SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 100
Universidad Autónoma de Campeche
Facultad de Enfermería Licenciatura en Fisioterapia
GONIOMETRIA
Integrantes: Cach estrella Luis Manuel
Arjona Díaz Yahana
Espinoza Aké Joshua
Cahuich Mukul Julio
Pech Manzanilla Sharon
Delgado Dzul Roger
GONIOMETRIA
Evaluar la posición de una
articulación en el espacio.
Evaluar el arco de
movimiento de una
articulación en cada uno
de los tres planos.
Es el nombre por el que se
conoce a la ciencia y técnica
de la medición de ángulos y de
su construcción o trazado
OBJETIVOS:
PARTES DEL GONIOMETROEJE
TRANSPORTAD
OR
BRAZO
FIJO BRAZO
MOVIL
EL BRAZO FIJO: SE extiende a partir del transportador en el cual se
encuentran marcados los grados.
EL BRAZO MÓVIL : tiene una línea central que nos indica cuantos
grados tiene el ángulo que hemos medido.
EL EJE: es el punto en el cual convergen los dos brazos unidos por un
remache
TIPOS DE GONIOMETROS
FACTORES QUE MODIFICAN LA EXACTITUD Y CONFIABILIDAD DE
LAS MEDICIONES
1- El momento del día
2- La temperatura
3- La atmósfera del cuarto
4- El tipo de goniómetro que se usa
5- La experiencia y rigurosidad de quien realice la medición
por eso las mediciones deben hacerse en el mismo lugar y momento del día,
con un mismo tipo de goniómetro, por la misma persona y usando una sola
técnica, el paciente debe permanecer física y emocionalmente cómodo.
GONIOMETRÍA DEL RAQUIS
CERVICAL Y DORSO LUMBAR
Por: Joshua José Espinoza Aké
Columna cervical
Se extiende desde articulación
occipitoatlantoidea hasta C7 y T1
Los movimientos que se
producen en el mismo plano
pero en sentido inverso tienen
una amplitud igual
Para el examen de
goniometría, el paciente
debe estar sentado
La medición suele realizarse con
goniómetro universal, aunque la
tendencia actual prefiere los
inclinómetros
FLEXIÓN-EXTENSIÓN
 El cuello se mueve en el plano sagital a través del eje
transversal. Involucra a C1-C7, el hueso occipital y las
vértebras torácicas de T1 a T5. El mayor movimiento ocurre
en las carillas articulares superior e inferior, así como en los
disco intervertebrales.
 Valores normales: Extensión 0-45° Flexión 0-45°
 Posición: Paciente sentado, con pelvis estabilizada y columna
dorso lumbar apoyada contra el respaldo de la silla

 Alineación del goniómetro:
 P.I.: goniómetro a 90°
 Eje: colocado en línea al conducto auditivo
 B.F.: alineado a la línea media vertical de la cabeza siguiendo
al vértice
 B.M.: tomando como referencia a las fosas nasales
INCLINACIÓN LATERAL DERECHA-IZQUIERDA
 Es un movimiento de la columna toraco lumbar en el plano
coronal a través del eje antero posterior. Se acompaña de
rotación torácica y lumbar hacia el lado contrario. Los discos
se comprimen del lado de la flexión y se traccionan del lado
opuesto.
 Valores normales: inclinación lateral derecha e izquierda 0-45°
 Posición: paciente sentado
 Eje: colocado sobre la apófisis espinosa de C7 (más
prominente)
 B.F.: alineado a la línea media vertical formada por las
apófisis espinosas dorsales
 B.M.: alineado a la línea media de la cabeza (tomando por
referencia al occipucio y el vértice)
ROTACIÓN DERECHA-IZQUIERDA
 Movimiento del cuello que ocurre en un plano transversal en el
eje vertical. La mayor cantidad de rotación ocurre en la
articulación atlantoaxoidea, entre las carillas articulares y los
discos intervertebrales de cada vértebra cervical.
 Valores normales: rotación derecha e izquierda 0-60°
 Posición: paciente sentado
 Eje: colocado sobre el vértice
 P.I.: goniómetro a 90°
 B.F.: alineado a la punta de la nariz
 B.M.: alineado a la punta de la nariz
Raquis dorso lumbar
La columna dorsal se
extiende desde T1
hasta la articulación de
T12 y L1
La columna lumbar se
extiende desde L1
hasta la articulación
entre L5 y S1
Presenta movimientos de
flexión y extensión en el plano
sagital, inclinación lateral en el
plano frontal y rotación en el
plano transversal
La movilidad del raquis
dorsal es resultante de los
movimientos a nivel de las
articulaciones de las
vértebras dorsales
La flexión lumbo sacra se
produce a nivel L5 y S5 y
el resto de los
movimientos entre L1 y
L4
FLEXIÓN-EXTENSIÓN
 La medición se complica por la alineación del goniómetro de
dos ramas para la flexión y extensión de columna
dorsolumbar. También se dificulta al estar presente también
la flexión de la cadera.
 Posición: paciente de pie, espinas iliacas anterosuperiores
niveladas
 Alineación de los inclinómetros: inclinómetro cefálico nivelado
a 0° sobre la apófisis espinosa de C7.
 Inclinómetro caudal: nivelado a 0° sobre la apófisis espinosa
de S1
 Movimiento: se realiza flexión y extensión manteniendo los
inclinómetros sobre su reparo óseo.
 Registro: después de cada movimiento realizado, se registra
la medición de cada inclinómetro y se calcula la diferencia la
diferencia que corresponde al arco de movilidad del raquis
entre el inclinómetro cefálico y caudal.
 Valores normales: Flexión 0-80° Extensión 0-30°

