SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
EXTENSIÓN MATURÍN

Bachilleres:
Sachiko Nakata C.I.: 19256545

Profesor:
Juan Oliveira
La Teoría de Colas fue creada
por Agner Krarup Erlang, nacido en
Dinamarca en el año de 1878. En 1909,
este hombre se preguntó como analizar
las congestiones de tráfico telefónico ya
que necesitaban cumplir una demanda
incierta de servicios en el sistema de
Copenhague.
Realizó investigaciones variadas
que acabaron formando la Teoría de
Colas o de Líneas de Espera, las cuales
aún hoy en día son aplicadas como
herramienta de valor en los negocios ya
que los problemas de congestión en las
líneas de llegada y salida pueden
convertirse en problemas bastante serios
para el correcto funcionamiento de éstas.
Las “colas” son todas aquellas conglomeraciones de personas que se
encuentran en la espera para realizar una acción. Las vemos todos los días en los
bancos, supermercados, restaurantes, hasta para cruzar la calle. El estudio de los
comportamientos suscitados durante la espera que se produce en las colas es llamado
“Teoría de Colas”.
La “Teoría de Colas” de acuerdo a los resultados arrojados por los estudios
que se realizan, arroja datos que son aplicados en la creación de modelos
matemáticos que se denotan en el comportamiento de las líneas de espera.
Una cola se forma cuando un usuario llega al punto de realizar la acción que
desea pero por razones ajenas, no puede realizarla inmediatamente y aparecen otro
usuario con la misma intención decidiendo esperar dándose el inicio de la “cola”.
Como se mencionó anteriormente, las colas
pueden suscitarse en cualquier sitio y momento,
no quedan excluidas las colas que se forman por
un mal flujo del tránsito vehicular. Son
particularmente unas de las más comunes en
Venezuela dado la gran afluencia de vehículos y la
mala administración de la dirección de las vías así
como también la falta de espacios para circular.

Uno de los mayores casos de caos vehicular de Venezuela se suscita en su capital,
Caracas. Aplicando el estudio del comportamiento, se puede denotar que gran parte
de la culpa recae en los conductores imprudentes y los motorizados que tanto
abundan en la ciudad.
Los sistemas de colas son modelos de sistemas que proporcionan servicio. Como
modelo, pueden representar cualquier sistema en donde los trabajos o clientes llegan
buscando un servicio de algún tipo y salen después de que dicho servicio haya sido
atendido. Podemos modelar los sistemas de este tipo tanto como colas sencillas o
como un sistema de colas interconectadas formando una red de colas.
En este diagrama se puede apreciar de una manera técnica la
formación de una “cola” común en espera de un servicio determinado.
Objetivos de la Teoría de Colas
 Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que minimiza el coste
global del mismo.
 Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificación de la
capacidad del sistema tendrían en el coste total del mismo.
 Establecer un balance equilibrado ("óptimo") entre las consideraciones
cuantitativas de costes y las cualitativas de servicio.
 Hay que prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola:
la "paciencia" de los clientes depende del tipo de servicio específico
considerado y eso puede hacer que un cliente "abandone" el sistema.
Parámetros de la Teoría de Colas
- ?n = Tasa media de llegadas de nuevos clientes cuando hay n clientes en el sistema
(número promedio de llegadas por unidad de tiempo).
- 1/? = Tiempo promedio entre llegadas.
- µn = Tasa media de servicio de nuevos clientes cuando hay n clientes en el sistema
(número promedio de clientes al cual puede dar servicio la instalación en una
unidad de tiempo, suponiendo que no hay escasez de clientes).
- 1/µ = Tiempo promedio servicio.
- Lq = Número esperado de clientes en la cola (excluye los clientes que están en
servicio).
- L = Número esperado de clientes que se atienden y/o esperan en el sistema.
- Wq = Tiempo estimado que emplea un cliente esperando en la cola.
- W = Tiempo estimado que emplea un cliente esperando más el que emplea siendo
atendido (tiempo esperado en el sistema).
- Po = Probabilidad de encontrar el sistema vacío u ocioso.
- Pn = Probabilidad de encontrar exactamente n clientes en el sistema.
- ? = Fracción esperada de tiempo que los servidores individuales están ocupados.
EJERCICIO RESUELTO
ENUNCIADO

