chile)
El patrimonio cultural marítimo de Valparaíso (Chile)El patrimonio cultural marítimo de Valparaíso (Chile)
El patrimonio cultural marítimo de Valparaíso (Chile)Loïc Ménanteau
 
Patrimonio marítimo de la Bretaña francesa. Selección de algunos ejemplos.
Patrimonio marítimo de la Bretaña francesa. Selección de algunos ejemplos.Patrimonio marítimo de la Bretaña francesa. Selección de algunos ejemplos.
Patrimonio marítimo de la Bretaña francesa. Selección de algunos ejemplos.Loïc Ménanteau
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Tipología y dinámicas de los estrechos. Caso del estrecho de Gibraltar
Tipología y dinámicas de los estrechos. Caso del estrecho de GibraltarTipología y dinámicas de los estrechos. Caso del estrecho de Gibraltar
Tipología y dinámicas de los estrechos. Caso del estrecho de GibraltarLoïc Ménanteau
 
Desarrollo espacial de las granjas marinas y sus impactos paisajísticos. Una ...
Desarrollo espacial de las granjas marinas y sus impactos paisajísticos. Una ...Desarrollo espacial de las granjas marinas y sus impactos paisajísticos. Una ...
Desarrollo espacial de las granjas marinas y sus impactos paisajísticos. Una ...Loïc Ménanteau
 
Informe de salida de campo a Ex UM Lichicocha
Informe de salida de campo a Ex UM LichicochaInforme de salida de campo a Ex UM Lichicocha
Informe de salida de campo a Ex UM LichicochaCristian Lopez Valverde
 
La Unión (Cartagena) Murcia (España)
La Unión (Cartagena) Murcia (España)La Unión (Cartagena) Murcia (España)
La Unión (Cartagena) Murcia (España)Apala .
 
Patrimonio cultural e industrial del Bajo Uruguay y su potencial turístico
Patrimonio cultural e industrial del Bajo Uruguay y su potencial turísticoPatrimonio cultural e industrial del Bajo Uruguay y su potencial turístico
Patrimonio cultural e industrial del Bajo Uruguay y su potencial turísticoLoïc Ménanteau
 

La actualidad más candente (19)

HISTORIA DE LAS MINAS DE RIOTINTO
HISTORIA DE LAS MINAS DE RIOTINTOHISTORIA DE LAS MINAS DE RIOTINTO
HISTORIA DE LAS MINAS DE RIOTINTO
 
Mineras catamarca
Mineras catamarcaMineras catamarca
Mineras catamarca
 
Oro de camanty.
Oro de camanty.Oro de camanty.
Oro de camanty.
 
Transformación histórica de la bahía de Montevideo (Río de la Plata, Uruguay)...
Transformación histórica de la bahía de Montevideo (Río de la Plata, Uruguay)...Transformación histórica de la bahía de Montevideo (Río de la Plata, Uruguay)...
Transformación histórica de la bahía de Montevideo (Río de la Plata, Uruguay)...
 
Geohistoria de Sanlucar
Geohistoria de SanlucarGeohistoria de Sanlucar
Geohistoria de Sanlucar
 
Uranio y Litio en los Volcánicos Quenamari Macusani- Puno
Uranio y Litio en los Volcánicos Quenamari Macusani- PunoUranio y Litio en los Volcánicos Quenamari Macusani- Puno
Uranio y Litio en los Volcánicos Quenamari Macusani- Puno
 
Yacimientos estratoligados de cu
Yacimientos estratoligados de cuYacimientos estratoligados de cu
Yacimientos estratoligados de cu
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
 
El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...
El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...
El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...
 
3
33
3
 
El patrimonio cultural marítimo de Valparaíso (Chile)
El patrimonio cultural marítimo de Valparaíso (Chile)El patrimonio cultural marítimo de Valparaíso (Chile)
El patrimonio cultural marítimo de Valparaíso (Chile)
 
Patrimonio marítimo de la Bretaña francesa. Selección de algunos ejemplos.
Patrimonio marítimo de la Bretaña francesa. Selección de algunos ejemplos.Patrimonio marítimo de la Bretaña francesa. Selección de algunos ejemplos.
Patrimonio marítimo de la Bretaña francesa. Selección de algunos ejemplos.
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
 
Tipología y dinámicas de los estrechos. Caso del estrecho de Gibraltar
Tipología y dinámicas de los estrechos. Caso del estrecho de GibraltarTipología y dinámicas de los estrechos. Caso del estrecho de Gibraltar
Tipología y dinámicas de los estrechos. Caso del estrecho de Gibraltar
 
Desarrollo espacial de las granjas marinas y sus impactos paisajísticos. Una ...
Desarrollo espacial de las granjas marinas y sus impactos paisajísticos. Una ...Desarrollo espacial de las granjas marinas y sus impactos paisajísticos. Una ...
Desarrollo espacial de las granjas marinas y sus impactos paisajísticos. Una ...
 
