SlideShare una empresa de Scribd logo
La atmósfera terrestre
Biología y Geología
1º de E.S.O.
Francisco J. Barba Regidor
Curso: 2016-17
Definición y
composición
La atmósfera (o aire) de la
Tierra es la fina capa de gases
que rodea el planeta y que es
retenida por la gravedad del
planeta.
Esta capa se compone de una
mezcla de diferentes gases en
diferentes proporciones.
Aunque no podemos verlo,
somos capaces de percibir su
presencia por medio del viento.
La composición del aire es
también diferente de unos
lugares a otro. Por lo tanto, es
diferente, en ambientes limpios
que en las contaminados.
Cuando el aire es limpio y seco,
su composición se muestra en la
tabla en la siguiente diapositiva.
La cordillera de los Andes tal como se ve desde la nave
Gemini 7, que muestra la vista de la atmósfera desde
el espacio. Imagen de Wikipedia.
¿Qué es el estado gaseoso?
• Toda la materia está formada
por partículas que ocupan un
espacio.
• En los sólidos, las partículas
están fijas en una posición
dada.
• En los líquidos, las partículas
están juntas, pero se pueden
mover unas en relación con
otras.
• En los gases, las partículas no
están juntas y se mueven unas
en relación con otras en todas
las direcciones.
En la materia gaseosa, además,
las partículas ocupan todo el
volumen del recipiente que las
contiene.
Por tanto, este tipo de materiales,
presenta masa fija, volumen
variable y forma variable, pues los
gases adquieren la forma y el
volumen del recipiente que los
contiene.
Comportamiento de los gases.
Las partículas de los gases se mezclan con facilidad.
Los gases expulsados por los seres vivos o por los
volcanes se mezclan con los de la atmósfera terrestre
y pasan a formar parte de ella.
Del mismo modo ocurre con los gases contaminantes.
Entre las partículas de un gas siempre hay un espacio
que puede ser ocupado por otra partícula, incluso si el
gas se encuentra dentro de un recipiente.
El origen de la atmósfera
• La atmósfera se origina a partir de los gases aportados por los planetesimales
que contribuyeron a formar la Tierra.
• En la atmósfera primitiva había esencialmente vapor de agua, dióxido de
carbono, nitrógeno y otros gases menos abundantes. Pero no había oxígeno.
• Estos gases, aportados por los planetesimales, una vez encerrados en el interior
de la Tierra primitiva, fueron siendo expulsados al exterior por erupciones
volcánicas.
• La atmósfera de hoy iría apareciendo a medida de los gases aportados por los
primeros seres vivos, particularmente, fotosintenizadores, que incorporaron
oxígeno.
La atmósfera
primitiva
Los gases de la atmósfera
primitiva fueron
sustituidos por la acción
de los primeros seres
vivos (cianobacterias), que
producían oxígeno por
fotosíntesis.
Las moléculas formadas a
partir de estas reacciones
ocuparon el lugar de
algunos gases.
Mucho más tarde, se
formó una capa de ozono
10 kilómetros por encima
de la superficie con
oxígeno normal. La capa
de ozono protege la vida
de la radiación dañina del
sol.
Fuente (modificada):
http://www.ozh2o.com/atmos.jpg
La composición del aire
Nombre Símbolo % en Volumen
Nitrógeno N2 78.084 %
Oxígeno O2 20.9476 %
Argon Ar 0.934 %
Dióxido de carbono CO2 0.0314 %
Neón Ne 0.001818 %
Metano CH4 0.0002 %
Helio He 0.000524 %
Kripton Kr 0.000114 %
Hidrógeno H2 0.00005 %
Xenon Xe 0.0000087 % Imagen de Wikipedia
Estructura de la
atmósfera
La atmósfera se divide en 4 capas, atendiendo a
sus características físicas:
Troposfera (0-12Km). Es la capa inferior, donde
se desarrolla la vida y se producen los
fenómenos atmosféricos. Termina en la
Tropopausa.
Estratosfera (12 a 45 Km). Se produce un
