SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
Descargar para leer sin conexión
INSTITUTO EDUCATIVO DE ZACATECAS




 MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA
              PREPARATORIA
      M. en C. Jesús Andrés Tavizón Pozos
          Q. F. B. Yesenia Viramontes




Nombre del alumno:__________________________
Práctica   Diagrama de   Pre-reporte   Discusión   Material   Total
              flujo
   1

   2

   3

   4

   5

   6

   7

   8

   9

  10

  11

  12

  13
Práctica 1

                                        Destilación



Pre-reporte

      ¿Qué es la destilación?




      ¿Cuál es el principio de la destilación?




      ¿Qué otros tipos de destilación existen aparte de la destilación simple?




Objetivos

      Destilar etanol de una mezcla agua-etanol y diferentes bebidas alcohólicas.
      Comparar los volúmenes de las diferentes muestras para determinar el contenido
       alcohólico.

Materiales y método

      Dos soportes con anillo de hierro.
      Dos vasos de precipitado.
   Tela de asbesto.
      Termómetro.
      Dos pinzas de bureta.
      Manguera de hule.
      Matraz de destilación.
      Tapón de hule.
      Mechero Bunsen.
      Mezcla de agua y etanol.

1.- Primeramente, se monta el equipo como se muestra en la Figura 1.1.

2.- En el matraz de destilación, se coloca 100 ml la mezcla de agua y alcohol etílico (o
bebida alcohólica).

3.- En seguida, se inserta el termómetro en el tapón de hule y se tapa el matraz con él
cerciorándose de que no existan fugas entre el tapón y el matraz.

4.- Después, se enciende el mechero Bunsen y se coloca debajo de la tela de asbesto para
calentar el matraz que contiene la mezcla.

5.- Finalmente, al llegar al punto de ebullición del etanol, éste se separa, por lo tanto, es
necesario colectarlo en un vaso de precipitado.




                     Figura 1.1. Esquema del sistema de destilación.

Resultados

En función al desarrollo experimental, completar la Tabla 1.1 junto con los demás equipos
de trabajo.
Tabla 1.1. Puntos de ebullición de las sustancias destiladas y sus volúmenes obtenidos.

        Mezcla        T1 (°C)   T2 (°C)    T3 (°C)      V1 (ml)   V2 (ml)   V3 (ml)
       Sustancia         -         -          -
      Agua-Etanol
        Cerveza
         Vino
       Whiskey
        Mezcal
         Ron


Discusión

   a) ¿Por qué fue posible separar el alcohol del agua?




   b) ¿Cuáles son los puntos teóricos de ebullición del etanol y el agua y qué diferencia
      hay en los resultados experimentales? ¿Por qué?




   c) ¿Cuál de los licores usados destiló más etanol?




   d) ¿Corresponde el contenido alcohólico teórico con el experimental? ¿si, no y porque?
e) Usando de referencia la mezcla agua-etanol, ¿se destiló otra sustancia en los
      licores?




   f) En caso afirmativo, ¿qué significa y a que temperatura destiló?




   g) Según su punto de ebullición, ¿de qué sustancia se trata?




Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
Práctica 2

                                “Conservación de la masa”



Pre-reporte

      ¿Cuál es la ley de la conservación de la materia?




      ¿Quién fue Antoine Lavoisier?




      ¿Qué cambios le pueden ocurrir a la materia?




Objetivos

      Comprobar la Ley de la conservación de la materia en una reacción química.

Materiales y método

      3 cm de cinta de magnesio.
      20 ml de ácido clorhídrico al 3% (v/v).
      1 globo.
      1 balanza.
      1 frasco de plástico boca angosta capacidad 20 ml.

1.- Colocar los 20 ml del ácido en el frasco de plástico y pesarlo en su conjunto; registrar el
dato.

2.- Pesar los 3 cm de la cinta de magnesio junto con el globo; registrar ese dato.

3.- En seguida, se introduce la cinta de magnesio dentro del globo.
4.- Después, se coloca la boca del globo unida a la boca del frasco y se invierte el globo de
tal manera que la cinta de magnesio caiga en la solución del ácido clorhídrico; se agita unos
segundos y se observa que sucede.

5.- Finalmente, se pesa el dispositivo y se registra el dato.

Resultados

Se comparan los pesos del ácido clorhídrico y el frasco más la cinta de magnesio y el globo
con el peso del dispositivo como lo establecen las ecuaciones 1 y 2.

                                                                  .                    Ec. 1

                                                           .                           Ec. 2




Discusión

En la discusión se deben resolver las siguientes cuestiones a manera de prosa:

   a) ¿Cuál es la reacción que se lleva a cabo?




   b) ¿Qué tipo de cambio experimenta el magnesio con el HCl?
c) ¿Por qué se infló el globo?




   d) ¿Qué importancia tiene haber pesado los materiales empleados?




Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
Práctica 3

                                            Flamas coloridas



Pre-reporte

        ¿Quién fue Max Planck y en qué trabajó?




        ¿Qué dice la teoría cuántica de Planck?




        ¿Cuál es el modelo atómico de Bohr?




        ¿Qué ocurre cuando un electrón absorbe energía?




        ¿Cuáles son los postulados del modelo atómico de Bohr?




Tip: revisa el libro Química I de Landa y Beristain para empezar tu introducción.
Objetivos

        Identificar cualitativamente algunos metales por el color que dan a una flama.
        Determinar la energía de la luz que emiten al ser calentadas las sales.

Materiales y método

        Mechero Bunsen.
        Porta-asa con asa de nichromel (se puede sustituir por hisopos de madera).
        2 vasos de precipitado de 100 ml.
        Papel filtro o cajas de Petri (una para cada sal).
        Ácido clorhídrico concentrado 10 ml.
        Sales de cloruros.

1.- Se agrega 5 ml de ácido clorhídrico (HCl) en cada uno de los vasos de precipitado (uno
de ellos servirá para humedecer el asa y el otro para limpiarla) y un poco de cada sal en
diferente papel filtro.

2.- Humedecer el asa con ácido clorhídrico e introducirla en la sal de cloruro de litio de tal
forma que los cristales se adhieran a ella.

3.-Colocar el asa en la flama del mechero y observar el color que produce. Registrar el
color observado en su respectiva sal.

4.-Enjuagar el asa en HCl y colocarla en la flama del mechero. Repetir esta etapa hasta no
ver más la coloración de la sal ensayada.

5.- Introducir de nuevo el asa en el HCl y repetir los pasos 2, 3 y 4 con la siguiente sal.

Resultados

En función al desarrollo experimental, completar la Tabla 3.1 junto con los demás equipos
de trabajo. Así mismo, con ayuda de la ecuación 3.1 (Ecuación de Planck) calcular la
energía de las flamas dependiendo su color (investigar longitud de onda de cada color).

                       Tabla 3.1. Resultados de la prueba a la flama

       Sustancia   Color de la flama     Longitud de onda (λ)      Energía de la flama (J)
.                                                                         Ec.3.1

Dónde: E= energía, h= constante de Planck, c=velocidad de la luz, λ=longitud de onda.




Discusión

   a) ¿A qué se debe la diferente coloración que produce cada sal?




   b) ¿Qué es un espectro de emisión y qué uno de absorción?




   c) ¿Por qué las sustancias analizadas, y muchas otras, producen luz?
d) ¿Por qué en los compuestos con elementos del mismo grupo las flamas son de
      diferente color y que significa?




   e) ¿De todos los compuestos expuestos a las flamas cual desprendió mayor energía y
      que significa?




Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
Práctica 4

                                     Fermentación



Pre-reporte

      ¿Qué es la fermentación?




      ¿Qué tipos de fermentación hay y en que se basan?




      ¿A qué se le llama sustancia fermentable?




      ¿En qué se aplica la fermentación?




Objetivos

      Conocer la fermentación.
      Identificar sus productos y su empleo en la industria así como su importancia en los
       seres vivos.
Materiales y método

      Mortero con mano.
      2 matraces Erlenmeyer.
      Recipiente de plástico.
      Manguera.
      Tubo doblado.
      Uvas (25 – 75 g).
      Levadura (5 g).

1.- Machacar los racimos de uva en el mortero, esto produce un zumo (jugo) glucosado en
el que sobrenadan las cáscaras y las semillas; a esto se le llama mosto.

2.- Colocar el zumo de uva en un matraz Erlenmeyer, añadir 5 g de levadura y tapar el
matraz para que la reacción sea más rápida.

3.- Coloca el tubo doblado en el orificio del tapón y conecta la manguera.

4.- Arma el dispositivo como se ve en la Figura 4.1, llenando de agua el segundo matraz y
volteándolo en la tina.

