SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
EL FRANQUISMO
DESARROLLO ECONÓMICO Y TRANSFORMACIONES SOCIALES
1959 - 1973 El Desarrollismo:
Los Tecnócratas y el Plan de Estabilización; Los Planes de Desarrollo
La persistencia del régimen y el fortalecimiento de una oposición de
masas
1973 - 1975 Crisis y fin del régimen.
1956 - 1975 Política exterior
DESARROLLO ECONÓMICO Y TRANSFORMACIONES SOCIALES
(1959-1975)
3. EL DESARROLLISMO (1959-1975)
3.1 Los tecnócratas y el Plan de Estabilización; los planes de desarrollo
El nuevo gobierno dejo en manos de los tecnócratas la parcela económica. Estos pusieron en marcha
medidas encaminadas a un plan, que con el visto bueno del FMI y de la OECE, vio la luz en octubre de
1959. Es el Plan de Estabilización con los objetivos de sentar las bases para un desarrollo económico y una
mayor apertura al exterior. El plan pretendía:
A principios de los sesenta se programan los Planes de Desarrollo, con los que se pretendía potenciar el
sistema económico en tres planes cuatrienales (desde 1964 hasta 1975). Estos planes marcaban como
objetivos:
- Elevar la industria española a cuotas europeas.
- Crear los Polos de desarrollo. Estos se hacen en zonas atrasadas pero con posibilidades económicas. Se
concedían importantes ayudas y ventajas a las empresas para que se establecieran en esa zona y se
mejoraban las infraestructuras.
- Elevar el nivel socio-económico-cultural de los españoles
Los planes estimularon la industria pero acentuaron los desequilibrios sectoriales y regionales.
Equilibrio interno
- Medidas fiscales como limitación del gasto
público.
- Medidas monetarias como limitación a los
créditos al sector privado y, sobre todo,
flexibilidad en los tipos de interés.
Se pretendía frenar la demanda (inflación),
estabilizar precios y reducir importaciones.
Equilibrio externo
- Disminución del control estatal sobre el
comercio
- Fijación de tipo de cambio (1$60 pesetas)
- Liberalización de las importaciones de
capital.
Se pretendía un aumento de las inversiones
extranjeras.
A partir del Plan la industria y los servicios se convirtieron en las actividades fundamentales.
La entrada de divisas fue acompañada de nuevas técnicas de producción que supusieron una mejora de la
productividad que, acompañada de un aumento de los salarios y de la compra a plazos, permitió un cambio
en la estructura de consumo y la entrada de España, definitivamente en el vagón de cola de los países más
desarrollados.
Pero no todo fue positivo. Los cambios estructurales en la economía limitaron la creación de empleo lo que
se tradujo en unos movimientos migratorios muy importantes:
- Un movimiento de las áreas rurales hacia los núcleos urbanos más dinámicos, sitos en las regiones
industriales.
- Un movimiento hacia los países de Europa occidental, que aprovechando la buena coyuntura económica,
demandaban mano de obra no cualificada.
Es importante explicar la importancia de estos movimientos, sobre todo la de aquellos españoles que se
lanzaron a la aventura en la Europa occidental, por dos motivos:
- Si se hubieran quedado aquí, la presión que estos trabajadores hubieran ejercido sobre el desarrollo
industrial habría frenado dicho crecimiento, pues este no creaba empleo suficiente.
- Y en segundo lugar, la cantidad de divisas que los emigrantes españoles enviaron a España.
Además el éxodo rural permitió una reconversión de la agricultura con la incorporación de nuevas técnicas y
la necesidad de mecanización ante la falta de mano de obra.
Pero junto a la entrada de las inversiones extranjeras, las remesas enviadas por los emigrantes hay que hablar
del boom turístico. La llegada de los turistas extranjeros, que permitieron a España situarse en el 2º lugar por
destino turístico (1973) no solo permitieron, junto a las divisas de los emigrantes, enjugar el déficit de la
balanza de pagos, sino que además iniciaron un cambio de actitud social.
Estos tres factores permitieron hablar del “milagro económico español”.
En los años 60, gracias a la elevación del nivel de
vida, la influencia del turismo y la televisión, la
sociedad española se moderniza y seculariza.
La sociedad de consumo y las mejoras del bienestar
social son una realidad a finales de los sesenta. La
España tercermundista de los 50 había quedado atrás.
3.2 La persistencia del Régimen
La radical transformación de la sociedad española a raíz del desarrollo económico hizo necesario un impulso
para modernizar las instituciones y acabar con las discrepancias de las “familias”.
La pieza clave fue la Ley Orgánica del Estado (1967) que concretó las funciones de los órganos del Estado,
modifico aspectos de las Leyes Fundamentales anteriores, creo la figura del presidente de gobierno,
separándolo de la jefatura del Estado.
En 1966 se había aprobado la Ley de Prensa que suprimía la censura previa y establecía un sistema de
multas y suspensiones. Y un año después la Ley de libertad religiosa y la Ley de Representación Familiar.
Es el período del gobierno monocolor (1969), en el que los tecnócratas, que no son ideólogos sino técnicos,
no cuestionan al régimen y son partidarios de una monarquía autoritaria en manos del príncipe Juan Carlos.
Frente a los falangistas, que preferían un fortalecimiento del régimen a través del “movimiento” y la
