SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
CAPÍTULO 14: LA PRECARIEDAD DEL SILENCIO: ―CONDICIONES LABORALES DE LOS
TRABAJADORES DE LAS POLICÍAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES‖ | JOSE LUIS
BERTINI
RESUMEN
―El presente trabajo, realizado desde una perspectiva de derechos humanos, permite un abordaje de las
condiciones laborales de los trabajadores policiales, y un reconocimiento de sus derechos. Procura
fundamentalmente modelar una institución policial, que se halla deslegitimada social y políticamente;
siempre en el marco deseable de construir una policía afín al Estado democrático. De esta manera
estos trabajadores puedan ser considerados ―ciudadanos plenos‖1
, y la labor que éstos realicen sea
considerada como ―trabajo decente‖ y puedan estar sujetos a la legislación laboral nacional e
internacional, ya que existe un deterioro en las condiciones laborales y la protección del policía en su
actividad cotidiana, que afecta también a la seguridad y al orden social.
Una policía que en la actualidad se halla en un contexto de conflicto por las condiciones en que
desarrollan su actividad laboral; y cuyas causas mas determinantes son la falta de mecanismos de
representatividad y de defensa de sus derechos laborales‖
(*) AGRADECIMIENTOS
Quiero hacer llegar mi agradecimiento a las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Provincia de
Buenos Aires por esta iniciativa de crear espacios de intercambio de experiencias y formulación de
posibles soluciones frente a las problemáticas laborales, por cuanto es un punto de partida que
habilita a diseñar políticas públicas que tiendan a mejorar las condiciones laborales de todos los
trabajadores de la provincia de Buenos Aires.
Además quiero agradecer a mi esposa Marcela, y a mis hijas Irina y María Cecilia, por su
acompañamiento constante en la elaboración del presente trabajo.-
INTRODUCCIÓN
La seguridad ciudadana se inserta como un aspecto fundamental dentro de la sociedad del siglo
XXI, en donde el Estado debe proteger a los ciudadanos y brindarles la seguridad para que puedan
hacer uso y goce de sus derechos, garantías, libertades y bienes. De esta manera, el ciudadano podrá
desenvolverse cotidianamente con el menor nivel posible de amenazas, prevaleciendo el bienestar de
la sociedad y colocando a la persona y no al Estado como centro de la seguridad.
En la actualidad, la Argentina está inmersa en la comunidad internacional y justamente a partir
de ello, se ha comprometido en un marco jurídico -a través de tratados internacionales- a respetar los
Derechos Humanos (DDHH). A raíz de esta cuestión, el país asumió el compromiso de satisfacer las
necesidades y de respetar los derechos de los ciudadanos, a través de la delegación de poder que él
mismo ha hecho en sus funcionarios, como responsables de conducir el aparato estatal.
1
―La realización del ideal del ciudadano pleno está, pues, condicionado por la posibilidad de combinar en la práctica la
libertad política con la igualación de las condiciones sociales, que puedan asegurar esa libertad” en
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/El%20ciudadano%20y%20la%20pregunta%20por%20el%20Estado
%20democratico.pdf:
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
A partir de este marco sociohistórico surge la necesidad de una democratización de la Policía
como institución para poder formar funcionarios policiales responsables, de acuerdo a las exigencias
que demanda la sociedad y por sobre todo, orientados hacia la importancia del respeto de los derechos
de los ciudadanos, pero también hacia sus propios derechos.
En este sentido, el Estado y la sociedad tienen la obligación de formar policías. Por eso,
“…debemos preguntarnos sobre la responsabilidad social, cuando hombres y mujeres son no
formados adecuadamente para el desempeño de una práctica de extrema sensibilidad social, que pone
en juego la vida de lo otros y la propia.” (ALVAREZ: 2008)
Es necesario crear un funcionario público propio de un estado de derecho, característico de una
vida en democracia, más si se tiene en cuenta que “…existen sistemas de organización y
estructuración de estas instituciones que son poco compatibles con la democracia constitucional (…)
Por ello debemos insistir en una formación en seguridad que debe ser profesional y comprometida
con los valores democráticos”. (ALVAREZ: 2008)
No hay que dejar de lado que “la Seguridad a la que se debe aspirar es aquella que garantice
los valores esenciales de nuestras sociedades, es decir, la democracia representativa, los derechos
humanos, el desarrollo y el bienestar de todos los ciudadanos”. (ALVAREZ: 2008)
En la Argentina se debería formar un funcionario policial que proteja y respete los derechos de
los ciudadanos, pero que también sea portador de derechos, y cuya función se encuentre organizada
desde el poder político para que sea desarrollada con un alto grado de profesionalismo, y sus derechos
y condiciones laborales se encuentren amparados, como en otros países del mundo –por ejemplo el
caso de España-, en los cuales sus intereses están protegidos por una forma de asociación o
sindicalización policial. Pero en nuestro país, esto está vedado tanto a las Fuerzas Armadas, como a las
Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Policiales.
El presente trabajo plantea un enfoque sobre ―las condiciones laborales de los trabajadores de
las Policías de la provincia de Buenos Aires”.
En los alcances de esta investigación –habiendo evaluado la claridad, la factibilidad, y la
pertinencia- se propone como objetivo general: ―Analizar las condiciones que impiden en la
actualidad la posibilidad de participación de los trabajadores de las Policías de la provincia de
Buenos Aires, en la toma de decisiones para mejorar sus condiciones laborales”.
Y como objetivos específicos se plantea:
Describir el origen histórico de la Policía y su desarrollo como Institución teniendo en cuenta las
reformas que se le realizaron.
Detallar el origen y los antecedentes acerca de la sindicalización policial.
Puntualizar las características propias de la actividad de los trabajadores policiales, teniendo en
cuenta las condiciones laborales en la que éstas se desarrollan.
Presentar y desarrollar las perspectivas en torno a la cuestión, considerando para ello opiniones
de distintos actores sociales y los aspectos jurídicos, y técnicos.
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
Esta labor está motivada inicialmente por el interés personal del autor: por haber trabajado 31
años en la Policía de la provincia de Buenos Aires, alcanzando el grado de Oficial Superior de la
Fuerza, y por haber transitado en esa institución a través de distintos gobiernos. En ellos, se le
implementaron a esta Institución distintas tipos de reformas y cambios en su apariencia o
denominación. Pero en las cuestiones de fondo, en lo que se refiere a las condiciones laborales de sus
integrantes, nunca fueron tratadas apropiadamente.
Este vínculo con la Institución ocasionó una dificultad para conseguir un desprendimiento de los
prejuicios y nociones previas que se tenía del tema, y lograr esa ―ruptura epistemológica‖ a la que
hace referencia Gastón Bachelard cuando dice: “El objeto se conquista, se construye y se comprueba
(BACHELARD G.:2004). Por ello, para el autor fue muy importante haberse capacitado y recibido en
el Centro de Altos Estudios en Especializaciones Policiales (C.A.E.E.P) como ―Técnico Superior de
Seguridad Pública‖, y en la Universidad Nacional de Lanús como ―Licenciado en Seguridad
Ciudadana‖; no por formarme como un investigador especializado, ya que solamente se obtuvo
conocimientos básicos de metodología de la investigación. Lo importante es que esta formación
académica permitió una visión más objetiva y más amplia de la realidad, que llevó a plantearse la
necesidad de profundizar acerca de la cuestión.
Hasta el momento, son pocos los autores que abordaron esta temática o que expresaron en un
mismo material bibliográfico las distintas posturas al respecto, la reglamentación vigente y otros
aspectos que muestran la realidad en que vive inmerso el trabajador de la Policía de la provincia de
Buenos Aires, y los factores que hacen imposible mejorar sus condiciones laborales.
Hablar de las condiciones en que realiza sus actividades el trabajador policial, es un tema que
pocos escritores abordan o tienen en cuenta, y podría tratarse de un aspecto sumamente relevante para
la labor policial y la sociedad. De hecho, no existen mecanismos de participación de sus trabajadores
que permitan intervenir en las cuestiones de fondo al tratar la problemática de la precarización y los
riesgos laborales. Estos mecanismos podrían resultar herramientas fundamentales para mejorar sus
condiciones laborales y de vida. Consecuentemente, ello generaría mejoras en la prestación del
servicio de seguridad pública que los trabajadores policiales realizan.
La metodología de la investigación que se utilizará, por su finalidad, será básica; por su estrategia
teórica metodológica será cualitativa; por sus objetivos será exploratoria. Se utilizarán datos primarios
y secundarios. Por la secuencia temporal será transversal o sincrónica. El campo de estudio será
interdisciplinario. En cuanto a datos primarios, la técnica de recolección de datos de que se valdrá el
autor, será de entrevistas individuales. Para ello se elaborará un plan de entrevistas con cierta
estructura, considerando los objetivos de la investigación, en las que el entrevistado pueda explayarse
libremente en sus respuestas. Es muy importante conocer directamente a través de la perspectiva de los
propios trabajadores la situación real en que desarrollan sus tareas, para dejar al descubierto su
relación con la Institución. Pero es importante también poder contrastar la información con la teoría
recogida, para lograr una orientación al momento de examinar propuestas teóricas/prácticas.
(VIEYTES: 2004)
La selección de la muestra es intencional, se considerará al individuo como universo o población,
ya que esta investigación no busca generalizar resultados, sino que su finalidad es la búsqueda de
información relevante.
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
En lo relativo al marco de referencia conceptual, el trabajo de investigación constará de una
introducción, seis capítulos, consideraciones finales, una conclusión, y una propuesta. En el primer
capitulo se desarrollará un relato de cómo se realizaban las funciones de policía, cuando aún no se
había creado esta Institución. Para ello se tomará como referencia el trabajo realizado por Claude
Gauvard; se recuperarán algunos conceptos de Michel Foucault para mostrar cual era el significado de
la Policía, y cuál era su función originaria, a lo que el autor llamó ―el arte de gobernar‖. Se proseguirá
con la evolución de las funciones que a través del tiempo tomó esta policía hasta llegar a la actualidad
como “la institución encargada de regular internamente a la sociedad, actuando en nombre y
representación del grupo social o comunidad, y empleando como último recurso la fuerza o coacción
física” para ello se recuperarán conceptos de Marcelo Saín. Se realizará un desarrollo histórico de las
Instituciones de seguridad en la Argentina, desde la aparición de las primeras colonias. Para ello se
utilizarán textos del autor Osvaldo Barreneche. Además se irá realizando una evolución en la
Argentina de la Policía, y del sistema judicial, con las reformas Rivadavianas, tomando para ello
conceptos de Benito Díaz. Se consignará además cómo fue la composición de los primeros cuerpos
policiales de vigiladores, sus funciones, y cómo fueron profesionalizándose cada vez mas, según lo
consignan las autoras Sandra Gayol, y Eugenia Scarzanella, hasta llegar a la separación de la Capital
Federal, y la Provincia de Buenos Aires, en dónde finalmente se instituirá la Policía de la Provincia de
Buenos Aires.
En el segundo capítulo ingresaremos a analizar concretamente a la Policía de la Provincia de
Buenos Aires, desde el punto de vista de las reformas que se le realizaron, exhibiendo el impacto que
estas reformas le produjeron a la Institución y a sus trabajadores. Para ello se utilizarán textos de
Osvaldo Barreneche y Marcelo Saín. También va a ser muy importante ilustrar cómo se forman a los
trabajadores policiales, desde las academias de policía, para crearles lo que se llama comúnmente
―espíritu de cuerpo‖ y ese sentido a la obediencia; para ello se recuperarán conceptos del autor Cristian
Varela. Este capitulo se desarrollará hasta la actualidad, mostrando cómo está estructurada
actualmente esta fuerza policial, conforme a la decisión de los gobernantes.
En el tercero, cuarto y quinto capítulo, y el autor considera es el parte más importante del trabajo,
se tratarán las condiciones laborales de los trabajadores de la Policía, en dónde se abordarán temas de
mucha delicadeza e importancia como lo son la precariedad laboral, los riesgos laborales, y el trabajo
no registrado. En este capítulo se trata de evidenciar la diferencia de la tarea prescripta, y la tarea,
actividad o esfuerzo real que realizan los trabajadores policiales, y cómo influye en su salud. Para esta
actividad se cotejarán los conceptos que se reúnan en las entrevistas personales, con los conocimientos
teóricos.
En primera instancia se tratará de definir los términos de precariedad según la apreciación de
distintos autores, como también según la visión de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T).
Se realizará un desarrollo de las condiciones de precariedad, tomando como referencia las variables
consideradas por el investigador de CONICET Osvaldo Battistini. Y mas importante aún, se
profundizará en el tema, y esto es gracias a la valiosa información que se pudo recoger en la ponencia
del Dr. Julio Neffa, en el Ciclo de Charlas del Ministerio de trabajo de la provincia de Buenos Aires,
como también del Profesor Michel Gollac, en los seminarios internacionales ―El desafío de los
Riesgos psicosociales del trabajo‖, y ―Los Riesgos psicosociales en el trabajo, del mismo Ministerio,
que se generaron gracias al Dr. Oscar Antonio Cuartango, Ministro de trabajo provincial y a los
organizadores del presente concurso Bialet Massé. Otro de los puntos de relevancia en este capítulo
es el tratamiento del tema de los Policías heridos en acto de servicio. Para ello el autor, a los fines de
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
recabar la información que allí se volcará, tuvo que constituirse a la Oficina provincial que se ocupa de
la temática, y pese a los obstáculos y negativas iniciales de los funcionarios, se pudo recabar la
información necesaria para tener una idea cabal de la problemática.
Además para la complementación del capitulo se utilizarán distintas normativas, fallos judiciales,
notas periodísticas, y la visión y actuación de algunos funcionarios políticos.
En el sexto capítulo se desarrollarán los antecedentes de la sindicalización policial, los primeros
movimientos sindicales policiales, hasta la actualidad, en que se conforman distintas asociaciones
compuesta en su gran mayoría por policías retirados, sin personería gremial por el momento. Para esta
tarea se utilizarán notas de medios periodísticos; opiniones de distintos actores sociales, que son
protagonistas y observadores con su visión como informantes claves; e información de internet; todo
ello teniendo en cuenta la agencia humana. Además se recurrirá a una lectura y descripción de
normativas nacionales e internacionales, para considerar estos sucesos en términos del orden social.
En las consideraciones finales se recuperarán conceptos de distintos autores y profesionales como
Iturraste, Althusser, Zaffaroni, Nicolaci, y Neffa. Por último se realizará una conclusión, en la que se
realizará una propuesta teniendo en cuenta el abordaje del tratamiento de la precariedad laboral, los
riesgos laborales, el trabajo no registrable, y mecanismos de participación de los trabajadores
policiales para poder mejorar sus condiciones laborales.
Este trabajo intenta crear nuevas herramientas o mecanismos que produzcan un nuevo
conocimiento para tratar de cambiar la realidad existente. Tiene además, un enfoque en el que se
superponen teorías macro y micro sociales, considerando tanto el universo social, como las relaciones
dentro de las instituciones. Además, la investigación aporta a la identificación y análisis de
problemas, sobre estas temáticas definidas como prioritarias.
CAPÍTULO I: HISTORIA DE LA POLICÍA
1.1-Antecedentes históricos en Europa: “El arte de gobernar”
El concepto de Policía en la actualidad es el de ―Institución encargada del mantenimiento del
orden público y seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las autoridades políticas” (SAIN:
2008).
En la Edad Media, cuando la Policía no existía, había dos mecanismos para que se cumplieran
estas funciones de policía: horizontal y vertical. (GAUVARD: 1991) Con una síntesis se explicará
cada uno de ellos:
a) Horizontal (simétrico): consistía en el arreglo entre partes, ya sea con una suerte de
compensaciones, como también la venganza, normalmente entre grupos o clanes.
b) Vertical: este mecanismo ya impedía cualquier tipo de arreglo y era ejercido por tres poderes:
Poder burgués: estaba compuesto por esa clase plebeya, enriquecida por el comercio, y el
empobrecimiento de los señores feudales, a quienes les prestaban dinero para sus guerras, y que fueron
adquiriendo poder con asociaciones de comerciantes, gremios de artesanos. Estos grupos trataron de
fijar sus propias normas o reglas y solucionar sus conflictos sin la injerencia de los nobles. Con ello se
constituye la justicia de hombres comunes, que posteriormente va a dar lugar a la Cámara de los
Comunes. Aparecieron entonces las figuras de PrudHomme en Francia o la de Ombudsman en
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
Inglaterra. Tratándose de personas sabias o de prestigio a las que recurrían las partes para solucionar
sus conflictos ya que poseían un cierto poder de policía.
En cuanto al poder de la fuerza, la podía ejercer cualquier persona ante un hecho, deteniendo a su
autor, llevándolo posteriormente para su juzgamiento a los sabios del pueblo. Este mecanismo se
cumplía para evitar, o por lo menos disminuir la violencia.
Poder eclesiástico: Las abadías acogían a los perseguidos por la justicia, a todos por igual
cuando pedían asilo. El asilo era una suerte de inmunidad que lavaba parte de las culpas y corregía el
camino de estas personas, que reducía o quitaba la pena a aplicar.
Poder señorial: Era ejercido por los señores feudales a través de la justicia señorial, y se
aplicaba tanto sobre hombres libres como esclavos. En el caso de los primeros, se seguía mediante un
procedimiento, no así con los esclavos que eran considerados una cosa, y se actuaba en forma directa.
Los excesos dieron lugar a que el poder real controlara a los señores en el ejercicio de la Justicia,
nombrando personas en los Ducados. Surgió aquí la figura del alguacil.
Al remontarse a los siglos XVII y XVIII, en las Monarquías Europeas, la palabra policía remitía a
una técnica de gobierno, o “el arte de Gobernar” (FOUCAULT: 1991).
La acción de policía era regir las formas de coexistencia entre las personas, por ejemplo:
Conociendo el número de hombres que existía bajo el dominio del monarca y tratar de que estas
cifras aumenten, ya que la fuerza del Estado dependía entonces de la cantidad de habitantes.
Se ocupaba de las necesidades de la vida. Por ejemplo la comercialización, circulación y
provisión de víveres.
Se ocupaba de la salud, ante enfermedades y epidemias.
Evitaba que existiera el ocio en las personas, velando así que todos trabajen.
Hubo un proceso histórico en el cual se va cambiando la idea de súbdito por la de ciudadano, o sujeto
que comparte todas las generales de la Ley con otros sujetos, igual a todos, y único en si mismo. Pero
para llegar a esto se dio un desarrollo histórico y social en Europa que tiene que ver con el auge del
cristianismo, en el cual surge un poder distinto: el poder pastoral. Éste ya no se centra en el dominio
del Rey, sino que está destinado a cuidar a las personas, favorecer el desarrollo de la vida, garantizar
las condiciones de supervivencia. (FOUCAULT: 1991)
Esta idea de poder pastoral surge tomando la metáfora del pastor y el cuidado que les dispensa a
sus ovejas. Se traslada al pastor religioso y sus fieles, como alguien que cuida, protege su desarrollo o
bienestar; conoce sus hábitos, pero con la particularidad que además de hacerlo con la manada, lo hace
con cada uno de sus fieles, y cuando una de ellas se descarría trata de encaminarla o salvarla. Aparece
la idea entonces del todo y lo singular, una idea de pueblo y de individuo. Es decir, ya no sólo vale la
manada sino la persona en forma individual.
Este concepto que surge en la Edad Media es tomado por los consejeros del Príncipe, que eran
filósofos políticos o estudiosos que aconsejaban al monarca en cuanto al manejo del pueblo. Del
mismo modo, el soberano debía ver los recursos naturales con los que contaba, bosques, minerales,
animales, etcétera, para la subsistencia de sus habitantes. Surge así la Estadística como ciencia de
gobierno, para saber lo que tiene cada monarca en su territorio, y así poder incrementarlo, actividad
que resulta indispensable para un buen gobierno.
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
El cambio que se produce es que ya no importa el dominio del territorio, sino el gobierno de la
población. La riqueza del Príncipe ya no es la cantidad de tierras que tiene, sino el pueblo que tiene, lo
que estos producen, y el pago de sus impuestos. Para Foucault ―…desarrollo de las técnicas de poder
orientada hacia los individuos y destinada a gobernarlos de manera continua y permanente”
(FOUCAULT: 1991)
Esta Ciencia de Gobierno se realiza en forma paralela con la Ciencia de Policía (polis: ciudad):
significa aplicar al conjunto de un territorio, lo que normalmente se aplicaba a la ciudad. Es decir, ver
con qué se cuenta y a partir de esto, aumentar lo que se tiene para lograr un buen gobierno capaz de
propiciar un desarrollo.
Cambia el paradigma de dominación por el de poder pastoral, que va a desembocar en un Estado
benefactor. Este modelo trata de llegar hasta el último rincón del territorio, y hasta el último habitante,
llevando el beneficio a todos. Es decir, ya hay una presencia del Estado en todos los rincones.
Foucault plantea que la ciencia de Policía es la manera que la lógica de la burguesía contagia al
poder real y se impone. Y además es la que acompaña al desarrollo de un Estado Moderno. Para
Foucault, policía no se entiende como una institución o un mecanismo que funciona en el seno de un
Estado, sino una acción de gobierno, propia de los Estados, en las que se requiere dominio, técnicas, y
objetivos.
En concordancia con lo anterior, Gauvard en ―La Policía antes de la Policía” sostiene que la
policía en el siglo XVII era un mecanismo para construir el Estado, y comprendía tres cuestiones:
Acción de policializar equivalente a gobernar. Ejercer el poder de policía era organizar el territorio,
controlando los recursos existentes y lograr crecimiento y progreso. Aparece en forma incipiente, la
Estadística como una ciencia de gobierno.
Efecto que produce esa acción de policializar. Es decir, una buena policía, o un buen gobierno.
Aceptación del término policía en un hombre que lleva adelante la acción de policía (GAUVARD:
2005).
Finalizando el s XVIII y en los albores del s XIX, cambia el Estado, aparece un Estado moderno
con el liberalismo, y se transforma esa idea de policía como arte de gobernar, ya que lo referente a lo
social y económico va a ser competencia de otras instituciones que se crean a tales efectos. La policía
comienza a ocuparse de la prohibición y represión de la delincuencia, las ilegalidades, y los
desórdenes (SAÍN: 2008). Esta reducción de funciones le quita el carácter totalitario que poseía la
policía, y comienza a actuar ya no en forma arbitraria, sino conforme a las Leyes. Esta institución está
ahora habilitada para la aplicación la Ley, y para el uso de la fuerza física dentro de la sociedad en los
casos que estipulen las normas. Para Saín ―la criminalidad pasa a configurar el objeto central de la
nueva actividad policial” (SAIN: 2008)
Pero aquí surge una ―anomalía‖, según establece Gauvard, ya que por un lado se enviste a la
policía de poder, pero por el otro se la limita con medidas legales que tratan de impedir los abusos.
Por ello esta policía moderna es: ―la institución encargada de regular internamente a la sociedad,
actuando en nombre y representación del grupo social o comunidad, y empleando como último
recurso la fuerza o coacción física” (SAÍN: 2008)
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
1.2-Antecedentes históricos en Argentina
Para hablar de la Policía en Argentina, habrá que remontarse a las primeras instituciones de
seguridad que existieron en América Latina, con sus características y problemáticas (BARRENECHE:
2002)
A partir del descubrimiento de América en 1492 y luego, con las posteriores conquistas, la
organización institucional de las colonias americanas se dio de forma similar a lo largo del nuevo
continente. Hernán Cortés, Francisco Pizarro, y otros conquistadores, a los que se llamaba
adelantados, no eran más que personas que hacían contrato con los Reyes de España. El Estado
español no va a utilizar sus recursos para ocupar esas nuevas tierras, sino que determinadas personas
van a invertir su capital para esa expansión, y a cambio de ello se les va a otorgar una serie de
privilegios.
Las primeras organizaciones que se generan en América son de carácter privado y tienen que ver
con los intereses particulares de esos adelantados, ya que ocupaban esos territorios para su beneficio,
pero en nombre de la Corona Española. Y cien años después de estos adelantados, aproximadamente
para 1580, el Estado español efectiviza y consolida esa presencia estatal con Instituciones, tales como:
El Virrey, La Audiencia, los Cabildos.
Para 1820 con Martin Rodríguez como Gobernador, se producen cambios en la administración
política, con una necesidad de reformar y modernizar las instituciones coloniales útiles. Entonces,
había que ordenar la sociedad porteña surgida de la revolución, por lo que su ministro de gobierno,
Bernardino Rivadavia, impulsó una serie de reformas a las que se las recuerda como ―La feliz
experiencia‖. Dentro de ellas, Rivadavia suprime el Cabildo porque era un vestigio del pasado
colonialista, y las funciones que antes cumplía esta Institución, pasan a ser cubiertas con una suerte de
instituciones modernas:
Departamento de Guerra (organizaban las milicias para la guerra).
Departamento de Gobierno (dependía el Gobierno, la justicia y la Policía)
Departamento de Hacienda (dependía Hacienda y Economía).
Hay una reorganización de la justicia. Se reemplaza a la Real Audiencia por el Tribunal Superior
de Justicia y se crean 5 Jueces de Primera Instancia (dos para la ciudad y tres para la campaña),
quienes atendían causas civiles y penales. De estos jueces van a depender los Jueces de Paz, que era un
cargo público ejercido por vecinos reconocidos y de prestigio, que sabían leer y escribir, no rentados, y
no versados en derecho. A su vez, de los Jueces de Paz dependían los Alcaldes de Barrio en la ciudad
y Alcaldes en la campaña.
Con la reforma aparece la figura del ―comisario” con las atribuciones de la instrucción de
sumario y se podría considerar que ése fue el inicio de la Policía de Buenos Aires. Se crean
inicialmente ocho comisarías en la campaña, y seis en la ciudad. Los Alcaldes de Cuartel en la
campaña, y los Alcaldes de Barrio en la ciudad, como también los Tenientes Alcaldes dependían de la
figura del comisario (DÍAZ: 1959).
Si bien en ese momento había un nuevo contexto político y social en donde se hablaba de un
Estado Moderno con una mirada en Europa y una división de poderes, esto no ayudó a que se
robusteciera el poder judicial y la Justicia Criminal. Hasta 1850 los mecanismos de control social y las
prácticas penales se utilizaron de igual forma en diferentes régimenes políticos. Había una necesidad
de esos gobiernos, de buscar resultados inmediatos para legitimarse ante una sociedad preocupada por
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
la inseguridad existente, y por ello se le dio prioridad a la Policía por encima de la Justicia. Esto se
evidenciaba, por ejemplo, en la diferencia del reparto presupuestario. Esta situación no facilitó la
formación de un Estado Representativo y Republicano (BARRENECHE: 2002).
Sandra Gayol, en su trabajo ―Entre lo deseable y lo posible‖, muestra el perfil de la Policía de
Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX, sus funciones y el reclutamiento (GAYOL: 1996).
Inicialmente aparece la Policía con un Cuerpo de Vigilantes compuesto por unos 19 hombres y
sus primeras funciones eran administración de justicia, aseo, limpieza y alumbrado en la vía pública.
Se ocupaba además, de censar a la población y controlar incendios. Esto fue evolucionando y
posteriormente tuvo la función de mantener y controlar a la propia Policía, castigar el mal desempeño,
y profesionalizar a la fuerza.
En sus comienzos, en el reclutamiento se puso como una de sus condiciones las buenas
costumbres, debiendo poseer un referente que avale esa circunstancia. Posteriormente se le agregó el
ser instruido, que sepa usar un arma, o que haya pertenecido al Ejército, con una edad entre 18 y 50
años.
Al Comisario lo designaba el poder ejecutivo y era el cargo más alto. Luego se le agregó como
condición que tuviera 25 años en la fuerza.
La Policía era mal vista por el resto de la sociedad, quienes rechazaban a los vigilantes por
considerarlos una masa indisciplinada, en las que surgían casos de ebriedad, entre otros. Para 1870 la
mayoría eran extranjeros y pocos de ellos eran nacionales. Había españoles, italianos, polacos, etc.…)
A los Comisarios se les dificultaba impartir directivas a ese personal por el problema del idioma.
Esta Policía comenzó a tener principios de actuación básicos. Esta sociedad que los rechazaba, a
su vez los necesitaba y los llamaba ante problemas, pero había pocos policías destinados al patrullaje
en ese momento, ya que la mayoría de ellos estaba afectado a las custodias de lugares fijos.
A raíz que estos policías estaban mal remunerados, comenzaron a producirse bajas en la
Institución, ya que sus miembros preferían ir a las cosechas a trabajar, en donde obtenían un mejor
pago. Esto derivó, para 1873, en la emisión de una Orden del Día, en donde se establece un aumento
de sus salarios para mejorar la calidad de los ingresantes. Igualmente, los medios periodísticos de ese
entonces seguían criticando a la Policía por su falta de profesionalismo y por la mala calidad de sus
integrantes2
.
Eugenia Scarzanella, en su trabajo ―Ni Indios Ni Gringos‖ nos muestra el contexto social de la
época. Aparece una Buenos Aires poderosa, con un liderazgo sobre el resto del país. Que además tiene
un creciente aumento de su población debido a la inmigración, y por ende, se da un aumento en el
delito y surgen nuevas modalidades de delinquir. Se instala la idea de que los principales delincuentes
eran los inmigrantes; aparecen los lunfardos, las prostitutas, los vagos, vagabundos
(SCARZANELLA: 2003).
2
Eugenia Scarzanella refiere que en ese entonces un gran porcentaje del personal de la Policía no sabia leer ni escribir, y
menos aún manejar un arma. Posteriormente el Coronel Ramón Falcón, designado Jefe de la Policía crea una escuela de
cadetes que va a llevar su nombre, logrando con ella reclutar, capacitar y profesionalizar a sus hombres para que sepan
relacionarse con el resto de la sociedad. Además se los uniforma para que se distingan del resto de la ciudadanía.
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