SIGNO DE OTT
 Con el paciente en bipedestación, se marca la apófisis
espinosa de C7 y un punto situado 30 cm más debajo de
ésta. En flexión anterior la distancia aumenta 2-4 cm y en
reclinación se reduce 1-2 cm.
 Valoración: los cambios en la columna vertebral tan
degenerativos como infecciosos conducen a una limitación de
la movilidad de la columna y la flexibilidad de las apófisis
espinosas.
SIGNO DE SCHOBER
 Con el paciente en bipedestación, se hace una marca en la
piel correspondiente a la apófisis transversa de S1, así como
10 cm arriba. En flexión anterior, tales marcas se amplían
hasta 15 cm, mientras que en reclinación se acorta hasta 8-9
cm.
ROTACIÓN DERECHA-IZQUIERDA
 Es un movimiento de la columna toraco lumbar en el plano
transversal a través del eje vertical. El movimiento de
rotación de las vértebras toraco lumbares es acompañado
por flexión lateral hacia el lado contrario
 Posición: paciente sentado en un banco sin respaldo, con la
pelvis estable y la columna dorso lumbar libre para rotar
 Valores normales: 0-45°
 Eje: colocado sobre el vértice
 B.F.: alineado a la línea que une ambas espinas iliacas
anterosuperiores
 B.M.: alineado con la línea biacromial
 Movimiento: se realiza la rotación de derecha a izquierda. El
brazo móvil acompaña el movimiento
 Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y
las posiciones finales de rotación derecha e izquierda
INCLINACIÓN LATERAL DERECHA/IZQUIERDA DE LA
COLUMNA TORACOLUMBAR
 Es el movimiento de la columna toracolumbar ocurrida en el
plano frontal a través del eje anteroposterior, acompañado de
rotación torácica y lumbar hacia el lado contrario. Los discos se
comprimen del lado de la flexión y se traccionan al lado
contrario.
 Amplitud normal de movimiento: 0-40°
 P.I.: paciente de pie con las espinas iliacas anterosuperiores
niveladas en la misma línea horizontal, perpendicular al piso.
 P.F.: paciente con la columna toracolumbar flexionada a la
derecha o izquierda al límite de movimiento
 Eje: apófisis espinosa de S1
 B.F.: alineado a la línea media vertical formada por las apófisis
sacras, longitudinal a la línea interglútea
 B.M.: alineado con la línea media vertical formada por las
apófisis espinosas dorsolumbares
Desviación cubital de la muñeca
(Aducción)
• Descripción del movimiento
Movimiento de la mano hacia el lado cubital en un
plano frontal en torno a un eje anteroposterior .
• Posición inicial
El antebrazo se coloca en pronación con la superficie
volar del antebrazo y la palma de la mano apoyados
ligeramente sobre la mesa. La muñeca se encuentra
en posición neutral, con los dedos relajados.
Amplitud del movimiento
normal activo - 0° a 30°
Colocación del goniómetro
 - Eje: En la cara dorsal de la
articulación de la muñeca en línea con
la base del tercer metacarpiano.
 - Brazo fijo: A lo largo de la línea media
del antebrazo sobre la superficie
dorsal.
 - Brazo móvil: A lo largo de la línea
media del tercer metacarpiano.
• Posición final
- La mano se ha movido de modo que el
meñique se aproxime al cúbito hasta el
límite del movimiento .
• Compensaciones que el
paciente puede realizar al hacer
el movimiento y hay que evitar
- Extensión o flexión de la muñeca.
Desviación radial de la muñeca
(Abducción)
• Descripción del movimiento
- Movimiento de la mano hacia el lado radial en un
plano frontal en torno a un eje anteroposterior .
• Posición inicial
- El antebrazo se coloca en pronación con la superficie
volar del antebrazo y la palma de la mano apoyados
ligeramente sobre la mesa. La muñeca se encuentra en
posición neutral, con los dedos relajados.
Amplitud del
movimiento normal
activo
- 0° a 20°
Colocación del goniómetro
Eje: En la cara dorsal de la articulación de
la muñeca en línea con la base del tercer
metacarpiano.
- Brazo fijo: A lo largo de la línea media
del antebrazo sobre la superficie dorsal.
- Brazo móvil: A lo largo de la línea
media del tercer metacarpiano.
• Posición final
- La mano se ha movido de modo que el
pulgar se aproxime al radio hasta el
límite del movimiento.
• Compensaciones que el paciente
puede realizar al hacer el
movimiento y hay que evitar
- Extensión de la muñeca.
Flexión carpometacarpiana del dedo
pulgar
• Descripción del movimiento
El movimiento del pulgar a través de la palma en
el plano frontal
• Posición inicial
La muñeca se encuentra en posición neutral o
ligera desviación cubital para alinear el segundo
metacarpiano y el radio. La articulación CM está
en posición neutral, con el pulgar próximo a la
superficie del dedo índice.
Amplitud del movimiento
normal activo
- 0° a 15°
Colocación del goniómetro
- Eje: En el lado radial de la muñeca,
sobre la unión de la base del primer
metacarpiano y el radio.
- Brazo fijo: Paralelo al eje
longitudinal del radio.
- Brazo móvil: Paralelo al eje
longitudinal del primer
metacarpiano.
• Posición final
-El pulgar se ha desplazado a través
del plano de la palma hacia el lado
cubital hasta el límite del
movimiento en flexión.
Extensión carpometacarpiana del
dedo pulgar
• Descripción del movimiento
Movimiento del dedo pulgar a través de la palma en el
plano frontal
• Posición inicial
La muñeca se encuentra en posición neutral o ligera
desviación cubital para alinear el segundo metacarpiano y
el radio. La articulación CM está en posición neutral, con el
pulgar próximo a la superficie volar del dedo índice.
Amplitud del
movimiento normal
activo
- 0° a 20°
Colocación del goniómetro
- Eje: En el lado volar de la muñeca
en la unión de la base del primer
metacarpiano y el radio.
- Brazo fijo: Paralelo al eje
longitudinal del radio.
- Brazo móvil: Paralelo al eje
longitudinal del primer
metacarpiano.
• Posición final
- El pulgar se ha movido hacia
la extensión completa
alejándolo de la palma hacia el
lado radial hasta el límite del
movimiento en extensión.
Flexión y extensión
metacarpofalángica del pulgar
• Descripción del
movimiento
Movimiento del dedo pulgar a
través de la palma en el plano
frontal .
• Posición inicial
La muñeca está en posición
neutral o ligera extensión. La
articulación MF está en
extensión.
Amplitud del movimiento
normal activo
- 0° a 50°
Colocación del goniómetro
 - Eje: En la cara dorsal de la articulación
metacarpofalángica.
 - Brazo fijo: En la superficie dorsal, a lo
largo de la línea media del primer
metacarpiano.
 - Brazo móvil: Sobre la superficie dorsal,
a lo largo de la línea media de la falange
proximal del dedo pulgar.
Posición final
El pulgar se ha movido a través
del plano de la palma hacia el
lado cubital de la mano hasta
el límite del movimiento.
Flexión y extensión interfalángica del
dedo pulgar
• Descripción del movimiento
El movimiento de la falange distal del
dedo pulgar hacia la superficie volar de
la falange proximal del dedo pulgar
• Posición inicial
La muñeca está en posición neutral o
ligera extensión. La articulación IF está
en extensión.
Amplitud del movimiento
normal activo
- 0° a 80°
Colocación del goniómetro
- Eje: En la cara dorsal de la
articulación interfalángica.
- Brazo fijo: Sobre la
superficie dorsal, a lo largo de
la parte proximal de la falange.
- Brazo móvil: Sobre la
superficie dorsal, a lo largo de
la porción distal de la falange.
• Posición final
-La superficie volar de la
falange distal se aproxima a la
superficie volar de la falange
proximal hasta el límite del
movimiento de flexión.
Abducción del dedo pulgar
• Descripción del movimiento
Movimiento del dedo pulgar hacia delante en el
plano sagital por fuera de la palma de la mano y en
línea con el dedo índice.
• Posición inicial
La muñeca está en posición neutral y el pulgar
tocando la superficie volar de la palma y el índice
Amplitud del movimiento
normal activo
- 0° a 70°
- Eje: En la cara radial de la muñeca
sobre la unión de las bases del
primero y segundo metacarpianos.
- Brazo fijo: A lo largo del segundo
metacarpiano sobre su cara lateral.
- Brazo móvil: A lo largo del primer
metacarpiano sobre su superficie
dorsal.
• Posición final
• El pulgar se ha separado de
la palma en línea con el
dedo índice hasta el límite
del movimiento.
Flexión metacarpofalángica de los
dedos de la mano
• Descripción del movimiento
Movimiento de los dedos en la
articulación metacarpofalángica en un
plano sagital.
• Posición inicial
La muñeca se coloca en posición
neutral o ligera hiperextensión. La
articulación MF está en extensión.
Amplitud del movimiento
normal activo
- 0° a 90°
Colocación del goniómetro
 Eje: Sobre la cara dorsal de la articulación
metacarpofalángica que se va a medir.
 Brazo fijo: Sobre la cara dorsal a lo largo de
la línea media de metacarpiano del dedo que
se va a medir.
 - Brazo móvil: Sobre la superficie dorsal a
lo largo de la línea media de la falange
proximal del dedo que se va a medir.
• Posición final
La superficie volar de la
falange proximal se aproxima a
la palma hasta el límite del
movimiento de flexión.
Hiperextensión metacarpofalángica
de los dedos de la mano
• Descripción del movimiento
Movimiento de los dedos en la articulación
metacarpofalángica dorsalmente y en un plano sagital.
• Posición inicial
La muñeca está en posición neutral o ligera flexión. La
articulación metacarpofalángica está a cero grados
(posición neutral). Las articulaciones interfalángicas
están relajadas.
Amplitud del movimiento
normal activo
- 0° a 45°
Colocación del goniómetro
 Eje: Sobre la cara volar de la
articulación metacarpofalángica que
se va a medir.
 - Brazo fijo: A lo largo de la cara
volar de la línea media del
metacarpiano del dedo que se va a
medir.
 - Brazo móvil: A lo largo de la cara
volar de la línea media de la falange
proximal del dedo que se va a medir.
• Posición final
La superficie dorsal de la
falange proximal se mueve
hacia el dorso de la mano
hasta el límite del
movimiento.
• Descripción del movimiento
- Movimiento de los dedos en la articulación
metacarpofalángica dorsalmente y en un plano sagital
• Posición inicial
- La muñeca está en posición neutral o ligera flexión. La
articulación metacarpofalángica está a cero grados (posición
neutral). Las articulaciones interfalángicas están relajadas.
Hiperextensión metacarpofalángica
de los dedos de la mano
Amplitud del movimiento
normal activo
- 0° a 45°
Colocación del goniómetro
Eje: Sobre la cara volar de la articulación
metacarpofalángica que se va a medir.
- Brazo fijo: A lo largo de la cara volar de la
línea media del metacarpiano del dedo que
se va a medir.
- Brazo móvil: A lo largo de la cara volar de
la línea media de la falange proximal del
dedo que se va a medir.
• Posición final
- La superficie dorsal de la
falange proximal se mueve
hacia el dorso de la mano
hasta el límite del
