SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD.
         ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES
                                 MÉTODOS MATEMÁTICOS
                           PRIMERA UNIDAD: CÁLCULO VECTORIAL
                               CAPÍTULO UNO: INTRODUCCIÓN
                                      LECCIÓN TRES.

RESUMEN DE LOS PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE UN PROCESO.

Los ejemplos vistos anteriormente pretendían ilustrar de manera cualitativa y esencial la construcción de
modelos, que es seguida por detalles cuantitativos. La experiencia es un factor fundamental en la formulación de
modelos, pues a mayor numero de modelo formulados, el ingeniero es capaz de identificar las suposiciones que
pueden ser introducidas sin que el resultado final se vea alterado de manera significativa, además, dicha
experiencia también puede orientar a la hora de seleccionar la ruta de solución cuantitativa.

Para iniciar su experiencia, a continuación se presentan algunos pasos generales para la construcción de un
modelo.

    1.  Dibuje un esquema del sistema a ser modelado; defina las diferentes geometrías y las cantidades físicas
        y químicas que intervienen.
    2. Cuidadosamente seleccione las variables dependientes (o de respuesta).
    3. Selecciones las posibles variables independientes, que cambiarán y necesariamente afectan a las
        variables dependientes.
    4. Haga una lista de los parámetros, es decir, cantidades que son constantes en el análisis (constantes
        físicas, tamaños, formas). Tener en cuenta que algunos de estos parámetros pueden no serlo, y cambiar
        con las variables (p.e. la viscosidad cambia con la temperatura).
    5. Dibuje un esquema del comportamiento esperado para las variables dependientes.
    6. un volumen de control para un elemento finito del sistema a modelar (normalmente el volumen de
        control es diferencial). Esquematice el elemento e indique los flujos de entrada y salida, y las trayectorias
        de transferencia.
    7. Escriba las leyes de conservación para el volumen de control.
    8. Genere a partir de los balances sistemas de ecuaciones diferenciales o integrales.
    9. Escriba todas las posibilidades para las condiciones de frontera o de inicio. Este paso es fundamental
        pues pude sugerir el método de solución.
    10. Seleccione un método apropiado de solución (algebraica o numérica) y resuelva.
    11. Verifique que sus respuestas sean concordantes con la realidad (p.e. no hay temperaturas absolutas
        negativas).

JERARQUIA DEL MODELO Y SU IMPORTANCIA EN EL ANÁLISIS.

Desde el punto de vista de los verdaderos propósitos de un modelo, el enfoque y profundidad de lo detallado
del modelo determinan la complejidad de la descripción matemática del proceso. De acuerdo a las mencionadas
visiones y profundidades, se puede obtener una jerarquía de modelos donde el nivel mas bajo puede parecer
una “caja negra” y el más alto puede contener todos los posibles procesos de transporte conocidos por el hombre
junto con otros conceptos (p.e. termodinámicos). Los modelos entonces no son aislados, y generalmente
pertenecen a “familias” donde la jerarquía es dictada por el número de reglas (de principios de transporte,
termodinámicas). Es esta familia la que provee al ingeniero las capacidades para predecir y entender los
fenómenos. El ejemplo del enfriamiento de un fluido, presentado en la lección anterior, ilustra dos miembros de
una familia. A medida que el nivel de sofisticación se incrementa, la complejidad matemática también lo hace. Si
se esta interesado es saber exactamente como es que el calor es conducido a través del metal y luego transferido
a la atmósfera, la complejidad del problema aumentará al tener que escribir un balance de energía para el metal
del tubo. Mas allá, si se esta interesado en como el calor es transferido cerca de la sección de entrada con
elementos cercanos, deberá incluirse un nuevo balance de energía para esta zona. Adicional a esto, las
condiciones de frontera se hacen más difíciles de puntualizar.


                                                         1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD.
        ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES
                                            MÉTODOS MATEMÁTICOS
Para mostrar el concepto de jerarquía del modelo y su importancia en el análisis, se considerará el problema de
la remoción de calor de un recipiente con un líquido caliente, sumergiendo una vara metálica para que el calor
se transfiera a la vara y luego de ésta a la atmósfera.


