SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
1INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química
PRÁCTICA #14
“Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)”
OBJETIVO GENERAL:
Analizar la transferencia de calor en dos casos: un sistema sólido plano, y un sistema
sólido provisto de una superficie extendida (aleta), para poder determinar la eficiencia de
la aleta en cuanto a disipación de calor en todo el volumen de control.
Objetivos Específicos:
- Determinar la transferencia de calor en un sistema sólido plano (cilindro).
- Determinar la transferencia de calor en un sistema provisto de una superficie
extendida (aleta).
- Realizar un análisis comparativo de la eficiencia de la aleta en cuanto a disipación
de calor.
MARCO TEÓRICO:
 Transferencia de calor.
Es la energía en tránsito debida a una diferencia de temperaturas. Siempre que exista una
diferencia de temperaturas en un cuerpo o entre cuerpos, debe ocurrir una transferencia
de calor.
Cuando existe un gradiente de
temperatura en un medio estacionario
(que puede ser un sólido o un fluido)
utilizamos el término conducción para
referirnos a la transferencia de calor
que se producirá a través del medio.
En cambio, el término convección se
refiere a la transferencia de calor que
ocurrirá entre una superficie y un
fluido en movimiento cuando están a
diferentes temperaturas. El tercer
modo de transferencia de calor se denomina radiación térmica. Todas las superficies con
temperatura finita emiten energía en forma de ondas electromagnéticas.
Por tanto, en ausencia de un medio, existe una transferencia neta de calor por radiación
entre dos superficies a diferentes temperaturas.
 Conducción.
La transferencia de energía por conducción se realiza de dos maneras. El primer
mecanismo es el de la interacción molecular, en el cual el aumento del movimiento de
una partícula a un nivel de energía (temperatura), más alto imparte energía a las moléculas
adyacentes que se encuentran en niveles de energía más bajos. Este tipo de transferencia
está presente, en cierto grado, en todos los sistemas de los cuales exista un gradiente de
temperatura y en los que se encuentren presentes moléculas de sólido, líquido o gas.
El segundo mecanismo es el de transferencia de calor de conducción por medio
de electrones “libres”. El mecanismo de los electrones libres es importante,
principalmente en los sólidos puramente metálicos; la concentración de electrones libres
varía considerablemente en las aleaciones y baja mucho en los sólidos no metálicos.
Figura 1 Formas de transferencia de calor.
2INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química
La capacidad que tienen los sólidos de conducir el calor varía en proporción a la
concentración de electrones libres, por lo que no es extraño que los metales puros sean
los mejores conductores del calor, como sabemos por experiencia.
En los metales, la conducción térmica resulta del movimiento de electrones libres;
existe una estrecha relación entre la
conductividad térmica y la conductividad
eléctrica. En los sólidos que son malos
conductores de la electricidad, y en la
mayor parte de los líquidos, la
conducción térmica se debe a la
transferencia de la cantidad de
movimiento entre las moléculas o átomos
adyacentes que vibran. En gases, la
conducción se produce por el
movimiento al azar de las moléculas, de
forma que el calor se “difunde” desde
regiones más calientes hacia otras más
frías.
 Superficies extendidas.
Al hablar de superficie extendida, se hace referencia a un sólido que experimenta
transferencia de energía por conducción dentro de sus límites, así como transferencia de
energía por convección e (y/o radiación) entre sus límites y los alrededores. La aplicación
más frecuente es aquella en la que se usa una superficie extendida de manera específica
para aumentar la rapidez de transferencia de calor entre un sólido y un fluido contiguo.
En pocas palabras, las aletas son superficies utilizadas como un mecanismo que acelera
el enfriamiento de una superficie y éstas se utilizan cuando el coeficiente de transferencia
de calor por convección h es muy bajo.
Hay diferentes tipos de aletas, entre las más usuales encontramos:
- Aletas rectangulares.
- Aletas rectangulares de perfil triangular.
- Aletas circulares o radiales.
- Aletas de espina.
