SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
www.monografias.com
Importancia de la Epistemología en el desarrollo del conocimiento
Danilo Romero - dmbolagayr@unal.edu.co
1. Importancia de la epistemología en el desarrollo del conocimiento
2. Preexistencia del conocimiento o de la epistemología
3. Bibliografía
“…El tiempo es lo que tú hagas de él”
Fernando Rielo
Importancia de la epistemología en el desarrollo del conocimiento
Por: Danilo Romero
Antes de entrar en las definiciones específicas de la importancia de la epistemología en el desarrollo del
conocimiento, de los análisis concernientes a los interrogantes acerca de la antigüedad de uno y otro, o
mejor, de las elucubraciones de quién fue primero, si la epistemología o el conocimiento, y de las
disertaciones acerca si, en realidad, la epistemología puede proveer de elementos que direccionen la manera
de adquisición del conocimiento y la determinación de su tipología y validez sin que reciba del exterior
similares parámetros, ya sea de la ciencia o del conocimiento mismo, o mejor, quién ayuda a quién, y como
quiera que se trata de un tema no siempre de fácil comprensión, aislado de los tópicos convencionales y, de
un modo particular, ligado con mayor frecuencia a temáticas netamente académicas y, todavía más, a
aspectos filosóficos, teóricos y epistemológicos, deberemos primero entrar en las definiciones y alcances de
los dos conceptos implicados para partir en firme desde la misma comprensión de los conceptos de modo
que, ulteriormente, podamos ser capaces de aprehender, juzgar y hasta crear una postura propia respecto de
las conjeturas aquí presentadas.
¿Qué es la epistemología?
La palabra epistemología tiene su origen en las raíces griegas episteme, que significa conocimiento, y logia,
que significa teoría. La epistemología es, por tanto, la teoría del conocimiento. En un concepto más amplio,
es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico,
abarcando la metodología, el problema de la verdad científica, el de las relaciones entre la ciencia y la
filosofía, examinando la naturaleza del conocimiento, intentando determinar sus leyes y sus límites, entre
otros. De algún modo, puede decirse que es una abstracción o análisis filosóficos sobre la ciencia y sobre la
adquisición de su conocimiento; un conjunto de reflexiones, análisis y estudios acerca de los problemas
suscitados por los conceptos, métodos, teorías y desarrollo de las ciencias.
También se la ha denominado filosofía de la ciencia, y tiene por objetivo el de conocer las cosas en su
esencia y en sus causas; la epistemología se ocupa de los enunciados de la ciencia y de sus relaciones
lógicas, la validez del conocimiento y, los que es más, las condiciones de acceso al conocimiento válido.
Tiene un carácter teórico y empírico, o metodológico y práctico, según la noción filosófica a que adhiramos.
Gracias a la Epistemología se puede saber qué clase de conocimiento es el que conforma cada una de las
ciencias, qué clase de conocimientos existen acerca de un mismo objeto o realidad cuándo estamos frente a
un conocimiento filosófico, social, cultural, técnico y, cuándo un método es válido, lo que permite determinar
cuál es el saber propio de cada disciplina.
¿Qué es el conocimiento?
La definición en sí del término no nos supondría mayores problemas, y hasta parecería no presentar mayor
reto incluso para el ciudadano de a pie, más no similar cosa ocurre con la concepción del mismo. El
diccionario de la Real Academia Española nos remite a la acción y efecto de conocer, dándonos por
resultado “averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de
las cosas”1
.
En términos académicos el conocimiento representa la relación entre un sujeto y un objeto. Así que el
verdadero problema del conocimiento consiste en discernir la relación entre el sujeto y el objeto; el
conocimiento es el producto entre su mutua interacción.
1
Conocer. Real Academia Española. Buscon.rae.es (Recurso en línea. Disponible en:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=conocer
1Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Sin embargo, uno de los problemas del conocimiento es la imposibilidad inicial de dar una definición exacta
de las cosas. No obstante, para Hessen esto es posible desprendiéndose precisamente de esas definiciones
previas y abarcar la totalidad de la historia de la cosa en sí, de la cosa estudiada2
.
Pero, de algún modo, es justamente abarcando la totalidad de la historia donde también podemos evidenciar
el conflicto debido a la polifacética concepción de éste por las diversas posiciones filosóficas, la mayor de las
veces hasta contradictorias y en las que se afirma o niega la posibilidad del conocimiento. Veamos las más
importantes.
Para el dogmatismo el conocimiento no solamente es posible, siendo el objeto aprehendido por el sujeto, sino
que además postula la captación total de la realidad del objeto debido a que éste es aprehendido de forma
directa.
Para el escepticismo el conocimiento no solamente no es posible, sino que señala que el sujeto no puede
aprehender el objeto y, por lo tanto, el conocimiento y la posibilidad del conocimiento es imposible. Debido a
esto el sujeto no debe pronunciar ningún juicio, sino abstenerse totalmente de juzgar. El escepticismo es una
posición esencialmente negativa, la negación de la posibilidad del conocimiento.
En el caso del subjetivismo tenemos una posición un poco diferente debido a que se señala que no hay una
verdad universal, sino subjetiva y propia del propio individuo. El valor de todo juicio depende no de cómo las