                                                        2R




                                                                   L2
                                            To




                                               T1                  L1
                                            Solvente




Nivel uno.

En este nivel se asumirá:
    a) La temperatura de la vara es uniforme, desde el baño a la atmósfera.
    b) Se ignora la transferencia de calor a los costados y en el fondo del recipiente.
    c) Los coeficientes de transferencia de calor se conocen y son constantes.
    d) No hay evaporación del líquido a la atmósfera.

To y T1 son la temperatura de la atmósfera y del líquido respectivamente. El balance de energía en la vara en
estado estable (no hay acumulación) sería un balance entre el calor obtenido del líquido (parte inferior) y el
disipado en la atmósfera (parte superior).
                                      h L ( 2 SRL 1 )( T1  T ) h G ( 2 SRL 2 )(T  T0 )
Despejando T se tiene:
                                  T0  DT1
hLL1
                              T                                    Donde :            D
                                    (1  D )                                              hGL2
Esta ecuación nos da un rápido estimativo de la temperatura de la vara y como variaría con las longitudes
expuestas. Por ejemplo, si D es mucho mas grande que uno, la temperatura de la vara sería muy cercana a T1.
Para calcular la velocidad de transferencia de calor, se reemplaza T en el balance de energía:
                                     h L 2 SRL 1                   hLL1
                                Q                 T1  T0
2 SR T1  T0
(1  D )                 §     h L ·
                                                                ¨1  L 1 ¸
                                                                ¨    hGL 2 ¸
                                                                ©             ¹
                                                            1
                                              Q                         2 SR T1  T0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
yuricomartinez
 
HIDRODINAMICA APLICADA
HIDRODINAMICA APLICADAHIDRODINAMICA APLICADA
HIDRODINAMICA APLICADA
wilman18
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
chorisin87
 
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASECORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
Hugo Méndez
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
karyoky
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
karyoky
 

La actualidad más candente (20)

Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
 
Guía1: Ecuaciones Diferenciales
Guía1: Ecuaciones DiferencialesGuía1: Ecuaciones Diferenciales
Guía1: Ecuaciones Diferenciales
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
 
Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
 
Números adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingenieríaNúmeros adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingeniería
 
8. flujo conductos
8. flujo conductos8. flujo conductos
8. flujo conductos
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
6. convección forzada, flujo interno
6. convección forzada, flujo interno6. convección forzada, flujo interno
6. convección forzada, flujo interno
 
VELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
VELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONES QUÍMICASVELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
VELOCIDADES Y MECANISMOS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
 
HIDRODINAMICA APLICADA
HIDRODINAMICA APLICADAHIDRODINAMICA APLICADA
HIDRODINAMICA APLICADA
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Hidrodinamica c1
Hidrodinamica c1Hidrodinamica c1
Hidrodinamica c1
 
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASECORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
 
Topintercambiaodres
TopintercambiaodresTopintercambiaodres
Topintercambiaodres
 
Asignacion mate4
Asignacion mate4Asignacion mate4
Asignacion mate4
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Trabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidosTrabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidos
 
Curso basico de reactividad quimica 04 - cinetica quimica
Curso basico de reactividad quimica   04 - cinetica quimicaCurso basico de reactividad quimica   04 - cinetica quimica
Curso basico de reactividad quimica 04 - cinetica quimica
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 

Destacado (10)

Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 
Biblia access2007
Biblia access2007Biblia access2007
Biblia access2007
 
proceso docente educativo
proceso docente educativoproceso docente educativo
proceso docente educativo
 
優使性與使用者測試
優使性與使用者測試優使性與使用者測試
優使性與使用者測試
 
Leccion 6
Leccion 6Leccion 6
Leccion 6
 
AlguéM Te Ama Www Portalemcristo Net
AlguéM Te Ama   Www Portalemcristo NetAlguéM Te Ama   Www Portalemcristo Net
AlguéM Te Ama Www Portalemcristo Net
 
