SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DIRECCIÓN DE CENTROS ESCOLARES
CENTRO ESCOLAR “CORONEL RAÚL VELASCO DE SANTIAGO”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Av. Prolongación de las Flores S/N, Tercera Sección, San Miguel Canoa, Puebla.
academica_canoa@yahoo.com 01 (222) 291 0887
El formato de planeación
La primera aclaración pertinente que vamos a realizar aquí es que no hay un formato de planeación universal que satisfaga todas las
necesidades, la forma que se le dé es una decisión institucional de acuerdo a los lineamientos internos, sin embargo, hay componentes mínimos
que deben considerarse dentro de cualquier formato para considerar que los diseños son acordes al enfoque por competencias, estos elementos
son:
1. Datos generales de la institución: como todo formato institucional, nombre, claves, escudos, logos, datos del profesor, asignatura,
grado, grupo, semestre, etcétera.
2. Competencias para la vida que se favorecen (genéricas): Los programas de educación básica y media superior las hacen explicitas.
3. Competencia del perfil de egreso que se trabajará: con el propósito de asegurar que se está abonando a este perfil.
4. Competencia disciplinar a evidenciar: a fin de asegurar la vinculación metodológica de la curricula con la situación didáctica, su
pertinencia y relevancia y respaldo pedagógico de la actividad planeada.
5. Segmento curricular (unidad, bloque, tema, subtema, aprendizaje esperado): indica la parte del programa que se a desarrollar en
esa planeación.
6. Actividad (nombre atractivo); este rubro pretende dar un nombre a la situación didáctica que invite, que “enganche” y genere interés
en el grupo escolar
a) propósito de la actividad: (relacionado con la competencia y el contenido curricular). El propósito de la situación didáctica
o actividad es la parte clave, la medula de la planeación: ¿para qué estoy proponiendo esto? ¿Qué pretendo lograr con los
estudiantes? La respuesta debe dar razón de dos elementos básicos: para evidenciar las competencias del perfil de egreso que
se prometieron arriba y cumplir con el manejo temático que corresponde al bloque o segmento curricular.
b) Procedimiento: los pasos a seguir, concretos y sencillos en términos de: inicio / desarrollo / cierre
7. Forma de evaluación: (ensayo, mapa conceptual, debate, dramatización, caso, solución de problemas, exposición oral, friso, cartel,
portafolio, diario)
8. Indicadores: Criterios de exigencia que describen en términos se pretende que el estudiante y su equipo van a evidenciar la(s)
competencia(s) seleccionadas.
a) De producto: criterios de exigencia dirigidos a la producción final, a la exhibición única y a la defensa de lo alcanzado, los
conceptos, los resultados y las conclusiones del equipo en una presentación o ejecución en vivo.
b) De proceso: criterios esperados durante el proceso que, como equipo que interactúa y moviliza procedimientos de búsqueda
de información, de comunicación, y actitudes para la convivencia y colaboración deben ser evaluados como parte sustancial de
las competencias, además de los conceptuales que refleja el producto.
9. Herramienta de calificación: Diferente de las formas de evaluación son las herramientas, se diseñan para calificar a aquellas, si se elige
un debate o proyecto como forma cualitativa de evaluación se debe diseñar su correspondiente herramienta, estás solo pueden ser:}
a) Lista de verificación
b) Escala estimativa
c) Rubrica
y su diseño está definido por los indicadores conceptuales, procedimentales y actitudinales de las competencias a evidenciar que se han
prometido.
10. nivel de logro: Entendido como el criterio para declarar la competencia lograda (CL) o en proceso (EP) se redacta en términos de los
indicadores cubiertos, y en niveles de calidad específicos mínimos para declarar competencia lograda.
11. Observaciones y comentarios: un breve espacio dedicado a notas y datos relevantes y significativos sobre el desempeño del equipo
y/o los alumnos en individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Replanificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
Replanificacion de entregables  proyecto ii  fase 1 2021Replanificacion de entregables  proyecto ii  fase 1 2021
Replanificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
Sol Hernández
 
Planificación dubraska
Planificación dubraskaPlanificación dubraska
Planificación dubraska
Dubraska1
 
