SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 79
T. 11 EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA




Hª del ARTE
IES BEATRIZ OSSORIO
• El arte del Renacimiento en
  España se puede considerar
  como un estilo de importación
  italiano.
• Se inicia en el siglo XVI, por lo
  que se puede considerar tardío.
• Su influencia llega a España o
  bien por artistas italianos, o por
  españoles formados en Italia.
• La razón principal de la tardanza
  del Renacimiento en España fue
  la fuerte pervivencia del gótico.
CONDICIONANTES HISTÓRICOS
DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL (S. XVI)



            El modelo italiano no es trasladable de
                 forma automática a España



         el último            Singularidad de los
          Gótico             diferentes reinos que
      español (Estilo             componían la
          Reyes             “Monarquía Hispánica”
      Católicos) y el             (influencia y
          primer              presencia del arte
      Renacimiento           islámico, desarrollo
      se solapan en            del arte Mudéjar).
        el tiempo
LOS RRCC




CARLOS I
                      FELIPE II
Posesiones de España en Europa, s. XVI
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL S. XVI
TIENE UN COMPONENTE MERCANTIL
MUY DÉBIL (No estamos frente a una sociedad
eminentemente burguesa).
Enorme poder económico
e ideológico de la Iglesia Católica              La inexistencia de
                                                 Ciudades-Estado,
                                                  como en Italia o
LA NOBLEZA POSEÍA UN ENORME
                                              Alemania, deja toda la
PODER ECONÓMICO Y PRESTÍGIO
                                               iniciativa cultural y
SOCIAL
                                              artística en manos de
                                                 la Monarquía, la
UN ESTADO MONÁRQUICO,
                                               Nobleza y la Iglesia
con tendencias a la
                                                      Católica
centralización y el absolutismo
político
(DESCUBRIMIENTO DE
AMÉRICA Y CONQUISTA DEL
REINO NAZARÍ DE                         Estas instituciones y personas
GRANADA)                               determinan la función que el arte
                                        desempeñará en la España del
                                                     s. XVI
EL MODELO ESPAÑOL

CONTINUIDAD EDAD MEDIA-RENACIMIENTO


   Pervivencia de formas de                       Pervivencia de formas
 poder, mentalidad y propiedad                     góticas y mudéjares
 medievales en los s. XV Y XVI                          (medievales)
                                               combinadas con las nuevas
                                                 formas procedentes de
                                                   Italia (Renacentistas).



                                  Intensos contactos
                                     comerciales,
                                 políticos y culturales
                                    con los Estados       favorece
                                        Italianos
EN CONCLUSIÓN



• El arte del Renacimiento en
  España se puede considerar
  como un estilo de importación
  italiano.
• Se inicia en el siglo XVI, por lo
  que se puede considerar tardío.
• Su influencia llega a España o
  bien por artistas italianos, o por
  españoles formados en Italia.
• La razón principal de la tardanza
  del Renacimiento en España fue
  la fuerte pervivencia del gótico.
EVOLUCIÓN Y ETAPAS DE LA ARQUITECTURA
                          DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL (S. XVI)



                       CLASICISMO
                      RENACENTISTA
                        O PURISTA
                      2o. 1/3 del s. XVI



   EL ESTILO
 PLATERESCO                                              EL BAJO
1er. 1/3 del s. XVI                                 RENACIMIENTO O
                                                   ESTILO HERRERIANO
                                                    Último 1/3 del s. XVI



          La arquitectura española irá evolucionando desde las formas
                  Góticas hasta las plenamente renacentistas.
ARQUITECTURA
     DEL
RENACIMIENTO
  EN ESPAÑA
Plateresco, primer tercio, s. XVI
Purismo, segundo tercio, s. XVI
Escurialense, último tercio s. XVI
Iglesia San Esteban, Salamanca
Fachada Universidad de Alcalá
Basílica de El Escorial
PLATERESCO
•   Colegio de Santa Cruz de Valladolid
•   Fachada de la Universidad de Salamanca
•   Paraninfo de la Universidad de Alcalá
•   Escalera Dorada de la Catedral de Burgos
•   Iglesia de San Esteban de Salamanca
•   Casa de las Conchas
•   Palacio de Monterrey
•   Convento de San Marcos
TRANSICIÓN




Tracerías góticas
sustituidas por
pilastras renacentistas




                  Fachada del Palacio de Santa Cruz, Valladolid
Casa de las Conchas
 Salamanca 1491-1517


Gótico tardío
y plateresco



fachada
decorada con
más de 300
conchas y
múltiples
blasones y
escudos
LA CASA DE LAS CONCHAS (SALAMANCA)
Sobre la fachada de un palacio gótico, se extienden las conchas
    (elemento decorativo típico del Renacimiento italiano)
Fachada de la Universidad de Salamanca, 1529
El Plateresco
           más puro.

   Se trata de una fachada muy
  decorada, que recuerda a un
 retablo (con calles y cuerpos).
Aparecen medallones, escudos,
 motivos heráldicos, remate en
  crestería (decoración calada
   imitando a una cresta), etc.
   La decoración se dispone a
      candelieri (elementos
    ornamentales que imitan
 candelabros u otros elementos
 constructivos, arquitectónicos
   o simplemente abstractos).
  También aparecen desnudos
(algo que va a ser típico del arte
    del Renacimiento) como
 Hermes y Venus. También hay
           grutescos.
Fachada de la universidad de
Salamanca (autor desconocido)


          Es este uno de los
         monumentos más
        representativos del
       plateresco español.
     Predominan los temas
         florales y en las
      esculturas domina la
      nota italianizante. Las
     arquivoltas y los paneles
         se organizan con
        máscaras, capas,
        bucranios, frutos,
     cordas, niños, cestos,
     etc. y la conocida rana.
El centro de la fachada se
       encuentra decorado con un
   medallón que copia una moneda
      con los bustos de los reyes
    Católicos. En la zona siguiente
 campea el escudo de Carlos V, y a
los lados el águila bicéfala imperial
    y el águila de San Juan de los
            reyes Católicos.
      El tercer piso presenta menor
 complicación, hay niños desnudos,
    mujeres, hipogrifos, volutas y
               dragones.
     En el último cuerpo la fortaleza
    desnuda con medallones. En el
templete central, un Papa exhorta a
   cardenales y clérigos con hábitos
italianos. Corre por toda ella un gentil
   aire de paganía, es además, una
  decoración absolutamente civil.
Iglesia de San Esteban de Salamanca de Juan de Álava




