SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Curricular
Mtra. Mireya García Rangel
ASIGNATURA 1
Sesión No. 3
Nombre: Fundamentación y Justificación.
Contextualización
¡Bienvenido!
A la sesión 3 de Diseño Curricular, en esta sesión podrás dar respuesta a las
siguientes interrogantes, ¿Cuál es la primera fase del Diseño Curricular?, ¿Qué
es la Fundamentación y Justificación del Currículum?, ¿Cuáles son las variables
que se consideran para realizar la Fundamentación del Currículum?, ¿En qué
parte del plan de estudios se coloca la Fundamentación y Justificación?
Todo Currículum debe obedecer a las necesidades del contexto en el que está
inmerso, hoy se habla no solo de contexto local, regional y nacional, sino de un
contexto global, motivo por el que antes diseñar el Currículum se realiza un
diagnóstico de diversas variables del contexto, el resultado de dicho análisis se
concentra en el documento conocido como Plan de estudios que representa el
Currículum formal, a esta primera fase del Diseño Curricular se le conoce
como Fundamentación y Justificación.
Introducciónal Tema
En la presente sesión abordarás la primera Fase o Etapa del Diseño Curricular,
conocida como Fundamentación y Justificación, así como las variables e
indicadores que se analizan para realizarla: Necesidades del Contexto Histórico
Social y Económico, Conceptualización de la profesión, Mercado Ocupacional
para el Profesionista, las Instituciones que ofertan carreras afines y los Usuarios
Potenciales.
Con esta fase se da inicio al documento conocido como Plan de Estudios. La
Metodología que abordarás se emplea para Diseño Curricular en Nivel Superior,
ASIGNATURA 2
Procesos del
CurrículumEvaluación
Currículum
Oculto
Diseño
Currículum
Formal
Desarrollo
Currículum
Real
sin embargo cuando analices el plan de estudios de Educación Básica
identificarás fácilmente cada uno de los apartados.
Explicación
¿Cuál es la primera fase del Diseño Curricular?
Los pasos más generales de la Metodología del Diseño Curricular son los que
se ilustran en la Figura 3.1., la primera fase es la Fundamentación y Justificación.
Figura 3.1. Fases del Diseño Curricular.
1. Fundamentación y Justificación.
2.Bases Pedagógicas.
3. Perfil de Ingreso.
4. Perfil de Egreso.
5. Objetivos o Própositos.
6. Estructura Curricular.
7.Plan de Estudios
8. Programa de las Unidades Educativas
9.Evaluación Curricular.
ASIGNATURA 3
¿Qué es la Fundamentación y Justificación del Currículum?
De acuerdo con Casarini (2009) es la que se alimenta de la fuente sociocultural
del Currículum donde se analizan los requerimientos sociales y culturales que el
medio formula a la escuela; asimismo Guillén (2002) la define como la fase que
consiste en un diagnóstico de las condiciones del entorno institucional y social y
que justifica la propuesta de un plan de estudios.
¿Cuáles son las variables que se consideran para realizar la
Fundamentación del Currículum?
Entiéndase por variable a cualquier magnitud susceptible de ser medida de
forma cuantitativa o cualitativa, y a los indicadores los rubros por los cuales será
medida o analizada.
1. Contexto Histórico Social y Contexto Económico: Su objetivo es
proporcionar las características del contexto en el que está inmerso la institución
para justificar o fundamentar la creación de nuevos planes de estudio.
Figura 3.2. Indicadores del Contexto Histórico, Social y Económico.
Contexto
Histórico,
Social y
Económico
Aspectos
políticos
Fuentes para obtener la
información
ANUIES,
UNESCO,
OCDE, Expertos y Docentes.
Aspectos
demográficos
Globalización
Aspectos sociales:
pobreza,
desempleo,
violencia,
destrucción del
medio amabiente
Tendencias de la
Educación en el
siglo XXI.
ANUIES
UNESCO, SEP.
Sociedad del
Conocimiento
Instrumentos
para
recolectar la
información:
Documental o
en la WEB,
Encuesta a
expertos y
docentes.
ASIGNATURA 4
Conceptualización
de la Profesión.
Necesidades de
formación profesional
que serán abordadas
por el profesionista.
Fuentes para
obtener la
información
Docentes, Expertos.
¿Cómo se define
dicha profesión y
cuales son los
avances de la
disciplina?
Instrumentos
para recolectar la
información:
Documental o en
la WEB, Encuesta
a expertos y
docentes.
Para realizar el diagnostico del Contexto Histórico, Social y Económico, los
Diseñadores Curriculares parten de las necesidades actuales de la sociedad y
abordan a través de expertos, docentes y organismos rectores de la Educación
las tendencias a seguir para dar respuesta a dichas necesidades en un futuro.
Entiéndase por experto a aquellas personas que tienen las competencias en
Diseño Curricular, Educación o en la disciplina que abordará el Currículum.
2. Conceptualización de la Profesión: Su objetivo es proporcionar una
conceptualización precisa de la disciplina o carrera que será abordada en
el Diseño Curricular, así como los avances que se dan en ella y las
necesidades de formación en dicha área del conocimiento.
Figura 3.3. Indicadores de la Conceptualización de la Profesión.
Para concretar dicha fase se realizan encuestas a expertos y docentes
inmersos en el área de conocimiento que dará origen al nuevo Currículum, se