cuestión monárquica quedaba en un segundo plano.
El estallido del escandalo Matesa (1969) junto a la conflictividad laboral, producto del desarrollismo hizo
que los falangistas volvieran a tomar posiciones frente a la miniapertura del final de los 60.
Además, la difusión de los postulados del Concilio Vaticano II y las propias disensiones de grupos católicos,
supusieron las primeras actitudes críticas contra el régimen, dentro de una de las “familias” del régimen y de
la propia Iglesia.
Ante esta situación el régimen franquista se replegó sobre si mismo, endureció la represión (estado de
excepción, detenciones sistemáticas, Consejo de Guerra de Burgos, etc.).
Las tensiones internas por la sucesión se solucionaron con el nombramiento de sucesor, con el título de
príncipe de España, del príncipe Juan Carlos previo juramento de los principios del movimiento. Y las
posiciones inmovilistas representadas en Carrero Blanco prevalecieron sobre los intentos aperturistas, con lo
que se recrudeció, no solo la represión, sino algunas leyes, como la Ley de Prensa.
3.3 Fortalecimiento de una oposición de masas
El nuevo cambio socioeconómico que se estaba produciendo en España, contribuyó al crecimiento de una
oposición nueva, formada por nuevas generaciones nacidas después de la Guerra Civil y que no tenían nada
que ver con el régimen.
En los años 60 la conflictividad laboral tomo nuevos impulsos, explicado en parte por la flexibilidad laboral
(la huelga por motivos económicos es aceptada en 1965). Fueron las regiones industriales tradicionales las
protagonistas de nuevas protestas.
Pero además, las protestas permitieron el nacimiento de un nuevo sindicalismo, que combinaba las acciones
ilegales con las legales. Las comisiones de obreros (CCOO) nacían como movimiento independiente y que
no tenía nada que ver con los sindicatos de preguerra. CCOO impulsaron la lucha laboral y política.
De los sindicatos clásicos (UGT y CNT) sólo el primero tenía cierta actividad clandestina. A estos grupos se
le unieron grupos de obreros como HOAC y la USO, que actuaban en las barriadas de obreros teniendo
cierta influencia y al amparo de los grupos religiosos.
En otras instituciones también aparecían movimientos que
contestaban al régimen. Es el caso del mundo universitario,
protagonista en la década de los 70 de las manifestaciones
contra el régimen y de la represión del mismo. Aparecen
nuevas organizaciones ajenas al régimen, como el “FELIPE”
(Frente de Liberación Popular, FLP).
Además de AAVV, y algunos grupos religiosos que contestaron al
régimen, los años 60 presencian las primeras manifestaciones masivas
en las calles.
En estos años también se reorganiza la oposición política al franquismo, bien mediante nuevos grupos
políticos o los viejos partidos renovados.
Uno de las acciones más sonadas fue lo que el régimen denomino el “contubernio de Munich”. En dicha
ciudad se reunió la oposición dentro de España y la de fuera y se llegó a un acuerdo general, en el que se
pedía la desaparición del régimen y el paso a una democracia.
De los partidos clásicos solo PCE tuvo cierta influencia dentro de España, a través de la actuación en las
organizaciones (CCOO, AAEE, AAVV, …), que le permitió acercarse a la oposición antifranquista (política
de reconciliación nacional) lo que produjo la escisión de numerosos grupúsculos que acusaban al PCE y a su
dirigente, Santiago Carrillo, de revisionistas y de practicar una política posibilista para acabar de manera
pacífica con el régimen franquista. Es el caso del PCE-r, PCE (m-l).
El PSOE, que mantuvo la dirección en el exilio tuvo que esperar al Congreso de Suresnes (1973), donde el
grupo andaluz dirigido por Felipe González y Alfonso Guerra accedió a la dirección, para eliminar las
divisiones internas y unificar la doctrina.
También aparecieron grupos de matiz maoísta o trostkista, que tuvieron cierta actividad en los ámbitos
estudiantiles.
Y en este período vuelven a aparecer los partidos nacionalistas, caso del PNV, Izquierda Republicana de
Cataluña.
Dentro de España los monárquicos liberales, los socialdemócratas o los democristianos se multiplicaron en
la clandestinidad, reuniéndose con otros grupos políticos de oposición.
Toda la avalancha legislativa, restrictiva y represiva no pudo impedir el desarrollo de una oposición interna.
Dentro de la actividad política de carácter revolucionario hay que hablar de los grupos terroristas que fueron
apareciendo durante el régimen.
En 1959, apareció ETA como escisión del PNV. En 1962 comenzaron las acciones de sabotaje. Los primeros
asesinatos de miembros de las fuerzas de orden público tuvieron lugar en 1968. El guardia civil D. José
Pardines Arcay y el jefe de policía política de Bilbao, D. Militón Manzanas, son los primeros muertos de
ETA.
Junto a ETA aparecen grupos de carácter nacional e izquierdista, que ante la debilidad del régimen y la
aversión a pactar con los grupos antifranquistas, se escinden de PCE y van a tener una actividad creciente a
partir de 1975, caso del Grupo de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) o el Frente
Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP).
En contraposición, también aparecieron grupos de ultraderecha que tuvieron una destacada actuación en los
últimos estertores del régimen (Triple A, Guerrilleros de Cristo Rey, …), muerto Franco y cuando la
