SlideShare una empresa de Scribd logo
5º Unidad:
Ciclos en la Naturaleza
NOMBRES: *Millaray Rojas
*Danitza Vasquez
*Annais Sabel
*Jael Nuñez
*Catalina Hernàndez
Condiciones para la vida…
Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen posible la vida:una fuente de
energía externa,el sol,y la presencia de aire,agua y suelo
Los elementos y químicos que forman parte del mundo natural son importantes para la
existencia y el desarrollo de la vida.El agua,carbono,el oxígeno y el nitrógeno circulan
constantemente entre los seres vivos y el ambiente,estableciendo los ciclos biogeoquímicos
¿Cómo fluye la energía y cómo circula la Materia?
Los seres vivos toman la materia y la energía disponibles en su medioambiente con el fin
de utilizarlas para realizar procesos vitales . Luego, son transferidas a otros seres vivos y al
ambiente .
La Energía fluye en una sola dirección entre los seres vivos de un Ecosistema.
Nº22
Ciclo del nitrógeno
Fijacion del nitrogeno : Para que los organismos puedan utilizar el nitrógeno
gaseoso disponible en el suelo ,deben transformarlo en amoniaco .en este
proceso intervienen bacterias presentes en el suelo y en ambientes
acuáticos , llamadas bacterias fijadoras de nitrógeno.
Amonificación: Gran parte del nitrógeno existente en el suelo proviene de la
descomposición de materia orgánica, que son degradados a compuestos
simples por los microorganismos descomponedores que se encuentran en
ese lugar.
Nitrificación: Consiste en la transformación del amoniaco y del amonio
nitrato .esto se realiza en dos procesos separados y consecutivos .
Nº24...
Función de los componedores y descomponedores
Como hemos visto,la materia se recicla una y otra vez en la naturaleza,gracias a la acción de
los organismos que interactúan entre sí.Estos organismos efectúan diversos procesos que
permiten,por un lado,incorporar materia.
Los Ciclos Biogeoquímicos
Además de la energía , los seres vivos requieren de determinados elementos y moléculas
para vivir , con el oxígeno , el carbono ,el nitrógeno , el fósforo , el azufre y el agua , entre
otros …
Los elementos y compuestos inorgánicos que forman parte de la materia viva fluyen en el
ecosistema a través de de los Ciclos biogeoquímicos .
Nº22
CiclodelCarbono
Los organismos productores incorporan el CO2, que està en la atmósfera o disuelto en el
agua, para llevar a cabo la fotosíntesis y fabricar su propio alimento, transformando el CO2
en nutrientes, que luego seràn consumidos por otros seres vivos por medios de las cadenas
alimentarias. Cuando el CO2 es transformado en nutrientes, pasa a ser parte del cuerpo
del ser vivo.
El carbono es devuelto al ambiente mediante el proceso de respiración y la descomposición..
El carbono también es incorporado a la atmósfera mediante los procesos de combustiòn que
se generan en la actividad volcánica, en los incendios forestales y en las actividades
domésticas, industriales y de transporte por el uso del carbòn, gas natural o petróleo
Nº 12
Los yacimientos de carbón y petróleo denominados depósitos fósiles se formaron hace miles
de años, debido a materia orgánica que quedó sepultada sin contacto con el oxígeno por lo
que no se descompone. Asì la materia orgánica se transforma en estos depósitos, que son
grandes reservas de carbono. Estos procesos que son muy lentos, demoran miles de años
en formarse.
Elefectoinvernadero seoriginaporque la
energía solarquellega alatierra,es
retenidaporunaseriedegases ubicadoenla
atmósfera.Este fenómenocausaqueseeleve
latemperaturaenlaTierra,produciendo
catástrofescomoelderretimientodelos
polos. Nº12
Ciclo del agua 19
en la naturaleza el agua se encuentra en tres estados líquido en los ríos,lagos y mar sólido
en el hielo o nieve en la cima de las montañas y en los glaciares y gas en el vapor de agua que
hay en el aire
este ciclo está compuesto por:
*precipitación
*escorrentía
*percolación
*transpiración
*evaporación
Tipos de interacciones ecológicas 19
revisemos relaciones entre organismos de la misma especie (relaciones intraespecíficas) y
relaciones entre organismos de diferentes especies (relaciones intraespecificas) e identifiquemos
si los efectos de estas interacciones son beneficiosos (+) negativos (-) o neutros (0)
La simbiosis es cualquier relación estrecha a largo plazo entre diferentes especies.Los
organismos que participan de una relación simbiótica pueden beneficiarse no ser afectados o
verse perjudicados por la interacción
Mutualismo
Tipo de interacción que se caracteriza porque los dos organismo son beneficiarios
Un ejemplo de mutualismo es la asociación entre una alga y un hongo que da origen a los líquenes
Nº24
Depredación
En esta interacción hay un organismo que se beneficia ,llamado Depredador ,y otro
perjudicado ,que es la Presa.
Ejemplo de depredación : Se dan en el caso del Zorro, que caza al Conejos para alimentarse
;el Murciélago, que se alimenta de Insectos; la Mantis Religiosa, que come Grillos.
Nº22
protocooperación 19
en esta interacción participan organismos o poblaciones de dos especies que se benefician
mutuamente al vivir juntas.
Sin embargo este tipo de relaciones no es obligatoria ni esencial para la sobrevivencia de
ninguno de ellos y ambos pueden vivir separadamente
Parasitismo 19
Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia y otro es perjudicado.
Al individuo beneficiado se le llama parásito y al perjudicado huésped.A diferencia de la
depredación en el parasitismo el organismo perjudicado no necesariamente muere.
Competencia
Se caracteriza porque dos organismos (Que pueden ser de la misma especie o de distinta
especie) se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso, que es escaso en el
ambiente.
Comensalismo
En esta interacción, un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es perjudicado. un
ejemplo de esta interacción es el caso del pez payaso, que encuentra refugio entre las
anémonas del mar
Conclusión Comentario
Aprendimos todo lo que tenía que ver con
mutualismo,depredación,protocooperación
,parasitismo,competencia
comensalismo,ciclos del agua,del
nitrógeno,del carbono,etc...
deberíamos seguir haciendo trabajos asi
ya que son divertidos y podemos hacerlo
rápido y no es necesario estar con un solo
computador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Esme Salas
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
cata_andy
 