les pregunta cuales son los avances de la disciplina y tendencias, para que con
base en ello se visualice que requerirán los futuros profesionistas en dicha área.
ASIGNATURA 5
La información se complementa con investigación en la WEB o documental
sobre como a avanzado el conocimiento en dicha disciplina.
3. Programas Educativos Afines: Su objetivo es hacer un análisis de los
servicios educativos que se ofrecen en la zona de influencia de la
institución.
Figura 3.4. Indicadores de los Programas Educativos afines.
Para concretar dicho punto se consultan las instituciones educativas que ofrecen
un plan de estudios similar al que se desea abrir, esto se puede hacer visitando
las páginas WEB de las instituciones, y concentrando los datos en un cuadro
comparativo que permita visualizar los indicadores mostrados en la figura 3.4,
esto se hace con el objetivo de que el nuevo plan ofrezca una alternativa distinta
a las ya existentes.
Programa
Educativos
afines.
Modalidad
Escolarizada,Abierta,
Presencial,a
distancia,mixto.
Fuentes para
obtener la
información
Páginas delas
escuelas en la WEB.
Perfil de Ingreso y
Egreso:
Conocimientos
Habilidades y
Actitudes
Líneas
curriculares:
Áreas de
formación.
Costos:
Altos
Medios
Bajos.
Números de
asignaturas
Objetivos
de los
planes de
estudios
Tipos y
números de
ciclos:
Trimestre,
Cuatrimestre,
Semestral.
Instrumentos
para recolectar
la información:
Cuadro
comparativo.
ASIGNATURA 6
Mercado Laboral
Necesidades y tendencias
científicas y tecnológicas
requeridas en el campo laboral
Retos en la áreas de
conocimiento.
Fuentes para obtener
la información
Empleadores y
expertos.
Perfil de Egreso que
responda a las
necesidades:
Conocimientos
Habilidades y
Actitudes
Campo de trabajo:
Tipos de funciones
en campo
Áreas de inserción
laboral
Instituciones de
inserción social
Instrumentos para
recolectar la
información:
Encuesta a expertos
y empleadores.
4. Mercado Laboral: El Objetivo es identificar las características de la oferta
de trabajo existente en el mercado ocupacional para el profesional de la
disciplina, identificando, ámbitos, funciones, puestos.
Figura 3.5. Indicadores del Mercado Laboral.
En esta etapa se aborda a empleadores para identificar las necesidades de
formación que tienen en el ámbito laboral, así como las tendencias en una
determinada disciplina y si habrá campo de trabajo para los usuarios
potenciales del Currículum.
5. Usuarios Potenciales: El objetivo es conocer las características de los
usuarios potenciales para garantizar la matrícula.
ASIGNATURA 7
Usuarios
Potenciales
Nivel
Económico
Disponibilidad en
tiempo:
Fuentes para
obtener la
información
Interesados.
Nivel de
Estudios:
Necesidades
de
Formación
Instrumentos
para recolectar
la información:
Encuestas.
Figura 3.6. Indicadores de los Usuarios Potenciales.
Este punto es de suma importancia porque los usuarios potenciales representan
las personas que ha de cursar el Currículum e implica saber para quien estará
dirigido el Plan de Estudios es decir nuestro mercado meta.
¿En qué parte del plan de estudios se coloca la Fundamentación y
Justificación?
Al inicio del documento porque es el apartado que justifica el nuevo plan de
estudios y debe contemplar los puntos antes citados, el orden de los mismos es
determinado por los lineamientos que la SEP establece.
Conclusión
La primera fase del Diseño Curricular es la Fundamentación y Justificación, para
obtenerla se realiza un diagnóstico del contexto considerando las siguientes
variables:
1. Necesidades del contexto histórico social y del contexto económico.
2. Conceptualización de la profesión
3. Mercado ocupacional para el profesionista
ASIGNATURA 8
4. Instituciones que ofertan carreras afines y
5. los Usuarios potenciales.
Los datos obtenidos del diagnóstico forman la Fundamentación y Justificación
del nuevo Plan de Estudios. Es recomendable que en todas las fases del Diseño
Curricular participen diversos actores: expertos, docentes, administrativos,
empleadores y alumnos.
Bibliografía
Casarini R. M. (2009). Teoría y Diseño Curricular. México: Trillas- ITESM.
Díaz, B. F; Lule Ma. De L.; Pacheco, P. Diana; Rojas D. S.; Dován, S. E. (2011).
Metodología para el Diseño Curricular para educación superior: México: Trillas.
Gimeno S. J. (2011). El Currículum una reflexión sobre la práctica (9ª ED).
Madrid: Morata.
Griselda Vélez Ch. G.; Terán D. L. (2010). Modelos para el diseño Curricular.
Pampedia, Revistas de las Facultades de Pedagogía de la Universidad
Veracruzana. Consultado el 24/01/2013 en www.uv.mx/pampedia/.../modelos-
diseño-curricular.pdf
Guillén N. B. (2002). Notas Sobre Metodología del Diseño Curricular. Revista
Paedagogium Año 2. No 11. Mayo-Junio p.16.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
Mireya Garcia Rangel
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesFUNLAM
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
C-zar 1
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolardiosafenix001
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
En qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceEn qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceVafeln
 