5.- El zumo se enturbia en pocos minutos, se dice que hierve. Para diluir bien la levadura
agitar el matraz.

6.- Observar el matraz Erlenmeyer y de la manguera se desprenden burbujas que son el CO2
que se desprende de la reacción.




                  Figura 4.1. Esquema del sistema de trampa de agua.

Resultados

Escribir brevemente las observaciones del sistema tales como, cambio de color, burbujeo en
el matraz de fermentación y en la trampa de agua, temperatura, etc.
Discusión

   a) ¿Cuáles son los productos de la fermentación?




   b) Explica que tipo de fermentación se llevó a cabo y que sustancia es la responsable
      que se produzca la fermentación.




   c) Representa la reacción química que ocurre en el proceso de fermentación alcohólica
      y la fermentación láctica.




Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
Práctica 5

                                        Densidad



Pre-reporte

      ¿Qué es la densidad?




      ¿Cuál es la ecuación de la densidad y cuáles son sus unidades?




      ¿Qué es un picnómetro?




      ¿Debido a qué variar la densidad de una sustancia?
Objetivos

      Comprobar el cambio de densidad variando concentración de una solución de NaCl
       y la temperatura.

Materiales y método

      Termómetro.
      Balanza.
      Vasos desechables.
      Soluciones de NaCl a diferentes concentraciones: 1 M, 2 M, 3 M, 4 M, 5 M.
      Agua destilada como referencia.

1.- Numere 5 vasos desechables y determine el peso de cada uno perfectamente seco.
Anótelo en la Tabla 5.1.

2.- En cada vaso vierta 20 ml de cada una de las soluciones problema (NaCl 1 M, 2 M, 3 M,
4 M, 5 M), siendo la solución 1 M la menos concentrada y 5 M la más concentrada.

3.- Determine la masa de cada vaso con la disolución correspondiente, calcule la masa de
cada disolución siguiendo la ecuación 5.1.

                                                                              .    Ec. 5.1

4.- Calcule el valor de la densidad para cada una de las disoluciones.

5.- Después de haber pesado la solución 5 M, tome el vaso que la contiene y péselo a una
temperatura de 50°C. Anote el peso de la solución siguiendo la ecuación 5.1.

Resultados

Llenar correctamente la Tabla 5.1 con base en los resultados obtenidos.

                Tabla 5.1 Pesos y densidades de las soluciones problemas

Disolución             Agua         1M       2M        3M        4M       5M       5M
                       destilada                                          (25°C)   (50°C)
Volumen                20 ml        20 ml    20 ml     20 ml     20 ml    20 ml    20 ml
Peso de
la disolución (g)
Densidad de
la disolución (g/ml)
Discusión

En la discusión se deben resolver las siguientes cuestiones a manera de prosa no de
cuestionario:

   a) ¿Tienen la misma masa los 20 ml de cada una de las disoluciones?




   b) ¿Es igual la densidad en cada caso?




   c) Realice un gráfico densidad (ordenadas) en función de la concentración (abscisas)
      con los datos obtenidos.
d) ¿Cómo varía la densidad de las disoluciones problema respecto al aumento de
      concentración?




   e) ¿Cómo varía la densidad de la solución 5 M respecto al cambio de temperatura?




Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones, objetivos y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
Práctica 6

                           Obtención de oxígeno e hidrógeno



Pre-reporte

      ¿Cuál es el símbolo del oxígeno, en que grupo se encuentra y cuál es su
       configuración electrónica?




      ¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas del oxígeno?




      ¿Qué es la combustión?




      ¿Cuál es el símbolo del hidrógeno, en que grupo se encuentra, cuál es su
       configuración electrónica y estado de oxidación más común?
   ¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas del hidrógeno?




      ¿Qué compuestos comunes del hidrógeno son agentes reductores?




Objetivos

      Conocer las propiedades físicas y químicas del oxígeno e hidrógeno y su
       comportamiento químico.

Materiales y método

Obtención de oxígeno

      Matraz Erlenmeyer 50 ml
      Pipeta 1 ml
      Cerillos
      Permanganato de potasio 0.5% (KMnO4)
      Peróxido de hidrógeno 30% (H2O2)


1.- Colocar 1 ml de permanganato de potasio en el matraz Erlenmeyer de 50 ml.

2.- Agregar de manera muy rápida 0.5 ml de peróxido de hidrógeno y acerque
inmediatamente un cerillo encendido a la boca del matraz. Observe lo que sucede y anote
sus resultados.

Nota: La reacción es muy rápida, deben de tener el cerillo listo. El cerillo no debe de caer
dentro del matraz o el experimento se arruinará.
Obtención de hidrógeno

      Matraz Erlenmeyer de 125 ml
      Vidrio de reloj
      Papel aluminio 0.3 g
      Ácido clorhídrico (20%) 10 ml

   1.- Colocar en el matraz Erlenmeyer de 125 ml 10 ml de la solución de HCl.

   2.- Agregar el aluminio después de pesarlo (prepararlo en bolitas).

   3.- Tapar con un vidrio de reloj la boca del matraz y esperar un momento.

   4.- Cuando haya efervescencia intensa y desprendimiento de vapores acerca el cerillo a
   la boca del matraz, el gas arderá.

Resultados

Obtención de oxígeno

Anota tus observaciones del experimento. La reacción que ocurre es la siguiente:

                                                .                                  Ec 6.1




Obtención de hidrógeno

Anota tus observaciones del experimento. La reacción que ocurre es la siguiente:

                               .                                                   Ec. 6.2
Discusión

   a) ¿Qué le ocurrió a la flama al acercarla al matraz de la obtención de oxígeno?




   b) Investiga los usos y aplicaciones del oxígeno puro.




   c) Escribe la reacción que se lleva a cabo en la boca del matraz en la obtención de
      hidrógeno y explica si es endotérmica o exotérmica.




   d) Investiga los usos y aplicaciones del hidrógeno puro.
Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones, objetivos y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
Práctica 7

                                      Cromatografía

Pre-reporte

      ¿Qué es la cromatografía?




      ¿Qué es la fase móvil y la fase estacionaría?




      ¿Es posible con la cromatografía hacer análisis cualitativos y cuantitativos?




      ¿Qué tipos de cromatografía existen y cuáles son sus diferencias?
Objetivos

      Comprender el principio de la cromatografía.
      Determinar cualitativamente los colores en diferentes tintas usando solventes
       diferentes.

Materiales y método

Obtención de oxígeno

      4 vasos de precipitado.
      Agua destilada.
      Alcohol etílico.
      Acetona.
      Ácido acético.
      Papel filtro.
      Tijeras.
      Plumones de colores con base de agua, uno debe ser negro.

1.- Cortar 12 tiras de papel filtro de 2.5 cm de ancho. Esta es la fase estacionaria.

2.- Verter 2 cm de agua en un vaso de precipitado. Hacer lo mismo con el alcohol etílico, la
acetona y el ácido acético en sus respectivos vasos. Esta es la fase móvil.

3.- Dibujar un punto con un plumón a 5 cm de del extremo inferior de las tiras de papel,
procurando que sean del mismo tamaño, repetir lo mismo con los otros colores en las tiras.
De esta manera se tendrán cuatro tiras de un color, cuatro tiras con otro color y otras cuatro
con un punto color negro. Estas son las muestras a analizar.

4.-Sujetar tres tiras de papel con diferentes colores a cada vaso con sustancia diferente con
una pinza o bien doblándolo para que el extremo de las tiras toquen únicamente la
superficie del líquido. De esta manera quedarán en el vaso con agua tres tiras de colores
diferentes, en el del alcohol otras tres, en la de la acetona otras tres y en la del ácido acético
otras tres.

5.- Observar cómo sube la fase móvil por las tiras de papel. Poco a poco arrastrará hacia
arriba las sustancias químicas de los colores de los puntos.

6.- Anotar los colores que se separan de cada punto dibujado en el papel. Y anotar en cual
solvente se ven mejor los colores. Asimismo anotar que color se desplazó más.
Figura 7.1. Diagrama de cromatografía de papel.

Resultados

Llenar una tabla similar a siguiente tabla de resultados:

 Tabla 7.1. Resultados de cromatografía en papel de diferentes plumones de colores.
                Solvente             Color 1           Color 2         Negro

                 Agua




             Alcohol etílico




                Acetona




              Ácido acético
Discusión

   a) ¿De qué colores están formadas las tintas de los plumones?




   b) ¿Es posible identificar más de un color en cada tinta?




   c) ¿En cuál solvente se separaron mejor los colores?




   d) ¿Cuál color se movió más arriba de donde estaba el punto del plumón?




   e) ¿Qué aplicaciones tiene la cromatografía?
Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones, objetivos y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
Práctica 8

                                    Prácticas demostrativas



Pre-reporte

      ¿Qué es un fluido no newtoniano?




