SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
UNIVERSIDAD DE AMERICA



ESTIMULACION
MATRICIAL NO
                            Zamir Villamil
  REACTIVA                Camilo Gasca
                        Cristhian Macias
                           Felipe Estrada
                       Benjamin Moreno
                     Juan Jose Perdomo
FUNDAMENTOS
ESTIMULACION MATRICIAL
ESTIMULACION DE POZOS


 Existennúmeros infinitos de surfactantes y
 mezclas del mismo para estimular pozos
 de gas o de petróleo o inyectores de
 agua. El que se desee utilizar debe ser
 seleccionado     cuidadosamente        por
 medio de pruebas de laboratorio para
 verificar su comportamiento y garantizar
 que no se produzcan efectos no
 deseados
TIPOS DE ESTIMULACION

                      ESTIMULACION DE POZOS



                ESTIMULACION       ESTIMULACION POR
                  MATRICIAL         FRACTURAMIENTO


  ESTIMULACION             ESTIMULACION
MATRICIAL REACTIVA     MATRICIAL NO REACTIVA
ESTIMULACION MATRICIAL NO REACTIVA

                     USOS
Utilizada principalmente para remover daños
por:
Bloqueo por:

•   Bloqueo por Agua
•   Bloqueo por Aceite
•   Bloqueo por Emulsiones
•   Perdida de lodos
•   Depósitos orgánicos
SELECCIÓN DEL FLUIDO OPTIMO


 Las  condiciones del pozo
 El criterio económico
 La mineralogía de la formación
 La identificación y avaluación del daño
 La experiencia que se tiene en el área
 Los resultados de pruebas especificas del
  laboratorio
 Características de la formación
ADITIVOS
TIPOS DE ADITIVOS

                                        Surfactantes
                       Divergentes



Demulsificantes      Secuestrantes de    Solventes
                          hierro         mutuales



 Espumantes
                                        Estabilizadores
reductores de         Agentes (anti-
                                           de arcilla
   fricción             sludge)
Surfactantes
SURFACTANTES

Es una molécula que busca una interface, químicamente tiene
afinidad tanto por el agua como por el aceite lo cual
promueve su migración hacia la interfase entre:

     Dos líquidos
     Liquido y gas
     Liquido y solido


Caracterizados por estar formados por dos grandes grupos:
  •   Afín con el agua  Hidrofìlico  Polar
  •   Afín con el aceite  Lipofìlico  No polar


De uso común en todas las ramas de la industria petrolera.
Propiedades de surfactantes


SURFACTANTES
   Son utilizados para estimular pozos productores o pozos inyectores.

       El surfactante debe ser seleccionado cuidadosamente por medio de pruebas de
        laboratorio para verificar su comportamiento y garantizar que no se produzcan
        efectos no deseados.

Otras funciones en la estimulación de pozos …

       Retomar la condición natural de la formación
       Bajar la tensión interfacial de los fluidos de estimulación
       Retardar la acción de los ácidos
       Prevenir la precipitación orgánica “sludge”
       Como agente espumante
       Como inhibidores de la corrosión
       Evitar el hinchamiento o dispersión de arcillas
       Ser soluble a los fluidos de tratamiento a temperatura de yacimiento
       Mojar de agua a la roca
Tipos de surfactantes


Los surfactantes se clasifican de acuerdo a
su     tipo    de     molécula,         mas
precisamente, con base en el tipo de
disociación de su molécula en solución:
  No- iónicos            Anionicos
  Catiónicos             Anfóteros
Anionicos

Son surfactantes en donde su grupo soluble
en agua tiene una carga negativa, y el ion
inorgánico es positivo ( ejemplo: NA+ , K)



Se utilizan en formaciones de caliza y
dolomitas,    ellas    tienen  una cargar
superficial positiva y atraen.
Anionicos
Cationicos

Son surfactantes cuyo grupo soluble en
agua tiene carga positiva, y el ion
inorgánico es negativo (ejemplo: CL-)



Se utilizan en formaciones de areniscas, las
cuales tienen una carga superficial
negativa (silice) y atraen
Cationicos




Los mas utilizado son:
 Compuestos de Amina




No emulsificadores, inhibidores de corrosión
No ionicos


Son surfactantes de moléculas no ionizables



Se utilizan para la producción de
surfactantes iónicos y como agentes
espumantes
No ionicos

Anfóteros

Mezclas de surfactantes

La mayoría de los surfactantes utilizados en la
industria petrolera son mezclas
  Anionico-anionico
  Cationico-cationico
  No iónico- noionico
  No iónico- anionico
  No iónico- catiónico


Las mezclas de surfactantes catiónicos con
anionicos generalmente no son factibles
Utilización de los surfactantes
             en la estimulación

El uso de los surfactantes para tratamiento
de pozos se ha hecho imprescindible en
todo tipo de estimulación. Las principales
acciones son:
1. Disminución de las fuerzas retentivas de
      los fluidos en el medio poroso.
2. Mojamiento de la roca:
    cuando la vecindad del pozo
    llega a ser mojada por aceite
Utilización de los surfactantes
              en la estimulación
La permeabilidad disminuye entre un 15 y 85%




3. Rompimiento de emulsiones:
Los surfactantes actúan disminuyendo la tensión
interfacial, lo cual permite romper la rigidez de la
película, o neutralizando el efecto de los agentes
emulsificantes
Daños de formación tratados
                 con surfactantes
   El      uso       de       surfactantes      puede
    prevenir, remover, disminuir o agravar los daños de
    la formación, por eso debe conocerse o tenerse en
    cuenta:

    •   El tipo de daño
    •   Pruebas de laboratorio previas
   La remoción del daño con surfactantes es costoso y
    difícil, es por esto que es mas efectivo usarlos para
    prevenir el daño que de otra forma podría ocurrir
    durante casi todas las fases de operación del pozo.
   En caso de que un surfactante haya hecho daño a
    la formación en cualquier operación, la remoción
    del mismo puede ser posible con surfactantes mas
    poderosos que revierten la acción de los primeros.
Daños de formación tratados
            con surfactantes


Los daños de formación que pueden ser
tratados con surfactantes son :

   Bloqueo por agua.
   Bloqueo de aceite.
   Bloqueo por emulsión.
   Mojamiento por aceite.
   Películas interfaciales.
   Depósitos orgánicos
   Pérdidas de lodo.
Bloqueo por Agua

 Causado  por incremento de la saturación
 de agua en la vecindad del pozo, con la
 consecuente       reducción       de     la
 permeabilidad relativa a los hidrocarburos.
 El problema es mayor cuando se pierden
 grandes cantidades de agua. Puede
 producirse durante la producción del pozo
 por canalización o conificación del agua
 de formación en el intervalo productor.
Bloqueo de aceite


 Estebloqueo causa mayor daño en
 formaciones de baja permeabilidad y
 puede presentarse también en los casos
 de condensación retrógrada. En pozos
 de gas la invasión de fluidos base aceite
 causará que una nueva fase invada la
 formación.
Bloqueo por emulsión

La formación de emulsiones en el medio
poroso causan       en lo general altas
viscosidades,     particularmente       las
emulsiones agua en aceite.
Esto      reduce     drásticamente       la
productividad de los pozos y en lo general
es relativamente más fácil prevenirlas que
removerlas.
Mojamiento por aceite


 Cuando   la formación en la vecindad del
 pozo queda total o parcialmente mojada
 por aceite, se produce un daño
 significante a la productividad del pozo.
 Además el mojamiento puede resultar en
 mayor tendencia al bloqueo por agua o
 emulsión.
Películas o membranas
              interfaciales

 Los       materiales       que        forman
 películas,   incluyendo     surfactantes,   al
 adsorberse en la interfaz W/O pueden causar
 taponamiento. Para remover este tipo de
 daño, es necesario utilizar solventes con alta
 concentración de surfactantes que permiten
 disminuir la consistencia de las películas
 rígidas formadas en las interfaces agua-
 aceite.
Depósitos orgánicos

 Algunos  aceites crudos tienen tendencia a
 ocasionar depósitos orgánicos formados
 por hidrocarburos de alto peso molecular.
 Estos depósitos pueden formarse en la
 roca, en las perforaciones y/o en la tubería
 de producción. Este daño es removido al
 resolubilizarlos con solventes aromáticos y
 un surfactante dispersor.
Pérdidas de lodo


   Este   daño       ocasionado  por    grandes
    volúmenes de lodo perdidos durante las
    operaciones de perforación, en lo general es
    un problema difícil de eliminar. La solución
    mas indicada consiste en la inyección de
    soluciones acuosas u oleosas de surfactantes
    que pueden reducir la viscosidad del lodo y
    dispersar los sólidos.
Usos de los surfactantes


   Lodos de perforación.
   Cementación.
   Fluidos de terminación y reparación.
   Estimulación de pozos.
   Operaciones de producción.
   Refinación.
SOLVENTES
MUTUALES
Solventes mutuales




   El solvente mutual es un       Esta propiedad permite
    material soluble tanto al       solubizar en una solución
    hidrocarburo como a             acuosa una solución de
    soluciones acuosas.             hidrocarburos o
                                    viceversa.
Usos de los solventes mutuales

 Reduce   la saturación de
  agua en la cara de la
  formación.
 Mantiene la formación
  acuo-humectada.
 Deja acuo-humectados los
  finos de formación
  insolubles.
 Reduce la absorción de los
  surfactantes e inhibidores en
  la formación.
Aplicaciones

        Mantiene las
         concentraciones
         necesarias de los
         surfactantes e inhibidores
         en solución, ayudándolo
         a prevenir la adsorción
         de estos materiales
         dentro de la formación.
        Estabiliza las emulsiones.
        Previene los finos
         insolubles provenientes
         de la oleo humectación.
aplicaciones

   Proporciona acuo humectación a la
    formación, manteniendo por lo tanto la
    mejor permeabilidad relativa para la
    producción de crudo.
   Solubiliza una porción de agua dentro de la
    fase de hidrocarburo, reduciendo la
    cantidad de saturación de agua irreducible.
   Reducción de la saturación de agua en la
    cercanía del pozo, por disminución de la
    tensión superficial del agua, previniendo
    bloqueos por agua.
PET®-200
 PROPIEDADES FISICAS
Gravedad específica: 0.90 ± 0.01
Color: Líquido transparente.
Flash Point (Copa Cerrada): 144 ºF
Solubilidad: En agua e hidrocarburos.
Carga en solución: No iónico.
Humectabilidad: Moja las arenas por agua.
DOSIFICACION
Las concentraciones más recomendadas de PET®-200 oscilan
   entre el 4% y el 10%. Lo anterior no es substituto de las pruebas
   de laboratorio.
PRESENTACION
PET®-200 se suministra en canecas x 55 galones.
PET® es una marca registrada de Petrocaribe Ingeniería Ltda.
Revisión: Marzo 19, 2009. Esta Ficha Técnica reemplaza cualquier
   edición anterior.
Ejemplos y recomendaciones
                generales
    Es recomendable usar solventes en las siguientes
     circunstancias:
1.    Pozo productor de crudo con daño por
      migración de finos.
2.    Pozo productor de crudo con daño por
      deposición orgánica.
3.    Pozo productor de gas con daño por deposición
      orgánica.
4.    Pozo productor de crudo con daño por
      emulsiones.
5.    Pozo productor de crudo con daño por
      taponamiento de empaque.
Alcoholes

 Elalcohol metílico y el isopropilico.
 Reducción en la tensión superficial
  (explicada a continuación).
 Temperatura de referencia: 185 °F.
 Concentración     normal comúnmente
  usada de alcoholes en acido para
  estimulación: 20-25% V/V.
 Debe preferirse un surfactante ante el
  alcohol     o       una       combinación
  adecuadamente diseñada de ambos.
Fenómenos de superficie

   Flujo de fluidos a través de medios porosos.