                                        La decoración se
                                       realiza con mucha
                                          minuciosidad.
                                      Se aplica a todo tipo
                                      de arquitectura: civil
                                         (universidades,
                                      palacios...) y religiosa
                                           (conventos,
                                            iglesias...).
Se comenzó en 1524, siendo el
       arquitecto y director de de obra
             El Pórtico es uno la los más
           puros templos de la arquitectura
       el maestro Juan de Álava. Su
     mayor del Renacimiento del último
              interés artístico radica en
         la fachada, cuyossiglo XVI.
                   tercio del detalles
         ornamentales centellean y
      vibran al ser heridos por el sol.
      La iglesia es una repetición del
          tipo de templo creado en
     tiempos de los Reyes Católicos.
      Su altar mayor es obra de José
                 Churriguera.
       El claustro es de estructura
          gótica, pero lo decoran
       formas renacentistas. Entre
      las puertas del claustro, la más
            bella de Rodrigo Gil de
       Hontañón, que da acceso a la
                    escalera.

La ciudad del plateresco, por excelencia es
Salamanca, aunque también se extiende a
           Burgos y Valladolid.
Palacio de Monterrey,
  Salamanca. Rodrigo Gil de
      Hontañón. S. XVI

  Este palacio es sólo la cuarta
parte del edificio proyectado y
 en la actualidad pertenece a
      los Duques de Alba.
  Destacan la ornamentación del
  piso superior, la crestería, las
tres chimeneas y las dos torres.
  En los ángulos de la torre se
hallan los escudos de los Ulloa,
  Fonseca, Acebedo, Biedma,
Maldonado, Castro y Sotomayor.
Palacio de San Marcos, León
En conclusión: ¿qué es Plateresco?

  Básicamente lo plateresco es el uso incontenible de los elementos
decorativos, que llegan a cubrir por entero las superficies, creando una
imagen como de bordado.

   Destacan los siguientes elementos decorativos:
columnas abalaustradas, medallones clásicos, emblemas heráldicos,
figuras humanas entrelazadas con animales y tallos formando figuras
fantásticas (grutescos)
• Es frecuente que los paramentos exteriores de los muros estén
almohadillados.
• Se emplea el arco de medio punto, aunque con frecuencia se recurre al arco
carpanel de tradición gótica.
• Las cubiertas de los edificios siguen siendo Bóvedas de crucería, pero las
naves se decoran con rosetas clásicas, florones o medallones. También se
emplean bóvedas de cañón con casetones.
• Los edificios se rematan, con frecuencia, con cresterías y candelabros que
equivalen, con motivos italianos, a las siluetas erizadas y caladas de los edificios
góticos.
• En general las proporciones no son clásicas y algunos elementos
arquitectónicos se emplean con mucha libertad, buscando más el efecto
decorativo.
EL CLASICISMO RENACENTISTA O PURISTA

                                                             Aparece durante el
                                                      segundo tercio del siglo
                                                      XVI. Con este estilo se
                                                      introducen las estructuras
                                                      clásicas del Renacimiento
                                                      italiano en cubiertas,
                                                      plantas, etc.

                                                        La decoración es más
                                                      escasa que en el
                                                      Plateresco, sólo
                                                      apareciendo en torno a los
                                                      vanos (puertas y
                                                      ventanas).

            Alcázar de Toledo.                           Se impone el clasicismo
                                                      porque se publica la obra
    Su autor es Alonso de Covarrubias                 llamada: "Medidas de
                                                      romano".
Entre elementos típicamente renacentistas, citamos los frontones de las
ventanas, los arcos de medio punto, los sillares almohadillados, y la
decoración con escudos
PURISMO
• Fachada de la Universidad de Alcalá de
  Henares, de Gil de Hontañón
• Catedral de Granada, de Diego de Siloé
• Palacio de Carlos V, de Pedro Machuca
• Palacio de los Guzmanes, Diputación de León
Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares de Gil de Hontañón




http://www.youtube.com/watch?v=GgBbCK5ABW8
La fachada costa de tres cuerpos. Hay gran número de elementos decorativos,
  sobre todo en el centro donde se dispusieron escudos, frontón con crestería y
  balaustrada. Aparecen arcos de medio punto y columnas corintias adosadas.
              También hay frontones semicirculares en los vanos.
Palacio de los Guzmanes, de Gil de Hontañón
Catedral de Granada
de Diego de Siloé
El edificio tiene cinco naves, con
capillas entre los contrafuertes. La
capilla mayor es de planta circular
y tiene una especie de doble girola.




    1. Catedral
    2. Capilla Real
    3. Capilla-Museo
    4. Sacristía
Palacio de Carlos V en Granada
Palacio de Carlos V en Granada, de Pedro Machuca
Palacio de Carlos V en la Alambra de Granada
   Su arquitecto fue Pedro Machuca. El palacio tiene planta
   cuadrada en torno a un patio circular. La fachada tiene dos
   cuerpos, siendo el inferior de sillería almohadillada con
   ventanas cuadradas y circulares. El superior lleva columnas
   adosadas y puertas adinteladas. Todo el conjunto remata en
   una enorme cornisa. En este Palacio de Carlos V se utiliza la
   superposición de órdenes, toscano en el cuerpo inferior y
   jónico en el superior
El Clasicismo Renacentista o Purista.
                  Conclusiones.

  Esta corriente está mucho más atenta a las pautas constructivas
que caracterizan la arquitectura italiana de la época.

• Lo espacial y lo constructivo prevalecerán sobre lo decorativo.

• Esta corriente es, en muchos casos, simultánea al Plateresco.
Esto se ilustra con el hecho de que los mismos arquitectos
realizan obras que siguen las pautas de ambos estilos.

• Se imponen la columna clásica, los entablamentos y las
  cúpulas.

• La decoración se reduce a los elementos arquitectónicos.
ESCURIALENSE O
          HERRERIANO
• Monasterio de El Escorial, Juan de
  Herrera
EL BAJO RENACIMIENTO EN ESPAÑA.
         EL ESTILO HERRERIANO. último 1/3 del s. XVI.




