SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
1
INTERNADO NACIONAL
BARROS ARANA
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÏA
FILOSOFÍA DIFERENCIADO. CUARTOS MEDIOS
SEGUNDA EVALUACIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS
1. Leen comprensivamente
2. Argumentan de manera clara, precisa y coherente sus ideas utilizando adecuadamente el lenguaje de la
especialidad.
3. Aplican conceptos trabajados previamente en una situación nueva
INSTRUCCIONES:
Usted debe realizar la lectura de la presente guía y haber realizado la lectura de las “Meditaciones
Metafísicas”de René Descartes, también haber visto la película “El Origen”.
Deben reunirse en grupos de máximo cuatro personas y entregar el trabajo según la fecha indicada por el
profesor.
Recuerde que lo que le será evaluado es el seguir el formato indicado y también responder la actividad
fundamentando su respuesta de manera clara, consistente, completa, pudiendo citar también. Su ortografía
y redacción también serán evaluadas.
Requisitos previos:
- Ver la película ‘El origen’
- Haber leído las Meditaciones metafísicas de René Descartes
- Leer textos: ‘Sobre el modo de distinguir losfenómenos reales de los imaginarios’(Leibniz)
‘IV Paralogismo de la razón’(ambos en el blogde Filosofía)
FORMATO
En una hoja de tamaño oficio cuadriculada de 7mm, debe desarrollar las preguntas propuestas
incluyéndolasal inicio decada respuesta (es decir,pregunta-respuesta).
El trabajo debe incluir portada con un título puesto por el grupo, con membrete, con los nombres de los
integrantes, la fecha de entrega y el curso.
Debe estar escrito a mano y con lápizdepasta azul o negro.
Deben basarseestrictamente en los documentos entregados y vistos en clases.
No debe incluiresta guía en la entrega del trabajo,ni tampoco ponerlo dentro de una carpeta.
PREGUNTAS
1- Establezca una relación entre los siguientes elementos y/o problemas de la filosofía cartesiana
(Meditaciones metafísicas) y ciertas escenas/personajes de la película ‘El origen’, explicando con claridad y
suficiencia tal relación:
a) Genio maligno/sujeto pensante en el contexto del argumento del sueño (relación analógica)
b) Regla de evidencia como criterio para discernir lo verdadero de lo falso
c) Relación entre las ideas adventiciasy las ideasfacticias
2- Con relación a los argumentos que esgrime Descartes en la primera meditación, en donde desarrolla la
duda metódica, ¿cuál es la crítica de Leibniz? ¿Qué sostiene éste último en torno al papel que cumple la
duda, el argumento del sueño y la hipótesis del genio maligno?
3- Respecto de la existencia del mundo externo ¿Qué afirma Leibniz? Y ¿Por qué? Contraste la respuesta que
proporciona Leibnizcon la concepción dualista deDescartes y expliquesi ambas son semejantes u opuestas.
4- Explique por qué, de acuerdo a Kant, no es posible hablar de la realidad en sí, sino sólo de las
representaciones o manifestaciones (fenómenos). Incorpore en su respuesta los siguientes conceptos:
Experiencia,percepción,fenómeno, espacio,tiempo, sensibilidad,realidad.
_______________________________________________________________
2
TEXTOS
PARALOGISMOSDE LA RAZÓN PURA
CUARTO PARALOGISMODE LA IDEALIDAD (DE LA RELACIÓN EXTERNA)
(Extracto de“La crítica de la razón pura”de InmanuelKant. Prólogo,traducción,notaseíndicesde
Pedro Ribas.Editorial Alfaguara)
Aquello cuya existencia sólo puede ser inferida como causa de percepciones da-das posee
una existenciameramente dudosa.
Ahora bien, todos los fenómenos externos son de tal índole, que su existencia noes
inmediatamentepercibida,sinoque sólopuedenserinferidoscomocausade percepcionesdadas.
Por consiguiente, la existencia de todoslos objetos de los sentidos externos es dudosa. Tal
incertidumbre es lo que llamo la idealidad de los fenómenos externos. La doctrina de esta
idealidad se llama idealismo, frente al cual recibe el nombre de dualismo la tesis de que es posible
la certezaacerca de losobjetosde lossentidosexternos.
Crítica del cuarto paralogismo dela psicología trascendental
Comencemos por el examen de las premisas. Podemos afirmar razonablemente que sólo
aquello que está en nosotros puede ser inmediatamente percibido y que sólo mi propia existencia
puede ser objeto de una simple percepción. Por tanto, la existencia de un objeto real fuera de mí
(si esta última palabra es entendida en sentido intelectual) nunca se da directamente en la
percepción, sino que sólo puede ser adicionalmente pensada y, consiguientemente, inferida como
causa externa de tal percepción, la cual constituye una modificación del sentido interno. De ahí
que Descartes tuviera razón al limitar toda percepción, entendida en el sentido más estricto, a la
proposición «Yo (en cuanto ser pensante) existo». La cosa es clara: dado que lo exterior no se halla
en mí, no puedo encontrarlo en mi apercepción ni, consiguientemente, en ninguna percepción,
que no espropiamente sinounadeterminaciónde laapercepción.
No puedo, pues, hablando con propiedad, percibir las cosas exteriores, sino sólo inferir su
existencia desde mi percepción interna considerando ésta como efecto de algo exterior que es su
causa próxima. Ahora bien, el inferir una causa determinada a partir de un efecto dado es siempre
inseguro, ya que el efecto puede proceder de más de una causa. En la relación de la percepción
con su causa queda, pues, siempre la duda de si esta causa es interna o externa y, por
consiguiente, de si todas las llamadas percepciones externas no son un simple juego de nuestro
sentido interno; de si se refieren a verdaderos objetos exteriores como causas de las mismas. La
existencia de tales objetos es simplemente inferida y corre el peligro de todas las deducciones. El
objeto del sentido interno (yo mismo, con todas mis representaciones) es, en cambio, percibido
inmediatamenteysuexistencianoofrece dudas.
Así, pues, el idealista no es alguien que niega la existencia de objetos exteriores de los
sentidos, sino alguien que no admite que la existencia de esos objetos sea conocida por medio de
una percepción inmediata y que deduce, de este hecho, que jamás podemos estar enteramente
segurosde la existenciade esosmismosobjetosenvirtudde cualquierexperienciaposible.
Antes de mostrar el aspecto falaz de este paralogismo, debo hacer notar la necesidad de
distinguir dos clases de idealismo: el trascendental y el empírico. Entiendo por idealismo
trascendental la doctrina según la cual todos los fenómenos son considerados como meras
representaciones, y no como cosas en sí mismas. De acuerdo con esta doctrina, espacio y tiempo
son simples formas de nuestra intuición, no determinaciones dadas por sí mismas o condiciones
de los objetos en cuanto cosas en sí mismas. A este idealismo se opone un realismo trascendental
que considera espacio y tiempo como algo dado en sí (independientemente de nuestra
sensibilidad). El realista trascendental se representa los fenómenos exteriores (en el caso de que
se admita su realidad) como cosas en sí mismas, existentes con independencia de nosotros y de
nuestra sensibilidad y que, consiguientemente, existirían fuera de nosotros incluso según
conceptos puros del entendimiento. En realidad, esese realista trascendental el que hace luego de
idealista empírico: una vez que ha partido, erróneamente, del supuesto de que, si los objetos
delos sentidos han de ser exteriores, tienen que existir en sí mismos, prescindiendo de los
sentidos, descubre que, desde tal punto de vista, todas nuestras representaciones de los sentidos
son incapacesde garantizarlarealidadde esosmismosobjetos.
El idealista trascendental puede, en cambio, ser un realista empírico y, consiguientemente,
un dualista, como suele decirse. Es decir, puede admitir la existencia dela materia sin salir de la