cosas se muestran, sino de determinadas condiciones en el que juzga. En este orden de ideas, no podemos
tener acceso a un conocimiento universal, general.
El relativismo, un poco semejante al subjetivismo, señala que la verdad tiene una validez condicionada; sin
embargo, mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores que residen en el
sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia de todo conocimiento humano respecto a factores
externos3
.
En el caso del pragmatismo el conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad
consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos.
“El hombre no es en primer término un ser teórico o pensante sino un ser práctico, un ser de voluntad y de
acción. El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder orientarse en
la realidad”.
El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de este destino práctico, su verdad consiste en la
congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y
provechosos para la conducta práctica de este.
Por último, el criticismo descolla como un intento de conciliación entre el racionalismo y el empirismo;
sostiene la superioridad de la investigación del conocer sobre la investigación del ser. Esta corriente está
convencida de que es posible el conocimiento para el hombre, acepta que puede llegar a poseer la verdad,
puede tener conocimientos que dan certeza, pero que hace indispensable justificar racionalmente la forma
cómo llegamos al conocimiento.
El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada a priori. No es dogmático
ni escéptico, es más bien reflexivo y crítico.
Hasta aquí el repaso por estas seis posturas epistemológicas que tratan de dar cuenta acerca de la
posibilidad del conocimiento. Sin embargo, es de decir que no son las únicas y que aún duraríamos bastante
en ver las demás posiciones; por ejemplo, las concernientes al origen del conocimiento. Pero esto es a
grandes rasgos toda la problemática que implica la epistemología y el conocimiento, que para Ann Marriner
Tommey (1995) es la conciencia o percepción de la realidad, que se adquiere por medio del aprendizaje o de
la investigación. Ahora bien, esa realidad o esa captación y posibilidad de la realidad es otra cosa no menos
importante, que también fue tratada por los griegos en tratándose de esta misma problemática del
conocimiento.
Un resultado de tal fenomenología parece obvio: conocer es lo que tiene lugar cuando un sujeto
(llamado "cognoscente") aprehende un objeto (llamado "objeto de conocimiento" y, para
abreviar, simplemente "objeto"). Sin embargo, el resultado no es ni obvio ni tampoco simple. Por
lo pronto, la pura descripción del conocimiento o, si se quiere, del conocer, pone de relieve la
indispensable coexistencia, co-presencia y, en cierto modo, co-operación, de dos elementos
que no son admitidos, o no son admitidos con el mismo grado de necesidad, por todas las
filosofías. Algunas filosofías insisten en el primado del objeto (realismo en general); otras, en el
2
HESSEN, Johannes, tr. por José Gaos. Teoría del conocimsiento. [s.n.]: Ilca, [199-?]. p. 6.
3
HESSEN, Johannes, tr. por José Gaos. Teoría del conocimiento. [s.n.]: Ilca, [199-?]. p. 22.
2Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
primado del sujeto (idealismo en general); otras, en la equiparación "neutral" del sujeto y objeto.
La fenomenología
del conocimiento no reduce ni tampoco equipara: reconoce la necesidad del sujeto y del objeto
sin precisar en qué consiste cada uno de ellos, es decir, sin detenerse en averiguar la
naturaleza de cada uno de ellos o de cualquier supuesta realidad previa a ellos o consistente en
la fusión de ellos.4
Preexistencia del conocimiento o de la epistemología
Como ya lo esbozamos líneas atrás, resulta de importancia palmaria determinar qué existió primero, si el
conocimiento o la epistemología. Hemos tratado aquí la palabra preexistencia no en un sentido holístico ni
ontológico, sino en la acepción de existir una cosa antes de otra, de la existencia anterior a un determinado
momento o circunstancia.
Así las cosas, parece evidente que el hombre primitivo, desde el mismo instante en que toma conciencia de
sí y de su entorno, desde el instante mismo en que, como una necesidad y un deber apremiante, comienza a
dar cuenta de sí y del entorno que le rodea, ejecuta una labor cognoscente, verbigracia que se percibe a sí
mismo y al entorno que le rodea; hable de este hecho de conocimiento las pinturas rupestres de España y del
sur de Francia, hablen por sí mismas la invención de símbolos que, en el tiempo han de convertirse en
alfabetos primitivos como el sistema egipcio y el semítico.
Éste último considerado por algunos expertos como una evolución de los caracteres pictóricos egipcios, y del
que surgieron sistemas más avanzados como el fenicio y árabe (de los cuales tomó mucho, y a un tiempo
constituyeron los factores esenciales del surgimiento del hebreo.
De éste último, y con la transformación consecuente, hubo de surgir el griego, y de éste las lenguas
romances (encabezada por el latín), entre ellas la nuestra). Hablen los petroglifos Mayas, hable la Piedra
Roseta y el código Hammurabi, por no mencionar otros tantos que implican una necesidad de conocer;
necesidad no de un solo individuo, sino de una sociedad en general.
Así, es indiscutible que, desde el principio, en el mismo comienzo de la evolución humana, el hombre ha
tenido una necesidad de conocimiento, una imperiosa necesidad de comprender e interpretar su entorno, el
mundo, los acontecimientos; pero no sólo de eso, sino, y acaso lo más importante, de comunicarlos. Y es en