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peruPrincipales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
 
Informe de salida de campo a Ex UM Lichicocha
Informe de salida de campo a Ex UM LichicochaInforme de salida de campo a Ex UM Lichicocha
Informe de salida de campo a Ex UM Lichicocha
 
La Unión (Cartagena) Murcia (España)
La Unión (Cartagena) Murcia (España)La Unión (Cartagena) Murcia (España)
La Unión (Cartagena) Murcia (España)
 
Patrimonio cultural e industrial del Bajo Uruguay y su potencial turístico
Patrimonio cultural e industrial del Bajo Uruguay y su potencial turísticoPatrimonio cultural e industrial del Bajo Uruguay y su potencial turístico
Patrimonio cultural e industrial del Bajo Uruguay y su potencial turístico
 

Similar a Mineria romana en la Galia

Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsIng.Jorge Sarmiento R.
 
GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...
GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...
GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...Academia de Ingeniería de México
 
GEOLOGIA.Tema 10 Recursos minerales.pptx
GEOLOGIA.Tema 10 Recursos minerales.pptxGEOLOGIA.Tema 10 Recursos minerales.pptx
GEOLOGIA.Tema 10 Recursos minerales.pptxBertaAriasLpez1
 
Proyecto informática Power Point
Proyecto informática Power PointProyecto informática Power Point
Proyecto informática Power PointJulian Montenegro
 
1905 minas del_occidente_de_bolivia
1905 minas del_occidente_de_bolivia1905 minas del_occidente_de_bolivia
1905 minas del_occidente_de_boliviaWalter Quiquinta
 
Exploración por oro en méxico, antecedentes, situación actual y perspectivas
Exploración por oro en méxico, antecedentes, situación actual y perspectivasExploración por oro en méxico, antecedentes, situación actual y perspectivas
Exploración por oro en méxico, antecedentes, situación actual y perspectivasAcademia de Ingeniería de México
 
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibéricaTema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica--- ---
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASsteffespitia
 
Hombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los Metales
Hombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los MetalesHombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los Metales
Hombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los Metalesgalapod
 
1_Mina_Au_Round_Mountain.pdf
1_Mina_Au_Round_Mountain.pdf1_Mina_Au_Round_Mountain.pdf
1_Mina_Au_Round_Mountain.pdfJESUS SALAMANCA
 
Proyectos mineros de ecuador
Proyectos mineros de ecuadorProyectos mineros de ecuador
Proyectos mineros de ecuadorCarlos Yunga
 
Las culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metalesLas culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metalesMariasguirao
 

Similar a Mineria romana en la Galia (20)

Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
GEOLOGIA DEL ORO
GEOLOGIA DEL OROGEOLOGIA DEL ORO
GEOLOGIA DEL ORO
 
Minas
MinasMinas
Minas
 
GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...
GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...
GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...
 
GEOLOGIA.Tema 10 Recursos minerales.pptx
GEOLOGIA.Tema 10 Recursos minerales.pptxGEOLOGIA.Tema 10 Recursos minerales.pptx
GEOLOGIA.Tema 10 Recursos minerales.pptx
 
Proyecto informática Power Point
Proyecto informática Power PointProyecto informática Power Point
Proyecto informática Power Point
 
Cuando la moneda española dominaba el comercio mundial
Cuando la moneda española dominaba el comercio mundialCuando la moneda española dominaba el comercio mundial
Cuando la moneda española dominaba el comercio mundial
 
1905 minas del_occidente_de_bolivia
1905 minas del_occidente_de_bolivia1905 minas del_occidente_de_bolivia
1905 minas del_occidente_de_bolivia
 
Viaje cultural a Riotinto y Sevilla
Viaje cultural a Riotinto y SevillaViaje cultural a Riotinto y Sevilla
Viaje cultural a Riotinto y Sevilla
 
Exploración por oro en méxico, antecedentes, situación actual y perspectivas
Exploración por oro en méxico, antecedentes, situación actual y perspectivasExploración por oro en méxico, antecedentes, situación actual y perspectivas
Exploración por oro en méxico, antecedentes, situación actual y perspectivas
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
 
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibéricaTema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
 
Hombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los Metales
Hombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los MetalesHombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los Metales
Hombre, Historia y Prehistoria: La Edad de los Metales
 
1_Mina_Au_Round_Mountain.pdf
1_Mina_Au_Round_Mountain.pdf1_Mina_Au_Round_Mountain.pdf
1_Mina_Au_Round_Mountain.pdf
 
Proyectos mineros de ecuador
Proyectos mineros de ecuadorProyectos mineros de ecuador
Proyectos mineros de ecuador
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Las culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metalesLas culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metales
 