Programas En OrientacióN
Programas En OrientacióNProgramas En OrientacióN
Programas En OrientacióN
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010
Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010
Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Clase de Proceso Administrativo I del 16.11.21
Clase de Proceso Administrativo I del 16.11.21Clase de Proceso Administrativo I del 16.11.21
Clase de Proceso Administrativo I del 16.11.21
Andrés Castro Sánchez
 
Programas De IntervencióN
Programas De IntervencióNProgramas De IntervencióN
Programas De IntervencióN
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
FormacióN En Ccbb Cep
FormacióN En Ccbb CepFormacióN En Ccbb Cep
FormacióN En Ccbb Cep
Juan José Caballero Muñoz
 
Pasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De Aula
Pasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De AulaPasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De Aula
Pasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De Aula
guestfbc066
 
Guia de plan de área
Guia de plan de áreaGuia de plan de área
Guia de plan de área
iearaujos
 
Evaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativosEvaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativos
Universidad de La Sabana
 
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMSCronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Aned Ortiz
 
Planificación dubraska
Planificación dubraskaPlanificación dubraska
Planificación dubraska
Dubraska1
 
Inv.eval met.eval.prog.tema1.concepto ambitos
Inv.eval met.eval.prog.tema1.concepto ambitosInv.eval met.eval.prog.tema1.concepto ambitos
Inv.eval met.eval.prog.tema1.concepto ambitos
PNFAdministración UPTAEB
 
Sosa tania act2
Sosa tania act2Sosa tania act2
Sosa tania act2
taniuska80
 
Construcción del Proyecto Educativo Institucional parte 2
Construcción del Proyecto Educativo Institucional parte 2Construcción del Proyecto Educativo Institucional parte 2
Construcción del Proyecto Educativo Institucional parte 2
monicaagama1
 
I N D I C E
I N D I C EI N D I C E
Evaluacion de programas educativos
Evaluacion de programas educativosEvaluacion de programas educativos
Evaluacion de programas educativos
adriana palomo
 
Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación
Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicaciónSyllabus diseño y gestión poryectos de comunicación
Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación
agudelos
 
Proyecto de mejora a la práctica educativa
Proyecto de mejora a la práctica educativa Proyecto de mejora a la práctica educativa
Proyecto de mejora a la práctica educativa
Andrea Larios
 
Construcción del PEI fase 3
Construcción del PEI fase 3Construcción del PEI fase 3
Construcción del PEI fase 3
monicaagama1
 

La actualidad más candente (20)

Replanificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
Replanificacion de entregables  proyecto ii  fase 1 2021Replanificacion de entregables  proyecto ii  fase 1 2021
Replanificacion de entregables proyecto ii fase 1 2021
 
Planificación dubraska
Planificación dubraskaPlanificación dubraska
Planificación dubraska
 
Programas En OrientacióN
Programas En OrientacióNProgramas En OrientacióN
Programas En OrientacióN
 
Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010
Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010
Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010
 
Clase de Proceso Administrativo I del 16.11.21
Clase de Proceso Administrativo I del 16.11.21Clase de Proceso Administrativo I del 16.11.21
Clase de Proceso Administrativo I del 16.11.21
 
Programas De IntervencióN
Programas De IntervencióNProgramas De IntervencióN
Programas De IntervencióN
 
FormacióN En Ccbb Cep
FormacióN En Ccbb CepFormacióN En Ccbb Cep
FormacióN En Ccbb Cep
 
Pasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De Aula
Pasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De AulaPasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De Aula
Pasos Para La FormulacióN De Un Plan De Mejormiento De Aula
 
Guia de plan de área
Guia de plan de áreaGuia de plan de área
Guia de plan de área
 
Evaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativosEvaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativos
 
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMSCronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
Cronograma de trabajo Módulo2 7bis PROFORDEMS
 
Planificación dubraska
Planificación dubraskaPlanificación dubraska
Planificación dubraska
 
Inv.eval met.eval.prog.tema1.concepto ambitos
Inv.eval met.eval.prog.tema1.concepto ambitosInv.eval met.eval.prog.tema1.concepto ambitos
Inv.eval met.eval.prog.tema1.concepto ambitos
 
Sosa tania act2
Sosa tania act2Sosa tania act2
Sosa tania act2
 
Construcción del Proyecto Educativo Institucional parte 2
Construcción del Proyecto Educativo Institucional parte 2Construcción del Proyecto Educativo Institucional parte 2
Construcción del Proyecto Educativo Institucional parte 2
 