Consumo Familiar - Tocantins
Consumo Familiar - TocantinsConsumo Familiar - Tocantins
Consumo Familiar - Tocantins
 
Ejercicios cap 2
Ejercicios cap 2Ejercicios cap 2
Ejercicios cap 2
 
Pericles
PericlesPericles
Pericles
 
Cap2 lec3
Cap2 lec3Cap2 lec3
Cap2 lec3
 

Similar a Cap1 lec3

Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
Maikol Otero
 

Similar a Cap1 lec3 (20)

Coeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes-de-Pelicula.pdfCoeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
 
Cap10 temperatura y calor
Cap10 temperatura y calorCap10 temperatura y calor
Cap10 temperatura y calor
 
39613
3961339613
39613
 
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptxCAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
 
Ope II doble tubo
Ope II  doble tuboOpe II  doble tubo
Ope II doble tubo
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
 
ESTUDIAR ESTE ARCHIVO PARA PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.ppt
ESTUDIAR  ESTE ARCHIVO PARA PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.pptESTUDIAR  ESTE ARCHIVO PARA PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.ppt
ESTUDIAR ESTE ARCHIVO PARA PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.ppt
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
 
Semana10,11 temperatura
Semana10,11 temperaturaSemana10,11 temperatura
Semana10,11 temperatura
 
Termo ii transcal
Termo ii transcalTermo ii transcal
Termo ii transcal
 
ALETAS Transferencia de calor por conducción estacionaria .pdf
ALETAS Transferencia de calor por conducción estacionaria .pdfALETAS Transferencia de calor por conducción estacionaria .pdf
ALETAS Transferencia de calor por conducción estacionaria .pdf
 
intercambiadores de calor
intercambiadores de calorintercambiadores de calor
intercambiadores de calor
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Formulas (2)
Formulas (2)Formulas (2)
Formulas (2)
 
Formulas (1)
Formulas (1)Formulas (1)
Formulas (1)
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
 
FORMULAS.pdf
FORMULAS.pdfFORMULAS.pdf
FORMULAS.pdf
 

Más de Andres Milquez (20)

Cap6 lec3
Cap6 lec3Cap6 lec3
Cap6 lec3
 
Cap5 lec2
Cap5 lec2Cap5 lec2
Cap5 lec2
 
Cap6 lec2
Cap6 lec2Cap6 lec2
Cap6 lec2
 
Cap6 lec1
Cap6 lec1Cap6 lec1
Cap6 lec1
 
Cap5 lec1
Cap5 lec1Cap5 lec1
Cap5 lec1
 
Cap4 lec5
Cap4 lec5Cap4 lec5
Cap4 lec5
 
Cap4 lec4
Cap4 lec4Cap4 lec4
Cap4 lec4
 
Cap4 lec3
Cap4 lec3Cap4 lec3
Cap4 lec3
 
Cap4 lec1
Cap4 lec1Cap4 lec1
Cap4 lec1
 
Cap3 lec3
Cap3 lec3Cap3 lec3
Cap3 lec3
 
Cap3 lec2
Cap3 lec2Cap3 lec2
Cap3 lec2
 
Cap3 lec1
Cap3 lec1Cap3 lec1
Cap3 lec1
 
Cap2 lec2
Cap2 lec2Cap2 lec2
Cap2 lec2
 
Cap2 lec1
Cap2 lec1Cap2 lec1
Cap2 lec1
 
Cap1 lec2
Cap1 lec2Cap1 lec2
Cap1 lec2
 
Cap1 lec1
Cap1 lec1Cap1 lec1
Cap1 lec1
 
Folletoseguridad
FolletoseguridadFolletoseguridad
Folletoseguridad
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
 

Último

Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
AnnimoUno1
 

Último (11)

Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
 
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
How to use Redis with MuleSoft. A quick start presentation.
 
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
Innovaciones tecnologicas en el siglo 21
 
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanaAvances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
 
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdfRefrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
 
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estosAvances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
 
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxEL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
 
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptxEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA Y SUS ASPECTOSpptx
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
 
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxPROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
 
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
Resistencia extrema al cobre por un consorcio bacteriano conformado por Sulfo...
 