Practico ciclos de la naturaleza
Practico ciclos de la naturalezaPractico ciclos de la naturaleza
Practico ciclos de la naturaleza
Debora Paola Torres
 

La actualidad más candente (18)

Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
El ciclo de la naturaleza
El ciclo  de la naturalezaEl ciclo  de la naturaleza
El ciclo de la naturaleza
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
 
Taller de Tecnología.
Taller de Tecnología. Taller de Tecnología.
Taller de Tecnología.
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Practico ciclos de la naturaleza
Practico ciclos de la naturalezaPractico ciclos de la naturaleza
Practico ciclos de la naturaleza
 
ECOLOGIA
ECOLOGIA ECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Destacado (15)

Macarena miranda
Macarena mirandaMacarena miranda
Macarena miranda
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
 
Investigacion (2)
 Investigacion (2) Investigacion (2)
Investigacion (2)
 
Proyecto (1)
Proyecto  (1)Proyecto  (1)
Proyecto (1)
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Video n°5 1
Video n°5 1Video n°5 1
Video n°5 1
 
Plan anual academia de ciencas.
Plan   anual  academia de ciencas. Plan   anual  academia de ciencas.
Plan anual academia de ciencas.
 
U diego portales
U diego portalesU diego portales
U diego portales
 
Mim
MimMim
Mim
 
U de chile.
U de chile.U de chile.
U de chile.
 