   Fuerzas retentivas de los fluidos en la roca.

   Estimulación matricial no reactiva : la
    alteración de estas fuerzas retentivas.

   Tensión superficial e interfacial, mojabilidad y
    capilaridad.
Tensión superficial
 Fuerza de cohesión: combinación de fuerzas
  electrostáticas y de Van der Walls.
 Fuerzas son de diferente magnitud
  dependiendo del estado de la materia.
 Resultante en la interfase, energía libre de
  superficie.
 Trabajo por unidad de área.



Representación esquemática
        de las fuerzas
      intermoleculares
Mojabilidad
  Interfase líquido-sólido ,fuerzas intermoleculares en
   desequilibrio que generan el concepto de mojabilidad.
 El sólido causa una fuerza de adhesión por lo que el
   líquido es atraído al solido.
A: Fuerzas de adhesión son más grandes que las de
cohesión y el ángulo es menor de 90°.
B: Fuerzas de cohesión son más dominantes
produciéndose un ángulo en la interfase mayor a 90°.
Mojabilidad

   La figura 2 muestra la
    mojabilidad en un
    sólido en presencia de
    dos líquidos (agua y
    aceite). Los ángulos de
    contacto en las
    interfases son
    empleados para
    estudiar las condiciones
    de mojabilidad
Capilaridad

   Si un tubo de vidrio capilar es sumergido en agua, el
    agua se elevara en el tubo como se muestra en la
    figura III, en este caso se define como presión capilar
    la diferencia de presiones en la interfase.
Arcilla
Agregados
de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la
descomposición de minerales de aluminio.
Surge de la descomposición de rocas que
contienen feldespato, originada en un proceso natural
que dura decenas de miles de años.

                 Estabilizadores de arcilla

   Propósito: Prevenir la reducción de permeabilidad
    relacionado con problemas en las arcillas.
   Causas: 1. Hidratación
            2. Dispersión
            3. Migración
   Balance iónico
   Ph es cercano a 4 no hay mayor cambio en las
    arcillas pero si Ph ya asciende a 7-8 se empiezan a
    hinchar, empiezan a absorber mucha agua.
   Aminas policuaternarias: prevención.
   Acido Fluorhídrico (HF) : Tratamiento del
    problema. Remover, no para prevenir

      Inhibidores precipitación Sulfato de Calcio

   Prevención de reacciones químicas indeseadas
   Prevenir ataques, proteger, de sustancias
    agresivas
   Concentraciones de los inhibidores es clave
   Precipitaciones: 1. Reacciones químicas 2.
    Cambios de presión y temperatura.
   EDTA, HCL : Remoción precipitaciones.
Fluidos base

   Son: oleosos, acuosos, alcoholes, solventes mutuos y soluciones
    micelares.
    Se puede utilizar aceite crudo limpio y filtrado, pero no debe
    contener materiales tales como inhibidores de
    corrosión, agentes deshidratantes y otros productos químicos
    extraños o sólidos en suspensión.
   Para los tratamientos de estimulación ,usando agua como el
    fluido acarreador se debe utilizar agua limpia con 2% de KCL o
    agua salada limpia , con 2 o 3 % de un surfactante soluble o
    dispersable en agua.
   En general los alcoholes o los solventes mutuos se utilizan al 10%
    mezclados con fluidos acuosos u oleosos, según este indicado.
   En lo general en la estimulación matricial no reactiva es
    recomendable el empleo de surfactantes a concentraciones
    del 2 a 5% en volumen .
Proceso de la
estimulación
 matricial no
   reactiva
Proceso de la estimulación
            matricial no reactiva
1.   Evaluación del daño:

         Si es susceptible para removerse por este método, se
         procede a seleccionar la solución de tratamiento.
        Si no es posible identificarse el daño, no deberá
         aplicarse la estimulación.

2.   Selección de la solución de tratamiento:

     si la estimulación matricial no reactiva esta
     indicada, los surfactantes deberán seleccionarse
     de acuerdo con los procedimientos de laboratorio
     y las características expuestas en la siguiente tabla:
Proceso de la estimulación
               matricial no reactiva
3.   Gasto y presión de inyección:

     Se obtienen a través de la prueba de inyectividad. Y si no
     se dispone de esta prueba, se hace a través del paso 1
     (evaluación del daño).