Cap1 lec3

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES MÉTODOS MATEMÁTICOS PRIMERA UNIDAD: CÁLCULO VECTORIAL CAPÍTULO UNO: INTRODUCCIÓN LECCIÓN TRES. RESUMEN DE LOS PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE UN PROCESO. Los ejemplos vistos anteriormente pretendían ilustrar de manera cualitativa y esencial la construcción de modelos, que es seguida por detalles cuantitativos. La experiencia es un factor fundamental en la formulación de modelos, pues a mayor numero de modelo formulados, el ingeniero es capaz de identificar las suposiciones que pueden ser introducidas sin que el resultado final se vea alterado de manera significativa, además, dicha experiencia también puede orientar a la hora de seleccionar la ruta de solución cuantitativa. Para iniciar su experiencia, a continuación se presentan algunos pasos generales para la construcción de un modelo. 1. Dibuje un esquema del sistema a ser modelado; defina las diferentes geometrías y las cantidades físicas y químicas que intervienen. 2. Cuidadosamente seleccione las variables dependientes (o de respuesta). 3. Selecciones las posibles variables independientes, que cambiarán y necesariamente afectan a las variables dependientes. 4. Haga una lista de los parámetros, es decir, cantidades que son constantes en el análisis (constantes físicas, tamaños, formas). Tener en cuenta que algunos de estos parámetros pueden no serlo, y cambiar con las variables (p.e. la viscosidad cambia con la temperatura). 5. Dibuje un esquema del comportamiento esperado para las variables dependientes. 6. un volumen de control para un elemento finito del sistema a modelar (normalmente el volumen de control es diferencial). Esquematice el elemento e indique los flujos de entrada y salida, y las trayectorias de transferencia. 7. Escriba las leyes de conservación para el volumen de control. 8. Genere a partir de los balances sistemas de ecuaciones diferenciales o integrales. 9. Escriba todas las posibilidades para las condiciones de frontera o de inicio. Este paso es fundamental pues pude sugerir el método de solución. 10. Seleccione un método apropiado de solución (algebraica o numérica) y resuelva. 11. Verifique que sus respuestas sean concordantes con la realidad (p.e. no hay temperaturas absolutas negativas). JERARQUIA DEL MODELO Y SU IMPORTANCIA EN EL ANÁLISIS. Desde el punto de vista de los verdaderos propósitos de un modelo, el enfoque y profundidad de lo detallado del modelo determinan la complejidad de la descripción matemática del proceso. De acuerdo a las mencionadas visiones y profundidades, se puede obtener una jerarquía de modelos donde el nivel mas bajo puede parecer una “caja negra” y el más alto puede contener todos los posibles procesos de transporte conocidos por el hombre junto con otros conceptos (p.e. termodinámicos). Los modelos entonces no son aislados, y generalmente pertenecen a “familias” donde la jerarquía es dictada por el número de reglas (de principios de transporte, termodinámicas). Es esta familia la que provee al ingeniero las capacidades para predecir y entender los fenómenos. El ejemplo del enfriamiento de un fluido, presentado en la lección anterior, ilustra dos miembros de una familia. A medida que el nivel de sofisticación se incrementa, la complejidad matemática también lo hace. Si se esta interesado es saber exactamente como es que el calor es conducido a través del metal y luego transferido a la atmósfera, la complejidad del problema aumentará al tener que escribir un balance de energía para el metal del tubo. Mas allá, si se esta interesado en como el calor es transferido cerca de la sección de entrada con elementos cercanos, deberá incluirse un nuevo balance de energía para esta zona. Adicional a esto, las condiciones de frontera se hacen más difíciles de puntualizar. 