Figura 3 Tipos de aletas comunes.
 Aletas anulares.
Para una aleta anular, aunque el espesor de la aleta es uniforme (t independiente de r), el
área de la sección transversal, 𝐴 𝑐 = 2𝜋𝑟𝑡 varía con r. Al expresar el área como 𝐴 𝑠 =
2𝜋(𝑟2
− 𝑟1
2), la forma general de la ecuación de la aleta se reduce a:
𝑑2
𝑇
𝑑𝑟2
+
1
𝑟
𝑑𝑇
𝑑𝑟
−
2ℎ
𝑘𝑡
(𝑇 − 𝑇∞) = 0
Figura 2 Conducción de calor.
3INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química
o, con 𝑚2
≡ 2ℎ 𝑘𝑡⁄ y 𝜃 ≡ 𝑇 − 𝑇∞,
𝑑2
𝜃
𝑑𝑟2
+
1
𝑟
𝑑𝜃
𝑑𝑟
− 𝑚2
𝜃 = 0
La expresión anterior es una ecuación de Bessel modificada de orden cero, y la
solución general tiene la forma:
𝜃(𝑟) = 𝐶1 𝐼0(𝑚𝑟) + 𝐶2 𝐾0(𝑚𝑟)
donde 𝐼0 y 𝐾0 son funciones de Bessel de orden cero modificadas de primera y segunda
clase, respectivamente. Si la temperatura en la base de la aleta se establece, 𝜃(𝑟1) = 𝜃 𝑏,
y se supone la periferia adiabática, 𝑑𝜃 𝑑𝑟⁄ | 𝑟2 = 0, 𝐶1 y 𝐶2 se pueden evaluar para dar
una distribución de temperaturas según la forma:
𝜃
𝜃 𝑏
=
𝐼0(𝑚𝑟)𝐾1(𝑚𝑟2) + 𝐾0(𝑚𝑟)𝐼1(𝑚𝑟2)
𝐼0(𝑚𝑟1)𝐾1(𝑚𝑟2) + 𝐾0(𝑚𝑟1)𝐼1(𝑚𝑟2)
Si la transferencia de calor de la aleta se expresa como
𝑞 𝑓 = −𝑘𝐴 𝑐,𝑏
𝑑𝑇
𝑑𝑟
|
𝑟= 𝑟1
= −𝑘(2𝜋𝑟1 𝑡)
𝑑𝜃
𝑑𝑟
|
𝑟= 𝑟1
se sigue que
𝑞 𝑓 = 2𝜋𝑘𝑟1 𝑡𝜃 𝑏 𝑚
𝐾1(𝑚𝑟1)𝐼1(𝑚𝑟2) − 𝐼1(𝑚𝑟1)𝐾1(𝑚𝑟2)
𝐾0(𝑚𝑟1)𝐼1(𝑚𝑟2) + 𝐼0(𝑚𝑟1)𝐾1(𝑚𝑟2)
de donde la eficiencia de la aleta se vuelve
𝑛𝑓 =
𝑞 𝑓
ℎ2𝜋(𝑟2
2
− 𝑟1
2
)𝜃 𝑏
=
2𝑟1
𝑚(𝑟2
2
− 𝑟1
2)
𝐾1(𝑚𝑟1)𝐼1(𝑚𝑟2) − 𝐼1(𝑚𝑟1)𝐾1(𝑚𝑟2)
𝐾0(𝑚𝑟1)𝐼1(𝑚𝑟2) + 𝐼0(𝑚𝑟1)𝐾1(𝑚𝑟2)
Este resultado se aplica a una periferia activa (de convección), si el radio de la periferia
𝑟2 se reemplaza con un radio de la forma 𝑟2𝑐 = 𝑟2 + (𝑡 2⁄ ).
Figura 4 Aleta circular/anular.
MATERIALES:
- Agua.
- Superficie cilíndrica de metal.
- Superficie cilíndrica de metal provista con aletas anulares.
- Termómetro de mercurio.
- Termómetro infrarrojo.
- 2 vasos de precipitados de 500ml.
- Parrilla eléctrica.
- Balanza granataria.
- Cinta métrica.
- Vernier.
- Guantes de seguridad.
4INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química
PROCEDIMIENTO:
1. Pedir y limpiar el material necesario para la práctica.
2. Realizar medición de las dimensiones de la base cilíndrica y aletas utilizando cinta
métrica y vernier (radios, espesor, áreas, volúmenes).
3. Determinar el peso de ambos sistemas, cilindro hueco sin aletas y cilindro hueco
con aletas.
4. Calentar agua en ambos vasos de precipitados en una parrilla eléctrica hasta llegar
a los 82°C aproximadamente (se desea depositar en los cilindros a 80°C, se
calienta hasta 82°C por las posibles pérdidas en el trayecto).
5. Colocar ambos cilindros en sitios alejados lo necesario para que no se transfieran
calor por convección entre ellos.
6. Cuando el agua llegue a los 82°C (verificando con termómetro de mercurio),
depositar el agua caliente en ambos cilindros al mismo tiempo hasta que el agua
llegue al ras del cilindro, tomando el tiempo en cuanto se comienza a depositar.
7. Esperar unos segundos a que la temperatura se homogenice y, con el termómetro
infrarrojo, tomar la temperatura interior del cilindro, exterior del cilindro (en
ambos casos) y en las aletas. Además, tomar la temperatura del ambiente con el
termómetro de mercurio.
8. Repetir la toma de temperaturas cada 3 minutos hasta que hayan pasado 15
minutos.
9. Con los datos obtenidos, realizar los cálculos correspondientes para determinar la
eficiencia de la aleta y el flujo de calor disipado en ambos casos.
10. Limpiar el área de trabajo.
Figura 5 Cilindro hueco metálico sin aletas. Figura 6 Cilindro hueco metálico con aletas anulares.
Figura 7 Tomando mediciones. Figura 8 Tomando mediciones 2.
5INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química
Figura 9 Pesando cilindro hueco con aletas. Figura 10 Pesando cilindro hueco.
Figura 11 Depositando el agua caliente en los cilindros metálicos.
Figura 12 Tomando temperatura en el sistema con aletas.
6INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química
Figura 13 Tomando temperatura en el sistema sin aletas.
Figura 14 Segundo intento del experimento, barrera anti-refrigeración.
7INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química
CÁLCULOS Y RESULTADOS:
A partir de las mediciones realizadas se obtuvo:
- Radio interior del cilindro: 𝑟1 = 0,029 𝑚
- Radio exterior del cilindro: 𝑟2 = 0,03 𝑚
- Espesor del cilindro: 𝑡 𝑐 = 0,002 𝑚
- Área del cilindro hueco: 𝐴 𝑐 = 0,00037 𝑚2