Juan de Herrera
                                          1563-1586 - Juan
                                         Bautista de Toledo
                                         y Juan de Herrera,
                                             Monasterio,
                                         Palacio y Mausoleo
                                            de Felipe II.
PLANTA DEL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL




                                            La planta del
                                        monasterio: un gran
                                        rectángulo (207m. x
                                            61m.) del que
                                         sobresale la zona
                                           destinada a los
                                       aposentos reales. Su
                                        diseño representa la
                                        “parrilla” en que fue
                                          martirizado San
                                              Lorenzo.
                                         El edificio sería, al
                                       mismo tiempo, iglesia,
                                            monasterio y
                                             mausoleo.
La fachada
                                principal




    La austeridad sólo se
    suaviza en la entrada
principal, donde 8 columnas
dóricas adosadas sostienen
un pequeño cuerpo central,
algo más alto, en el que se
   sitúa la estatua de San
   Lorenzo, rematándose
 éste con un frontón clásico
El Patio de los Reyes: pórtico de la Basílica y las dos torres que
                     flanquean la fachada.
Vista del interior de la basílica
        y de su cúpula
Patio de los Evangelistas
Catedral de Valladolid, de Juan de Herrera
Catedral de Valladolid
      (Juan de Herrera)
  proyectada por Juan de
 Herrera entre 1585 y 1590,
  donde se aplica el estilo
 clasicista inaugurado por
      él mismo, de gran
   severidad ornamental,
 aunque sin renunciar a la
monumental grandiosidad,
  a la romana, típica de su
concepción arquitectónica.
ESCULTURA
• Primer tercio. Artistas italianos
• Segundo tercio. Escuela de Valladolid
• Último tercio. Obras de El Escorial.
  Retablo de la Catedral de Astorga




                    coro      Sepulcro de Felipe II
         Retablo
LA ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
                EN ESPAÑA (S. XVI)




    La escultura renacentista se aplica fundamentalmente a
dos tipos de obras, el monumento funerario y el retablo,
ambas ya muy utilizadas en España. Pero la necesidad
contrarreformista de clarificar la imagen de los santos, como
intercesores ante Dios, contribuyó decisivamente a la difusión
del esquema narrativo del retablo, donde se suceden
escenas diversas, con significados iconográficos bien
caracterizados, de gran impacto visual, gracias al riguroso
orden arquitectónico y la profusa policromía.
ALONSO BERRUGUETE
• Retablo de la Mejorada de Olmedo
• Retablo de San Benito de Valladolid:
  San Sebastián. Sacricio de Isaac.
  Adoración
• Sillería alta del Coro de la Catedral de Toledo
• Sepulcro del Cardenal Tavera
Retablo de la Mejorada   Retablo de San Benito
De Olmedo
San Sebastián. Figura del retablo de
San Benito.
Madera policromada
La disposición de la sinuosa figura
del mártir se inserta en la forma
serpentina, típica del manierismo
italiano, imprimiéndole un
movimiento helicoidal que subraya
su expresividad. Es una obra
anticlásica, de fuerte espiritualidad.
Esclavo de Miguel Ángel
San Sebastián
Sacrificio de Isaac   Sacrificio
Berruguete
                      De Isaac
                      Donatello
Sillería del coro de la Catedral
de Toledo
JUAN DE JUNI
                 (1507-1577)


• Sus cualidades son muy diferentes a las de
  Berruguete. Su labor era lenta y minuciosa, pero
  sus resultados son grandiosos por su dimensión
  trágica y por su brillante y encendida policromía.
  Sus figuras son grandes, sus gestos teatrales.
• Las composiciones, agobiadas por la falta de
  espacio, inician el manierismo en España. Su
  estilo se halla muy marcado por la influencia de
  Miguel Ángel. Su técnica es cuidadosa y
  perfeccionista, lejos de la forma rápida y
  descuidada de Berruguete.
Santo Entierro




Juni no está interesado en la representación del dolor físico, sino en la angustia del
espíritu. Sus figuras adquieren actitudes reconcentradas y profundamente doloridas,
que plásticamente se expresan mediante el perfil serpentino.
Virgen de las Angustias
San Antonio de Padua
LA PINTURA ESPAÑOLA DEL
              RENACIMIENTO
   DOMÉNIKOS
THEOTOKÓPOULOS
  (CRETA 1541 –
  TOLEDO, 1614)
    EL GRECO


 Creta dependía en
  aquella época de
 Venecia. En 1560 el
 pintor se traslada a
 esta ciudad, atraído
por la fama de Tiziano
      y Tintoretto.
LA PINTURA MANIERISTA: CARACTERÍSTICAS GENERALES


•   Arbitrariedad en el uso del color, prefiriéndose los colores fríos (verdes,
    azules, grises) y gustando de los contrastes fuertes y encendidos.

•   Las proporciones se alteran a voluntad del pintor, a la búsqueda de
    nuevos valores expresivos.

•   Las figuras se alargan y estilizan, adoptando siluetas filiformes, pero sin
    perder su humanidad, ahora más profunda por la expresión de los
    sentimientos. El canon anatómico se alarga por encima de 1/10.

•   Priman las composiciones complejas, con figuras que adoptan posiciones
    serpentinas, y dislocadas, que potencian el desequilibrio y la
    inestabilidad. Gustan los escorzos de gran intensidad.

•   Las figuras aparecen constreñidas por marcos estrechos, espacios
    cerrados y agobiantes, que acentúan la sensación de angustia.

•   Se prefieren los fondos negros que permiten resaltar las figuras, valorando
    los efectos lumínicos, como un claro anticipo del tenebrismo barroco.
La mirada de EL GRECO.
    LOS GÉNEROS.
LA EVOLUCIÓN ESTILÍSTICA DE EL GRECO (1541-1614)




                  1576-1580

                 Primeras obras
                    en España     1581-1605
                                               Últimas obras
1566-1576                           madurez
 Los comienzos
El Expolio
          1577-79
   Óleo sobre lienzo,
      285 x 173 cm
Sacristía de la Catedral de
           Toledo

 La falta de oportunidades
 que Italia le ofrecía, indujo
  al Greco a instalarse en
España, con la intención de
     trabajar en Madrid al
      servicio de la Corte.
 Habían pasado diez años
desde su salida de Creta y
     el pintor ya se había
   formado en la estética
          manierista.
La Trinidad
 (Procede del altar mayor de la iglesia de
   Santo Domingo el Bueno, de Toledo;
   remataba el ático del retablo y fue el
     encargo que le trajo a Toledo)
                 1577
   Óleo sobre lienzo, 300 x 179 cm
      Museo del Prado, Madrid