Último

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Mineria romana en la Galia

  • 1. Minería y Metalurgia Romana Aspectos de la minería romana en la Galia Jordi Ferreras Jerez
  • 2. Contenido Introduccion .............................................................................................................................. 3 Formacion de una mina ............................................................................................................. 4 Extracción mineral ..................................................................................................................... 5 La administración de la minería ................................................................................................ 6 Tratamiento de los minerales .................................................................................................... 7 Zonas Mineras de la Galia.......................................................................................................... 8 Casitérides o Islas de Estaño.................................................................................................... 10 Bibliografía ............................................................................................................................... 12 2
  • 3. Introducción El beneficio más tangible de las conquistas romanas fue la adquisición de grandes zonas mineras, consecuencia del imperialismo1. Eran de enorme significado porque en Italia, rica en hierro, había una manca enorme de minerales, no tenían oro, ni plata, ni estaño, ni cobre. El hierro era el mineral más demandado por la creación de armas y herramientas para la agricultura, pero la plata, el cobre y el estaño eran materiales lujosos2. Uno de los motivos de Roma en su expansión fue la búsqueda de estos minerales en el Mediterráneo. Su primera guerra importante fueron las Guerras Púnicas, enfrentamiento abierto entre dos potencias mediterráneas, unos basados en agricultura y los otros en el comercio marítimo (sobre todo de minerales provenientes de Hispania). Roma codiciaba este comercio de minerales. La zona más explotada a nivel minero en época romana fue Hispania. Pero este trabajo se centrará en la Galia. La Galia fue una zona de explotación minera no intensiva, pero guarda cierto misterio por la gran existencia de depósitos mineros de oro, plata, estaño, cobre y eso no concuerda con la falta de información al respecto y lo poco estudiado. Además, aún se discute sobre algunas minas de época galo-romana: su situación geográfica, administración, etc. Aspectos aun no descubiertos aunque la región fuera una región minera, como Maine-et-Loire. También está la existencia de las islas Casitérides, islas que aun hoy se desconoce con exactitud su situación. Otras zonas de época romana como Lidia y Frigia (Monte Tmolos), Hispania (Rio Tinto)3, i Egipto están más estudiadas a nivel minero que la Galia, y no por eso la Galia deja de ser uno de los territorios más importantes de extracción minera. No podemos olvidar que el mundo antiguo se movía económicamente en dos grandes radios de acción: la agricultura y la minería. En este trabajo vamos a tratar la minería centrándonos un poco más en la Galia; zonas de producción, situación geográfica, comercio de los minerales, etc. 1 J. C. Edmonson, "Mining and the Later Roman Empire and Beyond: Contoinuity or Discruption?," The Journal of Roman Studies 79, no. (1989). 2 Kevin Greene, "Technological Innovation and Economic Progress in the Ancient World: M. I. Finley Re-Considered," The Economic History Review, New Series 53, no. 1 (2000). 3 G. D. B. Jones, "The Roman Mines at Rio Tinto," The Journal of Roman Studies 70, no. (1980). 3
  • 4. Formación de una mina La superficie terrestre está constituida principalmente por dos tipos de roca; la roca madre, y la roca aluvial. El tipo de roca en los yacimientos mineros puede ser definido según la base de su modalidad de formación, que son los siguientes: Roca ígnea: La roca de erupción (volcánica) y la roca intrusa (plutónica). Es roca producida por una solidificación de una solución silícea presente en el interior de la tierra, en la cual, se pueden encontrar metales y elementos volátiles (gas y vapor). Se encuentra en zonas volcánicas, como el Vesubio. Roca sedimentaria: Consiste en el depósito solidificado químico o mecánico de los materiales, derivados de la destrucción de una roca preexistente. Se encuentra cerca de los ríos, como el río Pactolo (Çart Sayi). Roca metamórfica: Puede ser formada de la roca ígnea la cual es sedimentada por una transformación determinada de una gama de condiciones diversas. Es más extraña de encontrar pero serían las minas de Dysono un ejemplo claro. Estas rocas crean yacimientos de minerales. El mineral es una sustancia química sólida, natural y homogénea de origen inorgánico, con una descomposición química definida. Cada elemento mineral contiene unas características propias. Los minerales se extraen de los yacimientos, y hay dos tipos