3
mera autoconciencia y asumir algo más que la certeza de sus representaciones, esto es, el cogito,
ergo sum. En efecto, al no admitir esta materia, e incluso su posibilidad interna, sino en cuanto
fenómeno que nada significa separado de nuestros sentidos, tal materia no es para él más que una
clase de representaciones (intuición) que se llaman externas, no como si se refirieran a objetos
exteriores en sí mismos, sino porque relacionan percepciones con un espacio en el que todas las
cosas se hallan unasfuerade otras, mientrasque él mismoestáennosotros.
Desde el comienzo nos hemos pronunciado en favor de este idealismo. Con nuestra
doctrina queda, pues, eliminada toda reserva relativa a aceptar, por el testimonio de nuestra
autoconciencia, la existencia de la materia y a proclamarla así demostrada, dela misma manera
que la existencia de mí mismo como ser pensante. Soy, en efecto, consciente de mis
representaciones. Por lo tanto, existen éstas y yo que las poseo. Ahora bien, los objetos exteriores
(los cuerpos) son simples fenómenos, no siendo, consiguientemente, más que una clase de mis
representaciones, cuyos objetos sólo son algo a través de éstas, pero no son nada separados de
ellas. Existen, pues, cosas exteriores, como existo yo mismo, y tal existencia es, en ambos casos,
proclamada por el testimonio inmediato de mi autoconciencia, con la simple diferencia de que la
representación de mí mismo, en cuanto sujeto pensante, es únicamente referida a mi sentido
interno, mientras que las representaciones que designan seres extensos son referidas también al
sentido externo. Mi necesidad de inferir es tan inexistente en relación con la realidad de los
objetos exteriores como en relación con la realidad del objeto de mi sentido interno (de mis
pensamientos), ya que, en ambos casos, se trata tan sólo de representaciones cuya percepción
inmediata(conciencia) constituye,alavez,unasuficiente pruebade su realidad.
El idealista trascendental es, pues, un realista empírico. Concede a la materia, en cuanto
fenómeno, una realidad que no hay que deducir, sino que es inmediatamente percibida. El
realismo trascendental, en cambio, al considerar los objetos de los sentidos externos como algo
distinto de los sentidos mismos y los simples fenómenos como entidades independientes, que se
hallan fuera de nosotros, se encuentra necesariamente en apuros y se ve obligado a ceder terreno
al idealismo. En efecto, es evidente que, por perfecta que sea la conciencia que de la
representación de esas cosas tenemos, no estamos todavía seguros, ni de lejos, de que, si la
representación existe, existe también el objeto que le corresponde. En nuestro sistema, por el
contrario, estas cosas exteriores, a saber, la materia en todas sus formas y modificaciones, no son
más que fenómenos, es decir, representaciones nuestras de cuya realidad poseemos conciencia
inmediata.
Dado que todos los psicólogos partidarios del idealismo empírico son, hasta donde yo sé,
realistas, han procedido muy consecuentemente al conceder una notable importancia a tal
idealismo, tomándolo por uno de los problemas ante los cuales la razón humana no sabe qué
partido tomar. En efecto, si consideramos los fenómenos como representaciones producidas en
nosotros por sus objetos en cuanto cosas en sí y exteriores a nosotros, no se concibe cómo
podemos conocer su existencia de otro modo que deduciendo la causa a partir del efecto, con lo
cual quedará siempre oscuro si esa causase halla en nosotros o fuera de nosotros. Se puede
conceder que la causa de nuestras intuiciones externas sea algo que esté fuera de nosotros, en
sentido trascendental, pero ese algo no es el objeto que entendemos por las representaciones de
la materia y de las cosas corpóreas, ya que éstas no son más que fenómenos, es decir, simples
modos de representación que nunca se encuentran más que en nosotros y cuya realidad se basa
en la conciencia inmediata, exactamente igual que la conciencia de mis propios pensamientos. El
objeto trascendental nos es desconocido, tanto en relación con la intuición interna como en
relación con la externa. Pero no tratamos de él, sino del objeto empírico, el cual se llama exterior
cuando es representado en el espacio e interior cuando sólo es representado en su relación
temporal.Ahorabien,espacio ytiemposólose hallanennosotros.
Sinembargo, la expresión «fuera de nosotros» conlleva una ambigüedadinevitable, ya que
unas veces significa lo que existe como cosa en sí misma, distinta de nosotros, y otras, lo que
pertenece al fenómeno externo. Por ello, con el fin de evitar la ambigüedad de este concepto —
entendido en el último sentido, tal como es realmente toma-do por la cuestión psicológica acerca
de la realidad de nuestra intuiciónexterna—, distinguiremos los objetos empíricamente exteriores
de los que pueden llamarse exteriores en sentido trascendental llamándolos directamente cosas
que se encuentranenel espacio.
Espacio y tiempo son representaciones a priori que se hallan en nosotros como formas de
nuestra intuición sensible antes de que, mediante la sensación, ningún objeto real haya
determinado nuestro sentido para representarlo bajoesas relaciones sensibles. Pero ese elemento
material o real, ese algo que ha de ser intuido en el espacio, presupone necesariamente una
4
percepción. Ninguna imaginación puede inventarlo o producirlo con independencia de esta
percepción, que es la que indica la realidad de algo en el espacio. La sensación es, pues, lo que
designa una realidad en el espacio o en el tiempo, según se refiera a una u otra especie de
intuición sensible. Una vez dada la sensación (que se llama percepción si es aplicada a un objeto
en general sin determinarlo), la variedad de ésta permite inventar en la imaginación muchos
objetos que no poseen, fuera de ésta, lugar empírico alguno en el espacio o en el tiempo. Esto se
halla fuera de toda duda. Tanto si tomamos las sensaciones de placer y dolor como las de los
sentidos externos, por ejemplo, los colores, el calor, etc., será a través de la percepción como
senos dará la materia para pensar objetos de la intuición sensible. Esta percepción representa,
pues, algo real en el espacio (para limitarnos ahora a las intuiciones externas). En efecto, la
percepción es, en primer lugar, la representación de la realidad, mientras que el espacio es la
representación de una mera posibilidad de coexistencia. En segundo lugar, esta realidad es
representada ante el sentido externo, es decir, en el espacio. En tercer lugar, el espacio mismo no
es más que simple representación y, consiguientemente, lo único que puede considerarse real en
él es lo que en él es representado1
, y, a la inversa, Jo que se da en él, es decir, lo representado
mediante la percepción, es igualmente real. Si no lo fuera, esto es, si no se diera a través de la
intuición, sería imposible imaginarlo, ya que lo real de las intuiciones no puede ser inventado a
priori.
En consecuencia, toda percepción externa demuestra inmediatamente algo real en el
espacio, o más exactamente, es lo real mismo y, en tal sentido, el realismo empírico está fuera de
toda duda. Es decir, hay algo real en el espacio que corresponde a nuestras intuiciones externas. El
espacio mismo, con todos sus fenómenos en cuanto representaciones, se halla sólo en mí,
naturalmente. Y, sin embargo, en este espacio se da, realmente y con independencia de cualquier
invención, lo real o la materia de todos los objetos de la intuición externa. Es imposible, además,
que se dé en este espacio algo fuera de nosotros (en sentido trascendental), ya que el espacio
mismo no es nada fuera de nuestra sensibilidad. Consiguientemente, ni el más riguroso idealista
puede exigir que demostremos que corresponde a nuestra percepción un objeto fuera de nosotros