      ¿Qué es la efervescencia?




      ¿Qué propiedades tienen los jabones y detergentes?




Objetivos

      Conocer el comportamiento de un fluido no newtoniano
      Comprobar la efervescencia en bebidas carbonatadas.
      Visualizar las propiedades del jabón en una solución láctea.

Materiales y método

      Fécula de maíz en polvo.
      Agua.
      Mentas.
   Refresco de cola.
       Jabón.
       Hisopos.
       Colorantes vegetales.
       Leche.
       Plato plano.

Fluido no-newtoniano.

1.- Se mezcla la fécula de maíz en polvo con agua en una proporción de 2 a 1.

2.- Una vez ya mezclado se forma una sustancia viscosa. A dicha sustancia se le golpea con el puño
y se observa lo que ocurre.

Efervescencia.

1.- Colocar los mentos en un tubo de ensaye.

2.- Tapar el tubo con una hoja de papel o una carta.

3.- Abrir el refresco y posicionar los mentos en la boca tapado con el papel.

4.- Cuando el profesor de la orden quitar rápidamente el papel y dejar caer los mentos en el refresco
de cola y observar que ocurre.

Jabones y detergentes

1.- En un plato plano colocar un poco de leche de tal manera que quede uniforme en todo el plato.

2.- Agregar al gusto gotas de colorante vegetal. Se recomienda usar más de dos colores.

3.- Tomar un hisopo y llenarlo con jabón líquido.

4.- Tocar con el hisopo la superficie de la leche, de preferencia cerca de los colores y observar que
ocurre.

Resultados

Escribir brevemente las observaciones de los sistemas tales como, cambio de color, burbujeo,
viscosidad, textura, etc.
Discusión

Fluido no newtoniano

      ¿Qué es la viscosidad?




      ¿Por qué se comporta de esa manera un fluido no-newtoniano?




Efervescencia

      ¿Para qué se usa el CO2 en los refrescos?




      ¿Por qué el refresco efervesce con mayor intensidad con los mentos?




Jabones y detergentes

      ¿Qué es la tensión superficial?
   ¿Cómo son las moléculas de los jabones?




       Debido a la forma de las moléculas de los jabones ¿tiene alguna relación con el
        comportamiento de los colores en la leche?




Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
Práctica 9

                                    Prácticas demostrativas

                                     “La serpiente faraón”



Pre-reporte

      ¿Cuáles son las reacciones de descomposición?




      ¿Cuál es el peso molecular del tiocianato de mercurio II y cuál es su fórmula?




      ¿Cuáles son los porcentajes de mercurio, carbono, azufre y nitrógeno de la fórmula?




      ¿Cuál es la toxicidad de esta sustancia?




Objetivos

      Observar la reacción de descomposición del tiocianato de mercurio II en presencia de una
       llama.

Materiales y método

      Tiocianato de mercurio II.
   Cerillos.
       Cápsula de Petri.
       Báscula.

1.- Pesar aproximadamente 2.5 g de tiocianato de mercurio II.

2.- Depositarlos en la cápsula de Petri en forma de una línea.

3.- Acercar un cerillo encendido a un extremo de la línea y observar lo que ocurre.

Resultados

Escribir brevemente las observaciones y explicar lo que ocurre con base en las siguientes reacciones
(no están balanceadas y requieren balancearse):




 Нg(NCS)2 →        HgS +      C3N4 +      CS2

  CS2 +     O2 →    CO2 +     SO2

Discusión

En la discusión se deben resolver las siguientes cuestiones a manera de prosa:

       ¿Cuál es la toxicidad del HgS?




       ¿Si se tienen 2.5 g de tiocianato de mercurio II, cuantos gramos se producirán de HgS, C3N4
        y CS2?
Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
Práctica 10

                                        “Síntesis de etino”



Pre-reporte

      ¿Cómo es conocido también el etino y cuál es su estructura química?




      ¿Cuáles son las características químicas y físicas del etino?




      ¿De dónde se puede obtener?




      ¿En que se utiliza el etino?




Objetivos

      Conocer y sintetizar etino en el laboratorio.
Materiales y método

        Tubo de ensaye grande.
        Tapón con tubo de desprendimiento.
        Manguera.
        Jeringa
        Agua.
        Carburo de Calcio.
        Permanganato de potasio

1.- Colocar en un tubo de ensaye grande 10 g de carburo de calcio, tapar con tapón que tenga tubo
de desprendimiento y manguera que vaya a un tubo con solución de KMnO4.

2.- Insertar en el tapón, una jeringa con agua, agregar agua por goteo y observar lo que sucede
cuando el etino está en contacto con la solución de KMnO4.

3.- Sacar la manguera de la solución y encender el gas.

Resultados

Escribir brevemente las observaciones y explicar lo que ocurre con base en las siguientes reacciones
(no está balanceada y requieren balancearse):

CaC2 +      H2O →    CH≡CH +       Ca(OH)2

CH≡CH +       O2 →     CO2 +      H2O




Discusión

        ¿Qué indica que haya cambios en la solución de permanganato de potasio al entrar en
         solución con el etino?
   ¿Qué características tiene la flama del etino?




       ¿En que difiere la flama del etino a la del metano y la del eteno?




Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
Práctica 11

                                “Pasta de dientes de elefante”



Pre-reporte

      ¿Cuál es el nombre IUPAC del agua oxigenada y cuál es su estructura?




      ¿Cuáles son las características químicas del agua oxigenada?




      ¿Cuáles son sus usos?




      ¿Cuáles son las medidas de seguridad del agua oxigenada y por qué?




Objetivos

      Entender el comportamiento del agua oxigenada liberando el oxígeno en ella.
Materiales y método

        Tubo de ensaye
        Agua oxigenada.
        Yoduro de potasio.
        Jabón líquido.
        Colorante.

1.- En el tubo de ensaye agregar 40 ml de agua oxigenada.

2.- Agregar un poco de jabón líquido y colorante y mezclar bien.

3.- Agregar 20 ml de la solución de yoduro de potasio al 20%.

Resultados

Escribir brevemente las observaciones y explicar lo que ocurre con base en las siguientes reacciones
(no está balanceada y requieren balancearse):

H2O2 +      KI →     KI +     H2O +     O2

Como se puede observar, el KI no se consume, con base en la definición de catalizador explicar su
función en la reacción.




Discusión

        ¿Qué función tiene el KI en la reacción?
   ¿Por qué se generó la espuma?




       ¿Qué pasaría si el agua oxigenada estuviera más concentrada?




       Investiga por qué no es bueno calentar agua oxigenada.




       ¿Por qué el agua oxigenada se usa como antiséptico?




Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
Práctica 12

                       “Evidencia de los diferentes tipos de reacciones”



Pre-reporte

      ¿Qué es una reacción química?




      ¿Cuáles son los diferentes tipos de reacciones que hay?




      ¿Cuáles son los diferentes símbolos que se usan en una reacción química para brindar más
       información?




      ¿Qué métodos existen para el balanceo de reacciones químicas?




Objetivos

      Identificar las evidencias que suceden en las reacciones químicas y observar las
       transformaciones de dichas reacciones.
      Describir con palabras las reacciones químicas y especificar el tipo de reacción que se lleva
       a cabo.
Materiales y método

       Clavo de hierro
       Moneda de cobre o alambre de cobre.
       Mechero Bunsen
       Tubos de ensaye
       Matraz Erlenmeyer de 50 ml
       Sulfato cúprico 0.1 M.
       Bicarbonato de sodio sólido
       Acetato de plomo al 5%
       Yoduro de potasio al 4%
       Hidróxido de magnesio (leche de magnesia) al 8%
       Ácido clorhídrico al 0.5 M.

Experimento 1.

En un tubo de ensaye colocar 3 ml de sulfato cúprico al 0.1 M y agregar un clavo de hierro, espera
30 min y anotar lo que se observa en la superficie del clavo.

La reacción es la siguiente:   Fe + CuSO4 →_____________ + ____________

Experimento 2.

Calienta un alambre o bien una moneda de cobre en la flama del mechero Bunsen.

Cu + O2 → ________

Experimento 3.

En un tubo de ensaye vierte 2 g de bicarbonato de sodio sólido, cubre la boca del tubo de ensaye
con papel plastipack y calienta.

NaHCO3 → ___________+___________+___________

Experimento 4.

En un tubo de ensaye coloca 1.5 ml de solución de acetato de plomo al 5% y 1.5 ml de solución de
yoduro de potasio al 4%.