En una empresa la reparación de un cierto tipo de maquinaria existente en
el mercado se realiza en 5 operaciones básicas que se efectúan de una manera secuencial;
si le tiempo que se lleva en realizar cada uno de los 5 pasos tiene una distribución
exponencial con media de 5 minutos. Estas máquinas se descomponen según una
distribución Poisson con una razón media de 2 máquinas / hora y en la fábrica solo hay un
mecánico que las repara. Calcular las características de operación de la empresa.
Ws = W - Wq; Ws = 1.66 - 1.249; Ws = 0.411 hor = 25 min En promedio el tiempo de un
servicio es de 25 minutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROSCAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
David Sánchez González
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEJABIL
 
Mapa mental de logistica
Mapa mental de logisticaMapa mental de logistica
Mapa mental de logisticamarpu6108
 
Teoria de las colas
Teoria de las colasTeoria de las colas
Teoria de las colas
LESTER VALLS
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
Carlos Farley Zamudio Melo
 
teoría de redes teoría de colas
teoría de redes teoría de colasteoría de redes teoría de colas
teoría de redes teoría de colas
Mabery Rivera Lalangui
 
DHL estrategias BTL
DHL estrategias BTLDHL estrategias BTL
DHL estrategias BTLeliza krbjal
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
gustavoc1908
 
Transporte
TransporteTransporte
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
apaspuel
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
Guillermo Garcia Herrera
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
Cristina Guevara
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
califvv
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionjoel
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Carmen Hevia Medina
 
Gestión de operaciones y logística sa 01
Gestión  de operaciones y logística sa 01Gestión  de operaciones y logística sa 01
Gestión de operaciones y logística sa 01
José Bazán Cortez
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Esmeralda Padilla Morales
 

La actualidad más candente (20)

Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
 
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROSCAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
 
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
 
Mapa mental de logistica
Mapa mental de logisticaMapa mental de logistica
Mapa mental de logistica
 
Teoria de las colas
Teoria de las colasTeoria de las colas
Teoria de las colas
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
 
teoría de redes teoría de colas
teoría de redes teoría de colasteoría de redes teoría de colas
teoría de redes teoría de colas
 
DHL estrategias BTL
DHL estrategias BTLDHL estrategias BTL
DHL estrategias BTL
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)
 
Gestión de operaciones y logística sa 01
Gestión  de operaciones y logística sa 01Gestión  de operaciones y logística sa 01
Gestión de operaciones y logística sa 01
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
 

Similar a Fenomenos de transporte teoria de colas

Teoría de colas dennise
Teoría de colas denniseTeoría de colas dennise
Teoría de colas denniseDenniize Ibarra
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
niurbelys
 
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
luis Javier Rodriguez Veracierta
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
andreinamariin
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
andreinamariin
 
Presentación teoria de colas daniela rodriguez
Presentación teoria de colas daniela rodriguezPresentación teoria de colas daniela rodriguez
Presentación teoria de colas daniela rodriguezDanielaR1010
 
Presentación teoria de colas
Presentación teoria de colasPresentación teoria de colas
Presentación teoria de colasDanielaR1010
 
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruizPresentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruizYucelis Ruiz
 
Slideshow José Rengel 22.968.765
Slideshow José Rengel 22.968.765Slideshow José Rengel 22.968.765
Slideshow José Rengel 22.968.765'Wilyw Rengel'
 
Teoria colas
Teoria colasTeoria colas
teoria de Colas
teoria de Colasteoria de Colas
teoria de Colas
Rey Romero
 
Colas
ColasColas
Colas
ColasColas
Fenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiFenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiLuciana Moya
 
Presentacion linea de espera
Presentacion linea de esperaPresentacion linea de espera
Presentacion linea de espera
VINAYOCANDO13
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
joha0493
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
Carlos Coronado
 