(en sentido estricto), ya que, si hubiera tal objeto, no podríamos representarlo ni intuirlo como
exterior a nosotros, debido a que el hacerlo presupone ya el espacio. Pero la realidad en el
espacio, en cuanto mera representación, no es otra cosa que la percepción misma. Así, pues, lo
real delos fenómenos externos sólo es real en la percepción. No puede serlo en ningún otro
sentido.
Un conocimiento de objetos derivado de la percepción puede surgir mediante el simple
juego de la imaginación o mediante la experiencia. Y aquí pueden producirse, desde luego,
representaciones engañosas, a las que no corresponde ningún objeto y en las que el engaño se
debe unas veces a una ilusión de la fantasía (en los sueños) y otras, a un error del Juicio (en el
llamado engaño de los sentidos). Para evitar la ilusión engañosa se procede según la regla
siguiente: es real lo que, de acuerdo con las reglas empíricas, se halla vinculado a una percepción.
Pero este engaño, al igual que la precaución frente a él, afecta tanto al idealismo como al
dualismo, ya que sólo nos referimos ahora a la forma de la experiencia. Para refutar el idealismo
empírico como actitud de errónea resistencia a aceptar la realidad objetiva de nuestras
percepciones externas basta decir lo siguiente: la percepción externa demuestra inmediatamente
una realidad en el espacio, el cual, si bien no es en sí mismo más que una simple forma de la
representación, posee realidad objetiva en relación con todos los fenómenos externos (que no
son, a su vez, más que simples representaciones); sin percepción, por otra parte, ni siquiera son
posibles la invención ni el sueño, y, por tanto, en lo que se refiere a los datos de los que puede
surgirla experiencia,lossentidosposeenenel espaciolosobjetosrealesque les corresponden.
El idealista dogmático sería aquel que negara la existencia de la materia; idea-lista
escéptico sería el que la pusiera en duda por considerarla indemostrable. La primera posición se
basa en que el idealista dogmático cree hallar contradicciones en la posibilidad de la materia. De
momento, no nos ocuparemos de él. La sección siguiente sobre los silogismos dialécticos
presentará el conflicto interno de la razón en torno a sus conceptos relativos a la posibilidad de lo
1
Hay que prestar atención a esta proposición, que es paradójica, pero correcta: «No hay en el espacio más
que lo representado en él». En efecto, el mismo espacio es sólo representación y, consiguientemente, lo que hayen él
debe estar incluido en la representación. En el espacio no hay más que lo que en él sea efectivamente representado. La
proposición, al afirmar que una cosa sólo puede existir en su representación, tiene, desde luego, que producir extrañeza.
Pero lo chocante desaparece, en este caso, por no ser las cosas de que nos ocupamos cosas en sí, sino simples
fenómenos, es decir, representaciones (Nota de Kant).
5
que1 pertenece al contexto de la experiencia y contribuirá a hacer desvanecer esta dificultad. El
idealista escéptico, en cambio, que sólo impugna el fundamento de nuestra afirmación y declara
insuficiente nuestra convicción acerca de la existencia de la materia (convicción que nosotros
creemos basar en la percepción), es un bienhechor de la razón humana, ya que nos obliga a abrir
bien los ojos al dar el más insignificante paso en la experiencia ordinaria y a no sumar en seguida a
nuestra propiedad, como algo legítimamente adquirido, lo que tal vez obtenemos sólo de modo
subrepticio. Las ventajas que estas objeciones idealistas nos reportan saltan a la vista. Nos impelen
con fuerza, si no queremos embrollarnos en nuestras más ordinarias afirmaciones, a considerar
todas las percepciones, sean internas o externas, como simple conciencia de lo que depende de
nuestra sensibilidad. Nos impelen igualmente a no tener por cosas en sí mismas los objetos
externos de tales percepciones, sino a tomar los por meras representaciones de las que podemos,
al igual que en el caso de otra cualquiera, ser inmediatamente conscientes. Estas representaciones
se llaman externas por depender del sentido que llamamos externo y cuya intuición es el espacio,
el cual no es, a su vez, más que un modo de representación interna en la que ciertas percepciones
se enlazanentre sí.
Si tomamos los objetos exteriores por cosas en sí, es absolutamente imposible
comprender cómo podríamosllegar a conocer su realidadfuera de nosotros, ya que nos apoyamos
únicamente en la representación que tenemos. En efecto, nada podemos sentir fuera de nosotros,
sino sólo dentro de nosotros mismos. En consecuencia, la autoconciencia no nos suministra más
que nuestras propias determinaciones. El idealismo escéptico nos obliga, pues, a tomar la única
escapatoria que nos queda, es decir, a refugiarnos en la idealidad de todos los fenómenos,
idealidad que demostramos ya en la estética trascendental con independencia de estas
consecuencias, que no podíamos entonces prever. Si alguien pregunta ahora si, debido a ello, el
dualismo sólo tiene lugar en la psicología, la respuesta es la siguiente: por supuesto; pero sólo en
el sentido empírico, es decir: en el contexto de la experiencia se da realmente al sentido externo
materia, en cuanto sustancia en la esfera del fenómeno, del mismo modo que se da al sentido
interno el yo pensante, igualmente en cuanto sustancia en la esfera del fenómeno. En ambos
casos, los fenómenos tienen que ligarse entre sí según las reglas que esta categoría introduce en la
conexión de las percepciones —tanto externas como internas— de la experiencia. Pero si, como
suele ocurrir, se quiere ampliar el concepto de dualismo para tomarlo en sentido trascendental,
tanto este dualismo, como su opuesto, el pneumatismo, como, por otra parte, el materialismo,
carecerían del menor fundamento, ya que habríamos desenfocado la determinación de nuestros
conceptos y habríamos considerado la diferencia de los modos de representación de los objetos
(los cuales permanecen desconocidos para nosotrosen lo que se refiere a lo que son en sí mismos)
como diferencia de esas cosas mismas. El yo, representado por medio del sentido interno en el
tiempo, y los objetos en el espacio fuera de mí, constituyen fenómenos específicamente distintos,
pero no por ello son pensados como cosas distintas. El objeto trascendental que sirve de base a los
fenómenos externos, al igual que el que sirve de base a la intuición interna, no es en sí mismo
materia ni ser pensante, sino un fundamento —desconocido para nosotros— de los fenómenos
que suministranel conceptoempíricotantode laprimeracomo del segundo.
Así, pues, si, tal como, evidentemente, nos obliga a hacer la presente crítica, cumplimos la
anteriormente establecida regla de no llevar nuestras preguntas más allá del terreno en el que la
experiencia posible pueda suministrarnos su objeto, ni siquiera senos ocurrirá buscar información
sobre lo que los objetos de los sentidos puedan ser en sí mismos, esto es, prescindiendo de toda
relación con los sentidos. Pero si el psicólogo toma los fenómenos por cosas en sí mismas, sea
como materialista, admitiendo en su doctrina sólo y exclusivamente la materia, sea como
espiritualista, no aceptando en ella más que seres pensantes (es decir, seres que concuerden con
la forma de nuestro sentido interno), sea como dualista, admitiendo ambas cosas como existentes
por sí mismas, siempre se verá paralizado por sutilizar, erróneamente, sobre el modo de existir en
sí mismoalgoque no constituye unacosa ensí, sinoel simple fenómenode unacosaen general.
6
7
8
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto Y Comentario De Kant
Texto Y Comentario De KantTexto Y Comentario De Kant
Texto Y Comentario De Kant
jazzmeblues63
 