Pb(CH3COOH)2 + KI → _________________+_______________

Experimento 5.

En un matraz Erlenmeyer colocar 3 ml de hidróxido de magnesio al 8% (leche de magnesia) y 4 ml
de ácido clorhídrico al 0.5 M.

Mg(OH)2 + HCl →_____________+______________
Resultados

Anotar de forma detallada las observaciones que se hicieron en cada experimento, y explica las
reacciones químicas.




Discusión

      ¿A qué se debe el cambio del clavo?




      ¿Por qué la reacción del cobre con el oxígeno no se considera de combustión?




      ¿Qué sucedería si se acercara un cerillo encendido a la boca del tubo de ensaye donde
       estaba el bicarbonato de sodio?
   ¿Cómo se le conoce a las sustancias sólidas que se forman en el experimento 4?




       ¿Qué tipo de reacción es la que se lleva a cabo en el experimento 5?




       ¿El hidróxido de magnesio es un compuesto soluble, fundamenta tu respuesta?

Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
Práctica 13

                       “Preparación de disoluciones y medición de pH”



Pre-reporte

      ¿Qué es una disolución?




      ¿Cuáles son los tipos de disoluciones de acuerdo a la cantidad de soluto?




      ¿Qué es la concentración de una disolución?




      ¿Cuáles las diferentes medidas de concentración y cuáles son las ecuaciones que las
       describen?




Objetivos

      Conocer la correcta utilización de las diferentes expresiones que permiten el cálculo de la
       concentración de una disolución.
      Manipular apropiadamente ácidos fuertes.
      Preparar algunas disoluciones de reactivos de concentración específica.
Materiales y método

          Balanza.
          Pipeta graduada.
          Vaso de precipitado.
          Matraz de aforo de 50 ml.
          Agitador.
          Papel indicador.
          HCl concentrado.
          HNO3 concentrado.
          H2SO4 concentrado.
          Agua destilada.
          NaOH
          NaHCO3
          NH4OH
          Leche.
          Aceite de oliva.
          Vinagre.
          Jabón líquido para manos.
          Detergente.


1.- Calcular la cantidad de reactivo necesario para preparar por lo menos una solución a partir de un
reactivo sólido y una solución a partir de un reactivo líquido con la concentración que se indique.
Nota: investigar en qué estado físico se encuentran los diferentes reactivos.

 Reactivo             HCl          HNO3         H2SO4          NH4OH          NaOH        NaHCO3
 Densidad          1.19 g/ml     1.48 g/ml     1.05 g/ml       0.9 g/ml      2.1 g/ml     2.17 g/ml
 % pureza            36%           68%           98%             64%           98%          99%


Realizar las siguientes soluciones en las diferentes concentraciones:

    I.        Solución de 50 ml de HCl al 3 %v.
    II.       Solución de 50 ml de HNO3 al 0.5 M.
    III.      Solución de 50 ml de H2SO4 al 0.8 N.
    IV.       Solución de 50 ml de NH4OH al 5%v.
    V.        Solución de 50 ml de NaOH al 0.6 M.
    VI.       Solución de 50 ml de NaHCO3 al 0.4 N.

2.- Una vez realizados los cálculos para preparar las disoluciones indicadas, preparar una disolución
a partir de un reactivo en estado sólido y otra disolución a partir de un reactivo en estado líquido.
3.- Preparación de la disolución a partir del reactivo en estado sólido.

a) Pesar la cantidad de reactivo necesario en un vidrio de reloj y después trasvasar el reactivo
(sólido) a un vaso de precipitado en el cual se tendrá un poco de agua destilada (cuidar de no
sobrepasar la cantidad final de solución que se va a preparar, es decir, si se prepara 50 ml de la
solución agregar de 20 a 30 ml de agua destilada en el vaso de precipitado, no más de 50 ml) y
disuelver el reactivo con ayuda del agitador.

b) Una vez disuelto el reactivo, pasar la disolución al matraz de aforo de 50 ml y agregar la cantidad
de agua destilada faltante hasta la marca de aforo, de esta manera se tendrán 50 ml de la disolución
a la concentración deseada.

c) Etiquetar de manera correcta tu disolución. Comprobar el pH de tu disolución con ayuda del
papel indicador.

4.- Preparación de la disolución a partir de reactivo en estado líquido.

a) Agregar un poco de agua en un matraz de aforo de 50 ml.

b) Agregar la cantidad de reactivo líquido necesario (según los cálculos realizados) poco a poco a
través de las paredes del matraz.

c) Agregar agua destilada hasta la marca de aforo.

d) Etiquetar la disolución y comprobar el pH de la disolución con ayuda de papel indicador.

5.- De las diferentes sustancias como leche, aceite de oliva, vinagre, jabón para las manos y
detergente, determina su pH con ayuda del papel indicador.

NOTA MUY IMPORTANTE: LOS ÁCIDOS Y BASES QUE SE UTILIZARÁN EN ESTA
PRÁCTICA SON SUSTANCIAS CORROSIVAS Y TÓXICAS. EVITAR EN TODO MOMENTO
SU INHALACIÓN DIRECTA, O EL CONTACTO CON LOS OJOS Y LA PIEL. EN CASO DE
ACCIDENTE LAVE INMEDIATAMENTE LA ZONA AFECTADA CON AGUA ABUNDANTE
Y CONSULTE A SU PROFESOR PARA PREVENIR QUEMADURAS QUÍMICAS.
Resultados

Anotar en la siguiente tabla las disoluciones preparadas y la información que se pide. En el caso de
la leche, el aceite de oliva, el vinagre, el jabón para las manos y el detergente no anotar
concentración ni masa o volumen.

                                                        Masa o volumen
        Disolución            Concentración                                           pH
                                                          agregados




Discusión

        ¿Qué es un ácido y que es una base y cuáles son sus teorías?




        ¿Qué es el pH y cuál es su escala?




        ¿Cuál fue el más ácido y cuál el más básico?
   ¿Para qué sirve conocer el pH de las disoluciones realizadas?




       ¿Qué es un ácido y una base fuerte y que es un ácido y una base débil y cuales son
        considerados como tales en esta práctica?




Conclusión

Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo.




Referencias

Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
Prácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-IPrácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-I
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
 
Practica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformoPractica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformo
 
INTOXICACION POR ETANOL
INTOXICACION POR ETANOLINTOXICACION POR ETANOL
INTOXICACION POR ETANOL
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1  Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
INFOME 2
INFOME 2INFOME 2
INFOME 2
 
Practica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologiaPractica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologia
 
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
Practica n4 Reconocimiento de elementos organogeno y separación de mezclas po...
 
Practica de cloroformo
Practica de cloroformoPractica de cloroformo
Practica de cloroformo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Sesión Nº 4 Elementos Organogenos y Destilación
Sesión Nº 4 Elementos Organogenos y DestilaciónSesión Nº 4 Elementos Organogenos y Destilación
Sesión Nº 4 Elementos Organogenos y Destilación
 
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4   intoxicacion por etanolPractica 4   intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanol
 
Toxi 4
Toxi 4Toxi 4
Toxi 4
 
toxi
toxitoxi
toxi
 
Practica etanol
Practica etanolPractica etanol
Practica etanol
 
Prácticas pau
Prácticas pauPrácticas pau
Prácticas pau
 
Sesión 4, elementos organógenos
Sesión 4, elementos organógenosSesión 4, elementos organógenos
Sesión 4, elementos organógenos
 

Destacado

Pasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantesPasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantesCarlos Ruiz
 
Pasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantesPasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantesKaDaAliMeMaCa
 
Pasta de dientes para elefante
Pasta de dientes para elefantePasta de dientes para elefante
Pasta de dientes para elefanteMadanga
 
Pasta de dientes para elefantes - experimento
Pasta de dientes para elefantes - experimentoPasta de dientes para elefantes - experimento
Pasta de dientes para elefantes - experimentoMarce Sanchez Flores
 
Pasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantesPasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantesKaDaAliMeMaCa
 
Pasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantes Pasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantes Antonio_Torres1997
 
Pasta de dientes para elefantes-experimento
Pasta de dientes para elefantes-experimentoPasta de dientes para elefantes-experimento
Pasta de dientes para elefantes-experimentoMarce Sanchez Flores
 
Pasta de dientes para elefantes (6)
Pasta de dientes para elefantes (6)Pasta de dientes para elefantes (6)
Pasta de dientes para elefantes (6)pavoooo
 
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. ComplejometríaEjercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometríajuanvict
 
Problemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosDiego Morales
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
 
Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...
Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...
Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...Alfredo Vela Zancada
 

Destacado (13)

Pasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantesPasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantes
 
Pasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantesPasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantes
 
Pasta de dientes para elefante
Pasta de dientes para elefantePasta de dientes para elefante
Pasta de dientes para elefante
 
Pasta de dientes para elefantes - experimento
Pasta de dientes para elefantes - experimentoPasta de dientes para elefantes - experimento
Pasta de dientes para elefantes - experimento
 
Pasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantesPasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantes
 
Pasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantes Pasta de dientes para elefantes
Pasta de dientes para elefantes
 
Pasta de dientes para elefantes-experimento
Pasta de dientes para elefantes-experimentoPasta de dientes para elefantes-experimento
Pasta de dientes para elefantes-experimento
 
Pasta de dientes para elefantes (6)
Pasta de dientes para elefantes (6)Pasta de dientes para elefantes (6)
Pasta de dientes para elefantes (6)
 
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. ComplejometríaEjercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
 
Diagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químicoDiagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químico
 
Problemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltos
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...
Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...
Glosario de términos de ciberseguridad: una guía de aproximación para el empr...
 