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesionalPasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Ween Calderon
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 

La actualidad más candente (20)

Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curricularesCuadro sinoptico teorias y dños curriculares
Cuadro sinoptico teorias y dños curriculares
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular ejempla
Diseño curricular ejemplaDiseño curricular ejempla
Diseño curricular ejempla
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Tesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolarTesis final-completa-deserción escolar
Tesis final-completa-deserción escolar
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
En qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceEn qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlace
 
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesionalPasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 

Similar a Fundamentación y justificación

Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
José Armas
 
Diseño Curricular para Educación Superior
Diseño Curricular para Educación SuperiorDiseño Curricular para Educación Superior
Diseño Curricular para Educación Superior
MauricioLemoineCarri
 
Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.
Lorgio Soliz
 
Libro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaLibro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaAnaTrespa8
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
Mireya Garcia Rangel
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesmirellavera
 
06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)
ISABELLORENAPEREAPER
 
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
ernesto gonzalez
 
Antología educativa para el estudio d
Antología educativa para el estudio dAntología educativa para el estudio d
Antología educativa para el estudio d
Rosario Gil Dzul
 
Antología educativa para el estudio d
Antología educativa para el estudio dAntología educativa para el estudio d
Antología educativa para el estudio d
Rosario Gil Dzul
 
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
rommyarg
 
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Componentes del curriculum  diseño y elaboracionComponentes del curriculum  diseño y elaboracion
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Marco Guzman
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
ULACIT
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
Mireya Garcia Rangel
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
KeniaTorres17
 
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdfgd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
juancarlosgonzalezgo13
 
Nuestro Proyecto Final
Nuestro Proyecto FinalNuestro Proyecto Final
Nuestro Proyecto Final
pineruaflor
 

Similar a Fundamentación y justificación (20)

Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Diseño Curricular para Educación Superior
Diseño Curricular para Educación SuperiorDiseño Curricular para Educación Superior
Diseño Curricular para Educación Superior
 
Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.
 