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES MÉTODOS MATEMÁTICOS Para mostrar el concepto de jerarquía del modelo y su importancia en el análisis, se considerará el problema de la remoción de calor de un recipiente con un líquido caliente, sumergiendo una vara metálica para que el calor se transfiera a la vara y luego de ésta a la atmósfera. 2R L2 To T1 L1 Solvente Nivel uno. En este nivel se asumirá: a) La temperatura de la vara es uniforme, desde el baño a la atmósfera. b) Se ignora la transferencia de calor a los costados y en el fondo del recipiente. c) Los coeficientes de transferencia de calor se conocen y son constantes. d) No hay evaporación del líquido a la atmósfera. To y T1 son la temperatura de la atmósfera y del líquido respectivamente. El balance de energía en la vara en estado estable (no hay acumulación) sería un balance entre el calor obtenido del líquido (parte inferior) y el disipado en la atmósfera (parte superior). h L ( 2 SRL 1 )( T1 T ) h G ( 2 SRL 2 )(T T0 ) Despejando T se tiene: T0 DT1
  • 3. hLL1 T Donde : D (1 D ) hGL2 Esta ecuación nos da un rápido estimativo de la temperatura de la vara y como variaría con las longitudes expuestas. Por ejemplo, si D es mucho mas grande que uno, la temperatura de la vara sería muy cercana a T1. Para calcular la velocidad de transferencia de calor, se reemplaza T en el balance de energía: h L 2 SRL 1 hLL1 Q T1 T0
  • 4. 2 SR T1 T0
  • 5. (1 D ) § h L · ¨1 L 1 ¸ ¨ hGL 2 ¸ © ¹ 1 Q 2 SR T1 T0
  • 6. § 1 1 · ¨ ¸ ¨h L ¸ © L 1 hGL2 ¹ Cuando a es muy grande, la velocidad de transferencia de calor puede calcularse como: Q # 2 SRh G L 2 ( T1 T0 ) 2
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES MÉTODOS MATEMÁTICOS Esto se da cuando la transferencia de calor es controlada por el segmento de la vara expuesto a la atmósfera. Si el coeficiente de transferencia de calor entre la vara y el solvente es muy grande (D1), no importa cuanto de la varilla este sumergida. Entonces, para una diferencia de temperatura y diámetro de la vara constantes, la velocidad de transferencia de calor puede mejorarse tanto por el incremento de la longitud expuesta (L2), como incrementando la velocidad de transferencia en el líquido (por agitación). Sin embargo estas conclusiones estas sujetas a las consideraciones realizadas al inicio. Para cuantificar los efectos de gradientes de temperatura en la vara, se aumentará un nivel de jerarquía, considerando un volumen de control diferencial. Nivel dos. 2R To qx+' x x+ ' x Perdida x de calor qx x T1 L1 Solvente Se modificará la suposición a) del caso anterior, en esta ocasión se tendrá una temperatura uniforme en la parte de la vara sumergida en el líquido, con un valor Tv. Esta es una suposición razonable ya que los líquidos normalmente tienen mayores conductividades térmicas respecto al aire. El resto de las suposiciones se mantiene. Se selecciona como punto cero para la coordenada x, la interfase entre el líquido y el aire. La figura muestra el volumen de control seleccionado. Aplicando un balance de energía. En un segmento delgado de espesor 'x: SR 2 q( x) SR 2 q( x 'x) 2 SR'xh G ( T T0 ) 0 El primer y segundo término representan el calor que entra y el que sale del volumen de control respectivamente; el tercer término es la perdida al ambiente. Dividiendo por SR2'x, y tomando límite cuando 'x tiende a cero, se tiene una ecuación diferencial para el flujo de calor q: dq 2 h G ( T T0 ) 0 dx R Asumiendo que la vara es homogénea, de manera uqe la conductividad térmica es constante, el flujo de calor a lo largo del eje se relaciona con el gradiente de temperatura de acuerdo a la ley de Fourier. Entonces: d 2 T 2h G k ( T T0 ) dx 2 R Esta es una ecuación diferencial de segundo orden, por lo que se necesitan dos condiciones de frontera para su solución. Asumiendo que la longitud de la vara es mucho más larga que su diámetro, se puede decir que todo el 3