movimiento.
Flexión y extensión interfalángica
proximal de los dedos de la mano
• Descripción del movimiento
-Movimiento de la falange media hacia la
superficie volar de la falange proximal en
el plano sagital.
• Posición inicial
- La muñeca está en posición neutral o
ligera hiperextensión. La articulación IFP
está en tensión.
Amplitud del movimiento
normal activo
- 0° a 100°
Colocación del goniómetro
Eje: Sobre la cara dorsal de la articulación
IFP del dedo que se va a medir.
- Brazo fijo: Sobre la superficie dorsal a lo
largo de la línea media de la falange
proximal del dedo que se va a medir.
- Brazo móvil: Sobre la superficie dorsal a
lo largo de la línea media de la falange
media del dedo que se va a medir.
• Posición final
La superficie volar de la
falange media se aproxima a
la superficie volar de la
falange proximal hasta el
límite de movimiento de
flexión.
Flexión y extensión interfalángica
distal de los dedos de la mano
• Descripción del movimiento
- Movimiento de la falange distal hacia
la superficie volar de la falange media
en un plano sagital.
• Posición inicial
- La muñeca se coloca en posición
neutral o ligera hiperextensión.
Amplitud del
movimiento normal
activo
- 0° a 90°
Colocación del goniómetro
 Eje: Sobre la cara dorsal de la articulación IFD
del dedo que se va a medir.
 - Brazo fijo: Sobre la superficie dorsal a lo largo
de la línea media de la falange media del dedo
que se va a medir.
 - Brazo móvil: Sobre la superficie dorsal a lo
largo de la línea media de la falange distal del
dedo que se va a medir.
• Posición final
- La superficie volar de la
falange distal se aproxima a la
superficie volar de la falange
media hasta el límite del
movimiento en flexión. La
articulación IFP deberá
flexionarse para permitir la
flexión IFD completa.
Abducción de los dedos de la mano
• Descripción del movimiento :
Movimiento del índice, anular y el meñique hacia afuera
de la línea medial de la mano en un plano frontal. El DM,
que está en la línea media de la mano, se coloca en
direcciones radial y cubital .
Amplitud del
movimiento normal
activo
- 0° a 20°
• Posición inicial :
La superficie volar del antebrazo
y la palma se apoyan ligeramente
sobre una mesa. El metacarpiano
y la falange proximal del dedo
que se está midiendo deberán
encontrarse en línea recta.
Colocación del goniómetro
 Eje: Sobre la cara dorsal de la articulación MF
del dedo que se va a medir.
 - Brazo fijo: A lo largo de la superficie dorsal
de metacarpiano del dedo que se va a medir.
 - Brazo móvil: A lo largo de la superficie de la
falange proximal del dedo que se va a medir.
• Posición final
- El dedo se ha apartado
de la posición media hasta
el límite del movimiento.
Aducción de los dedos de la mano
• Descripción del movimiento
- Movimiento del índice, el anular y el meñique hacia
la línea medial de la mano en un plano frontal .
• Posición inicial
- La superficie volar del antebrazo y la palma se
apoyan ligeramente sobre una mesa. El
metacarpiano y la falange proximal del dedo que se
está midiendo deberán encontrarse en línea recta.
Amplitud del movimiento
normal activo
- 20° a 0°
Colocación del goniómetro
 - Eje: En la cara dorsal de la articulación
MF del dedo que va a ser medido.
 - Brazo fijo: A lo largo de la superficie
dorsal de metacarpiano del dedo que se
va a medir.
 - Brazo móvil: A lo largo de la superficie
dorsal de la falange proximal del dedo que
se va a medir.
• Posición final
- El dedo se ha movido
hacia el dedo medio hasta
el límite del movimiento
Goniometría
Medicióndelmiembroinferior
Flexión de cadera
Amplitud del movimiento normal activo
-De 0° a 120° con rodilla flexionada
-De 0° a 90° con rodilla extendida
Colocación del goniómetro:
-Eje: en un punto de la cara lateral de la cadera, sobre el trocánter
mayor.
-Brazo fijo: desde la espina iliaca anterosuperior hasta la espina iliaca
posterosuperior de la pelvis
-brazo móvil: paralelo al eje longitudinal del fémur en su cara lateral
Extensión de cadera
Amplitud del movimiento normal activo
- De 0° a 30° con la rodilla extendida
- De 0° a 20° con la rodilla flexionada
Colocación del goniómetro
- Eje: en un punto de la cara lateral de la cadera, sobre el trocánter
mayor
- Brazo fijo: desde la espina iliaca anterosuperior hasta la espina iliaca
posterosuperior de la pelvis
- Brazo móvil: paralelo al eje longitudinal del fémur en su cara lateral
Abducción de la cadera
• Amplitud del movimiento normal activo
-0° a 45°
• Colocación del goniómetro
-Eje: Por encima de la espina iliaca anterosuperior de la pelvis del lado
que se va a medir.
-Brazo fijo: Sobre una línea que pase por las dos espinas iliacas
anterosuperiores de la pelvis.
-Brazo móvil: Paralelo a la línea media del fémur sobre la superficie
anterior del muslo, señalando hacia la rótula.
Abducción de la cadera
• Amplitud del movimiento normal activo
-0° a 45°
• Colocación del goniómetro
-Eje: Por encima de la espina iliaca anterosuperior de la pelvis del lado
que se va a medir.
-Brazo fijo: Sobre una línea que pase por las dos espinas iliacas
anterosuperiores de la pelvis.
-Brazo móvil: Paralelo a la línea media del fémur sobre la superficie
anterior del muslo, señalando hacia la rótula.
Rotación interna de la cadera
• Amplitud del movimiento normal activo
-0° a 45°
• Colocación del goniómetro
-Eje: Centrado en la articulación de la rodilla, por encima de la rótula.
-Brazo fijo: Perpendicular al piso.
-Brazo móvil: Paralelo a la línea media de la diáfisis de la tibia.
Rotación externa de la cadera
• Amplitud del movimiento normal activo
-0° a 45°
• Colocación del goniómetro
-Eje: Centrado en la articulación de la rodilla, por encima de la rótula.
-Brazo fijo: Perpendicular al piso.
-Brazo móvil: Paralelo a la línea media de la diáfisis de la tibia.
Rotación interna y externa de la
cadera (Método alternativo)
• Posición inicial
-Paciente en decúbito prono con la rodilla de la extremidad a medir
flexionada a 90° y la pierna perpendicular a la mesa. La otra extremidad
extendida.
• Colocación del goniómetro
-Eje: Centrado en la articulación de la cadera por encima de la rótula.
-Brazo fijo: Perpendicular al piso.
-Brazo móvil: Paralelo a la línea media de la diáfisis de la tibia en su cara
anterior.
• Movimiento del fémur hacia afuera en un plano transversal
alrededor de su eje longitudinal (0° a 45° ).
• Paciente en sedestación con la cadera y rodillas flexionadas
a 90°. La pierna cuelga sobre el borde de la mesa.
• La pierna y el pie se mueven medialmente mientras que el
muslo rota lateralmente.
Colocación del goniómetro
- Eje: Centrado en la articulación de la
rodilla, por encima de la rótula.
- Brazo fijo: Perpendicular al piso.
- Brazo móvil: Paralelo a la línea media de
la diáfisis de la tibia.
Evitar: Abducción y/o flexión de cadera.
Paciente en decúbito prono con la rodilla de la extremidad a
medir flexionada a 90° y la pierna perpendicular a la mesa. La
otra extremidad extendida.
- Para la rotación interna: La pierna y el pie se mueven
lateralmente hasta el límite del movimiento mientras el
muslo rota medialmente.
- Para la rotación externa: La pierna y el pie se mueven
medialmente hasta el límite del movimiento mientras el
muslo rota lateralmente
Colocación del goniómetro
- Eje: Centrado en la articulación de la
cadera por encima de la rótula.
- Brazo fijo: Perpendicular al piso.
- Brazo móvil: Paralelo a la línea media
de la diáfisis de la tibia en su cara
anterior.
Evitar: Abducción del muslo.
Alineación del goniómetro
Eje: Colocado sobre el cóndilo femoral externo.
Brazo fijo: se alinea con la línea medial longitudinal del
muslo tomando como reparo óseo el trocánter mayor.
Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal de la
pierna tomando como reparo óseo el maléolo externo.
Movimiento: se procede a efectuar la flexión de la rodilla con
la cadera en flexión máxima para relajar el cuádriceps. El
brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento.
Valores normales: Flexión: 0°-150°
Descripción del movimiento (Ilustración 230)
- Flexión: Movimiento de la pierna hacia atrás en un plano sagital a
través de un eje transversal, en el cual se aproxima la cara posterior de
la pierna a la cara posterior del muslo.
- Extensión: Partiendo de una flexión de rodilla, movimiento de la
pierna hacia delante en un plano sagital a través de un eje transversal,
en el cual se separa la cara posterior de la pierna de la cara posterior
del muslo.
Colocación del goniómetro
- Eje: La articulación de la rodilla en el cóndilo lateral de la tibia.
- Brazo fijo: Paralelo a la línea media del fémur en
la cara lateral del muslo.
- Brazo móvil: Paralelo a la línea media lateral de la pierna en línea
con el maléolo lateral.
Descripción del movimiento.
- Dorsiflexión o flexión dorsal:
Movimiento del pie hacia adelante
en el plano sagital a través del eje
transversal.
- Flexión plantar: Movimiento
del pie hacia atrás en el plano
sagital a través del eje transversal.
Amplitud del movimiento
normal activo
- Dorsiflexión: De 0° a 20°
- Flexión plantar: De 0° a 50°
Colocación del goniómetro
- Eje: En la cara medial de la
articulación del tobillo,
aproximadamente 2.5 cm del maléolo
interno.
- Brazo fijo: Paralelo a la línea media
de la cara interna de la pierna
(longitudinal a la tibia).
- Brazo móvil: En línea con el primer
metatarsiano.
Amplitud del movimiento
normal activo : 0° a 35°
Posición inicial: Paciente en
decúbito supino o en sedestación
con la rodilla flexionada a 90. El
pie se encuentra en posición
neutral.
Posición final: La planta del pie
se voltea medialmente hasta el
límite del movimiento.
Colocación del goniómetro
- Eje: Un punto paralelo al eje
longitudinal del pie desplazado
lateralmente.
- Brazo estacionario: Paralelo a la
línea media de la cara lateral del
tercio inferior de la pierna.7
- Brazo móvil: A través de la planta
del pie.
Evitar: Rotación externa de
cadera.
Amplitud del movimiento
normal activo : 0° a 15°
Posición inicial:
-Paciente en decúbito supino o en
sedestación con las rodillas
flexionadas a 90°. El pie está en
posición neutral.
Posición final:
- La planta del pie se voltea
lateralmente hasta el límite del
movimiento.
Colocación del goniómetro:
- Eje: Un punto paralelo al eje
longitudinal del pie desplazado
medialmente.
- Brazo estacionario: Paralelo a la
línea media de la pierna sobre su
cara medial.8
- Brazo móvil: A través de la planta
del pie.
Evitar: Rotación interna de cadera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 
Ejercicios de Codman
Ejercicios de  CodmanEjercicios de  Codman
Ejercicios de Codman
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosis
 