I N D I C E
I N D I C EI N D I C E
I N D I C E
 
Evaluacion de programas educativos
Evaluacion de programas educativosEvaluacion de programas educativos
Evaluacion de programas educativos
 
Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación
Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicaciónSyllabus diseño y gestión poryectos de comunicación
Syllabus diseño y gestión poryectos de comunicación
 
Proyecto de mejora a la práctica educativa
Proyecto de mejora a la práctica educativa Proyecto de mejora a la práctica educativa
Proyecto de mejora a la práctica educativa
 
Construcción del PEI fase 3
Construcción del PEI fase 3Construcción del PEI fase 3
Construcción del PEI fase 3
 

Destacado

Estrategia de busqueda
Estrategia de busquedaEstrategia de busqueda
Estrategia de busqueda
alejaaristizabal
 
COVER LETTER
COVER LETTERCOVER LETTER
COVER LETTER
Talynn Shahan
 
Keith Leonard Resume 2016v2
Keith Leonard Resume 2016v2Keith Leonard Resume 2016v2
Keith Leonard Resume 2016v2
Keith Leonard
 
Registrul lucrărilor de_agromediu_pentru_fermierii_care_au_aplicat_pentru_pac...
Registrul lucrărilor de_agromediu_pentru_fermierii_care_au_aplicat_pentru_pac...Registrul lucrărilor de_agromediu_pentru_fermierii_care_au_aplicat_pentru_pac...
Registrul lucrărilor de_agromediu_pentru_fermierii_care_au_aplicat_pentru_pac...
ciocan vasile
 
Diablo 2 (4)
Diablo 2 (4)Diablo 2 (4)
Netwerken bieden overheidsinkoper meerwaarde
Netwerken bieden overheidsinkoper meerwaardeNetwerken bieden overheidsinkoper meerwaarde
Netwerken bieden overheidsinkoper meerwaarde
Marieke Meera Chardon
 
ManagementRisk Consultant - 5.7yrs - KPMG
ManagementRisk Consultant - 5.7yrs - KPMGManagementRisk Consultant - 5.7yrs - KPMG
ManagementRisk Consultant - 5.7yrs - KPMG
Jagadish Hv
 
Calendário
CalendárioCalendário
Rasgos del perfil de egreso de la ed sec
Rasgos del perfil de egreso de la ed secRasgos del perfil de egreso de la ed sec
Rasgos del perfil de egreso de la ed sec
Irma Merchand
 
Big data en inkoop
Big data en inkoopBig data en inkoop
Big data en inkoop
Marieke Meera Chardon
 
Poemas Malditos
Poemas MalditosPoemas Malditos
Poemas Malditos
elibs_brasil
 
Costo de transacción
Costo de transacción Costo de transacción
Costo de transacción
César Augusto Enriquez
 

Destacado (13)

Key onet52 m3(2)
Key onet52 m3(2)Key onet52 m3(2)
Key onet52 m3(2)
 
Estrategia de busqueda
Estrategia de busquedaEstrategia de busqueda
Estrategia de busqueda
 
COVER LETTER
COVER LETTERCOVER LETTER
COVER LETTER
 
Keith Leonard Resume 2016v2
Keith Leonard Resume 2016v2Keith Leonard Resume 2016v2
Keith Leonard Resume 2016v2
 
Registrul lucrărilor de_agromediu_pentru_fermierii_care_au_aplicat_pentru_pac...
Registrul lucrărilor de_agromediu_pentru_fermierii_care_au_aplicat_pentru_pac...Registrul lucrărilor de_agromediu_pentru_fermierii_care_au_aplicat_pentru_pac...
Registrul lucrărilor de_agromediu_pentru_fermierii_care_au_aplicat_pentru_pac...
 