Hasta ese momento, las corrientes criminológicas estaban centradas en el delito, pero aparece una
nueva visión sobre el delincuente. Lo que conlleva la necesidad de una nueva legislación, ya que era
insuficiente la que existía por entonces. En ese nuevo escenario se toman los pensamientos europeos
basados en la figura del delincuente, y desembarca la Criminología positivista, que traslada los
conceptos centrales de la evolución de las especies y el pensamiento de Darwin a las Ciencias
Humanas. Dentro de esta corriente aparece la idea Lombrosiana, que trata de imponer el concepto de
que según las características físicas de las personas, los hacían proclive a cometer delitos.
A raíz de las grandes inmigraciones internacionales, llegan a la ciudad grandes masas de antiguos
campesinos europeos, que son vistos por los burgueses como una amenaza, y les surgía una necesidad
de ejercer control sobre ellos, utilizando a la Policía y las cárceles como forma de control social. Años
más tarde, van a aparecer otras formas de control, como el sistema de identificación creado por Juan
Vucetich y el uso de la fotografía.
Con la creación de la Municipalidad de Buenos Aires en 1854, se logra que la Policía ya no
realice tareas municipales, y comienza a tener un discurso más ligado a la seguridad. Para 1880 con la
federalización de Buenos Aires, se forman dos Policías, una: ―la Policía de la Capital‖ que va a dar
origen posteriormente a la Policía Federal Argentina; y otra, que posteriormente pasará a llamarse
Policía de la Provincia de Buenos Aires. Con esta separación y la creación de la Penitenciaría
comienzan a haber instituciones específicas.
CAPÍTULO II: POLICÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
2.1- Reformas y características
“Desde la promulgación de la ley del 13 de diciembre de 1880 por la cual se diera inicio a la
etapa moderna institucional con los entonces Comisarios de Ordenes, Meritorios y Partidas de la
Campaña, hasta los actuales Comisarios (…), la Policía de la Provincia de Buenos Aires se constituye
y se fortalece en el tiempo como la primera Fuerza de Seguridad Pública para la preservación de la
vida y los derechos de los habitantes de nuestra Nación y Provincia3
”
La Policía de la Provincia de Buenos Aires, surge como Institución para 1880, pero lo mas
destacable de ella son las dos grandes reformas que ha sufrido a través del tiempo: la primera llevada a
cabo por el Teniente Coronel Adolfo Marsillach en 1946, y la segunda gran reforma es la iniciada
para fines de 1997 y concretada finalmente por el Dr. León Carlos Arslanian en el transcurso de dos
gestiones.
Según Barreneche – en ―La reforma policial del peronismo en la Provincia de Buenos Aires
1946-1951‖- la Policía hasta 1945 era una Institución con un alto grado de corrupción, afín a los
caudillos y punteros políticos del régimen conservador depuesto en 1943. Al asumir en ese año, el
Coronel Domingo Mercante como el primer Gobernador peronista de la Provincia de Buenos Aires,
realizó grandes reformas, entre ellas la policial. Colocó como Jefe de la Fuerza al Coronel Adolfo
Marsillach para que realice una profunda reestructuración de la institución, que consistía en armar un
3
Fragmento de la orden del día nº 11 la plata, de fecha lunes 28 de enero de 2002 publicando la circular de la
superintendencia general de policía nº 1, conteniendo discursos y salutaciones del señor superintendente general (año 2001).
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
cuadro verticalista con un jefe de policía y una organización de tipo jerárquica, centralizada en la
ciudad de La Plata, y con un sistema de escalafones de Oficiales y Suboficiales, con una cadena de
mandos, basados en una doctrina de tipo militar, que respondiera al Gobernador, cortando todo tipo de
conexiones políticas o partidarias4
. Utilizó la figura de los Comisarios Inspectores y creó funciones de
control, en Jefes de turno para Inspeccionar los cuerpos y las Comisarías. Creó Unidades Regionales5
.
Actuó en todo momento conforme a los lineamientos que se propuso el peronismo, con una idea
de borrar el pasado corrupto de la Institución, pero sin rendición de cuentas. Más bien como un volver
a empezar,6
contando con todo el apoyo político para hacerlo (BARRENECHE: 2006).
Utilizó la disciplina y la cadena de mando, que originó mayor involucramiento en la gestión de
los Jefes Policiales. Incorporó legajos Policiales, fojas de calificaciones con un orden de merito para
los ascensos, y un reglamento con sanciones disciplinarias7
para el cumplimiento de la tarea que se
proponía8
. El gobierno peronista utilizó a esta nueva policía en tareas de inteligencia sobre actividades
sindicales, políticas y estudiantiles, confeccionando ficheros o legajos con información confidencial,
para utilizarlos en la represión de los sectores que se oponían al gobierno. Asimismo ocupó a la
policía en lo relativo a lo social, ya sea combatiendo la mendicidad y la vagancia, como también
colaborando con los organismos sociales del Estado.
El gobierno para poder legitimar la actuación de esta nueva Policía, creó un Código de Faltas.
Éste le confería atribuciones a la policía de arrestar, juzgar e imponer multas. Estos edictos Policiales,
y la Instrucción del sumario Judicial le otorgó a la Policía un gran poder y fueron utilizados como
medida de control social en contra de un determinado sector de la población. Reformuló Marsillack los
planes de estudio del Instituto de formación Policial, con una impronta militar en esa formación,
dándole prioridad en la capacitación a los Oficiales, en desmedro de los suboficiales para lograr así
una elite que respondiera al gobierno. Este Instituto Policial posteriormente se instaló en el Parque
Pereyra Iraola y recibió el nombre de Juan Vucetich. Las características de esta formación policial
basada en orden, control y disciplina -según nos indica Cristian Varela en su ―Estudio de los sistemas
educativos policiales de la Región NEA y de las fuerzas de seguridad y cuerpos Policiales‖- consistió
en: Un periodo de adaptación con orden cerrado 9
; un régimen de internado 10
; con practicas
ceremoniales y desfiles, para sentirse identificado con esa fuerza (VARELA: 2008). Además en esta
formación había una clara diferenciación entre los Oficiales y Suboficiales. En el caso de estos
últimos, la Instrucción y capacitación era escasa. Logrando formar un policía dócil, obediente y que no
4
Utilizaron un decreto de gobierno que pasaba a disponibilidad o comisión a todo el personal policial, para facilitar su
traslado y expulsiones de la fuerza, y cortar los lazos con los caudillos políticos.
5
Se crearon 7 Unidades Regionales (San Martin, Avellaneda, San Nicolás, Junín, Gral. Pueyrredón, Bahía Blanca y Azul) y
en cada una habrá un pequeño Jefe de Policía, con todas las atribuciones y responsabilidades del cargo…‖
6
Marsillach decía:‖cuando se manda una Institución de esta naturaleza, no corresponde a la nobleza de los hombres mirar ese
pasado‖
7
El sistema disciplinario funciona como un pequeño mecanismo penal, no dirigida al campo del delito, sino a la
inobservancia, a lo que no se ajusta a la regla, o se aleja de ella, las desviaciones, las ineptitudes. No es un sistema
dicotómico de blanco y negro, sino hay una cuantificación de los grados de normalidad, con una manera específica de
castigo: el arresto o privación temporal de la libertad en destinos determinados. Es un sistema de gratificación y sanción, en
el que hay notas y calificaciones, que no siguen el modelo jurídico.
8
El poder de normalización es aquel que homogeniza, individualiza, y obliga a los individuos que se acerquen a la norma, y
gradúa las desviaciones acercándolas a la homogeneidad.
9
Para probar la vocación de los ingresantes. Comprendía aprendizaje de régimen disciplinario, ejercicios físicos,
conocimiento de la escala jerárquica, y una ruptura con un comportamiento anterior y un pasaje de una sociedad civil a una
vida militarizada.
10
Estando internado se crea un lazo de compañerismo y de pertenencia a la institución, conformando el llamado ―espíritu de
cuerpo‖.
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
cuestione la legitimidad de las órdenes que se le impartan, y sin ninguna posibilidad de tener un
representante o comisión que pueda defender sus derechos, sino por el contrario, ante cualquier
malestar aparecía la amenaza de ser sumariados y expulsados de la fuerza. Pese a los distintos cambios
de gobierno, esta gran reforma se mantuvo intacta hasta por lo menos fines del año 1997. ―En otras
palabras, se impuso la organización de tipo militar y burocrática para el manejo autónomo y
excluyente de la seguridad publica provincial” (BARRENECHE: 2006).
Para Diciembre de 1997 seguía el concepto de que las Instituciones policiales eran los
organismos exclusivos de brindar seguridad a la población, y garantizar el sistema democrático. Pero
la Policía no era la misma; había estado ligada a la represión durante un gobierno de facto, se le
endilgaba un alto índice de corrupción para lograr su autofinanciamiento, con la complicidad del poder
político que le permitió que se autogobierne, a cambio de resultados favorables en materia de
seguridad (SAÍN: 1998). Pero esa acción sólo fue destinada a combatir un cierto tipo de delitos, los
callejeros o de gran violencia, y orientado hacia un cierto sector de la sociedad, realizándose una
estigmatización de ellos. Así quedaron sin atender los delitos de alta complejidad o de ―cuello blanco‖.
Se le suma un retraimiento de un Estado, de características neoliberales, de sus obligaciones básicas,
que no logró dar respuestas en materia de seguridad a esta nueva sociedad, permitiendo así que ingrese
al mercado el negocio de la seguridad privada. Aparecen policías involucrados en hechos delictivos de
gran magnitud, como el asesinato del periodista gráfico José Luis Cabezas y se originara una crisis
Institucional que hace que el entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Eduardo Duhalde,
disponga para Diciembre de 1997 la intervención de la policía para su reorganización. Pone al frente
de esa intervención al Dr. Luis Lugones11
. Se utilizó un plan de seguridad propuesto por los doctores
León Arslanian y Daniel Binder, en teoría orientado a quebrar ese espíritu de cuerpo, y ese
corporativismo que existía en la policía, cambiando el sistema verticalista por uno de tipo horizontal.
Utilizó un sistema similar al de Marsillack, ya que mediante la Ley de Emergencia Policial Nro.
13.188, puso en disponibilidad a todo el personal de la Policía, para así poder expulsar de la fuerza a
los elementos negativos para su gestión- como una suerte de purga policial-, o reubicar sus destinos.
Esta medida fue muy cuestionada ya que si bien fue dictada por el congreso de la Provincia de Buenos
Aires, parte de su contenido rondaba en la inconstitucionalidad, ya que se oponía a la estabilidad del
empleado público que prevé la Constitución Nacional y la Provincial.
Se conformó un Ministerio de Seguridad, y se lo emplazó en la anterior Jefatura de Policía de la
ciudad de La Plata, edificio éste donde se concentraba el poder (macrocéfalo) del Jefe de Policía y su
plana mayor. Eliminó el escalafón de Oficiales y Suboficiales, para crear un único escalafón, con la
intención de quebrar esa verticalidad y aplicar un modelo descentralizado, con distintas policías
agrupadas en Superintendencias. En lo atinente a seguridad promovió un Jefe de Policía Distrital en
cada Partido y una Jefatura de Policía de Seguridad Departamental por cada departamento judicial.
Pero en la práctica no se realizó la descentralización, sino que sólo cambio el esquema verticalista. Se
creó un nuevo cargo dentro del organigrama del Ministerio de Seguridad: el de Superintendente de
Coordinación Operativa, función ésta ocupada por un jefe policial de la mas alta jerarquía, nombrado
por el Gobierno, quien en la práctica cumplía las funciones de Jefe de Policía, y a él respondían las
Jefaturas Departamentales, las Jefaturas Distritales y las Comisarías, entre otros organismos policiales,
11
Duhalde, promulgó el dto.4506/973 a través del cual dispuso ―la intervención de la Policía Bonaerense a los efectos de su
reorganización‖ y estableció el plazo máximo de dicha intervención en noventa días. A su vez, esa misma jornada, mediante
el dto.4508/97, designó en el cargo de ―interventor de la Policía Bonaerense‖ al Dr. Luis Lugones, dirigente que se había
desempeñado hasta ese mes como diputado provincial.
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
a través de la cadena de mandos. El poder seguía concentrado en una persona que ahora respondía al
Ministro de Seguridad.
León Arslanian, realizó dos gestiones como Ministro de Seguridad. Él, en su discurso pregonó un
nuevo paradigma, el de lograr un nuevo orden para que esta policía sea mas eficiente, capacitada, y
que tenga un acercamiento a la ciudadanía, con un mayor apego a las normas constitucionales, al
acercamiento y participación ciudadana, fiel respeto a las leyes y a los derechos humanos, y que sea
dirigida por el Gobierno civil. Para este propósito contó con un fuerte involucramiento de los
organismos de derechos humanos.
El actual Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, bajo el lema: “La Seguridad
la hacemos entre todos”, impulsó otra política en materia de seguridad. Incorporó el Programa
Integral de Seguridad Ciudadana12
. Su discurso se encuentra, en lo general, ligado al compromiso de
la protección de la seguridad ciudadana, y en lo particular a la lucha contra el narcotráfico. Para
implementar su plan de gobierno Scioli unificó en un solo Ministerio a Seguridad y Justicia y puso al
frente al doctor Ricardo Casal. En su acción de gobierno reorganizó nuevamente la Institución en el
sistema verticalista, colocando en primera instancia a un uniformado como Jefe de Policía en la
conducción de la fuerza; utilizó nuevamente el sistema de dos escalafones: el de oficiales y
suboficiales.
En la actualidad existe una Superintendencia General de Policía, que ejerce su actividad a través
de 9 Superintendencias: Coordinación Operativa, Investigaciones en Función Judicial, Seguridad Vial,
Seguridad Siniestral, Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, Investigaciones del
Tráfico de Drogas Ilícitas, Policía Científica, Comunicaciones, y Servicios Sociales. El Jefe de Policía
conduce a la fuerza en el área de seguridad, a través de la Superintendencia de Coordinación
Operativa, y un esquema jerárquico comprendido por las distintas Superintendencias zonales, las
Jefaturas Departamentales de Seguridad, Jefaturas Distritales y Comisarías.
Pese a diferenciarse de la gestión anterior, después de las elecciones del 2011, Scioli recibió una
fuerte presión del Gobierno nacional para que cambie su política de seguridad.
CAPÍTULO III: CONDICIONES LABORALES 1ra. PARTE
3.1- Precariedad laboral-
"Una tendencia que es común denominador de los cambios recientes en las relaciones de
trabajo, cualquiera que sean los factores específicos que les hayan dado origen es, en
general, el aumento de la precariedad en el empleo y la reducción de la protección de los
trabajadores"
12
http://www.mseg.gba.gov.ar “El Programa Integral de Protección Ciudadana, optimiza el plan de seguridad pública,
mediante aportes logísticos e implementación tecnológica en articulación con los municipios de la Provincia de Buenos
Aires. Los Municipios que acuerdan, adquieren móviles para ser destinados como refuerzos de las cuadriculas policiales, los
que serán dotados con un Sistema de Monitoreo Satelital, siendo éstos conducidos por efectivos retirados de Fuerzas de
Seguridad (contratados por el municipio) y por un efectivo policial en actividad. La implementación tecnológica incluye
cámaras de video vigilancia ubicadas en la vía pública, las que están situadas en lugares estratégicos”.
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La actividad que debe desarrollar el trabajador policial en especial en las distintas regiones del
Gran Buenos Aires13
es muy compleja. Esta labor tiene una dimensión social muy importante porque
posee finalidad utilitaria, es decir sirve para otras personas y se orienta a producir algo exterior a las
personas que lo ejecutan: producir un servicio que tiene un valor de uso (NEFFA: 2012).
Ahora bien, al realizar un análisis de la manera en que estos trabajadores realizan su labor
habitual diaria, podemos enunciar que lo hacen con profundas expresiones de precariedad laboral.
Primero se tratará de definir qué es precariedad. En el trabajo realizado por el investigador de
CONICET Osvaldo Battistini, para principios de los 90’ se definía de la siguiente manera: “el empleo
precario es aquel que no es típico, normal”, entendiendo por ―trabajo normal‖ a aquel “de tiempo
completo, para un solo e identificable empleador, por tiempo indeterminado, realizado en el domicilio
del empleador, generalmente protegido por la legislación laboral y la seguridad social”
(BATTISTINI: 2009).
Por su parte, para el sociólogo francés Robert Castel, la precariedad es ―una desviación respecto
de aquello que debía conformar lo normal y mayoritario”. (CASTEL: 1997)
En su trabajo, Beccaria, Carpio y Orsatti definen al empleo precario como “el que se aleja de
empleo formal asalariado típico” (BECCARIA, CARPIO Y ORSATTI: 2000). Dentro de las
características de este tipo de empleo se mencionan, entre otras, el impedimento a una afiliación
sindical y negociación colectiva; y la imposibilidad de discusión del ingreso básico- ya que está
definido en forma individual.
En la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo del año 2003, la O.I.T planteó una
nueva forma de precariedad laboral a la que llamó “empleo informal”. Esta nueva modalidad no sólo
está relacionada con el trabajo informal, sino también apunta a los trabajadores del sector formal que
no estén “sujetos a legislación laboral nacional (u otras normativas equiparables)” (PONTONI:
2010)
Battistini, en su investigación, realiza la medición de la precariedad laboral a partir del uso de tres
variables que podrían ser aplicables a la situación del trabajador policial: empleo, trabajo, y
relaciones laborales.
En este sentido podemos referirnos a la institución policial, haciéndolo en primera instancia a la
precariedad del trabajador policial ligada a la variable empleo. Ella se encuentra relacionada con la
insatisfacción del trabajador policial por el lugar que ocupa en la Institución, ya que pueden existir
divergencias en sus capacidades personales, y en la función y cargo que le es asignado. Muchos de
ellos poseen saberes para determinadas tareas, funciones o cargos, que son desaprovechados y no
reciben el reconocimiento de sus compañeros o superiores, que les causa una cierta frustración.
13
En el Decreto 70/48 se señalaba con el nombre de Gran Buenos Aires a toda un área urbana y rural comprendida por
determinados Partidos. En la actualidad el Gran Buenos Aires o Conurbano bonaerense está conformado por 24 partidos:
Avellaneda, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas,
Morón, Quilmes, San Isidro, San Miguel, Tres de Febrero, Vicente López, Almirante Brown, Berazategui, Esteban
Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Merlo, Moreno, San Fernando, Tigre, Escobar, General Rodríguez Marcos
Paz, Pilar, Presidente Perón, San Vicente- en http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/48-70.html
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
Silvina Oficial Subinspector administrativa de Policía refiere: “En ese año comencé a cursar la
especialización de la Tecnicatura superior en Análisis Delictual recibiéndome en 2007 con premio
Vucetich por mejor promedio, diciéndoseme que me ubicarían en destino donde pueda ejercer la
especialidad en el acto de egreso, cosa que nunca sucedió ya que la policía acostumbra a capacitar
personal pero no readecúa sus destinos desperdiciándose la capacitación brindada en dichas
especialidades. Luego en 2008 ingresé a la UNLA para la Licenciatura en Seguridad Ciudadana,
egresando el 2011, en el mes de Diciembre con mención por promedio. Actualmente curso Maestría
en Políticas Públicas 2012-2014 en la misma universidad. Para el 2009 se volvió a cambiar la ley y
se me reencansilló como Oficial Subinspector Administrativo, pero no implico ascenso ni adecuación
de un destino acorde a mis conocimientos, ya que sigo trabajando en una Comisaría hasta la
actualidad”.
Martha Comisaria retirada de Policía explica: ―En el año 1989 me recibo de abogada, y paso a la
Dirección de Asuntos Judiciales, posteriormente a la Dirección de Asesoría Letrada, donde en el año
1999 asciendo a comisario. Siempre capacitándome en cursos y jornadas para poder aportar mis
conocimientos a la policía. Luego en el año 2004 por orden del Ministro Arslanian nos sacan a los
profesionales de las direcciones y nos mandan a reentrenamiento para ponernos a disposición de las
comisarías e infantería, ya que éramos del Agrupamiento Comando‖.
En relación a la precariedad dada por la variable trabajo, podemos referir que en la legislación y
en la propaganda política para el ingreso a la Policía, se habla de ―igualdad de oportunidades‖, de
ascensos jerárquicos por méritos personales, de capacitación real, obtención de premios por actuación.
Pero en la realidad eso no sucede para todos por igual, sino en forma discrecional para unos pocos,
dispuestos por la cúpula policial o por el poder político. En este sentido, la Institución incumple y
genera injusticias, conflictos, malestares entre los policías de las distintas jerarquías y cuadros. A esto
se le suma una afectación psíquica, y mental que se origina cuando la opinión pública, y los medios de
comunicación degradan a los policías, y muestran a esta actividad como subvaluada.
Jorge Oficial Superior de la Policía retirado cuenta: “La institución nunca estimuló ni promocionó
la capacitación por fuera de la Policía, como una idea de que fuéramos obedientes, y no se nos
abriera la cabeza con ideas raras. En vez de contar con profesionales, no priorizaban esta opción.
Más bien si a alguien se le ocurría estudiar una carrera terciaria o universitaria era mal visto, y se le
creaba como una suerte de persecución. No obstante y pese a todo yo me capacité universitariamente.
Pero siempre al momento de designar a alguien en algún cargo, ponían a otra persona que no estaba
capacitada, ya que había acomodo. Y fue así que teniendo dos títulos Universitarios, y mucha
experiencia, eso no valió de nada y cuando querés acordar te meten una patada y te mandan a tu
casa”.
Juan Pablo Comisario retirado de la Policía en ese sentido nos cuenta: ―En realidad los ascensos no
fueron los esperados, nunca había muchos y decían que por falta de cupo y presupuesto, pese a tener
muy buena calificación. Ante ello y en algunas oportunidades he presentado reclamos y la
contestación era siempre la misma "usted no ha sido seleccionado".
Sí, me he capacitado con muchos cursos, como ser en la escuela superior de Policía de La Plata hice
cursos de ascensos en distintas jerarquías y de inteligencia. Duración de cada uno de ellos, 9 meses.
Después hice cursos y cursillos de Drogadependencia, sectas, billetes falsos, secuestros extorsivos,
contrabando, etc. y en Cuerpo central de Bomberos de idóneo de incendios. Pero lo que pasaba era
que los ascensos siempre eran para los amigos de…Sabes cuando llegaba el momento de los ascensos
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
y decían que estaba por salir la lista, y siempre a último momento la cambiaban, casi siempre para
sacar a alguno y poner a alguien acomodado‖.
Luis Subcomisario de Policía Vial en relación al mismo tema refiere: “… vivía con la máquina de
escribir en la Comisaria y hasta en casa sacaba trabajo, y cuando iba a lo de mi novia también seguía
trabajando, hasta cuando dormía mi novia se reía y me contaba que también tipeaba. Aunque me
parecía muy excesivo e injusto nunca pensé utilizar la palabra “explotación laboral”, sino que lo
hacia con ganas y esmero, para aprender y tratar de ser reconocidos por mis superiores e ir
ascendiendo. Para lograr mi primer ascenso tarde 5 años gracias al eterno Ex Jefe de Policía Pedro
Anastasio Klodzik quien se había perpetuado en su despacho y no permitía que las promociones
escalen. Luego 4 años de Sub-Inspector, 4 años de Inspector, 4 años de principal y ahí empezó mi
desilusión y bronca, 4 años de principal, 4 años de TENIENTE PRIMERO, fui reescalafonado NO
ascendido y llevo 4 años de Sub-Comisario con 25 años de servicio aun no estoy en condiciones para
ser ascendido a Comisario”.
Graciela Comisaria retirada cuenta: ―Para esa época quien te habla era ya era Comisario, acto
seguido en febrero del año 2005 pasé a revistar en el grado de la nueva ley 13201 de capitán un
hecho lisa y llanamente que me produjo a mi como a varios colegas una degradación sin causal
alguna. Esta situación se dio también entre las jerarquías de suboficiales Mayores y Principales
quienes logran luego de una extensa lucha una ley que los reencasille, no así en nuestro caso en
particular por lo cual me encuentro dentro de esa lucha”.
Asimismo, ligado a la variable empleo se puede consignar que en la Constitución y en las leyes
se habla de la ―estabilidad del empleado público‖, pero encontramos que tampoco eso fue respetado.
Remontémonos al capítulo anterior, en el que nos referimos a las intervenciones policiales. Allí
mencionábamos que en una situación de emergencia o crisis se realizaron despidos masivos; había
trabajadores despedidos sin justa razón, sin sumario ni derecho a defensa, como una suerte de fuertes
depuraciones o ―purgas policiales‖. Todo ello nos muestra la debilidad de los funcionarios al momento
de aplicar la Constitución Nacional o las leyes en cuanto a la defensa del empleado público. Esto
explicita otra forma de precariedad laboral, ya que se trata de un empleo que si bien era promocionado
institucionalmente como estable, en la práctica esta cualidad fue respetada.
Oscar Comisario retirado de la Policía comenta: “Desde fines de los 90 en que hicieron la
Intervención policial y empezaron a echar a policías a diestra y siniestra, parecería que cambió todo.
Recuerdo la Ley de prescindibilidad, que la iniciaron por poco tiempo, y después la prorrogaron casi
indefinidamente. Te ponían en una lista negra, y sin sumario alguno te echaban, y ¡andá a hacer
juicio!”.
En cuanto a la precarización profesional en las variables trabajo y empleo, podemos mencionar
que los policías son sometidos a trabajos agotadores y de sufrimiento tanto físico como moral.
Podemos citar infinidad de actividades y casos, pero tomemos uno como ejemplo: los policías que
conducen un móvil policial y se hallan afectados a las recorridas de las cuadrículas.
Antes de explayarnos en el tema debemos consignar que para Octubre del año 2003
encontrándose como Ministro de Seguridad el Dr. Juan J. Álvarez, se implementó el denominado
―Plan Director de Seguridad‖; una estrategia en seguridad que fue importada de los EEUU. En este
plan, que se comenzó a implementar en la ciudad de La Plata y en el Gran Buenos Aires, se
estipulaban zonas de patrullajes, a las que posteriormente se denominó cuadriculas. A cada una de
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
ellas se afectaría un móvil policial con dos efectivos en forma permanente. Estas zonas de patrullaje
las conformaban los Jefes de Comisarías acorde a sus problemáticas y necesidades, y a la extensión
territorial y demográfica.
Si bien el plan tuvo muy buenas intenciones y fue muy positivo en sus inicios, la falta de
personal y el problema de la mantención de los móviles y la falta del combustible de los mismos, trajo
aparejado infinidades de problemas al trabajador policial y a sus Jefes que debían cubrir a ―cualquier
precio‖ esas cuadriculas. Dentro de la problemática que se presentaba podemos mencionar que si bien
las normativas establecen un total de 48 horas laborales semanales, los trabajadores deben permanecer
jornadas prolongadas dentro del vehículo, según las necesidades del servicio, sin descanso, sin relevo,
sin poder higienizarse, y hasta a veces sin poder comer. Están expuestos a altas temperaturas, sobre
todo en verano, o a fríos intensos en invierno, tanto en horarios diurnos como nocturnos.
Condicionados a un modo de vida, en el que predomina el tabaquismo, la inactividad física, la mala
alimentación.
Oscar Comisario retirado también se expide sobre el tema: ―Después crearon ese sistema perverso de
las cuadriculas, que trajo un político joven-creo que su apellido es Gorgal- después de una visita a
Estados Unidos. Parecía todo ideal como en el país del norte, pero los problemas vinieron cuando no
había gente para cubrir los móviles, y del Ministerio te obligaban a cubrir esas cuadriculas. Había
que recargar al personal para que las cubrieran, y ojo que el móvil no estuviera en movimiento,
porque tienen rastreo satelital, y no te dejaban ni siquiera ir al baño, porque si paraban el móvil,
había que dar muchas explicaciones, informes, y existía hasta la posibilidad de una sanción para la
dotación del móvil, y también para el Comisario‖.
Asimismo, tienen la obligación de acudir rápidamente, casi a toda velocidad, sorteando el tránsito
de la ciudad para dar respuesta a un sinfín de demandas que surgen, ya sea de los llamados al teléfono
de emergencias 911, como así también a los requerimientos de su comisaría, que a veces no tienen
nada que ver con la función policial.
En este sentido al referirnos al sistema 911, se puede hacer mención que en la gestión del
Ministro de Seguridad Arslanian, se trató de implementar el Programa de Respuesta Múltiple para la
Prevención Comunitaria de la violencia (P.R.M.). Este programa preveía el abordaje de los problemas
de seguridad en forma integral, y su lógica de intervención consistía en la promoción y en la
coordinación de escenarios multiactorales.
Dentro de sus objetivos se encontraba ―Potenciar la capacidad de respuesta frente a la violencia
en la articulación de los diversos recursos existentes”. De hecho una de las medidas que se quiso
adoptar fue la implementación del llamado de emergencia 911 con la idea original de que varias
Instituciones asumieran el compromiso de actuar en forma conjunta. Por ejemplo: si se llamaba al 911
por una emergencia de salud, automáticamente se derivaba la llamada y se enviaba una ambulancia al
lugar; de igual manera a los Bomberos, Defensa Civil, etc. Pero concretamente al momento de la
implementación del servicio, las Instituciones no se involucraron como se esperaba, tomando sólo la
responsabilidad el entonces Ministerio de Seguridad. En consecuencia: cuando alguien llamaba al 911
por una emergencia médica, terminaban mandando al patrullero al lugar, y la policía era la que debía
gestionar la ambulancia, y esperarla, descuidando su labor de seguridad.
Oscar Comisario retirado de la Policía, refiere: “Era así que cuando había una persona
descompuesta o con problemas de salud, la gente llamaba al 911, pero en lugar de mandar una
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
ambulancia, mandaban al patrullero, y desde la Comisaría se debía llamar a la ambulancia. Mientras
ese patrullero dejaba de lado su función específica, y debía esperar en el lugar el arribo de la
ambulancia. ¡Los Quilombos que se armaban! Porque la ambulancia no venía y la gente les exigía a
la policía que llevaran a la persona en el móvil hasta el hospital. Hubo un caso que la ambulancia no
vino a tiempo y la persona se murió, y la gente destrozó el patrullero. Y encima de eso el Comisario
los sumarió a la dotación del móvil por el daño”.
Julián Comisario de la Policía retirado cuenta: ―Tareas que no son propias de la función tenés a
diario, lo más común es concurrir con un móvil por una emergencia de salud; me entendés no, no
porque sea consecuencia de un hecho ilícito, problema de salud, que va hacer el personal ahí. Y te
cuento un hecho risueño, una vez llama una mujer al 911 a decir que “Lucía, de 4 años había