 La obra muestra una clara influencia
    de las formas miguelangelescas
  (recuérdese la Piedad Rondanini) y
     del cromatismo veneciano. La
posición serpentinata de Cristo es un
     claro rasgo manierista, en un
conjunto donde predominan las líneas
   quebradas, en zigzag, así como la
 sensación de Horror Vacui, que será
   ya una de sus señas de identidad.
 Los colores ácidos e incandescentes
  impregnan la mística atmósfera de
               esta obra.
El martirio de San
Mauricio y la legión
      Tebana
      1580-81
 Óleo sobre lienzo,
    448 x 301 cm
 Monasterio de San
Lorenzo, El Escorial

  Pintada para el rey
    Felipe II, con la
      intención de
    establecerse en
Madrid como pintor de
 la Corte, no gustó al
monarca, por lo que el
pintor se trasladará a
Toledo, donde fijará
su taller y residencia
 hasta su muerte en
          1614.
El Greco retratista
Retrato de hombre con la
     mano en el pecho

          1583-85
Óleo sobre lienzo, 81 x 66 cm
  Museo del Prado, Madrid

  El caballero pertenece a la
 Orden de Santiago y se llama
  Juan de Silva, Marqués de
          Montemayor.
     Sus retratos reflejan la
 austeridad y sobriedad de la
España de la Contrarreforma,
   imbuidos de una profunda
  espiritualidad y severidad
     cromática. Son de gran
    realismo y profundidad
     psicológica. La luz se
  concentra en dos puntos: el
rostro y la mano, subrayando la
   intensidad religiosidad del
            personaje
Fray Hortensio Félix
     Paravicino
      c. 1609
  Óleo sobre lienzo,
    112 x 86 cm
Museum of Fine Arts,
       Boston
      (EEUU)




"Creta le dio la vida y
los pinceles, / Toledo
 mejor patria, donde
empieza / a lograr con
       la muerte
 eternidades“ (versos
 dedicados al pintor,
   escritos por este
         fraile)
Retrato de Cardenal
           c. 1600
     Óleo sobre lienzo,
       171 x 108 cm
 Metropolitan Museum of Art,
         New York




  La calidad cromática de su
paleta luce, con gran esplendor,
  en la púrpura espejeada del
     cardenal. El dibujo va
 desapareciendo para dar paso
      al color, en grandes
   pinceladas cada vez más
             sueltas.
El entierro del Conde de
            Orgaz

          1586-88
      Óleo sobre lienzo,
        480 x 360 cm
     Santo Tomé, Toledo

Esta obra constituye, sin duda
 alguna, la obra maestra del
retrato. El entierro del Conde
de Orgaz se convierte en una
  excusa para retratar a los
 personajes más importantes
    del Toledo de la época.
Contiene, además, todos los
  elementos propios de su
    estilo: el nivel terrenal y
    celestial, el cromatismo
 encendido y contrastado, el
agobio y la confusión espacial,
   las figuras alargadas y la
     intensa espiritualidad.
En el nivel terrenal, de composición horizontal, los santos Esteban y Agustín entierran
al conde, mientras que todos los hombres importantes de Toledo contemplan la escena.
   El conde está representado mediante un profundo escorzo y vestido con armadura.
Obsérvense los expresivos rostros de arrobo espiritual de muchos de los caballeros
retratados, la piel cerúlea de la cara y la extraordinaria calidad del detalle en la casulla
                                      de San Agustín
San Andrés y San
   Francisco
      1595
Óleo sobre lienzo,
  167 x 113 cm
Museo del Prado,
     Madrid
LAS ÚLTIMAS OBRAS
Una vista de Toledo
      1597-99
 Óleo sobre lienzo,
 121,3 x 108,6 cm
Metropolitan Museum
  of Art, New York

   Los paisajes que
  pinta de Toledo nos
 remiten a un mundo
       onírico de
       atmósferas
     angustiadas y
agobiantes, que serán
  muy valorados por
      los pintores
  simbolistas del s.
          XIX.
ELABORADO CON MATERIALES PROPIOS Y DE LA RED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Plateresco
PlaterescoPlateresco
Plateresco
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
 
Tema 5 arte romanico
Tema 5 arte romanicoTema 5 arte romanico
Tema 5 arte romanico
 
Tema 9 el renacimiento español
Tema 9 el renacimiento españolTema 9 el renacimiento español
Tema 9 el renacimiento español
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 2)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 2)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 2)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 2)
 
Tema 10 barroco español
Tema 10 barroco españolTema 10 barroco español
Tema 10 barroco español
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
 
Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
Arquitectura renacentista española
Arquitectura renacentista españolaArquitectura renacentista española
Arquitectura renacentista española
 
10 arte barroco español
10 arte barroco español10 arte barroco español
10 arte barroco español
 
Tema 10 arte barroco
Tema 10 arte barrocoTema 10 arte barroco
Tema 10 arte barroco
 
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. ArquitecturaTema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
Tema 10.1 Arte barroco español. Arquitectura
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 

Destacado

Presentationclase Deconstructivismo Parte 2
Presentationclase Deconstructivismo Parte 2Presentationclase Deconstructivismo Parte 2
Presentationclase Deconstructivismo Parte 2carlos fuensalida claro
 
T 19 arquitectura s. xx
T 19 arquitectura s. xxT 19 arquitectura s. xx
T 19 arquitectura s. xxascenm63
 
32 Tendencias de Cambio (2010-2020)
32 Tendencias de Cambio (2010-2020)32 Tendencias de Cambio (2010-2020)
32 Tendencias de Cambio (2010-2020)Antoni
 
Tema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTeresa Pérez
 
4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos
4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos
4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y DominicosEmilio Fernández
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en Españaportaldelengua
 
El renacimiento en España
El renacimiento en EspañaEl renacimiento en España
El renacimiento en Españaprofeshispanica
 
Arquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción Otero
Arquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción OteroArquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción Otero
Arquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción Oterocarmen cachin
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXcherepaja
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicasespanol
 

Destacado (16)

Presentationclase Deconstructivismo Parte 2
Presentationclase Deconstructivismo Parte 2Presentationclase Deconstructivismo Parte 2
Presentationclase Deconstructivismo Parte 2
 