aumento en la temperatura de la Atmósfera que
puede alcanzar los 100ºC. Aquí hay una mayor
concentración de ozono (la Ozonosfera). El
ozono ( 03) es un gas estable que absorbe
radiaciones UV, que imposibilitan el desarrollo
de la vida. Esta capa termina en la Estratopausa.
Mesosfera (40 a 90Km). Se produce una
disminución de la temperatura, que puede llegar
a -80 ºC. Termina en la Mesopausa.
Ionosfera o Termosfera (90 a 500Km). Se
denomina así porque los átomos y moléculas
existentes se encuentran en forma de iones, es
decir, con carga eléctrica. También, se denomina
Termosfera, porque la temperatura de esta capa
aumenta hasta los 1.500 ºC, debido a la
absorción de la energía de las radiaciones que
llegan a ella. En esta capa se produce la reflexión
de las ondas de radio y televisión.
Imagen y texto tomados de
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno
/3ESO/energia_externa/contenidos6.htm
Las capas
de la
atmósfera,
su
ocupación
y su
capacidad
de
protección
PROPIEDADES DE LA ATMÓSFERA
• Presenta una elevada
transparencia a la luz. Ello le
proporciona una gran visibilidad y
mayor eficacia para la fotosíntesis.
• Permite la propagación del
sonido, ya que las ondas sonoras se
transmiten a través del aire.
• Tiene poder de sustentación. Ello
posibilita el vuelo de los organismos
voladores.
El aire posee una serie de características que permiten a
los organismos terrestres desarrollar sus actividades.
Entre ellas destacan:
Importancia de la atmósfera
para los seres vivos
 La atmósfera aporta la mayor parte de los gases que son
esenciales para los seres vivos.
 La atmósfera, a través de los procesos que la caracterizan,
posibilita la existencia de agua líquida, imprescindible para
la vida.
 La atmósfera ejerce una acción reguladora de la
temperatura de la superficie del planeta, manteniéndola en
unos márgenes adecuados para el desarrollo de los seres
vivos.
 La atmósfera ejerce una acción protectora inhibiendo la
acción destructora de los meteoritos o de las radiaciones
cósmicas perjudiciales.
Los gases atmosféricos y los
seres vivos
• Dióxido de carbono, CO2. Fundamental para que los
organismos autótrofos puedan realizar la fotosíntesis.
Además, todos los organismos que respiran y la
combustión expulsan este gas a la atmósfera.
• Oxígeno, O2. Indispensable en la respiración, proceso que
destruye moléculas orgánicas formando H2O y CO2 y libera
energía para que los organismos lleven a cabo sus procesos
vitales.
• Nitrógeno, N2. Imprescindible en la constitución de las
proteínas y de los ácidos nucleicos.
• Vapor de agua, H2O. Esta substancia forma parte del ciclo
del agua, fundamental para los seres vivos.
Fenómenos atmosféricos
producidos por el vapor del agua
1. Debidos a la condensación: la formación de
nubes, niebla, rocío o escarcha por contacto
con superficies sólidas (núcleos de
condensación) o por enfriamiento más o menos
brusco de esas masas de vapor.
2. Debidos a precipitación: Las gotas formadas
por condensación pueden chocar unas con otras
y crecer, aumentando su peso precipitando. Si lo
hace de forma líquida se forma la lluvia, si lo
hace en estado sólido, en forma de copos de
nieve e incluso de granizo.
Nubes Niebla
Rocío Escarcha
Nubes y más…
Hay tres tipos básicos de nubes: cirros,
cúmulos y estratos.
Hay numerosas variaciones de éstas.
Cúmulos sobre Swifts Creek, Victoria, Australia. From:
http://en.wikipedia.org/wiki/Cloud
Nubes…
Cirros: Nubes tenues y delgadas.
De:
http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(Gh)/wwhl
pr/cirrus.rxml?hret=/guides/mtr/cld/cldtyp
/home.rxml
Altocumulus: Nubes que
forman bandas paralelas o
masas redondeadas. De:
http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(G
h)/wwhlpr/altocumulus.rxml?hret
=/guides/mtr/cld/cldtyp/home.rx
ml
Nimbostratos: Nubes
oscuras de baja altura con
precipitaciones. From:
http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(
Gh)/wwhlpr/nimbostratus.rxml?
hret=/guides/mtr/cld/cldtyp/ho
me.rxmlCúmulos de
buen tiempo:
Bolas de algodón
hinchadas que
flotan en el cielo.
De:
http://ww2010.atmos.
uiuc.edu/(Gh)/wwhlpr
/fair_cumulus.rxml?hr
et=/guides/mtr/cld/cl
dtyp/home.rxml
Fenómenos atmosféricos
producidos por el vapor del agua
1. Debidos a la condensación: la formación de
nubes, niebla, rocío o escarcha por contacto
con superficies sólidas (núcleos de
condensación) o por enfriamiento más o menos
brusco de esas masas de vapor.
2. Debidos a precipitación: Las gotas formadas
por condensación pueden chocar unas con otras
y crecer, aumentando su peso precipitando. Si lo
hace de forma líquida se forma la lluvia, si lo
hace en estado sólido, en forma de copos de
nieve e incluso de granizo.
Tipos de precipitaciones
Nubes y precipitación
La lluvia ocurre cuando la condensación hace que las gotas grandes y pesadas que
caigan a la Tierra. La nieve y el granizo se producen cuando el vapor de agua se
congela en las nubes.
Las nubes se forman cuando el aire ascendente se enfría. Las moléculas de vapor de
agua en el aire se condensan para formar gotitas o cristales de hielo.
Figura de: Ciencias de la Naturaleza, 1º de ESO, Entorno. Ed. SM
Contaminación atmosférica (1)
El término contaminación atmosférica se aplica por lo
general a las alteraciones de la atmósfera que tienen
efectos perjudiciales sobre la salud de los seres vivos y los
elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas.
Los principales mecanismos de contaminación
atmosférica son los procesos industriales que implican
combustión, tanto en industrias como en automóviles y
calefacciones residenciales, que generan dióxido y
monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre,
entre otros contaminantes. Igualmente, algunas
industrias emiten gases nocivos en sus procesos
productivos, como cloro o hidrocarburos que no han
realizado combustión completa.
La contaminación atmosférica puede tener carácter local,
cuando los efectos ligados al foco se sufren en las
inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las
características del contaminante, se ve afectado el
equilibrio general del planeta y zonas alejadas a las que
contienen los focos emisores.
En general se
habla de
contaminación
cuando nos
referimos a la
acumulación de
substancias que
alteran la
composición de
un determinado
medio. En el caso
de tratarse del
aire, hablamos de
contaminación
atmosférica.
Contaminantes
atmosféricos
Físicos
Radiaciones
electromag-
néticas
Ruido Radiactividad
Químicos
Substancias
químicas
Contaminación
atmosférica (2)
1, Contaminación atmosférica generada por los automóviles en una autopista sudafricana. 2, Esta
planta generadora de Nuevo México libera dióxido de azufre y otros contaminantes del aire. 3, Smog
en Shanghai. Imágenes tomadas de Wikipedia.
1
2
3
Efectos de la contaminación
atmosférica
• Provoca enfermedades respiratorias,
como bronquitis crónica, cuando se
acumula en los niveles más bajos de la
atmósfera. Algunos gases contaminantes
son tóxicos y en recintos cerrados pueden
producir envenenamiento (monóxido de
carbono, p.ej.),
• Destruye el ozono de la estratosfera,
debido a que algunos contaminantes
contienen sustancias que reaccionan con él
y lo destruyen. Es el caso de los CFC.
• Produce el sobrecalentamiento de la
atmósfera, ya que el dióxido de carbono, el