Biomecánica de la cadera
Biomecánica de la caderaBiomecánica de la cadera
Biomecánica de la cadera
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
GONIOMETRIA
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 
Marcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacionMarcha y su reeducacion
Marcha y su reeducacion
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Método vojta
Método vojtaMétodo vojta
Método vojta
 
Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!Goniometria cadera!!!!
Goniometria cadera!!!!
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Muletas
MuletasMuletas
Muletas
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 

Similar a Goniometría

GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAGONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAsaracaceres53
 
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA APLICADA A FISIOTERAPIA
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA  APLICADA A FISIOTERAPIAKINESIOLOGIA GONIOMETRIA  APLICADA A FISIOTERAPIA
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA APLICADA A FISIOTERAPIAsaidamonrroyrodrigue
 
exp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptx
exp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptxexp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptx
exp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptxsalazarsilverio074
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfaurelioplata
 
Exp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uamExp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uamEven Nuñez
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiahernandezfjg
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Caderaroque caballero
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoCFUK 22
 
goniometriademiembrossuperiores.pdf
goniometriademiembrossuperiores.pdfgoniometriademiembrossuperiores.pdf
goniometriademiembrossuperiores.pdffranciscomrj
 
Goniometria de Miembros Superiores.pptx
Goniometria de Miembros Superiores.pptxGoniometria de Miembros Superiores.pptx
Goniometria de Miembros Superiores.pptxAnaRodriguez991963
 