Siiis
SiiisSiiis
Siiis
 
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
 
Cientifico u de chile
Cientifico u de chileCientifico u de chile
Cientifico u de chile
 
Salida 07 octubre
Salida 07 octubreSalida 07 octubre
Salida 07 octubre
 
Esc. primitiva echeverria usach dia de la astronomia
Esc. primitiva echeverria usach dia de la astronomiaEsc. primitiva echeverria usach dia de la astronomia
Esc. primitiva echeverria usach dia de la astronomia
 

Similar a Unidad 5

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
flocuevas
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
anrisamapo
 

Similar a Unidad 5 (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.Ciclos de la naturaleza.
Ciclos de la naturaleza.
 
5ª unidad
5ª unidad5ª unidad
5ª unidad
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX cuestionario 1 gestión ambiental USFX
cuestionario 1 gestión ambiental USFX
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdfGuia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
Guia_-_Taller_-_Impacto_Humano_al_Medio_Ambiente[1].pdf
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
 
Actividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana menesesActividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana meneses
 

Más de jaelcatalina2015 (6)

Publicación3 jael
Publicación3 jaelPublicación3 jael
Publicación3 jael
 
¿Que es y para que es la energia
¿Que es y para que es la energia ¿Que es y para que es la energia
¿Que es y para que es la energia
 
¿Para que nos alimentamos? (2)
¿Para que nos alimentamos?  (2)¿Para que nos alimentamos?  (2)
¿Para que nos alimentamos? (2)
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos? ¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
Para que nos alimentamos
Para que nos alimentamosPara que nos alimentamos
Para que nos alimentamos
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Unidad 5