metano, CFC y otros gases retienen parte de
la energía que desprende la Tierra
La contaminación atmosférica puede repercutir de
diversas formas sobre las personas y sobre el medio.
Contaminación atmosférica.
Tomado de http://fernanda-
aguilera.nireblog.com/post/2007/08/
10/la-contaminacion-atmosferica
Consecuencias de la contaminación
ESCALAS
GLOBAL O
PLANETARIA
REGIONAL LOCAL
Calentamiento global y
Cambio Climático,
Destrucción del ozono
estratosférico
Lluvia ácida
Destrucción de hábitats
Enfermedades
Muerte
El calentamiento global
Imagentomadade
http://www.clarin.com/diario/2005/07/06/um/calentamiento_global.jpg
Variaciones producidas (1)
Imagen tomada del Informe
Síntesis sobre el Cambio
Climático-2007, del Grupo
Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio
Climático
Variaciones producidas (2)
Variación de la temperatura global y de la concentración de dióxido de
carbono presente en el aire en los últimos 1000 años. Imagen de Wikipedia.
Variaciones producidas (3)
Las previsiones
Imagen de: Ciencias de la Naturaleza, 1º de ESO, Entorno. Ed. SM
Consecuencias…
• Fusión de masas glaciares y aporte de agua dulce a
los océanos.
• Incremento del nivel del mar e invasión de
grandes zonas costeras.
• Calentamiento irregular de los océanos y
modificación del ciclo del agua: grandes
tormentas, sequías, etc.
• Desarrollo de plagas y enfermedades tropicales.
• Desaparición de ecosistemas.
• Hambrunas.
http://www.cambioclimaticoglobal.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_climático
http://www.csic.es/documentos/colecciones/divulgacion/ca
mbioGlobal.pdf
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_201503666/Cambi
o_global.html
Para saber más acerca del cambio climático…
El problema con el ozono de la
estratosfera
El ozono de la estratosfera nos protege de las
radiaciones solares:
• Los rayos X y los rayos gamma.
• Los rayos ultravioleta (UVB y UVC).
El ozono de la estratosfera se destruye por la acción
de gases de origen exclusivamente humanos: los
CFC:
• Ver esquema en diapositiva siguiente.
• Los efectos de la destrucción de este ozono.
A. Proceso natural de
la destrucción y
formación continua
del ozono en la
estratosfera.
B. Proceso inducido
por la presencia de
los gases clorofluo-
rocarbonados, ricos
en Cloro, que se
libera en la
estratosfera e
impide que se
vuelva a crear
ozono a partir del
que se ha destruido
anteriormente.
Consecuencias de la desaparición del
ozono estratosférico
• Efectos sobre la salud de las personas:
enfermedades de la piel (cáncer), afección al
sistema autoinmune, problemas en la vista.
• Efectos sobre la salud de los ecosistemas:
desaparición del fitoplancton.
• Efectos sobre el cambio climático:
sobrecalentamiento atmosférico.
• Otros efectos.
¿Cómo evitar la contaminación
atmosférica?
Es preciso evitar o disminuir las emisiones de gases
contaminantes a la atmósfera. Para ello, tanto a nivel local como
internacional se han establecido normas que persiguen los
siguientes objetivos:
 Reducir el consumo de carbón y petróleo para disminuir las emisiones de
dióxido de carbono que favorecen el sobrecalentamiento de la atmósfera.
 Prohibir las emisiones a la atmósfera de contaminantes tóxicos o
peligrosos.
 Exigir medidas a las industrias para filtrar y depurar los gases producidos.
 Incentivar la reforestación.
 Sustituir las fuentes de energía tradicionales por otras alternativas no
contaminantes.
 Reducir los residuos, reutilizarlos y reciclarlos, tanto los materiales
como los energéticos.
TEMA 4.
LA ATMÓSFERA
…ESO ES TODO POR EL MOMENTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
pacozamora1
 
Formacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMCFormacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMC
mihayedo
 
Evolución biológica y geológica de la tierra
Evolución biológica y geológica de la tierraEvolución biológica y geológica de la tierra
Evolución biológica y geológica de la tierra
Profesor Yujo
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
 
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
 
1 la-geosfera
1 la-geosfera1 la-geosfera
1 la-geosfera
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Principios de biologia unidad I
Principios de biologia  unidad IPrincipios de biologia  unidad I
Principios de biologia unidad I
 
Principios de Biología
Principios de Biología  Principios de Biología
Principios de Biología
 
Formacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMCFormacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMC
 
Evolución biológica y geológica de la tierra
Evolución biológica y geológica de la tierraEvolución biológica y geológica de la tierra
Evolución biológica y geológica de la tierra
 
Dinámica terrestre interior de la tierra y tectónica de placas. Guía para...
Dinámica terrestre  interior de la tierra y  tectónica de placas. Guía para...Dinámica terrestre  interior de la tierra y  tectónica de placas. Guía para...
Dinámica terrestre interior de la tierra y tectónica de placas. Guía para...
 
Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Ud 1. la tierra
Ud 1. la tierraUd 1. la tierra
Ud 1. la tierra
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Subbsistemas terrestres informe 2
Subbsistemas terrestres informe 2Subbsistemas terrestres informe 2
Subbsistemas terrestres informe 2
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestre
 

Similar a Tema04 atmósfera

La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suelLa parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
jaimepeaz
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
Vicente Alvarado
 
Atmosfera Historia
Atmosfera HistoriaAtmosfera Historia
Atmosfera Historia
hhhh
 

Similar a Tema04 atmósfera (20)

El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
 
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdfCiencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
Ciencias de la Tierra, atmosfera e hidrosfera.pdf
 
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRALA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
 
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suelLa parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
La parte gaseosa_de_la_tierra ies suel
 
La parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierraLa parte gaseosa de la tierra
La parte gaseosa de la tierra
 
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumenSAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Meteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologiaMeteorologia y climatologia
Meteorologia y climatologia
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
 
Aire
AireAire
Aire
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierraLa parte gaseosa_de_la_tierra
La parte gaseosa_de_la_tierra
 
Atmosfera Historia
Atmosfera HistoriaAtmosfera Historia
Atmosfera Historia
 
Tema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósferaTema 4 la atmósfera
Tema 4 la atmósfera
 
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
 
El Aire
El AireEl Aire
El Aire
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Tema 5 La AtmóSfera
Tema 5 La AtmóSferaTema 5 La AtmóSfera
Tema 5 La AtmóSfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 

Más de Francisco Javier Barba Regidor

Más de Francisco Javier Barba Regidor (13)

Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
 
Tema10 vertebrados
Tema10 vertebradosTema10 vertebrados
Tema10 vertebrados
 
Tema09 invertebrados
Tema09 invertebradosTema09 invertebrados
Tema09 invertebrados
 
Tema08 plantas
Tema08 plantasTema08 plantas
Tema08 plantas
 
Tema07 clasificación-sv-microorganismos
Tema07 clasificación-sv-microorganismosTema07 clasificación-sv-microorganismos
Tema07 clasificación-sv-microorganismos
 
Tema01 ciencia
Tema01 cienciaTema01 ciencia
Tema01 ciencia
 
Tema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universoTema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universo
 
Tema06 los seres-vivos
Tema06 los seres-vivosTema06 los seres-vivos
Tema06 los seres-vivos
 
Tema05 hidrosfera
Tema05 hidrosferaTema05 hidrosfera
Tema05 hidrosfera
 
Terremoto en japón
Terremoto en japónTerremoto en japón
Terremoto en japón
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070
 
Cambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyotoCambio climático protocolo kyoto
Cambio climático protocolo kyoto
 
El cambio climático según datos del IPCC
El cambio climático según datos del IPCCEl cambio climático según datos del IPCC
El cambio climático según datos del IPCC
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tema04 atmósfera