de yacimientos; aluviales y de vena. Los aluviales son aquellos yacimientos que se encuentran en los ríos, y se caracterizan por hallar el mineral en la orilla del río o entre las aguas producto de una sedimentación de un yacimiento de vena como origen. Hay varios tipos de yacimientos aluviales que se diferencian por el sitio donde se encuentra el mineral. Éste puede encontrar-se en la ribera del río, lo que hablaríamos de un yacimiento placer, también se puede encontrar el mineral en las aguas, al tener una masa más alta que el agua el mineral es transportado entre las aguas rápidas pero al llegar a un meandro o un vado donde las aguas son más lentas, el mineral se deposita entre el lodo del río. También se puede encontrar el mineral en las terrazas de los ríos, cuando una crecida ha hecho el río más ancho y en época de sequía el río desciende su caudal y el mineral queda visible en las terrazas4. En la antigüedad, los yacimientos más explotados eran de tipo aluvial, pero también se encontraban los yacimientos de tipo vena. El yacimiento aluvial más conocido fue el del río Pactolo, en Sardis, afluente del río Hermos que en la actualidad se llama Çart Sayi5. Fue un yacimiento aurífero entre el 750 a.C y el 400 a.C explotado por los Lidios. Este río se convirtió famoso porque sus aguas transportaban pepitas de oro, y los 4 John F. Healy, Mining and Metallurgy in the Greek and Roman World (Londres: Thames and Hudson, 1978). 5 Andrew Ramage and Paul Craddock, King Croesus' Gold: Excavation at Sardis and the History of Gold Refining (London: British Museum Press, 2000). 4
  • 5. Lidios, bajo mandato de Creso, explotaron este oro hasta llegar a pasar a la historia como uno de los pueblos más ricos de la antigüedad. El otro tipo de yacimientos mineros son los yacimientos de vena. Éstos son una formación de minerales a través de una fisura en la roca. Un elemento químico primario como calcopirita o galena recibe un proceso de oxidación, y por un proceso químico se transforma a un elemento químico secundario, como plomo, oro, plata, cobre, etc. Estos yacimientos necesitan una extracción minera elaborada, una excavación, y posteriormente un tratamiento de pureza. En la antigüedad también explotaban estos yacimientos, más adelante hablaremos de ellos. Extracción mineral En época romana, se obtenían los minerales con tres modos de extracción, según Plinio6, las tres formas se enumerarían; como detritus, en forma de copos del río (aluvial), como filamentos de oro de la minería (vena), y con los desprendimientos de las montañas. En la Galia, el oro se encontraba numerosamente por todos lados, según Diodoro Sículo7, la mayoría del oro se encontraba en la zona de los helvéticos, en los Pirineos, en la Bretaña y en la zona de Reno. También era una zona de abundante oro en el bajo Pirineo, y la alta Garona8. Más adelante situaremos estos yacimientos geográficamente. En los primeros inicios de Roma (Época Monárquica y Republicana) las principales técnicas de extracción provenían de Grecia y Egipto. No es hasta el siglo II d.C, cuando empieza una extracción a nivel imperial gracias a la anexión de los nuevos territorios: Asia Menor, Egipto, Galia e Hispania9. La prospección se producía por rastreo. Plinio10 nos dice que a veces los romanos seguían un torrente, como en la Ilustración 1. Mina romana de Cabrera zona de Bretaña que eran muy abundantes los yacimientos de oro aluviales, y lo rastreaban hasta el nacimiento del río con la esperanza de encontrar el yacimiento de vena. Los yacimientos aluviales producían mucho menos oro que los yacimientos de vena. Por eso los 6 Plinio, Naturalis Historia, XXXIII, 66. 7 Diodoro Sículo, V, 27, 1. 8 M. L. Cordier, "Sur La Mine De Cuivre De Rosières, Près Carmeaux, Dèpartement Du Tarn," Journal des Mines 168 (1810). 9 C. E. N. Bromehead, "The Evidence for Ancient Mining," The Geographical Journal 96, no. 2 (1940). 10 Plinio, Naturalis Historia, XXXIII, 67. 5
  • 6. romanos buscaban siempre el yacimiento de vena origen. A veces, el yacimiento se encontraba por azar, por un desprendimiento de rocas en la montaña que daba a conocer algún yacimiento de vena cercana, o por los habitantes nativos (íberos, galos y helvéticos) que conocían la geología del territorio11. El modo de extracción de vena se basaba en corrientes de agua. Se introducía un corriente de agua en el yacimiento removiendo la tierra y los diferentes materiales. Así se producía una sedimentación artificial controlada. Luego se trasladaba el agua mediante unos canales a una zona de “cultivo” donde se procedía a licuar y extraer el oro de entre las aguas. Todo el proceso se regulaba mediante unos diques, y unos canales artificiales. Según Lewis y Jones12 usaban dos tipos de lavado del oro: el primero mediante unas tablas de lavado excavadas en el terreno, donde el oro debido a su masa reposaba en el fondo de las tablas, y el agua corre por la parte superior. El segundo método, consistía en unas tablas de borde alto, donde se depositaba el agua, se