4.       volumen de solución de tratamiento:

          Depende de la longitud del intervalo a tratar y de la
           penetración de la zona dañada.
          Se recomiendo en lo general una penetración de 2 a
           5 pies y que el intervalo tratado no exceda los 50 pies.
          En caso de que exceda los 50 pies deberán usarse
           técnicas de estimulación selectiva por etapas.
Proceso de la estimulación
             matricial no reactiva
5.    Incremento de productividad:
     De ser posible deberá estimarse el incremento de productividad
          esperado con la siguiente ecuación:




     Donde:
     Jx : índice de productividad
     Jo : índice de productividad de un pozo sin alteración
     re : Radio de drenaje
     rw : Radio del pozo
     rx: radio zona alterada
     kx: permeabilidad zona alrededor del pozo
     K: permeabilidad zona virgen
Proceso de la estimulación
               matricial no reactiva
6.   Programa de la estimulación:

        consiste en especificar todas las acciones que
         se tomaran, desde la planeación previa de la
         estimulación, antes, durante y después de la
         misma.
        En este programa         deben incluirse     los
         volúmenes, gastos, presiones, tiempos, tipos de
         fluido y los antecedentes necesarios del
         pozo, incluyendo su estado mecánico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

intrusion-de-agua.pdf
intrusion-de-agua.pdfintrusion-de-agua.pdf
intrusion-de-agua.pdfLuLopez7
 
Estimulacion de pozos
Estimulacion de pozosEstimulacion de pozos
Estimulacion de pozosC Prados
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionNone
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)None
 
Fracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexFracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexNelson Mayta Gomez
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okJulio Ruiz
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozosNone
 
Fracturamiento final
Fracturamiento finalFracturamiento final
Fracturamiento finalNone
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprDavid Guzman
 
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros  Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros Manuel Hernandez
 
Exposicion estimulación
Exposicion estimulaciónExposicion estimulación
Exposicion estimulaciónNone
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoLuis Saavedra
 
Analisis de geometria de fracturamiento mediante registros de temp
Analisis de geometria de fracturamiento mediante registros de tempAnalisis de geometria de fracturamiento mediante registros de temp
Analisis de geometria de fracturamiento mediante registros de tempbelubel83
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5None
 
Unidad 1 cementacion de pozos
Unidad 1 cementacion de pozosUnidad 1 cementacion de pozos
Unidad 1 cementacion de pozosHilda Marcano
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónRuben Veraa
 
2. comportamiento de afluencia (1)
2.  comportamiento de afluencia (1)2.  comportamiento de afluencia (1)
2. comportamiento de afluencia (1)Lex Van Deacon
 

La actualidad más candente (20)

intrusion-de-agua.pdf
intrusion-de-agua.pdfintrusion-de-agua.pdf
intrusion-de-agua.pdf
 
Estimulacion de pozos
Estimulacion de pozosEstimulacion de pozos
Estimulacion de pozos
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
 
Fracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexFracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemex
 
Unidad 3 conducción
Unidad 3 conducciónUnidad 3 conducción
Unidad 3 conducción
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
 
Fracturamiento final
Fracturamiento finalFracturamiento final
Fracturamiento final
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
 
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros  Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
 
Exposicion estimulación
Exposicion estimulaciónExposicion estimulación
Exposicion estimulación
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
 
Analisis de geometria de fracturamiento mediante registros de temp
Analisis de geometria de fracturamiento mediante registros de tempAnalisis de geometria de fracturamiento mediante registros de temp
Analisis de geometria de fracturamiento mediante registros de temp
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
 
Unidad 1 cementacion de pozos
Unidad 1 cementacion de pozosUnidad 1 cementacion de pozos
Unidad 1 cementacion de pozos
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
 
2. comportamiento de afluencia (1)
2.  comportamiento de afluencia (1)2.  comportamiento de afluencia (1)
2. comportamiento de afluencia (1)
 
02 la ipr
02 la   ipr02 la   ipr
02 la ipr
 
Gas lift
Gas lift Gas lift
Gas lift
 

Similar a Estimulacion matricial no reactiva

Est mat no react
Est mat no reactEst mat no react
Est mat no reactNone
 
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes Manuel Hernandez
 
Presentación de Fluidos utilizados en la estimulación de arenas_Fredi Campues...
Presentación de Fluidos utilizados en la estimulación de arenas_Fredi Campues...Presentación de Fluidos utilizados en la estimulación de arenas_Fredi Campues...
Presentación de Fluidos utilizados en la estimulación de arenas_Fredi Campues...fredi campues
 
Informe de-fluido-100-aceite-revision-1
Informe de-fluido-100-aceite-revision-1Informe de-fluido-100-aceite-revision-1
Informe de-fluido-100-aceite-revision-1claudia sonco
 
57583839 lodos-base-aceite
57583839 lodos-base-aceite57583839 lodos-base-aceite
57583839 lodos-base-aceiteHector Es A
 
Estimulacion Matricial Reactiva
Estimulacion Matricial ReactivaEstimulacion Matricial Reactiva
Estimulacion Matricial ReactivaLizzie Polo
 
Tema 6 a demulsificantes
Tema 6 a demulsificantesTema 6 a demulsificantes
Tema 6 a demulsificantesRonald Guichay
 
14181504.pdf
14181504.pdf14181504.pdf
14181504.pdfLuLopez7
 
Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02
Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02
Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02jona909
 
Tema 6 aa demulsificantes
Tema 6 aa  demulsificantesTema 6 aa  demulsificantes
Tema 6 aa demulsificantesRonald Guichay
 
Margartet mapa conceptual estimulacion NO REACTIVA
Margartet mapa conceptual estimulacion NO REACTIVAMargartet mapa conceptual estimulacion NO REACTIVA
Margartet mapa conceptual estimulacion NO REACTIVABrigetti Gil
 
Notatecnica36 tratamiento termico
Notatecnica36 tratamiento termicoNotatecnica36 tratamiento termico
Notatecnica36 tratamiento termicoJuan Quesada
 
lodos-de-perforacio
lodos-de-perforaciolodos-de-perforacio
lodos-de-perforacioLuLopez7
 
Seminario de tensoactivos y la Productividad
Seminario de tensoactivos y la ProductividadSeminario de tensoactivos y la Productividad
Seminario de tensoactivos y la ProductividadVicente Grijalva
 
Composición de nuestros sistemas impermeabilizantes
Composición de nuestros sistemas impermeabilizantesComposición de nuestros sistemas impermeabilizantes
Composición de nuestros sistemas impermeabilizantesAleMirandaFlores
 

Similar a Estimulacion matricial no reactiva (20)

Est mat no react
Est mat no reactEst mat no react
Est mat no react
 
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes
 
Capitulo 4 trp
Capitulo 4 trpCapitulo 4 trp
Capitulo 4 trp
 
Presentación de Fluidos utilizados en la estimulación de arenas_Fredi Campues...
Presentación de Fluidos utilizados en la estimulación de arenas_Fredi Campues...Presentación de Fluidos utilizados en la estimulación de arenas_Fredi Campues...
Presentación de Fluidos utilizados en la estimulación de arenas_Fredi Campues...
 