Similar a Manual laboratorios de química

Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasMARGARITA OTERO CANO
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxMelanyArambuloBasurt
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicasestherpaez
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicasestherpaez
 
Lab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoLab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoquimova
 
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción químicaFactores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción químicadaniel
 
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALagr4321
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxDaniel R. Camacho Uribe
 
Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas WNSLUNA
 
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - QuimicaTrabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - QuimicaRama Martoglio
 
Diferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IIDiferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IINicokobe
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2Grupo-8
 

Similar a Manual laboratorios de química (20)

Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
 
Kimika practica 2
Kimika practica 2Kimika practica 2
Kimika practica 2
 
Hoja guía..
Hoja guía..Hoja guía..
Hoja guía..
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Parctica 2 de quimica
Parctica 2 de quimicaParctica 2 de quimica
Parctica 2 de quimica
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
 
Corrosion anyela
Corrosion anyela Corrosion anyela
Corrosion anyela
 
Lab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoLab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificado
 
Practica 2 química
Practica 2 químicaPractica 2 química
Practica 2 química
 
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción químicaFactores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
 
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
 
Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas
 
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - QuimicaTrabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
 
Diferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IIDiferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas II
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Prueba de Química Reacción Química.docx
Prueba de Química  Reacción Química.docxPrueba de Química  Reacción Química.docx
Prueba de Química Reacción Química.docx
 

Más de Andres Tavizon

Más de Andres Tavizon (20)

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Espectroscopía uv vis
Espectroscopía uv visEspectroscopía uv vis
Espectroscopía uv vis
 
Difracción de rayos x
Difracción de rayos xDifracción de rayos x
Difracción de rayos x
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Programacion lineal
Programacion lineal Programacion lineal
Programacion lineal
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
 
Especies de wolframio en solución
Especies de wolframio en soluciónEspecies de wolframio en solución
Especies de wolframio en solución
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
 
Poster 2 AMIDIQ 2011
Poster 2 AMIDIQ 2011Poster 2 AMIDIQ 2011
Poster 2 AMIDIQ 2011
 
Poster 1 AMIDIQ 2011
Poster 1 AMIDIQ 2011Poster 1 AMIDIQ 2011
Poster 1 AMIDIQ 2011
 
Seminario review hidrodesoxigenación de biomasa
Seminario review hidrodesoxigenación de biomasaSeminario review hidrodesoxigenación de biomasa
Seminario review hidrodesoxigenación de biomasa
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Nutrición heterótrofa
Nutrición heterótrofaNutrición heterótrofa
Nutrición heterótrofa
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Curso de química i
Curso de química iCurso de química i
Curso de química i
 
Teorias atomistas
Teorias atomistasTeorias atomistas
Teorias atomistas
 

Último

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 

Último (20)