Salamanca power point 1
Salamanca power point 1Salamanca power point 1
Salamanca power point 1
 
T 19 arquitectura s. xx
T 19 arquitectura s. xxT 19 arquitectura s. xx
T 19 arquitectura s. xx
 
32 Tendencias de Cambio (2010-2020)
32 Tendencias de Cambio (2010-2020)32 Tendencias de Cambio (2010-2020)
32 Tendencias de Cambio (2010-2020)
 
Tema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en España
 
4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos
4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos
4. Salamanca. La Clerecia, Casa de las Conchas y Dominicos
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
Tema 11. El renacimiento en España.
Tema 11. El renacimiento en España.Tema 11. El renacimiento en España.
Tema 11. El renacimiento en España.
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Escuela de la Bauhaus
Escuela de la  BauhausEscuela de la  Bauhaus
Escuela de la Bauhaus
 
El renacimiento en España
El renacimiento en EspañaEl renacimiento en España
El renacimiento en España
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Arquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción Otero
Arquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción OteroArquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción Otero
Arquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción Otero
 
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XXArquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a T. 11 renacimiento en españa

Arte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura EspañaArte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura EspañaRosa Fernández
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaE. La Banda
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañATomás Pérez Molina
 
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaArte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaMaribel Andrés
 
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaTema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaManuel guillén guerrero
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaManuel guillén guerrero
 
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURAManuel guillén guerrero
 
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOLmanuel G. GUERRERO
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientodeilyjoan
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientodeilyjoan
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientojuanbc
 
El Renacimiento PresentacióN Power Point
El Renacimiento PresentacióN Power PointEl Renacimiento PresentacióN Power Point
El Renacimiento PresentacióN Power Pointjuanbc
 
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...CoLoDrErsBaKkaNnO1
 
Tema 17. la arquitectura gótica española.
Tema 17. la arquitectura gótica española.Tema 17. la arquitectura gótica española.
Tema 17. la arquitectura gótica española.Teresa Fernández Diez
 
Tema 17. La arquitectura gótica española.
Tema 17. La arquitectura gótica española.Tema 17. La arquitectura gótica española.
Tema 17. La arquitectura gótica española.Teresa Fernández Diez
 

Similar a T. 11 renacimiento en españa (20)

Arte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura EspañaArte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura España
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaArte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. Arquitectura
 
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaTema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
 
Renacimiento en italia y españa
Renacimiento  en italia y españaRenacimiento  en italia y españa
Renacimiento en italia y españa
 
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
 
Tema 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
Tema 7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTOTema 7.2.  ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
Tema 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
 
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
 
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimientoIdentificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Renacimiento PresentacióN Power Point
El Renacimiento PresentacióN Power PointEl Renacimiento PresentacióN Power Point
El Renacimiento PresentacióN Power Point
 
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
Culturas históricas y Patrimonio andaluz desde la edad moderna hasta el siglo...
 
ARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVALARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVAL
 
Tema 17. la arquitectura gótica española.
Tema 17. la arquitectura gótica española.Tema 17. la arquitectura gótica española.
Tema 17. la arquitectura gótica española.
 
Tema 17. La arquitectura gótica española.
Tema 17. La arquitectura gótica española.Tema 17. La arquitectura gótica española.
Tema 17. La arquitectura gótica española.
 

Más de ascenm63

T 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasT 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasascenm63
 
T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimascenm63
 
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixT 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixascenm63
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaascenm63
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaascenm63
 
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiT. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiascenm63
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14ascenm63
 
T 12 barroco
T 12 barrocoT 12 barroco
T 12 barrocoascenm63
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoascenm63
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoascenm63
 
T. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasT. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasascenm63
 
Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoascenm63
 
Tema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatrizTema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatrizascenm63
 
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizTema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizascenm63
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnosascenm63
 
Tema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoTema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoascenm63
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romanoascenm63
 
Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteascenm63
 
Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.ascenm63
 
T 4 imperialismo
T 4 imperialismoT 4 imperialismo
T 4 imperialismoascenm63
 

Más de ascenm63 (20)

T 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasT 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricas
 
T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postim
 
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixT 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europea
 
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xviiT. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
 
T 12 barroco
T 12 barrocoT 12 barroco
T 12 barroco
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
 
T. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasT. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticas
 
Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte gótico
 
Tema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatrizTema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatriz
 
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizTema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Tema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoTema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griego
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arte
 
Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
 
T 4 imperialismo
T 4 imperialismoT 4 imperialismo
T 4 imperialismo
 

T. 11 renacimiento en españa

  • 1. T. 11 EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA Hª del ARTE IES BEATRIZ OSSORIO
  • 2. • El arte del Renacimiento en España se puede considerar como un estilo de importación italiano. • Se inicia en el siglo XVI, por lo que se puede considerar tardío. • Su influencia llega a España o bien por artistas italianos, o por españoles formados en Italia. • La razón principal de la tardanza del Renacimiento en España fue la fuerte pervivencia del gótico.
  • 3. CONDICIONANTES HISTÓRICOS DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL (S. XVI) El modelo italiano no es trasladable de forma automática a España el último Singularidad de los Gótico diferentes reinos que español (Estilo componían la Reyes “Monarquía Hispánica” Católicos) y el (influencia y primer presencia del arte Renacimiento islámico, desarrollo se solapan en del arte Mudéjar). el tiempo
  • 4. LOS RRCC CARLOS I FELIPE II
  • 5. Posesiones de España en Europa, s. XVI
  • 6. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL S. XVI TIENE UN COMPONENTE MERCANTIL MUY DÉBIL (No estamos frente a una sociedad eminentemente burguesa). Enorme poder económico e ideológico de la Iglesia Católica La inexistencia de Ciudades-Estado, como en Italia o LA NOBLEZA POSEÍA UN ENORME Alemania, deja toda la PODER ECONÓMICO Y PRESTÍGIO iniciativa cultural y SOCIAL artística en manos de la Monarquía, la UN ESTADO MONÁRQUICO, Nobleza y la Iglesia con tendencias a la Católica centralización y el absolutismo político (DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Y CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ DE Estas instituciones y personas GRANADA) determinan la función que el arte desempeñará en la España del s. XVI
  • 7. EL MODELO ESPAÑOL CONTINUIDAD EDAD MEDIA-RENACIMIENTO Pervivencia de formas de Pervivencia de formas poder, mentalidad y propiedad góticas y mudéjares medievales en los s. XV Y XVI (medievales) combinadas con las nuevas formas procedentes de Italia (Renacentistas). Intensos contactos comerciales, políticos y culturales con los Estados favorece Italianos
  • 8. EN CONCLUSIÓN • El arte del Renacimiento en España se puede considerar como un estilo de importación italiano. • Se inicia en el siglo XVI, por lo que se puede considerar tardío. • Su influencia llega a España o bien por artistas italianos, o por españoles formados en Italia. • La razón principal de la tardanza del Renacimiento en España fue la fuerte pervivencia del gótico.
  • 9. EVOLUCIÓN Y ETAPAS DE LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL (S. XVI) CLASICISMO RENACENTISTA O PURISTA 2o. 1/3 del s. XVI EL ESTILO PLATERESCO EL BAJO 1er. 1/3 del s. XVI RENACIMIENTO O ESTILO HERRERIANO Último 1/3 del s. XVI La arquitectura española irá evolucionando desde las formas Góticas hasta las plenamente renacentistas.
  • 10. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
  • 11. Plateresco, primer tercio, s. XVI Purismo, segundo tercio, s. XVI Escurialense, último tercio s. XVI
  • 12. Iglesia San Esteban, Salamanca Fachada Universidad de Alcalá Basílica de El Escorial
  • 13. PLATERESCO • Colegio de Santa Cruz de Valladolid • Fachada de la Universidad de Salamanca • Paraninfo de la Universidad de Alcalá • Escalera Dorada de la Catedral de Burgos • Iglesia de San Esteban de Salamanca • Casa de las Conchas • Palacio de Monterrey • Convento de San Marcos
  • 14. TRANSICIÓN Tracerías góticas sustituidas por pilastras renacentistas Fachada del Palacio de Santa Cruz, Valladolid
  • 15. Casa de las Conchas Salamanca 1491-1517 Gótico tardío y plateresco fachada decorada con más de 300 conchas y múltiples blasones y escudos
  • 16. LA CASA DE LAS CONCHAS (SALAMANCA) Sobre la fachada de un palacio gótico, se extienden las conchas (elemento decorativo típico del Renacimiento italiano)
  • 17. Fachada de la Universidad de Salamanca, 1529
  • 18. El Plateresco más puro. Se trata de una fachada muy decorada, que recuerda a un retablo (con calles y cuerpos). Aparecen medallones, escudos, motivos heráldicos, remate en crestería (decoración calada imitando a una cresta), etc. La decoración se dispone a candelieri (elementos ornamentales que imitan candelabros u otros elementos constructivos, arquitectónicos o simplemente abstractos). También aparecen desnudos (algo que va a ser típico del arte del Renacimiento) como Hermes y Venus. También hay grutescos.
  • 19. Fachada de la universidad de Salamanca (autor desconocido) Es este uno de los monumentos más representativos del plateresco español. Predominan los temas florales y en las esculturas domina la nota italianizante. Las arquivoltas y los paneles se organizan con máscaras, capas, bucranios, frutos, cordas, niños, cestos, etc. y la conocida rana.
  • 20. El centro de la fachada se encuentra decorado con un medallón que copia una moneda con los bustos de los reyes Católicos. En la zona siguiente campea el escudo de Carlos V, y a los lados el águila bicéfala imperial y el águila de San Juan de los reyes Católicos. El tercer piso presenta menor complicación, hay niños desnudos, mujeres, hipogrifos, volutas y dragones. En el último cuerpo la fortaleza desnuda con medallones. En el templete central, un Papa exhorta a cardenales y clérigos con hábitos italianos. Corre por toda ella un gentil aire de paganía, es además, una decoración absolutamente civil.
  • 21. Iglesia de San Esteban de Salamanca de Juan de Álava La decoración se realiza con mucha minuciosidad. Se aplica a todo tipo de arquitectura: civil (universidades, palacios...) y religiosa (conventos, iglesias...).
  • 22. Se comenzó en 1524, siendo el arquitecto y director de de obra El Pórtico es uno la los más puros templos de la arquitectura el maestro Juan de Álava. Su mayor del Renacimiento del último interés artístico radica en la fachada, cuyossiglo XVI. tercio del detalles ornamentales centellean y vibran al ser heridos por el sol. La iglesia es una repetición del tipo de templo creado en tiempos de los Reyes Católicos. Su altar mayor es obra de José Churriguera. El claustro es de estructura gótica, pero lo decoran formas renacentistas. Entre las puertas del claustro, la más bella de Rodrigo Gil de Hontañón, que da acceso a la escalera. La ciudad del plateresco, por excelencia es Salamanca, aunque también se extiende a Burgos y Valladolid.