Pablo contreras teoria de colas
Pablo contreras   teoria de colasPablo contreras   teoria de colas
Pablo contreras teoria de colas
Pablo Contreras
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
Alexander Daniel
 

Similar a Fenomenos de transporte teoria de colas (20)

Teoría de colas dennise
Teoría de colas denniseTeoría de colas dennise
Teoría de colas dennise
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2Teoria de colas, inves. de operaciones 2
Teoria de colas, inves. de operaciones 2
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Presentación teoria de colas daniela rodriguez
Presentación teoria de colas daniela rodriguezPresentación teoria de colas daniela rodriguez
Presentación teoria de colas daniela rodriguez
 
Presentación teoria de colas
Presentación teoria de colasPresentación teoria de colas
Presentación teoria de colas
 
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruizPresentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
Presentaciòn teoria en cola yucelis ruiz
 
Slideshow José Rengel 22.968.765
Slideshow José Rengel 22.968.765Slideshow José Rengel 22.968.765
Slideshow José Rengel 22.968.765
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Teoria colas
Teoria colasTeoria colas
Teoria colas
 
teoria de Colas
teoria de Colasteoria de Colas
teoria de Colas
 
Colas
ColasColas
Colas
 
Colas
ColasColas
Colas
 
Fenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiFenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones ii
 
Presentacion linea de espera
Presentacion linea de esperaPresentacion linea de espera
Presentacion linea de espera
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
 
Pablo contreras teoria de colas
Pablo contreras   teoria de colasPablo contreras   teoria de colas
Pablo contreras teoria de colas
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
 

Más de Sachiko Nakata

Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
Sachiko Nakata
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
Sachiko Nakata
 
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrososEquipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrososSachiko Nakata
 
Tendencia Lineal de la Demanda
Tendencia Lineal de la DemandaTendencia Lineal de la Demanda
Tendencia Lineal de la Demanda
Sachiko Nakata
 
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaMétodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaSachiko Nakata
 
Recursos para obtención de productos
Recursos para obtención de productosRecursos para obtención de productos
Recursos para obtención de productosSachiko Nakata
 
Planificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccionPlanificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccionSachiko Nakata
 
Mapas conceptuales funcion industrial - planificacion y control de producción
Mapas conceptuales funcion industrial - planificacion y control de producciónMapas conceptuales funcion industrial - planificacion y control de producción
Mapas conceptuales funcion industrial - planificacion y control de producciónSachiko Nakata
 

Más de Sachiko Nakata (9)

Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
 
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrososEquipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
 
Tendencia Lineal de la Demanda
Tendencia Lineal de la DemandaTendencia Lineal de la Demanda
Tendencia Lineal de la Demanda
 
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaMétodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
 
Sachiko
SachikoSachiko
Sachiko
 
Recursos para obtención de productos
Recursos para obtención de productosRecursos para obtención de productos
Recursos para obtención de productos
 
Planificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccionPlanificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccion
 
