SlideShare una empresa de Scribd logo
La sanción de la constitución nacional, en 1853 , se considera
el momento funcional del estado argentino.
EL MERCADO NACIONAL
El establecimiento del
mercado nacional requería
la articulación en el
territorio de los factores
productivos tierra, capital
y trabajo.
EL PERIODO
POSCOLONIAL
El periodo histórico
abierto con los
acontecimientos
revolucionarios de 1810
estuvo marcado por cinco
décadas de sucesivos
fracasos en la
organización de estado
LA FORMACIÓN DEL ESTADO
El triunfo de buenos
aires sobre la
confederación puso los
recursos de la aduana a
disposición de la
construcción de las
instituciones del estado-
nación. La constitución de 1853
ofrecía las bases formales
para la organización
nacional, pero esa debió
concretarse en instituciones
que la convirtieron en una
realidad.
EL EJERCITO Y LA COACCION
En 1864, mitre creo formalmente un ejercito nacional utilizando
como base la guardia nacional de la provincia de Buenos Aires . En
esta etapa, el Ejercito Nacional convivía con las fuerzas de las
provincias.
LA IMIGRACION Y LA IDENTIDAD
NACIONAL
Italianos, franceses, rusos, suizos,
portugueses, alemanes, españoles
y galeses, entre otros, entre otros,
protagonizaron la oleada migratoria
de la segunda mitad del siglo XIX.
Cuando el territorio y las zonas
productivas comenzaban a
conectarse, se sumaron importantes
contingentes de inmigrantes con
orígenes, lenguas, y tradiciones
diferentes a las que se considero
necesario homogeneizar para lograr
una nacionalidad.
EL ESTADO LIBERAL OLIGARQUICO
Las principales funciones publicas, incluida la presidencia de la
Nación, quedaban siempre en manos de un reducido grupo de
personas.
En conjunto, se había conformado un Estado liberal-oligarquico. Este
seguía los principios del liberalismo en materia económica.
EL IMPACTO DE LA CRISIS
INTERNACIONAL
La crisis mundial que
habia comenzado en 1929
paralizo el comercio
internacional y puso en
riesgo a la Argentina, cuya
economia estaba
fuertemente ligada a los
mercados externos
EL ESTADO SOCIAL Y LA CRISIS
En algunos países como la
Argentina, en los que no
existía un capitalismo
industrial, el estado adquirió
ciertas particularidades que
dieron lugar al estado social.
En la decada de 1970 en el
mundo el estado de bienestar
y el estado social comenzaron
a mostrar sigos de debilidad
para resolver los signos
politicos y económicos .
LA REFORMA NEOLIBERAL
Frente al deterioro de
la economía y los
conflictos sociales, los
sectores que había
visto limitado su poder
durante las ultimas
décadas se
fortalecieron y
presionaron para
transformar el estado
social.
MUCHAS
GRACIAS
INTEGRANTES:
JOTALLÁN DANAE
MAZZUCO SOFIA
MONTEROS JAQUELINE 1
RIVAS LAURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807arlucero
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de peróngalaxi92
 
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...Guzman Malament
 
La formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoLa formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoJill Mayne
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880El Arcón de Clio
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Gerardo Repetti
 
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaEl Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaJonathan Arbore
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosasluquipildor
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"Mónica Dorregaray
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonialmelanoides
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 

La actualidad más candente (20)

LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
 
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
 
La formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoLa formación del territorio argentino
La formación del territorio argentino
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
 
La confederacion rosista
La confederacion rosistaLa confederacion rosista
La confederacion rosista
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
 
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaEl Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Cronologia 1810 1820
Cronologia 1810 1820Cronologia 1810 1820
Cronologia 1810 1820
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
 
Modelo exportador
Modelo exportadorModelo exportador
Modelo exportador
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Reglamento 1815
Reglamento 1815Reglamento 1815
Reglamento 1815
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 

Destacado

Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820Cito Soliz
 
Territorio Argentino
Territorio ArgentinoTerritorio Argentino
Territorio ArgentinoAlicia Molina
 
Formacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentinoFormacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentinoCEDSa
 
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentinoProceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentinoConsuelo Navarro
 
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)Pablo Conceiro
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONSCMU AQP
 

Destacado (9)

Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
Territorio Argentino
Territorio ArgentinoTerritorio Argentino
Territorio Argentino
 
Formacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentinoFormacion del territorio argentino
Formacion del territorio argentino
 
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentinoProceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
 
Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)Formación del territorio argentino (ultima versión)
Formación del territorio argentino (ultima versión)
 