  • 23. Palacio de Monterrey, Salamanca. Rodrigo Gil de Hontañón. S. XVI Este palacio es sólo la cuarta parte del edificio proyectado y en la actualidad pertenece a los Duques de Alba. Destacan la ornamentación del piso superior, la crestería, las tres chimeneas y las dos torres. En los ángulos de la torre se hallan los escudos de los Ulloa, Fonseca, Acebedo, Biedma, Maldonado, Castro y Sotomayor.
  • 24. Palacio de San Marcos, León
  • 25. En conclusión: ¿qué es Plateresco? Básicamente lo plateresco es el uso incontenible de los elementos decorativos, que llegan a cubrir por entero las superficies, creando una imagen como de bordado. Destacan los siguientes elementos decorativos: columnas abalaustradas, medallones clásicos, emblemas heráldicos, figuras humanas entrelazadas con animales y tallos formando figuras fantásticas (grutescos) • Es frecuente que los paramentos exteriores de los muros estén almohadillados. • Se emplea el arco de medio punto, aunque con frecuencia se recurre al arco carpanel de tradición gótica. • Las cubiertas de los edificios siguen siendo Bóvedas de crucería, pero las naves se decoran con rosetas clásicas, florones o medallones. También se emplean bóvedas de cañón con casetones. • Los edificios se rematan, con frecuencia, con cresterías y candelabros que equivalen, con motivos italianos, a las siluetas erizadas y caladas de los edificios góticos. • En general las proporciones no son clásicas y algunos elementos arquitectónicos se emplean con mucha libertad, buscando más el efecto decorativo.
  • 26. EL CLASICISMO RENACENTISTA O PURISTA Aparece durante el segundo tercio del siglo XVI. Con este estilo se introducen las estructuras clásicas del Renacimiento italiano en cubiertas, plantas, etc. La decoración es más escasa que en el Plateresco, sólo apareciendo en torno a los vanos (puertas y ventanas). Alcázar de Toledo. Se impone el clasicismo porque se publica la obra Su autor es Alonso de Covarrubias llamada: "Medidas de romano". Entre elementos típicamente renacentistas, citamos los frontones de las ventanas, los arcos de medio punto, los sillares almohadillados, y la decoración con escudos
  • 27. PURISMO • Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares, de Gil de Hontañón • Catedral de Granada, de Diego de Siloé • Palacio de Carlos V, de Pedro Machuca • Palacio de los Guzmanes, Diputación de León
  • 28. Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares de Gil de Hontañón http://www.youtube.com/watch?v=GgBbCK5ABW8
  • 29. La fachada costa de tres cuerpos. Hay gran número de elementos decorativos, sobre todo en el centro donde se dispusieron escudos, frontón con crestería y balaustrada. Aparecen arcos de medio punto y columnas corintias adosadas. También hay frontones semicirculares en los vanos.
  • 30. Palacio de los Guzmanes, de Gil de Hontañón
  • 31. Catedral de Granada de Diego de Siloé
  • 32. El edificio tiene cinco naves, con capillas entre los contrafuertes. La capilla mayor es de planta circular y tiene una especie de doble girola. 1. Catedral 2. Capilla Real 3. Capilla-Museo 4. Sacristía
  • 33. Palacio de Carlos V en Granada
  • 34. Palacio de Carlos V en Granada, de Pedro Machuca
  • 35. Palacio de Carlos V en la Alambra de Granada Su arquitecto fue Pedro Machuca. El palacio tiene planta cuadrada en torno a un patio circular. La fachada tiene dos cuerpos, siendo el inferior de sillería almohadillada con ventanas cuadradas y circulares. El superior lleva columnas adosadas y puertas adinteladas. Todo el conjunto remata en una enorme cornisa. En este Palacio de Carlos V se utiliza la superposición de órdenes, toscano en el cuerpo inferior y jónico en el superior
  • 36.
  • 37.
  • 38. El Clasicismo Renacentista o Purista. Conclusiones. Esta corriente está mucho más atenta a las pautas constructivas que caracterizan la arquitectura italiana de la época. • Lo espacial y lo constructivo prevalecerán sobre lo decorativo. • Esta corriente es, en muchos casos, simultánea al Plateresco. Esto se ilustra con el hecho de que los mismos arquitectos realizan obras que siguen las pautas de ambos estilos. • Se imponen la columna clásica, los entablamentos y las cúpulas. • La decoración se reduce a los elementos arquitectónicos.
  • 39. ESCURIALENSE O HERRERIANO • Monasterio de El Escorial, Juan de Herrera
  • 40. EL BAJO RENACIMIENTO EN ESPAÑA. EL ESTILO HERRERIANO. último 1/3 del s. XVI. Juan de Herrera 1563-1586 - Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, Monasterio, Palacio y Mausoleo de Felipe II.
  • 41. PLANTA DEL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL La planta del monasterio: un gran rectángulo (207m. x 61m.) del que sobresale la zona destinada a los aposentos reales. Su diseño representa la “parrilla” en que fue martirizado San Lorenzo. El edificio sería, al mismo tiempo, iglesia, monasterio y mausoleo.
  • 42.
  • 43.
  • 44. La fachada principal La austeridad sólo se suaviza en la entrada principal, donde 8 columnas dóricas adosadas sostienen un pequeño cuerpo central, algo más alto, en el que se sitúa la estatua de San Lorenzo, rematándose éste con un frontón clásico
  • 45. El Patio de los Reyes: pórtico de la Basílica y las dos torres que flanquean la fachada.
  • 46. Vista del interior de la basílica y de su cúpula
  • 47. Patio de los Evangelistas
  • 48. Catedral de Valladolid, de Juan de Herrera
  • 49. Catedral de Valladolid (Juan de Herrera) proyectada por Juan de Herrera entre 1585 y 1590, donde se aplica el estilo clasicista inaugurado por él mismo, de gran severidad ornamental, aunque sin renunciar a la monumental grandiosidad, a la romana, típica de su concepción arquitectónica.
  • 50. ESCULTURA • Primer tercio. Artistas italianos • Segundo tercio. Escuela de Valladolid • Último tercio. Obras de El Escorial. Retablo de la Catedral de Astorga coro Sepulcro de Felipe II Retablo
  • 51. LA ESCULTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (S. XVI) La escultura renacentista se aplica fundamentalmente a dos tipos de obras, el monumento funerario y el retablo, ambas ya muy utilizadas en España. Pero la necesidad contrarreformista de clarificar la imagen de los santos, como intercesores ante Dios, contribuyó decisivamente a la difusión del esquema narrativo del retablo, donde se suceden escenas diversas, con significados iconográficos bien caracterizados, de gran impacto visual, gracias al riguroso orden arquitectónico y la profusa policromía.
  • 52. ALONSO BERRUGUETE • Retablo de la Mejorada de Olmedo • Retablo de San Benito de Valladolid: San Sebastián. Sacricio de Isaac. Adoración • Sillería alta del Coro de la Catedral de Toledo • Sepulcro del Cardenal Tavera
  • 53. Retablo de la Mejorada Retablo de San Benito De Olmedo