dejaba reposar hasta que el oro quedaba en el fondo, y luego se quitaba manualmente el agua. La administración de la minería En la Roma Republicana, el control de las minas era de tipo publicanii, Estrabón13 informa de una medida tomada por Augusto en la región de Salassi. Pero los yacimientos de vena necesitaban una inversión de dinero muy alta, y por eso, los patricios invertían el dinero en sociedades, como la socii Sisaponenses de Almaden14. En el momento de una conquista, el yacimiento mineral o los posibles yacimientos de la región pasaban a ser propiedad del Estado. Por tanto, en época imperial, resultó que el Estado era el propietario de todos los minerales de las regiones anexionadas: Hispania, Galia, Egipto, Asia Menor, etc.15. La mina era de propiedad estatal, pero su administración la llevaba el gobernador provincial, que normalmente ponía a un liberto de procurador. El procurador se encargaba de administrar la mina directamente, su proceso de extracción, su productividad, los mineros que trabajaban en los yacimientos, etc. El procurador gozaba de poderes jurisdiccionales absolutos y también regulaba los pagos. El yacimiento debía hacer un pago regular en función de su mineral de extracción, ese pago se le hacía a un conductore que era nombrado por el gobernador. Los procuradores eran a veces équites en busca de promoción social, gracias a la buena administración financiera de una zona minera los équites podían conseguir prestigio social. También había gente encargada de hacer tareas administrativas delegadas por el procurador; los asesores eran funcionarios encargados únicamente de la administración jurídica del distrito minero. 11 Healy. 12 P. R. Lewis and G. D. B. Jones, "Roman Goldmining in North-West Spain," The Journal of Roman Studies 60, no. 169- 185 (1970). 13 Estrabón, III, 2, 8. 14 Plinio, Naturalis Historia, XXXIII, 118. 15 Almudena Orejas and Javier Sánchez-Palencia, "Mines, Territorial Organitzation, and Social Structure in Roman Iberia: Carthago Noua and the Peninsular Northwest," American Journal of Archaeology 106, no. 4 (2002). 6
  • 7. La mano de obra de la minería era normalmente esclava. Normalmente se nombraba al minero “fossor” o “metallicus”. Las condiciones eran muy precarias y había una alta mortalidad entre los mineros debido a los gases inalados, a las profundidades de trabajo e incluso por enfermedades cutáneas por no ver el Sol en días. Es curioso como a partir del siglo II d.C. se empleaba “hispano-iberici” para determinar a un grupo de trabajadores de la minería16. Tratamiento de los minerales En la extracción de los minerales, nunca se obtiene el oro puro17. El oro se obtiene en aleación con otros minerales, como; cobre, plata, hierro, etc. Si el oro proviene de un yacimiento aluvial, muchas veces esta en aleación natural con plata (oro blanco), antiguamente a esta aleación se llamó electrum, y fue usada por los Lidios para acuñar las primeras monedas. Los porcentajes en que encontramos el oro en yacimientos aluviales varían entre 50 – 90% oro y 10 – 40% plata, dejando un 1 – 2% de otro mineral, normalmente cobre. En los yacimientos de vena, el oro se encuentra en estado casi puro, con porcentajes de 96 – 99% oro frente al 1 – 4% de otro mineral, que puede ser hierro, cobre o cuarzo18. Por este motivo, el oro necesita un tratamiento de separación de minerales, para poder conseguir oro puro. Este proceso antiguamente se basaba en 3 fases; cementación, cupellatio, y amalgamación19. El mineral acabado de extraer se lleva a una zona del distrito minero donde se le aplica la cupellatio, el cual es un proceso de oxidación donde se funde la aleación con plomo, alrededor de 1100ºC. Se utilizan fuertes corrientes de aire a altas temperaturas que oxidan los metales no nobles, dejando los metales nobles (oro y plata) separados sin sufrir afectación ya que son elementos que no reaccionan con la mayoría de compuestos químicos y tienen una elevada resistencia a la Ilustración 2. Proceso de cupellatio alteración química inducidapor el calor, humedad y la mayoría de agentes corrosivos, pero el cobre y demás metales sí reaccionan al plomo. 16 Healy. 17 Hyde Clarke, "On the Propagation of Mining and Metallurgy," Transactions of the Ethnological Society of London 6, no. (1868). 18 William Gowland, "The Metals in Antiquity," The Journal of the Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland 42, no. (1912). 19 S. M. Goldstein, "Reconstruction of the Lydian Gold Industry," Bulletin of American Schools of Oriental Research 228, no. (1975). 7