Comentarios de texto de Immanuel Kant
Comentarios de texto de Immanuel KantComentarios de texto de Immanuel Kant
Comentarios de texto de Immanuel Kant
nieveslopez
 
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Filosofía Mery
 
descartes
descartes descartes
descartes
BIAKUYAN
 

La actualidad más candente (19)

Texto Y Comentario De Kant
Texto Y Comentario De KantTexto Y Comentario De Kant
Texto Y Comentario De Kant
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Kant: glosario de términos
Kant: glosario de términosKant: glosario de términos
Kant: glosario de términos
 
Comentarios de texto de Immanuel Kant
Comentarios de texto de Immanuel KantComentarios de texto de Immanuel Kant
Comentarios de texto de Immanuel Kant
 
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncionArticulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
 
Antologia y comentario de textos filosoficos. kant
Antologia y comentario de textos filosoficos. kantAntologia y comentario de textos filosoficos. kant
Antologia y comentario de textos filosoficos. kant
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Kant para 2º Bachillerato
Kant para 2º BachilleratoKant para 2º Bachillerato
Kant para 2º Bachillerato
 
Critica de la razón pura
Critica de la razón puraCritica de la razón pura
Critica de la razón pura
 
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
Exámen Hª Filosofía PAU Murcia junio 2010
 
descartes
descartes descartes
descartes
 
La síntesis kantiana
La síntesis kantianaLa síntesis kantiana
La síntesis kantiana
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Textos Filosóficos II Unidad XIII
Textos Filosóficos II Unidad XIIITextos Filosóficos II Unidad XIII
Textos Filosóficos II Unidad XIII
 
Crítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kantCrítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kant
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Textos Filosóficos II Unidad XIV
Textos Filosóficos II Unidad XIVTextos Filosóficos II Unidad XIV
Textos Filosóficos II Unidad XIV
 

Destacado

Guia de trabajo i emocional
Guia de trabajo   i emocionalGuia de trabajo   i emocional
Guia de trabajo i emocional
Susana Delgado
 
Humberto Maturana y el espacio relacional de la construcción del conocimiento
Humberto Maturana y el espacio relacional de la construcción del conocimientoHumberto Maturana y el espacio relacional de la construcción del conocimiento
Humberto Maturana y el espacio relacional de la construcción del conocimiento
Lía Goren
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
Ziro Rizo
 

Destacado (12)

Guia de trabajo i emocional
Guia de trabajo   i emocionalGuia de trabajo   i emocional
Guia de trabajo i emocional
 
Guia de trabajo 1° - ¿Dónde está la mente?
Guia de trabajo 1° -  ¿Dónde está la mente?Guia de trabajo 1° -  ¿Dónde está la mente?
Guia de trabajo 1° - ¿Dónde está la mente?
 