- Radio de la aleta: 𝑟2 = 0,074 𝑚
- Espesor de la aleta: 𝑡𝑓 = 0,001 𝑚
- Área de la aleta: 𝐴𝑓 = 0,0292 𝑚2
Por investigación se obtuvo:
- Coeficiente de convección del aire: ℎ = 5𝑊/𝑚2
𝐾
- Coeficiente de conducción del hierro: 𝑘 = 46,72𝑊/𝑚𝐾
Con los cálculos realizados:
𝑛𝑓 = 82,10%
Datos experimentales:
Tabla 1 Experimento en cilindro con aletas.
t (min) t (s) Tbi Tbe Tf Ta Talr qb qf qt
1:43 min 103 73,2 44,2 46,2 79 28 0,0838 1,9432 2,0270
3 min 180 68,2 50,4 50,2 72 28 0,0745 2,6869 2,7614
6 min 360 67,9 50 52,4 69 28 0,0740 2,6389 2,7129
Tabla 2 Experimento en cilindro sin aletas.
t (min) t (s) Tbi Tbe Ta Talr qb
1:43 min 103 64,4 40,8 80 28 0,0675
3 min 180 72,8 40,4 76 28 0,0830
6 min 360 69,2 40,6 73 28 0,0764
Todas las temperaturas se encuentran en °C, donde:
Tbi = Temperatura de la base (cilindro) interior
Tbe = Temperatura de la base (cilindro) exterior
Tf = Temperatura de la aleta
Ta = Temperatura del agua
Talr = Temperatura del ambiente (alrededores)
Todos los flujos de calor se encuentran en W, donde:
qb = Flujo de calor de la base (cilindro)
qf = Flujo de calor de la aleta
qt = Flujo de calor total (suma de los dos anteriores)
NOTA.
Los resultados presentados en las tablas fueron obtenidos por el equipo azul, ya que los
nuestros se borraron accidentalmente.
8INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química
ANÁLISIS:
Con los resultados obtenidos nos dimos cuenta de que sucedió lo inverso a la teoría, el
cilindro metálico sin aletas se estaba enfriando más rápido de lo que se enfriaba el cilindro
metálico con aletas, normalmente debería de suceder al revés considerando que en el
cilindro con aletas hay un mayor área de transferencia de calor por conducción y por
convección, aumentándose al sumar el área de las aletas. Al haber un área mayor de
superficie de transferencia de calor, debería enfriarse mucho más rápido la base del
cilindro, pero no fue así, siempre se mantuvo más caliente que la base del cilindro hueco.
Con ello podríamos pensar que la eficiencia de las aletas no es buena, tomando en
cuenta que no están totalmente soldadas al cilindro y que esto disminuye su transferencia
por conducción desde el cilindro hacia las aletas significativamente. Según los cálculos
teóricos, considerando las dimensiones de las aletas, deberían de tener una eficiencia del
82% aproximadamente. El hecho de que realmente no ocurra de ésta forma puede deberse
a muchos factores, entre ellos a que el material de las aletas era diferente al de la base
cilíndrica, a que la soldadura estaba mal distribuida, al ambiente fresco por el aparato de
aire acondicionado de la instalación donde se realizó el experimento, entre otros.
OBSERVACIONES:
Consideramos que la realización de ésta práctica pudo haberse visto afectada por el
aparato de refrigeración, aumentando la rapidez de transferencia de calor hacia los
alrededores, por ello, se realizó una duplicación del experimento en otra posición donde
el aire de la refrigeración no afectara directamente a ninguno de los dos sistemas a
estudiar.
Al terminar la realización de la práctica todos los datos recabados fueron
accidentalmente borrados, por ende, los datos mostrados son de otro de los equipos que
realizó la práctica utilizando los mismos materiales, pero nos pudimos dar cuenta de que
los resultados obtenidos en ambos experimentos fueron muy similares.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Libros:
- Incropera, Frank; DeWitt, David. (1999). Fundamentos de Transferencia de
Calor. Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición. México. Págs. 2, 124-125.
- McCabe, Warren. (2007). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química.
Editorial McGraw-Hill. Séptima Edición. México. Pág. 311-317.
Internet:
- Hernández, Isaac. (2012). Transferencia de Calor en Superficies Extendidas
(Aletas). Universidad Nacional Experimental. Consultado el 03 de mayo de 2015
en:
https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2012/01/clase-de-aletas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoPráctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoLaboratorio integral 1
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasjricardo001
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaBeyda Rolon
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Karen M. Guillén
 