desaparecido” y cuando llegué al lugar me entero que “Lucia: era una gata”, te podes imaginar,
pegue media vuelta y me fui. La mujer volvió a llamar diciendo que el móvil llegó y se fue, cuando
vuelven a llamar del 911, le explico la situación y ante la insistencia le comunico que no iba a ir
nuevamente al lugar, cuelgo y al rato me llama un jefe del distrito y me ordena volver al lugar. Por
suerte cuando llegué Lucia había aparecido, la mujer no tiene la culpa, es el sistema que no acepta un
no. Siempre se copian las cosas por la mitad, en Estados Unidos el 911, te manda lo que necesitas, un
policía, un bombero, o un médico, aquí siempre un policía, entonces que querés que te diga”.
En este sentido, los trabajadores policiales asumen distintas funciones ajenas a sus tareas
reglamentarias, que distorsionan su misión específica. Esto se debe a que la Ley dispone una
auxiliaridad en forma indiscriminada para con la justicia y distintos organismos. Esta situación, que es
provocada por ―errores‖ del Estado provincial, en lo que respecta a la forma de organización del
trabajo, les origina una confusión en su identidad, y un desconcierto al momento de plantearse cuáles
son sus funciones como policías. Los trabajadores policiales se plantean si son guardiacárceles al
momento de custodiar detenidos en las Comisarías; o si su deber es custodiar los vehículos
secuestrados; o bien, si deben realizar actividades de seguridad privada ya que también custodian
personas y/o edificios; otras tareas que también realizan son notificaciones, citaciones, etc. Esto
origina otra forma de precariedad, ligada a las variables empleo-trabajo y relaciones laborales, en
tanto que le crea al trabajador policial una frustración y se siente engañado por el Estado, al realizar a
diario distintas actividades que le demandan un gran esfuerzo, y una desmedida carga de trabajo.
Multifunciones que son distintas de las que le corresponden hacer y que les marcaron en la propaganda
política para el ingreso a la Institución. Esta sobreexigencia le trae aparejado una gran fatiga y
agotamiento que afecta directamente su salud física y psíquica.
Claudio Subcomisario de Policía refiere: “Sobre hacer tareas que no son propias de la función
policial, que se yo, todos los días a cada instante, haces de psicólogo, de abogado, de padre de hijos
ajenos, de mecánico, de contador, y en mi caso hasta de bombero o enfermero, por eso soy un
convencido que tenés que capacitarte y prepararte permanentemente, superarte porque sino la
realidad te aplasta Así de fácil”.
Graciela Comisaria retirada cuentas sus experiencias: “He realizado bastantes actividades que no
son propias de la función, como así mis subalternos, una por camaradería y humanidad y otra por
optimización al máximo de los pocos recursos logísticos y humanos que poseíamos, rescate de
personas en situación de siniestros automovilísticos arriesgando nuestra integridad prácticamente sin
recursos hasta la llegada de los bomberos. Oficie siempre de psicoterapeuta sin titulo, si con algunos
años de facultad con mi personal ya que es nuestra segunda familia así que la tarea de contención
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
emocional siempre la cumplí, en lo que respecta a la ciudadanía victima de conflicto o delito (…) Fui
asistente de médicos en varias ocasiones, toda vez que el sistema de salud se encuentra colapsado, y
si eran jornadas plagadas de hechos delictivos, ejemplo lesiones en riña y teníamos varios heridos
aprendí como contener una hemorragia severa por apuñalamiento hasta llegar al quirófano,
convulsos por consumo de estupefacientes. Un hecho que no me olvido mas un domingo a la
madrugada que tuvimos, dos cuádruples colisiones con incendio y varios hechos de lesiones en riña
que el cirujano desesperado y con ayuda de mis subalternos aprendimos a esterilizar el quirófano y
los materiales de cirugía, les digo el pobre cirujano tuvo ocho operaciones de corrido”.
Existe también la problemática de la falta de asistencia al trabajador policial ante los riesgos.
Podemos citar como un ejemplo la custodia de los vehículos secuestrados:
En la mayoría de las Dependencias Policiales, quedan depositados vehículos secuestrados, que no
han podido ser restituidos a sus propietarios por diferentes motivos. Esta situación crea una mala
imagen tanto a la Policía como al Municipio. En este sentido hay una imposibilidad, por carecer de
espacio físico, de enviar esos vehículos a los depósitos de fiscalía de Estado -lugar éste dónde
normalmente se remitían los vehículos en esas condiciones- La solución que muchas Dependencias
policiales han adoptado debido a la presión de sus superiores o del poder político, es trasladar todos
esos vehículos a un lugar descampado, normalmente cedido por el Municipio, y allí se le pone una
custodia policial.
Ahora bien en esos terrenos colocan edificaciones precarias, o trailers, para que el trabajador
policial realice la custodia de esos vehículos. Normalmente careciendo de electricidad, de elementos
sanitarios, de agua potable, en terrenos agrestes, llenos de alimañas. En ellos se realizan guardias de un
solo policía, tanto de día o de noche, con una total desprotección y falta de seguridad. Estos predios en
determinados casos se ubican linderos a barrios carenciados, con el peligro que ello implica. Esto viola
y va en contradicción de todo tipo de normativa en materia de seguridad e higiene, y además esa
situación descripta le causa al trabajador una tensión, y una angustia, que también afecta su salud
física, psíquica y cognitiva.
Oscar Comisario retirado de la Policía cuenta su experiencia: “Te cuento un par de casos que me
tocó conocer, yo estuve trabajando en la zona de Lomas de Zamora y también en La Matanza, y
¿sabés que hacen con los vehículos que están secuestrados en las Comisarías? Los llevan a unos
descampados cerca de las villas o zonas marginales, y dejan de guardia a un vigi, desguarnecido
totalmente. Algunos de estos policías cuentan que de noche se tienen que cuidar porque a veces de
estos barrios marginales, les realizan disparos hacia ellos, como práctica de tiro. Y lo peor de todo
que aunque tengan miedo no pueden hacerlo saber, y si se quejan de su actividad son sancionados. Te
imaginás como están esos pobres muchachos. ¿Vos fuiste alguna vez a estos depósitos que te cuento?,
son terribles, están en el medio de la nada‖.
También podemos enunciar otra falta de asistencia ante los riesgos. Esto es cuando el trabajador
policial protagoniza un enfrentamiento armado con delincuentes, o con grupos antisociales. No existe
ningún tipo de contención por parte de la Institución, ni tratamiento postraumático frente al alto grado
de exposición que sufre el trabajador ante la situación vivida. En el mejor de los casos, después de
finalizar los trámites judiciales, en el mismo día se lo reincorpora a su servicio habitual para que siga
con sus tareas; y en el peor de los casos debe enfrentar un proceso judicial hasta que se clarifiquen los
hechos, sin ningún tipo de asesoramiento legal, ni acompañamiento psicológico institucional. Esto es
porque la institución no ha creado aún una estructura para el seguimiento de este tipo de casos que los
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
policías padecen a diario, ni tampoco ha incorporado personal profesional en psicología o psiquiatría
para que se ocupe de la problemática.
Estas situaciones mencionadas, lógicamente nos exhiben otra forma de precariedad ligada a las
variables empleo-trabajo y relaciones laborales.
Juan Comisario de la Policía en este sentido nos cuenta: ―varias veces estuve en situaciones
traumáticas, como ser enfrentamientos armados dónde directamente he participado o bien
concurriendo al apoyo de personal que así lo solicita. Desde ya el principal riesgo laboral consiste
en la perspectiva de sufrir lesiones de distinta consideración y hasta la perdida de la vida
(...)Lamentablemente la Institución ante el hecho concreto no contiene al personal, no le brinda el
asesoramiento legal ni contención psicológica, y el personal que se ve involucrado en estos
acontecimientos debe continuar “normalmente” con sus tareas, a excepción de que en ocasiones el
Jefe se conmueve y bajo su exclusiva responsabilidad le otorga algún franco como para que pueda
sobreponerse con su grupo familiar”
Silvina Oficial Subinspector administrativa de Policía cuenta: ―En caso de enfrentamientos si bien
uno no esta en el lugar como los otros compañeros se sufre la tensión de la situación vivida por
compañeros que han sido victimas en ello en mi caso he vivido tres situaciones en donde compañeros
fueron heridos de bala en donde pudieron haber perdido la vida lo cual genera situaciones de mucho
tensión y estrés”.
Claudio Subcomisario de Policía en cuanto a traumas refiere: ―Y obviamente todas estas situaciones
conllevan el trauma psicológico que nadie atiende ni observa como repercute en la persona, yo tuve
un caso donde mantuve enfrentamiento con 2 malvivientes, logrando abatir a uno y aprehender al
restante. Nadie se acerco nadie me asesoro, no vino ningún psicólogo, nadie nada, solito con mi alma
afronté lo que vino y con ayuda de la familia que siempre está, creo que salí adelante (…) Nooo, como
te dije, nadie nada, legal ninguna asistencia o asesoramiento si no tenés para costearte un abogado
estas al horno así de simple, psicológicamente menos que menos…”
3.1.1- Jefes de los precarizados
Dentro de la Policía hay trabajadores que son privilegiados y que encuentran una cierta ventaja
respecto a su estabilidad. En este espectro se encuentran algunos policías que cubren determinados
cargos, normalmente con grados de Comisario, Comisarios Inspectores, Mayores o Generales. Ellos
cuentan con ―supuestas‖ credenciales mayores para cubrir esos cargos. Pero en realidad se encuentran
beneficiados por pertenecer a una determinada red ligada a la cúpula policial o a la conducción política
de turno, que les sirve para escalar en su carrera, y así incrementar su experiencia como una suerte de
―Camino al éxito‖.
En este sentido, estos altos trabajadores policiales no advierten que en realidad también forman
parte de estos trabajadores precarizados, y la labor que realizan no deja de ser tanto o más precarizada,
ya que poseen un alto grado de exposición física y psíquica, con muchas exigencias que le demandan
una atención permanente a los cargos que ocupan, con jornadas extensas, exceso de demandas
laborales, operativas, de investigaciones judiciales, a las que deben brindar una respuesta rápida.
Ramón Comisario retirado de la Policía refiere su experiencia a cargo de una Comisaría:‖Mirá pasé
por distintos destinos y puestos a lo largo de mi carrera, pero lo que mas me marcó fue el anteúltimo
año de retirarme, para mi fue el mas irrecuperable de mi vida, dado que estaba a cargo de una
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
comisaria de zona sur, y el horario de entrada en teoría era a las 08,00 hs, y de salida a las 22.00hs,
pero en la práctica se hacían las 24,00 hs y todavía estábamos en Despacho por los problemas
reinantes en la jurisdicción, la falta de móviles para cubrir toda la ciudad, la escases de personal, el
personal con carpeta medica, y la inexplicable situación a diario de 20 detenidos alojados en los
calabozos(…)Casi no almorzábamos, ni cenábamos, y cuando lo hacíamos nunca en un horario
normal. Y esto desde luego me trajo aparejado todo tipo de enfermedades como el colesterol, diabetes
y los famosos triglicéridos, llegando a tener 1200 por los problemas del alto nivel de estrés que
padecí. Te digo que llegué a trabajar 48 hs seguidas o mas, sin dormir a la búsqueda de alguna
persona desaparecida, u homicidios sin esclarecer o con autores. Esto pasó en repetidas
oportunidades”.
Hay una presión del poder político por generar prevención, operatividad, una baja de las
estadísticas, esclarecimiento de hechos delictivos, atender la demanda de la población y la presión de
los medios de comunicación. Todo ello con un bajo presupuesto, y a cualquier costo o sacrificio,
encontrándose siempre en juego su continuidad laboral. Y esta presión que reciben, la trasmiten a sus
subordinados de tal manera, con tal intensidad y exigencia que llega a convertirse en una especie de
acoso moral.14
El Jefe se encuentra permanentemente encima de los trabajadores, y de todos los
problemas de la dependencia a su cargo, como tratando de ―tapar todos los agujeros‖.
De hecho el trabajador policial recibe de estos jefes una violencia laboral15
recurrente. Esto es
por el hostigamiento psicológico constante, con órdenes arbitrarias, degradación, discriminación,
maltrato periódico, y estrategias de dominación para lograr que cumplan sus mandatos. En este sentido
hasta le impiden a sus subalternos concurrir a estudiar o capacitarse. Esta actitud hacia los
trabajadores, va en detrimento de su autoestima, y logra mermar su potencial laboral y provoca
problemas psicológicos, y sociales16
.
Claudio- Subcomisario de Policía menciona: “En cuanto a superiores e iguales, también como te
mencioné cuando estudias, por simple capricho te perjudican laboralmente para que abandones, si
opinas distinto sos un sindicalista o querés democracia en la fuerza jajá esto me da gracia pero hay
dinosaurios que todavía no se enteraron que el verticalismo no es mas sinónimo de autoritarismo, y si
por mi carácter he vivido mil situaciones de estas, tanto con la gente como con la misma fuerza. La
mas reciente fue cuando por llamarle la atención al asistente del jefe, un subteniente, que se puso a
burlar a sus pares, subalternos y superiores mientras hacían instrucción, obvio el no hacia por ser de
confianza del jefe, termine trasladado a 40 km. de mi domicilio, indignante pero así trabajan algunos
jefes (…) y van haciendo daño a quien intente decirles lo que es correcto‖
14
GOLLAC M: académico francés estuvo en Buenos Aires, dictando un seminario sobre subjetividad y trabajo. En él
explicitó: ―El acoso moral existe, pero representa solo una pequeña parte del sufrimiento. Más allá de los individuos
particularmente perversos, sucede que frecuentemente la presión obliga a alguien a presionar a su vez a colegas o
subordinados. Pero, para cambiar eso, la solución más práctica es cambiar la organización del trabajo”.
15
www.trabajo.gov.ar. Para la Resolución MTEySS Nº 05/07 ―violencia laboral” es toda acción, omisión o comportamiento,
destinado a provocar, directa o indirectamente, daño físico, psicológico o moral a un trabajador o trabajadora, sea como
amenaza o acción consumada. La misma incluye violencia de género, acoso psicológico, moral y sexual en el trabajo, y
puede provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores
16
En el trabajo realizado desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social e la Nación, bajo el título ―Trabajo
digno sin violencia laboral- En defensa de los derechos y la salud de las personas que trabajan‖ se explicita “El término
violencia laboral (…) o de hostigamiento psicológico son frecuentes en los ámbitos laborales, lugares en los cuales
transcurre gran parte de nuestras vidas”. Esta violencia se puede dar en forma ― descendente: desde el poder formal hacia
las/los trabajadoras/es”
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
En este sentido existe una nota del diario el Día de La Plata de fecha 9 de Abril de 2012 en la que
se muestra un trabajo realizado por la Universidad Nacional de La Plata, en el que se describe a estos
tratos vejatorios en el ámbito laboral como “mobbing”17
. En la nota refiere que estas prácticas
compatibles con un “acoso laboral” generan un alto grado de estrés y por consiguiente puede derivar
en problemas físicos y psicosociales.
Luis Subcomisario de Policía Vial menciona: “Si hablamos de tratos arbitrarios de los superiores
pensá que si para hacer cumplir una orden o servicio se tenga que olvidar aquellos valor humanos de
sus efectivos, no importa si comieron, si hace frio/calor, si se higienizaron, si salieron del adicional,
si vio a su familia, no importa nada, solos cubrir el servicio para quedar bien‖.
Es tal la vorágine de su trabajo, que muchos de estos jefes policiales ―privilegiados‖ realizan
tareas que no son propias de su función; y a veces hasta no toman vacaciones por temor de que
mientras estén ausentes, otros pudieran ser designados en su reemplazo. Esto evidencia una
inseguridad en la permanencia en su cargo y genera un stress permanente en estos efectivos. De esta
manera se evidencia en ellos la conjunción de las tres variables de la precarización laboral: empleo,
trabajo y relaciones laborales. (BATTISTINI: 2009).
Oscar Comisario retirado de la Policía recuerda: ―Los Jefes que cubren cargos no quieren
problemas, porque lo único que quieren es no llevar problemas a sus superiores y seguir en su cargo.
Pero así están también. Están todo el día en su trabajo presionados constantemente porque pareciera
que cualquier problema que suceda en esa jurisdicción es problema del Comisario, así que casi no se
toman franco. Porque si llegan a pedir que le den algún tiempo de descanso posiblemente los releven.
El Comisario es responsable de todo, aunque no esté. Te cuento otro caso, esto fue en Ezeiza, un
Comisario había sacado creo que una semana de vacaciones, y quedó el segundo a cargo, y tuvo la
mala suerte que se le escapara un preso durante su ausencia. ¡Para que! Tuvo que cortar sus
vacaciones y cuando llegó se encontró que había sido relevado y ya había otro Titular en la
Comisaría. ¡Que culpa tenía ese Comisario! Es por eso que hay muchos Comisario o Subcomisarios,
que son Jefes de dependencias que reciben tanta presión que los vuelven locos a su personal, los
mandan a hacer infinidad de tareas, los amenazan con sancionarlos”.
Otro aspecto negativo para mencionar, ligado a las variables empleo y relaciones laborales, es
la negación del trabajador policial que asume ante el padecimiento de algún tipo de trastorno de salud,
físico o psicológico, ya sea de estrés, depresión, etc.; para evitar con ello una licencia por enfermedad.
Esto es porque en su formación se les ha inculcado como una idea de debilidad ante sus compañeros y
sus superiores, y como una suerte de fracaso en su carrera.
Oscar en este sentido refiere: “Hasta enfermo tenía que ir a trabajar, porque sino te buscaban la
vuelta para sancionarte. A veces me daban unas ganas de sacar una “carpeta medica” y quedarme en
casa, pero no querían que me tomaran como un cachivache y un inútil”
17
http://www.eldia.com.ar/edis/20120409/crece-acoso-laboral-segun-investigacion-universidad-educacion3.htm- Fragmento
de la nota: ―En la mayor parte de los casos, el acoso laboral se evidencia en un maltrato cotidiano hacia determinados
trabajadores. Pero el mobbing también puede manifestarse cuando no se le dan a un empleado órdenes claras o se producen
cambios de tareas que no cuentan con la debida justificación. Es posible asimismo que, dejando de lado su nivel formativo,
no se asignen trabajos acordes a la capacitación de la víctima de acoso laboral, sin respetar incluso un ascenso u orden
jurídico. Se ve afectada la dignidad del trabajador, dado que afecta su integridad física, psicológica y moral. Los malos
tratos en el ámbito laboral pueden evidenciarse en las formas sutiles de persecución, injurias, amenazas, aislamiento,
descalificación, violación de la intimidad, difamación, falsa denuncia, afectación a tareas irrelevantes, quita de personal,
discriminación, utilización de influencias o indiferencia a sus reclamos”.
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
3.2- Otras formas de medir la precariedad laboral.
La precariedad laboral en que realizan su actividad los trabajadores policiales también puede ser
medida desde los 6 ejes en que se agrupan los factores psicolosociales de riesgo en el trabajo
reconocidos por la literatura académica: “los relativos a la intensidad del trabajo y al tiempo de
trabajo; a las exigencias emocionales; a una autonomía insuficiente; a la mala calidad de las
relaciones sociales en el trabajo; a los conflictos éticos y de valores; y a la inseguridad de la
situación de trabajo”.18
(GOLLAC: 2011/2012).
En este sentido realizaremos una breve descripción de ellos:
a) Intensidad del trabajo y tiempo de trabajo: A la labor del trabajador policial se le imprime
un ritmo muy acelerado de trabajo, con una carga horaria excesiva, inclusive en horarios nocturnos,
rotativos, de fin de semana, con turnos laborales no predecibles de antemano que le demanda una
exigencia física y psicológica. Esto obedece a una mala organización laboral que origina multiplicidad
de tareas muy complejas, con fines no muy precisos y la mayoría de las veces hasta contradictorios.
Ese trabajo implica un gasto de energía, esfuerzo, posturas, gestos, alteraciones en las funciones
biológicas, musculares, mentales, psíquicas, cognitivas, y eso genera fatiga y un desborde cognitivo.
Que se debería recuperar con una buena alimentación, el sueño, el descanso, la recreación, la vida
social, y familiar. Todo esto le permitiría al hombre recuperarse y volver a la reproducción de la fuerza
de trabajo, pero eso es imposible debido a la vorágine de su tarea (NEFFA: 2012).
Juan Pablo Comisario retirado de la Policía nos cuenta: “Lo máximo que he trabajado recuerdo,
fueron 3 días seguidos, esto en reiteradas oportunidades, ya sea por una investigación muy compleja;
por acuartelamiento; o cuando surgían problemas graves, como ser la desaparición de alguna menor,
o el secuestro de alguien importante. Lógicamente, que después de esos tres días te ibas un rato a tu
casa, pero al día siguiente tenías que volver a trabajar. Y en cuanto a tareas no específicas desde que
entrás te la pasas haciendo cosas, o cumpliendo ordenes que no tienen que ver con tu trabajo. Por ahí
últimamente no las he tenido que hacer yo personalmente, pero me han obligado a mandar personal a
que haga tareas personales para algún político, o Juez. Pero lamentablemente lo tomamos como algo
que es normal, porque siempre fue así. Y si no lo hacés se quejan de vos y está la posibilidad que te
sancionen o en el mejor de los casos te reemplacen por otro”.
Ernesto Subcomisario de Infantería refiere: “estuve en total 19 días y tres horas sin ir a mi casa,
solo veía a mis hijos por las fotos que me mandaba mi esposa al teléfono y la de algún que otro
cumpleaños de ellos también. Sabés como es, te toca y te toca, me acuerdo para un 24 de diciembre
que me tocó estar en Mar del Plata, a las doce estaba trabajando y terminé en un tercer subsuelo sólo
con el cuidador del lugar tomando una coca caliente y comiendo una pizza fría, brindando con nadie,
esa noche me la pasé llorando toda la noche (…)Te cuento que me he ido de mi casa al trabajo y he
vuelto cuatro o cinco días más tardes por un lugar que debíamos cuidar, por no tener relevo, sin
bañarme, yendo al baño en el medio de un lote baldío o hacer pis en una botella, sin tener para comer
y juntar dinero entre los que allí estábamos porque nuestro jefe no podía llevarnos comida porque no
tenía ni gente ni movilidad para hacerlo, pero bueno, después de todo, es experiencia, hay veces que
pienso porqué mi papá no quería que fuera policía y yo calculo que debía ser por esto…”
18
Recuperación de conceptos del Profesor Gollac en el seminario: ―Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y los Riesgos
Psicosociales en el Trabajo‖ Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata-2011, y en el
seminario ―El Desafío de los Riesgos Psicosociales del trabajo (RPST)” UNLP La Plata 2012.
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
Fernando Teniente de la Policía cuenta: “Actualmente tengo 45 años ostento la jerarquía de
Teniente, luego de dos reescalafonamientos y con veinte años de servicio. Trabajo en un
Destacamento de la zona norte, donde oficio de Oficial de Servicio, Ayudante de Guardia, Chofer de
turno, estoy en las oficinas de administración, judiciales, personal y logística, tengo un servicio de 24
horas de servicio por 48 franco, que en las 48 franco también estoy en el Destacamento porque me
obligan a quedarme, aparte hago adicional en una estación de servicio y la custodia de un camión de
caudales”.
Claudio Subcomisario de Policía cuenta: “Hoy soy jefe de turno noche por media y según las
necesidades del comisario que cuando así lo necesita te cambia el horario, pero sino es noche por
media. Claro si le sumas las benditas CoReS terminas 24 por 24 y si no aparecer algún servicio, u
operativo de ultimo momento o las canchas los fines de semana que vamos gratis porque a los
Oficiales Jefes no se les paga el servicio de Polad, pese a pasar mas de 7 horas en ese servicio.(…)
La mayor (Cantidad de horas) fue en diciembre de 2001, fecha histórica por los hechos conocidos y
en mi caso porque estuve 102 horas trabajando. Sí así como lo escuchas 102 horas entre el 18/12 a
las 13.00 hs. Y me fui a mi casa el 23 a las 20 hs. Una locura total pero los de la vieja escuela
tenemos esa cosa cuartelera que hoy día las nuevas generaciones no lo usan ni locos”.
Silvina Oficial Subinspector administrativa de Policía me cuenta: “Me desempeño en la Oficina de
Personal, Administración, Logística, Operaciones y Estadística y Archivos, siendo encargada de las
Áreas. También colaboró con tareas del Área de Judiciales en cuanto a Contravenciones, Sumarios
Administrativos y Penales o en caso de falta de personal Ayudante de Guardia. (…)Lo máximo (que
he trabajado) en mi caso 13 horas o más. Al principio no nos respetaban las 30 horas semanales de
personal Administrativo, por lo que cumplía 48 horas. (8 diarias) dejándoseme recargada muchas
veces en su mayoría a 18 a 20 horas sin la posibilidad de horas CORES. (…) En cuanto a tareas no
propias de la función, siempre o casi siempre, cuando hace falta gente, etc., incluso allanamientos”.
Alejandro Oficial Jefe de la Policía, cuenta: ―Mis días y horarios son noche de por medio, de 20 a
08 horas del día siguiente y de 08 horas a 15:00 horas hago horas extras, completando así unas 19
horas de trabajo, lo que por supuesto no deja espacio para tener otra actividad, a la que además solo
podría asistir día por medio. Por supuesto que no hay feriados ni días festivos. Cuando toca el
servicio no importa si es fin de semana, de día, de noche o día festivo, sea cual fuere se paga lo
mismo. No hay distinción por trabajo insalubre, y no se paga ni hay cobertura por enfermedades
trasmisibles como el HIV u otras pestes. (…)He pasado semanas completas sin ir a mi casa y de esas
semanas en general podía dormir 2 o 3 horas por día, y eso era cuando el sueño ya me vencía, así que
eso pasaba sentado en una oficina, en el auto o cuando terminaba de comer”.
b) Exigencias emocionales: El trabajador policial debe contener sus emociones frente a
situaciones determinadas o ante los sentimientos de las personas que debe atender o enfrentar. Hay
muchas ocasiones que el policía tiene angustias o miedo en su accionar, pero debe reprimir esas
emociones, ya que un policía no puede demostrar que tiene esos sentimientos. Él entiende esa
situación y no puede ser autentico, y tiene que reprimir sus sentimientos y pensamientos en pos de
cumplir la tarea encomendada y no recibir una sanción, o ser sumariado y expulsado de la fuerza.
Lógicamente todo esto tiene un costo psíquico que luego lo va a somatizar en su organismo. Hay que
pensar seriamente que ―el trabajo establece una relación directa y permanente con la vida y con la
salud del trabajador” (NEFFA: 2012).
Ernesto Subcomisario de Infantería cuenta ―Más tarde ya pasé a infantería, ahí me dieron un curso
sobre la especialidad en La Plata, me dejaron unos cuantos meses para que lo aprendiera bien y
BUENOS AIRES TRABAJO |BA
después me mandaron a un destacamento, allí aprendí de todo, a comer tirado en el suelo, dormir
arriba de una camioneta o de parado, estar más de doce horas parados, a soportar que me escupan
en la cara y sólo por ser policía, la verdad que jamás pensé en soportar tanto, que me escupieran, que
me tiren orín, que me tiren piedras y pirotecnia en contra de mi gente y de mi persona, a que me
agredan con palos como si fuera una guerra o una batalla de la prehistoria, pero eso es lo que
soporto en Infantería, ello por encima de lo que se está. Esa es la vida en infantería‖
Graciela Comisaria retirada comentaba consternada: ―tuve varias situaciones traumáticas, en las
cuales siempre he priorizado mi función para poder contener en todo su contexto la situación de
drama, sufrimiento y perdidas de vidas, digamos envolverme de una coraza para cumplir con la
profesión y brindar acabadamente con mi deber y cometido (…) En lo que compete al contexto de
situación traumática en la faz genérica, institucional también he transitado con sumo dolor el
fallecimiento de varios compañeros en acto de servicio, dos en mis primeros años de la carrera
policial y cuatro en mis últimos años, todos ellos que Dios los tenga en su gloria en manos del
accionar de la delincuencia atroz. Para mejor proveer en esta entrevista, un hecho de total conmoción
en lo personal y de mis camaradas fue la triple masacre de la planta transmisora de la ciudad de la
plata (…)En mi caso particular fui el enlace entre la Jefatura y la Dirección general de
Comunicaciones, para establecer donde se velarían sus restos con la autorización de sus familiares
todo era tristeza y desazón (…) mi coraza se rompió y estalle en llanto al ver tamaña tragedia fue
velado en la Catedral de la Ciudad de La Plata, apenas pude dar las condolencias a su esposa e hijos
vi su féretro y su mortaja le tapaba hasta casi su nariz pero aun así se lograban ver la multiplicidad
de cuchillazos una escena de horror. Hubo un duelo muy extenso en mi Distrito, donde escuchaba la
opinión de mis subalternos y llorábamos juntos a la espera del pronto esclarecimiento y justicia”.
Oscar Comisario retirado de la Policía refiere: “Además el policía tiene que actuar ante muchos
problemas; una vez hubo un caso que llamaron de una casa quinta de una linda zona, y avisaban que
una nenita de unos 4 años había desaparecido, la buscamos por todos lados, hasta que vimos en los
fondos de la vivienda la pileta que tenía el agua verde porque era en invierno. Llamamos a los buzos
de los bomberos voluntarios y sabes cómo nos sentimos cuando vimos el cuerpo de la chiquita cuando
la sacaron ahogada, pero como somos policías debimos mostrarnos profesionales y casi sin
emociones. Ese día fue muy terrible”.
c) Autonomía en el trabajo: El trabajador policial no tiene injerencia alguna en las decisiones
tomadas por la Institución y sus superiores. No tiene la posibilidad de ser actor del manejo de su vida
profesional, ya que no puede participar colectivamente de las decisiones. Esto no le permite
desarrollarse laboralmente, y tampoco sentirse a gusto o con placer por la actividad que realiza. El
trabajo es fuente de realización personal, y la calidad de lo que hacemos depende del grado de
involucramiento, y al sentido que le encontremos al trabajo, porque sino es una tarea enloquecedora y
que no nos permite un pleno desarrollo personal.
Juan Pablo Comisario retirado de la Policía manifiesta: “En mi condición de retirado puedo decir
que veo hoy a la Policía trabajar a desgano, cansados por el exceso de horas de trabajo, mal pagos,
solo se ven tareas de prevención aisladas…”
Ernesto Subcomisario de Infantería refiere: ―Mira, ese tema es muy particular, en este momento la
labor de policía esta desgastada y hasta desprestigiada, porque digo esto, en este momento la labor
de la policía (no sé como era antes de que yo ingresara) está rápidamente ligada a las pretensiones
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires
La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Auditoría del segundo componente en la Seguridad PatrimonialAuditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Auditoría del segundo componente en la Seguridad PatrimonialCarlos Enrique Pajuelo Rojas
 