vista de esto que el hombre principia a acumular, colegir, discernir y plasmar la realidad. Primero, y en
función de acometer este objetivo, se hacen pinturas rupestres, tal como la cueva de Altamira, en España
(aunque también son notables las pinturas rupestres de Francia), petrolglifos, etc., hasta avanzar a la
escritura cuneiforme, inventada por los sumerios como sistema para llevar sus cuentas.5
Con el tiempo, los griegos, se preguntaron también acerca de la problemática del conocer y su significado.
De hecho, fueron ellos los que introdujeron en la literatura filosófica los vocablos conocer y saber, y, aunque
trataron estos problemas, los subordinaron muy a menudo a lo que, posterior, sería conocido como
ontología6
.
Observar el desarrollo histórico de la relación hombre/realidad, permite evidenciar la evolución y
sofisticación de los signos abstractos, generados en la creciente y continua intervención en la
naturaleza. En la medida que se desarrollan estos elementos de mediación interpretativa, se
acrecienta la capacidad humana de intervención del mundo real, se desarrollan nuevos medios
tecnológicos y organizacionales. Aparecen las instituciones sociales como el Estado, la
educación, la milicia; así como también, los códigos éticos, morales y legales, que han
contribuido en el desarrollo histórico de la sociedad, contraponiéndose con objetivos
institucionales por encima de la naturaleza del individuo. La cita de Wittgenstein, es pertinente
para evidenciar el continuo dialéctico en la formación de la conciencia del hombre, en la misma
medida que se involucra en la construcción de su mundo. Interpretado así el conocimiento
(lenguaje, teorías y filosofía), se le ubica como herramienta del hombre. El constructo teórico
4
FERRATER MORA, José. Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana, 1981. P. 327.
5
Avance de este sistema primitivo de escritura es el alfabeto inventado por los fenicios, y que guarda semejanza con
ciertos caracteres sumerios. Del sistema alfabético fenicio derivó, con el tiempo, el arameo y el hebreo. Del hebreo se
evolucionó al griego, y de este al latín y las lenguas romances, incluido el Español.
6
RAE: Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales.
3Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
planteado, le otorga al conocimiento su carácter histórico, social y espacial, en permanente
transformación y enriquecimiento, su valor utilitario y altamente vinculado con la realidad7
.
Por su parte, la epistemología parecería tener una existencia posterior; de hecho es de reciente creación,
aunque el término episteme es de origen griego. Episteme era el reflexivo conocimiento elaborado con rigor.
De ahí que el término "epistemología" haya sido utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría
del conocimiento científico".
Aunque la epistemología propiamente dicha comenzó en la época del renacimiento el conocimiento científico
habría de aparecer en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir, de la
apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana.
Autores importantes en este proceso de maduración son, sin duda, Galileo (1564-1642), Bacon (1561-1626),
Descartes (1596-1650), Newton (1642-1727), Locke (1682-1704), Leibniz (1646-1716) y Kant.”
También, en el siglo XIX encontramos figuras notables como Comte (1798-1857), Stuart Mill (1806-1873),
Herschel (1792-1871), William Whewell (1794-1866) y Spencer (1820-1903).
Posteriormente, en el siglo XX, la epistemología científica queda agrupada en tres grandes escuelas o
generaciones: el neopositivismo lógico (Russell (1889-1951)es su principal exponente), el racionalismo crítico
(encabezado por Popper) y el pospopperianismo (Kuhn es una de sus más conocidos exponentes).
Bibliografía
Bachelard, Gastón (1988). La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI editores.
Bunge, Mario. (c1997). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ediciones siglo XX.
Capurro, Rafael. Keynote speaker, Revista venezolana de información, tecnología y conocimiento, 4 (1), 11.
Epistemología: Teoría del conocimiento. J.M. San Valdomero UCAR (Recurso en línea. Disponible en:
http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1040a.html
Espinosa, Julieta (1994). Constitución de saberes en Ciencias Humanas. Signos filosóficos, 1 (1), 176-204.
Ferrater Mora, José (1981). Diccionario de Filosofía abreviado. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Gómez López, Roberto (200-?). Evolución científica y metodología de la Economía. Málaga (España):
Escuelas de pensamiento.
Gómez Martínez, José Luis (1992). Teoría del ensayo. México: UNAM. Recurso también disponible en:
http://www.ensayistas.org/critica/ensayo/gomez/ensayo19.htm
Habermas, Jürgen (1999). Teoría de la acción comunicativa. Bogotá: Taurus.
Hernández Sampieri, Roberto. (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Hessen, Johannes, tr. por José Gaos. (199-?). Teoría del conocimiento. [s.n.]: Ilca.
Kuhn, Thomas, tr. por Agustín Contin (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de
Cultura Económica.
Popper, Karl (19- -?). La lógica del descubrimiento científico.
Danilo_Romero
dmbolagayr@unal.edu.co
7
GUTIERREZ LEAL, Pedro. El origen del conocimiento. Wikilearning.com (Recurso en línea. Disponible
en:http://www.wikilearning.com/monografia/produccion_del_conocimiento-origen_del_conocimiento/12153-3)
4Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Dilmarys Rodriguez
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
HernanCarmona
 