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorPráctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorErnestoFabela1196
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)JasminSeufert
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosLucero Gallegos González
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoJasminSeufert
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividadLuis Sɑlcido
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosJasminSeufert
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosBeyda Rolon
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosSamuel Lepe de Alba
 
Practica #11- Perfil de temperaturas
Practica #11- Perfil de temperaturasPractica #11- Perfil de temperaturas
Practica #11- Perfil de temperaturasAzarael Inzunza
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidazaharayth
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorDavid Perdigon
 
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...Doween
 

La actualidad más candente (20)

Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
 
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizadoPráctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
 
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calorPráctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
Práctica 12: Coeficiente de transferencia de calor
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
 
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizadosP 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividad
 
Practica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaPractica perfil de temperatura
Practica perfil de temperatura
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
 
Eric brito
Eric britoEric brito
Eric brito
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Practica #11- Perfil de temperaturas
Practica #11- Perfil de temperaturasPractica #11- Perfil de temperaturas
Practica #11- Perfil de temperaturas
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Obtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperaturaObtencio de perfiles de temperatura
Obtencio de perfiles de temperatura
 
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
 

Destacado

Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierJasminSeufert
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickJasminSeufert
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)JasminSeufert
 
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliPráctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliJasminSeufert
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorMiguel Arturo Meza
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónJasminSeufert
 
Practica superficies extendidas
Practica superficies extendidasPractica superficies extendidas
Practica superficies extendidasLuis Sɑlcido
 
Ejercicio con funciones bessel
Ejercicio con funciones besselEjercicio con funciones bessel
Ejercicio con funciones besselJasminSeufert
 
Vientos solares, una forma de convección
Vientos solares, una forma de convecciónVientos solares, una forma de convección
Vientos solares, una forma de convecciónJasminSeufert
 
Comparaciones experimento pared
Comparaciones experimento paredComparaciones experimento pared
Comparaciones experimento paredJasminSeufert
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solarJasminSeufert
 
Ejercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calorEjercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calorJasminSeufert
 
Conductividad térmica y vibraciones
Conductividad térmica y vibracionesConductividad térmica y vibraciones
Conductividad térmica y vibracionesJasminSeufert
 
Determinación experimental de h
Determinación experimental de hDeterminación experimental de h
Determinación experimental de hJasminSeufert
 
Practica #2 Lecho empacado
Practica #2 Lecho empacadoPractica #2 Lecho empacado
Practica #2 Lecho empacadoDiana Aguilar
 
Experimento Ley de Fourier
Experimento Ley de FourierExperimento Ley de Fourier
Experimento Ley de FourierJasminSeufert
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasJasminSeufert
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliErnestoFabela1196
 

Destacado (20)

Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de FickPráctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
Práctica 9 Aplicación de la Ley de Fick
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
 
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliPráctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Practica superficies extendidas
Practica superficies extendidasPractica superficies extendidas
Practica superficies extendidas
 