continuidad del régimen estaba en su momento más crítico.
En junio de 1973, Franco
abandona sus funciones de Jefe del
Gobierno, recayendo éstas sobre el
almirante Carrero Blanco.
4. CRISIS Y FIN DEL RÉGIMEN (1973-1975)
Sin embargo, el plan de Franco para la continuidad del régimen se va al traste cuando ETA asesina a
Carrero Blanco (Operación “Ogro”) en diciembre de 1973, aumentando la inestabilidad en el país.
El nombramiento de Carlos Arias Navarro como Presidente del Gobierno fue una apuesta de Franco por la
continuidad y la fidelidad a los principios del Movimiento Nacional.
Carlos Arias Navarro ocupa la Jefatura del Gobierno tras el
asesinato de Carrero Blanco (dic. 1973) y hasta julio de 1976.
El nuevo gobierno de enero de 1974 anunció una reforma
limitada, un aperturismo sin desbordar los principios del
régimen.
En su discurso del 12 de febrero Arias promete una ley
municipal para la elección de los alcaldes y presidentes
provinciales, así como reformas sindicales y una nueva ley
de asociaciones políticas, previendo un mayor pluralismo
político, lo que permitió hablar del “espíritu de febrero”.
En realidad, las reformas prometidas no eran más que un
formalismo, manifestado en la dimisión de los ministros y
altos cargos más aperturistas.
Cuando al gobierno se le vio el “plumero”, se encontró con un incremento de la oposición y con una intensa
actividad terrorista, a lo que hay que añadir las contestaciones a la propuesta de Arias Navarro de los sectores
más inmovilistas, conocidos como el “Bunker”, que manifestaron su negativa a permitir las reformas de
Arias, por muy inocuas que parecieran.
Así, en 1974 la oposición al régimen se intensifico desde el punto de vista político y armado.
El PCE, con Santiago Carrillo como líder, creó en julio de 1974 en París la Junta Democrática, que
propugnaba un gobierno provisional que implantase un régimen democrático y adoptase medidas (amnistía,
libertades políticas, legalización de partidos políticos, …).
En junio de 1975 los socialistas crearán la Plataforma de Convergencia Democrática, con un programa
similar al del PCE.
En Cataluña apareció ese mismo año Convergencia Democrática de Cataluña liderada por Jordi Pujol.
La oposición armada adquirió cotas nunca antes alcanzadas, apareciendo nuevas bandas terroristas:
* Grupos Revolucionarios Armados Primero de Octubre (GRAPO).
* Frente Revolucionario Antifascista Patriótico (FRAP).
* ETA comete su atentado más sangriento hasta ese momento en la Calle Correo de Madrid (12 muertos, 80
heridos).
También aparecen grupos de extrema derecha: Batallón Vasco-español; Guerrilleros de Cristo Rey.
Para detener la oleada terrorista, Franco aprobará en agosto de 1975 una ley antiterrorista muy dura. Por ella
tres miembros del FRAP y dos de ETA serán ejecutados. Este hecho originará una fuerte reacción
internacional.
La respuesta del régimen será la organizar
una gran manifestación en la madrileña Plaza
de Oriente como prueba de adhesión al
caudillo.
Esta imagen fue la última aparición del
dictador en público.
5. POLÍTICA EXTERIOR (1959-1975)
Las relaciones exteriores de España desde finales de los años 50 y
durante la década de los 60 vino marcada por:
- El reconocimiento internacional del franquismo refrendado por
la visita del presidente de EEUU Eisenhower.
- La denegación de la solicitud de España de ingreso en la
Comunidad Económica Europea.
- Las reclamaciones territoriales de Marruecos sobre Sidi Ifni y el
Sahara.
- La independencia de Guinea Ecuatorial.
- Y por la reclamación española
de Gibraltar.
En 1956 España aceptó la independencia de Marruecos.
Entre 1957 y 1958 España se enfrentará a Marruecos en
Sidi Ifni. A su término, Marruecos había ocupado la
mayor parte del territorio de Ifni, quedando la ciudad de
Sidi Ifni como único enclave español en la zona. En
1969 debido a la presión internacional, España cede lo
que conservaba de Ifni a Marruecos.
En 1968, España concede la independencia a Guinea
Ecuatorial.
Aprovechando la situación de “aislamiento” internacional, así como el vacío de poder causado por la
enfermedad de Franco, el rey de Marruecos, Hassan II, organizó la Marcha Verde (6 de noviembre de 1975)
para ocupar la última colonia española, el Sahara Occidental.
El proceso de descolonización estaba en todo su apogeo y los territorios coloniales españoles no eran menos.
A España sólo le quedaba la colonia del Sahara Occidental, en cuyo territorio había nacido el Frente
Polisario, que reclamaba la independencia. España optó por aceptar las reclamaciones y permitir un
referéndum de autodeterminación.
España, con el príncipe Juan Carlos como Jefe interino del Estado, retiró su ejército y cedió el territorio que
fue repartido entre Marruecos y Mauritania (Acuerdo de Madrid, 14-nov-1975) sin tener en cuenta los
intereses del pueblo saharaui, representados en el Frente Polisario.
Desde primeros de noviembre de 1975 la salud del
hombre que había dirigido el destino de los españoles
con mano firme durante casi cuarenta años se
agravaba irreversiblemente.
Después de una dilatada agonía, el 20 de
noviembre de 1975, Franco falleció, dejando
una sensación de incertidumbre e inseguridad
en el futuro de España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Ricardo Chao Prieto
 
Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaDepartamentoGH
 
La ii república
La ii repúblicaLa ii república
La ii repúblicaantonio
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000FranciscoJ62
 
Crisissistemarestauración
CrisissistemarestauraciónCrisissistemarestauración
Crisissistemarestauraciónantonio
 
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Florencio Ortiz Alejos
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiiianga
 
El Contubernio de Munich
El Contubernio de MunichEl Contubernio de Munich
El Contubernio de MunichEl_portillo
 
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen FranquistaLa PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquistaantonio
 
Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...
Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...
Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...Florencio Ortiz Alejos
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictaduraantonio
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
 
Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.
 
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
Bloque 12: Normalización Democrática de España e Integración en Europa
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquista
 
La ii república
La ii repúblicaLa ii república
La ii república
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
Crisissistemarestauración
CrisissistemarestauraciónCrisissistemarestauración
Crisissistemarestauración
 
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiii
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 3 la transición española
Tema 3 la transición españolaTema 3 la transición española
Tema 3 la transición española
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición política
 
El Contubernio de Munich
El Contubernio de MunichEl Contubernio de Munich
El Contubernio de Munich
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen FranquistaLa PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
 
Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...
Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...
Bloque 10: La II República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internac...
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
La transicion española
La transicion españolaLa transicion española
La transicion española
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 

Destacado

Leyes Fundamentales
Leyes FundamentalesLeyes Fundamentales
Leyes Fundamentalesantonio
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civilantonio
 
Panorama PolíTico De La EspañA Republicana
Panorama PolíTico De La EspañA RepublicanaPanorama PolíTico De La EspañA Republicana
Panorama PolíTico De La EspañA Republicanaantonio
 
La ConstitucióN De 1978
La ConstitucióN De 1978La ConstitucióN De 1978
La ConstitucióN De 1978antonio
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicionantonio
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
La edad de plata
La edad de plataLa edad de plata
La edad de plataAntonio G
 

Destacado (8)

Leyes Fundamentales
Leyes FundamentalesLeyes Fundamentales
Leyes Fundamentales
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Panorama PolíTico De La EspañA Republicana
Panorama PolíTico De La EspañA RepublicanaPanorama PolíTico De La EspañA Republicana
Panorama PolíTico De La EspañA Republicana
 
La ConstitucióN De 1978
La ConstitucióN De 1978La ConstitucióN De 1978
La ConstitucióN De 1978
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 
Ii republica
Ii republicaIi republica
Ii republica
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La edad de plata
La edad de plataLa edad de plata
La edad de plata
 

Similar a La dictadura franquista1

Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)aleexgratacos
 
5 Franquismo II (Resumen PAU)
5 Franquismo II  (Resumen PAU) 5 Franquismo II  (Resumen PAU)
5 Franquismo II (Resumen PAU) Laura Gutiérrez
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ana Sánchez
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españamahenmar
 
Evolución política del regimen franquista
Evolución política del regimen franquista Evolución política del regimen franquista
Evolución política del regimen franquista anga
 
Adh he consolidación y crisis del régimen franquista
Adh he consolidación y crisis del régimen franquistaAdh he consolidación y crisis del régimen franquista
Adh he consolidación y crisis del régimen franquistaAula de Historia
 
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquistaAdh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquistaAula de Historia
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismofrancisco gonzalez
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismoAna Sánchez
 
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf
5.1 Documento editado con imagenes.pdfvictorcanasdaza
 