Libro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaLibro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barriga
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)06 diseno y evaluacion curricular (1)
06 diseno y evaluacion curricular (1)
 
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
 
Antología educativa para el estudio d
Antología educativa para el estudio dAntología educativa para el estudio d
Antología educativa para el estudio d
 
Antología educativa para el estudio d
Antología educativa para el estudio dAntología educativa para el estudio d
Antología educativa para el estudio d
 
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
 
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Componentes del curriculum  diseño y elaboracionComponentes del curriculum  diseño y elaboracion
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
 
Analsis curricular
Analsis curricularAnalsis curricular
Analsis curricular
 
Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos Objetivos o Propósitos
Objetivos o Propósitos
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
 
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdfgd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
gd_grado_ade_entorno_socioeconomico_y_politica_economica_0.pdf
 
Nuestro Proyecto Final
Nuestro Proyecto FinalNuestro Proyecto Final
Nuestro Proyecto Final
 

Más de Mireya Garcia Rangel

Red historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepecRed historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepec
Mireya Garcia Rangel
 
Somece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangelSomece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangel
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2
Mireya Garcia Rangel
 
Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1
Mireya Garcia Rangel
 
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAMAnálisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Mireya Garcia Rangel
 
Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)
Mireya Garcia Rangel
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
Mireya Garcia Rangel
 
Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.
Mireya Garcia Rangel
 
Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativoTesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
Mireya Garcia Rangel
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
Mireya Garcia Rangel
 
Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
Mireya Garcia Rangel
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
Mireya Garcia Rangel
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
Mireya Garcia Rangel
 
Plan de Estudios
Plan de Estudios Plan de Estudios
Plan de Estudios
Mireya Garcia Rangel
 
Plan de Estudios
Plan de EstudiosPlan de Estudios
Plan de Estudios
Mireya Garcia Rangel
 
Estructura Curricular
Estructura Curricular Estructura Curricular
Estructura Curricular
Mireya Garcia Rangel
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
Mireya Garcia Rangel
 

Más de Mireya Garcia Rangel (20)

Red historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepecRed historia de_tuxtepec
Red historia de_tuxtepec
 
Somece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangelSomece2015 v quijada-mrangel
Somece2015 v quijada-mrangel
 
Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2Evaluacion curricular2
Evaluacion curricular2
 
Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1Presentacion de organismos rectores 1
Presentacion de organismos rectores 1
 
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAMAnálisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
Análisis Curricular Ingeniería en Computación FI UNAM
 
Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)Biotecnologia (1)
Biotecnologia (1)
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
 
Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.Investigación, ciencia y método científico.
Investigación, ciencia y método científico.
 
Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativoTesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
 
Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativoTesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 
Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
 
Evaluación del Currículum
Evaluación del CurrículumEvaluación del Currículum
Evaluación del Currículum
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
 
Programas de Unidades Educativas
Programas de Unidades EducativasProgramas de Unidades Educativas
Programas de Unidades Educativas
 
Plan de Estudios
Plan de Estudios Plan de Estudios
Plan de Estudios
 
Plan de Estudios
Plan de EstudiosPlan de Estudios
Plan de Estudios
 
Estructura Curricular
Estructura Curricular Estructura Curricular
Estructura Curricular
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 