  • 1. La atmósfera terrestre Biología y Geología 1º de E.S.O. Francisco J. Barba Regidor Curso: 2016-17
  • 2. Definición y composición La atmósfera (o aire) de la Tierra es la fina capa de gases que rodea el planeta y que es retenida por la gravedad del planeta. Esta capa se compone de una mezcla de diferentes gases en diferentes proporciones. Aunque no podemos verlo, somos capaces de percibir su presencia por medio del viento. La composición del aire es también diferente de unos lugares a otro. Por lo tanto, es diferente, en ambientes limpios que en las contaminados. Cuando el aire es limpio y seco, su composición se muestra en la tabla en la siguiente diapositiva. La cordillera de los Andes tal como se ve desde la nave Gemini 7, que muestra la vista de la atmósfera desde el espacio. Imagen de Wikipedia.
  • 3. ¿Qué es el estado gaseoso? • Toda la materia está formada por partículas que ocupan un espacio. • En los sólidos, las partículas están fijas en una posición dada. • En los líquidos, las partículas están juntas, pero se pueden mover unas en relación con otras. • En los gases, las partículas no están juntas y se mueven unas en relación con otras en todas las direcciones. En la materia gaseosa, además, las partículas ocupan todo el volumen del recipiente que las contiene. Por tanto, este tipo de materiales, presenta masa fija, volumen variable y forma variable, pues los gases adquieren la forma y el volumen del recipiente que los contiene.
  • 4. Comportamiento de los gases. Las partículas de los gases se mezclan con facilidad. Los gases expulsados por los seres vivos o por los volcanes se mezclan con los de la atmósfera terrestre y pasan a formar parte de ella. Del mismo modo ocurre con los gases contaminantes. Entre las partículas de un gas siempre hay un espacio que puede ser ocupado por otra partícula, incluso si el gas se encuentra dentro de un recipiente.
  • 5. El origen de la atmósfera • La atmósfera se origina a partir de los gases aportados por los planetesimales que contribuyeron a formar la Tierra. • En la atmósfera primitiva había esencialmente vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno y otros gases menos abundantes. Pero no había oxígeno. • Estos gases, aportados por los planetesimales, una vez encerrados en el interior de la Tierra primitiva, fueron siendo expulsados al exterior por erupciones volcánicas. • La atmósfera de hoy iría apareciendo a medida de los gases aportados por los primeros seres vivos, particularmente, fotosintenizadores, que incorporaron oxígeno.
  • 6. La atmósfera primitiva Los gases de la atmósfera primitiva fueron sustituidos por la acción de los primeros seres vivos (cianobacterias), que producían oxígeno por fotosíntesis. Las moléculas formadas a partir de estas reacciones ocuparon el lugar de algunos gases. Mucho más tarde, se formó una capa de ozono 10 kilómetros por encima de la superficie con oxígeno normal. La capa de ozono protege la vida de la radiación dañina del sol. Fuente (modificada): http://www.ozh2o.com/atmos.jpg
  • 7.
  • 8. La composición del aire Nombre Símbolo % en Volumen Nitrógeno N2 78.084 % Oxígeno O2 20.9476 % Argon Ar 0.934 % Dióxido de carbono CO2 0.0314 % Neón Ne 0.001818 % Metano CH4 0.0002 % Helio He 0.000524 % Kripton Kr 0.000114 % Hidrógeno H2 0.00005 % Xenon Xe 0.0000087 % Imagen de Wikipedia
  • 9. Estructura de la atmósfera La atmósfera se divide en 4 capas, atendiendo a sus características físicas: Troposfera (0-12Km). Es la capa inferior, donde se desarrolla la vida y se producen los fenómenos atmosféricos. Termina en la Tropopausa. Estratosfera (12 a 45 Km). Se produce un aumento en la temperatura de la Atmósfera que puede alcanzar los 100ºC. Aquí hay una mayor concentración de ozono (la Ozonosfera). El ozono ( 03) es un gas estable que absorbe radiaciones UV, que imposibilitan el desarrollo de la vida. Esta capa termina en la Estratopausa. Mesosfera (40 a 90Km). Se produce una disminución de la temperatura, que puede llegar a -80 ºC. Termina en la Mesopausa. Ionosfera o Termosfera (90 a 500Km). Se denomina así porque los átomos y moléculas existentes se encuentran en forma de iones, es decir, con carga eléctrica. También, se denomina Termosfera, porque la temperatura de esta capa aumenta hasta los 1.500 ºC, debido a la absorción de la energía de las radiaciones que llegan a ella. En esta capa se produce la reflexión de las ondas de radio y televisión. Imagen y texto tomados de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno /3ESO/energia_externa/contenidos6.htm