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES MÉTODOS MATEMÁTICOS calor se disipa en el perímetro curvo, y que en el extremo no hay transferencia de calor. Esto no permite establecer las condiciones de frontera: En x 0; T T1 dT En x L 2 ; #0 dx La solución de la ecuación es: coshm L 2 x
  • 9. @ 2h G T T0 ( T1 T0 ) Donde : m cosh( mL 2 ) Rk Una vez se conoce el perfil de temperatura, La velocidad de transferencia de calor puede hallarse de dos formas. Primera, se sabe que el flujo de calor a través del área SR2 en x=0 debe ser igual al calor liberado a la atmósfera, esto es: wT Q SR 2 k wx x 0 Combinando con la ecuación para el perfil de T: tanh( mL 2 ) Q 2 SRh G L 2 K( T1 T0 ) donde : K mL 2 K es un grupo adimensional llamado el factor de efectividad, y representa la relación entre el calor perdido, respecto a la perdida cuando los gradientes están ausentes (máxima pérdida). La siguiente figura muestra el comportamiento de K respecto al grupo mL2. Nótese que a medida que el factor de efectividad se acerca a uno mL2 es mucho menor que la unidad. 100 tanh(mL 2 ) mL 2 -1 10 -2 10 -2 -1 0 1 2 10 10 10 10 10 mL 2 Este comportamiento dice que para un valor pequeño de mL2: tanh( mL 2 ) K |1 mL 2 Esta es la condición más efectiva para la transferencia de calor. Esto se consigue físicamente cuando: - La conductividad de la vara es muy alta. - El segmento que se expone a la atmósfera es corto. Para cualquiera de estos casos, se tendría entonces: Q # 2 SRh G L 2 ( T1 T0 ) Que es el mismo resultado que se obtuvo para el primer caso (nivel uno). De aquí se puede inferir que el primer modelo obtenido es válido solo cuando mL21. 4
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES MÉTODOS MATEMÁTICOS El según do método para calcular la velocidad de transferencia de calor es haciendo una integración dela transferencia de calor local a lo largo de la vara: L2 L2 Q ³ qdx ³ 2 SRh G ( T T0 )dx 0 0 Donde T esta dada por la ecuación del perfil de temperatura ya obtenido. El estudiante puede verificar que la solución por este método es igual a la ya obtenida: tanh( mL 2 ) Q 2 SRh G L 2 K( T1 T0 ) donde : K mL 2 La soluciones de los niveles uno y dos tienen una suposición en común: la temperatura de la vara en su parte sumergida es uniforme. La validez de esta suposición solo se sabrá al aumentar un nivel en la jerarquía del modelo. Nivel tres. En este nivel del modelamiento se modificará la suposición a), analizando los gradientes de temperatura en la vara para segmentas tanto arriba como debajo de la interfase del líquido. Se tomará la temperatura bajo la interfase como T1, y la temperatura sobre la interfase como T11. Realizando los balances de energía unidimensionales para los dos segmentos de la vara se obtiene: d 2 T 1 2h L 1 ( T T1 ) dx 2 Rk y d 2 T 11 2 h G 11 ( T T1 ) 2 dx Rk Con un razonamiento similar al presentado en el nivel anterior, para las condiciones de frontera se tiene: dT 1 En x -L 1 ; 0 dx dT 11 En x L 2 ; 0 dx Teniendo en cuenta que la temperatura a lo largo de la barra debe ser continua se tienen las siguientes condiciones de frontera: En x 0; T1 T 11 dT 1 dT 11 En x 0; dx dx La solución de las dos ecuaciones diferenciales es: 2h L T1 T1 A coshn( x L 1 )@ n Rk 2h G T 11 T0 B coshm(L 2 x )@ m Rk Las constantes A y B son: T1 T0
  • 11. B ª m senh(mL 2 ) º «cosh(mL 2 ) cosh(nL 1 )» ¬ n senh( nL 1 ) ¼ T1 T0
  • 12. A ª n senh( nL 1 ) º «cosh(nL 1 ) cosh(mL 2 )» ¬ m senh(mL 2 ) ¼ 5