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica miguel911
 
Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica cqam
 
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docxINFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docxJOSECHAVEZLEYVA1
 
Interpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del sucesoInterpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del sucesocelygutierrez
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminalalfacfp
 
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaEvolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaAnlenis Alvarado
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzaneraDjtone Pelona
 
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPModulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPOswaldo Montalvo
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forenseUPAV
 
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialSistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialJulio Jose Marin
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnicamariorcs1969
 
Plfpp Deontología Profesional Policial
Plfpp Deontología Profesional Policial Plfpp Deontología Profesional Policial
Plfpp Deontología Profesional Policial Agustin Rubio
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practicomichakevin
 

La actualidad más candente (20)

SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
 
Tecnicas y procedimientos de investigacion
Tecnicas y procedimientos de investigacionTecnicas y procedimientos de investigacion
Tecnicas y procedimientos de investigacion
 
05 derecho procesal penal i.
05 derecho procesal penal i.05 derecho procesal penal i.
05 derecho procesal penal i.
 
Auditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Auditoría del segundo componente en la Seguridad PatrimonialAuditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Auditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
 
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
 
Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica Curso de Criminalistica
Curso de Criminalistica
 
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docxINFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
INFORMATICA APLICATIVOS PNP.docx
 
Interpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del sucesoInterpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del suceso
 
Guía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del PerúGuía de Patrullaje policial del Perú
Guía de Patrullaje policial del Perú
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaEvolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologia
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
 
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOPModulo I CAPACITACIÓN COESCOP
Modulo I CAPACITACIÓN COESCOP
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialSistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
 
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnica
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Plfpp Deontología Profesional Policial
Plfpp Deontología Profesional Policial Plfpp Deontología Profesional Policial
Plfpp Deontología Profesional Policial
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
 
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptxTecnicas de Patrullaje (1).pptx
Tecnicas de Patrullaje (1).pptx
 

Similar a La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires

Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digJosmarEscalona
 
La capacitación en la seguridad pública de la policía de la Ciudad de México
La capacitación en la seguridad pública de la policía de la Ciudad de MéxicoLa capacitación en la seguridad pública de la policía de la Ciudad de México
La capacitación en la seguridad pública de la policía de la Ciudad de MéxicoOskar Spriu
 
Proyecto de Ley de protección a policías y aumento de beneficios
Proyecto de Ley de protección a policías y aumento de beneficiosProyecto de Ley de protección a policías y aumento de beneficios
Proyecto de Ley de protección a policías y aumento de beneficiosDerecho alanoticia
 
La universidad Experimental de la Seguridad, Impulsando el Nuevo Modelo de Se...
La universidad Experimental de la Seguridad, Impulsando el Nuevo Modelo de Se...La universidad Experimental de la Seguridad, Impulsando el Nuevo Modelo de Se...
La universidad Experimental de la Seguridad, Impulsando el Nuevo Modelo de Se...Ronald Marrero
 
Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digJulio Jose Marin
 
Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digJulio Jose Marin
 
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdfForo de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdfkleberMichael
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad públicaWael Hikal
 
Informe critico etica profesional copia
Informe critico etica profesional   copiaInforme critico etica profesional   copia
Informe critico etica profesional copiaFredyPerche
 
Informe Final Juana_Blancas
Informe Final Juana_BlancasInforme Final Juana_Blancas
Informe Final Juana_BlancasJose Vizcaya
 
Material servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_digMaterial servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_digJulio Jose Marin
 
Material servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_digMaterial servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_digJulio Jose Marin
 
Material vigilancia patrullaje i_dig
Material  vigilancia patrullaje i_digMaterial  vigilancia patrullaje i_dig
Material vigilancia patrullaje i_digJulio Jose Marin
 
Material vigilancia patrullaje i_dig
Material  vigilancia patrullaje i_digMaterial  vigilancia patrullaje i_dig
Material vigilancia patrullaje i_digJulio Jose Marin
 
Comunicado en repudio a la resolución de las fuerzas armadas
Comunicado  en repudio a la resolución de las fuerzas armadasComunicado  en repudio a la resolución de las fuerzas armadas
Comunicado en repudio a la resolución de las fuerzas armadasIgui
 
26953627 un-cambio-posible-ultima-version
26953627 un-cambio-posible-ultima-version26953627 un-cambio-posible-ultima-version
26953627 un-cambio-posible-ultima-versionEdgardo Glavinich
 
MATERIAL_VIGILANCIA_PATRULLAJE_I_DIG.pdf
MATERIAL_VIGILANCIA_PATRULLAJE_I_DIG.pdfMATERIAL_VIGILANCIA_PATRULLAJE_I_DIG.pdf
MATERIAL_VIGILANCIA_PATRULLAJE_I_DIG.pdfMauroDelaCalleja
 
Formato Inicio TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.pptx
Formato Inicio TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.pptxFormato Inicio TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.pptx
Formato Inicio TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.pptxArletteRivera7
 
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docxJohanJuanDeDios
 
La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)
La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)
La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)BenjiElSam
 

Similar a La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires (20)

Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_dig
 
La capacitación en la seguridad pública de la policía de la Ciudad de México
La capacitación en la seguridad pública de la policía de la Ciudad de MéxicoLa capacitación en la seguridad pública de la policía de la Ciudad de México
La capacitación en la seguridad pública de la policía de la Ciudad de México
 
Proyecto de Ley de protección a policías y aumento de beneficios
Proyecto de Ley de protección a policías y aumento de beneficiosProyecto de Ley de protección a policías y aumento de beneficios
Proyecto de Ley de protección a policías y aumento de beneficios
 
La universidad Experimental de la Seguridad, Impulsando el Nuevo Modelo de Se...
La universidad Experimental de la Seguridad, Impulsando el Nuevo Modelo de Se...La universidad Experimental de la Seguridad, Impulsando el Nuevo Modelo de Se...
La universidad Experimental de la Seguridad, Impulsando el Nuevo Modelo de Se...
 
Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_dig
 
Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_dig
 
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdfForo de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
Informe critico etica profesional copia
Informe critico etica profesional   copiaInforme critico etica profesional   copia
Informe critico etica profesional copia
 
Informe Final Juana_Blancas
Informe Final Juana_BlancasInforme Final Juana_Blancas
Informe Final Juana_Blancas
 
Material servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_digMaterial servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_dig
 
Material servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_digMaterial servicio policia_comunal_ii_dig
Material servicio policia_comunal_ii_dig
 
Material vigilancia patrullaje i_dig
Material  vigilancia patrullaje i_digMaterial  vigilancia patrullaje i_dig
Material vigilancia patrullaje i_dig
 
Material vigilancia patrullaje i_dig
Material  vigilancia patrullaje i_digMaterial  vigilancia patrullaje i_dig
Material vigilancia patrullaje i_dig
 
Comunicado en repudio a la resolución de las fuerzas armadas
Comunicado  en repudio a la resolución de las fuerzas armadasComunicado  en repudio a la resolución de las fuerzas armadas
Comunicado en repudio a la resolución de las fuerzas armadas
 
26953627 un-cambio-posible-ultima-version
26953627 un-cambio-posible-ultima-version26953627 un-cambio-posible-ultima-version
26953627 un-cambio-posible-ultima-version
 
MATERIAL_VIGILANCIA_PATRULLAJE_I_DIG.pdf
MATERIAL_VIGILANCIA_PATRULLAJE_I_DIG.pdfMATERIAL_VIGILANCIA_PATRULLAJE_I_DIG.pdf
MATERIAL_VIGILANCIA_PATRULLAJE_I_DIG.pdf
 
Formato Inicio TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.pptx
Formato Inicio TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.pptxFormato Inicio TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.pptx
Formato Inicio TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.pptx
 
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
239328328-Monografia-La-Mistica-e-Imagen-Policial-Pnp-Vencedores.docx
 
La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)
La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)
La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)
 

Más de Concurso Masse

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCASEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCAConcurso Masse
 
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Concurso Masse
 
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerenseTrabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerenseConcurso Masse
 
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos AiresLas CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos AiresConcurso Masse
 
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...Concurso Masse
 
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...Concurso Masse
 
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos AiresLas CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos AiresConcurso Masse
 
Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito ed...Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito ed...Concurso Masse
 
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindicalDisfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindicalConcurso Masse
 
Cartoneros: el lado oscuro del reciclaje
Cartoneros: el lado oscuro del reciclajeCartoneros: el lado oscuro del reciclaje
Cartoneros: el lado oscuro del reciclajeConcurso Masse
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...Concurso Masse
 
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...Concurso Masse
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.Concurso Masse
 
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBALas condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBAConcurso Masse
 
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...Concurso Masse
 
La salud laboral: Espacio lúdico
La salud laboral: Espacio lúdicoLa salud laboral: Espacio lúdico
La salud laboral: Espacio lúdicoConcurso Masse
 
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?Concurso Masse
 
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...Concurso Masse
 
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...Concurso Masse
 
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...Concurso Masse
 

Más de Concurso Masse (20)

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCASEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: PROCESO DE CAMBIO CULTURAL – CASO BAHÍA BLANCA
 
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
 
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerenseTrabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
Trabajo nocturno y por turnos en empresas eléctricas del conurbano bonaerense
 
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos AiresLas CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en el Sector de la Construcción. Provincia de Buenos Aires
 
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
Personal del Servicio Doméstico: Consideraciones sobre el régimen legal actua...
 
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
Mujeres que teletrabajan en la provincia de Buenos Aires. ¿Un nuevo problema ...
 
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos AiresLas CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
Las CyMAT en la Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires
 
Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito ed...Uniforme y sistemático: un caso de  hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
Uniforme y sistemático: un caso de hostigamiento psicológico en el ámbito ed...
 
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindicalDisfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
 
Cartoneros: el lado oscuro del reciclaje
Cartoneros: el lado oscuro del reciclajeCartoneros: el lado oscuro del reciclaje
Cartoneros: el lado oscuro del reciclaje
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores de la construcció...
 
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
Las condiciones y medio ambiente del trabajo en una refinería de la Provincia...
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
Condiciones y medio ambiente de trabajo en la industria cárnica.
 
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBALas condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
Las condiciones de trabajo del puesto conductor ferroviario del GBA
 
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
Medio Ambiente de Trabajo de los maquinistas navales en el buque BK1, Provinc...
 
La salud laboral: Espacio lúdico
La salud laboral: Espacio lúdicoLa salud laboral: Espacio lúdico
La salud laboral: Espacio lúdico
 
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
La Docencia en la Argentina. ¿Vocación o salida laboral?
 
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
Enseñar y aprender - Estudio sobre las Condiciones y Medio Ambiente de Trabaj...
 
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
Estudio de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) en el Jardín M...
 
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
El Estado y el Trabajo Docente en la Provincia de Buenos Aires: reflexiones e...
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 

Último (20)

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 

La Precaridad del Silencio - Condiciones Laborales de los Trabajadores de las Policías de la Provincia de Buenos Aires