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 

Manual laboratorios de química

  • 1. INSTITUTO EDUCATIVO DE ZACATECAS MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA PREPARATORIA M. en C. Jesús Andrés Tavizón Pozos Q. F. B. Yesenia Viramontes Nombre del alumno:__________________________
  • 2. Práctica Diagrama de Pre-reporte Discusión Material Total flujo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
  • 3. Práctica 1 Destilación Pre-reporte  ¿Qué es la destilación?  ¿Cuál es el principio de la destilación?  ¿Qué otros tipos de destilación existen aparte de la destilación simple? Objetivos  Destilar etanol de una mezcla agua-etanol y diferentes bebidas alcohólicas.  Comparar los volúmenes de las diferentes muestras para determinar el contenido alcohólico. Materiales y método  Dos soportes con anillo de hierro.  Dos vasos de precipitado.
  • 4. Tela de asbesto.  Termómetro.  Dos pinzas de bureta.  Manguera de hule.  Matraz de destilación.  Tapón de hule.  Mechero Bunsen.  Mezcla de agua y etanol. 1.- Primeramente, se monta el equipo como se muestra en la Figura 1.1. 2.- En el matraz de destilación, se coloca 100 ml la mezcla de agua y alcohol etílico (o bebida alcohólica). 3.- En seguida, se inserta el termómetro en el tapón de hule y se tapa el matraz con él cerciorándose de que no existan fugas entre el tapón y el matraz. 4.- Después, se enciende el mechero Bunsen y se coloca debajo de la tela de asbesto para calentar el matraz que contiene la mezcla. 5.- Finalmente, al llegar al punto de ebullición del etanol, éste se separa, por lo tanto, es necesario colectarlo en un vaso de precipitado. Figura 1.1. Esquema del sistema de destilación. Resultados En función al desarrollo experimental, completar la Tabla 1.1 junto con los demás equipos de trabajo.
  • 5. Tabla 1.1. Puntos de ebullición de las sustancias destiladas y sus volúmenes obtenidos. Mezcla T1 (°C) T2 (°C) T3 (°C) V1 (ml) V2 (ml) V3 (ml) Sustancia - - - Agua-Etanol Cerveza Vino Whiskey Mezcal Ron Discusión a) ¿Por qué fue posible separar el alcohol del agua? b) ¿Cuáles son los puntos teóricos de ebullición del etanol y el agua y qué diferencia hay en los resultados experimentales? ¿Por qué? c) ¿Cuál de los licores usados destiló más etanol? d) ¿Corresponde el contenido alcohólico teórico con el experimental? ¿si, no y porque?
  • 6. e) Usando de referencia la mezcla agua-etanol, ¿se destiló otra sustancia en los licores? f) En caso afirmativo, ¿qué significa y a que temperatura destiló? g) Según su punto de ebullición, ¿de qué sustancia se trata? Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
  • 7. Práctica 2 “Conservación de la masa” Pre-reporte  ¿Cuál es la ley de la conservación de la materia?  ¿Quién fue Antoine Lavoisier?  ¿Qué cambios le pueden ocurrir a la materia? Objetivos  Comprobar la Ley de la conservación de la materia en una reacción química. Materiales y método  3 cm de cinta de magnesio.  20 ml de ácido clorhídrico al 3% (v/v).  1 globo.  1 balanza.  1 frasco de plástico boca angosta capacidad 20 ml. 1.- Colocar los 20 ml del ácido en el frasco de plástico y pesarlo en su conjunto; registrar el dato. 2.- Pesar los 3 cm de la cinta de magnesio junto con el globo; registrar ese dato. 3.- En seguida, se introduce la cinta de magnesio dentro del globo.
  • 8. 4.- Después, se coloca la boca del globo unida a la boca del frasco y se invierte el globo de tal manera que la cinta de magnesio caiga en la solución del ácido clorhídrico; se agita unos segundos y se observa que sucede. 5.- Finalmente, se pesa el dispositivo y se registra el dato. Resultados Se comparan los pesos del ácido clorhídrico y el frasco más la cinta de magnesio y el globo con el peso del dispositivo como lo establecen las ecuaciones 1 y 2. . Ec. 1 . Ec. 2 Discusión En la discusión se deben resolver las siguientes cuestiones a manera de prosa: a) ¿Cuál es la reacción que se lleva a cabo? b) ¿Qué tipo de cambio experimenta el magnesio con el HCl?
  • 9. c) ¿Por qué se infló el globo? d) ¿Qué importancia tiene haber pesado los materiales empleados? Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
  • 10. Práctica 3 Flamas coloridas Pre-reporte  ¿Quién fue Max Planck y en qué trabajó?  ¿Qué dice la teoría cuántica de Planck?  ¿Cuál es el modelo atómico de Bohr?  ¿Qué ocurre cuando un electrón absorbe energía?  ¿Cuáles son los postulados del modelo atómico de Bohr? Tip: revisa el libro Química I de Landa y Beristain para empezar tu introducción.
  • 11. Objetivos  Identificar cualitativamente algunos metales por el color que dan a una flama.  Determinar la energía de la luz que emiten al ser calentadas las sales. Materiales y método  Mechero Bunsen.  Porta-asa con asa de nichromel (se puede sustituir por hisopos de madera).  2 vasos de precipitado de 100 ml.  Papel filtro o cajas de Petri (una para cada sal).  Ácido clorhídrico concentrado 10 ml.  Sales de cloruros. 1.- Se agrega 5 ml de ácido clorhídrico (HCl) en cada uno de los vasos de precipitado (uno de ellos servirá para humedecer el asa y el otro para limpiarla) y un poco de cada sal en diferente papel filtro. 2.- Humedecer el asa con ácido clorhídrico e introducirla en la sal de cloruro de litio de tal forma que los cristales se adhieran a ella. 3.-Colocar el asa en la flama del mechero y observar el color que produce. Registrar el color observado en su respectiva sal. 4.-Enjuagar el asa en HCl y colocarla en la flama del mechero. Repetir esta etapa hasta no ver más la coloración de la sal ensayada. 5.- Introducir de nuevo el asa en el HCl y repetir los pasos 2, 3 y 4 con la siguiente sal. Resultados En función al desarrollo experimental, completar la Tabla 3.1 junto con los demás equipos de trabajo. Así mismo, con ayuda de la ecuación 3.1 (Ecuación de Planck) calcular la energía de las flamas dependiendo su color (investigar longitud de onda de cada color). Tabla 3.1. Resultados de la prueba a la flama Sustancia Color de la flama Longitud de onda (λ) Energía de la flama (J)
  • 12. . Ec.3.1 Dónde: E= energía, h= constante de Planck, c=velocidad de la luz, λ=longitud de onda. Discusión a) ¿A qué se debe la diferente coloración que produce cada sal? b) ¿Qué es un espectro de emisión y qué uno de absorción? c) ¿Por qué las sustancias analizadas, y muchas otras, producen luz?
  • 13. d) ¿Por qué en los compuestos con elementos del mismo grupo las flamas son de diferente color y que significa? e) ¿De todos los compuestos expuestos a las flamas cual desprendió mayor energía y que significa? Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
  • 14. Práctica 4 Fermentación Pre-reporte  ¿Qué es la fermentación?  ¿Qué tipos de fermentación hay y en que se basan?  ¿A qué se le llama sustancia fermentable?  ¿En qué se aplica la fermentación? Objetivos  Conocer la fermentación.  Identificar sus productos y su empleo en la industria así como su importancia en los seres vivos.
  • 15. Materiales y método  Mortero con mano.  2 matraces Erlenmeyer.  Recipiente de plástico.  Manguera.  Tubo doblado.  Uvas (25 – 75 g).  Levadura (5 g). 1.- Machacar los racimos de uva en el mortero, esto produce un zumo (jugo) glucosado en el que sobrenadan las cáscaras y las semillas; a esto se le llama mosto. 2.- Colocar el zumo de uva en un matraz Erlenmeyer, añadir 5 g de levadura y tapar el matraz para que la reacción sea más rápida. 3.- Coloca el tubo doblado en el orificio del tapón y conecta la manguera. 4.- Arma el dispositivo como se ve en la Figura 4.1, llenando de agua el segundo matraz y volteándolo en la tina. 5.- El zumo se enturbia en pocos minutos, se dice que hierve. Para diluir bien la levadura agitar el matraz. 6.- Observar el matraz Erlenmeyer y de la manguera se desprenden burbujas que son el CO2 que se desprende de la reacción. Figura 4.1. Esquema del sistema de trampa de agua. Resultados Escribir brevemente las observaciones del sistema tales como, cambio de color, burbujeo en el matraz de fermentación y en la trampa de agua, temperatura, etc.
  • 16. Discusión a) ¿Cuáles son los productos de la fermentación? b) Explica que tipo de fermentación se llevó a cabo y que sustancia es la responsable que se produzca la fermentación. c) Representa la reacción química que ocurre en el proceso de fermentación alcohólica y la fermentación láctica. Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
  • 17. Práctica 5 Densidad Pre-reporte  ¿Qué es la densidad?  ¿Cuál es la ecuación de la densidad y cuáles son sus unidades?  ¿Qué es un picnómetro?  ¿Debido a qué variar la densidad de una sustancia?
  • 18. Objetivos  Comprobar el cambio de densidad variando concentración de una solución de NaCl y la temperatura. Materiales y método  Termómetro.  Balanza.  Vasos desechables.  Soluciones de NaCl a diferentes concentraciones: 1 M, 2 M, 3 M, 4 M, 5 M.  Agua destilada como referencia. 1.- Numere 5 vasos desechables y determine el peso de cada uno perfectamente seco. Anótelo en la Tabla 5.1. 2.- En cada vaso vierta 20 ml de cada una de las soluciones problema (NaCl 1 M, 2 M, 3 M, 4 M, 5 M), siendo la solución 1 M la menos concentrada y 5 M la más concentrada. 3.- Determine la masa de cada vaso con la disolución correspondiente, calcule la masa de cada disolución siguiendo la ecuación 5.1. . Ec. 5.1 4.- Calcule el valor de la densidad para cada una de las disoluciones. 5.- Después de haber pesado la solución 5 M, tome el vaso que la contiene y péselo a una temperatura de 50°C. Anote el peso de la solución siguiendo la ecuación 5.1. Resultados Llenar correctamente la Tabla 5.1 con base en los resultados obtenidos. Tabla 5.1 Pesos y densidades de las soluciones problemas Disolución Agua 1M 2M 3M 4M 5M 5M destilada (25°C) (50°C) Volumen 20 ml 20 ml 20 ml 20 ml 20 ml 20 ml 20 ml Peso de la disolución (g) Densidad de la disolución (g/ml)