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
63746851 deshidratacion-y-desalado-de-crudos
 
Informe de-fluido-100-aceite-revision-1
Informe de-fluido-100-aceite-revision-1Informe de-fluido-100-aceite-revision-1
Informe de-fluido-100-aceite-revision-1
 
57583839 lodos-base-aceite
57583839 lodos-base-aceite57583839 lodos-base-aceite
57583839 lodos-base-aceite
 
Estimulacion Matricial Reactiva
Estimulacion Matricial ReactivaEstimulacion Matricial Reactiva
Estimulacion Matricial Reactiva
 
Tema 6 a demulsificantes
Tema 6 a demulsificantesTema 6 a demulsificantes
Tema 6 a demulsificantes
 
14181504.pdf
14181504.pdf14181504.pdf
14181504.pdf
 
Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02
Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02
Fluidosdeperforacinparaestudiar 101121171733-phpapp02
 
Tema 6 aa demulsificantes
Tema 6 aa  demulsificantesTema 6 aa  demulsificantes
Tema 6 aa demulsificantes
 
Margartet mapa conceptual estimulacion NO REACTIVA
Margartet mapa conceptual estimulacion NO REACTIVAMargartet mapa conceptual estimulacion NO REACTIVA
Margartet mapa conceptual estimulacion NO REACTIVA
 
F.t.r.y.m2015
F.t.r.y.m2015F.t.r.y.m2015
F.t.r.y.m2015
 
Notatecnica36 tratamiento termico
Notatecnica36 tratamiento termicoNotatecnica36 tratamiento termico
Notatecnica36 tratamiento termico
 
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
17805071_DeshyDesaladoCrudo.ppt
 
lodos-de-perforacio
lodos-de-perforaciolodos-de-perforacio
lodos-de-perforacio
 
Seminario de tensoactivos y la Productividad
Seminario de tensoactivos y la ProductividadSeminario de tensoactivos y la Productividad
Seminario de tensoactivos y la Productividad
 
Composición de nuestros sistemas impermeabilizantes
Composición de nuestros sistemas impermeabilizantesComposición de nuestros sistemas impermeabilizantes
Composición de nuestros sistemas impermeabilizantes
 
Analisis de retorta
Analisis de retortaAnalisis de retorta
Analisis de retorta
 

Más de None

Clase iii
Clase iiiClase iii
Clase iiiNone
 
Clase ii y iii
Clase ii y iiiClase ii y iii
Clase ii y iiiNone
 
Clase i bombeo mecanico
Clase i   bombeo mecanicoClase i   bombeo mecanico
Clase i bombeo mecanicoNone
 
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii   bombeo hidraulico tipo jetClase iii   bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii bombeo hidraulico tipo jetNone
 
Clase ii ejercicio
Clase ii   ejercicioClase ii   ejercicio
Clase ii ejercicioNone
 
Clase i modulo 2
Clase i   modulo 2Clase i   modulo 2
Clase i modulo 2None
 
Taller producción 1 2 2012 grupo 2
Taller producción 1 2 2012 grupo 2Taller producción 1 2 2012 grupo 2
Taller producción 1 2 2012 grupo 2None
 
Taller producción 1 2 2012 primer grupo
Taller producción 1 2 2012 primer grupoTaller producción 1 2 2012 primer grupo
Taller producción 1 2 2012 primer grupoNone
 
Taller 1er corte prod 2
Taller 1er corte prod 2Taller 1er corte prod 2
Taller 1er corte prod 2None
 
Clase iv
Clase ivClase iv
Clase ivNone
 
Exposicion
ExposicionExposicion
ExposicionNone
 
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mBombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mNone
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetNone
 
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologiasExposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologiasNone
 
Presentacion cavidades progresivas
Presentacion cavidades progresivasPresentacion cavidades progresivas
Presentacion cavidades progresivasNone
 
Produ expo
Produ expoProdu expo
Produ expoNone
 
Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.None
 
Exposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber liftExposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber liftNone
 
Taller producción 2 intersemestral
Taller producción 2 intersemestralTaller producción 2 intersemestral
Taller producción 2 intersemestralNone
 
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)None
 

Más de None (20)

Clase iii
Clase iiiClase iii
Clase iii
 
Clase ii y iii
Clase ii y iiiClase ii y iii
Clase ii y iii
 
Clase i bombeo mecanico
Clase i   bombeo mecanicoClase i   bombeo mecanico
Clase i bombeo mecanico
 
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii   bombeo hidraulico tipo jetClase iii   bombeo hidraulico tipo jet
Clase iii bombeo hidraulico tipo jet
 
Clase ii ejercicio
Clase ii   ejercicioClase ii   ejercicio
Clase ii ejercicio
 
Clase i modulo 2
Clase i   modulo 2Clase i   modulo 2
Clase i modulo 2
 
Taller producción 1 2 2012 grupo 2
Taller producción 1 2 2012 grupo 2Taller producción 1 2 2012 grupo 2
Taller producción 1 2 2012 grupo 2
 
Taller producción 1 2 2012 primer grupo
Taller producción 1 2 2012 primer grupoTaller producción 1 2 2012 primer grupo
Taller producción 1 2 2012 primer grupo
 
Taller 1er corte prod 2
Taller 1er corte prod 2Taller 1er corte prod 2
Taller 1er corte prod 2
 
Clase iv
Clase ivClase iv
Clase iv
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mBombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
 
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologiasExposicion gr. 6 nuevas tecnologias
Exposicion gr. 6 nuevas tecnologias
 
Presentacion cavidades progresivas
Presentacion cavidades progresivasPresentacion cavidades progresivas
Presentacion cavidades progresivas
 
Produ expo
Produ expoProdu expo
Produ expo
 
Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.Bombeo mecanico. presentacion.
Bombeo mecanico. presentacion.
 
Exposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber liftExposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber lift
 
Taller producción 2 intersemestral
Taller producción 2 intersemestralTaller producción 2 intersemestral
Taller producción 2 intersemestral
 
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
 

Último

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 

Último (20)

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 

Estimulacion matricial no reactiva

  • 1. UNIVERSIDAD DE AMERICA ESTIMULACION MATRICIAL NO Zamir Villamil REACTIVA Camilo Gasca Cristhian Macias Felipe Estrada Benjamin Moreno Juan Jose Perdomo
  • 4. ESTIMULACION DE POZOS  Existennúmeros infinitos de surfactantes y mezclas del mismo para estimular pozos de gas o de petróleo o inyectores de agua. El que se desee utilizar debe ser seleccionado cuidadosamente por medio de pruebas de laboratorio para verificar su comportamiento y garantizar que no se produzcan efectos no deseados
  • 5. TIPOS DE ESTIMULACION ESTIMULACION DE POZOS ESTIMULACION ESTIMULACION POR MATRICIAL FRACTURAMIENTO ESTIMULACION ESTIMULACION MATRICIAL REACTIVA MATRICIAL NO REACTIVA
  • 6. ESTIMULACION MATRICIAL NO REACTIVA USOS Utilizada principalmente para remover daños por: Bloqueo por: • Bloqueo por Agua • Bloqueo por Aceite • Bloqueo por Emulsiones • Perdida de lodos • Depósitos orgánicos
  • 7. SELECCIÓN DEL FLUIDO OPTIMO  Las condiciones del pozo  El criterio económico  La mineralogía de la formación  La identificación y avaluación del daño  La experiencia que se tiene en el área  Los resultados de pruebas especificas del laboratorio  Características de la formación
  • 9. TIPOS DE ADITIVOS Surfactantes Divergentes Demulsificantes Secuestrantes de Solventes hierro mutuales Espumantes Estabilizadores reductores de Agentes (anti- de arcilla fricción sludge)
  • 11. SURFACTANTES Es una molécula que busca una interface, químicamente tiene afinidad tanto por el agua como por el aceite lo cual promueve su migración hacia la interfase entre:  Dos líquidos  Liquido y gas  Liquido y solido Caracterizados por estar formados por dos grandes grupos: • Afín con el agua  Hidrofìlico  Polar • Afín con el aceite  Lipofìlico  No polar De uso común en todas las ramas de la industria petrolera.
  • 13. SURFACTANTES  Son utilizados para estimular pozos productores o pozos inyectores.  El surfactante debe ser seleccionado cuidadosamente por medio de pruebas de laboratorio para verificar su comportamiento y garantizar que no se produzcan efectos no deseados. Otras funciones en la estimulación de pozos …  Retomar la condición natural de la formación  Bajar la tensión interfacial de los fluidos de estimulación  Retardar la acción de los ácidos  Prevenir la precipitación orgánica “sludge”  Como agente espumante  Como inhibidores de la corrosión  Evitar el hinchamiento o dispersión de arcillas  Ser soluble a los fluidos de tratamiento a temperatura de yacimiento  Mojar de agua a la roca
  • 14. Tipos de surfactantes Los surfactantes se clasifican de acuerdo a su tipo de molécula, mas precisamente, con base en el tipo de disociación de su molécula en solución:  No- iónicos Anionicos  Catiónicos Anfóteros
  • 15. Anionicos Son surfactantes en donde su grupo soluble en agua tiene una carga negativa, y el ion inorgánico es positivo ( ejemplo: NA+ , K) Se utilizan en formaciones de caliza y dolomitas, ellas tienen una cargar superficial positiva y atraen.
  • 17. Cationicos Son surfactantes cuyo grupo soluble en agua tiene carga positiva, y el ion inorgánico es negativo (ejemplo: CL-) Se utilizan en formaciones de areniscas, las cuales tienen una carga superficial negativa (silice) y atraen
  • 18. Cationicos Los mas utilizado son:  Compuestos de Amina No emulsificadores, inhibidores de corrosión
  • 19. No ionicos Son surfactantes de moléculas no ionizables Se utilizan para la producción de surfactantes iónicos y como agentes espumantes
  • 22. Mezclas de surfactantes La mayoría de los surfactantes utilizados en la industria petrolera son mezclas  Anionico-anionico  Cationico-cationico  No iónico- noionico  No iónico- anionico  No iónico- catiónico Las mezclas de surfactantes catiónicos con anionicos generalmente no son factibles
  • 23. Utilización de los surfactantes en la estimulación El uso de los surfactantes para tratamiento de pozos se ha hecho imprescindible en todo tipo de estimulación. Las principales acciones son: 1. Disminución de las fuerzas retentivas de los fluidos en el medio poroso. 2. Mojamiento de la roca: cuando la vecindad del pozo llega a ser mojada por aceite
  • 24. Utilización de los surfactantes en la estimulación La permeabilidad disminuye entre un 15 y 85% 3. Rompimiento de emulsiones: Los surfactantes actúan disminuyendo la tensión interfacial, lo cual permite romper la rigidez de la película, o neutralizando el efecto de los agentes emulsificantes
  • 25. Daños de formación tratados con surfactantes  El uso de surfactantes puede prevenir, remover, disminuir o agravar los daños de la formación, por eso debe conocerse o tenerse en cuenta: • El tipo de daño • Pruebas de laboratorio previas  La remoción del daño con surfactantes es costoso y difícil, es por esto que es mas efectivo usarlos para prevenir el daño que de otra forma podría ocurrir durante casi todas las fases de operación del pozo.  En caso de que un surfactante haya hecho daño a la formación en cualquier operación, la remoción del mismo puede ser posible con surfactantes mas poderosos que revierten la acción de los primeros.