Ejercicio con funciones bessel
Ejercicio con funciones besselEjercicio con funciones bessel
Ejercicio con funciones bessel
 
Vientos solares, una forma de convección
Vientos solares, una forma de convecciónVientos solares, una forma de convección
Vientos solares, una forma de convección
 
Comparaciones experimento pared
Comparaciones experimento paredComparaciones experimento pared
Comparaciones experimento pared
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solar
 
Ejercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calorEjercicio de transferencia de calor
Ejercicio de transferencia de calor
 
Conductividad térmica y vibraciones
Conductividad térmica y vibracionesConductividad térmica y vibraciones
Conductividad térmica y vibraciones
 
Determinación experimental de h
Determinación experimental de hDeterminación experimental de h
Determinación experimental de h
 
Practica #2 Lecho empacado
Practica #2 Lecho empacadoPractica #2 Lecho empacado
Practica #2 Lecho empacado
 
Lab
LabLab
Lab
 
Experimento Ley de Fourier
Experimento Ley de FourierExperimento Ley de Fourier
Experimento Ley de Fourier
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletas
 
Labo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividadLabo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividad
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
 

Similar a Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)

Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)JhonCesarRomeroChave1
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)KloDgAr
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcialKloDgAr
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfDanielSalazarRojas1
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)carlos_albert_pd
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorFrancisco Vargas
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesFrancisco Vargas
 
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdfRakelGalindoPerez
 
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdfTema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdfCristianArielIbarraM
 
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasRonald Flores
 
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1.  mecanismos de la transferencia del calorGuía 1.  mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calorFrancisco Vargas
 
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccionMétodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccionLuis E Maestre P
 
Wilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareWilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareleottaengels
 
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptxCAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptxBRIANJEFFERSONGUILLE
 
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.José Carlos López
 
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidasjricardo001
 

Similar a Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta) (20)

Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Imprimir dos
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
 
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
 
Práctica no-11
Práctica no-11Práctica no-11
Práctica no-11
 
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
 
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdfTema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
 
Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
 
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidasTransferencia de-calor-en-superficies-extendidas
Transferencia de-calor-en-superficies-extendidas
 
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1.  mecanismos de la transferencia del calorGuía 1.  mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
 
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccionMétodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
 
Wilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareWilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshare
 
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptxCAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
 
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
 
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
 

Más de JasminSeufert

Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.JasminSeufert
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaJasminSeufert
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades ResultadosPráctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades ResultadosJasminSeufert
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsJasminSeufert
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesJasminSeufert
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorJasminSeufert
 
Difusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-FickDifusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-FickJasminSeufert
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamJasminSeufert
 

Más de JasminSeufert (13)

Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
 
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una BombaPráctica 5 Curvas Características de una Bomba
Práctica 5 Curvas Características de una Bomba
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades ResultadosPráctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
Práctica 1 Medición de Viscosidades Resultados
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Resumen unidad v
Resumen unidad vResumen unidad v
Resumen unidad v
 
Soñando despierto
Soñando despiertoSoñando despierto
Soñando despierto
 
Difusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-FickDifusión, Graham-Fick
Difusión, Graham-Fick
 
Resumen unidad iii
Resumen unidad iiiResumen unidad iii
Resumen unidad iii
 
Adimensionalizando
AdimensionalizandoAdimensionalizando
Adimensionalizando
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 

Último

AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 

Último (20)

AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 

Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)