  • 19. Discusión En la discusión se deben resolver las siguientes cuestiones a manera de prosa no de cuestionario: a) ¿Tienen la misma masa los 20 ml de cada una de las disoluciones? b) ¿Es igual la densidad en cada caso? c) Realice un gráfico densidad (ordenadas) en función de la concentración (abscisas) con los datos obtenidos.
  • 20. d) ¿Cómo varía la densidad de las disoluciones problema respecto al aumento de concentración? e) ¿Cómo varía la densidad de la solución 5 M respecto al cambio de temperatura? Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones, objetivos y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
  • 21. Práctica 6 Obtención de oxígeno e hidrógeno Pre-reporte  ¿Cuál es el símbolo del oxígeno, en que grupo se encuentra y cuál es su configuración electrónica?  ¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas del oxígeno?  ¿Qué es la combustión?  ¿Cuál es el símbolo del hidrógeno, en que grupo se encuentra, cuál es su configuración electrónica y estado de oxidación más común?
  • 22. ¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas del hidrógeno?  ¿Qué compuestos comunes del hidrógeno son agentes reductores? Objetivos  Conocer las propiedades físicas y químicas del oxígeno e hidrógeno y su comportamiento químico. Materiales y método Obtención de oxígeno  Matraz Erlenmeyer 50 ml  Pipeta 1 ml  Cerillos  Permanganato de potasio 0.5% (KMnO4)  Peróxido de hidrógeno 30% (H2O2) 1.- Colocar 1 ml de permanganato de potasio en el matraz Erlenmeyer de 50 ml. 2.- Agregar de manera muy rápida 0.5 ml de peróxido de hidrógeno y acerque inmediatamente un cerillo encendido a la boca del matraz. Observe lo que sucede y anote sus resultados. Nota: La reacción es muy rápida, deben de tener el cerillo listo. El cerillo no debe de caer dentro del matraz o el experimento se arruinará.
  • 23. Obtención de hidrógeno  Matraz Erlenmeyer de 125 ml  Vidrio de reloj  Papel aluminio 0.3 g  Ácido clorhídrico (20%) 10 ml 1.- Colocar en el matraz Erlenmeyer de 125 ml 10 ml de la solución de HCl. 2.- Agregar el aluminio después de pesarlo (prepararlo en bolitas). 3.- Tapar con un vidrio de reloj la boca del matraz y esperar un momento. 4.- Cuando haya efervescencia intensa y desprendimiento de vapores acerca el cerillo a la boca del matraz, el gas arderá. Resultados Obtención de oxígeno Anota tus observaciones del experimento. La reacción que ocurre es la siguiente: . Ec 6.1 Obtención de hidrógeno Anota tus observaciones del experimento. La reacción que ocurre es la siguiente: . Ec. 6.2
  • 24. Discusión a) ¿Qué le ocurrió a la flama al acercarla al matraz de la obtención de oxígeno? b) Investiga los usos y aplicaciones del oxígeno puro. c) Escribe la reacción que se lleva a cabo en la boca del matraz en la obtención de hidrógeno y explica si es endotérmica o exotérmica. d) Investiga los usos y aplicaciones del hidrógeno puro.
  • 25. Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones, objetivos y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
  • 26. Práctica 7 Cromatografía Pre-reporte  ¿Qué es la cromatografía?  ¿Qué es la fase móvil y la fase estacionaría?  ¿Es posible con la cromatografía hacer análisis cualitativos y cuantitativos?  ¿Qué tipos de cromatografía existen y cuáles son sus diferencias?
  • 27. Objetivos  Comprender el principio de la cromatografía.  Determinar cualitativamente los colores en diferentes tintas usando solventes diferentes. Materiales y método Obtención de oxígeno  4 vasos de precipitado.  Agua destilada.  Alcohol etílico.  Acetona.  Ácido acético.  Papel filtro.  Tijeras.  Plumones de colores con base de agua, uno debe ser negro. 1.- Cortar 12 tiras de papel filtro de 2.5 cm de ancho. Esta es la fase estacionaria. 2.- Verter 2 cm de agua en un vaso de precipitado. Hacer lo mismo con el alcohol etílico, la acetona y el ácido acético en sus respectivos vasos. Esta es la fase móvil. 3.- Dibujar un punto con un plumón a 5 cm de del extremo inferior de las tiras de papel, procurando que sean del mismo tamaño, repetir lo mismo con los otros colores en las tiras. De esta manera se tendrán cuatro tiras de un color, cuatro tiras con otro color y otras cuatro con un punto color negro. Estas son las muestras a analizar. 4.-Sujetar tres tiras de papel con diferentes colores a cada vaso con sustancia diferente con una pinza o bien doblándolo para que el extremo de las tiras toquen únicamente la superficie del líquido. De esta manera quedarán en el vaso con agua tres tiras de colores diferentes, en el del alcohol otras tres, en la de la acetona otras tres y en la del ácido acético otras tres. 5.- Observar cómo sube la fase móvil por las tiras de papel. Poco a poco arrastrará hacia arriba las sustancias químicas de los colores de los puntos. 6.- Anotar los colores que se separan de cada punto dibujado en el papel. Y anotar en cual solvente se ven mejor los colores. Asimismo anotar que color se desplazó más.
  • 28. Figura 7.1. Diagrama de cromatografía de papel. Resultados Llenar una tabla similar a siguiente tabla de resultados: Tabla 7.1. Resultados de cromatografía en papel de diferentes plumones de colores. Solvente Color 1 Color 2 Negro Agua Alcohol etílico Acetona Ácido acético
  • 29. Discusión a) ¿De qué colores están formadas las tintas de los plumones? b) ¿Es posible identificar más de un color en cada tinta? c) ¿En cuál solvente se separaron mejor los colores? d) ¿Cuál color se movió más arriba de donde estaba el punto del plumón? e) ¿Qué aplicaciones tiene la cromatografía?
  • 30. Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones, objetivos y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
  • 31. Práctica 8 Prácticas demostrativas Pre-reporte  ¿Qué es un fluido no newtoniano?  ¿Qué es la efervescencia?  ¿Qué propiedades tienen los jabones y detergentes? Objetivos  Conocer el comportamiento de un fluido no newtoniano  Comprobar la efervescencia en bebidas carbonatadas.  Visualizar las propiedades del jabón en una solución láctea. Materiales y método  Fécula de maíz en polvo.  Agua.  Mentas.
  • 32. Refresco de cola.  Jabón.  Hisopos.  Colorantes vegetales.  Leche.  Plato plano. Fluido no-newtoniano. 1.- Se mezcla la fécula de maíz en polvo con agua en una proporción de 2 a 1. 2.- Una vez ya mezclado se forma una sustancia viscosa. A dicha sustancia se le golpea con el puño y se observa lo que ocurre. Efervescencia. 1.- Colocar los mentos en un tubo de ensaye. 2.- Tapar el tubo con una hoja de papel o una carta. 3.- Abrir el refresco y posicionar los mentos en la boca tapado con el papel. 4.- Cuando el profesor de la orden quitar rápidamente el papel y dejar caer los mentos en el refresco de cola y observar que ocurre. Jabones y detergentes 1.- En un plato plano colocar un poco de leche de tal manera que quede uniforme en todo el plato. 2.- Agregar al gusto gotas de colorante vegetal. Se recomienda usar más de dos colores. 3.- Tomar un hisopo y llenarlo con jabón líquido. 4.- Tocar con el hisopo la superficie de la leche, de preferencia cerca de los colores y observar que ocurre. Resultados Escribir brevemente las observaciones de los sistemas tales como, cambio de color, burbujeo, viscosidad, textura, etc.
  • 33. Discusión Fluido no newtoniano  ¿Qué es la viscosidad?  ¿Por qué se comporta de esa manera un fluido no-newtoniano? Efervescencia  ¿Para qué se usa el CO2 en los refrescos?  ¿Por qué el refresco efervesce con mayor intensidad con los mentos? Jabones y detergentes  ¿Qué es la tensión superficial?
  • 34. ¿Cómo son las moléculas de los jabones?  Debido a la forma de las moléculas de los jabones ¿tiene alguna relación con el comportamiento de los colores en la leche? Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
  • 35. Práctica 9 Prácticas demostrativas “La serpiente faraón” Pre-reporte  ¿Cuáles son las reacciones de descomposición?  ¿Cuál es el peso molecular del tiocianato de mercurio II y cuál es su fórmula?  ¿Cuáles son los porcentajes de mercurio, carbono, azufre y nitrógeno de la fórmula?  ¿Cuál es la toxicidad de esta sustancia? Objetivos  Observar la reacción de descomposición del tiocianato de mercurio II en presencia de una llama. Materiales y método  Tiocianato de mercurio II.
  • 36. Cerillos.  Cápsula de Petri.  Báscula. 1.- Pesar aproximadamente 2.5 g de tiocianato de mercurio II. 2.- Depositarlos en la cápsula de Petri en forma de una línea. 3.- Acercar un cerillo encendido a un extremo de la línea y observar lo que ocurre. Resultados Escribir brevemente las observaciones y explicar lo que ocurre con base en las siguientes reacciones (no están balanceadas y requieren balancearse): Нg(NCS)2 → HgS + C3N4 + CS2 CS2 + O2 → CO2 + SO2 Discusión En la discusión se deben resolver las siguientes cuestiones a manera de prosa:  ¿Cuál es la toxicidad del HgS?  ¿Si se tienen 2.5 g de tiocianato de mercurio II, cuantos gramos se producirán de HgS, C3N4 y CS2?
  • 37. Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