Mapas conceptuales funcion industrial - planificacion y control de producción
Mapas conceptuales funcion industrial - planificacion y control de producciónMapas conceptuales funcion industrial - planificacion y control de producción
Mapas conceptuales funcion industrial - planificacion y control de producción
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Fenomenos de transporte teoria de colas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EXTENSIÓN MATURÍN Bachilleres: Sachiko Nakata C.I.: 19256545 Profesor: Juan Oliveira
  • 2. La Teoría de Colas fue creada por Agner Krarup Erlang, nacido en Dinamarca en el año de 1878. En 1909, este hombre se preguntó como analizar las congestiones de tráfico telefónico ya que necesitaban cumplir una demanda incierta de servicios en el sistema de Copenhague. Realizó investigaciones variadas que acabaron formando la Teoría de Colas o de Líneas de Espera, las cuales aún hoy en día son aplicadas como herramienta de valor en los negocios ya que los problemas de congestión en las líneas de llegada y salida pueden convertirse en problemas bastante serios para el correcto funcionamiento de éstas.
  • 3. Las “colas” son todas aquellas conglomeraciones de personas que se encuentran en la espera para realizar una acción. Las vemos todos los días en los bancos, supermercados, restaurantes, hasta para cruzar la calle. El estudio de los comportamientos suscitados durante la espera que se produce en las colas es llamado “Teoría de Colas”. La “Teoría de Colas” de acuerdo a los resultados arrojados por los estudios que se realizan, arroja datos que son aplicados en la creación de modelos matemáticos que se denotan en el comportamiento de las líneas de espera. Una cola se forma cuando un usuario llega al punto de realizar la acción que desea pero por razones ajenas, no puede realizarla inmediatamente y aparecen otro usuario con la misma intención decidiendo esperar dándose el inicio de la “cola”.
  • 4. Como se mencionó anteriormente, las colas pueden suscitarse en cualquier sitio y momento, no quedan excluidas las colas que se forman por un mal flujo del tránsito vehicular. Son particularmente unas de las más comunes en Venezuela dado la gran afluencia de vehículos y la mala administración de la dirección de las vías así como también la falta de espacios para circular. Uno de los mayores casos de caos vehicular de Venezuela se suscita en su capital, Caracas. Aplicando el estudio del comportamiento, se puede denotar que gran parte de la culpa recae en los conductores imprudentes y los motorizados que tanto abundan en la ciudad. Los sistemas de colas son modelos de sistemas que proporcionan servicio. Como modelo, pueden representar cualquier sistema en donde los trabajos o clientes llegan buscando un servicio de algún tipo y salen después de que dicho servicio haya sido atendido. Podemos modelar los sistemas de este tipo tanto como colas sencillas o como un sistema de colas interconectadas formando una red de colas.
  • 5. En este diagrama se puede apreciar de una manera técnica la formación de una “cola” común en espera de un servicio determinado.
  • 6. Objetivos de la Teoría de Colas  Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que minimiza el coste global del mismo.  Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificación de la capacidad del sistema tendrían en el coste total del mismo.  Establecer un balance equilibrado ("óptimo") entre las consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de servicio.  Hay que prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola: la "paciencia" de los clientes depende del tipo de servicio específico considerado y eso puede hacer que un cliente "abandone" el sistema.
  • 7. Parámetros de la Teoría de Colas - ?n = Tasa media de llegadas de nuevos clientes cuando hay n clientes en el sistema (número promedio de llegadas por unidad de tiempo). - 1/? = Tiempo promedio entre llegadas. - µn = Tasa media de servicio de nuevos clientes cuando hay n clientes en el sistema (número promedio de clientes al cual puede dar servicio la instalación en una unidad de tiempo, suponiendo que no hay escasez de clientes). - 1/µ = Tiempo promedio servicio. - Lq = Número esperado de clientes en la cola (excluye los clientes que están en servicio). - L = Número esperado de clientes que se atienden y/o esperan en el sistema. - Wq = Tiempo estimado que emplea un cliente esperando en la cola. - W = Tiempo estimado que emplea un cliente esperando más el que emplea siendo atendido (tiempo esperado en el sistema). - Po = Probabilidad de encontrar el sistema vacío u ocioso. - Pn = Probabilidad de encontrar exactamente n clientes en el sistema. - ? = Fracción esperada de tiempo que los servidores individuales están ocupados.
  • 8. EJERCICIO RESUELTO ENUNCIADO En una empresa la reparación de un cierto tipo de maquinaria existente en el mercado se realiza en 5 operaciones básicas que se efectúan de una manera secuencial; si le tiempo que se lleva en realizar cada uno de los 5 pasos tiene una distribución exponencial con media de 5 minutos. Estas máquinas se descomponen según una distribución Poisson con una razón media de 2 máquinas / hora y en la fábrica solo hay un mecánico que las repara. Calcular las características de operación de la empresa.
  • 9. Ws = W - Wq; Ws = 1.66 - 1.249; Ws = 0.411 hor = 25 min En promedio el tiempo de un servicio es de 25 minutos.