Humberto Maturana y el espacio relacional de la construcción del conocimiento
Humberto Maturana y el espacio relacional de la construcción del conocimientoHumberto Maturana y el espacio relacional de la construcción del conocimiento
Humberto Maturana y el espacio relacional de la construcción del conocimiento
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
Cuestionario prueba N° 1 - 3° Medio
Cuestionario prueba N° 1 - 3° MedioCuestionario prueba N° 1 - 3° Medio
Cuestionario prueba N° 1 - 3° Medio
 
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
Semana 2 evaluacion prueba de conocimiento preguntas sobre planificación del ...
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
 

Similar a Problema del conocimiento. segunda evaluación

LA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptx
LA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptxLA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptx
LA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptx
OvidioDiaz3
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
mariogeopolitico
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
guestf86da8
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
guest651048b
 

Similar a Problema del conocimiento. segunda evaluación (20)

Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Locke 1
Locke 1Locke 1
Locke 1
 
Filosofía parte 12.pptx
Filosofía parte 12.pptxFilosofía parte 12.pptx
Filosofía parte 12.pptx
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
 
Semana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna iSemana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna i
 
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductualCorrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
 
Freud. la negacion 1925
Freud. la negacion 1925Freud. la negacion 1925
Freud. la negacion 1925
 
Descartes Dios
Descartes DiosDescartes Dios
Descartes Dios
 
LA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptx
LA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptxLA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptx
LA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptx
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
02  Teoría del conocimiento J. Hessen02  Teoría del conocimiento J. Hessen
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
 
Epistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdf
Epistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdfEpistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdf
Epistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdf
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
 
Equipo c2 actividad_1
Equipo c2 actividad_1Equipo c2 actividad_1
Equipo c2 actividad_1
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
DESCARTES
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
08_2.pdf
08_2.pdf08_2.pdf
08_2.pdf
 

Más de Susana Delgado

Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Susana Delgado
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Susana Delgado
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidad
Susana Delgado
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Susana Delgado
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
Susana Delgado
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Susana Delgado
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Susana Delgado
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Susana Delgado
 

Más de Susana Delgado (20)

Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Introducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosocialesIntroducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosociales
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidad
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
Inteligencia y Pensamiento
Inteligencia y PensamientoInteligencia y Pensamiento
Inteligencia y Pensamiento
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Repaso C2
Repaso C2Repaso C2
Repaso C2
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Problema del conocimiento. segunda evaluación