  • 1. 5º Unidad: Ciclos en la Naturaleza NOMBRES: *Millaray Rojas *Danitza Vasquez *Annais Sabel *Jael Nuñez *Catalina Hernàndez
  • 2. Condiciones para la vida… Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen posible la vida:una fuente de energía externa,el sol,y la presencia de aire,agua y suelo Los elementos y químicos que forman parte del mundo natural son importantes para la existencia y el desarrollo de la vida.El agua,carbono,el oxígeno y el nitrógeno circulan constantemente entre los seres vivos y el ambiente,estableciendo los ciclos biogeoquímicos
  • 3. ¿Cómo fluye la energía y cómo circula la Materia? Los seres vivos toman la materia y la energía disponibles en su medioambiente con el fin de utilizarlas para realizar procesos vitales . Luego, son transferidas a otros seres vivos y al ambiente . La Energía fluye en una sola dirección entre los seres vivos de un Ecosistema. Nº22
  • 4. Ciclo del nitrógeno Fijacion del nitrogeno : Para que los organismos puedan utilizar el nitrógeno gaseoso disponible en el suelo ,deben transformarlo en amoniaco .en este proceso intervienen bacterias presentes en el suelo y en ambientes acuáticos , llamadas bacterias fijadoras de nitrógeno. Amonificación: Gran parte del nitrógeno existente en el suelo proviene de la descomposición de materia orgánica, que son degradados a compuestos simples por los microorganismos descomponedores que se encuentran en ese lugar. Nitrificación: Consiste en la transformación del amoniaco y del amonio nitrato .esto se realiza en dos procesos separados y consecutivos . Nº24...
  • 5. Función de los componedores y descomponedores Como hemos visto,la materia se recicla una y otra vez en la naturaleza,gracias a la acción de los organismos que interactúan entre sí.Estos organismos efectúan diversos procesos que permiten,por un lado,incorporar materia.
  • 6. Los Ciclos Biogeoquímicos Además de la energía , los seres vivos requieren de determinados elementos y moléculas para vivir , con el oxígeno , el carbono ,el nitrógeno , el fósforo , el azufre y el agua , entre otros … Los elementos y compuestos inorgánicos que forman parte de la materia viva fluyen en el ecosistema a través de de los Ciclos biogeoquímicos . Nº22
  • 7. CiclodelCarbono Los organismos productores incorporan el CO2, que està en la atmósfera o disuelto en el agua, para llevar a cabo la fotosíntesis y fabricar su propio alimento, transformando el CO2 en nutrientes, que luego seràn consumidos por otros seres vivos por medios de las cadenas alimentarias. Cuando el CO2 es transformado en nutrientes, pasa a ser parte del cuerpo del ser vivo. El carbono es devuelto al ambiente mediante el proceso de respiración y la descomposición.. El carbono también es incorporado a la atmósfera mediante los procesos de combustiòn que se generan en la actividad volcánica, en los incendios forestales y en las actividades domésticas, industriales y de transporte por el uso del carbòn, gas natural o petróleo Nº 12
  • 8. Los yacimientos de carbón y petróleo denominados depósitos fósiles se formaron hace miles de años, debido a materia orgánica que quedó sepultada sin contacto con el oxígeno por lo que no se descompone. Asì la materia orgánica se transforma en estos depósitos, que son grandes reservas de carbono. Estos procesos que son muy lentos, demoran miles de años en formarse. Elefectoinvernadero seoriginaporque la energía solarquellega alatierra,es retenidaporunaseriedegases ubicadoenla atmósfera.Este fenómenocausaqueseeleve latemperaturaenlaTierra,produciendo catástrofescomoelderretimientodelos polos. Nº12
  • 9. Ciclo del agua 19 en la naturaleza el agua se encuentra en tres estados líquido en los ríos,lagos y mar sólido en el hielo o nieve en la cima de las montañas y en los glaciares y gas en el vapor de agua que hay en el aire este ciclo está compuesto por: *precipitación *escorrentía *percolación *transpiración *evaporación
  • 10. Tipos de interacciones ecológicas 19 revisemos relaciones entre organismos de la misma especie (relaciones intraespecíficas) y relaciones entre organismos de diferentes especies (relaciones intraespecificas) e identifiquemos si los efectos de estas interacciones son beneficiosos (+) negativos (-) o neutros (0) La simbiosis es cualquier relación estrecha a largo plazo entre diferentes especies.Los organismos que participan de una relación simbiótica pueden beneficiarse no ser afectados o verse perjudicados por la interacción
  • 11. Mutualismo Tipo de interacción que se caracteriza porque los dos organismo son beneficiarios Un ejemplo de mutualismo es la asociación entre una alga y un hongo que da origen a los líquenes Nº24
  • 12. Depredación En esta interacción hay un organismo que se beneficia ,llamado Depredador ,y otro perjudicado ,que es la Presa. Ejemplo de depredación : Se dan en el caso del Zorro, que caza al Conejos para alimentarse ;el Murciélago, que se alimenta de Insectos; la Mantis Religiosa, que come Grillos. Nº22
  • 13. protocooperación 19 en esta interacción participan organismos o poblaciones de dos especies que se benefician mutuamente al vivir juntas. Sin embargo este tipo de relaciones no es obligatoria ni esencial para la sobrevivencia de ninguno de ellos y ambos pueden vivir separadamente
  • 14. Parasitismo 19 Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia y otro es perjudicado. Al individuo beneficiado se le llama parásito y al perjudicado huésped.A diferencia de la depredación en el parasitismo el organismo perjudicado no necesariamente muere.
  • 15. Competencia Se caracteriza porque dos organismos (Que pueden ser de la misma especie o de distinta especie) se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso, que es escaso en el ambiente.
  • 16. Comensalismo En esta interacción, un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es perjudicado. un ejemplo de esta interacción es el caso del pez payaso, que encuentra refugio entre las anémonas del mar
  • 17. Conclusión Comentario Aprendimos todo lo que tenía que ver con mutualismo,depredación,protocooperación ,parasitismo,competencia comensalismo,ciclos del agua,del nitrógeno,del carbono,etc... deberíamos seguir haciendo trabajos asi ya que son divertidos y podemos hacerlo rápido y no es necesario estar con un solo computador