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
Luisa Gomez
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
chanita
 

La actualidad más candente (20)

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
Entregar Lakatos
Entregar LakatosEntregar Lakatos
Entregar Lakatos
 
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofiaMapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
Mapa conceptual sobre consideraciones de la filosofia
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 
El Metodo filosofico
El Metodo filosoficoEl Metodo filosofico
El Metodo filosofico
 
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01George Berkeley-Filosofo Empirista       Luisa Fernanda Gomez 11-01
George Berkeley-Filosofo Empirista Luisa Fernanda Gomez 11-01
 
Neopositivismo Alcocer, A.
Neopositivismo Alcocer, A.Neopositivismo Alcocer, A.
Neopositivismo Alcocer, A.
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIAEPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 

Destacado

Desarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaDesarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemología
Teacher MEXICO
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Blacksoul
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
Conip Kny
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemología
adolfomontiel
 
Epistemología -Resumen
Epistemología -ResumenEpistemología -Resumen
Epistemología -Resumen
Conip Kny
 
Fichas Rae 2
Fichas Rae 2Fichas Rae 2
Fichas Rae 2
jhonpablo
 
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
CinthiaVHerrera
 

Destacado (20)

Desarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaDesarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemología
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemología
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
 
Trabajo de Epsitemología
Trabajo de EpsitemologíaTrabajo de Epsitemología
Trabajo de Epsitemología
 
Epistemologia filosófica
Epistemologia filosóficaEpistemologia filosófica
Epistemologia filosófica
 
Democratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientificoDemocratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientifico
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación SocialAspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
 
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
 
Epistemología -Resumen
Epistemología -ResumenEpistemología -Resumen
Epistemología -Resumen
 
Fichas Rae 2
Fichas Rae 2Fichas Rae 2
Fichas Rae 2
 
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
1 las instituciones educativas y su relación con el entorno
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
¿Cómo funciona la escuela como institución escolar y su relación con el marco...
 

Similar a epistemologia-desarrollo--conocimiento (20)

Corrientes epistemologicas 1
Corrientes epistemologicas 1Corrientes epistemologicas 1
Corrientes epistemologicas 1
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
 
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / EpistemologíaTeoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 
Teoria de Conocimiento
Teoria de ConocimientoTeoria de Conocimiento
Teoria de Conocimiento
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 
Teoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientoTeoría general del conocimiento
Teoría general del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02C:\fakepath\ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Ejemplo02
Ejemplo02Ejemplo02
Ejemplo02
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 

Más de juan carlos

Introduccion a la_teoria_del_conocimiento
Introduccion a la_teoria_del_conocimientoIntroduccion a la_teoria_del_conocimiento
Introduccion a la_teoria_del_conocimiento
juan carlos
 