TORACICASTHOMPSON LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICA
TORACICASTHOMPSON LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICATORACICASTHOMPSON LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICA
TORACICASTHOMPSON LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICAAlanVladimirCervante1
 
Tabla de goniometría por regiones.pptx
Tabla de goniometría por regiones.pptxTabla de goniometría por regiones.pptx
Tabla de goniometría por regiones.pptxItzelMendoza69
 
Prueba de la articulacion sacroiliaca
Prueba de la articulacion sacroiliacaPrueba de la articulacion sacroiliaca
Prueba de la articulacion sacroiliacaAkemi Rodriguez
 
Expo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvicaExpo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvicaVeronica Ramirez
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klappNancy López
 
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptEVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptredemila1
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales miAfonsecar2
 

Similar a Goniometría (20)

GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAGONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
 
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA APLICADA A FISIOTERAPIA
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA  APLICADA A FISIOTERAPIAKINESIOLOGIA GONIOMETRIA  APLICADA A FISIOTERAPIA
KINESIOLOGIA GONIOMETRIA APLICADA A FISIOTERAPIA
 
exp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptx
exp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptxexp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptx
exp-131003105000-phpapp02-convertido (1).pptx
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
 
Exp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uamExp.física del hombro jz uam
Exp.física del hombro jz uam
 
goniometria.pdf
goniometria.pdfgoniometria.pdf
goniometria.pdf
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapia
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
goniometriademiembrossuperiores.pdf
goniometriademiembrossuperiores.pdfgoniometriademiembrossuperiores.pdf
goniometriademiembrossuperiores.pdf
 
Goniometria de Miembros Superiores.pptx
Goniometria de Miembros Superiores.pptxGoniometria de Miembros Superiores.pptx
Goniometria de Miembros Superiores.pptx
 
TORACICASTHOMPSON LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICA
TORACICASTHOMPSON LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICATORACICASTHOMPSON LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICA
TORACICASTHOMPSON LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICA
 
Tabla de goniometría por regiones.pptx
Tabla de goniometría por regiones.pptxTabla de goniometría por regiones.pptx
Tabla de goniometría por regiones.pptx
 
Prueba de la articulacion sacroiliaca
Prueba de la articulacion sacroiliacaPrueba de la articulacion sacroiliaca
Prueba de la articulacion sacroiliaca
 
Expo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvicaExpo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvica
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Expotobillo
ExpotobilloExpotobillo
Expotobillo
 
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).pptEVALUACION DE CADERA (1).ppt
EVALUACION DE CADERA (1).ppt
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales mi
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 

Último

infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 

Último (20)

infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 

Goniometría

  • 1. Universidad Autónoma de Campeche Facultad de Enfermería Licenciatura en Fisioterapia GONIOMETRIA Integrantes: Cach estrella Luis Manuel Arjona Díaz Yahana Espinoza Aké Joshua Cahuich Mukul Julio Pech Manzanilla Sharon Delgado Dzul Roger
  • 2. GONIOMETRIA Evaluar la posición de una articulación en el espacio. Evaluar el arco de movimiento de una articulación en cada uno de los tres planos. Es el nombre por el que se conoce a la ciencia y técnica de la medición de ángulos y de su construcción o trazado OBJETIVOS:
  • 4. EL BRAZO FIJO: SE extiende a partir del transportador en el cual se encuentran marcados los grados. EL BRAZO MÓVIL : tiene una línea central que nos indica cuantos grados tiene el ángulo que hemos medido. EL EJE: es el punto en el cual convergen los dos brazos unidos por un remache
  • 6. FACTORES QUE MODIFICAN LA EXACTITUD Y CONFIABILIDAD DE LAS MEDICIONES 1- El momento del día 2- La temperatura 3- La atmósfera del cuarto 4- El tipo de goniómetro que se usa 5- La experiencia y rigurosidad de quien realice la medición por eso las mediciones deben hacerse en el mismo lugar y momento del día, con un mismo tipo de goniómetro, por la misma persona y usando una sola técnica, el paciente debe permanecer física y emocionalmente cómodo.
  • 7. GONIOMETRÍA DEL RAQUIS CERVICAL Y DORSO LUMBAR Por: Joshua José Espinoza Aké
  • 8. Columna cervical Se extiende desde articulación occipitoatlantoidea hasta C7 y T1 Los movimientos que se producen en el mismo plano pero en sentido inverso tienen una amplitud igual Para el examen de goniometría, el paciente debe estar sentado La medición suele realizarse con goniómetro universal, aunque la tendencia actual prefiere los inclinómetros
  • 9. FLEXIÓN-EXTENSIÓN  El cuello se mueve en el plano sagital a través del eje transversal. Involucra a C1-C7, el hueso occipital y las vértebras torácicas de T1 a T5. El mayor movimiento ocurre en las carillas articulares superior e inferior, así como en los disco intervertebrales.
  • 10.  Valores normales: Extensión 0-45° Flexión 0-45°  Posición: Paciente sentado, con pelvis estabilizada y columna dorso lumbar apoyada contra el respaldo de la silla 
  • 11.  Alineación del goniómetro:  P.I.: goniómetro a 90°  Eje: colocado en línea al conducto auditivo  B.F.: alineado a la línea media vertical de la cabeza siguiendo al vértice  B.M.: tomando como referencia a las fosas nasales
  • 12. INCLINACIÓN LATERAL DERECHA-IZQUIERDA  Es un movimiento de la columna toraco lumbar en el plano coronal a través del eje antero posterior. Se acompaña de rotación torácica y lumbar hacia el lado contrario. Los discos se comprimen del lado de la flexión y se traccionan del lado opuesto.
  • 13.  Valores normales: inclinación lateral derecha e izquierda 0-45°  Posición: paciente sentado
  • 14.  Eje: colocado sobre la apófisis espinosa de C7 (más prominente)  B.F.: alineado a la línea media vertical formada por las apófisis espinosas dorsales  B.M.: alineado a la línea media de la cabeza (tomando por referencia al occipucio y el vértice)
  • 15. ROTACIÓN DERECHA-IZQUIERDA  Movimiento del cuello que ocurre en un plano transversal en el eje vertical. La mayor cantidad de rotación ocurre en la articulación atlantoaxoidea, entre las carillas articulares y los discos intervertebrales de cada vértebra cervical.
  • 16.  Valores normales: rotación derecha e izquierda 0-60°  Posición: paciente sentado
  • 17.  Eje: colocado sobre el vértice  P.I.: goniómetro a 90°  B.F.: alineado a la punta de la nariz  B.M.: alineado a la punta de la nariz
  • 18. Raquis dorso lumbar La columna dorsal se extiende desde T1 hasta la articulación de T12 y L1 La columna lumbar se extiende desde L1 hasta la articulación entre L5 y S1 Presenta movimientos de flexión y extensión en el plano sagital, inclinación lateral en el plano frontal y rotación en el plano transversal La movilidad del raquis dorsal es resultante de los movimientos a nivel de las articulaciones de las vértebras dorsales La flexión lumbo sacra se produce a nivel L5 y S5 y el resto de los movimientos entre L1 y L4
  • 19. FLEXIÓN-EXTENSIÓN  La medición se complica por la alineación del goniómetro de dos ramas para la flexión y extensión de columna dorsolumbar. También se dificulta al estar presente también la flexión de la cadera.
  • 20.  Posición: paciente de pie, espinas iliacas anterosuperiores niveladas  Alineación de los inclinómetros: inclinómetro cefálico nivelado a 0° sobre la apófisis espinosa de C7.
  • 21.  Inclinómetro caudal: nivelado a 0° sobre la apófisis espinosa de S1  Movimiento: se realiza flexión y extensión manteniendo los inclinómetros sobre su reparo óseo.
  • 22.  Registro: después de cada movimiento realizado, se registra la medición de cada inclinómetro y se calcula la diferencia la diferencia que corresponde al arco de movilidad del raquis entre el inclinómetro cefálico y caudal.  Valores normales: Flexión 0-80° Extensión 0-30° 
  • 23. SIGNO DE OTT  Con el paciente en bipedestación, se marca la apófisis espinosa de C7 y un punto situado 30 cm más debajo de ésta. En flexión anterior la distancia aumenta 2-4 cm y en reclinación se reduce 1-2 cm.
  • 24.  Valoración: los cambios en la columna vertebral tan degenerativos como infecciosos conducen a una limitación de la movilidad de la columna y la flexibilidad de las apófisis espinosas.
  • 25. SIGNO DE SCHOBER  Con el paciente en bipedestación, se hace una marca en la piel correspondiente a la apófisis transversa de S1, así como 10 cm arriba. En flexión anterior, tales marcas se amplían hasta 15 cm, mientras que en reclinación se acorta hasta 8-9 cm.
  • 26. ROTACIÓN DERECHA-IZQUIERDA  Es un movimiento de la columna toraco lumbar en el plano transversal a través del eje vertical. El movimiento de rotación de las vértebras toraco lumbares es acompañado por flexión lateral hacia el lado contrario
  • 27.  Posición: paciente sentado en un banco sin respaldo, con la pelvis estable y la columna dorso lumbar libre para rotar  Valores normales: 0-45°
  • 28.  Eje: colocado sobre el vértice  B.F.: alineado a la línea que une ambas espinas iliacas anterosuperiores  B.M.: alineado con la línea biacromial
  • 29.  Movimiento: se realiza la rotación de derecha a izquierda. El brazo móvil acompaña el movimiento  Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y las posiciones finales de rotación derecha e izquierda
  • 30. INCLINACIÓN LATERAL DERECHA/IZQUIERDA DE LA COLUMNA TORACOLUMBAR  Es el movimiento de la columna toracolumbar ocurrida en el plano frontal a través del eje anteroposterior, acompañado de rotación torácica y lumbar hacia el lado contrario. Los discos se comprimen del lado de la flexión y se traccionan al lado contrario.
  • 31.  Amplitud normal de movimiento: 0-40°  P.I.: paciente de pie con las espinas iliacas anterosuperiores niveladas en la misma línea horizontal, perpendicular al piso.  P.F.: paciente con la columna toracolumbar flexionada a la derecha o izquierda al límite de movimiento
  • 32.  Eje: apófisis espinosa de S1  B.F.: alineado a la línea media vertical formada por las apófisis sacras, longitudinal a la línea interglútea  B.M.: alineado con la línea media vertical formada por las apófisis espinosas dorsolumbares
  • 33. Desviación cubital de la muñeca (Aducción) • Descripción del movimiento Movimiento de la mano hacia el lado cubital en un plano frontal en torno a un eje anteroposterior . • Posición inicial El antebrazo se coloca en pronación con la superficie volar del antebrazo y la palma de la mano apoyados ligeramente sobre la mesa. La muñeca se encuentra en posición neutral, con los dedos relajados. Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 30°
  • 34. Colocación del goniómetro  - Eje: En la cara dorsal de la articulación de la muñeca en línea con la base del tercer metacarpiano.  - Brazo fijo: A lo largo de la línea media del antebrazo sobre la superficie dorsal.  - Brazo móvil: A lo largo de la línea media del tercer metacarpiano.
  • 35. • Posición final - La mano se ha movido de modo que el meñique se aproxime al cúbito hasta el límite del movimiento . • Compensaciones que el paciente puede realizar al hacer el movimiento y hay que evitar - Extensión o flexión de la muñeca.
  • 36. Desviación radial de la muñeca (Abducción) • Descripción del movimiento - Movimiento de la mano hacia el lado radial en un plano frontal en torno a un eje anteroposterior . • Posición inicial - El antebrazo se coloca en pronación con la superficie volar del antebrazo y la palma de la mano apoyados ligeramente sobre la mesa. La muñeca se encuentra en posición neutral, con los dedos relajados. Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 20°