  • 8. La aleación obtenida de oro y plata, extraída del proceso de cupellatio, se lleva a la cementación. La cementación consiste en aplicar sales de ácido. Los reactivos (oro y plata) están en estado sólido y se aplican sales del tipo sal común (NaCl), aunque a veces se han encontrado restos de sulfato férrico y nitrato de potasio. El proceso se realizaba en un medio inerte, ladrillo o arcilla. Se calienta, y la sal crea un vapor que penetra en la aleación y a altas temperaturas reacciona con el metal. El sodio (Na) y la plata quedan como residuos incrustados en la arcilla, y el oro queda casi totalmente puro en cloruro de oro, y se puede extraer con facilidad. La plata que queda como residuo en la arcilla se puede recuperar volviendo a hacer la cupellatio, así se consigue plata pura de entre todos los residuos20. En algunos lugares, se usaba la amalgamación21. Este proceso consiste en triturar con un molino los minerales y mezclarlos con agua, creando un barro o lodo. El mercurio presente en el barro o lodo se aleará con el oro por sus propiedades químicas creando una amalgama Hg-Au. La masa fluida de amalgama se prensa en unos paños con lo cual se desprende el mercurio sobrante. Posteriormente, se coge la amalgama y se calienta a 300ºC. El mercurio se funde, y se obtiene oro al 99% de pureza. Ilustración 3: Molino usado para la amalgamación Zonas mineras de la Galia La Galia fue una zona importante de explotación minera en época romana después de la anexión de la provincia a través de las Guerras de la Galia por Julio César22. Las principales zonas de minería se encuentran en: Maine-et-Loire23: Fue una zona minera relativamente rica. La pizarra y la caliza fueron explotadas intensivamente por los romanos, la primera para la construcción y la segunda para las zonas de difícil cultivo por aridez. En esta zona también encontramos oro, que gracias al C14 podemos identificar su explotación entorno al siglo I d.C. 20 J. H. F. Notton, "Ancient Egyptian Gold Refining: A Reproduction of Early Techniques," Johnson Matthey & Co Limited, London (1982). 21 R. Shepherd, Ancient Mining (London: Institution of Mining and Metallurgy, 1993). 22 Julio Cesar, De Bello Gallico. 23 Jean-Pierre Arnaud, "Mines De Fer Et Siderurgie Anciennes Dans Le Maine-Et-Loire," in Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, ed. École National Supérieure des Mines (Université de Tours: Éditions Errance, 1987). 8
  • 9. Macot-La Plagne24: Situada en Saboya, es una zona de explotación romana de plata y plomo. El yacimiento minero se encuentra en Haute-Tarentaise, se encuentran tres afloramientos de mineral importantes, definidos con Plagne A, B y C. Fue un complejo minero muy grande en época romana, actualmente en continuas excavaciones arqueológicas. Touraine25: Es una región de minería del hierro entre Poitou y Anjou. Se han encontrado algunos complejos mineros, pero su importancia se centra más en el siglo XVI. Pirineos26: En los altos y bajos Pirineos se encuentran zonas de explotación minera. Es la única región donde se puede encontrar oro abundantemente. Había una mina de oro en Osca, y otra en Cerdaña. También se encontraban zonas mineras en Narbona y Tolouse. Ródano27: Alrededor del Ródano se encontraba también una zona minera, cerca de Massalia. Se podía encontrar el yacimiento de Nîmes y Arles, yacimientos de estaño. Y en el interior, Avaricum y Bibracte28 situados en el nacimiento del río. La forma de transportar estos minerales en la antigüedad era aluvial29. Los romanos utilizaban los ríos de la Galia para transportar los minerales. El transporte terrestre era muy laborioso, los minerales pesaban y el transporte por caminos era difícil30. Por eso se usaban los ríos. Se cargaban los barcos en el norte de la Galia con estaño, hierro, plata, y se transportaban vía fluvial hasta Massalia (Marsella), donde se juntaban con los minerales provenientes de la Bética y de Hispania31. Desde Massalia se distribuía los minerales hacia Roma, África, o Sicilia. Antes de los romanos, los griegos y fenicios32 hacían tratos con las poblaciones nativas de Bretaña para comprarles el estaño. Éstos purificaban el metal, lo cargaban en carromatos y lo enviaban por tierra hasta el Ródano, este proceso encarecía el producto. Los romanos conquistaron la zona y se adueñaron de la producción abaratando el producto notablemente con una administración imperial y un control de calidad. Además, mejoraron las carreteras para facilitar el transporte con carromatos33. 24 Georges Gimard, "Les Travaux Romains Des Mines De Plomb-Argentifere De Macot-La Plagne," in Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, ed. École Nationale Supérieure des Mines (Université de Tours: Éditions Errance, 1987). 25 J. M. Couderc and P. Audin, "Bilan De La Métallurgie Antique En Tourine," in Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, ed. École Nationale Supérieure des Mines (Université de Tours: Éditions Errance, 1987). 26 A. Bouthier, J. Duperon, and B. Velde, "La Métallurgie Du Fer À L'époque Gallo-Romaine Dans Le Nord-Ouest De La Nièvre Et Le Nord Du Berry," in Mines et Métallurgie: En Gaule et dans provinces voisines, ed. École Nationale Supérieure des Mines (Université de Tours: Éditions Errance, 1987). 27 Jean David C. Boulakia, "Lead in the Roman World," American Journal of Archaeology 76, no. 2 (1972). 28 Claude Domergue, Les Mines Antiques: La Production Des Métaux Aux Époques Grecque Et Romaine (Paris: A. et J. Picard, 2008). 29 Oliver Davies, Roman Mines in Europe (Oxford: Clarendon Press, 1935). 30 M. Cary, "The Greeks and Ancient Trade with the Atlantic," The Journal of Hellenistic Studies 44, no. 2 (1924). 31 M. L'hour, "Le Commerce Martime Breton Dans L'antiquité," in Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, ed. École Nationale Supérieure des Mines (Université de Tours: Éditions Errance, 1987). 32 T. A. Rickard, Man and Metals (United States of America: York: McGraw-Hill Book Company, 1932). 33 William Ridgeway, "The Greek Trade-Routes to Britain," Sources: Folklore 1, no. (1890). 9