  • 38. Práctica 10 “Síntesis de etino” Pre-reporte  ¿Cómo es conocido también el etino y cuál es su estructura química?  ¿Cuáles son las características químicas y físicas del etino?  ¿De dónde se puede obtener?  ¿En que se utiliza el etino? Objetivos  Conocer y sintetizar etino en el laboratorio.
  • 39. Materiales y método  Tubo de ensaye grande.  Tapón con tubo de desprendimiento.  Manguera.  Jeringa  Agua.  Carburo de Calcio.  Permanganato de potasio 1.- Colocar en un tubo de ensaye grande 10 g de carburo de calcio, tapar con tapón que tenga tubo de desprendimiento y manguera que vaya a un tubo con solución de KMnO4. 2.- Insertar en el tapón, una jeringa con agua, agregar agua por goteo y observar lo que sucede cuando el etino está en contacto con la solución de KMnO4. 3.- Sacar la manguera de la solución y encender el gas. Resultados Escribir brevemente las observaciones y explicar lo que ocurre con base en las siguientes reacciones (no está balanceada y requieren balancearse): CaC2 + H2O → CH≡CH + Ca(OH)2 CH≡CH + O2 → CO2 + H2O Discusión  ¿Qué indica que haya cambios en la solución de permanganato de potasio al entrar en solución con el etino?
  • 40. ¿Qué características tiene la flama del etino?  ¿En que difiere la flama del etino a la del metano y la del eteno? Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
  • 41. Práctica 11 “Pasta de dientes de elefante” Pre-reporte  ¿Cuál es el nombre IUPAC del agua oxigenada y cuál es su estructura?  ¿Cuáles son las características químicas del agua oxigenada?  ¿Cuáles son sus usos?  ¿Cuáles son las medidas de seguridad del agua oxigenada y por qué? Objetivos  Entender el comportamiento del agua oxigenada liberando el oxígeno en ella.
  • 42. Materiales y método  Tubo de ensaye  Agua oxigenada.  Yoduro de potasio.  Jabón líquido.  Colorante. 1.- En el tubo de ensaye agregar 40 ml de agua oxigenada. 2.- Agregar un poco de jabón líquido y colorante y mezclar bien. 3.- Agregar 20 ml de la solución de yoduro de potasio al 20%. Resultados Escribir brevemente las observaciones y explicar lo que ocurre con base en las siguientes reacciones (no está balanceada y requieren balancearse): H2O2 + KI → KI + H2O + O2 Como se puede observar, el KI no se consume, con base en la definición de catalizador explicar su función en la reacción. Discusión  ¿Qué función tiene el KI en la reacción?
  • 43. ¿Por qué se generó la espuma?  ¿Qué pasaría si el agua oxigenada estuviera más concentrada?  Investiga por qué no es bueno calentar agua oxigenada.  ¿Por qué el agua oxigenada se usa como antiséptico? Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
  • 44. Práctica 12 “Evidencia de los diferentes tipos de reacciones” Pre-reporte  ¿Qué es una reacción química?  ¿Cuáles son los diferentes tipos de reacciones que hay?  ¿Cuáles son los diferentes símbolos que se usan en una reacción química para brindar más información?  ¿Qué métodos existen para el balanceo de reacciones químicas? Objetivos  Identificar las evidencias que suceden en las reacciones químicas y observar las transformaciones de dichas reacciones.  Describir con palabras las reacciones químicas y especificar el tipo de reacción que se lleva a cabo.
  • 45. Materiales y método  Clavo de hierro  Moneda de cobre o alambre de cobre.  Mechero Bunsen  Tubos de ensaye  Matraz Erlenmeyer de 50 ml  Sulfato cúprico 0.1 M.  Bicarbonato de sodio sólido  Acetato de plomo al 5%  Yoduro de potasio al 4%  Hidróxido de magnesio (leche de magnesia) al 8%  Ácido clorhídrico al 0.5 M. Experimento 1. En un tubo de ensaye colocar 3 ml de sulfato cúprico al 0.1 M y agregar un clavo de hierro, espera 30 min y anotar lo que se observa en la superficie del clavo. La reacción es la siguiente: Fe + CuSO4 →_____________ + ____________ Experimento 2. Calienta un alambre o bien una moneda de cobre en la flama del mechero Bunsen. Cu + O2 → ________ Experimento 3. En un tubo de ensaye vierte 2 g de bicarbonato de sodio sólido, cubre la boca del tubo de ensaye con papel plastipack y calienta. NaHCO3 → ___________+___________+___________ Experimento 4. En un tubo de ensaye coloca 1.5 ml de solución de acetato de plomo al 5% y 1.5 ml de solución de yoduro de potasio al 4%. Pb(CH3COOH)2 + KI → _________________+_______________ Experimento 5. En un matraz Erlenmeyer colocar 3 ml de hidróxido de magnesio al 8% (leche de magnesia) y 4 ml de ácido clorhídrico al 0.5 M. Mg(OH)2 + HCl →_____________+______________
  • 46. Resultados Anotar de forma detallada las observaciones que se hicieron en cada experimento, y explica las reacciones químicas. Discusión  ¿A qué se debe el cambio del clavo?  ¿Por qué la reacción del cobre con el oxígeno no se considera de combustión?  ¿Qué sucedería si se acercara un cerillo encendido a la boca del tubo de ensaye donde estaba el bicarbonato de sodio?
  • 47. ¿Cómo se le conoce a las sustancias sólidas que se forman en el experimento 4?  ¿Qué tipo de reacción es la que se lleva a cabo en el experimento 5?  ¿El hidróxido de magnesio es un compuesto soluble, fundamenta tu respuesta? Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.
  • 48. Práctica 13 “Preparación de disoluciones y medición de pH” Pre-reporte  ¿Qué es una disolución?  ¿Cuáles son los tipos de disoluciones de acuerdo a la cantidad de soluto?  ¿Qué es la concentración de una disolución?  ¿Cuáles las diferentes medidas de concentración y cuáles son las ecuaciones que las describen? Objetivos  Conocer la correcta utilización de las diferentes expresiones que permiten el cálculo de la concentración de una disolución.  Manipular apropiadamente ácidos fuertes.  Preparar algunas disoluciones de reactivos de concentración específica.
  • 49. Materiales y método  Balanza.  Pipeta graduada.  Vaso de precipitado.  Matraz de aforo de 50 ml.  Agitador.  Papel indicador.  HCl concentrado.  HNO3 concentrado.  H2SO4 concentrado.  Agua destilada.  NaOH  NaHCO3  NH4OH  Leche.  Aceite de oliva.  Vinagre.  Jabón líquido para manos.  Detergente. 1.- Calcular la cantidad de reactivo necesario para preparar por lo menos una solución a partir de un reactivo sólido y una solución a partir de un reactivo líquido con la concentración que se indique. Nota: investigar en qué estado físico se encuentran los diferentes reactivos. Reactivo HCl HNO3 H2SO4 NH4OH NaOH NaHCO3 Densidad 1.19 g/ml 1.48 g/ml 1.05 g/ml 0.9 g/ml 2.1 g/ml 2.17 g/ml % pureza 36% 68% 98% 64% 98% 99% Realizar las siguientes soluciones en las diferentes concentraciones: I. Solución de 50 ml de HCl al 3 %v. II. Solución de 50 ml de HNO3 al 0.5 M. III. Solución de 50 ml de H2SO4 al 0.8 N. IV. Solución de 50 ml de NH4OH al 5%v. V. Solución de 50 ml de NaOH al 0.6 M. VI. Solución de 50 ml de NaHCO3 al 0.4 N. 2.- Una vez realizados los cálculos para preparar las disoluciones indicadas, preparar una disolución a partir de un reactivo en estado sólido y otra disolución a partir de un reactivo en estado líquido.
  • 50. 3.- Preparación de la disolución a partir del reactivo en estado sólido. a) Pesar la cantidad de reactivo necesario en un vidrio de reloj y después trasvasar el reactivo (sólido) a un vaso de precipitado en el cual se tendrá un poco de agua destilada (cuidar de no sobrepasar la cantidad final de solución que se va a preparar, es decir, si se prepara 50 ml de la solución agregar de 20 a 30 ml de agua destilada en el vaso de precipitado, no más de 50 ml) y disuelver el reactivo con ayuda del agitador. b) Una vez disuelto el reactivo, pasar la disolución al matraz de aforo de 50 ml y agregar la cantidad de agua destilada faltante hasta la marca de aforo, de esta manera se tendrán 50 ml de la disolución a la concentración deseada. c) Etiquetar de manera correcta tu disolución. Comprobar el pH de tu disolución con ayuda del papel indicador. 4.- Preparación de la disolución a partir de reactivo en estado líquido. a) Agregar un poco de agua en un matraz de aforo de 50 ml. b) Agregar la cantidad de reactivo líquido necesario (según los cálculos realizados) poco a poco a través de las paredes del matraz. c) Agregar agua destilada hasta la marca de aforo. d) Etiquetar la disolución y comprobar el pH de la disolución con ayuda de papel indicador. 5.- De las diferentes sustancias como leche, aceite de oliva, vinagre, jabón para las manos y detergente, determina su pH con ayuda del papel indicador. NOTA MUY IMPORTANTE: LOS ÁCIDOS Y BASES QUE SE UTILIZARÁN EN ESTA PRÁCTICA SON SUSTANCIAS CORROSIVAS Y TÓXICAS. EVITAR EN TODO MOMENTO SU INHALACIÓN DIRECTA, O EL CONTACTO CON LOS OJOS Y LA PIEL. EN CASO DE ACCIDENTE LAVE INMEDIATAMENTE LA ZONA AFECTADA CON AGUA ABUNDANTE Y CONSULTE A SU PROFESOR PARA PREVENIR QUEMADURAS QUÍMICAS.
  • 51. Resultados Anotar en la siguiente tabla las disoluciones preparadas y la información que se pide. En el caso de la leche, el aceite de oliva, el vinagre, el jabón para las manos y el detergente no anotar concentración ni masa o volumen. Masa o volumen Disolución Concentración pH agregados Discusión  ¿Qué es un ácido y que es una base y cuáles son sus teorías?  ¿Qué es el pH y cuál es su escala?  ¿Cuál fue el más ácido y cuál el más básico?
  • 52. ¿Para qué sirve conocer el pH de las disoluciones realizadas?  ¿Qué es un ácido y una base fuerte y que es un ácido y una base débil y cuales son considerados como tales en esta práctica? Conclusión Escribir una conclusión con base en las observaciones y la discusión del equipo. Referencias Anotar las referencias utilizadas para esta práctica.