Diablo 2 (4)
Diablo 2 (4)Diablo 2 (4)
Diablo 2 (4)
 
Netwerken bieden overheidsinkoper meerwaarde
Netwerken bieden overheidsinkoper meerwaardeNetwerken bieden overheidsinkoper meerwaarde
Netwerken bieden overheidsinkoper meerwaarde
 
ManagementRisk Consultant - 5.7yrs - KPMG
ManagementRisk Consultant - 5.7yrs - KPMGManagementRisk Consultant - 5.7yrs - KPMG
ManagementRisk Consultant - 5.7yrs - KPMG
 
Calendário
CalendárioCalendário
Calendário
 
Rasgos del perfil de egreso de la ed sec
Rasgos del perfil de egreso de la ed secRasgos del perfil de egreso de la ed sec
Rasgos del perfil de egreso de la ed sec
 
Big data en inkoop
Big data en inkoopBig data en inkoop
Big data en inkoop
 
Poemas Malditos
Poemas MalditosPoemas Malditos
Poemas Malditos
 
Costo de transacción
Costo de transacción Costo de transacción
Costo de transacción
 

Similar a Guía formato de planeacion

formato plan clase.docx
formato plan clase.docxformato plan clase.docx
formato plan clase.docx
EsmeraldaAguayo1
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
Karina Vazquez
 
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptxS10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
ChristinaGaslac
 
Asignación ma pinto de maria estela
Asignación ma pinto de maria estelaAsignación ma pinto de maria estela
Asignación ma pinto de maria estela
Angie Pinto
 
CARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdf
CARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdfCARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdf
CARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdf
JorgeHLozanoH
 
Taller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaonaTaller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaona
Lorena Gaona
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Arturo Ramos
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
Aldo Velásquez Huerta
 
Tarea capitulo iv
Tarea capitulo ivTarea capitulo iv
Tarea capitulo iv
saharahernandez
 
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptxRelación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
ZairaBocanegra
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
Mireya Garcia Rangel
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
Documento de áreas de aprendizaje virtualesDocumento de áreas de aprendizaje virtuales
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
CASA1212
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Isaac Martinez
 
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
ernesto gonzalez
 
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Adrian Zambrano
 
Componentes de un cursos
Componentes de un cursosComponentes de un cursos
Componentes de un cursos
Angel Cuá
 
F diseno instruccional
F diseno instruccionalF diseno instruccional
F diseno instruccional
unefamaestria
 

Similar a Guía formato de planeacion (20)

formato plan clase.docx
formato plan clase.docxformato plan clase.docx
formato plan clase.docx
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptxS10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
S10.s1 Planificación y diseño de programas.pptx
 
Asignación ma pinto de maria estela
Asignación ma pinto de maria estelaAsignación ma pinto de maria estela
Asignación ma pinto de maria estela
 
CARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdf
CARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdfCARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdf
CARTILLA DIGITAL ENTREGABLE1.pdf
 
Taller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaonaTaller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaona
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
 
Tarea capitulo iv
Tarea capitulo ivTarea capitulo iv
Tarea capitulo iv
 
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptxRelación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
Relación de las competencias y la planeación didáctica.pptx
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
 
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
Documento de áreas de aprendizaje virtualesDocumento de áreas de aprendizaje virtuales
Documento de áreas de aprendizaje virtuales
 
C02
C02C02
C02
 
C02
C02C02
C02
 
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
 
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
 
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
Guia analisis y_diagnostico_organizacional_-_octavo_periodo (1)
 
Componentes de un cursos
Componentes de un cursosComponentes de un cursos
Componentes de un cursos
 
F diseno instruccional
F diseno instruccionalF diseno instruccional
F diseno instruccional
 

Más de Irma Merchand

Educación contínua
Educación contínuaEducación contínua
Educación contínua
Irma Merchand
 
Definicion de conceptos
Definicion de conceptosDefinicion de conceptos
Definicion de conceptos
Irma Merchand
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
Irma Merchand
 
Formato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundariaFormato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundaria
Irma Merchand
 
Rúbrica evaluación secuencia didáctica
Rúbrica evaluación secuencia didácticaRúbrica evaluación secuencia didáctica
Rúbrica evaluación secuencia didáctica
Irma Merchand
 
Formato Plan de Clase
Formato Plan de ClaseFormato Plan de Clase
Formato Plan de Clase
Irma Merchand
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
Irma Merchand
 
2° parte estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora
2° parte estrategias para el desarrollo  de la comprensión lectora2° parte estrategias para el desarrollo  de la comprensión lectora
2° parte estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora
Irma Merchand
 

Más de Irma Merchand (8)

Educación contínua
Educación contínuaEducación contínua
Educación contínua
 
Definicion de conceptos
Definicion de conceptosDefinicion de conceptos
Definicion de conceptos
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Formato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundariaFormato de planeacion secundaria
Formato de planeacion secundaria
 