Fundamentación y justificación

  • 2. ASIGNATURA 1 Sesión No. 3 Nombre: Fundamentación y Justificación. Contextualización ¡Bienvenido! A la sesión 3 de Diseño Curricular, en esta sesión podrás dar respuesta a las siguientes interrogantes, ¿Cuál es la primera fase del Diseño Curricular?, ¿Qué es la Fundamentación y Justificación del Currículum?, ¿Cuáles son las variables que se consideran para realizar la Fundamentación del Currículum?, ¿En qué parte del plan de estudios se coloca la Fundamentación y Justificación? Todo Currículum debe obedecer a las necesidades del contexto en el que está inmerso, hoy se habla no solo de contexto local, regional y nacional, sino de un contexto global, motivo por el que antes diseñar el Currículum se realiza un diagnóstico de diversas variables del contexto, el resultado de dicho análisis se concentra en el documento conocido como Plan de estudios que representa el Currículum formal, a esta primera fase del Diseño Curricular se le conoce como Fundamentación y Justificación. Introducciónal Tema En la presente sesión abordarás la primera Fase o Etapa del Diseño Curricular, conocida como Fundamentación y Justificación, así como las variables e indicadores que se analizan para realizarla: Necesidades del Contexto Histórico Social y Económico, Conceptualización de la profesión, Mercado Ocupacional para el Profesionista, las Instituciones que ofertan carreras afines y los Usuarios Potenciales. Con esta fase se da inicio al documento conocido como Plan de Estudios. La Metodología que abordarás se emplea para Diseño Curricular en Nivel Superior,
  • 3. ASIGNATURA 2 Procesos del CurrículumEvaluación Currículum Oculto Diseño Currículum Formal Desarrollo Currículum Real sin embargo cuando analices el plan de estudios de Educación Básica identificarás fácilmente cada uno de los apartados. Explicación ¿Cuál es la primera fase del Diseño Curricular? Los pasos más generales de la Metodología del Diseño Curricular son los que se ilustran en la Figura 3.1., la primera fase es la Fundamentación y Justificación. Figura 3.1. Fases del Diseño Curricular. 1. Fundamentación y Justificación. 2.Bases Pedagógicas. 3. Perfil de Ingreso. 4. Perfil de Egreso. 5. Objetivos o Própositos. 6. Estructura Curricular. 7.Plan de Estudios 8. Programa de las Unidades Educativas 9.Evaluación Curricular.
  • 4. ASIGNATURA 3 ¿Qué es la Fundamentación y Justificación del Currículum? De acuerdo con Casarini (2009) es la que se alimenta de la fuente sociocultural del Currículum donde se analizan los requerimientos sociales y culturales que el medio formula a la escuela; asimismo Guillén (2002) la define como la fase que consiste en un diagnóstico de las condiciones del entorno institucional y social y que justifica la propuesta de un plan de estudios. ¿Cuáles son las variables que se consideran para realizar la Fundamentación del Currículum? Entiéndase por variable a cualquier magnitud susceptible de ser medida de forma cuantitativa o cualitativa, y a los indicadores los rubros por los cuales será medida o analizada. 1. Contexto Histórico Social y Contexto Económico: Su objetivo es proporcionar las características del contexto en el que está inmerso la institución para justificar o fundamentar la creación de nuevos planes de estudio. Figura 3.2. Indicadores del Contexto Histórico, Social y Económico. Contexto Histórico, Social y Económico Aspectos políticos Fuentes para obtener la información ANUIES, UNESCO, OCDE, Expertos y Docentes. Aspectos demográficos Globalización Aspectos sociales: pobreza, desempleo, violencia, destrucción del medio amabiente Tendencias de la Educación en el siglo XXI. ANUIES UNESCO, SEP. Sociedad del Conocimiento Instrumentos para recolectar la información: Documental o en la WEB, Encuesta a expertos y docentes.
  • 5. ASIGNATURA 4 Conceptualización de la Profesión. Necesidades de formación profesional que serán abordadas por el profesionista. Fuentes para obtener la información Docentes, Expertos. ¿Cómo se define dicha profesión y cuales son los avances de la disciplina? Instrumentos para recolectar la información: Documental o en la WEB, Encuesta a expertos y docentes. Para realizar el diagnostico del Contexto Histórico, Social y Económico, los Diseñadores Curriculares parten de las necesidades actuales de la sociedad y abordan a través de expertos, docentes y organismos rectores de la Educación las tendencias a seguir para dar respuesta a dichas necesidades en un futuro. Entiéndase por experto a aquellas personas que tienen las competencias en Diseño Curricular, Educación o en la disciplina que abordará el Currículum. 2. Conceptualización de la Profesión: Su objetivo es proporcionar una conceptualización precisa de la disciplina o carrera que será abordada en el Diseño Curricular, así como los avances que se dan en ella y las necesidades de formación en dicha área del conocimiento. Figura 3.3. Indicadores de la Conceptualización de la Profesión. Para concretar dicha fase se realizan encuestas a expertos y docentes inmersos en el área de conocimiento que dará origen al nuevo Currículum, se les pregunta cuales son los avances de la disciplina y tendencias, para que con base en ello se visualice que requerirán los futuros profesionistas en dicha área.