  • 1. 1INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química PRÁCTICA #14 “Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)” OBJETIVO GENERAL: Analizar la transferencia de calor en dos casos: un sistema sólido plano, y un sistema sólido provisto de una superficie extendida (aleta), para poder determinar la eficiencia de la aleta en cuanto a disipación de calor en todo el volumen de control. Objetivos Específicos: - Determinar la transferencia de calor en un sistema sólido plano (cilindro). - Determinar la transferencia de calor en un sistema provisto de una superficie extendida (aleta). - Realizar un análisis comparativo de la eficiencia de la aleta en cuanto a disipación de calor. MARCO TEÓRICO:  Transferencia de calor. Es la energía en tránsito debida a una diferencia de temperaturas. Siempre que exista una diferencia de temperaturas en un cuerpo o entre cuerpos, debe ocurrir una transferencia de calor. Cuando existe un gradiente de temperatura en un medio estacionario (que puede ser un sólido o un fluido) utilizamos el término conducción para referirnos a la transferencia de calor que se producirá a través del medio. En cambio, el término convección se refiere a la transferencia de calor que ocurrirá entre una superficie y un fluido en movimiento cuando están a diferentes temperaturas. El tercer modo de transferencia de calor se denomina radiación térmica. Todas las superficies con temperatura finita emiten energía en forma de ondas electromagnéticas. Por tanto, en ausencia de un medio, existe una transferencia neta de calor por radiación entre dos superficies a diferentes temperaturas.  Conducción. La transferencia de energía por conducción se realiza de dos maneras. El primer mecanismo es el de la interacción molecular, en el cual el aumento del movimiento de una partícula a un nivel de energía (temperatura), más alto imparte energía a las moléculas adyacentes que se encuentran en niveles de energía más bajos. Este tipo de transferencia está presente, en cierto grado, en todos los sistemas de los cuales exista un gradiente de temperatura y en los que se encuentren presentes moléculas de sólido, líquido o gas. El segundo mecanismo es el de transferencia de calor de conducción por medio de electrones “libres”. El mecanismo de los electrones libres es importante, principalmente en los sólidos puramente metálicos; la concentración de electrones libres varía considerablemente en las aleaciones y baja mucho en los sólidos no metálicos. Figura 1 Formas de transferencia de calor.
  • 2. 2INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química La capacidad que tienen los sólidos de conducir el calor varía en proporción a la concentración de electrones libres, por lo que no es extraño que los metales puros sean los mejores conductores del calor, como sabemos por experiencia. En los metales, la conducción térmica resulta del movimiento de electrones libres; existe una estrecha relación entre la conductividad térmica y la conductividad eléctrica. En los sólidos que son malos conductores de la electricidad, y en la mayor parte de los líquidos, la conducción térmica se debe a la transferencia de la cantidad de movimiento entre las moléculas o átomos adyacentes que vibran. En gases, la conducción se produce por el movimiento al azar de las moléculas, de forma que el calor se “difunde” desde regiones más calientes hacia otras más frías.  Superficies extendidas. Al hablar de superficie extendida, se hace referencia a un sólido que experimenta transferencia de energía por conducción dentro de sus límites, así como transferencia de energía por convección e (y/o radiación) entre sus límites y los alrededores. La aplicación más frecuente es aquella en la que se usa una superficie extendida de manera específica para aumentar la rapidez de transferencia de calor entre un sólido y un fluido contiguo. En pocas palabras, las aletas son superficies utilizadas como un mecanismo que acelera el enfriamiento de una superficie y éstas se utilizan cuando el coeficiente de transferencia de calor por convección h es muy bajo. Hay diferentes tipos de aletas, entre las más usuales encontramos: - Aletas rectangulares. - Aletas rectangulares de perfil triangular. - Aletas circulares o radiales. - Aletas de espina. Figura 3 Tipos de aletas comunes.  Aletas anulares. Para una aleta anular, aunque el espesor de la aleta es uniforme (t independiente de r), el área de la sección transversal, 𝐴 𝑐 = 2𝜋𝑟𝑡 varía con r. Al expresar el área como 𝐴 𝑠 = 2𝜋(𝑟2 − 𝑟1 2), la forma general de la ecuación de la aleta se reduce a: 𝑑2 𝑇 𝑑𝑟2 + 1 𝑟 𝑑𝑇 𝑑𝑟 − 2ℎ 𝑘𝑡 (𝑇 − 𝑇∞) = 0 Figura 2 Conducción de calor.