Cap 06 proc_info
Cap 06 proc_infoCap 06 proc_info
Cap 06 proc_info
juan carlos
 
Actividad 1 cognicion
Actividad 1 cognicionActividad 1 cognicion
Actividad 1 cognicion
juan carlos
 
Cerebro,cognicion, emocion
Cerebro,cognicion, emocionCerebro,cognicion, emocion
Cerebro,cognicion, emocion
juan carlos
 
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol loLa teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
juan carlos
 
Como se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizajeComo se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizaje
juan carlos
 
Enfo aprendizaje
Enfo aprendizajeEnfo aprendizaje
Enfo aprendizaje
juan carlos
 
Como se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizajeComo se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizaje
juan carlos
 
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
Metodo de casos_y_estudios_de_casoMetodo de casos_y_estudios_de_caso
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
juan carlos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
juan carlos
 
Aprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemasAprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemas
juan carlos
 
Aprender en la_sociedad_del_conocimiento
Aprender en la_sociedad_del_conocimientoAprender en la_sociedad_del_conocimiento
Aprender en la_sociedad_del_conocimiento
juan carlos
 
Compendio de tecnicas
Compendio de tecnicasCompendio de tecnicas
Compendio de tecnicas
juan carlos
 
Consignas semana 10
Consignas semana 10Consignas semana 10
Consignas semana 10
juan carlos
 

Más de juan carlos (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
2 zdp vygotsky
2 zdp vygotsky2 zdp vygotsky
2 zdp vygotsky
 
Rubrica octavo
Rubrica octavoRubrica octavo
Rubrica octavo
 
Cap7
Cap7Cap7
Cap7
 
Introduccion a la_teoria_del_conocimiento
Introduccion a la_teoria_del_conocimientoIntroduccion a la_teoria_del_conocimiento
Introduccion a la_teoria_del_conocimiento
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cap 06 proc_info
Cap 06 proc_infoCap 06 proc_info
Cap 06 proc_info
 
Actividad 1 cognicion
Actividad 1 cognicionActividad 1 cognicion
Actividad 1 cognicion
 
Cerebro,cognicion, emocion
Cerebro,cognicion, emocionCerebro,cognicion, emocion
Cerebro,cognicion, emocion
 
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol loLa teoria del aprendizaje y desarrol lo
La teoria del aprendizaje y desarrol lo
 
Como se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizajeComo se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizaje
 
Enfo aprendizaje
Enfo aprendizajeEnfo aprendizaje
Enfo aprendizaje
 
Como se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizajeComo se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizaje
 
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
Metodo de casos_y_estudios_de_casoMetodo de casos_y_estudios_de_caso
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemasAprendizaje basado en_problemas
Aprendizaje basado en_problemas
 
Aprender en la_sociedad_del_conocimiento
Aprender en la_sociedad_del_conocimientoAprender en la_sociedad_del_conocimiento
Aprender en la_sociedad_del_conocimiento
 
Compendio de tecnicas
Compendio de tecnicasCompendio de tecnicas
Compendio de tecnicas
 