  • 37. Colocación del goniómetro Eje: En la cara dorsal de la articulación de la muñeca en línea con la base del tercer metacarpiano. - Brazo fijo: A lo largo de la línea media del antebrazo sobre la superficie dorsal. - Brazo móvil: A lo largo de la línea media del tercer metacarpiano.
  • 38. • Posición final - La mano se ha movido de modo que el pulgar se aproxime al radio hasta el límite del movimiento. • Compensaciones que el paciente puede realizar al hacer el movimiento y hay que evitar - Extensión de la muñeca.
  • 39. Flexión carpometacarpiana del dedo pulgar • Descripción del movimiento El movimiento del pulgar a través de la palma en el plano frontal • Posición inicial La muñeca se encuentra en posición neutral o ligera desviación cubital para alinear el segundo metacarpiano y el radio. La articulación CM está en posición neutral, con el pulgar próximo a la superficie del dedo índice. Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 15°
  • 40. Colocación del goniómetro - Eje: En el lado radial de la muñeca, sobre la unión de la base del primer metacarpiano y el radio. - Brazo fijo: Paralelo al eje longitudinal del radio. - Brazo móvil: Paralelo al eje longitudinal del primer metacarpiano.
  • 41. • Posición final -El pulgar se ha desplazado a través del plano de la palma hacia el lado cubital hasta el límite del movimiento en flexión.
  • 42. Extensión carpometacarpiana del dedo pulgar • Descripción del movimiento Movimiento del dedo pulgar a través de la palma en el plano frontal • Posición inicial La muñeca se encuentra en posición neutral o ligera desviación cubital para alinear el segundo metacarpiano y el radio. La articulación CM está en posición neutral, con el pulgar próximo a la superficie volar del dedo índice. Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 20°
  • 43. Colocación del goniómetro - Eje: En el lado volar de la muñeca en la unión de la base del primer metacarpiano y el radio. - Brazo fijo: Paralelo al eje longitudinal del radio. - Brazo móvil: Paralelo al eje longitudinal del primer metacarpiano.
  • 44. • Posición final - El pulgar se ha movido hacia la extensión completa alejándolo de la palma hacia el lado radial hasta el límite del movimiento en extensión.
  • 45. Flexión y extensión metacarpofalángica del pulgar • Descripción del movimiento Movimiento del dedo pulgar a través de la palma en el plano frontal . • Posición inicial La muñeca está en posición neutral o ligera extensión. La articulación MF está en extensión. Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 50°
  • 46. Colocación del goniómetro  - Eje: En la cara dorsal de la articulación metacarpofalángica.  - Brazo fijo: En la superficie dorsal, a lo largo de la línea media del primer metacarpiano.  - Brazo móvil: Sobre la superficie dorsal, a lo largo de la línea media de la falange proximal del dedo pulgar.
  • 47. Posición final El pulgar se ha movido a través del plano de la palma hacia el lado cubital de la mano hasta el límite del movimiento.
  • 48. Flexión y extensión interfalángica del dedo pulgar • Descripción del movimiento El movimiento de la falange distal del dedo pulgar hacia la superficie volar de la falange proximal del dedo pulgar • Posición inicial La muñeca está en posición neutral o ligera extensión. La articulación IF está en extensión. Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 80°
  • 49. Colocación del goniómetro - Eje: En la cara dorsal de la articulación interfalángica. - Brazo fijo: Sobre la superficie dorsal, a lo largo de la parte proximal de la falange. - Brazo móvil: Sobre la superficie dorsal, a lo largo de la porción distal de la falange.
  • 50. • Posición final -La superficie volar de la falange distal se aproxima a la superficie volar de la falange proximal hasta el límite del movimiento de flexión.
  • 51. Abducción del dedo pulgar • Descripción del movimiento Movimiento del dedo pulgar hacia delante en el plano sagital por fuera de la palma de la mano y en línea con el dedo índice. • Posición inicial La muñeca está en posición neutral y el pulgar tocando la superficie volar de la palma y el índice Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 70°
  • 52. - Eje: En la cara radial de la muñeca sobre la unión de las bases del primero y segundo metacarpianos. - Brazo fijo: A lo largo del segundo metacarpiano sobre su cara lateral. - Brazo móvil: A lo largo del primer metacarpiano sobre su superficie dorsal.
  • 53. • Posición final • El pulgar se ha separado de la palma en línea con el dedo índice hasta el límite del movimiento.
  • 54. Flexión metacarpofalángica de los dedos de la mano • Descripción del movimiento Movimiento de los dedos en la articulación metacarpofalángica en un plano sagital. • Posición inicial La muñeca se coloca en posición neutral o ligera hiperextensión. La articulación MF está en extensión. Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 90°
  • 55. Colocación del goniómetro  Eje: Sobre la cara dorsal de la articulación metacarpofalángica que se va a medir.  Brazo fijo: Sobre la cara dorsal a lo largo de la línea media de metacarpiano del dedo que se va a medir.  - Brazo móvil: Sobre la superficie dorsal a lo largo de la línea media de la falange proximal del dedo que se va a medir.
  • 56. • Posición final La superficie volar de la falange proximal se aproxima a la palma hasta el límite del movimiento de flexión.
  • 57. Hiperextensión metacarpofalángica de los dedos de la mano • Descripción del movimiento Movimiento de los dedos en la articulación metacarpofalángica dorsalmente y en un plano sagital. • Posición inicial La muñeca está en posición neutral o ligera flexión. La articulación metacarpofalángica está a cero grados (posición neutral). Las articulaciones interfalángicas están relajadas. Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 45°
  • 58. Colocación del goniómetro  Eje: Sobre la cara volar de la articulación metacarpofalángica que se va a medir.  - Brazo fijo: A lo largo de la cara volar de la línea media del metacarpiano del dedo que se va a medir.  - Brazo móvil: A lo largo de la cara volar de la línea media de la falange proximal del dedo que se va a medir.
  • 59. • Posición final La superficie dorsal de la falange proximal se mueve hacia el dorso de la mano hasta el límite del movimiento.
  • 60. • Descripción del movimiento - Movimiento de los dedos en la articulación metacarpofalángica dorsalmente y en un plano sagital • Posición inicial - La muñeca está en posición neutral o ligera flexión. La articulación metacarpofalángica está a cero grados (posición neutral). Las articulaciones interfalángicas están relajadas. Hiperextensión metacarpofalángica de los dedos de la mano Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 45°
  • 61. Colocación del goniómetro Eje: Sobre la cara volar de la articulación metacarpofalángica que se va a medir. - Brazo fijo: A lo largo de la cara volar de la línea media del metacarpiano del dedo que se va a medir. - Brazo móvil: A lo largo de la cara volar de la línea media de la falange proximal del dedo que se va a medir.
  • 62. • Posición final - La superficie dorsal de la falange proximal se mueve hacia el dorso de la mano hasta el límite del movimiento.
  • 63. Flexión y extensión interfalángica proximal de los dedos de la mano • Descripción del movimiento -Movimiento de la falange media hacia la superficie volar de la falange proximal en el plano sagital. • Posición inicial - La muñeca está en posición neutral o ligera hiperextensión. La articulación IFP está en tensión. Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 100°
  • 64. Colocación del goniómetro Eje: Sobre la cara dorsal de la articulación IFP del dedo que se va a medir. - Brazo fijo: Sobre la superficie dorsal a lo largo de la línea media de la falange proximal del dedo que se va a medir. - Brazo móvil: Sobre la superficie dorsal a lo largo de la línea media de la falange media del dedo que se va a medir.
  • 65. • Posición final La superficie volar de la falange media se aproxima a la superficie volar de la falange proximal hasta el límite de movimiento de flexión.
  • 66. Flexión y extensión interfalángica distal de los dedos de la mano • Descripción del movimiento - Movimiento de la falange distal hacia la superficie volar de la falange media en un plano sagital. • Posición inicial - La muñeca se coloca en posición neutral o ligera hiperextensión. Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 90°
  • 67. Colocación del goniómetro  Eje: Sobre la cara dorsal de la articulación IFD del dedo que se va a medir.  - Brazo fijo: Sobre la superficie dorsal a lo largo de la línea media de la falange media del dedo que se va a medir.  - Brazo móvil: Sobre la superficie dorsal a lo largo de la línea media de la falange distal del dedo que se va a medir.
  • 68. • Posición final - La superficie volar de la falange distal se aproxima a la superficie volar de la falange media hasta el límite del movimiento en flexión. La articulación IFP deberá flexionarse para permitir la flexión IFD completa.