  • 54. San Sebastián. Figura del retablo de San Benito. Madera policromada La disposición de la sinuosa figura del mártir se inserta en la forma serpentina, típica del manierismo italiano, imprimiéndole un movimiento helicoidal que subraya su expresividad. Es una obra anticlásica, de fuerte espiritualidad.
  • 55. Esclavo de Miguel Ángel San Sebastián
  • 56. Sacrificio de Isaac Sacrificio Berruguete De Isaac Donatello
  • 57. Sillería del coro de la Catedral de Toledo
  • 58. JUAN DE JUNI (1507-1577) • Sus cualidades son muy diferentes a las de Berruguete. Su labor era lenta y minuciosa, pero sus resultados son grandiosos por su dimensión trágica y por su brillante y encendida policromía. Sus figuras son grandes, sus gestos teatrales. • Las composiciones, agobiadas por la falta de espacio, inician el manierismo en España. Su estilo se halla muy marcado por la influencia de Miguel Ángel. Su técnica es cuidadosa y perfeccionista, lejos de la forma rápida y descuidada de Berruguete.
  • 59. Santo Entierro Juni no está interesado en la representación del dolor físico, sino en la angustia del espíritu. Sus figuras adquieren actitudes reconcentradas y profundamente doloridas, que plásticamente se expresan mediante el perfil serpentino.
  • 60. Virgen de las Angustias
  • 61. San Antonio de Padua
  • 62. LA PINTURA ESPAÑOLA DEL RENACIMIENTO DOMÉNIKOS THEOTOKÓPOULOS (CRETA 1541 – TOLEDO, 1614) EL GRECO Creta dependía en aquella época de Venecia. En 1560 el pintor se traslada a esta ciudad, atraído por la fama de Tiziano y Tintoretto.
  • 63. LA PINTURA MANIERISTA: CARACTERÍSTICAS GENERALES • Arbitrariedad en el uso del color, prefiriéndose los colores fríos (verdes, azules, grises) y gustando de los contrastes fuertes y encendidos. • Las proporciones se alteran a voluntad del pintor, a la búsqueda de nuevos valores expresivos. • Las figuras se alargan y estilizan, adoptando siluetas filiformes, pero sin perder su humanidad, ahora más profunda por la expresión de los sentimientos. El canon anatómico se alarga por encima de 1/10. • Priman las composiciones complejas, con figuras que adoptan posiciones serpentinas, y dislocadas, que potencian el desequilibrio y la inestabilidad. Gustan los escorzos de gran intensidad. • Las figuras aparecen constreñidas por marcos estrechos, espacios cerrados y agobiantes, que acentúan la sensación de angustia. • Se prefieren los fondos negros que permiten resaltar las figuras, valorando los efectos lumínicos, como un claro anticipo del tenebrismo barroco.
  • 64. La mirada de EL GRECO. LOS GÉNEROS.
  • 65. LA EVOLUCIÓN ESTILÍSTICA DE EL GRECO (1541-1614) 1576-1580 Primeras obras en España 1581-1605 Últimas obras 1566-1576 madurez Los comienzos
  • 66. El Expolio 1577-79 Óleo sobre lienzo, 285 x 173 cm Sacristía de la Catedral de Toledo La falta de oportunidades que Italia le ofrecía, indujo al Greco a instalarse en España, con la intención de trabajar en Madrid al servicio de la Corte. Habían pasado diez años desde su salida de Creta y el pintor ya se había formado en la estética manierista.
  • 67. La Trinidad (Procede del altar mayor de la iglesia de Santo Domingo el Bueno, de Toledo; remataba el ático del retablo y fue el encargo que le trajo a Toledo) 1577 Óleo sobre lienzo, 300 x 179 cm Museo del Prado, Madrid La obra muestra una clara influencia de las formas miguelangelescas (recuérdese la Piedad Rondanini) y del cromatismo veneciano. La posición serpentinata de Cristo es un claro rasgo manierista, en un conjunto donde predominan las líneas quebradas, en zigzag, así como la sensación de Horror Vacui, que será ya una de sus señas de identidad. Los colores ácidos e incandescentes impregnan la mística atmósfera de esta obra.
  • 68. El martirio de San Mauricio y la legión Tebana 1580-81 Óleo sobre lienzo, 448 x 301 cm Monasterio de San Lorenzo, El Escorial Pintada para el rey Felipe II, con la intención de establecerse en Madrid como pintor de la Corte, no gustó al monarca, por lo que el pintor se trasladará a Toledo, donde fijará su taller y residencia hasta su muerte en 1614.
  • 70. Retrato de hombre con la mano en el pecho 1583-85 Óleo sobre lienzo, 81 x 66 cm Museo del Prado, Madrid El caballero pertenece a la Orden de Santiago y se llama Juan de Silva, Marqués de Montemayor. Sus retratos reflejan la austeridad y sobriedad de la España de la Contrarreforma, imbuidos de una profunda espiritualidad y severidad cromática. Son de gran realismo y profundidad psicológica. La luz se concentra en dos puntos: el rostro y la mano, subrayando la intensidad religiosidad del personaje
  • 71. Fray Hortensio Félix Paravicino c. 1609 Óleo sobre lienzo, 112 x 86 cm Museum of Fine Arts, Boston (EEUU) "Creta le dio la vida y los pinceles, / Toledo mejor patria, donde empieza / a lograr con la muerte eternidades“ (versos dedicados al pintor, escritos por este fraile)
  • 72. Retrato de Cardenal c. 1600 Óleo sobre lienzo, 171 x 108 cm Metropolitan Museum of Art, New York La calidad cromática de su paleta luce, con gran esplendor, en la púrpura espejeada del cardenal. El dibujo va desapareciendo para dar paso al color, en grandes pinceladas cada vez más sueltas.
  • 73. El entierro del Conde de Orgaz 1586-88 Óleo sobre lienzo, 480 x 360 cm Santo Tomé, Toledo Esta obra constituye, sin duda alguna, la obra maestra del retrato. El entierro del Conde de Orgaz se convierte en una excusa para retratar a los personajes más importantes del Toledo de la época. Contiene, además, todos los elementos propios de su estilo: el nivel terrenal y celestial, el cromatismo encendido y contrastado, el agobio y la confusión espacial, las figuras alargadas y la intensa espiritualidad.
  • 74. En el nivel terrenal, de composición horizontal, los santos Esteban y Agustín entierran al conde, mientras que todos los hombres importantes de Toledo contemplan la escena. El conde está representado mediante un profundo escorzo y vestido con armadura.
  • 75. Obsérvense los expresivos rostros de arrobo espiritual de muchos de los caballeros retratados, la piel cerúlea de la cara y la extraordinaria calidad del detalle en la casulla de San Agustín
  • 76. San Andrés y San Francisco 1595 Óleo sobre lienzo, 167 x 113 cm Museo del Prado, Madrid
  • 78. Una vista de Toledo 1597-99 Óleo sobre lienzo, 121,3 x 108,6 cm Metropolitan Museum of Art, New York Los paisajes que pinta de Toledo nos remiten a un mundo onírico de atmósferas angustiadas y agobiantes, que serán muy valorados por los pintores simbolistas del s. XIX.
  • 79. ELABORADO CON MATERIALES PROPIOS Y DE LA RED