Consignas semana 10
Consignas semana 10Consignas semana 10
Consignas semana 10
 

epistemologia-desarrollo--conocimiento

  • 1. www.monografias.com Importancia de la Epistemología en el desarrollo del conocimiento Danilo Romero - dmbolagayr@unal.edu.co 1. Importancia de la epistemología en el desarrollo del conocimiento 2. Preexistencia del conocimiento o de la epistemología 3. Bibliografía “…El tiempo es lo que tú hagas de él” Fernando Rielo Importancia de la epistemología en el desarrollo del conocimiento Por: Danilo Romero Antes de entrar en las definiciones específicas de la importancia de la epistemología en el desarrollo del conocimiento, de los análisis concernientes a los interrogantes acerca de la antigüedad de uno y otro, o mejor, de las elucubraciones de quién fue primero, si la epistemología o el conocimiento, y de las disertaciones acerca si, en realidad, la epistemología puede proveer de elementos que direccionen la manera de adquisición del conocimiento y la determinación de su tipología y validez sin que reciba del exterior similares parámetros, ya sea de la ciencia o del conocimiento mismo, o mejor, quién ayuda a quién, y como quiera que se trata de un tema no siempre de fácil comprensión, aislado de los tópicos convencionales y, de un modo particular, ligado con mayor frecuencia a temáticas netamente académicas y, todavía más, a aspectos filosóficos, teóricos y epistemológicos, deberemos primero entrar en las definiciones y alcances de los dos conceptos implicados para partir en firme desde la misma comprensión de los conceptos de modo que, ulteriormente, podamos ser capaces de aprehender, juzgar y hasta crear una postura propia respecto de las conjeturas aquí presentadas. ¿Qué es la epistemología? La palabra epistemología tiene su origen en las raíces griegas episteme, que significa conocimiento, y logia, que significa teoría. La epistemología es, por tanto, la teoría del conocimiento. En un concepto más amplio, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico, abarcando la metodología, el problema de la verdad científica, el de las relaciones entre la ciencia y la filosofía, examinando la naturaleza del conocimiento, intentando determinar sus leyes y sus límites, entre otros. De algún modo, puede decirse que es una abstracción o análisis filosóficos sobre la ciencia y sobre la adquisición de su conocimiento; un conjunto de reflexiones, análisis y estudios acerca de los problemas suscitados por los conceptos, métodos, teorías y desarrollo de las ciencias. También se la ha denominado filosofía de la ciencia, y tiene por objetivo el de conocer las cosas en su esencia y en sus causas; la epistemología se ocupa de los enunciados de la ciencia y de sus relaciones lógicas, la validez del conocimiento y, los que es más, las condiciones de acceso al conocimiento válido. Tiene un carácter teórico y empírico, o metodológico y práctico, según la noción filosófica a que adhiramos. Gracias a la Epistemología se puede saber qué clase de conocimiento es el que conforma cada una de las ciencias, qué clase de conocimientos existen acerca de un mismo objeto o realidad cuándo estamos frente a un conocimiento filosófico, social, cultural, técnico y, cuándo un método es válido, lo que permite determinar cuál es el saber propio de cada disciplina. ¿Qué es el conocimiento? La definición en sí del término no nos supondría mayores problemas, y hasta parecería no presentar mayor reto incluso para el ciudadano de a pie, más no similar cosa ocurre con la concepción del mismo. El diccionario de la Real Academia Española nos remite a la acción y efecto de conocer, dándonos por resultado “averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas”1 . En términos académicos el conocimiento representa la relación entre un sujeto y un objeto. Así que el verdadero problema del conocimiento consiste en discernir la relación entre el sujeto y el objeto; el conocimiento es el producto entre su mutua interacción. 1 Conocer. Real Academia Española. Buscon.rae.es (Recurso en línea. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=conocer 1Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
  • 2. www.monografias.com Sin embargo, uno de los problemas del conocimiento es la imposibilidad inicial de dar una definición exacta de las cosas. No obstante, para Hessen esto es posible desprendiéndose precisamente de esas definiciones previas y abarcar la totalidad de la historia de la cosa en sí, de la cosa estudiada2 . Pero, de algún modo, es justamente abarcando la totalidad de la historia donde también podemos evidenciar el conflicto debido a la polifacética concepción de éste por las diversas posiciones filosóficas, la mayor de las veces hasta contradictorias y en las que se afirma o niega la posibilidad del conocimiento. Veamos las más importantes. Para el dogmatismo el conocimiento no solamente es posible, siendo el objeto aprehendido por el sujeto, sino que además postula la captación total de la realidad del objeto debido a que éste es aprehendido de forma directa. Para el escepticismo el conocimiento no solamente no es posible, sino que señala que el sujeto no puede aprehender el objeto y, por lo tanto, el conocimiento y la posibilidad del conocimiento es imposible. Debido a esto el sujeto no debe pronunciar ningún juicio, sino abstenerse totalmente de juzgar. El escepticismo es una posición esencialmente negativa, la negación de la posibilidad del conocimiento. En el caso del subjetivismo tenemos una posición un poco diferente debido a que se señala que no hay una verdad universal, sino subjetiva y propia del propio individuo. El valor de todo juicio depende no de cómo las cosas se muestran, sino de determinadas condiciones en el que juzga. En este orden de ideas, no podemos tener acceso a un conocimiento universal, general. El relativismo, un poco semejante al subjetivismo, señala que la verdad tiene una validez condicionada; sin embargo, mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia de todo conocimiento humano respecto a factores externos3 . En el caso del pragmatismo el conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos. “El hombre no es en primer término un ser teórico o pensante sino un ser práctico, un ser de voluntad y de acción. El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder orientarse en la realidad”. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de este destino práctico, su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y provechosos para la conducta práctica de este. Por último, el criticismo descolla como un intento de conciliación entre el racionalismo y el empirismo; sostiene la superioridad de la investigación del conocer sobre la investigación del ser. Esta corriente está convencida de que es posible el conocimiento para el hombre, acepta que puede llegar a poseer la verdad, puede tener conocimientos que dan certeza, pero que hace indispensable justificar racionalmente la forma cómo llegamos al conocimiento. El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada a priori. No es dogmático ni escéptico, es más bien reflexivo y crítico. Hasta aquí el repaso por estas seis posturas epistemológicas que tratan de dar cuenta acerca de la posibilidad del conocimiento. Sin embargo, es de decir que no son las únicas y que aún duraríamos bastante en ver las demás posiciones; por ejemplo, las concernientes al origen del conocimiento. Pero esto es a grandes rasgos toda la problemática que implica la epistemología y el conocimiento, que para Ann Marriner Tommey (1995) es la conciencia o percepción de la realidad, que se adquiere por medio del aprendizaje o de la investigación. Ahora bien, esa realidad o esa captación y posibilidad de la realidad es otra cosa no menos importante, que también fue tratada por los griegos en tratándose de esta misma problemática del conocimiento. Un resultado de tal fenomenología parece obvio: conocer es lo que tiene lugar cuando un sujeto (llamado "cognoscente") aprehende un objeto (llamado "objeto de conocimiento" y, para abreviar, simplemente "objeto"). Sin embargo, el resultado no es ni obvio ni tampoco simple. Por lo pronto, la pura descripción del conocimiento o, si se quiere, del conocer, pone de relieve la indispensable coexistencia, co-presencia y, en cierto modo, co-operación, de dos elementos que no son admitidos, o no son admitidos con el mismo grado de necesidad, por todas las filosofías. Algunas filosofías insisten en el primado del objeto (realismo en general); otras, en el 2 HESSEN, Johannes, tr. por José Gaos. Teoría del conocimsiento. [s.n.]: Ilca, [199-?]. p. 6. 3 HESSEN, Johannes, tr. por José Gaos. Teoría del conocimiento. [s.n.]: Ilca, [199-?]. p. 22. 2Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
  • 3. www.monografias.com primado del sujeto (idealismo en general); otras, en la equiparación "neutral" del sujeto y objeto. La fenomenología del conocimiento no reduce ni tampoco equipara: reconoce la necesidad del sujeto y del objeto sin precisar en qué consiste cada uno de ellos, es decir, sin detenerse en averiguar la naturaleza de cada uno de ellos o de cualquier supuesta realidad previa a ellos o consistente en la fusión de ellos.4 Preexistencia del conocimiento o de la epistemología Como ya lo esbozamos líneas atrás, resulta de importancia palmaria determinar qué existió primero, si el conocimiento o la epistemología. Hemos tratado aquí la palabra preexistencia no en un sentido holístico ni ontológico, sino en la acepción de existir una cosa antes de otra, de la existencia anterior a un determinado momento o circunstancia. Así las cosas, parece evidente que el hombre primitivo, desde el mismo instante en que toma conciencia de sí y de su entorno, desde el instante mismo en que, como una necesidad y un deber apremiante, comienza a dar cuenta de sí y del entorno que le rodea, ejecuta una labor cognoscente, verbigracia que se percibe a sí mismo y al entorno que le rodea; hable de este hecho de conocimiento las pinturas rupestres de España y del sur de Francia, hablen por sí mismas la invención de símbolos que, en el tiempo han de convertirse en alfabetos primitivos como el sistema egipcio y el semítico. Éste último considerado por algunos expertos como una evolución de los caracteres pictóricos egipcios, y del que surgieron sistemas más avanzados como el fenicio y árabe (de los cuales tomó mucho, y a un tiempo constituyeron los factores esenciales del surgimiento del hebreo. De éste último, y con la transformación consecuente, hubo de surgir el griego, y de éste las lenguas romances (encabezada por el latín), entre ellas la nuestra). Hablen los petroglifos Mayas, hable la Piedra Roseta y el código Hammurabi, por no mencionar otros tantos que implican una necesidad de conocer; necesidad no de un solo individuo, sino de una sociedad en general. Así, es indiscutible que, desde el principio, en el mismo comienzo de la evolución humana, el hombre ha tenido una necesidad de conocimiento, una imperiosa necesidad de comprender e interpretar su entorno, el mundo, los