  • 3. 3INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química o, con 𝑚2 ≡ 2ℎ 𝑘𝑡⁄ y 𝜃 ≡ 𝑇 − 𝑇∞, 𝑑2 𝜃 𝑑𝑟2 + 1 𝑟 𝑑𝜃 𝑑𝑟 − 𝑚2 𝜃 = 0 La expresión anterior es una ecuación de Bessel modificada de orden cero, y la solución general tiene la forma: 𝜃(𝑟) = 𝐶1 𝐼0(𝑚𝑟) + 𝐶2 𝐾0(𝑚𝑟) donde 𝐼0 y 𝐾0 son funciones de Bessel de orden cero modificadas de primera y segunda clase, respectivamente. Si la temperatura en la base de la aleta se establece, 𝜃(𝑟1) = 𝜃 𝑏, y se supone la periferia adiabática, 𝑑𝜃 𝑑𝑟⁄ | 𝑟2 = 0, 𝐶1 y 𝐶2 se pueden evaluar para dar una distribución de temperaturas según la forma: 𝜃 𝜃 𝑏 = 𝐼0(𝑚𝑟)𝐾1(𝑚𝑟2) + 𝐾0(𝑚𝑟)𝐼1(𝑚𝑟2) 𝐼0(𝑚𝑟1)𝐾1(𝑚𝑟2) + 𝐾0(𝑚𝑟1)𝐼1(𝑚𝑟2) Si la transferencia de calor de la aleta se expresa como 𝑞 𝑓 = −𝑘𝐴 𝑐,𝑏 𝑑𝑇 𝑑𝑟 | 𝑟= 𝑟1 = −𝑘(2𝜋𝑟1 𝑡) 𝑑𝜃 𝑑𝑟 | 𝑟= 𝑟1 se sigue que 𝑞 𝑓 = 2𝜋𝑘𝑟1 𝑡𝜃 𝑏 𝑚 𝐾1(𝑚𝑟1)𝐼1(𝑚𝑟2) − 𝐼1(𝑚𝑟1)𝐾1(𝑚𝑟2) 𝐾0(𝑚𝑟1)𝐼1(𝑚𝑟2) + 𝐼0(𝑚𝑟1)𝐾1(𝑚𝑟2) de donde la eficiencia de la aleta se vuelve 𝑛𝑓 = 𝑞 𝑓 ℎ2𝜋(𝑟2 2 − 𝑟1 2 )𝜃 𝑏 = 2𝑟1 𝑚(𝑟2 2 − 𝑟1 2) 𝐾1(𝑚𝑟1)𝐼1(𝑚𝑟2) − 𝐼1(𝑚𝑟1)𝐾1(𝑚𝑟2) 𝐾0(𝑚𝑟1)𝐼1(𝑚𝑟2) + 𝐼0(𝑚𝑟1)𝐾1(𝑚𝑟2) Este resultado se aplica a una periferia activa (de convección), si el radio de la periferia 𝑟2 se reemplaza con un radio de la forma 𝑟2𝑐 = 𝑟2 + (𝑡 2⁄ ). Figura 4 Aleta circular/anular. MATERIALES: - Agua. - Superficie cilíndrica de metal. - Superficie cilíndrica de metal provista con aletas anulares. - Termómetro de mercurio. - Termómetro infrarrojo. - 2 vasos de precipitados de 500ml. - Parrilla eléctrica. - Balanza granataria. - Cinta métrica. - Vernier. - Guantes de seguridad.
  • 4. 4INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química PROCEDIMIENTO: 1. Pedir y limpiar el material necesario para la práctica. 2. Realizar medición de las dimensiones de la base cilíndrica y aletas utilizando cinta métrica y vernier (radios, espesor, áreas, volúmenes). 3. Determinar el peso de ambos sistemas, cilindro hueco sin aletas y cilindro hueco con aletas. 4. Calentar agua en ambos vasos de precipitados en una parrilla eléctrica hasta llegar a los 82°C aproximadamente (se desea depositar en los cilindros a 80°C, se calienta hasta 82°C por las posibles pérdidas en el trayecto). 5. Colocar ambos cilindros en sitios alejados lo necesario para que no se transfieran calor por convección entre ellos. 6. Cuando el agua llegue a los 82°C (verificando con termómetro de mercurio), depositar el agua caliente en ambos cilindros al mismo tiempo hasta que el agua llegue al ras del cilindro, tomando el tiempo en cuanto se comienza a depositar. 7. Esperar unos segundos a que la temperatura se homogenice y, con el termómetro infrarrojo, tomar la temperatura interior del cilindro, exterior del cilindro (en ambos casos) y en las aletas. Además, tomar la temperatura del ambiente con el termómetro de mercurio. 8. Repetir la toma de temperaturas cada 3 minutos hasta que hayan pasado 15 minutos. 9. Con los datos obtenidos, realizar los cálculos correspondientes para determinar la eficiencia de la aleta y el flujo de calor disipado en ambos casos. 10. Limpiar el área de trabajo. Figura 5 Cilindro hueco metálico sin aletas. Figura 6 Cilindro hueco metálico con aletas anulares. Figura 7 Tomando mediciones. Figura 8 Tomando mediciones 2.
  • 5. 5INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química Figura 9 Pesando cilindro hueco con aletas. Figura 10 Pesando cilindro hueco. Figura 11 Depositando el agua caliente en los cilindros metálicos. Figura 12 Tomando temperatura en el sistema con aletas.
  • 6. 6INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química Figura 13 Tomando temperatura en el sistema sin aletas. Figura 14 Segundo intento del experimento, barrera anti-refrigeración.