  • 1. 1 INTERNADO NACIONAL BARROS ARANA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÏA FILOSOFÍA DIFERENCIADO. CUARTOS MEDIOS SEGUNDA EVALUACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Leen comprensivamente 2. Argumentan de manera clara, precisa y coherente sus ideas utilizando adecuadamente el lenguaje de la especialidad. 3. Aplican conceptos trabajados previamente en una situación nueva INSTRUCCIONES: Usted debe realizar la lectura de la presente guía y haber realizado la lectura de las “Meditaciones Metafísicas”de René Descartes, también haber visto la película “El Origen”. Deben reunirse en grupos de máximo cuatro personas y entregar el trabajo según la fecha indicada por el profesor. Recuerde que lo que le será evaluado es el seguir el formato indicado y también responder la actividad fundamentando su respuesta de manera clara, consistente, completa, pudiendo citar también. Su ortografía y redacción también serán evaluadas. Requisitos previos: - Ver la película ‘El origen’ - Haber leído las Meditaciones metafísicas de René Descartes - Leer textos: ‘Sobre el modo de distinguir losfenómenos reales de los imaginarios’(Leibniz) ‘IV Paralogismo de la razón’(ambos en el blogde Filosofía) FORMATO En una hoja de tamaño oficio cuadriculada de 7mm, debe desarrollar las preguntas propuestas incluyéndolasal inicio decada respuesta (es decir,pregunta-respuesta). El trabajo debe incluir portada con un título puesto por el grupo, con membrete, con los nombres de los integrantes, la fecha de entrega y el curso. Debe estar escrito a mano y con lápizdepasta azul o negro. Deben basarseestrictamente en los documentos entregados y vistos en clases. No debe incluiresta guía en la entrega del trabajo,ni tampoco ponerlo dentro de una carpeta. PREGUNTAS 1- Establezca una relación entre los siguientes elementos y/o problemas de la filosofía cartesiana (Meditaciones metafísicas) y ciertas escenas/personajes de la película ‘El origen’, explicando con claridad y suficiencia tal relación: a) Genio maligno/sujeto pensante en el contexto del argumento del sueño (relación analógica) b) Regla de evidencia como criterio para discernir lo verdadero de lo falso c) Relación entre las ideas adventiciasy las ideasfacticias 2- Con relación a los argumentos que esgrime Descartes en la primera meditación, en donde desarrolla la duda metódica, ¿cuál es la crítica de Leibniz? ¿Qué sostiene éste último en torno al papel que cumple la duda, el argumento del sueño y la hipótesis del genio maligno? 3- Respecto de la existencia del mundo externo ¿Qué afirma Leibniz? Y ¿Por qué? Contraste la respuesta que proporciona Leibnizcon la concepción dualista deDescartes y expliquesi ambas son semejantes u opuestas. 4- Explique por qué, de acuerdo a Kant, no es posible hablar de la realidad en sí, sino sólo de las representaciones o manifestaciones (fenómenos). Incorpore en su respuesta los siguientes conceptos: Experiencia,percepción,fenómeno, espacio,tiempo, sensibilidad,realidad. _______________________________________________________________
  • 2. 2 TEXTOS PARALOGISMOSDE LA RAZÓN PURA CUARTO PARALOGISMODE LA IDEALIDAD (DE LA RELACIÓN EXTERNA) (Extracto de“La crítica de la razón pura”de InmanuelKant. Prólogo,traducción,notaseíndicesde Pedro Ribas.Editorial Alfaguara) Aquello cuya existencia sólo puede ser inferida como causa de percepciones da-das posee una existenciameramente dudosa. Ahora bien, todos los fenómenos externos son de tal índole, que su existencia noes inmediatamentepercibida,sinoque sólopuedenserinferidoscomocausade percepcionesdadas. Por consiguiente, la existencia de todoslos objetos de los sentidos externos es dudosa. Tal incertidumbre es lo que llamo la idealidad de los fenómenos externos. La doctrina de esta idealidad se llama idealismo, frente al cual recibe el nombre de dualismo la tesis de que es posible la certezaacerca de losobjetosde lossentidosexternos. Crítica del cuarto paralogismo dela psicología trascendental Comencemos por el examen de las premisas. Podemos afirmar razonablemente que sólo aquello que está en nosotros puede ser inmediatamente percibido y que sólo mi propia existencia puede ser objeto de una simple percepción. Por tanto, la existencia de un objeto real fuera de mí (si esta última palabra es entendida en sentido intelectual) nunca se da directamente en la percepción, sino que sólo puede ser adicionalmente pensada y, consiguientemente, inferida como causa externa de tal percepción, la cual constituye una modificación del sentido interno. De ahí que Descartes tuviera razón al limitar toda percepción, entendida en el sentido más estricto, a la proposición «Yo (en cuanto ser pensante) existo». La cosa es clara: dado que lo exterior no se halla en mí, no puedo encontrarlo en mi apercepción ni, consiguientemente, en ninguna percepción, que no espropiamente sinounadeterminaciónde laapercepción. No puedo, pues, hablando con propiedad, percibir las cosas exteriores, sino sólo inferir su existencia desde mi percepción interna considerando ésta como efecto de algo exterior que es su causa próxima. Ahora bien, el inferir una causa determinada a partir de un efecto dado es siempre inseguro, ya que el efecto puede proceder de más de una causa. En la relación de la percepción con su causa queda, pues, siempre la duda de si esta causa es interna o externa y, por consiguiente, de si todas las llamadas percepciones externas no son un simple juego de nuestro sentido interno; de si se refieren a verdaderos objetos exteriores como causas de las mismas. La existencia de tales objetos es simplemente inferida y corre el peligro de todas las deducciones. El objeto del sentido interno (yo mismo, con todas mis representaciones) es, en cambio, percibido inmediatamenteysuexistencianoofrece dudas. Así, pues, el idealista no es alguien que niega la existencia de objetos exteriores de los sentidos, sino alguien que no admite que la existencia de esos objetos sea conocida por medio de una percepción inmediata y que deduce, de este hecho, que jamás podemos estar enteramente segurosde la existenciade esosmismosobjetosenvirtudde cualquierexperienciaposible. Antes de mostrar el aspecto falaz de este paralogismo, debo hacer notar la necesidad de distinguir dos clases de idealismo: el trascendental y el empírico. Entiendo por idealismo trascendental la doctrina según la cual todos los fenómenos son considerados como meras representaciones, y no como cosas en sí mismas. De acuerdo con esta doctrina, espacio y tiempo son simples formas de nuestra intuición, no determinaciones dadas por sí mismas o condiciones de los objetos en cuanto cosas en sí mismas. A este idealismo se opone un realismo trascendental que considera espacio y tiempo como algo dado en sí (independientemente de nuestra sensibilidad). El realista trascendental se representa los fenómenos exteriores (en el caso de que se admita su realidad) como cosas en sí mismas, existentes con independencia de nosotros y de nuestra sensibilidad y que, consiguientemente, existirían fuera de nosotros incluso según conceptos puros del entendimiento. En realidad, esese realista trascendental el que hace luego de idealista empírico: una vez que ha partido, erróneamente, del supuesto de que, si los objetos delos sentidos han de ser exteriores, tienen que existir en sí mismos, prescindiendo de los sentidos, descubre que, desde tal punto de vista, todas nuestras representaciones de los sentidos son incapacesde garantizarlarealidadde esosmismosobjetos. El idealista trascendental puede, en cambio, ser un realista empírico y, consiguientemente, un dualista, como suele decirse. Es decir, puede admitir la existencia dela materia sin salir de la