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historiaJosAlbertoSerrano1
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxxCoquetillaRS
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)antoniocm1969
 
Fin del franquismo
Fin del franquismoFin del franquismo
Fin del franquismokevinalumno
 
La españa de franco
La españa de francoLa españa de franco
La españa de francoCalderon8
 

Similar a La dictadura franquista1 (20)

Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
 
5 Franquismo II (Resumen PAU)
5 Franquismo II  (Resumen PAU) 5 Franquismo II  (Resumen PAU)
5 Franquismo II (Resumen PAU)
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
EL FRANQUISMO - 2
EL FRANQUISMO - 2EL FRANQUISMO - 2
EL FRANQUISMO - 2
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Evolución política del regimen franquista
Evolución política del regimen franquista Evolución política del regimen franquista
Evolución política del regimen franquista
 
Adh he consolidación y crisis del régimen franquista
Adh he consolidación y crisis del régimen franquistaAdh he consolidación y crisis del régimen franquista
Adh he consolidación y crisis del régimen franquista
 
La dictadura franquista (1959 – 1975)
La dictadura franquista (1959 – 1975)La dictadura franquista (1959 – 1975)
La dictadura franquista (1959 – 1975)
 
Desarrollismo Franquista
Desarrollismo FranquistaDesarrollismo Franquista
Desarrollismo Franquista
 
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquistaAdh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
T16
T16T16
T16
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
 
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
 
Fin del franquismo
Fin del franquismoFin del franquismo
Fin del franquismo
 
La españa de franco
La españa de francoLa españa de franco
La españa de franco
 

Más de antonio

Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climogramaantonio
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediaantonio
 
Fuentes históricas
Fuentes históricasFuentes históricas
Fuentes históricasantonio
 
Regeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo políticoRegeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo políticoantonio
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil antonio
 
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)antonio
 
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialLa formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialantonio
 
España s.xix
España s.xixEspaña s.xix
España s.xixantonio
 
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbonesEspaña en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbonesantonio
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberalesantonio
 
Arte s. xix
Arte s. xixArte s. xix
Arte s. xixantonio
 
Bloque 1. roma visigodos
Bloque 1. roma visigodosBloque 1. roma visigodos
Bloque 1. roma visigodosantonio
 
Bloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metales
Bloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metalesBloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metales
Bloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metalesantonio
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republicaantonio
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civilantonio
 
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraGuerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraantonio
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiantonio
 
Demografiaalcantarilla
DemografiaalcantarillaDemografiaalcantarilla
Demografiaalcantarillaantonio
 
Climatología
ClimatologíaClimatología
Climatologíaantonio
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civilantonio
 

Más de antonio (20)

Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Fuentes históricas
Fuentes históricasFuentes históricas
Fuentes históricas
 
Regeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo políticoRegeneracionismo y revisionismo político
Regeneracionismo y revisionismo político
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
La conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialLa formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
España s.xix
España s.xixEspaña s.xix
España s.xix
 
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbonesEspaña en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
España en la órbita francesa. el reformismo de los primeros borbones
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
Arte s. xix
Arte s. xixArte s. xix
Arte s. xix
 
Bloque 1. roma visigodos
Bloque 1. roma visigodosBloque 1. roma visigodos
Bloque 1. roma visigodos
 
Bloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metales
Bloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metalesBloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metales
Bloque 1. paleolítico neolítico- edad de los metales
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republica
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerraGuerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
Guerra civil la sublevación militar y el estallido de la guerra
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiii
 
Demografiaalcantarilla
DemografiaalcantarillaDemografiaalcantarilla
Demografiaalcantarilla
 
Climatología
ClimatologíaClimatología
Climatología
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 

Último

TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 

Último (20)

TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 

La dictadura franquista1

  • 1. EL FRANQUISMO DESARROLLO ECONÓMICO Y TRANSFORMACIONES SOCIALES 1959 - 1973 El Desarrollismo: Los Tecnócratas y el Plan de Estabilización; Los Planes de Desarrollo La persistencia del régimen y el fortalecimiento de una oposición de masas 1973 - 1975 Crisis y fin del régimen. 1956 - 1975 Política exterior
  • 2. DESARROLLO ECONÓMICO Y TRANSFORMACIONES SOCIALES (1959-1975) 3. EL DESARROLLISMO (1959-1975) 3.1 Los tecnócratas y el Plan de Estabilización; los planes de desarrollo El nuevo gobierno dejo en manos de los tecnócratas la parcela económica. Estos pusieron en marcha medidas encaminadas a un plan, que con el visto bueno del FMI y de la OECE, vio la luz en octubre de 1959. Es el Plan de Estabilización con los objetivos de sentar las bases para un desarrollo económico y una mayor apertura al exterior. El plan pretendía: A principios de los sesenta se programan los Planes de Desarrollo, con los que se pretendía potenciar el sistema económico en tres planes cuatrienales (desde 1964 hasta 1975). Estos planes marcaban como objetivos: - Elevar la industria española a cuotas europeas. - Crear los Polos de desarrollo. Estos se hacen en zonas atrasadas pero con posibilidades económicas. Se concedían importantes ayudas y ventajas a las empresas para que se establecieran en esa zona y se mejoraban las infraestructuras. - Elevar el nivel socio-económico-cultural de los españoles Los planes estimularon la industria pero acentuaron los desequilibrios sectoriales y regionales. Equilibrio interno - Medidas fiscales como limitación del gasto público. - Medidas monetarias como limitación a los créditos al sector privado y, sobre todo, flexibilidad en los tipos de interés. Se pretendía frenar la demanda (inflación), estabilizar precios y reducir importaciones. Equilibrio externo - Disminución del control estatal sobre el comercio - Fijación de tipo de cambio (1$60 pesetas) - Liberalización de las importaciones de capital. Se pretendía un aumento de las inversiones extranjeras.
  • 3. A partir del Plan la industria y los servicios se convirtieron en las actividades fundamentales. La entrada de divisas fue acompañada de nuevas técnicas de producción que supusieron una mejora de la productividad que, acompañada de un aumento de los salarios y de la compra a plazos, permitió un cambio en la estructura de consumo y la entrada de España, definitivamente en el vagón de cola de los países más desarrollados. Pero no todo fue positivo. Los cambios estructurales en la economía limitaron la creación de empleo lo que se tradujo en unos movimientos migratorios muy importantes: - Un movimiento de las áreas rurales hacia los núcleos urbanos más dinámicos, sitos en las regiones industriales. - Un movimiento hacia los países de Europa occidental, que aprovechando la buena coyuntura económica, demandaban mano de obra no cualificada. Es importante explicar la importancia de estos movimientos, sobre todo la de aquellos españoles que se lanzaron a la aventura en la Europa occidental, por dos motivos: - Si se hubieran quedado aquí, la presión que estos trabajadores hubieran ejercido sobre el desarrollo industrial habría frenado dicho crecimiento, pues este no creaba empleo suficiente. - Y en segundo lugar, la cantidad de divisas que los emigrantes españoles enviaron a España. Además el éxodo rural permitió una reconversión de la agricultura con la incorporación de nuevas técnicas y la necesidad de mecanización ante la falta de mano de obra. Pero junto a la entrada de las inversiones extranjeras, las remesas enviadas por los emigrantes hay que hablar del boom turístico. La llegada de los turistas extranjeros, que permitieron a España situarse en el 2º lugar por destino turístico (1973) no solo permitieron, junto a las divisas de los emigrantes, enjugar el déficit de la balanza de pagos, sino que además iniciaron un cambio de actitud social. Estos tres factores permitieron hablar del “milagro económico español”.
  • 4.
  • 5. En los años 60, gracias a la elevación del nivel de vida, la influencia del turismo y la televisión, la sociedad española se moderniza y seculariza. La sociedad de consumo y las mejoras del bienestar social son una realidad a finales de los sesenta. La España tercermundista de los 50 había quedado atrás.
  • 6. 3.2 La persistencia del Régimen La radical transformación de la sociedad española a raíz del desarrollo económico hizo necesario un impulso para modernizar las instituciones y acabar con las discrepancias de las “familias”. La pieza clave fue la Ley Orgánica del Estado (1967) que concretó las funciones de los órganos del Estado, modifico aspectos de las Leyes Fundamentales anteriores, creo la figura del presidente de gobierno, separándolo de la jefatura del Estado. En 1966 se había aprobado la Ley de Prensa que suprimía la censura previa y establecía un sistema de multas y suspensiones. Y un año después la Ley de libertad religiosa y la Ley de Representación Familiar. Es el período del gobierno monocolor (1969), en el que los tecnócratas, que no son ideólogos sino técnicos, no cuestionan al régimen y son partidarios de una monarquía autoritaria en manos del príncipe Juan Carlos. Frente a los falangistas, que preferían un fortalecimiento del régimen