acontecimientos; pero no sólo de eso, sino, y acaso lo más importante, de comunicarlos. Y es en vista de esto que el hombre principia a acumular, colegir, discernir y plasmar la realidad. Primero, y en función de acometer este objetivo, se hacen pinturas rupestres, tal como la cueva de Altamira, en España (aunque también son notables las pinturas rupestres de Francia), petrolglifos, etc., hasta avanzar a la escritura cuneiforme, inventada por los sumerios como sistema para llevar sus cuentas.5 Con el tiempo, los griegos, se preguntaron también acerca de la problemática del conocer y su significado. De hecho, fueron ellos los que introdujeron en la literatura filosófica los vocablos conocer y saber, y, aunque trataron estos problemas, los subordinaron muy a menudo a lo que, posterior, sería conocido como ontología6 . Observar el desarrollo histórico de la relación hombre/realidad, permite evidenciar la evolución y sofisticación de los signos abstractos, generados en la creciente y continua intervención en la naturaleza. En la medida que se desarrollan estos elementos de mediación interpretativa, se acrecienta la capacidad humana de intervención del mundo real, se desarrollan nuevos medios tecnológicos y organizacionales. Aparecen las instituciones sociales como el Estado, la educación, la milicia; así como también, los códigos éticos, morales y legales, que han contribuido en el desarrollo histórico de la sociedad, contraponiéndose con objetivos institucionales por encima de la naturaleza del individuo. La cita de Wittgenstein, es pertinente para evidenciar el continuo dialéctico en la formación de la conciencia del hombre, en la misma medida que se involucra en la construcción de su mundo. Interpretado así el conocimiento (lenguaje, teorías y filosofía), se le ubica como herramienta del hombre. El constructo teórico 4 FERRATER MORA, José. Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana, 1981. P. 327. 5 Avance de este sistema primitivo de escritura es el alfabeto inventado por los fenicios, y que guarda semejanza con ciertos caracteres sumerios. Del sistema alfabético fenicio derivó, con el tiempo, el arameo y el hebreo. Del hebreo se evolucionó al griego, y de este al latín y las lenguas romances, incluido el Español. 6 RAE: Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales. 3Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
  • 4. www.monografias.com planteado, le otorga al conocimiento su carácter histórico, social y espacial, en permanente transformación y enriquecimiento, su valor utilitario y altamente vinculado con la realidad7 . Por su parte, la epistemología parecería tener una existencia posterior; de hecho es de reciente creación, aunque el término episteme es de origen griego. Episteme era el reflexivo conocimiento elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología" haya sido utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento científico". Aunque la epistemología propiamente dicha comenzó en la época del renacimiento el conocimiento científico habría de aparecer en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir, de la apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana. Autores importantes en este proceso de maduración son, sin duda, Galileo (1564-1642), Bacon (1561-1626), Descartes (1596-1650), Newton (1642-1727), Locke (1682-1704), Leibniz (1646-1716) y Kant.” También, en el siglo XIX encontramos figuras notables como Comte (1798-1857), Stuart Mill (1806-1873), Herschel (1792-1871), William Whewell (1794-1866) y Spencer (1820-1903). Posteriormente, en el siglo XX, la epistemología científica queda agrupada en tres grandes escuelas o generaciones: el neopositivismo lógico (Russell (1889-1951)es su principal exponente), el racionalismo crítico (encabezado por Popper) y el pospopperianismo (Kuhn es una de sus más conocidos exponentes). Bibliografía Bachelard, Gastón (1988). La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI editores. Bunge, Mario. (c1997). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ediciones siglo XX. Capurro, Rafael. Keynote speaker, Revista venezolana de información, tecnología y conocimiento, 4 (1), 11. Epistemología: Teoría del conocimiento. J.M. San Valdomero UCAR (Recurso en línea. Disponible en: http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1040a.html Espinosa, Julieta (1994). Constitución de saberes en Ciencias Humanas. Signos filosóficos, 1 (1), 176-204. Ferrater Mora, José (1981). Diccionario de Filosofía abreviado. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Gómez López, Roberto (200-?). Evolución científica y metodología de la Economía. Málaga (España): Escuelas de pensamiento. Gómez Martínez, José Luis (1992). Teoría del ensayo. México: UNAM. Recurso también disponible en: http://www.ensayistas.org/critica/ensayo/gomez/ensayo19.htm Habermas, Jürgen (1999). Teoría de la acción comunicativa. Bogotá: Taurus. Hernández Sampieri, Roberto. (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Hessen, Johannes, tr. por José Gaos. (199-?). Teoría del conocimiento. [s.n.]: Ilca. Kuhn, Thomas, tr. por Agustín Contin (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Popper, Karl (19- -?). La lógica del descubrimiento científico. Danilo_Romero dmbolagayr@unal.edu.co 7 GUTIERREZ LEAL, Pedro. El origen del conocimiento. Wikilearning.com (Recurso en línea. Disponible en:http://www.wikilearning.com/monografia/produccion_del_conocimiento-origen_del_conocimiento/12153-3) 4Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com