  • 7. 7INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química CÁLCULOS Y RESULTADOS: A partir de las mediciones realizadas se obtuvo: - Radio interior del cilindro: 𝑟1 = 0,029 𝑚 - Radio exterior del cilindro: 𝑟2 = 0,03 𝑚 - Espesor del cilindro: 𝑡 𝑐 = 0,002 𝑚 - Área del cilindro hueco: 𝐴 𝑐 = 0,00037 𝑚2 - Radio de la aleta: 𝑟2 = 0,074 𝑚 - Espesor de la aleta: 𝑡𝑓 = 0,001 𝑚 - Área de la aleta: 𝐴𝑓 = 0,0292 𝑚2 Por investigación se obtuvo: - Coeficiente de convección del aire: ℎ = 5𝑊/𝑚2 𝐾 - Coeficiente de conducción del hierro: 𝑘 = 46,72𝑊/𝑚𝐾 Con los cálculos realizados: 𝑛𝑓 = 82,10% Datos experimentales: Tabla 1 Experimento en cilindro con aletas. t (min) t (s) Tbi Tbe Tf Ta Talr qb qf qt 1:43 min 103 73,2 44,2 46,2 79 28 0,0838 1,9432 2,0270 3 min 180 68,2 50,4 50,2 72 28 0,0745 2,6869 2,7614 6 min 360 67,9 50 52,4 69 28 0,0740 2,6389 2,7129 Tabla 2 Experimento en cilindro sin aletas. t (min) t (s) Tbi Tbe Ta Talr qb 1:43 min 103 64,4 40,8 80 28 0,0675 3 min 180 72,8 40,4 76 28 0,0830 6 min 360 69,2 40,6 73 28 0,0764 Todas las temperaturas se encuentran en °C, donde: Tbi = Temperatura de la base (cilindro) interior Tbe = Temperatura de la base (cilindro) exterior Tf = Temperatura de la aleta Ta = Temperatura del agua Talr = Temperatura del ambiente (alrededores) Todos los flujos de calor se encuentran en W, donde: qb = Flujo de calor de la base (cilindro) qf = Flujo de calor de la aleta qt = Flujo de calor total (suma de los dos anteriores) NOTA. Los resultados presentados en las tablas fueron obtenidos por el equipo azul, ya que los nuestros se borraron accidentalmente.
  • 8. 8INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI, Equipo Rojo, Ing. Química ANÁLISIS: Con los resultados obtenidos nos dimos cuenta de que sucedió lo inverso a la teoría, el cilindro metálico sin aletas se estaba enfriando más rápido de lo que se enfriaba el cilindro metálico con aletas, normalmente debería de suceder al revés considerando que en el cilindro con aletas hay un mayor área de transferencia de calor por conducción y por convección, aumentándose al sumar el área de las aletas. Al haber un área mayor de superficie de transferencia de calor, debería enfriarse mucho más rápido la base del cilindro, pero no fue así, siempre se mantuvo más caliente que la base del cilindro hueco. Con ello podríamos pensar que la eficiencia de las aletas no es buena, tomando en cuenta que no están totalmente soldadas al cilindro y que esto disminuye su transferencia por conducción desde el cilindro hacia las aletas significativamente. Según los cálculos teóricos, considerando las dimensiones de las aletas, deberían de tener una eficiencia del 82% aproximadamente. El hecho de que realmente no ocurra de ésta forma puede deberse a muchos factores, entre ellos a que el material de las aletas era diferente al de la base cilíndrica, a que la soldadura estaba mal distribuida, al ambiente fresco por el aparato de aire acondicionado de la instalación donde se realizó el experimento, entre otros. OBSERVACIONES: Consideramos que la realización de ésta práctica pudo haberse visto afectada por el aparato de refrigeración, aumentando la rapidez de transferencia de calor hacia los alrededores, por ello, se realizó una duplicación del experimento en otra posición donde el aire de la refrigeración no afectara directamente a ninguno de los dos sistemas a estudiar. Al terminar la realización de la práctica todos los datos recabados fueron accidentalmente borrados, por ende, los datos mostrados son de otro de los equipos que realizó la práctica utilizando los mismos materiales, pero nos pudimos dar cuenta de que los resultados obtenidos en ambos experimentos fueron muy similares. FUENTES DE INFORMACIÓN: Libros: - Incropera, Frank; DeWitt, David. (1999). Fundamentos de Transferencia de Calor. Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición. México. Págs. 2, 124-125. - McCabe, Warren. (2007). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial McGraw-Hill. Séptima Edición. México. Pág. 311-317. Internet: - Hernández, Isaac. (2012). Transferencia de Calor en Superficies Extendidas (Aletas). Universidad Nacional Experimental. Consultado el 03 de mayo de 2015 en: https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2012/01/clase-de-aletas.pdf