  • 10. Casitérides o Islas de Estaño Fueron unas islas de occidente nombradas por numerosos autores antiguos, griegos y romanos, desde las cuales se extraía gran parte del estaño en el mundo antiguo34. Su comercio se monopolizaba por los fenicios hasta siglo I a.C, pero ha habido notables controversias entre los historiadores modernos para identificar geográficamente estas islas, debido a que las fuentes antiguas no sitúan correctamente las islas en un marco geográfico determinado35. Heredoto36 escribe la primera mención de las Casitérides, y especifica que se podía encontrar electrum con unas propiedades misteriosas (estaño). Heredoto sitúa a las Casitérides en el río Eridanus, en la región Báltica. Posteriormente, Hecateo en 517 a.C. dibuja un mapa donde sitúa las islas al norte de las columnas de Hércules. Plinio37, escribe en 77 d.C. que las islas estarían por el Atlántico, cerca del Tartessos, pasadas las columnas de Hércules. Para eso, se basa en la teoría que las islas Casitérides se llamaron, Midacritus, en referencia a Melkarth, el Hércules fenicio. Por tanto, establece las islas cerca de la actual Cádiz, cerca de las columnas de Hércules. Estrabón38, sitúa las islas en Bretaña, igual que Diodoro Sículo Ilustración 4. Mina romana de plata y Posidonio. Estos autores describen las islas en la región de Cornwall, en Gran Bretaña, y además, explican el comercio del estaño en la zona entre fenicios, griegos y nativos. Según estos autores se transportaba el estaño a través del Ródano hasta Massalia. Estrabón incluso describe los habitantes de la región. Actualmente, los historiadores modernos defienden tres regiones posibles: - El sur de Hispania, la zona del Tartesso, en la actual Cádiz. Actualmente, se habla de que las islas de Hispania eran una zona de depósitos de estaño usada por los fenicios y luego distribuían el mineral por el Mediterráneo, pero Borlase39 nos habla de que probablemente no fuera el origen de gran parte del estañó. Aunque no niega la existencia de minas de estaño en Hispania. 34 P. Schmitt, "Promenade Dans L'une Des Îlles Cassitérides," in Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, ed. École Nationale Supérieure des Mines (Université de Tours: Éditions Errance, 1987). 35 G. Clemend Whittick, "The Earliest Roman Lead-Mining on Mendip and in North Wales: A Reappraisal," Sources: Britannia 13, no. (1982). 36 Heredoto, III, 115. 37 Plinio, Naturalis Historia, VII, 56. 38 Estrabón, III, 5, 11. 39 William C. Borlase, “Tin Mining in Spain”, p. 24; 1897. 10
  • 11. - En la zona de Cornwall, Gran Bretaña del sur. Se argumenta con el hecho de que quien describió esta zona fue Estrabón, basándose en Posidonio. Y que ninguno de los dos estuvo nunca allí. La geografía se podría haber equivocado e identificar el promontorio de Belerion como una isla separada40. - El archipiélago de islas francesas del norte de Bretaña. También podrían entrar dentro de la descripción de Estrabón, que nos habla de 10 islas. La isla más larga seria St. Mary, de solo dos millas de largo41. La teoría más aceptada actualmente es la de Rickard42, que nos da una reflexión sobre las islas Casitérides. Habla de la posibilidad de no existir una sola isla de estaño. Sino de ser un conglomerado de puntos geográficos que por varias razones se acumulaba estaño, y que, para alguien que no visitó nunca esas regiones podrían parecer puntos de elevada producción minera, cuando probablemente gran parte de los minerales no provenían de allí. En Hispania podría acumular-se el estaño que venía de Bretaña, del norte de Hispania (Asturias), y del sur de Hispania (Cádiz), y así, acumularse en las islas de cabotaje grandes cantidades de éste mineral, que podría dar a entender erróneamente que la isla era un foco de producción. En la Galia, Rickard se basa en la teoría que las minas de estaño estarían en el interior de Gran Bretaña, pero la población nativa llevaba el estaño a los puertos de Cornwall, desde donde los fenicios y griegos recogían este estañó y atravesaban el estrecho hasta las costas francesas de Bretaña, donde se llevaban por carro hasta el Ródano y de allí se transportaba a Massalia43. Para un autor griego que escribe a través de otras obras o rumores, se podría caer en el error que el estaño provenía de una de las islas del norte de la Galia, o de la región de Cornwall. Rickard además, argumenta que uno de los motivos por los cuales César cruzó el estrecho a Gran Bretaña fue la existencia de estas posibles minas de estaño, que en sus escritos, el general ya deja constancia que no encontró, lo que da lugar a la teoría que el estaño provenía del interior de Gran Bretaña o incluso, de Irlanda o Escocia. De todas formas, la Galia cobra importancia en estas teorías por ser una zona de producción y explotación minera con numerosos yacimientos, y además, fue una zona de paso en el transporte del estaño que provenía de Bretaña. La administración y control de estas zonas mineras y rutas de comercio debió ser primordial en la economía romana del siglo I a.C, al III d.C, cuando zonas como Egipto o Asia Menor, e incluso Hispania cobraron importancia a nivel minero y económico. 