  • 1. CAPÍTULO 14: LA PRECARIEDAD DEL SILENCIO: ―CONDICIONES LABORALES DE LOS TRABAJADORES DE LAS POLICÍAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES‖ | JOSE LUIS BERTINI RESUMEN ―El presente trabajo, realizado desde una perspectiva de derechos humanos, permite un abordaje de las condiciones laborales de los trabajadores policiales, y un reconocimiento de sus derechos. Procura fundamentalmente modelar una institución policial, que se halla deslegitimada social y políticamente; siempre en el marco deseable de construir una policía afín al Estado democrático. De esta manera estos trabajadores puedan ser considerados ―ciudadanos plenos‖1 , y la labor que éstos realicen sea considerada como ―trabajo decente‖ y puedan estar sujetos a la legislación laboral nacional e internacional, ya que existe un deterioro en las condiciones laborales y la protección del policía en su actividad cotidiana, que afecta también a la seguridad y al orden social. Una policía que en la actualidad se halla en un contexto de conflicto por las condiciones en que desarrollan su actividad laboral; y cuyas causas mas determinantes son la falta de mecanismos de representatividad y de defensa de sus derechos laborales‖ (*) AGRADECIMIENTOS Quiero hacer llegar mi agradecimiento a las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires por esta iniciativa de crear espacios de intercambio de experiencias y formulación de posibles soluciones frente a las problemáticas laborales, por cuanto es un punto de partida que habilita a diseñar políticas públicas que tiendan a mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores de la provincia de Buenos Aires. Además quiero agradecer a mi esposa Marcela, y a mis hijas Irina y María Cecilia, por su acompañamiento constante en la elaboración del presente trabajo.- INTRODUCCIÓN La seguridad ciudadana se inserta como un aspecto fundamental dentro de la sociedad del siglo XXI, en donde el Estado debe proteger a los ciudadanos y brindarles la seguridad para que puedan hacer uso y goce de sus derechos, garantías, libertades y bienes. De esta manera, el ciudadano podrá desenvolverse cotidianamente con el menor nivel posible de amenazas, prevaleciendo el bienestar de la sociedad y colocando a la persona y no al Estado como centro de la seguridad. En la actualidad, la Argentina está inmersa en la comunidad internacional y justamente a partir de ello, se ha comprometido en un marco jurídico -a través de tratados internacionales- a respetar los Derechos Humanos (DDHH). A raíz de esta cuestión, el país asumió el compromiso de satisfacer las necesidades y de respetar los derechos de los ciudadanos, a través de la delegación de poder que él mismo ha hecho en sus funcionarios, como responsables de conducir el aparato estatal. 1 ―La realización del ideal del ciudadano pleno está, pues, condicionado por la posibilidad de combinar en la práctica la libertad política con la igualación de las condiciones sociales, que puedan asegurar esa libertad” en http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/El%20ciudadano%20y%20la%20pregunta%20por%20el%20Estado %20democratico.pdf:
  • 2. BUENOS AIRES TRABAJO |BA A partir de este marco sociohistórico surge la necesidad de una democratización de la Policía como institución para poder formar funcionarios policiales responsables, de acuerdo a las exigencias que demanda la sociedad y por sobre todo, orientados hacia la importancia del respeto de los derechos de los ciudadanos, pero también hacia sus propios derechos. En este sentido, el Estado y la sociedad tienen la obligación de formar policías. Por eso, “…debemos preguntarnos sobre la responsabilidad social, cuando hombres y mujeres son no formados adecuadamente para el desempeño de una práctica de extrema sensibilidad social, que pone en juego la vida de lo otros y la propia.” (ALVAREZ: 2008) Es necesario crear un funcionario público propio de un estado de derecho, característico de una vida en democracia, más si se tiene en cuenta que “…existen sistemas de organización y estructuración de estas instituciones que son poco compatibles con la democracia constitucional (…) Por ello debemos insistir en una formación en seguridad que debe ser profesional y comprometida con los valores democráticos”. (ALVAREZ: 2008) No hay que dejar de lado que “la Seguridad a la que se debe aspirar es aquella que garantice los valores esenciales de nuestras sociedades, es decir, la democracia representativa, los derechos humanos, el desarrollo y el bienestar de todos los ciudadanos”. (ALVAREZ: 2008) En la Argentina se debería formar un funcionario policial que proteja y respete los derechos de los ciudadanos, pero que también sea portador de derechos, y cuya función se encuentre organizada desde el poder político para que sea desarrollada con un alto grado de profesionalismo, y sus derechos y condiciones laborales se encuentren amparados, como en otros países del mundo –por ejemplo el caso de España-, en los cuales sus intereses están protegidos por una forma de asociación o sindicalización policial. Pero en nuestro país, esto está vedado tanto a las Fuerzas Armadas, como a las Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Policiales. El presente trabajo plantea un enfoque sobre ―las condiciones laborales de los trabajadores de las Policías de la provincia de Buenos Aires”. En los alcances de esta investigación –habiendo evaluado la claridad, la factibilidad, y la pertinencia- se propone como objetivo general: ―Analizar las condiciones que impiden en la actualidad la posibilidad de participación de los trabajadores de las Policías de la provincia de Buenos Aires, en la toma de decisiones para mejorar sus condiciones laborales”. Y como objetivos específicos se plantea: Describir el origen histórico de la Policía y su desarrollo como Institución teniendo en cuenta las reformas que se le realizaron. Detallar el origen y los antecedentes acerca de la sindicalización policial. Puntualizar las características propias de la actividad de los trabajadores policiales, teniendo en cuenta las condiciones laborales en la que éstas se desarrollan. Presentar y desarrollar las perspectivas en torno a la cuestión, considerando para ello opiniones de distintos actores sociales y los aspectos jurídicos, y técnicos.
  • 3. BUENOS AIRES TRABAJO |BA Esta labor está motivada inicialmente por el interés personal del autor: por haber trabajado 31 años en la Policía de la provincia de Buenos Aires, alcanzando el grado de Oficial Superior de la Fuerza, y por haber transitado en esa institución a través de distintos gobiernos. En ellos, se le implementaron a esta Institución distintas tipos de reformas y cambios en su apariencia o denominación. Pero en las cuestiones de fondo, en lo que se refiere a las condiciones laborales de sus integrantes, nunca fueron tratadas apropiadamente. Este vínculo con la Institución ocasionó una dificultad para conseguir un desprendimiento de los prejuicios y nociones previas que se tenía del tema, y lograr esa ―ruptura epistemológica‖ a la que hace referencia Gastón Bachelard cuando dice: “El objeto se conquista, se construye y se comprueba (BACHELARD G.:2004). Por ello, para el autor fue muy importante haberse capacitado y recibido en el Centro de Altos Estudios en Especializaciones Policiales (C.A.E.E.P) como ―Técnico Superior de Seguridad Pública‖, y en la Universidad Nacional de Lanús como ―Licenciado en Seguridad Ciudadana‖; no por formarme como un investigador especializado, ya que solamente se obtuvo conocimientos básicos de metodología de la investigación. Lo importante es que esta formación académica permitió una visión más objetiva y más amplia de la realidad, que llevó a plantearse la necesidad de profundizar acerca de la cuestión. Hasta el momento, son pocos los autores que abordaron esta temática o que expresaron en un mismo material bibliográfico las distintas posturas al respecto, la reglamentación vigente y otros aspectos que muestran la realidad en que vive inmerso el trabajador de la Policía de la provincia de Buenos Aires, y los factores que hacen imposible mejorar sus condiciones laborales. Hablar de las condiciones en que realiza sus actividades el trabajador policial, es un tema que pocos escritores abordan o tienen en cuenta, y podría tratarse de un aspecto sumamente relevante para la labor policial y la sociedad. De hecho, no existen mecanismos de participación de sus trabajadores que permitan intervenir en las cuestiones de fondo al tratar la problemática de la precarización y los riesgos laborales. Estos mecanismos podrían resultar herramientas fundamentales para mejorar sus condiciones laborales y de vida. Consecuentemente, ello generaría mejoras en la prestación del servicio de seguridad pública que los trabajadores policiales realizan. La metodología de la investigación que se utilizará, por su finalidad, será básica; por su estrategia teórica metodológica será cualitativa; por sus objetivos será exploratoria. Se utilizarán datos primarios y secundarios. Por la secuencia temporal será transversal o sincrónica. El campo de estudio será interdisciplinario. En cuanto a datos primarios, la técnica de recolección de datos de que se valdrá el autor, será de entrevistas individuales. Para ello se elaborará un plan de entrevistas con cierta estructura, considerando los objetivos de la investigación, en las que el entrevistado pueda explayarse libremente en sus respuestas. Es muy importante conocer directamente a través de la perspectiva de los propios trabajadores la situación real en que desarrollan sus tareas, para dejar al descubierto su relación con la Institución. Pero es importante también poder contrastar la información con la teoría recogida, para lograr una orientación al momento de examinar propuestas teóricas/prácticas. (VIEYTES: 2004) La selección de la muestra es intencional, se considerará al individuo como universo o población, ya que esta investigación no busca generalizar resultados, sino que su finalidad es la búsqueda de información relevante.
  • 4. BUENOS AIRES TRABAJO |BA En lo relativo al marco de referencia conceptual, el trabajo de investigación constará de una introducción, seis capítulos, consideraciones finales, una conclusión, y una propuesta. En el primer capitulo se desarrollará un relato de cómo se realizaban las funciones de policía, cuando aún no se había creado esta Institución. Para ello se tomará como referencia el trabajo realizado por Claude Gauvard; se recuperarán algunos conceptos de Michel Foucault para mostrar cual era el significado de la Policía, y cuál era su función originaria, a lo que el autor llamó ―el arte de gobernar‖. Se proseguirá con la evolución de las funciones que a través del tiempo tomó esta policía hasta llegar a la actualidad como “la institución encargada de regular internamente a la sociedad, actuando en nombre y representación del grupo social o comunidad, y empleando como último recurso la fuerza o coacción física” para ello se recuperarán conceptos de Marcelo Saín. Se realizará un desarrollo histórico de las Instituciones de seguridad en la Argentina, desde la aparición de las primeras colonias. Para ello se utilizarán textos del autor Osvaldo Barreneche. Además se irá realizando una evolución en la Argentina de la Policía, y del sistema judicial, con las reformas Rivadavianas, tomando para ello conceptos de Benito Díaz. Se consignará además cómo fue la composición de los primeros cuerpos policiales de vigiladores, sus funciones, y cómo fueron profesionalizándose cada vez mas, según lo consignan las autoras Sandra Gayol, y Eugenia Scarzanella, hasta llegar a la separación de la Capital Federal, y la Provincia de Buenos Aires, en dónde finalmente se instituirá la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En el segundo capítulo ingresaremos a analizar concretamente a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, desde el punto de vista de las reformas que se le realizaron, exhibiendo el impacto que estas reformas le produjeron a la Institución y a sus trabajadores. Para ello se utilizarán textos de Osvaldo Barreneche y Marcelo Saín. También va a ser muy importante ilustrar cómo se forman a los trabajadores policiales, desde las academias de policía, para crearles lo que se llama comúnmente ―espíritu de cuerpo‖ y ese sentido a la obediencia; para ello se recuperarán conceptos del autor Cristian Varela. Este capitulo se desarrollará hasta la actualidad, mostrando cómo está estructurada actualmente esta fuerza policial, conforme a la decisión de los gobernantes. En el tercero, cuarto y quinto capítulo, y el autor considera es el parte más importante del trabajo, se tratarán las condiciones laborales de los trabajadores de la Policía, en dónde se abordarán temas de mucha delicadeza e importancia como lo son la precariedad laboral, los riesgos laborales, y el trabajo no registrado. En este capítulo se trata de evidenciar la diferencia de la tarea prescripta, y la tarea, actividad o esfuerzo real que realizan los trabajadores policiales, y cómo influye en su salud. Para esta actividad se cotejarán los conceptos que se reúnan en las entrevistas personales, con los conocimientos teóricos. En primera instancia se tratará de definir los términos de precariedad según la apreciación de distintos autores, como también según la visión de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T). Se realizará un desarrollo de las condiciones de precariedad, tomando como referencia las variables consideradas por el investigador de CONICET Osvaldo Battistini. Y mas importante aún, se profundizará en el tema, y esto es gracias a la valiosa información que se pudo recoger en la ponencia del Dr. Julio Neffa, en el Ciclo de Charlas del Ministerio de trabajo de la provincia de Buenos Aires, como también del Profesor Michel Gollac, en los seminarios internacionales ―El desafío de los Riesgos psicosociales del trabajo‖, y ―Los Riesgos psicosociales en el trabajo, del mismo Ministerio, que se generaron gracias al Dr. Oscar Antonio Cuartango, Ministro de trabajo provincial y a los organizadores del presente concurso Bialet Massé. Otro de los puntos de relevancia en este capítulo es el tratamiento del tema de los Policías heridos en acto de servicio. Para ello el autor, a los fines de
  • 5. BUENOS AIRES TRABAJO |BA recabar la información que allí se volcará, tuvo que constituirse a la Oficina provincial que se ocupa de la temática, y pese a los obstáculos y negativas iniciales de los funcionarios, se pudo recabar la información necesaria para tener una idea cabal de la problemática. Además para la complementación del capitulo se utilizarán distintas normativas, fallos judiciales, notas periodísticas, y la visión y actuación de algunos funcionarios políticos. En el sexto capítulo se desarrollarán los antecedentes de la sindicalización policial, los primeros movimientos sindicales policiales, hasta la actualidad, en que se conforman distintas asociaciones compuesta en su gran mayoría por policías retirados, sin personería gremial por el momento. Para esta tarea se utilizarán notas de medios periodísticos; opiniones de distintos actores sociales, que son protagonistas y observadores con su visión como informantes claves; e información de internet; todo ello teniendo en cuenta la agencia humana. Además se recurrirá a una lectura y descripción de normativas nacionales e internacionales, para considerar estos sucesos en términos del orden social. En las consideraciones finales se recuperarán conceptos de distintos autores y profesionales como Iturraste, Althusser, Zaffaroni, Nicolaci, y Neffa. Por último se realizará una conclusión, en la que se realizará una propuesta teniendo en cuenta el abordaje del tratamiento de la precariedad laboral, los riesgos laborales, el trabajo no registrable, y mecanismos de participación de los trabajadores policiales para poder mejorar sus condiciones laborales. Este trabajo intenta crear nuevas herramientas o mecanismos que produzcan un nuevo conocimiento para tratar de cambiar la realidad existente. Tiene además, un enfoque en el que se superponen teorías macro y micro sociales, considerando tanto el universo social, como las relaciones dentro de las instituciones. Además, la investigación aporta a la identificación y análisis de problemas, sobre estas temáticas definidas como prioritarias. CAPÍTULO I: HISTORIA DE LA POLICÍA 1.1-Antecedentes históricos en Europa: “El arte de gobernar” El concepto de Policía en la actualidad es el de ―Institución encargada del mantenimiento del orden público y seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las autoridades políticas” (SAIN: 2008). En la Edad Media, cuando la Policía no existía, había dos mecanismos para que se cumplieran estas funciones de policía: horizontal y vertical. (GAUVARD: 1991) Con una síntesis se explicará cada uno de ellos: a) Horizontal (simétrico): consistía en el arreglo entre partes, ya sea con una suerte de compensaciones, como también la venganza, normalmente entre grupos o clanes. b) Vertical: este mecanismo ya impedía cualquier tipo de arreglo y era ejercido por tres poderes: Poder burgués: estaba compuesto por esa clase plebeya, enriquecida por el comercio, y el empobrecimiento de los señores feudales, a quienes les prestaban dinero para sus guerras, y que fueron adquiriendo poder con asociaciones de comerciantes, gremios de artesanos. Estos grupos trataron de fijar sus propias normas o reglas y solucionar sus conflictos sin la injerencia de los nobles. Con ello se constituye la justicia de hombres comunes, que posteriormente va a dar lugar a la Cámara de los Comunes. Aparecieron entonces las figuras de PrudHomme en Francia o la de Ombudsman en
  • 6. BUENOS AIRES TRABAJO |BA Inglaterra. Tratándose de personas sabias o de prestigio a las que recurrían las partes para solucionar sus conflictos ya que poseían un cierto poder de policía. En cuanto al poder de la fuerza, la podía ejercer cualquier persona ante un hecho, deteniendo a su autor, llevándolo posteriormente para su juzgamiento a los sabios del pueblo. Este mecanismo se cumplía para evitar, o por lo menos disminuir la violencia. Poder eclesiástico: Las abadías acogían a los perseguidos por la justicia, a todos por igual cuando pedían asilo. El asilo era una suerte de inmunidad que lavaba parte de las culpas y corregía el camino de estas personas, que reducía o quitaba la pena a aplicar. Poder señorial: Era ejercido por los señores feudales a través de la justicia señorial, y se aplicaba tanto sobre hombres libres como esclavos. En el caso de los primeros, se seguía mediante un procedimiento, no así con los esclavos que eran considerados una cosa, y se actuaba en forma directa. Los excesos dieron lugar a que el poder real controlara a los señores en el ejercicio de la Justicia, nombrando personas en los Ducados. Surgió aquí la figura del alguacil. Al remontarse a los siglos XVII y XVIII, en las Monarquías Europeas, la palabra policía remitía a una técnica de gobierno, o “el arte de Gobernar” (FOUCAULT: 1991). La acción de policía era regir las formas de coexistencia entre las personas, por ejemplo: Conociendo el número de hombres que existía bajo el dominio del monarca y tratar de que estas cifras aumenten, ya que la fuerza del Estado dependía entonces de la cantidad de habitantes. Se ocupaba de las necesidades de la vida. Por ejemplo la comercialización, circulación y provisión de víveres. Se ocupaba de la salud, ante enfermedades y epidemias. Evitaba que existiera el ocio en las personas, velando así que todos trabajen. Hubo un proceso histórico en el cual se va cambiando la idea de súbdito por la de ciudadano, o sujeto que comparte todas las generales de la Ley con otros sujetos, igual a todos, y único en si mismo. Pero para llegar a esto se dio un desarrollo histórico y social en Europa que tiene que ver con el auge del cristianismo, en el cual surge un poder distinto: el poder pastoral. Éste ya no se centra en el dominio del Rey, sino que está destinado a cuidar a las personas, favorecer el desarrollo de la vida, garantizar las condiciones de supervivencia. (FOUCAULT: 1991) Esta idea de poder pastoral surge tomando la metáfora del pastor y el cuidado que les dispensa a sus ovejas. Se traslada al pastor religioso y sus fieles, como alguien que cuida, protege su desarrollo o bienestar; conoce sus hábitos, pero con la particularidad que además de hacerlo con la manada, lo hace con cada uno de sus fieles, y cuando una de ellas se descarría trata de encaminarla o salvarla. Aparece la idea entonces del todo y lo singular, una idea de pueblo y de individuo. Es decir, ya no sólo vale la manada sino la persona en forma individual. Este concepto que surge en la Edad Media es tomado por los consejeros del Príncipe, que eran filósofos políticos o estudiosos que aconsejaban al monarca en cuanto al manejo del pueblo. Del mismo modo, el soberano debía ver los recursos naturales con los que contaba, bosques, minerales, animales, etcétera, para la subsistencia de sus habitantes. Surge así la Estadística como ciencia de gobierno, para saber lo que tiene cada monarca en su territorio, y así poder incrementarlo, actividad que resulta indispensable para un buen gobierno.
  • 7. BUENOS AIRES TRABAJO |BA El cambio que se produce es que ya no importa el dominio del territorio, sino el gobierno de la población. La riqueza del Príncipe ya no es la cantidad de tierras que tiene, sino el pueblo que tiene, lo que estos producen, y el pago de sus impuestos. Para Foucault ―…desarrollo de las técnicas de poder orientada hacia los individuos y destinada a gobernarlos de manera continua y permanente” (FOUCAULT: 1991) Esta Ciencia de Gobierno se realiza en forma paralela con la Ciencia de Policía (polis: ciudad): significa aplicar al conjunto de un territorio, lo que normalmente se aplicaba a la ciudad. Es decir, ver con qué se cuenta y a partir de esto, aumentar lo que se tiene para lograr un buen gobierno capaz de propiciar un desarrollo. Cambia el paradigma de dominación por el de poder pastoral, que va a desembocar en un Estado benefactor. Este modelo trata de llegar hasta el último rincón del territorio, y hasta el último habitante, llevando el beneficio a todos. Es decir, ya hay una presencia del Estado en todos los rincones. Foucault plantea que la ciencia de Policía es la manera que la lógica de la burguesía contagia al poder real y se impone. Y además es la que acompaña al desarrollo de un Estado Moderno. Para Foucault, policía no se entiende como una institución o un mecanismo que funciona en el seno de un Estado, sino una acción de gobierno, propia de los Estados, en las que se requiere dominio, técnicas, y objetivos. En concordancia con lo anterior, Gauvard en ―La Policía antes de la Policía” sostiene que la policía en el siglo XVII era un mecanismo para construir el Estado, y comprendía tres cuestiones: Acción de policializar equivalente a gobernar. Ejercer el poder de policía era organizar el territorio, controlando los recursos existentes y lograr crecimiento y progreso. Aparece en forma incipiente, la Estadística como una ciencia de gobierno. Efecto que produce esa acción de policializar. Es decir, una buena policía, o un buen gobierno. Aceptación del término policía en un hombre que lleva adelante la acción de policía (GAUVARD: 2005). Finalizando el s XVIII y en los albores del s XIX, cambia el Estado, aparece un Estado moderno con el liberalismo, y se transforma esa idea de policía como arte de gobernar, ya que lo referente a lo social y económico va a ser competencia de otras instituciones que se crean a tales efectos. La policía comienza a ocuparse de la prohibición y represión de la delincuencia, las ilegalidades, y los desórdenes (SAÍN: 2008). Esta reducción de funciones le quita el carácter totalitario que poseía la policía, y comienza a actuar ya no en forma arbitraria, sino conforme a las Leyes. Esta institución está ahora habilitada para la aplicación la Ley, y para el uso de la fuerza física dentro de la sociedad en los casos que estipulen las normas. Para Saín ―la criminalidad pasa a configurar el objeto central de la nueva actividad policial” (SAIN: 2008) Pero aquí surge una ―anomalía‖, según establece Gauvard, ya que por un lado se enviste a la policía de poder, pero por el otro se la limita con medidas legales que tratan de impedir los abusos. Por ello esta policía moderna es: ―la institución encargada de regular internamente a la sociedad, actuando en nombre y representación del grupo social o comunidad, y empleando como último recurso la fuerza o coacción física” (SAÍN: 2008)
  • 8. BUENOS AIRES TRABAJO |BA 1.2-Antecedentes históricos en Argentina Para hablar de la Policía en Argentina, habrá que remontarse a las primeras instituciones de seguridad que existieron en América Latina, con sus características y problemáticas (BARRENECHE: 2002) A partir del descubrimiento de América en 1492 y luego, con las posteriores conquistas, la organización institucional de las colonias americanas se dio de forma similar a lo largo del nuevo continente. Hernán Cortés, Francisco Pizarro, y otros conquistadores, a los que se llamaba adelantados, no eran más que personas que hacían contrato con los Reyes de España. El Estado español no va a utilizar sus recursos para ocupar esas nuevas tierras, sino que determinadas personas van a invertir su capital para esa expansión, y a cambio de ello se les va a otorgar una serie de privilegios. Las primeras organizaciones que se generan en América son de carácter privado y tienen que ver con los intereses particulares de esos adelantados, ya que ocupaban esos territorios para su beneficio, pero en nombre de la Corona Española. Y cien años después de estos adelantados, aproximadamente para 1580, el Estado español efectiviza y consolida esa presencia estatal con Instituciones, tales como: El Virrey, La Audiencia, los Cabildos. Para 1820 con Martin Rodríguez como Gobernador, se producen cambios en la administración política, con una necesidad de reformar y modernizar las instituciones coloniales útiles. Entonces, había que ordenar la sociedad porteña surgida de la revolución, por lo que su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia, impulsó una serie de reformas a las que se las recuerda como ―La feliz experiencia‖. Dentro de ellas, Rivadavia suprime el Cabildo porque era un vestigio del pasado colonialista, y las funciones que antes cumplía esta Institución, pasan a ser cubiertas con una suerte de instituciones modernas: Departamento de Guerra (organizaban las milicias para la guerra). Departamento de Gobierno (dependía el Gobierno, la justicia y la Policía) Departamento de Hacienda (dependía Hacienda y Economía). Hay una reorganización de la justicia. Se reemplaza a la Real Audiencia por el Tribunal Superior de Justicia y se crean 5 Jueces de Primera Instancia (dos para la ciudad y tres para la campaña), quienes atendían causas civiles y penales. De estos jueces van a depender los Jueces de Paz, que era un cargo público ejercido por vecinos reconocidos y de prestigio, que sabían leer y escribir, no rentados, y no versados en derecho. A su vez, de los Jueces de Paz dependían los Alcaldes de Barrio en la ciudad y Alcaldes en la campaña. Con la reforma aparece la figura del ―comisario” con las atribuciones de la instrucción de sumario y se podría considerar que ése fue el inicio de la Policía de Buenos Aires. Se crean inicialmente ocho comisarías en la campaña, y seis en la ciudad. Los Alcaldes de Cuartel en la campaña, y los Alcaldes de Barrio en la ciudad, como también los Tenientes Alcaldes dependían de la figura del comisario (DÍAZ: 1959). Si bien en ese momento había un nuevo contexto político y social en donde se hablaba de un Estado Moderno con una mirada en Europa y una división de poderes, esto no ayudó a que se robusteciera el poder judicial y la Justicia Criminal. Hasta 1850 los mecanismos de control social y las prácticas penales se utilizaron de igual forma en diferentes régimenes políticos. Había una necesidad de esos gobiernos, de buscar resultados inmediatos para legitimarse ante una sociedad preocupada por
  • 9. BUENOS AIRES TRABAJO |BA la inseguridad existente, y por ello se le dio prioridad a la Policía por encima de la Justicia. Esto se evidenciaba, por ejemplo, en la diferencia del reparto presupuestario. Esta situación no facilitó la formación de un Estado Representativo y Republicano (BARRENECHE: 2002). Sandra Gayol, en su trabajo ―Entre lo deseable y lo posible‖, muestra el perfil de la Policía de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX, sus funciones y el reclutamiento (GAYOL: 1996). Inicialmente aparece la Policía con un Cuerpo de Vigilantes compuesto por unos 19 hombres y sus primeras funciones eran administración de justicia, aseo, limpieza y alumbrado en la vía pública. Se ocupaba además, de censar a la población y controlar incendios. Esto fue evolucionando y posteriormente tuvo la función de mantener y controlar a la propia Policía, castigar el mal desempeño, y profesionalizar a la fuerza. En sus comienzos, en el reclutamiento se puso como una de sus condiciones las buenas costumbres, debiendo poseer un referente que avale esa circunstancia. Posteriormente se le agregó el ser instruido, que sepa usar un arma, o que haya pertenecido al Ejército, con una edad entre 18 y 50 años. Al Comisario lo designaba el poder ejecutivo y era el cargo más alto. Luego se le agregó como condición que tuviera 25 años en la fuerza. La Policía era mal vista por el resto de la sociedad, quienes rechazaban a los vigilantes por considerarlos una masa indisciplinada, en las que surgían casos de ebriedad, entre otros. Para 1870 la mayoría eran extranjeros y pocos de ellos eran nacionales. Había españoles, italianos, polacos, etc.…) A los Comisarios se les dificultaba impartir directivas a ese personal por el problema del idioma. Esta Policía comenzó a tener principios de actuación básicos. Esta sociedad que los rechazaba, a su vez los necesitaba y los llamaba ante problemas, pero había pocos policías destinados al patrullaje en ese momento, ya que la mayoría de ellos estaba afectado a las custodias de lugares fijos. A raíz que estos policías estaban mal remunerados, comenzaron a producirse bajas en la Institución, ya que sus miembros preferían ir a las cosechas a trabajar, en donde obtenían un mejor pago. Esto derivó, para 1873, en la emisión de una Orden del Día, en donde se establece un aumento de sus salarios para mejorar la calidad de los ingresantes. Igualmente, los medios periodísticos de ese entonces seguían criticando a la Policía por su falta de profesionalismo y por la mala calidad de sus integrantes2 . Eugenia Scarzanella, en su trabajo ―Ni Indios Ni Gringos‖ nos muestra el contexto social de la época. Aparece una Buenos Aires poderosa, con un liderazgo sobre el resto del país. Que además tiene un creciente aumento de su población debido a la inmigración, y por ende, se da un aumento en el delito y surgen nuevas modalidades de delinquir. Se instala la idea de que los principales delincuentes eran los inmigrantes; aparecen los lunfardos, las prostitutas, los vagos, vagabundos (SCARZANELLA: 2003). 2 Eugenia Scarzanella refiere que en ese entonces un gran porcentaje del personal de la Policía no sabia leer ni escribir, y menos aún manejar un arma. Posteriormente el Coronel Ramón Falcón, designado Jefe de la Policía crea una escuela de cadetes que va a llevar su nombre, logrando con ella reclutar, capacitar y profesionalizar a sus hombres para que sepan relacionarse con el resto de la sociedad. Además se los uniforma para que se distingan del resto de la ciudadanía.