  • 26. Daños de formación tratados con surfactantes Los daños de formación que pueden ser tratados con surfactantes son :  Bloqueo por agua.  Bloqueo de aceite.  Bloqueo por emulsión.  Mojamiento por aceite.  Películas interfaciales.  Depósitos orgánicos  Pérdidas de lodo.
  • 27. Bloqueo por Agua  Causado por incremento de la saturación de agua en la vecindad del pozo, con la consecuente reducción de la permeabilidad relativa a los hidrocarburos. El problema es mayor cuando se pierden grandes cantidades de agua. Puede producirse durante la producción del pozo por canalización o conificación del agua de formación en el intervalo productor.
  • 28. Bloqueo de aceite  Estebloqueo causa mayor daño en formaciones de baja permeabilidad y puede presentarse también en los casos de condensación retrógrada. En pozos de gas la invasión de fluidos base aceite causará que una nueva fase invada la formación.
  • 29. Bloqueo por emulsión La formación de emulsiones en el medio poroso causan en lo general altas viscosidades, particularmente las emulsiones agua en aceite. Esto reduce drásticamente la productividad de los pozos y en lo general es relativamente más fácil prevenirlas que removerlas.
  • 30. Mojamiento por aceite  Cuando la formación en la vecindad del pozo queda total o parcialmente mojada por aceite, se produce un daño significante a la productividad del pozo. Además el mojamiento puede resultar en mayor tendencia al bloqueo por agua o emulsión.
  • 31. Películas o membranas interfaciales  Los materiales que forman películas, incluyendo surfactantes, al adsorberse en la interfaz W/O pueden causar taponamiento. Para remover este tipo de daño, es necesario utilizar solventes con alta concentración de surfactantes que permiten disminuir la consistencia de las películas rígidas formadas en las interfaces agua- aceite.
  • 32. Depósitos orgánicos  Algunos aceites crudos tienen tendencia a ocasionar depósitos orgánicos formados por hidrocarburos de alto peso molecular. Estos depósitos pueden formarse en la roca, en las perforaciones y/o en la tubería de producción. Este daño es removido al resolubilizarlos con solventes aromáticos y un surfactante dispersor.
  • 33. Pérdidas de lodo  Este daño ocasionado por grandes volúmenes de lodo perdidos durante las operaciones de perforación, en lo general es un problema difícil de eliminar. La solución mas indicada consiste en la inyección de soluciones acuosas u oleosas de surfactantes que pueden reducir la viscosidad del lodo y dispersar los sólidos.
  • 34. Usos de los surfactantes  Lodos de perforación.  Cementación.  Fluidos de terminación y reparación.  Estimulación de pozos.  Operaciones de producción.  Refinación.
  • 36. Solventes mutuales  El solvente mutual es un  Esta propiedad permite material soluble tanto al solubizar en una solución hidrocarburo como a acuosa una solución de soluciones acuosas. hidrocarburos o viceversa.
  • 37. Usos de los solventes mutuales  Reduce la saturación de agua en la cara de la formación.  Mantiene la formación acuo-humectada.  Deja acuo-humectados los finos de formación insolubles.  Reduce la absorción de los surfactantes e inhibidores en la formación.
  • 38. Aplicaciones  Mantiene las concentraciones necesarias de los surfactantes e inhibidores en solución, ayudándolo a prevenir la adsorción de estos materiales dentro de la formación.  Estabiliza las emulsiones.  Previene los finos insolubles provenientes de la oleo humectación.
  • 39. aplicaciones  Proporciona acuo humectación a la formación, manteniendo por lo tanto la mejor permeabilidad relativa para la producción de crudo.  Solubiliza una porción de agua dentro de la fase de hidrocarburo, reduciendo la cantidad de saturación de agua irreducible.  Reducción de la saturación de agua en la cercanía del pozo, por disminución de la tensión superficial del agua, previniendo bloqueos por agua.
  • 40. PET®-200 PROPIEDADES FISICAS Gravedad específica: 0.90 ± 0.01 Color: Líquido transparente. Flash Point (Copa Cerrada): 144 ºF Solubilidad: En agua e hidrocarburos. Carga en solución: No iónico. Humectabilidad: Moja las arenas por agua. DOSIFICACION Las concentraciones más recomendadas de PET®-200 oscilan entre el 4% y el 10%. Lo anterior no es substituto de las pruebas de laboratorio. PRESENTACION PET®-200 se suministra en canecas x 55 galones. PET® es una marca registrada de Petrocaribe Ingeniería Ltda. Revisión: Marzo 19, 2009. Esta Ficha Técnica reemplaza cualquier edición anterior.
  • 41. Ejemplos y recomendaciones generales  Es recomendable usar solventes en las siguientes circunstancias: 1. Pozo productor de crudo con daño por migración de finos. 2. Pozo productor de crudo con daño por deposición orgánica. 3. Pozo productor de gas con daño por deposición orgánica. 4. Pozo productor de crudo con daño por emulsiones. 5. Pozo productor de crudo con daño por taponamiento de empaque.