a través del “movimiento” y la cuestión monárquica quedaba en un segundo plano. El estallido del escandalo Matesa (1969) junto a la conflictividad laboral, producto del desarrollismo hizo que los falangistas volvieran a tomar posiciones frente a la miniapertura del final de los 60. Además, la difusión de los postulados del Concilio Vaticano II y las propias disensiones de grupos católicos, supusieron las primeras actitudes críticas contra el régimen, dentro de una de las “familias” del régimen y de la propia Iglesia. Ante esta situación el régimen franquista se replegó sobre si mismo, endureció la represión (estado de excepción, detenciones sistemáticas, Consejo de Guerra de Burgos, etc.). Las tensiones internas por la sucesión se solucionaron con el nombramiento de sucesor, con el título de príncipe de España, del príncipe Juan Carlos previo juramento de los principios del movimiento. Y las posiciones inmovilistas representadas en Carrero Blanco prevalecieron sobre los intentos aperturistas, con lo que se recrudeció, no solo la represión, sino algunas leyes, como la Ley de Prensa.
  • 7. 3.3 Fortalecimiento de una oposición de masas El nuevo cambio socioeconómico que se estaba produciendo en España, contribuyó al crecimiento de una oposición nueva, formada por nuevas generaciones nacidas después de la Guerra Civil y que no tenían nada que ver con el régimen. En los años 60 la conflictividad laboral tomo nuevos impulsos, explicado en parte por la flexibilidad laboral (la huelga por motivos económicos es aceptada en 1965). Fueron las regiones industriales tradicionales las protagonistas de nuevas protestas. Pero además, las protestas permitieron el nacimiento de un nuevo sindicalismo, que combinaba las acciones ilegales con las legales. Las comisiones de obreros (CCOO) nacían como movimiento independiente y que no tenía nada que ver con los sindicatos de preguerra. CCOO impulsaron la lucha laboral y política. De los sindicatos clásicos (UGT y CNT) sólo el primero tenía cierta actividad clandestina. A estos grupos se le unieron grupos de obreros como HOAC y la USO, que actuaban en las barriadas de obreros teniendo cierta influencia y al amparo de los grupos religiosos. En otras instituciones también aparecían movimientos que contestaban al régimen. Es el caso del mundo universitario, protagonista en la década de los 70 de las manifestaciones contra el régimen y de la represión del mismo. Aparecen nuevas organizaciones ajenas al régimen, como el “FELIPE” (Frente de Liberación Popular, FLP). Además de AAVV, y algunos grupos religiosos que contestaron al régimen, los años 60 presencian las primeras manifestaciones masivas en las calles.
  • 8. En estos años también se reorganiza la oposición política al franquismo, bien mediante nuevos grupos políticos o los viejos partidos renovados. Uno de las acciones más sonadas fue lo que el régimen denomino el “contubernio de Munich”. En dicha ciudad se reunió la oposición dentro de España y la de fuera y se llegó a un acuerdo general, en el que se pedía la desaparición del régimen y el paso a una democracia. De los partidos clásicos solo PCE tuvo cierta influencia dentro de España, a través de la actuación en las organizaciones (CCOO, AAEE, AAVV, …), que le permitió acercarse a la oposición antifranquista (política de reconciliación nacional) lo que produjo la escisión de numerosos grupúsculos que acusaban al PCE y a su dirigente, Santiago Carrillo, de revisionistas y de practicar una política posibilista para acabar de manera pacífica con el régimen franquista. Es el caso del PCE-r, PCE (m-l). El PSOE, que mantuvo la dirección en el exilio tuvo que esperar al Congreso de Suresnes (1973), donde el grupo andaluz dirigido por Felipe González y Alfonso Guerra accedió a la dirección, para eliminar las divisiones internas y unificar la doctrina. También aparecieron grupos de matiz maoísta o trostkista, que tuvieron cierta actividad en los ámbitos estudiantiles. Y en este período vuelven a aparecer los partidos nacionalistas, caso del PNV, Izquierda Republicana de Cataluña. Dentro de España los monárquicos liberales, los socialdemócratas o los democristianos se multiplicaron en la clandestinidad, reuniéndose con otros grupos políticos de oposición. Toda la avalancha legislativa, restrictiva y represiva no pudo impedir el desarrollo de una oposición interna.
  • 9. Dentro de la actividad política de carácter revolucionario hay que hablar de los grupos terroristas que fueron apareciendo durante el régimen. En 1959, apareció ETA como escisión del PNV. En 1962 comenzaron las acciones de sabotaje. Los primeros asesinatos de miembros de las fuerzas de orden público tuvieron lugar en 1968. El guardia civil D. José Pardines Arcay y el jefe de policía política de Bilbao, D. Militón Manzanas, son los primeros muertos de ETA. Junto a ETA aparecen grupos de carácter nacional e izquierdista, que ante la debilidad del régimen y la aversión a pactar con los grupos antifranquistas, se escinden de PCE y van a tener una actividad creciente a partir de 1975, caso del Grupo de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) o el Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP). En contraposición, también aparecieron grupos de ultraderecha que tuvieron una destacada actuación en los últimos estertores del régimen (Triple A, Guerrilleros de Cristo Rey, …), muerto Franco y cuando la continuidad del régimen estaba en su momento más crítico.