  • 10. Las capas de la atmósfera, su ocupación y su capacidad de protección
  • 11. PROPIEDADES DE LA ATMÓSFERA • Presenta una elevada transparencia a la luz. Ello le proporciona una gran visibilidad y mayor eficacia para la fotosíntesis. • Permite la propagación del sonido, ya que las ondas sonoras se transmiten a través del aire. • Tiene poder de sustentación. Ello posibilita el vuelo de los organismos voladores. El aire posee una serie de características que permiten a los organismos terrestres desarrollar sus actividades. Entre ellas destacan:
  • 12. Importancia de la atmósfera para los seres vivos  La atmósfera aporta la mayor parte de los gases que son esenciales para los seres vivos.  La atmósfera, a través de los procesos que la caracterizan, posibilita la existencia de agua líquida, imprescindible para la vida.  La atmósfera ejerce una acción reguladora de la temperatura de la superficie del planeta, manteniéndola en unos márgenes adecuados para el desarrollo de los seres vivos.  La atmósfera ejerce una acción protectora inhibiendo la acción destructora de los meteoritos o de las radiaciones cósmicas perjudiciales.
  • 13. Los gases atmosféricos y los seres vivos • Dióxido de carbono, CO2. Fundamental para que los organismos autótrofos puedan realizar la fotosíntesis. Además, todos los organismos que respiran y la combustión expulsan este gas a la atmósfera. • Oxígeno, O2. Indispensable en la respiración, proceso que destruye moléculas orgánicas formando H2O y CO2 y libera energía para que los organismos lleven a cabo sus procesos vitales. • Nitrógeno, N2. Imprescindible en la constitución de las proteínas y de los ácidos nucleicos. • Vapor de agua, H2O. Esta substancia forma parte del ciclo del agua, fundamental para los seres vivos.
  • 14. Fenómenos atmosféricos producidos por el vapor del agua 1. Debidos a la condensación: la formación de nubes, niebla, rocío o escarcha por contacto con superficies sólidas (núcleos de condensación) o por enfriamiento más o menos brusco de esas masas de vapor. 2. Debidos a precipitación: Las gotas formadas por condensación pueden chocar unas con otras y crecer, aumentando su peso precipitando. Si lo hace de forma líquida se forma la lluvia, si lo hace en estado sólido, en forma de copos de nieve e incluso de granizo.
  • 16. Nubes y más… Hay tres tipos básicos de nubes: cirros, cúmulos y estratos. Hay numerosas variaciones de éstas. Cúmulos sobre Swifts Creek, Victoria, Australia. From: http://en.wikipedia.org/wiki/Cloud
  • 17. Nubes… Cirros: Nubes tenues y delgadas. De: http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(Gh)/wwhl pr/cirrus.rxml?hret=/guides/mtr/cld/cldtyp /home.rxml Altocumulus: Nubes que forman bandas paralelas o masas redondeadas. De: http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(G h)/wwhlpr/altocumulus.rxml?hret =/guides/mtr/cld/cldtyp/home.rx ml Nimbostratos: Nubes oscuras de baja altura con precipitaciones. From: http://ww2010.atmos.uiuc.edu/( Gh)/wwhlpr/nimbostratus.rxml? hret=/guides/mtr/cld/cldtyp/ho me.rxmlCúmulos de buen tiempo: Bolas de algodón hinchadas que flotan en el cielo. De: http://ww2010.atmos. uiuc.edu/(Gh)/wwhlpr /fair_cumulus.rxml?hr et=/guides/mtr/cld/cl dtyp/home.rxml
  • 18. Fenómenos atmosféricos producidos por el vapor del agua 1. Debidos a la condensación: la formación de nubes, niebla, rocío o escarcha por contacto con superficies sólidas (núcleos de condensación) o por enfriamiento más o menos brusco de esas masas de vapor. 2. Debidos a precipitación: Las gotas formadas por condensación pueden chocar unas con otras y crecer, aumentando su peso precipitando. Si lo hace de forma líquida se forma la lluvia, si lo hace en estado sólido, en forma de copos de nieve e incluso de granizo.
  • 20. Nubes y precipitación La lluvia ocurre cuando la condensación hace que las gotas grandes y pesadas que caigan a la Tierra. La nieve y el granizo se producen cuando el vapor de agua se congela en las nubes. Las nubes se forman cuando el aire ascendente se enfría. Las moléculas de vapor de agua en el aire se condensan para formar gotitas o cristales de hielo. Figura de: Ciencias de la Naturaleza, 1º de ESO, Entorno. Ed. SM