La Batalla De Caseros
La Batalla De CaserosLa Batalla De Caseros
La Batalla De Caseros
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 

Similar a El estado argentino

contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXDaymar Stephania Diaz
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaEnyer1996
 
Informe politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuelaInforme politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuelaRomulo Lamas Aponte
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfJuvencioRiveraYangua2
 
Estado, sociedad y territorio.docx
Estado, sociedad y territorio.docxEstado, sociedad y territorio.docx
Estado, sociedad y territorio.docxGuzman Malament
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docRudyMelendez2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectojosejs
 
Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...Maria Jimenez
 
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el PorfiriatoGobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el PorfiriatoKaren Alcántara
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacionmaster642
 

Similar a El estado argentino (20)

contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
 
Chile en 1910
Chile en 1910Chile en 1910
Chile en 1910
 
desborde popular
desborde populardesborde popular
desborde popular
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
Informe politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuelaInforme politico, social y economico de venezuela
Informe politico, social y economico de venezuela
 
Parlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilenaParlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilena
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
 
Estado, sociedad y territorio.docx
Estado, sociedad y territorio.docxEstado, sociedad y territorio.docx
Estado, sociedad y territorio.docx
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Ruiz florencia proyecto_tec
Ruiz florencia proyecto_tecRuiz florencia proyecto_tec
Ruiz florencia proyecto_tec
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el PorfiriatoGobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
Gobiernos latinoamericanos durante el Porfiriato
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 

Más de Esc. de Comercio Rep. de Panamá- Alumnos (7)

Proyecto creciendo juntos
Proyecto creciendo juntosProyecto creciendo juntos
Proyecto creciendo juntos
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Estado argentino
Estado argentinoEstado argentino
Estado argentino
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Estado argentino
Estado argentinoEstado argentino
Estado argentino
 
Etica. el poder
Etica. el poderEtica. el poder
Etica. el poder
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El estado argentino

  • 1. La sanción de la constitución nacional, en 1853 , se considera el momento funcional del estado argentino.
  • 2. EL MERCADO NACIONAL El establecimiento del mercado nacional requería la articulación en el territorio de los factores productivos tierra, capital y trabajo. EL PERIODO POSCOLONIAL El periodo histórico abierto con los acontecimientos revolucionarios de 1810 estuvo marcado por cinco décadas de sucesivos fracasos en la organización de estado
  • 3. LA FORMACIÓN DEL ESTADO El triunfo de buenos aires sobre la confederación puso los recursos de la aduana a disposición de la construcción de las instituciones del estado- nación. La constitución de 1853 ofrecía las bases formales para la organización nacional, pero esa debió concretarse en instituciones que la convirtieron en una realidad.
  • 4. EL EJERCITO Y LA COACCION En 1864, mitre creo formalmente un ejercito nacional utilizando como base la guardia nacional de la provincia de Buenos Aires . En esta etapa, el Ejercito Nacional convivía con las fuerzas de las provincias.
  • 5. LA IMIGRACION Y LA IDENTIDAD NACIONAL Italianos, franceses, rusos, suizos, portugueses, alemanes, españoles y galeses, entre otros, entre otros, protagonizaron la oleada migratoria de la segunda mitad del siglo XIX. Cuando el territorio y las zonas productivas comenzaban a conectarse, se sumaron importantes contingentes de inmigrantes con orígenes, lenguas, y tradiciones diferentes a las que se considero necesario homogeneizar para lograr una nacionalidad.
  • 6. EL ESTADO LIBERAL OLIGARQUICO Las principales funciones publicas, incluida la presidencia de la Nación, quedaban siempre en manos de un reducido grupo de personas. En conjunto, se había conformado un Estado liberal-oligarquico. Este seguía los principios del liberalismo en materia económica. EL IMPACTO DE LA CRISIS INTERNACIONAL La crisis mundial que habia comenzado en 1929 paralizo el comercio internacional y puso en riesgo a la Argentina, cuya economia estaba fuertemente ligada a los mercados externos
  • 7. EL ESTADO SOCIAL Y LA CRISIS En algunos países como la Argentina, en los que no existía un capitalismo industrial, el estado adquirió ciertas particularidades que dieron lugar al estado social. En la decada de 1970 en el mundo el estado de bienestar y el estado social comenzaron a mostrar sigos de debilidad para resolver los signos politicos y económicos .
  • 8. LA REFORMA NEOLIBERAL Frente al deterioro de la economía y los conflictos sociales, los sectores que había visto limitado su poder durante las ultimas décadas se fortalecieron y presionaron para transformar el estado social.