  • 42. Alcoholes  Elalcohol metílico y el isopropilico.  Reducción en la tensión superficial (explicada a continuación).  Temperatura de referencia: 185 °F.  Concentración normal comúnmente usada de alcoholes en acido para estimulación: 20-25% V/V.  Debe preferirse un surfactante ante el alcohol o una combinación adecuadamente diseñada de ambos.
  • 43. Fenómenos de superficie  Flujo de fluidos a través de medios porosos.  Fuerzas retentivas de los fluidos en la roca.  Estimulación matricial no reactiva : la alteración de estas fuerzas retentivas.  Tensión superficial e interfacial, mojabilidad y capilaridad.
  • 44. Tensión superficial  Fuerza de cohesión: combinación de fuerzas electrostáticas y de Van der Walls.  Fuerzas son de diferente magnitud dependiendo del estado de la materia.  Resultante en la interfase, energía libre de superficie.  Trabajo por unidad de área. Representación esquemática de las fuerzas intermoleculares
  • 45. Mojabilidad  Interfase líquido-sólido ,fuerzas intermoleculares en desequilibrio que generan el concepto de mojabilidad.  El sólido causa una fuerza de adhesión por lo que el líquido es atraído al solido. A: Fuerzas de adhesión son más grandes que las de cohesión y el ángulo es menor de 90°. B: Fuerzas de cohesión son más dominantes produciéndose un ángulo en la interfase mayor a 90°.
  • 46. Mojabilidad  La figura 2 muestra la mojabilidad en un sólido en presencia de dos líquidos (agua y aceite). Los ángulos de contacto en las interfases son empleados para estudiar las condiciones de mojabilidad
  • 47. Capilaridad  Si un tubo de vidrio capilar es sumergido en agua, el agua se elevara en el tubo como se muestra en la figura III, en este caso se define como presión capilar la diferencia de presiones en la interfase.
  • 48. Arcilla Agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de minerales de aluminio. Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de años. Estabilizadores de arcilla  Propósito: Prevenir la reducción de permeabilidad relacionado con problemas en las arcillas.  Causas: 1. Hidratación 2. Dispersión 3. Migración  Balance iónico
  • 49. Ph es cercano a 4 no hay mayor cambio en las arcillas pero si Ph ya asciende a 7-8 se empiezan a hinchar, empiezan a absorber mucha agua.  Aminas policuaternarias: prevención.  Acido Fluorhídrico (HF) : Tratamiento del problema. Remover, no para prevenir Inhibidores precipitación Sulfato de Calcio  Prevención de reacciones químicas indeseadas  Prevenir ataques, proteger, de sustancias agresivas  Concentraciones de los inhibidores es clave  Precipitaciones: 1. Reacciones químicas 2. Cambios de presión y temperatura.  EDTA, HCL : Remoción precipitaciones.
  • 50. Fluidos base  Son: oleosos, acuosos, alcoholes, solventes mutuos y soluciones micelares.  Se puede utilizar aceite crudo limpio y filtrado, pero no debe contener materiales tales como inhibidores de corrosión, agentes deshidratantes y otros productos químicos extraños o sólidos en suspensión.  Para los tratamientos de estimulación ,usando agua como el fluido acarreador se debe utilizar agua limpia con 2% de KCL o agua salada limpia , con 2 o 3 % de un surfactante soluble o dispersable en agua.  En general los alcoholes o los solventes mutuos se utilizan al 10% mezclados con fluidos acuosos u oleosos, según este indicado.  En lo general en la estimulación matricial no reactiva es recomendable el empleo de surfactantes a concentraciones del 2 a 5% en volumen .
  • 51. Proceso de la estimulación matricial no reactiva
  • 52. Proceso de la estimulación matricial no reactiva 1. Evaluación del daño:  Si es susceptible para removerse por este método, se procede a seleccionar la solución de tratamiento.  Si no es posible identificarse el daño, no deberá aplicarse la estimulación. 2. Selección de la solución de tratamiento: si la estimulación matricial no reactiva esta indicada, los surfactantes deberán seleccionarse de acuerdo con los procedimientos de laboratorio y las características expuestas en la siguiente tabla:
  • 53.
  • 54. Proceso de la estimulación matricial no reactiva 3. Gasto y presión de inyección: Se obtienen a través de la prueba de inyectividad. Y si no se dispone de esta prueba, se hace a través del paso 1 (evaluación del daño). 4. volumen de solución de tratamiento:  Depende de la longitud del intervalo a tratar y de la penetración de la zona dañada.  Se recomiendo en lo general una penetración de 2 a 5 pies y que el intervalo tratado no exceda los 50 pies.  En caso de que exceda los 50 pies deberán usarse técnicas de estimulación selectiva por etapas.
  • 55. Proceso de la estimulación matricial no reactiva 5. Incremento de productividad: De ser posible deberá estimarse el incremento de productividad esperado con la siguiente ecuación: Donde: Jx : índice de productividad Jo : índice de productividad de un pozo sin alteración re : Radio de drenaje rw : Radio del pozo rx: radio zona alterada kx: permeabilidad zona alrededor del pozo K: permeabilidad zona virgen
  • 56. Proceso de la estimulación matricial no reactiva 6. Programa de la estimulación:  consiste en especificar todas las acciones que se tomaran, desde la planeación previa de la estimulación, antes, durante y después de la misma.  En este programa deben incluirse los volúmenes, gastos, presiones, tiempos, tipos de fluido y los antecedentes necesarios del pozo, incluyendo su estado mecánico.