  • 21. Contaminación atmosférica (1) El término contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones de la atmósfera que tienen efectos perjudiciales sobre la salud de los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa. La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio general del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores. En general se habla de contaminación cuando nos referimos a la acumulación de substancias que alteran la composición de un determinado medio. En el caso de tratarse del aire, hablamos de contaminación atmosférica.
  • 23. Contaminación atmosférica (2) 1, Contaminación atmosférica generada por los automóviles en una autopista sudafricana. 2, Esta planta generadora de Nuevo México libera dióxido de azufre y otros contaminantes del aire. 3, Smog en Shanghai. Imágenes tomadas de Wikipedia. 1 2 3
  • 24. Efectos de la contaminación atmosférica • Provoca enfermedades respiratorias, como bronquitis crónica, cuando se acumula en los niveles más bajos de la atmósfera. Algunos gases contaminantes son tóxicos y en recintos cerrados pueden producir envenenamiento (monóxido de carbono, p.ej.), • Destruye el ozono de la estratosfera, debido a que algunos contaminantes contienen sustancias que reaccionan con él y lo destruyen. Es el caso de los CFC. • Produce el sobrecalentamiento de la atmósfera, ya que el dióxido de carbono, el metano, CFC y otros gases retienen parte de la energía que desprende la Tierra La contaminación atmosférica puede repercutir de diversas formas sobre las personas y sobre el medio. Contaminación atmosférica. Tomado de http://fernanda- aguilera.nireblog.com/post/2007/08/ 10/la-contaminacion-atmosferica
  • 25. Consecuencias de la contaminación ESCALAS GLOBAL O PLANETARIA REGIONAL LOCAL Calentamiento global y Cambio Climático, Destrucción del ozono estratosférico Lluvia ácida Destrucción de hábitats Enfermedades Muerte
  • 27. Variaciones producidas (1) Imagen tomada del Informe Síntesis sobre el Cambio Climático-2007, del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
  • 28. Variaciones producidas (2) Variación de la temperatura global y de la concentración de dióxido de carbono presente en el aire en los últimos 1000 años. Imagen de Wikipedia.
  • 30. Las previsiones Imagen de: Ciencias de la Naturaleza, 1º de ESO, Entorno. Ed. SM
  • 31. Consecuencias… • Fusión de masas glaciares y aporte de agua dulce a los océanos. • Incremento del nivel del mar e invasión de grandes zonas costeras. • Calentamiento irregular de los océanos y modificación del ciclo del agua: grandes tormentas, sequías, etc. • Desarrollo de plagas y enfermedades tropicales. • Desaparición de ecosistemas. • Hambrunas.
  • 32.
  • 34. El problema con el ozono de la estratosfera El ozono de la estratosfera nos protege de las radiaciones solares: • Los rayos X y los rayos gamma. • Los rayos ultravioleta (UVB y UVC). El ozono de la estratosfera se destruye por la acción de gases de origen exclusivamente humanos: los CFC: • Ver esquema en diapositiva siguiente. • Los efectos de la destrucción de este ozono.
  • 35. A. Proceso natural de la destrucción y formación continua del ozono en la estratosfera. B. Proceso inducido por la presencia de los gases clorofluo- rocarbonados, ricos en Cloro, que se libera en la estratosfera e impide que se vuelva a crear ozono a partir del que se ha destruido anteriormente.
  • 36. Consecuencias de la desaparición del ozono estratosférico • Efectos sobre la salud de las personas: enfermedades de la piel (cáncer), afección al sistema autoinmune, problemas en la vista. • Efectos sobre la salud de los ecosistemas: desaparición del fitoplancton. • Efectos sobre el cambio climático: sobrecalentamiento atmosférico. • Otros efectos.
  • 37. ¿Cómo evitar la contaminación atmosférica? Es preciso evitar o disminuir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Para ello, tanto a nivel local como internacional se han establecido normas que persiguen los siguientes objetivos:  Reducir el consumo de carbón y petróleo para disminuir las emisiones de dióxido de carbono que favorecen el sobrecalentamiento de la atmósfera.  Prohibir las emisiones a la atmósfera de contaminantes tóxicos o peligrosos.  Exigir medidas a las industrias para filtrar y depurar los gases producidos.  Incentivar la reforestación.  Sustituir las fuentes de energía tradicionales por otras alternativas no contaminantes.  Reducir los residuos, reutilizarlos y reciclarlos, tanto los materiales como los energéticos.
  • 38. TEMA 4. LA ATMÓSFERA …ESO ES TODO POR EL MOMENTO.