  • 6. ASIGNATURA 5 La información se complementa con investigación en la WEB o documental sobre como a avanzado el conocimiento en dicha disciplina. 3. Programas Educativos Afines: Su objetivo es hacer un análisis de los servicios educativos que se ofrecen en la zona de influencia de la institución. Figura 3.4. Indicadores de los Programas Educativos afines. Para concretar dicho punto se consultan las instituciones educativas que ofrecen un plan de estudios similar al que se desea abrir, esto se puede hacer visitando las páginas WEB de las instituciones, y concentrando los datos en un cuadro comparativo que permita visualizar los indicadores mostrados en la figura 3.4, esto se hace con el objetivo de que el nuevo plan ofrezca una alternativa distinta a las ya existentes. Programa Educativos afines. Modalidad Escolarizada,Abierta, Presencial,a distancia,mixto. Fuentes para obtener la información Páginas delas escuelas en la WEB. Perfil de Ingreso y Egreso: Conocimientos Habilidades y Actitudes Líneas curriculares: Áreas de formación. Costos: Altos Medios Bajos. Números de asignaturas Objetivos de los planes de estudios Tipos y números de ciclos: Trimestre, Cuatrimestre, Semestral. Instrumentos para recolectar la información: Cuadro comparativo.
  • 7. ASIGNATURA 6 Mercado Laboral Necesidades y tendencias científicas y tecnológicas requeridas en el campo laboral Retos en la áreas de conocimiento. Fuentes para obtener la información Empleadores y expertos. Perfil de Egreso que responda a las necesidades: Conocimientos Habilidades y Actitudes Campo de trabajo: Tipos de funciones en campo Áreas de inserción laboral Instituciones de inserción social Instrumentos para recolectar la información: Encuesta a expertos y empleadores. 4. Mercado Laboral: El Objetivo es identificar las características de la oferta de trabajo existente en el mercado ocupacional para el profesional de la disciplina, identificando, ámbitos, funciones, puestos. Figura 3.5. Indicadores del Mercado Laboral. En esta etapa se aborda a empleadores para identificar las necesidades de formación que tienen en el ámbito laboral, así como las tendencias en una determinada disciplina y si habrá campo de trabajo para los usuarios potenciales del Currículum. 5. Usuarios Potenciales: El objetivo es conocer las características de los usuarios potenciales para garantizar la matrícula.
  • 8. ASIGNATURA 7 Usuarios Potenciales Nivel Económico Disponibilidad en tiempo: Fuentes para obtener la información Interesados. Nivel de Estudios: Necesidades de Formación Instrumentos para recolectar la información: Encuestas. Figura 3.6. Indicadores de los Usuarios Potenciales. Este punto es de suma importancia porque los usuarios potenciales representan las personas que ha de cursar el Currículum e implica saber para quien estará dirigido el Plan de Estudios es decir nuestro mercado meta. ¿En qué parte del plan de estudios se coloca la Fundamentación y Justificación? Al inicio del documento porque es el apartado que justifica el nuevo plan de estudios y debe contemplar los puntos antes citados, el orden de los mismos es determinado por los lineamientos que la SEP establece. Conclusión La primera fase del Diseño Curricular es la Fundamentación y Justificación, para obtenerla se realiza un diagnóstico del contexto considerando las siguientes variables: 1. Necesidades del contexto histórico social y del contexto económico. 2. Conceptualización de la profesión 3. Mercado ocupacional para el profesionista
  • 9. ASIGNATURA 8 4. Instituciones que ofertan carreras afines y 5. los Usuarios potenciales. Los datos obtenidos del diagnóstico forman la Fundamentación y Justificación del nuevo Plan de Estudios. Es recomendable que en todas las fases del Diseño Curricular participen diversos actores: expertos, docentes, administrativos, empleadores y alumnos. Bibliografía Casarini R. M. (2009). Teoría y Diseño Curricular. México: Trillas- ITESM. Díaz, B. F; Lule Ma. De L.; Pacheco, P. Diana; Rojas D. S.; Dován, S. E. (2011). Metodología para el Diseño Curricular para educación superior: México: Trillas. Gimeno S. J. (2011). El Currículum una reflexión sobre la práctica (9ª ED). Madrid: Morata. Griselda Vélez Ch. G.; Terán D. L. (2010). Modelos para el diseño Curricular. Pampedia, Revistas de las Facultades de Pedagogía de la Universidad Veracruzana. Consultado el 24/01/2013 en www.uv.mx/pampedia/.../modelos- diseño-curricular.pdf Guillén N. B. (2002). Notas Sobre Metodología del Diseño Curricular. Revista Paedagogium Año 2. No 11. Mayo-Junio p.16.