  • 10. BUENOS AIRES TRABAJO |BA Hasta ese momento, las corrientes criminológicas estaban centradas en el delito, pero aparece una nueva visión sobre el delincuente. Lo que conlleva la necesidad de una nueva legislación, ya que era insuficiente la que existía por entonces. En ese nuevo escenario se toman los pensamientos europeos basados en la figura del delincuente, y desembarca la Criminología positivista, que traslada los conceptos centrales de la evolución de las especies y el pensamiento de Darwin a las Ciencias Humanas. Dentro de esta corriente aparece la idea Lombrosiana, que trata de imponer el concepto de que según las características físicas de las personas, los hacían proclive a cometer delitos. A raíz de las grandes inmigraciones internacionales, llegan a la ciudad grandes masas de antiguos campesinos europeos, que son vistos por los burgueses como una amenaza, y les surgía una necesidad de ejercer control sobre ellos, utilizando a la Policía y las cárceles como forma de control social. Años más tarde, van a aparecer otras formas de control, como el sistema de identificación creado por Juan Vucetich y el uso de la fotografía. Con la creación de la Municipalidad de Buenos Aires en 1854, se logra que la Policía ya no realice tareas municipales, y comienza a tener un discurso más ligado a la seguridad. Para 1880 con la federalización de Buenos Aires, se forman dos Policías, una: ―la Policía de la Capital‖ que va a dar origen posteriormente a la Policía Federal Argentina; y otra, que posteriormente pasará a llamarse Policía de la Provincia de Buenos Aires. Con esta separación y la creación de la Penitenciaría comienzan a haber instituciones específicas. CAPÍTULO II: POLICÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 2.1- Reformas y características “Desde la promulgación de la ley del 13 de diciembre de 1880 por la cual se diera inicio a la etapa moderna institucional con los entonces Comisarios de Ordenes, Meritorios y Partidas de la Campaña, hasta los actuales Comisarios (…), la Policía de la Provincia de Buenos Aires se constituye y se fortalece en el tiempo como la primera Fuerza de Seguridad Pública para la preservación de la vida y los derechos de los habitantes de nuestra Nación y Provincia3 ” La Policía de la Provincia de Buenos Aires, surge como Institución para 1880, pero lo mas destacable de ella son las dos grandes reformas que ha sufrido a través del tiempo: la primera llevada a cabo por el Teniente Coronel Adolfo Marsillach en 1946, y la segunda gran reforma es la iniciada para fines de 1997 y concretada finalmente por el Dr. León Carlos Arslanian en el transcurso de dos gestiones. Según Barreneche – en ―La reforma policial del peronismo en la Provincia de Buenos Aires 1946-1951‖- la Policía hasta 1945 era una Institución con un alto grado de corrupción, afín a los caudillos y punteros políticos del régimen conservador depuesto en 1943. Al asumir en ese año, el Coronel Domingo Mercante como el primer Gobernador peronista de la Provincia de Buenos Aires, realizó grandes reformas, entre ellas la policial. Colocó como Jefe de la Fuerza al Coronel Adolfo Marsillach para que realice una profunda reestructuración de la institución, que consistía en armar un 3 Fragmento de la orden del día nº 11 la plata, de fecha lunes 28 de enero de 2002 publicando la circular de la superintendencia general de policía nº 1, conteniendo discursos y salutaciones del señor superintendente general (año 2001).
  • 11. BUENOS AIRES TRABAJO |BA cuadro verticalista con un jefe de policía y una organización de tipo jerárquica, centralizada en la ciudad de La Plata, y con un sistema de escalafones de Oficiales y Suboficiales, con una cadena de mandos, basados en una doctrina de tipo militar, que respondiera al Gobernador, cortando todo tipo de conexiones políticas o partidarias4 . Utilizó la figura de los Comisarios Inspectores y creó funciones de control, en Jefes de turno para Inspeccionar los cuerpos y las Comisarías. Creó Unidades Regionales5 . Actuó en todo momento conforme a los lineamientos que se propuso el peronismo, con una idea de borrar el pasado corrupto de la Institución, pero sin rendición de cuentas. Más bien como un volver a empezar,6 contando con todo el apoyo político para hacerlo (BARRENECHE: 2006). Utilizó la disciplina y la cadena de mando, que originó mayor involucramiento en la gestión de los Jefes Policiales. Incorporó legajos Policiales, fojas de calificaciones con un orden de merito para los ascensos, y un reglamento con sanciones disciplinarias7 para el cumplimiento de la tarea que se proponía8 . El gobierno peronista utilizó a esta nueva policía en tareas de inteligencia sobre actividades sindicales, políticas y estudiantiles, confeccionando ficheros o legajos con información confidencial, para utilizarlos en la represión de los sectores que se oponían al gobierno. Asimismo ocupó a la policía en lo relativo a lo social, ya sea combatiendo la mendicidad y la vagancia, como también colaborando con los organismos sociales del Estado. El gobierno para poder legitimar la actuación de esta nueva Policía, creó un Código de Faltas. Éste le confería atribuciones a la policía de arrestar, juzgar e imponer multas. Estos edictos Policiales, y la Instrucción del sumario Judicial le otorgó a la Policía un gran poder y fueron utilizados como medida de control social en contra de un determinado sector de la población. Reformuló Marsillack los planes de estudio del Instituto de formación Policial, con una impronta militar en esa formación, dándole prioridad en la capacitación a los Oficiales, en desmedro de los suboficiales para lograr así una elite que respondiera al gobierno. Este Instituto Policial posteriormente se instaló en el Parque Pereyra Iraola y recibió el nombre de Juan Vucetich. Las características de esta formación policial basada en orden, control y disciplina -según nos indica Cristian Varela en su ―Estudio de los sistemas educativos policiales de la Región NEA y de las fuerzas de seguridad y cuerpos Policiales‖- consistió en: Un periodo de adaptación con orden cerrado 9 ; un régimen de internado 10 ; con practicas ceremoniales y desfiles, para sentirse identificado con esa fuerza (VARELA: 2008). Además en esta formación había una clara diferenciación entre los Oficiales y Suboficiales. En el caso de estos últimos, la Instrucción y capacitación era escasa. Logrando formar un policía dócil, obediente y que no 4 Utilizaron un decreto de gobierno que pasaba a disponibilidad o comisión a todo el personal policial, para facilitar su traslado y expulsiones de la fuerza, y cortar los lazos con los caudillos políticos. 5 Se crearon 7 Unidades Regionales (San Martin, Avellaneda, San Nicolás, Junín, Gral. Pueyrredón, Bahía Blanca y Azul) y en cada una habrá un pequeño Jefe de Policía, con todas las atribuciones y responsabilidades del cargo…‖ 6 Marsillach decía:‖cuando se manda una Institución de esta naturaleza, no corresponde a la nobleza de los hombres mirar ese pasado‖ 7 El sistema disciplinario funciona como un pequeño mecanismo penal, no dirigida al campo del delito, sino a la inobservancia, a lo que no se ajusta a la regla, o se aleja de ella, las desviaciones, las ineptitudes. No es un sistema dicotómico de blanco y negro, sino hay una cuantificación de los grados de normalidad, con una manera específica de castigo: el arresto o privación temporal de la libertad en destinos determinados. Es un sistema de gratificación y sanción, en el que hay notas y calificaciones, que no siguen el modelo jurídico. 8 El poder de normalización es aquel que homogeniza, individualiza, y obliga a los individuos que se acerquen a la norma, y gradúa las desviaciones acercándolas a la homogeneidad. 9 Para probar la vocación de los ingresantes. Comprendía aprendizaje de régimen disciplinario, ejercicios físicos, conocimiento de la escala jerárquica, y una ruptura con un comportamiento anterior y un pasaje de una sociedad civil a una vida militarizada. 10 Estando internado se crea un lazo de compañerismo y de pertenencia a la institución, conformando el llamado ―espíritu de cuerpo‖.
  • 12. BUENOS AIRES TRABAJO |BA cuestione la legitimidad de las órdenes que se le impartan, y sin ninguna posibilidad de tener un representante o comisión que pueda defender sus derechos, sino por el contrario, ante cualquier malestar aparecía la amenaza de ser sumariados y expulsados de la fuerza. Pese a los distintos cambios de gobierno, esta gran reforma se mantuvo intacta hasta por lo menos fines del año 1997. ―En otras palabras, se impuso la organización de tipo militar y burocrática para el manejo autónomo y excluyente de la seguridad publica provincial” (BARRENECHE: 2006). Para Diciembre de 1997 seguía el concepto de que las Instituciones policiales eran los organismos exclusivos de brindar seguridad a la población, y garantizar el sistema democrático. Pero la Policía no era la misma; había estado ligada a la represión durante un gobierno de facto, se le endilgaba un alto índice de corrupción para lograr su autofinanciamiento, con la complicidad del poder político que le permitió que se autogobierne, a cambio de resultados favorables en materia de seguridad (SAÍN: 1998). Pero esa acción sólo fue destinada a combatir un cierto tipo de delitos, los callejeros o de gran violencia, y orientado hacia un cierto sector de la sociedad, realizándose una estigmatización de ellos. Así quedaron sin atender los delitos de alta complejidad o de ―cuello blanco‖. Se le suma un retraimiento de un Estado, de características neoliberales, de sus obligaciones básicas, que no logró dar respuestas en materia de seguridad a esta nueva sociedad, permitiendo así que ingrese al mercado el negocio de la seguridad privada. Aparecen policías involucrados en hechos delictivos de gran magnitud, como el asesinato del periodista gráfico José Luis Cabezas y se originara una crisis Institucional que hace que el entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Eduardo Duhalde, disponga para Diciembre de 1997 la intervención de la policía para su reorganización. Pone al frente de esa intervención al Dr. Luis Lugones11 . Se utilizó un plan de seguridad propuesto por los doctores León Arslanian y Daniel Binder, en teoría orientado a quebrar ese espíritu de cuerpo, y ese corporativismo que existía en la policía, cambiando el sistema verticalista por uno de tipo horizontal. Utilizó un sistema similar al de Marsillack, ya que mediante la Ley de Emergencia Policial Nro. 13.188, puso en disponibilidad a todo el personal de la Policía, para así poder expulsar de la fuerza a los elementos negativos para su gestión- como una suerte de purga policial-, o reubicar sus destinos. Esta medida fue muy cuestionada ya que si bien fue dictada por el congreso de la Provincia de Buenos Aires, parte de su contenido rondaba en la inconstitucionalidad, ya que se oponía a la estabilidad del empleado público que prevé la Constitución Nacional y la Provincial. Se conformó un Ministerio de Seguridad, y se lo emplazó en la anterior Jefatura de Policía de la ciudad de La Plata, edificio éste donde se concentraba el poder (macrocéfalo) del Jefe de Policía y su plana mayor. Eliminó el escalafón de Oficiales y Suboficiales, para crear un único escalafón, con la intención de quebrar esa verticalidad y aplicar un modelo descentralizado, con distintas policías agrupadas en Superintendencias. En lo atinente a seguridad promovió un Jefe de Policía Distrital en cada Partido y una Jefatura de Policía de Seguridad Departamental por cada departamento judicial. Pero en la práctica no se realizó la descentralización, sino que sólo cambio el esquema verticalista. Se creó un nuevo cargo dentro del organigrama del Ministerio de Seguridad: el de Superintendente de Coordinación Operativa, función ésta ocupada por un jefe policial de la mas alta jerarquía, nombrado por el Gobierno, quien en la práctica cumplía las funciones de Jefe de Policía, y a él respondían las Jefaturas Departamentales, las Jefaturas Distritales y las Comisarías, entre otros organismos policiales, 11 Duhalde, promulgó el dto.4506/973 a través del cual dispuso ―la intervención de la Policía Bonaerense a los efectos de su reorganización‖ y estableció el plazo máximo de dicha intervención en noventa días. A su vez, esa misma jornada, mediante el dto.4508/97, designó en el cargo de ―interventor de la Policía Bonaerense‖ al Dr. Luis Lugones, dirigente que se había desempeñado hasta ese mes como diputado provincial.
  • 13. BUENOS AIRES TRABAJO |BA a través de la cadena de mandos. El poder seguía concentrado en una persona que ahora respondía al Ministro de Seguridad. León Arslanian, realizó dos gestiones como Ministro de Seguridad. Él, en su discurso pregonó un nuevo paradigma, el de lograr un nuevo orden para que esta policía sea mas eficiente, capacitada, y que tenga un acercamiento a la ciudadanía, con un mayor apego a las normas constitucionales, al acercamiento y participación ciudadana, fiel respeto a las leyes y a los derechos humanos, y que sea dirigida por el Gobierno civil. Para este propósito contó con un fuerte involucramiento de los organismos de derechos humanos. El actual Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, bajo el lema: “La Seguridad la hacemos entre todos”, impulsó otra política en materia de seguridad. Incorporó el Programa Integral de Seguridad Ciudadana12 . Su discurso se encuentra, en lo general, ligado al compromiso de la protección de la seguridad ciudadana, y en lo particular a la lucha contra el narcotráfico. Para implementar su plan de gobierno Scioli unificó en un solo Ministerio a Seguridad y Justicia y puso al frente al doctor Ricardo Casal. En su acción de gobierno reorganizó nuevamente la Institución en el sistema verticalista, colocando en primera instancia a un uniformado como Jefe de Policía en la conducción de la fuerza; utilizó nuevamente el sistema de dos escalafones: el de oficiales y suboficiales. En la actualidad existe una Superintendencia General de Policía, que ejerce su actividad a través de 9 Superintendencias: Coordinación Operativa, Investigaciones en Función Judicial, Seguridad Vial, Seguridad Siniestral, Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, Policía Científica, Comunicaciones, y Servicios Sociales. El Jefe de Policía conduce a la fuerza en el área de seguridad, a través de la Superintendencia de Coordinación Operativa, y un esquema jerárquico comprendido por las distintas Superintendencias zonales, las Jefaturas Departamentales de Seguridad, Jefaturas Distritales y Comisarías. Pese a diferenciarse de la gestión anterior, después de las elecciones del 2011, Scioli recibió una fuerte presión del Gobierno nacional para que cambie su política de seguridad. CAPÍTULO III: CONDICIONES LABORALES 1ra. PARTE 3.1- Precariedad laboral- "Una tendencia que es común denominador de los cambios recientes en las relaciones de trabajo, cualquiera que sean los factores específicos que les hayan dado origen es, en general, el aumento de la precariedad en el empleo y la reducción de la protección de los trabajadores" 12 http://www.mseg.gba.gov.ar “El Programa Integral de Protección Ciudadana, optimiza el plan de seguridad pública, mediante aportes logísticos e implementación tecnológica en articulación con los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Los Municipios que acuerdan, adquieren móviles para ser destinados como refuerzos de las cuadriculas policiales, los que serán dotados con un Sistema de Monitoreo Satelital, siendo éstos conducidos por efectivos retirados de Fuerzas de Seguridad (contratados por el municipio) y por un efectivo policial en actividad. La implementación tecnológica incluye cámaras de video vigilancia ubicadas en la vía pública, las que están situadas en lugares estratégicos”.
  • 14. BUENOS AIRES TRABAJO |BA Organización Internacional del Trabajo (OIT) La actividad que debe desarrollar el trabajador policial en especial en las distintas regiones del Gran Buenos Aires13 es muy compleja. Esta labor tiene una dimensión social muy importante porque posee finalidad utilitaria, es decir sirve para otras personas y se orienta a producir algo exterior a las personas que lo ejecutan: producir un servicio que tiene un valor de uso (NEFFA: 2012). Ahora bien, al realizar un análisis de la manera en que estos trabajadores realizan su labor habitual diaria, podemos enunciar que lo hacen con profundas expresiones de precariedad laboral. Primero se tratará de definir qué es precariedad. En el trabajo realizado por el investigador de CONICET Osvaldo Battistini, para principios de los 90’ se definía de la siguiente manera: “el empleo precario es aquel que no es típico, normal”, entendiendo por ―trabajo normal‖ a aquel “de tiempo completo, para un solo e identificable empleador, por tiempo indeterminado, realizado en el domicilio del empleador, generalmente protegido por la legislación laboral y la seguridad social” (BATTISTINI: 2009). Por su parte, para el sociólogo francés Robert Castel, la precariedad es ―una desviación respecto de aquello que debía conformar lo normal y mayoritario”. (CASTEL: 1997) En su trabajo, Beccaria, Carpio y Orsatti definen al empleo precario como “el que se aleja de empleo formal asalariado típico” (BECCARIA, CARPIO Y ORSATTI: 2000). Dentro de las características de este tipo de empleo se mencionan, entre otras, el impedimento a una afiliación sindical y negociación colectiva; y la imposibilidad de discusión del ingreso básico- ya que está definido en forma individual. En la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo del año 2003, la O.I.T planteó una nueva forma de precariedad laboral a la que llamó “empleo informal”. Esta nueva modalidad no sólo está relacionada con el trabajo informal, sino también apunta a los trabajadores del sector formal que no estén “sujetos a legislación laboral nacional (u otras normativas equiparables)” (PONTONI: 2010) Battistini, en su investigación, realiza la medición de la precariedad laboral a partir del uso de tres variables que podrían ser aplicables a la situación del trabajador policial: empleo, trabajo, y relaciones laborales. En este sentido podemos referirnos a la institución policial, haciéndolo en primera instancia a la precariedad del trabajador policial ligada a la variable empleo. Ella se encuentra relacionada con la insatisfacción del trabajador policial por el lugar que ocupa en la Institución, ya que pueden existir divergencias en sus capacidades personales, y en la función y cargo que le es asignado. Muchos de ellos poseen saberes para determinadas tareas, funciones o cargos, que son desaprovechados y no reciben el reconocimiento de sus compañeros o superiores, que les causa una cierta frustración. 13 En el Decreto 70/48 se señalaba con el nombre de Gran Buenos Aires a toda un área urbana y rural comprendida por determinados Partidos. En la actualidad el Gran Buenos Aires o Conurbano bonaerense está conformado por 24 partidos: Avellaneda, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Morón, Quilmes, San Isidro, San Miguel, Tres de Febrero, Vicente López, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Merlo, Moreno, San Fernando, Tigre, Escobar, General Rodríguez Marcos Paz, Pilar, Presidente Perón, San Vicente- en http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/48-70.html
  • 15. BUENOS AIRES TRABAJO |BA Silvina Oficial Subinspector administrativa de Policía refiere: “En ese año comencé a cursar la especialización de la Tecnicatura superior en Análisis Delictual recibiéndome en 2007 con premio Vucetich por mejor promedio, diciéndoseme que me ubicarían en destino donde pueda ejercer la especialidad en el acto de egreso, cosa que nunca sucedió ya que la policía acostumbra a capacitar personal pero no readecúa sus destinos desperdiciándose la capacitación brindada en dichas especialidades. Luego en 2008 ingresé a la UNLA para la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, egresando el 2011, en el mes de Diciembre con mención por promedio. Actualmente curso Maestría en Políticas Públicas 2012-2014 en la misma universidad. Para el 2009 se volvió a cambiar la ley y se me reencansilló como Oficial Subinspector Administrativo, pero no implico ascenso ni adecuación de un destino acorde a mis conocimientos, ya que sigo trabajando en una Comisaría hasta la actualidad”. Martha Comisaria retirada de Policía explica: ―En el año 1989 me recibo de abogada, y paso a la Dirección de Asuntos Judiciales, posteriormente a la Dirección de Asesoría Letrada, donde en el año 1999 asciendo a comisario. Siempre capacitándome en cursos y jornadas para poder aportar mis conocimientos a la policía. Luego en el año 2004 por orden del Ministro Arslanian nos sacan a los profesionales de las direcciones y nos mandan a reentrenamiento para ponernos a disposición de las comisarías e infantería, ya que éramos del Agrupamiento Comando‖. En relación a la precariedad dada por la variable trabajo, podemos referir que en la legislación y en la propaganda política para el ingreso a la Policía, se habla de ―igualdad de oportunidades‖, de ascensos jerárquicos por méritos personales, de capacitación real, obtención de premios por actuación. Pero en la realidad eso no sucede para todos por igual, sino en forma discrecional para unos pocos, dispuestos por la cúpula policial o por el poder político. En este sentido, la Institución incumple y genera injusticias, conflictos, malestares entre los policías de las distintas jerarquías y cuadros. A esto se le suma una afectación psíquica, y mental que se origina cuando la opinión pública, y los medios de comunicación degradan a los policías, y muestran a esta actividad como subvaluada. Jorge Oficial Superior de la Policía retirado cuenta: “La institución nunca estimuló ni promocionó la capacitación por fuera de la Policía, como una idea de que fuéramos obedientes, y no se nos abriera la cabeza con ideas raras. En vez de contar con profesionales, no priorizaban esta opción. Más bien si a alguien se le ocurría estudiar una carrera terciaria o universitaria era mal visto, y se le creaba como una suerte de persecución. No obstante y pese a todo yo me capacité universitariamente. Pero siempre al momento de designar a alguien en algún cargo, ponían a otra persona que no estaba capacitada, ya que había acomodo. Y fue así que teniendo dos títulos Universitarios, y mucha experiencia, eso no valió de nada y cuando querés acordar te meten una patada y te mandan a tu casa”. Juan Pablo Comisario retirado de la Policía en ese sentido nos cuenta: ―En realidad los ascensos no fueron los esperados, nunca había muchos y decían que por falta de cupo y presupuesto, pese a tener muy buena calificación. Ante ello y en algunas oportunidades he presentado reclamos y la contestación era siempre la misma "usted no ha sido seleccionado". Sí, me he capacitado con muchos cursos, como ser en la escuela superior de Policía de La Plata hice cursos de ascensos en distintas jerarquías y de inteligencia. Duración de cada uno de ellos, 9 meses. Después hice cursos y cursillos de Drogadependencia, sectas, billetes falsos, secuestros extorsivos, contrabando, etc. y en Cuerpo central de Bomberos de idóneo de incendios. Pero lo que pasaba era que los ascensos siempre eran para los amigos de…Sabes cuando llegaba el momento de los ascensos
  • 16. BUENOS AIRES TRABAJO |BA y decían que estaba por salir la lista, y siempre a último momento la cambiaban, casi siempre para sacar a alguno y poner a alguien acomodado‖. Luis Subcomisario de Policía Vial en relación al mismo tema refiere: “… vivía con la máquina de escribir en la Comisaria y hasta en casa sacaba trabajo, y cuando iba a lo de mi novia también seguía trabajando, hasta cuando dormía mi novia se reía y me contaba que también tipeaba. Aunque me parecía muy excesivo e injusto nunca pensé utilizar la palabra “explotación laboral”, sino que lo hacia con ganas y esmero, para aprender y tratar de ser reconocidos por mis superiores e ir ascendiendo. Para lograr mi primer ascenso tarde 5 años gracias al eterno Ex Jefe de Policía Pedro Anastasio Klodzik quien se había perpetuado en su despacho y no permitía que las promociones escalen. Luego 4 años de Sub-Inspector, 4 años de Inspector, 4 años de principal y ahí empezó mi desilusión y bronca, 4 años de principal, 4 años de TENIENTE PRIMERO, fui reescalafonado NO ascendido y llevo 4 años de Sub-Comisario con 25 años de servicio aun no estoy en condiciones para ser ascendido a Comisario”. Graciela Comisaria retirada cuenta: ―Para esa época quien te habla era ya era Comisario, acto seguido en febrero del año 2005 pasé a revistar en el grado de la nueva ley 13201 de capitán un hecho lisa y llanamente que me produjo a mi como a varios colegas una degradación sin causal alguna. Esta situación se dio también entre las jerarquías de suboficiales Mayores y Principales quienes logran luego de una extensa lucha una ley que los reencasille, no así en nuestro caso en particular por lo cual me encuentro dentro de esa lucha”. Asimismo, ligado a la variable empleo se puede consignar que en la Constitución y en las leyes se habla de la ―estabilidad del empleado público‖, pero encontramos que tampoco eso fue respetado. Remontémonos al capítulo anterior, en el que nos referimos a las intervenciones policiales. Allí mencionábamos que en una situación de emergencia o crisis se realizaron despidos masivos; había trabajadores despedidos sin justa razón, sin sumario ni derecho a defensa, como una suerte de fuertes depuraciones o ―purgas policiales‖. Todo ello nos muestra la debilidad de los funcionarios al momento de aplicar la Constitución Nacional o las leyes en cuanto a la defensa del empleado público. Esto explicita otra forma de precariedad laboral, ya que se trata de un empleo que si bien era promocionado institucionalmente como estable, en la práctica esta cualidad fue respetada. Oscar Comisario retirado de la Policía comenta: “Desde fines de los 90 en que hicieron la Intervención policial y empezaron a echar a policías a diestra y siniestra, parecería que cambió todo. Recuerdo la Ley de prescindibilidad, que la iniciaron por poco tiempo, y después la prorrogaron casi indefinidamente. Te ponían en una lista negra, y sin sumario alguno te echaban, y ¡andá a hacer juicio!”. En cuanto a la precarización profesional en las variables trabajo y empleo, podemos mencionar que los policías son sometidos a trabajos agotadores y de sufrimiento tanto físico como moral. Podemos citar infinidad de actividades y casos, pero tomemos uno como ejemplo: los policías que conducen un móvil policial y se hallan afectados a las recorridas de las cuadrículas. Antes de explayarnos en el tema debemos consignar que para Octubre del año 2003 encontrándose como Ministro de Seguridad el Dr. Juan J. Álvarez, se implementó el denominado ―Plan Director de Seguridad‖; una estrategia en seguridad que fue importada de los EEUU. En este plan, que se comenzó a implementar en la ciudad de La Plata y en el Gran Buenos Aires, se estipulaban zonas de patrullajes, a las que posteriormente se denominó cuadriculas. A cada una de
  • 17. BUENOS AIRES TRABAJO |BA ellas se afectaría un móvil policial con dos efectivos en forma permanente. Estas zonas de patrullaje las conformaban los Jefes de Comisarías acorde a sus problemáticas y necesidades, y a la extensión territorial y demográfica. Si bien el plan tuvo muy buenas intenciones y fue muy positivo en sus inicios, la falta de personal y el problema de la mantención de los móviles y la falta del combustible de los mismos, trajo aparejado infinidades de problemas al trabajador policial y a sus Jefes que debían cubrir a ―cualquier precio‖ esas cuadriculas. Dentro de la problemática que se presentaba podemos mencionar que si bien las normativas establecen un total de 48 horas laborales semanales, los trabajadores deben permanecer jornadas prolongadas dentro del vehículo, según las necesidades del servicio, sin descanso, sin relevo, sin poder higienizarse, y hasta a veces sin poder comer. Están expuestos a altas temperaturas, sobre todo en verano, o a fríos intensos en invierno, tanto en horarios diurnos como nocturnos. Condicionados a un modo de vida, en el que predomina el tabaquismo, la inactividad física, la mala alimentación. Oscar Comisario retirado también se expide sobre el tema: ―Después crearon ese sistema perverso de las cuadriculas, que trajo un político joven-creo que su apellido es Gorgal- después de una visita a Estados Unidos. Parecía todo ideal como en el país del norte, pero los problemas vinieron cuando no había gente para cubrir los móviles, y del Ministerio te obligaban a cubrir esas cuadriculas. Había que recargar al personal para que las cubrieran, y ojo que el móvil no estuviera en movimiento, porque tienen rastreo satelital, y no te dejaban ni siquiera ir al baño, porque si paraban el móvil, había que dar muchas explicaciones, informes, y existía hasta la posibilidad de una sanción para la dotación del móvil, y también para el Comisario‖. Asimismo, tienen la obligación de acudir rápidamente, casi a toda velocidad, sorteando el tránsito de la ciudad para dar respuesta a un sinfín de demandas que surgen, ya sea de los llamados al teléfono de emergencias 911, como así también a los requerimientos de su comisaría, que a veces no tienen nada que ver con la función policial. En este sentido al referirnos al sistema 911, se puede hacer mención que en la gestión del Ministro de Seguridad Arslanian, se trató de implementar el Programa de Respuesta Múltiple para la Prevención Comunitaria de la violencia (P.R.M.). Este programa preveía el abordaje de los problemas de seguridad en forma integral, y su lógica de intervención consistía en la promoción y en la coordinación de escenarios multiactorales. Dentro de sus objetivos se encontraba ―Potenciar la capacidad de respuesta frente a la violencia en la articulación de los diversos recursos existentes”. De hecho una de las medidas que se quiso adoptar fue la implementación del llamado de emergencia 911 con la idea original de que varias Instituciones asumieran el compromiso de actuar en forma conjunta. Por ejemplo: si se llamaba al 911 por una emergencia de salud, automáticamente se derivaba la llamada y se enviaba una ambulancia al lugar; de igual manera a los Bomberos, Defensa Civil, etc. Pero concretamente al momento de la implementación del servicio, las Instituciones no se involucraron como se esperaba, tomando sólo la responsabilidad el entonces Ministerio de Seguridad. En consecuencia: cuando alguien llamaba al 911 por una emergencia médica, terminaban mandando al patrullero al lugar, y la policía era la que debía gestionar la ambulancia, y esperarla, descuidando su labor de seguridad. Oscar Comisario retirado de la Policía, refiere: “Era así que cuando había una persona descompuesta o con problemas de salud, la gente llamaba al 911, pero en lugar de mandar una