  • 3. 3 mera autoconciencia y asumir algo más que la certeza de sus representaciones, esto es, el cogito, ergo sum. En efecto, al no admitir esta materia, e incluso su posibilidad interna, sino en cuanto fenómeno que nada significa separado de nuestros sentidos, tal materia no es para él más que una clase de representaciones (intuición) que se llaman externas, no como si se refirieran a objetos exteriores en sí mismos, sino porque relacionan percepciones con un espacio en el que todas las cosas se hallan unasfuerade otras, mientrasque él mismoestáennosotros. Desde el comienzo nos hemos pronunciado en favor de este idealismo. Con nuestra doctrina queda, pues, eliminada toda reserva relativa a aceptar, por el testimonio de nuestra autoconciencia, la existencia de la materia y a proclamarla así demostrada, dela misma manera que la existencia de mí mismo como ser pensante. Soy, en efecto, consciente de mis representaciones. Por lo tanto, existen éstas y yo que las poseo. Ahora bien, los objetos exteriores (los cuerpos) son simples fenómenos, no siendo, consiguientemente, más que una clase de mis representaciones, cuyos objetos sólo son algo a través de éstas, pero no son nada separados de ellas. Existen, pues, cosas exteriores, como existo yo mismo, y tal existencia es, en ambos casos, proclamada por el testimonio inmediato de mi autoconciencia, con la simple diferencia de que la representación de mí mismo, en cuanto sujeto pensante, es únicamente referida a mi sentido interno, mientras que las representaciones que designan seres extensos son referidas también al sentido externo. Mi necesidad de inferir es tan inexistente en relación con la realidad de los objetos exteriores como en relación con la realidad del objeto de mi sentido interno (de mis pensamientos), ya que, en ambos casos, se trata tan sólo de representaciones cuya percepción inmediata(conciencia) constituye,alavez,unasuficiente pruebade su realidad. El idealista trascendental es, pues, un realista empírico. Concede a la materia, en cuanto fenómeno, una realidad que no hay que deducir, sino que es inmediatamente percibida. El realismo trascendental, en cambio, al considerar los objetos de los sentidos externos como algo distinto de los sentidos mismos y los simples fenómenos como entidades independientes, que se hallan fuera de nosotros, se encuentra necesariamente en apuros y se ve obligado a ceder terreno al idealismo. En efecto, es evidente que, por perfecta que sea la conciencia que de la representación de esas cosas tenemos, no estamos todavía seguros, ni de lejos, de que, si la representación existe, existe también el objeto que le corresponde. En nuestro sistema, por el contrario, estas cosas exteriores, a saber, la materia en todas sus formas y modificaciones, no son más que fenómenos, es decir, representaciones nuestras de cuya realidad poseemos conciencia inmediata. Dado que todos los psicólogos partidarios del idealismo empírico son, hasta donde yo sé, realistas, han procedido muy consecuentemente al conceder una notable importancia a tal idealismo, tomándolo por uno de los problemas ante los cuales la razón humana no sabe qué partido tomar. En efecto, si consideramos los fenómenos como representaciones producidas en nosotros por sus objetos en cuanto cosas en sí y exteriores a nosotros, no se concibe cómo podemos conocer su existencia de otro modo que deduciendo la causa a partir del efecto, con lo cual quedará siempre oscuro si esa causase halla en nosotros o fuera de nosotros. Se puede conceder que la causa de nuestras intuiciones externas sea algo que esté fuera de nosotros, en sentido trascendental, pero ese algo no es el objeto que entendemos por las representaciones de la materia y de las cosas corpóreas, ya que éstas no son más que fenómenos, es decir, simples modos de representación que nunca se encuentran más que en nosotros y cuya realidad se basa en la conciencia inmediata, exactamente igual que la conciencia de mis propios pensamientos. El objeto trascendental nos es desconocido, tanto en relación con la intuición interna como en relación con la externa. Pero no tratamos de él, sino del objeto empírico, el cual se llama exterior cuando es representado en el espacio e interior cuando sólo es representado en su relación temporal.Ahorabien,espacio ytiemposólose hallanennosotros. Sinembargo, la expresión «fuera de nosotros» conlleva una ambigüedadinevitable, ya que unas veces significa lo que existe como cosa en sí misma, distinta de nosotros, y otras, lo que pertenece al fenómeno externo. Por ello, con el fin de evitar la ambigüedad de este concepto — entendido en el último sentido, tal como es realmente toma-do por la cuestión psicológica acerca de la realidad de nuestra intuiciónexterna—, distinguiremos los objetos empíricamente exteriores de los que pueden llamarse exteriores en sentido trascendental llamándolos directamente cosas que se encuentranenel espacio. Espacio y tiempo son representaciones a priori que se hallan en nosotros como formas de nuestra intuición sensible antes de que, mediante la sensación, ningún objeto real haya determinado nuestro sentido para representarlo bajoesas relaciones sensibles. Pero ese elemento material o real, ese algo que ha de ser intuido en el espacio, presupone necesariamente una
  • 4. 4 percepción. Ninguna imaginación puede inventarlo o producirlo con independencia de esta percepción, que es la que indica la realidad de algo en el espacio. La sensación es, pues, lo que designa una realidad en el espacio o en el tiempo, según se refiera a una u otra especie de intuición sensible. Una vez dada la sensación (que se llama percepción si es aplicada a un objeto en general sin determinarlo), la variedad de ésta permite inventar en la imaginación muchos objetos que no poseen, fuera de ésta, lugar empírico alguno en el espacio o en el tiempo. Esto se halla fuera de toda duda. Tanto si tomamos las sensaciones de placer y dolor como las de los sentidos externos, por ejemplo, los colores, el calor, etc., será a través de la percepción como senos dará la materia para pensar objetos de la intuición sensible. Esta percepción representa, pues, algo real en el espacio (para limitarnos ahora a las intuiciones externas). En efecto, la percepción es, en primer lugar, la representación de la realidad, mientras que el espacio es la representación de una mera posibilidad de coexistencia. En segundo lugar, esta realidad es representada ante el sentido externo, es decir, en el espacio. En tercer lugar, el espacio mismo no es más que simple representación y, consiguientemente, lo único que puede considerarse real en él es lo que en él es representado1 , y, a la inversa, Jo que se da en él, es decir, lo representado mediante la percepción, es igualmente real. Si no lo fuera, esto es, si no se diera a través de la intuición, sería imposible imaginarlo, ya que lo real de las intuiciones no puede ser inventado a priori. En consecuencia, toda percepción externa demuestra inmediatamente algo real en el espacio, o más exactamente, es lo real mismo y, en tal sentido, el realismo empírico está fuera de toda duda. Es decir, hay algo real en el espacio que corresponde a nuestras intuiciones externas. El espacio mismo, con todos sus fenómenos en cuanto representaciones, se halla sólo en mí, naturalmente. Y, sin embargo, en este espacio se da, realmente y con independencia de cualquier invención, lo real o la materia de todos los objetos de la intuición externa. Es imposible, además, que se dé en este espacio algo fuera de nosotros (en sentido trascendental), ya que el espacio mismo no es nada fuera de nuestra sensibilidad. Consiguientemente, ni el más riguroso