  • 10. En junio de 1973, Franco abandona sus funciones de Jefe del Gobierno, recayendo éstas sobre el almirante Carrero Blanco. 4. CRISIS Y FIN DEL RÉGIMEN (1973-1975) Sin embargo, el plan de Franco para la continuidad del régimen se va al traste cuando ETA asesina a Carrero Blanco (Operación “Ogro”) en diciembre de 1973, aumentando la inestabilidad en el país. El nombramiento de Carlos Arias Navarro como Presidente del Gobierno fue una apuesta de Franco por la continuidad y la fidelidad a los principios del Movimiento Nacional.
  • 11. Carlos Arias Navarro ocupa la Jefatura del Gobierno tras el asesinato de Carrero Blanco (dic. 1973) y hasta julio de 1976. El nuevo gobierno de enero de 1974 anunció una reforma limitada, un aperturismo sin desbordar los principios del régimen. En su discurso del 12 de febrero Arias promete una ley municipal para la elección de los alcaldes y presidentes provinciales, así como reformas sindicales y una nueva ley de asociaciones políticas, previendo un mayor pluralismo político, lo que permitió hablar del “espíritu de febrero”. En realidad, las reformas prometidas no eran más que un formalismo, manifestado en la dimisión de los ministros y altos cargos más aperturistas. Cuando al gobierno se le vio el “plumero”, se encontró con un incremento de la oposición y con una intensa actividad terrorista, a lo que hay que añadir las contestaciones a la propuesta de Arias Navarro de los sectores más inmovilistas, conocidos como el “Bunker”, que manifestaron su negativa a permitir las reformas de Arias, por muy inocuas que parecieran.
  • 12. Así, en 1974 la oposición al régimen se intensifico desde el punto de vista político y armado. El PCE, con Santiago Carrillo como líder, creó en julio de 1974 en París la Junta Democrática, que propugnaba un gobierno provisional que implantase un régimen democrático y adoptase medidas (amnistía, libertades políticas, legalización de partidos políticos, …). En junio de 1975 los socialistas crearán la Plataforma de Convergencia Democrática, con un programa similar al del PCE. En Cataluña apareció ese mismo año Convergencia Democrática de Cataluña liderada por Jordi Pujol. La oposición armada adquirió cotas nunca antes alcanzadas, apareciendo nuevas bandas terroristas: * Grupos Revolucionarios Armados Primero de Octubre (GRAPO). * Frente Revolucionario Antifascista Patriótico (FRAP). * ETA comete su atentado más sangriento hasta ese momento en la Calle Correo de Madrid (12 muertos, 80 heridos). También aparecen grupos de extrema derecha: Batallón Vasco-español; Guerrilleros de Cristo Rey. Para detener la oleada terrorista, Franco aprobará en agosto de 1975 una ley antiterrorista muy dura. Por ella tres miembros del FRAP y dos de ETA serán ejecutados. Este hecho originará una fuerte reacción internacional. La respuesta del régimen será la organizar una gran manifestación en la madrileña Plaza de Oriente como prueba de adhesión al caudillo. Esta imagen fue la última aparición del dictador en público.
  • 13. 5. POLÍTICA EXTERIOR (1959-1975) Las relaciones exteriores de España desde finales de los años 50 y durante la década de los 60 vino marcada por: - El reconocimiento internacional del franquismo refrendado por la visita del presidente de EEUU Eisenhower. - La denegación de la solicitud de España de ingreso en la Comunidad Económica Europea. - Las reclamaciones territoriales de Marruecos sobre Sidi Ifni y el Sahara. - La independencia de Guinea Ecuatorial. - Y por la reclamación española de Gibraltar. En 1956 España aceptó la independencia de Marruecos. Entre 1957 y 1958 España se enfrentará a Marruecos en Sidi Ifni. A su término, Marruecos había ocupado la mayor parte del territorio de Ifni, quedando la ciudad de Sidi Ifni como único enclave español en la zona. En 1969 debido a la presión internacional, España cede lo que conservaba de Ifni a Marruecos. En 1968, España concede la independencia a Guinea Ecuatorial.
  • 14. Aprovechando la situación de “aislamiento” internacional, así como el vacío de poder causado por la enfermedad de Franco, el rey de Marruecos, Hassan II, organizó la Marcha Verde (6 de noviembre de 1975) para ocupar la última colonia española, el Sahara Occidental. El proceso de descolonización estaba en todo su apogeo y los territorios coloniales españoles no eran menos. A España sólo le quedaba la colonia del Sahara Occidental, en cuyo territorio había nacido el Frente Polisario, que reclamaba la independencia. España optó por aceptar las reclamaciones y permitir un referéndum de autodeterminación. España, con el príncipe Juan Carlos como Jefe interino del Estado, retiró su ejército y cedió el territorio que fue repartido entre Marruecos y Mauritania (Acuerdo de Madrid, 14-nov-1975) sin tener en cuenta los intereses del pueblo saharaui, representados en el Frente Polisario.
  • 15. Desde primeros de noviembre de 1975 la salud del hombre que había dirigido el destino de los españoles con mano firme durante casi cuarenta años se agravaba irreversiblemente. Después de una dilatada agonía, el 20 de noviembre de 1975, Franco falleció, dejando una sensación de incertidumbre e inseguridad en el futuro de España