Rúbrica evaluación secuencia didáctica
Rúbrica evaluación secuencia didácticaRúbrica evaluación secuencia didáctica
Rúbrica evaluación secuencia didáctica
 
Formato Plan de Clase
Formato Plan de ClaseFormato Plan de Clase
Formato Plan de Clase
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
2° parte estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora
2° parte estrategias para el desarrollo  de la comprensión lectora2° parte estrategias para el desarrollo  de la comprensión lectora
2° parte estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Guía formato de planeacion

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN DE CENTROS ESCOLARES CENTRO ESCOLAR “CORONEL RAÚL VELASCO DE SANTIAGO” SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Av. Prolongación de las Flores S/N, Tercera Sección, San Miguel Canoa, Puebla. academica_canoa@yahoo.com 01 (222) 291 0887 El formato de planeación La primera aclaración pertinente que vamos a realizar aquí es que no hay un formato de planeación universal que satisfaga todas las necesidades, la forma que se le dé es una decisión institucional de acuerdo a los lineamientos internos, sin embargo, hay componentes mínimos que deben considerarse dentro de cualquier formato para considerar que los diseños son acordes al enfoque por competencias, estos elementos son: 1. Datos generales de la institución: como todo formato institucional, nombre, claves, escudos, logos, datos del profesor, asignatura, grado, grupo, semestre, etcétera. 2. Competencias para la vida que se favorecen (genéricas): Los programas de educación básica y media superior las hacen explicitas. 3. Competencia del perfil de egreso que se trabajará: con el propósito de asegurar que se está abonando a este perfil. 4. Competencia disciplinar a evidenciar: a fin de asegurar la vinculación metodológica de la curricula con la situación didáctica, su pertinencia y relevancia y respaldo pedagógico de la actividad planeada. 5. Segmento curricular (unidad, bloque, tema, subtema, aprendizaje esperado): indica la parte del programa que se a desarrollar en esa planeación. 6. Actividad (nombre atractivo); este rubro pretende dar un nombre a la situación didáctica que invite, que “enganche” y genere interés en el grupo escolar a) propósito de la actividad: (relacionado con la competencia y el contenido curricular). El propósito de la situación didáctica o actividad es la parte clave, la medula de la planeación: ¿para qué estoy proponiendo esto? ¿Qué pretendo lograr con los estudiantes? La respuesta debe dar razón de dos elementos básicos: para evidenciar las competencias del perfil de egreso que se prometieron arriba y cumplir con el manejo temático que corresponde al bloque o segmento curricular. b) Procedimiento: los pasos a seguir, concretos y sencillos en términos de: inicio / desarrollo / cierre 7. Forma de evaluación: (ensayo, mapa conceptual, debate, dramatización, caso, solución de problemas, exposición oral, friso, cartel, portafolio, diario) 8. Indicadores: Criterios de exigencia que describen en términos se pretende que el estudiante y su equipo van a evidenciar la(s) competencia(s) seleccionadas. a) De producto: criterios de exigencia dirigidos a la producción final, a la exhibición única y a la defensa de lo alcanzado, los conceptos, los resultados y las conclusiones del equipo en una presentación o ejecución en vivo. b) De proceso: criterios esperados durante el proceso que, como equipo que interactúa y moviliza procedimientos de búsqueda de información, de comunicación, y actitudes para la convivencia y colaboración deben ser evaluados como parte sustancial de las competencias, además de los conceptuales que refleja el producto. 9. Herramienta de calificación: Diferente de las formas de evaluación son las herramientas, se diseñan para calificar a aquellas, si se elige un debate o proyecto como forma cualitativa de evaluación se debe diseñar su correspondiente herramienta, estás solo pueden ser:} a) Lista de verificación b) Escala estimativa c) Rubrica y su diseño está definido por los indicadores conceptuales, procedimentales y actitudinales de las competencias a evidenciar que se han prometido. 10. nivel de logro: Entendido como el criterio para declarar la competencia lograda (CL) o en proceso (EP) se redacta en términos de los indicadores cubiertos, y en niveles de calidad específicos mínimos para declarar competencia lograda. 11. Observaciones y comentarios: un breve espacio dedicado a notas y datos relevantes y significativos sobre el desempeño del equipo y/o los alumnos en individual.