40 Rickard. 41 François Sagot, La Bretagne Romaine (Paris: 1911). 42 Rickard. 43 Ridgeway. 11
  • 12. Bibliografía Arnaud, Jean-Pierre. "Mines De Fer Et Siderurgie Anciennes Dans Le Maine-Et-Loire." In Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, edited by École National Supérieure des Mines, 22, 33-58. Université de Tours: Éditions Errance, 1987. Boulakia, Jean David C. "Lead in the Roman World." American Journal of Archaeology 76, no. 2 (1972): 139- 144. Bouthier, A., J. Duperon, and B. Velde. "La Métallurgie Du Fer À L'époque Gallo-Romaine Dans Le Nord- Ouest De La Nièvre Et Le Nord Du Berry." In Mines et Métallurgie: En Gaule et dans provinces voisines, edited by École Nationale Supérieure des Mines, 22, 252-270. Université de Tours: Éditions Errance, 1987. Bromehead, C. E. N. "The Evidence for Ancient Mining." The Geographical Journal 96, no. 2 (1940): 101-118. Cary, M. "The Greeks and Ancient Trade with the Atlantic." The Journal of Hellenistic Studies 44, no. 2 (1924): 166-179. Clarke, Hyde. "On the Propagation of Mining and Metallurgy." Transactions of the Ethnological Society of London 6 (1868): 123-126. Cordier, M. L. "Sur La Mine De Cuivre De Rosières, Près Carmeaux, Dèpartement Du Tarn." Journal des Mines, no. 168 (1810): 420 - 426. Couderc, J. M., and P. Audin. "Bilan De La Métallurgie Antique En Tourine." In Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, edited by École Nationale Supérieure des Mines, 22, 237-251. Université de Tours: Éditions Errance, 1987. Davies, Oliver. Roman Mines in Europe. Oxford: Clarendon Press, 1935. Domergue, Claude. Les Mines Antiques: La Production Des Métaux Aux Époques Grecque Et Romaine. Paris: A. et J. Picard, 2008. Edmonson, J. C. "Mining and the Later Roman Empire and Beyond: Contoinuity or Discruption?" The Journal of Roman Studies 79 (1989): 84-102. 12
  • 13. Gimard, Georges. "Les Travaux Romains Des Mines De Plomb-Argentifere De Macot-La Plagne." In Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, edited by École Nationale Supérieure des Mines, 22, 98-113. Université de Tours: Éditions Errance, 1987. Goldstein, S. M. "Reconstruction of the Lydian Gold Industry." Bulletin of American Schools of Oriental Research 228 (1975): 47-60. Gowland, William. "The Metals in Antiquity." The Journal of the Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland 42 (1912): 235-287. Greene, Kevin. "Technological Innovation and Economic Progress in the Ancient World: M. I. Finley Re- Considered." The Economic History Review, New Series 53, no. 1 (2000): 29-59. Healy, John F. Mining and Metallurgy in the Greek and Roman World. Londres: Thames and Hudson, 1978. Jones, G. D. B. "The Roman Mines at Rio Tinto." The Journal of Roman Studies 70 (1980): 146-165. L'hour, M. "Le Commerce Martime Breton Dans L'antiquité." In Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, edited by École Nationale Supérieure des Mines, 22, 137-148. Université de Tours: Éditions Errance, 1987. Lewis, P. R., and G. D. B. Jones. "Roman Goldmining in North-West Spain." The Journal of Roman Studies 60, no. 169-185 (1970). Notton, J. H. F. "Ancient Egyptian Gold Refining: A Reproduction of Early Techniques." Johnson Matthey & Co Limited, London (1982). Orejas, Almudena, and Javier Sánchez-Palencia. "Mines, Territorial Organitzation, and Social Structure in Roman Iberia: Carthago Noua and the Peninsular Northwest." American Journal of Archaeology 106, no. 4 (2002): 581-599. Ramage, Andrew, and Paul Craddock. King Croesus' Gold: Excavation at Sardis and the History of Gold Refining. London: British Museum Press, 2000. Rickard, T. A. Man and Metals. United States of America: York: McGraw-Hill Book Company, 1932. 13
  • 14. Ridgeway, William. "The Greek Trade-Routes to Britain." Sources: Folklore 1 (1890): 82-107. Sagot, François. La Bretagne Romaine. Paris, 1911. Schmitt, P. "Promenade Dans L'une Des Îlles Cassitérides." In Mines et Métallurgie: En Gaule et dans les provinces voisines, edited by École Nationale Supérieure des Mines, 22, 72-80. Université de Tours: Éditions Errance, 1987. Shepherd, R. Ancient Mining. London: Institution of Mining and Metallurgy, 1993. Whittick, G. Clemend. "The Earliest Roman Lead-Mining on Mendip and in North Wales: A Reappraisal." Sources: Britannia 13 (1982): 113-123. 14