  • 18. BUENOS AIRES TRABAJO |BA ambulancia, mandaban al patrullero, y desde la Comisaría se debía llamar a la ambulancia. Mientras ese patrullero dejaba de lado su función específica, y debía esperar en el lugar el arribo de la ambulancia. ¡Los Quilombos que se armaban! Porque la ambulancia no venía y la gente les exigía a la policía que llevaran a la persona en el móvil hasta el hospital. Hubo un caso que la ambulancia no vino a tiempo y la persona se murió, y la gente destrozó el patrullero. Y encima de eso el Comisario los sumarió a la dotación del móvil por el daño”. Julián Comisario de la Policía retirado cuenta: ―Tareas que no son propias de la función tenés a diario, lo más común es concurrir con un móvil por una emergencia de salud; me entendés no, no porque sea consecuencia de un hecho ilícito, problema de salud, que va hacer el personal ahí. Y te cuento un hecho risueño, una vez llama una mujer al 911 a decir que “Lucía, de 4 años había desaparecido” y cuando llegué al lugar me entero que “Lucia: era una gata”, te podes imaginar, pegue media vuelta y me fui. La mujer volvió a llamar diciendo que el móvil llegó y se fue, cuando vuelven a llamar del 911, le explico la situación y ante la insistencia le comunico que no iba a ir nuevamente al lugar, cuelgo y al rato me llama un jefe del distrito y me ordena volver al lugar. Por suerte cuando llegué Lucia había aparecido, la mujer no tiene la culpa, es el sistema que no acepta un no. Siempre se copian las cosas por la mitad, en Estados Unidos el 911, te manda lo que necesitas, un policía, un bombero, o un médico, aquí siempre un policía, entonces que querés que te diga”. En este sentido, los trabajadores policiales asumen distintas funciones ajenas a sus tareas reglamentarias, que distorsionan su misión específica. Esto se debe a que la Ley dispone una auxiliaridad en forma indiscriminada para con la justicia y distintos organismos. Esta situación, que es provocada por ―errores‖ del Estado provincial, en lo que respecta a la forma de organización del trabajo, les origina una confusión en su identidad, y un desconcierto al momento de plantearse cuáles son sus funciones como policías. Los trabajadores policiales se plantean si son guardiacárceles al momento de custodiar detenidos en las Comisarías; o si su deber es custodiar los vehículos secuestrados; o bien, si deben realizar actividades de seguridad privada ya que también custodian personas y/o edificios; otras tareas que también realizan son notificaciones, citaciones, etc. Esto origina otra forma de precariedad, ligada a las variables empleo-trabajo y relaciones laborales, en tanto que le crea al trabajador policial una frustración y se siente engañado por el Estado, al realizar a diario distintas actividades que le demandan un gran esfuerzo, y una desmedida carga de trabajo. Multifunciones que son distintas de las que le corresponden hacer y que les marcaron en la propaganda política para el ingreso a la Institución. Esta sobreexigencia le trae aparejado una gran fatiga y agotamiento que afecta directamente su salud física y psíquica. Claudio Subcomisario de Policía refiere: “Sobre hacer tareas que no son propias de la función policial, que se yo, todos los días a cada instante, haces de psicólogo, de abogado, de padre de hijos ajenos, de mecánico, de contador, y en mi caso hasta de bombero o enfermero, por eso soy un convencido que tenés que capacitarte y prepararte permanentemente, superarte porque sino la realidad te aplasta Así de fácil”. Graciela Comisaria retirada cuentas sus experiencias: “He realizado bastantes actividades que no son propias de la función, como así mis subalternos, una por camaradería y humanidad y otra por optimización al máximo de los pocos recursos logísticos y humanos que poseíamos, rescate de personas en situación de siniestros automovilísticos arriesgando nuestra integridad prácticamente sin recursos hasta la llegada de los bomberos. Oficie siempre de psicoterapeuta sin titulo, si con algunos años de facultad con mi personal ya que es nuestra segunda familia así que la tarea de contención
  • 19. BUENOS AIRES TRABAJO |BA emocional siempre la cumplí, en lo que respecta a la ciudadanía victima de conflicto o delito (…) Fui asistente de médicos en varias ocasiones, toda vez que el sistema de salud se encuentra colapsado, y si eran jornadas plagadas de hechos delictivos, ejemplo lesiones en riña y teníamos varios heridos aprendí como contener una hemorragia severa por apuñalamiento hasta llegar al quirófano, convulsos por consumo de estupefacientes. Un hecho que no me olvido mas un domingo a la madrugada que tuvimos, dos cuádruples colisiones con incendio y varios hechos de lesiones en riña que el cirujano desesperado y con ayuda de mis subalternos aprendimos a esterilizar el quirófano y los materiales de cirugía, les digo el pobre cirujano tuvo ocho operaciones de corrido”. Existe también la problemática de la falta de asistencia al trabajador policial ante los riesgos. Podemos citar como un ejemplo la custodia de los vehículos secuestrados: En la mayoría de las Dependencias Policiales, quedan depositados vehículos secuestrados, que no han podido ser restituidos a sus propietarios por diferentes motivos. Esta situación crea una mala imagen tanto a la Policía como al Municipio. En este sentido hay una imposibilidad, por carecer de espacio físico, de enviar esos vehículos a los depósitos de fiscalía de Estado -lugar éste dónde normalmente se remitían los vehículos en esas condiciones- La solución que muchas Dependencias policiales han adoptado debido a la presión de sus superiores o del poder político, es trasladar todos esos vehículos a un lugar descampado, normalmente cedido por el Municipio, y allí se le pone una custodia policial. Ahora bien en esos terrenos colocan edificaciones precarias, o trailers, para que el trabajador policial realice la custodia de esos vehículos. Normalmente careciendo de electricidad, de elementos sanitarios, de agua potable, en terrenos agrestes, llenos de alimañas. En ellos se realizan guardias de un solo policía, tanto de día o de noche, con una total desprotección y falta de seguridad. Estos predios en determinados casos se ubican linderos a barrios carenciados, con el peligro que ello implica. Esto viola y va en contradicción de todo tipo de normativa en materia de seguridad e higiene, y además esa situación descripta le causa al trabajador una tensión, y una angustia, que también afecta su salud física, psíquica y cognitiva. Oscar Comisario retirado de la Policía cuenta su experiencia: “Te cuento un par de casos que me tocó conocer, yo estuve trabajando en la zona de Lomas de Zamora y también en La Matanza, y ¿sabés que hacen con los vehículos que están secuestrados en las Comisarías? Los llevan a unos descampados cerca de las villas o zonas marginales, y dejan de guardia a un vigi, desguarnecido totalmente. Algunos de estos policías cuentan que de noche se tienen que cuidar porque a veces de estos barrios marginales, les realizan disparos hacia ellos, como práctica de tiro. Y lo peor de todo que aunque tengan miedo no pueden hacerlo saber, y si se quejan de su actividad son sancionados. Te imaginás como están esos pobres muchachos. ¿Vos fuiste alguna vez a estos depósitos que te cuento?, son terribles, están en el medio de la nada‖. También podemos enunciar otra falta de asistencia ante los riesgos. Esto es cuando el trabajador policial protagoniza un enfrentamiento armado con delincuentes, o con grupos antisociales. No existe ningún tipo de contención por parte de la Institución, ni tratamiento postraumático frente al alto grado de exposición que sufre el trabajador ante la situación vivida. En el mejor de los casos, después de finalizar los trámites judiciales, en el mismo día se lo reincorpora a su servicio habitual para que siga con sus tareas; y en el peor de los casos debe enfrentar un proceso judicial hasta que se clarifiquen los hechos, sin ningún tipo de asesoramiento legal, ni acompañamiento psicológico institucional. Esto es porque la institución no ha creado aún una estructura para el seguimiento de este tipo de casos que los
  • 20. BUENOS AIRES TRABAJO |BA policías padecen a diario, ni tampoco ha incorporado personal profesional en psicología o psiquiatría para que se ocupe de la problemática. Estas situaciones mencionadas, lógicamente nos exhiben otra forma de precariedad ligada a las variables empleo-trabajo y relaciones laborales. Juan Comisario de la Policía en este sentido nos cuenta: ―varias veces estuve en situaciones traumáticas, como ser enfrentamientos armados dónde directamente he participado o bien concurriendo al apoyo de personal que así lo solicita. Desde ya el principal riesgo laboral consiste en la perspectiva de sufrir lesiones de distinta consideración y hasta la perdida de la vida (...)Lamentablemente la Institución ante el hecho concreto no contiene al personal, no le brinda el asesoramiento legal ni contención psicológica, y el personal que se ve involucrado en estos acontecimientos debe continuar “normalmente” con sus tareas, a excepción de que en ocasiones el Jefe se conmueve y bajo su exclusiva responsabilidad le otorga algún franco como para que pueda sobreponerse con su grupo familiar” Silvina Oficial Subinspector administrativa de Policía cuenta: ―En caso de enfrentamientos si bien uno no esta en el lugar como los otros compañeros se sufre la tensión de la situación vivida por compañeros que han sido victimas en ello en mi caso he vivido tres situaciones en donde compañeros fueron heridos de bala en donde pudieron haber perdido la vida lo cual genera situaciones de mucho tensión y estrés”. Claudio Subcomisario de Policía en cuanto a traumas refiere: ―Y obviamente todas estas situaciones conllevan el trauma psicológico que nadie atiende ni observa como repercute en la persona, yo tuve un caso donde mantuve enfrentamiento con 2 malvivientes, logrando abatir a uno y aprehender al restante. Nadie se acerco nadie me asesoro, no vino ningún psicólogo, nadie nada, solito con mi alma afronté lo que vino y con ayuda de la familia que siempre está, creo que salí adelante (…) Nooo, como te dije, nadie nada, legal ninguna asistencia o asesoramiento si no tenés para costearte un abogado estas al horno así de simple, psicológicamente menos que menos…” 3.1.1- Jefes de los precarizados Dentro de la Policía hay trabajadores que son privilegiados y que encuentran una cierta ventaja respecto a su estabilidad. En este espectro se encuentran algunos policías que cubren determinados cargos, normalmente con grados de Comisario, Comisarios Inspectores, Mayores o Generales. Ellos cuentan con ―supuestas‖ credenciales mayores para cubrir esos cargos. Pero en realidad se encuentran beneficiados por pertenecer a una determinada red ligada a la cúpula policial o a la conducción política de turno, que les sirve para escalar en su carrera, y así incrementar su experiencia como una suerte de ―Camino al éxito‖. En este sentido, estos altos trabajadores policiales no advierten que en realidad también forman parte de estos trabajadores precarizados, y la labor que realizan no deja de ser tanto o más precarizada, ya que poseen un alto grado de exposición física y psíquica, con muchas exigencias que le demandan una atención permanente a los cargos que ocupan, con jornadas extensas, exceso de demandas laborales, operativas, de investigaciones judiciales, a las que deben brindar una respuesta rápida. Ramón Comisario retirado de la Policía refiere su experiencia a cargo de una Comisaría:‖Mirá pasé por distintos destinos y puestos a lo largo de mi carrera, pero lo que mas me marcó fue el anteúltimo año de retirarme, para mi fue el mas irrecuperable de mi vida, dado que estaba a cargo de una
  • 21. BUENOS AIRES TRABAJO |BA comisaria de zona sur, y el horario de entrada en teoría era a las 08,00 hs, y de salida a las 22.00hs, pero en la práctica se hacían las 24,00 hs y todavía estábamos en Despacho por los problemas reinantes en la jurisdicción, la falta de móviles para cubrir toda la ciudad, la escases de personal, el personal con carpeta medica, y la inexplicable situación a diario de 20 detenidos alojados en los calabozos(…)Casi no almorzábamos, ni cenábamos, y cuando lo hacíamos nunca en un horario normal. Y esto desde luego me trajo aparejado todo tipo de enfermedades como el colesterol, diabetes y los famosos triglicéridos, llegando a tener 1200 por los problemas del alto nivel de estrés que padecí. Te digo que llegué a trabajar 48 hs seguidas o mas, sin dormir a la búsqueda de alguna persona desaparecida, u homicidios sin esclarecer o con autores. Esto pasó en repetidas oportunidades”. Hay una presión del poder político por generar prevención, operatividad, una baja de las estadísticas, esclarecimiento de hechos delictivos, atender la demanda de la población y la presión de los medios de comunicación. Todo ello con un bajo presupuesto, y a cualquier costo o sacrificio, encontrándose siempre en juego su continuidad laboral. Y esta presión que reciben, la trasmiten a sus subordinados de tal manera, con tal intensidad y exigencia que llega a convertirse en una especie de acoso moral.14 El Jefe se encuentra permanentemente encima de los trabajadores, y de todos los problemas de la dependencia a su cargo, como tratando de ―tapar todos los agujeros‖. De hecho el trabajador policial recibe de estos jefes una violencia laboral15 recurrente. Esto es por el hostigamiento psicológico constante, con órdenes arbitrarias, degradación, discriminación, maltrato periódico, y estrategias de dominación para lograr que cumplan sus mandatos. En este sentido hasta le impiden a sus subalternos concurrir a estudiar o capacitarse. Esta actitud hacia los trabajadores, va en detrimento de su autoestima, y logra mermar su potencial laboral y provoca problemas psicológicos, y sociales16 . Claudio- Subcomisario de Policía menciona: “En cuanto a superiores e iguales, también como te mencioné cuando estudias, por simple capricho te perjudican laboralmente para que abandones, si opinas distinto sos un sindicalista o querés democracia en la fuerza jajá esto me da gracia pero hay dinosaurios que todavía no se enteraron que el verticalismo no es mas sinónimo de autoritarismo, y si por mi carácter he vivido mil situaciones de estas, tanto con la gente como con la misma fuerza. La mas reciente fue cuando por llamarle la atención al asistente del jefe, un subteniente, que se puso a burlar a sus pares, subalternos y superiores mientras hacían instrucción, obvio el no hacia por ser de confianza del jefe, termine trasladado a 40 km. de mi domicilio, indignante pero así trabajan algunos jefes (…) y van haciendo daño a quien intente decirles lo que es correcto‖ 14 GOLLAC M: académico francés estuvo en Buenos Aires, dictando un seminario sobre subjetividad y trabajo. En él explicitó: ―El acoso moral existe, pero representa solo una pequeña parte del sufrimiento. Más allá de los individuos particularmente perversos, sucede que frecuentemente la presión obliga a alguien a presionar a su vez a colegas o subordinados. Pero, para cambiar eso, la solución más práctica es cambiar la organización del trabajo”. 15 www.trabajo.gov.ar. Para la Resolución MTEySS Nº 05/07 ―violencia laboral” es toda acción, omisión o comportamiento, destinado a provocar, directa o indirectamente, daño físico, psicológico o moral a un trabajador o trabajadora, sea como amenaza o acción consumada. La misma incluye violencia de género, acoso psicológico, moral y sexual en el trabajo, y puede provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores 16 En el trabajo realizado desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social e la Nación, bajo el título ―Trabajo digno sin violencia laboral- En defensa de los derechos y la salud de las personas que trabajan‖ se explicita “El término violencia laboral (…) o de hostigamiento psicológico son frecuentes en los ámbitos laborales, lugares en los cuales transcurre gran parte de nuestras vidas”. Esta violencia se puede dar en forma ― descendente: desde el poder formal hacia las/los trabajadoras/es”
  • 22. BUENOS AIRES TRABAJO |BA En este sentido existe una nota del diario el Día de La Plata de fecha 9 de Abril de 2012 en la que se muestra un trabajo realizado por la Universidad Nacional de La Plata, en el que se describe a estos tratos vejatorios en el ámbito laboral como “mobbing”17 . En la nota refiere que estas prácticas compatibles con un “acoso laboral” generan un alto grado de estrés y por consiguiente puede derivar en problemas físicos y psicosociales. Luis Subcomisario de Policía Vial menciona: “Si hablamos de tratos arbitrarios de los superiores pensá que si para hacer cumplir una orden o servicio se tenga que olvidar aquellos valor humanos de sus efectivos, no importa si comieron, si hace frio/calor, si se higienizaron, si salieron del adicional, si vio a su familia, no importa nada, solos cubrir el servicio para quedar bien‖. Es tal la vorágine de su trabajo, que muchos de estos jefes policiales ―privilegiados‖ realizan tareas que no son propias de su función; y a veces hasta no toman vacaciones por temor de que mientras estén ausentes, otros pudieran ser designados en su reemplazo. Esto evidencia una inseguridad en la permanencia en su cargo y genera un stress permanente en estos efectivos. De esta manera se evidencia en ellos la conjunción de las tres variables de la precarización laboral: empleo, trabajo y relaciones laborales. (BATTISTINI: 2009). Oscar Comisario retirado de la Policía recuerda: ―Los Jefes que cubren cargos no quieren problemas, porque lo único que quieren es no llevar problemas a sus superiores y seguir en su cargo. Pero así están también. Están todo el día en su trabajo presionados constantemente porque pareciera que cualquier problema que suceda en esa jurisdicción es problema del Comisario, así que casi no se toman franco. Porque si llegan a pedir que le den algún tiempo de descanso posiblemente los releven. El Comisario es responsable de todo, aunque no esté. Te cuento otro caso, esto fue en Ezeiza, un Comisario había sacado creo que una semana de vacaciones, y quedó el segundo a cargo, y tuvo la mala suerte que se le escapara un preso durante su ausencia. ¡Para que! Tuvo que cortar sus vacaciones y cuando llegó se encontró que había sido relevado y ya había otro Titular en la Comisaría. ¡Que culpa tenía ese Comisario! Es por eso que hay muchos Comisario o Subcomisarios, que son Jefes de dependencias que reciben tanta presión que los vuelven locos a su personal, los mandan a hacer infinidad de tareas, los amenazan con sancionarlos”. Otro aspecto negativo para mencionar, ligado a las variables empleo y relaciones laborales, es la negación del trabajador policial que asume ante el padecimiento de algún tipo de trastorno de salud, físico o psicológico, ya sea de estrés, depresión, etc.; para evitar con ello una licencia por enfermedad. Esto es porque en su formación se les ha inculcado como una idea de debilidad ante sus compañeros y sus superiores, y como una suerte de fracaso en su carrera. Oscar en este sentido refiere: “Hasta enfermo tenía que ir a trabajar, porque sino te buscaban la vuelta para sancionarte. A veces me daban unas ganas de sacar una “carpeta medica” y quedarme en casa, pero no querían que me tomaran como un cachivache y un inútil” 17 http://www.eldia.com.ar/edis/20120409/crece-acoso-laboral-segun-investigacion-universidad-educacion3.htm- Fragmento de la nota: ―En la mayor parte de los casos, el acoso laboral se evidencia en un maltrato cotidiano hacia determinados trabajadores. Pero el mobbing también puede manifestarse cuando no se le dan a un empleado órdenes claras o se producen cambios de tareas que no cuentan con la debida justificación. Es posible asimismo que, dejando de lado su nivel formativo, no se asignen trabajos acordes a la capacitación de la víctima de acoso laboral, sin respetar incluso un ascenso u orden jurídico. Se ve afectada la dignidad del trabajador, dado que afecta su integridad física, psicológica y moral. Los malos tratos en el ámbito laboral pueden evidenciarse en las formas sutiles de persecución, injurias, amenazas, aislamiento, descalificación, violación de la intimidad, difamación, falsa denuncia, afectación a tareas irrelevantes, quita de personal, discriminación, utilización de influencias o indiferencia a sus reclamos”.
  • 23. BUENOS AIRES TRABAJO |BA 3.2- Otras formas de medir la precariedad laboral. La precariedad laboral en que realizan su actividad los trabajadores policiales también puede ser medida desde los 6 ejes en que se agrupan los factores psicolosociales de riesgo en el trabajo reconocidos por la literatura académica: “los relativos a la intensidad del trabajo y al tiempo de trabajo; a las exigencias emocionales; a una autonomía insuficiente; a la mala calidad de las relaciones sociales en el trabajo; a los conflictos éticos y de valores; y a la inseguridad de la situación de trabajo”.18 (GOLLAC: 2011/2012). En este sentido realizaremos una breve descripción de ellos: a) Intensidad del trabajo y tiempo de trabajo: A la labor del trabajador policial se le imprime un ritmo muy acelerado de trabajo, con una carga horaria excesiva, inclusive en horarios nocturnos, rotativos, de fin de semana, con turnos laborales no predecibles de antemano que le demanda una exigencia física y psicológica. Esto obedece a una mala organización laboral que origina multiplicidad de tareas muy complejas, con fines no muy precisos y la mayoría de las veces hasta contradictorios. Ese trabajo implica un gasto de energía, esfuerzo, posturas, gestos, alteraciones en las funciones biológicas, musculares, mentales, psíquicas, cognitivas, y eso genera fatiga y un desborde cognitivo. Que se debería recuperar con una buena alimentación, el sueño, el descanso, la recreación, la vida social, y familiar. Todo esto le permitiría al hombre recuperarse y volver a la reproducción de la fuerza de trabajo, pero eso es imposible debido a la vorágine de su tarea (NEFFA: 2012). Juan Pablo Comisario retirado de la Policía nos cuenta: “Lo máximo que he trabajado recuerdo, fueron 3 días seguidos, esto en reiteradas oportunidades, ya sea por una investigación muy compleja; por acuartelamiento; o cuando surgían problemas graves, como ser la desaparición de alguna menor, o el secuestro de alguien importante. Lógicamente, que después de esos tres días te ibas un rato a tu casa, pero al día siguiente tenías que volver a trabajar. Y en cuanto a tareas no específicas desde que entrás te la pasas haciendo cosas, o cumpliendo ordenes que no tienen que ver con tu trabajo. Por ahí últimamente no las he tenido que hacer yo personalmente, pero me han obligado a mandar personal a que haga tareas personales para algún político, o Juez. Pero lamentablemente lo tomamos como algo que es normal, porque siempre fue así. Y si no lo hacés se quejan de vos y está la posibilidad que te sancionen o en el mejor de los casos te reemplacen por otro”. Ernesto Subcomisario de Infantería refiere: “estuve en total 19 días y tres horas sin ir a mi casa, solo veía a mis hijos por las fotos que me mandaba mi esposa al teléfono y la de algún que otro cumpleaños de ellos también. Sabés como es, te toca y te toca, me acuerdo para un 24 de diciembre que me tocó estar en Mar del Plata, a las doce estaba trabajando y terminé en un tercer subsuelo sólo con el cuidador del lugar tomando una coca caliente y comiendo una pizza fría, brindando con nadie, esa noche me la pasé llorando toda la noche (…)Te cuento que me he ido de mi casa al trabajo y he vuelto cuatro o cinco días más tardes por un lugar que debíamos cuidar, por no tener relevo, sin bañarme, yendo al baño en el medio de un lote baldío o hacer pis en una botella, sin tener para comer y juntar dinero entre los que allí estábamos porque nuestro jefe no podía llevarnos comida porque no tenía ni gente ni movilidad para hacerlo, pero bueno, después de todo, es experiencia, hay veces que pienso porqué mi papá no quería que fuera policía y yo calculo que debía ser por esto…” 18 Recuperación de conceptos del Profesor Gollac en el seminario: ―Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y los Riesgos Psicosociales en el Trabajo‖ Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata-2011, y en el seminario ―El Desafío de los Riesgos Psicosociales del trabajo (RPST)” UNLP La Plata 2012.
  • 24. BUENOS AIRES TRABAJO |BA Fernando Teniente de la Policía cuenta: “Actualmente tengo 45 años ostento la jerarquía de Teniente, luego de dos reescalafonamientos y con veinte años de servicio. Trabajo en un Destacamento de la zona norte, donde oficio de Oficial de Servicio, Ayudante de Guardia, Chofer de turno, estoy en las oficinas de administración, judiciales, personal y logística, tengo un servicio de 24 horas de servicio por 48 franco, que en las 48 franco también estoy en el Destacamento porque me obligan a quedarme, aparte hago adicional en una estación de servicio y la custodia de un camión de caudales”. Claudio Subcomisario de Policía cuenta: “Hoy soy jefe de turno noche por media y según las necesidades del comisario que cuando así lo necesita te cambia el horario, pero sino es noche por media. Claro si le sumas las benditas CoReS terminas 24 por 24 y si no aparecer algún servicio, u operativo de ultimo momento o las canchas los fines de semana que vamos gratis porque a los Oficiales Jefes no se les paga el servicio de Polad, pese a pasar mas de 7 horas en ese servicio.(…) La mayor (Cantidad de horas) fue en diciembre de 2001, fecha histórica por los hechos conocidos y en mi caso porque estuve 102 horas trabajando. Sí así como lo escuchas 102 horas entre el 18/12 a las 13.00 hs. Y me fui a mi casa el 23 a las 20 hs. Una locura total pero los de la vieja escuela tenemos esa cosa cuartelera que hoy día las nuevas generaciones no lo usan ni locos”. Silvina Oficial Subinspector administrativa de Policía me cuenta: “Me desempeño en la Oficina de Personal, Administración, Logística, Operaciones y Estadística y Archivos, siendo encargada de las Áreas. También colaboró con tareas del Área de Judiciales en cuanto a Contravenciones, Sumarios Administrativos y Penales o en caso de falta de personal Ayudante de Guardia. (…)Lo máximo (que he trabajado) en mi caso 13 horas o más. Al principio no nos respetaban las 30 horas semanales de personal Administrativo, por lo que cumplía 48 horas. (8 diarias) dejándoseme recargada muchas veces en su mayoría a 18 a 20 horas sin la posibilidad de horas CORES. (…) En cuanto a tareas no propias de la función, siempre o casi siempre, cuando hace falta gente, etc., incluso allanamientos”. Alejandro Oficial Jefe de la Policía, cuenta: ―Mis días y horarios son noche de por medio, de 20 a 08 horas del día siguiente y de 08 horas a 15:00 horas hago horas extras, completando así unas 19 horas de trabajo, lo que por supuesto no deja espacio para tener otra actividad, a la que además solo podría asistir día por medio. Por supuesto que no hay feriados ni días festivos. Cuando toca el servicio no importa si es fin de semana, de día, de noche o día festivo, sea cual fuere se paga lo mismo. No hay distinción por trabajo insalubre, y no se paga ni hay cobertura por enfermedades trasmisibles como el HIV u otras pestes. (…)He pasado semanas completas sin ir a mi casa y de esas semanas en general podía dormir 2 o 3 horas por día, y eso era cuando el sueño ya me vencía, así que eso pasaba sentado en una oficina, en el auto o cuando terminaba de comer”. b) Exigencias emocionales: El trabajador policial debe contener sus emociones frente a situaciones determinadas o ante los sentimientos de las personas que debe atender o enfrentar. Hay muchas ocasiones que el policía tiene angustias o miedo en su accionar, pero debe reprimir esas emociones, ya que un policía no puede demostrar que tiene esos sentimientos. Él entiende esa situación y no puede ser autentico, y tiene que reprimir sus sentimientos y pensamientos en pos de cumplir la tarea encomendada y no recibir una sanción, o ser sumariado y expulsado de la fuerza. Lógicamente todo esto tiene un costo psíquico que luego lo va a somatizar en su organismo. Hay que pensar seriamente que ―el trabajo establece una relación directa y permanente con la vida y con la salud del trabajador” (NEFFA: 2012). Ernesto Subcomisario de Infantería cuenta ―Más tarde ya pasé a infantería, ahí me dieron un curso sobre la especialidad en La Plata, me dejaron unos cuantos meses para que lo aprendiera bien y
  • 25. BUENOS AIRES TRABAJO |BA después me mandaron a un destacamento, allí aprendí de todo, a comer tirado en el suelo, dormir arriba de una camioneta o de parado, estar más de doce horas parados, a soportar que me escupan en la cara y sólo por ser policía, la verdad que jamás pensé en soportar tanto, que me escupieran, que me tiren orín, que me tiren piedras y pirotecnia en contra de mi gente y de mi persona, a que me agredan con palos como si fuera una guerra o una batalla de la prehistoria, pero eso es lo que soporto en Infantería, ello por encima de lo que se está. Esa es la vida en infantería‖ Graciela Comisaria retirada comentaba consternada: ―tuve varias situaciones traumáticas, en las cuales siempre he priorizado mi función para poder contener en todo su contexto la situación de drama, sufrimiento y perdidas de vidas, digamos envolverme de una coraza para cumplir con la profesión y brindar acabadamente con mi deber y cometido (…) En lo que compete al contexto de situación traumática en la faz genérica, institucional también he transitado con sumo dolor el fallecimiento de varios compañeros en acto de servicio, dos en mis primeros años de la carrera policial y cuatro en mis últimos años, todos ellos que Dios los tenga en su gloria en manos del accionar de la delincuencia atroz. Para mejor proveer en esta entrevista, un hecho de total conmoción en lo personal y de mis camaradas fue la triple masacre de la planta transmisora de la ciudad de la plata (…)En mi caso particular fui el enlace entre la Jefatura y la Dirección general de Comunicaciones, para establecer donde se velarían sus restos con la autorización de sus familiares todo era tristeza y desazón (…) mi coraza se rompió y estalle en llanto al ver tamaña tragedia fue velado en la Catedral de la Ciudad de La Plata, apenas pude dar las condolencias a su esposa e hijos vi su féretro y su mortaja le tapaba hasta casi su nariz pero aun así se lograban ver la multiplicidad de cuchillazos una escena de horror. Hubo un duelo muy extenso en mi Distrito, donde escuchaba la opinión de mis subalternos y llorábamos juntos a la espera del pronto esclarecimiento y justicia”. Oscar Comisario retirado de la Policía refiere: “Además el policía tiene que actuar ante muchos problemas; una vez hubo un caso que llamaron de una casa quinta de una linda zona, y avisaban que una nenita de unos 4 años había desaparecido, la buscamos por todos lados, hasta que vimos en los fondos de la vivienda la pileta que tenía el agua verde porque era en invierno. Llamamos a los buzos de los bomberos voluntarios y sabes cómo nos sentimos cuando vimos el cuerpo de la chiquita cuando la sacaron ahogada, pero como somos policías debimos mostrarnos profesionales y casi sin emociones. Ese día fue muy terrible”. c) Autonomía en el trabajo: El trabajador policial no tiene injerencia alguna en las decisiones tomadas por la Institución y sus superiores. No tiene la posibilidad de ser actor del manejo de su vida profesional, ya que no puede participar colectivamente de las decisiones. Esto no le permite desarrollarse laboralmente, y tampoco sentirse a gusto o con placer por la actividad que realiza. El trabajo es fuente de realización personal, y la calidad de lo que hacemos depende del grado de involucramiento, y al sentido que le encontremos al trabajo, porque sino es una tarea enloquecedora y que no nos permite un pleno desarrollo personal. Juan Pablo Comisario retirado de la Policía manifiesta: “En mi condición de retirado puedo decir que veo hoy a la Policía trabajar a desgano, cansados por el exceso de horas de trabajo, mal pagos, solo se ven tareas de prevención aisladas…” Ernesto Subcomisario de Infantería refiere: ―Mira, ese tema es muy particular, en este momento la labor de policía esta desgastada y hasta desprestigiada, porque digo esto, en este momento la labor de la policía (no sé como era antes de que yo ingresara) está rápidamente ligada a las pretensiones