  • 69. Abducción de los dedos de la mano • Descripción del movimiento : Movimiento del índice, anular y el meñique hacia afuera de la línea medial de la mano en un plano frontal. El DM, que está en la línea media de la mano, se coloca en direcciones radial y cubital . Amplitud del movimiento normal activo - 0° a 20°
  • 70. • Posición inicial : La superficie volar del antebrazo y la palma se apoyan ligeramente sobre una mesa. El metacarpiano y la falange proximal del dedo que se está midiendo deberán encontrarse en línea recta.
  • 71. Colocación del goniómetro  Eje: Sobre la cara dorsal de la articulación MF del dedo que se va a medir.  - Brazo fijo: A lo largo de la superficie dorsal de metacarpiano del dedo que se va a medir.  - Brazo móvil: A lo largo de la superficie de la falange proximal del dedo que se va a medir.
  • 72. • Posición final - El dedo se ha apartado de la posición media hasta el límite del movimiento.
  • 73. Aducción de los dedos de la mano • Descripción del movimiento - Movimiento del índice, el anular y el meñique hacia la línea medial de la mano en un plano frontal . • Posición inicial - La superficie volar del antebrazo y la palma se apoyan ligeramente sobre una mesa. El metacarpiano y la falange proximal del dedo que se está midiendo deberán encontrarse en línea recta. Amplitud del movimiento normal activo - 20° a 0°
  • 74. Colocación del goniómetro  - Eje: En la cara dorsal de la articulación MF del dedo que va a ser medido.  - Brazo fijo: A lo largo de la superficie dorsal de metacarpiano del dedo que se va a medir.  - Brazo móvil: A lo largo de la superficie dorsal de la falange proximal del dedo que se va a medir.
  • 75. • Posición final - El dedo se ha movido hacia el dedo medio hasta el límite del movimiento
  • 77. Flexión de cadera Amplitud del movimiento normal activo -De 0° a 120° con rodilla flexionada -De 0° a 90° con rodilla extendida Colocación del goniómetro: -Eje: en un punto de la cara lateral de la cadera, sobre el trocánter mayor. -Brazo fijo: desde la espina iliaca anterosuperior hasta la espina iliaca posterosuperior de la pelvis -brazo móvil: paralelo al eje longitudinal del fémur en su cara lateral
  • 78. Extensión de cadera Amplitud del movimiento normal activo - De 0° a 30° con la rodilla extendida - De 0° a 20° con la rodilla flexionada Colocación del goniómetro - Eje: en un punto de la cara lateral de la cadera, sobre el trocánter mayor - Brazo fijo: desde la espina iliaca anterosuperior hasta la espina iliaca posterosuperior de la pelvis - Brazo móvil: paralelo al eje longitudinal del fémur en su cara lateral
  • 79. Abducción de la cadera • Amplitud del movimiento normal activo -0° a 45° • Colocación del goniómetro -Eje: Por encima de la espina iliaca anterosuperior de la pelvis del lado que se va a medir. -Brazo fijo: Sobre una línea que pase por las dos espinas iliacas anterosuperiores de la pelvis. -Brazo móvil: Paralelo a la línea media del fémur sobre la superficie anterior del muslo, señalando hacia la rótula.
  • 80. Abducción de la cadera • Amplitud del movimiento normal activo -0° a 45° • Colocación del goniómetro -Eje: Por encima de la espina iliaca anterosuperior de la pelvis del lado que se va a medir. -Brazo fijo: Sobre una línea que pase por las dos espinas iliacas anterosuperiores de la pelvis. -Brazo móvil: Paralelo a la línea media del fémur sobre la superficie anterior del muslo, señalando hacia la rótula.
  • 81. Rotación interna de la cadera • Amplitud del movimiento normal activo -0° a 45° • Colocación del goniómetro -Eje: Centrado en la articulación de la rodilla, por encima de la rótula. -Brazo fijo: Perpendicular al piso. -Brazo móvil: Paralelo a la línea media de la diáfisis de la tibia.
  • 82. Rotación externa de la cadera • Amplitud del movimiento normal activo -0° a 45° • Colocación del goniómetro -Eje: Centrado en la articulación de la rodilla, por encima de la rótula. -Brazo fijo: Perpendicular al piso. -Brazo móvil: Paralelo a la línea media de la diáfisis de la tibia.
  • 83. Rotación interna y externa de la cadera (Método alternativo) • Posición inicial -Paciente en decúbito prono con la rodilla de la extremidad a medir flexionada a 90° y la pierna perpendicular a la mesa. La otra extremidad extendida. • Colocación del goniómetro -Eje: Centrado en la articulación de la cadera por encima de la rótula. -Brazo fijo: Perpendicular al piso. -Brazo móvil: Paralelo a la línea media de la diáfisis de la tibia en su cara anterior.
  • 84.
  • 85. • Movimiento del fémur hacia afuera en un plano transversal alrededor de su eje longitudinal (0° a 45° ). • Paciente en sedestación con la cadera y rodillas flexionadas a 90°. La pierna cuelga sobre el borde de la mesa. • La pierna y el pie se mueven medialmente mientras que el muslo rota lateralmente.
  • 86. Colocación del goniómetro - Eje: Centrado en la articulación de la rodilla, por encima de la rótula. - Brazo fijo: Perpendicular al piso. - Brazo móvil: Paralelo a la línea media de la diáfisis de la tibia. Evitar: Abducción y/o flexión de cadera.
  • 87. Paciente en decúbito prono con la rodilla de la extremidad a medir flexionada a 90° y la pierna perpendicular a la mesa. La otra extremidad extendida.
  • 88. - Para la rotación interna: La pierna y el pie se mueven lateralmente hasta el límite del movimiento mientras el muslo rota medialmente. - Para la rotación externa: La pierna y el pie se mueven medialmente hasta el límite del movimiento mientras el muslo rota lateralmente
  • 89. Colocación del goniómetro - Eje: Centrado en la articulación de la cadera por encima de la rótula. - Brazo fijo: Perpendicular al piso. - Brazo móvil: Paralelo a la línea media de la diáfisis de la tibia en su cara anterior. Evitar: Abducción del muslo.
  • 90. Alineación del goniómetro Eje: Colocado sobre el cóndilo femoral externo. Brazo fijo: se alinea con la línea medial longitudinal del muslo tomando como reparo óseo el trocánter mayor. Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como reparo óseo el maléolo externo.
  • 91. Movimiento: se procede a efectuar la flexión de la rodilla con la cadera en flexión máxima para relajar el cuádriceps. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. Valores normales: Flexión: 0°-150°
  • 92. Descripción del movimiento (Ilustración 230) - Flexión: Movimiento de la pierna hacia atrás en un plano sagital a través de un eje transversal, en el cual se aproxima la cara posterior de la pierna a la cara posterior del muslo. - Extensión: Partiendo de una flexión de rodilla, movimiento de la pierna hacia delante en un plano sagital a través de un eje transversal, en el cual se separa la cara posterior de la pierna de la cara posterior del muslo.
  • 93. Colocación del goniómetro - Eje: La articulación de la rodilla en el cóndilo lateral de la tibia. - Brazo fijo: Paralelo a la línea media del fémur en la cara lateral del muslo. - Brazo móvil: Paralelo a la línea media lateral de la pierna en línea con el maléolo lateral.
  • 94. Descripción del movimiento. - Dorsiflexión o flexión dorsal: Movimiento del pie hacia adelante en el plano sagital a través del eje transversal. - Flexión plantar: Movimiento del pie hacia atrás en el plano sagital a través del eje transversal.
  • 95. Amplitud del movimiento normal activo - Dorsiflexión: De 0° a 20° - Flexión plantar: De 0° a 50°
  • 96. Colocación del goniómetro - Eje: En la cara medial de la articulación del tobillo, aproximadamente 2.5 cm del maléolo interno. - Brazo fijo: Paralelo a la línea media de la cara interna de la pierna (longitudinal a la tibia). - Brazo móvil: En línea con el primer metatarsiano.
  • 97. Amplitud del movimiento normal activo : 0° a 35° Posición inicial: Paciente en decúbito supino o en sedestación con la rodilla flexionada a 90. El pie se encuentra en posición neutral. Posición final: La planta del pie se voltea medialmente hasta el límite del movimiento.
  • 98. Colocación del goniómetro - Eje: Un punto paralelo al eje longitudinal del pie desplazado lateralmente. - Brazo estacionario: Paralelo a la línea media de la cara lateral del tercio inferior de la pierna.7 - Brazo móvil: A través de la planta del pie. Evitar: Rotación externa de cadera.
  • 99. Amplitud del movimiento normal activo : 0° a 15° Posición inicial: -Paciente en decúbito supino o en sedestación con las rodillas flexionadas a 90°. El pie está en posición neutral. Posición final: - La planta del pie se voltea lateralmente hasta el límite del movimiento.
  • 100. Colocación del goniómetro: - Eje: Un punto paralelo al eje longitudinal del pie desplazado medialmente. - Brazo estacionario: Paralelo a la línea media de la pierna sobre su cara medial.8 - Brazo móvil: A través de la planta del pie. Evitar: Rotación interna de cadera.