idealista puede exigir que demostremos que corresponde a nuestra percepción un objeto fuera de nosotros (en sentido estricto), ya que, si hubiera tal objeto, no podríamos representarlo ni intuirlo como exterior a nosotros, debido a que el hacerlo presupone ya el espacio. Pero la realidad en el espacio, en cuanto mera representación, no es otra cosa que la percepción misma. Así, pues, lo real delos fenómenos externos sólo es real en la percepción. No puede serlo en ningún otro sentido. Un conocimiento de objetos derivado de la percepción puede surgir mediante el simple juego de la imaginación o mediante la experiencia. Y aquí pueden producirse, desde luego, representaciones engañosas, a las que no corresponde ningún objeto y en las que el engaño se debe unas veces a una ilusión de la fantasía (en los sueños) y otras, a un error del Juicio (en el llamado engaño de los sentidos). Para evitar la ilusión engañosa se procede según la regla siguiente: es real lo que, de acuerdo con las reglas empíricas, se halla vinculado a una percepción. Pero este engaño, al igual que la precaución frente a él, afecta tanto al idealismo como al dualismo, ya que sólo nos referimos ahora a la forma de la experiencia. Para refutar el idealismo empírico como actitud de errónea resistencia a aceptar la realidad objetiva de nuestras percepciones externas basta decir lo siguiente: la percepción externa demuestra inmediatamente una realidad en el espacio, el cual, si bien no es en sí mismo más que una simple forma de la representación, posee realidad objetiva en relación con todos los fenómenos externos (que no son, a su vez, más que simples representaciones); sin percepción, por otra parte, ni siquiera son posibles la invención ni el sueño, y, por tanto, en lo que se refiere a los datos de los que puede surgirla experiencia,lossentidosposeenenel espaciolosobjetosrealesque les corresponden. El idealista dogmático sería aquel que negara la existencia de la materia; idea-lista escéptico sería el que la pusiera en duda por considerarla indemostrable. La primera posición se basa en que el idealista dogmático cree hallar contradicciones en la posibilidad de la materia. De momento, no nos ocuparemos de él. La sección siguiente sobre los silogismos dialécticos presentará el conflicto interno de la razón en torno a sus conceptos relativos a la posibilidad de lo 1 Hay que prestar atención a esta proposición, que es paradójica, pero correcta: «No hay en el espacio más que lo representado en él». En efecto, el mismo espacio es sólo representación y, consiguientemente, lo que hayen él debe estar incluido en la representación. En el espacio no hay más que lo que en él sea efectivamente representado. La proposición, al afirmar que una cosa sólo puede existir en su representación, tiene, desde luego, que producir extrañeza. Pero lo chocante desaparece, en este caso, por no ser las cosas de que nos ocupamos cosas en sí, sino simples fenómenos, es decir, representaciones (Nota de Kant).
  • 5. 5 que1 pertenece al contexto de la experiencia y contribuirá a hacer desvanecer esta dificultad. El idealista escéptico, en cambio, que sólo impugna el fundamento de nuestra afirmación y declara insuficiente nuestra convicción acerca de la existencia de la materia (convicción que nosotros creemos basar en la percepción), es un bienhechor de la razón humana, ya que nos obliga a abrir bien los ojos al dar el más insignificante paso en la experiencia ordinaria y a no sumar en seguida a nuestra propiedad, como algo legítimamente adquirido, lo que tal vez obtenemos sólo de modo subrepticio. Las ventajas que estas objeciones idealistas nos reportan saltan a la vista. Nos impelen con fuerza, si no queremos embrollarnos en nuestras más ordinarias afirmaciones, a considerar todas las percepciones, sean internas o externas, como simple conciencia de lo que depende de nuestra sensibilidad. Nos impelen igualmente a no tener por cosas en sí mismas los objetos externos de tales percepciones, sino a tomar los por meras representaciones de las que podemos, al igual que en el caso de otra cualquiera, ser inmediatamente conscientes. Estas representaciones se llaman externas por depender del sentido que llamamos externo y cuya intuición es el espacio, el cual no es, a su vez, más que un modo de representación interna en la que ciertas percepciones se enlazanentre sí. Si tomamos los objetos exteriores por cosas en sí, es absolutamente imposible comprender cómo podríamosllegar a conocer su realidadfuera de nosotros, ya que nos apoyamos únicamente en la representación que tenemos. En efecto, nada podemos sentir fuera de nosotros, sino sólo dentro de nosotros mismos. En consecuencia, la autoconciencia no nos suministra más que nuestras propias determinaciones. El idealismo escéptico nos obliga, pues, a tomar la única escapatoria que nos queda, es decir, a refugiarnos en la idealidad de todos los fenómenos, idealidad que demostramos ya en la estética trascendental con independencia de estas consecuencias, que no podíamos entonces prever. Si alguien pregunta ahora si, debido a ello, el dualismo sólo tiene lugar en la psicología, la respuesta es la siguiente: por supuesto; pero sólo en el sentido empírico, es decir: en el contexto de la experiencia se da realmente al sentido externo materia, en cuanto sustancia en la esfera del fenómeno, del mismo modo que se da al sentido interno el yo pensante, igualmente en cuanto sustancia en la esfera del fenómeno. En ambos casos, los fenómenos tienen que ligarse entre sí según las reglas que esta categoría introduce en la conexión de las percepciones —tanto externas como internas— de la experiencia. Pero si, como suele ocurrir, se quiere ampliar el concepto de dualismo para tomarlo en sentido trascendental, tanto este dualismo, como su opuesto, el pneumatismo, como, por otra parte, el materialismo, carecerían del menor fundamento, ya que habríamos desenfocado la determinación de nuestros conceptos y habríamos considerado la diferencia de los modos de representación de los objetos (los cuales permanecen desconocidos para nosotrosen lo que se refiere a lo que son en sí mismos) como diferencia de esas cosas mismas. El yo, representado por medio del sentido interno en el tiempo, y los objetos en el espacio fuera de mí, constituyen fenómenos específicamente distintos, pero no por ello son pensados como cosas distintas. El objeto trascendental que sirve de base a los fenómenos externos, al igual que el que sirve de base a la intuición interna, no es en sí mismo materia ni ser pensante, sino un fundamento —desconocido para nosotros— de los fenómenos que suministranel conceptoempíricotantode laprimeracomo del segundo. Así, pues, si, tal como, evidentemente, nos obliga a hacer la presente crítica, cumplimos la anteriormente establecida regla de no llevar nuestras preguntas más allá del terreno en el que la experiencia posible pueda suministrarnos su objeto, ni siquiera senos ocurrirá buscar información sobre lo que los objetos de los sentidos puedan ser en sí mismos, esto es, prescindiendo de toda relación con los sentidos. Pero si el psicólogo toma los fenómenos por cosas en sí mismas, sea como materialista, admitiendo en su doctrina sólo y exclusivamente la materia, sea como espiritualista, no aceptando en ella más que seres pensantes (es decir, seres que concuerden con la forma de nuestro sentido interno), sea como dualista, admitiendo ambas cosas como existentes por sí mismas, siempre se verá paralizado por sutilizar, erróneamente, sobre el modo de existir en sí mismoalgoque no constituye unacosa ensí, sinoel simple fenómenode unacosaen general.
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9