SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de nivelación Once
Resuelva en hojas de block, a mano y estudie para evaluación de sustentación
1. De los nombres de los siguientes compuestos
2. Resuelva los siguientes problemas:
1.- La sosa caustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante la reacción del Na2CO3 con hidróxido decalcio,
Ca(OH)2. .Cuantos gramos de NaOH pueden obtenerse tratando un kilogramo de Na2CO3 conCa(OH)2? En la
reacciontambién se forma CaCO3.Sol: 755 g de NaOH
2.- Cuando se calienta dióxido de silicio mezclado con carbono, se forma carburo de silicio (SiC) y monóxido de carbono.
La ecuación de la reacción es:SiO2 (s) + 3 C (s) ----->SiC (s) + 2 CO (g)Si se mezclan 150 g de dióxido de silicio con exceso
de carbono, .cuantos gramos de SiC se formaran?Sol: 100 g de SiC
3.- Calcular la cantidad de cal viva (CaO) que puede prepararse calentando 200 g de caliza con una purezadel 95% de
CaCO3, según la reacción:CaCO3 --->CaO + CO2Sol: 107 g de CaO
4.- La tostación es una reacción utilizada en metalurgia para el tratamiento de los minerales, calentandoestos en
presencia de oxígeno. Calcula en la siguiente reacción de tostación:ZnS + O2 → ZnO + SO2La cantidad de ZnO que se
obtiene cuando se tuestan 1500 kg de mineral de ZnS de una riqueza en sulfuro(ZnS) del 65%.Sol: 814,8 kg de ZnO
5.- .Que masa, que volumen en condiciones normales, y cuantos moles de CO2 se desprenden al tratar 205g de CaCO3
con exceso de ácidoclorhídricosegún la siguiente reacción?CaCO3 + 2 HCl → CaCl2 + H2O + CO2Sol: 90,14 g; 45,9 l; 2,04
moles
6.- El acetileno, C2H2, arde en presencia de oxigeno originando dióxido de carbono y agua.
a) Escribe la ecuaciónquímica de la reacción.
b) .Que volumen de aire (21% O2), que se encuentra a 17 °C y 750 mm de Hg, se necesita para quemar 2 kgde
acetileno?Sol: 22086 l de aire
7.- Mezclamos 1 litro de flúor con suficiente cantidad de monóxido de nitrógeno, medidos ambos en condiciones
normales. ¿Cuántos gramos de FNO se formaran? La ecuación de la reacción que tiene lugar esF2 (g) + NO (g) → FNO (g)
Sol: 4,37 g de FNO
8.- En la reacción NO2 + H2O HNO3 + NO, .cuantos gramos de HNO3 se pueden formar cuando sepermite que
reaccionen 1 g de NO2 y 2.25 g de H2O?Sol: 0,882 g de HNO3
9.- El carburo de silicio, SiC, se conoce por el nombre común de carborundum. Esta sustancia dura, que seutiliza
comercialmente como abrasivo, se prepara calentando SiO2 y C a temperaturas elevadas:SiO2(s) + C(s) SiC(s) +
CO(g).Cuantos gramos de SiC se pueden formar cuando se permite que reaccionen 3 g de SiO2 y 4.50 g de C?Sol: 2 g de
SiC
10.- .Que masa de cloruro de plata se puede preparar a partir de la reacción de 4.22 g de nitrato de platacon 7.73 g de
cloruro de aluminio?AgNO3 + AlCl3 Al(NO3)3 + AgClSol: 3,44 g de AgCl
3. Aplicando las leyes de los gases resuelva:
1.Una muestra de un gas a 27°C de temperatura y presión de 1 atm que ocupa un volumen de 0,4 litros, se calienta
hasta una temperatura de 177°C, incrementándose su volumen hasta 0,5 litros.¿Qué presión ejercerá ahora? (Solución:
1,2 atm)
2. Cierta cantidad de un gas tiene un volumen de 5 litros a -73°C. ¿Cuál será su volumen a 27°C si no ha cambiado la
presión? (Solución: 7,5 L)
3. A una presión de 1 atm, una muestra de un gas ocupa un volumen de 10 litros. ¿Qué volumen ocupará si se reduce la
presión hasta 0,2 atm manteniendo la temperatura constante? (Solución: 50 L)
4. En el fondo de un lago, donde la temperatura es de 7°C, la presión es de 2,8 atm. Una burbuja de aire de 4
centímetros de diámetro en el fondo asciende hasta la superficie, donde la temperatura del agua es de 27°C. ¿Cuál será
el diámetro de la burbuja justo antes de alcanzar la superficie? pr(¡¡¡r es el radio, no el diámetro!!!) (Solución: 5,77 cm)
5. Una determinada masa de gas ocupa un volumen de 100 litros en condiciones ambientales de presión y temperatura
(20º C y 1 atm). ¿Qué volumen ocupará la esta misma masa de gas cuando la presión descienda hasta 380 mm de Hg y la
temperatura aumente hasta los 80º C. (Recuerda: 1atm = 760 mm de Hg). (Solución: 240,96 L)
6. Quince litros de un gas se encuentran a 0º C, ¿cuál será su volumen si la presión permanece constante y la
temperatura aumenta hasta 27º C? (Solución: 16,48 L)
7. Se dice que un gas se encuentra en condiciones normales cuando se encuentra sometido a la presión de 1 atm y su
temperatura es de 0°C. Cierta masa de un gas ocupa un volumen de 50 litros en condiciones normales. ¿Qué volumen
ocupará esta misma masa de gas cuando, simultáneamente, se doblen la presión y la temperatura? (Solución: 50 L)
8. Calcula cuántas bombonas de 200 litros de capacidad se podrán llenar a una presión de 2 atm con el gas propano de
un depósito de 500 m3 cuya presión es de 4 atm. (Solución: 5.000 bombonas)
9. Una determinada masa de gas ocupa un volumen de 100 litros en las condiciones ambientales de presión y
temperatura (20°C y 1 atm). ¿Qué volumen ocupará esta misma masa de gas cuando la presión descienda hasta los 750
mm de Hg y la temperatura aumente hasta los 80°C? (1 atm = 760 mm de Hg) (Solución: 121,69 L; 122,08 L si sólo se
simplifica el último resultado)
10. Cierta cantidad de un gas ocupa un volumen de 6 litros a 1 atmósfera de presión y 20°C.
a) ¿Qué volumen ocupará si se triplica la temperatura (20°C ® 60°C) manteniendo la presión constante?
b) ¿Qué presión ejercerá si duplicamos el volumen manteniendo la temperatura constante?
c) ¿Cuál será su temperatura si quintuplicamos la presión manteniendo el volumen constante?
d) ¿Y cuál será su volumen si triplicamos la presión y doblamos la temperatura (20°C ® 40°C)?
(Solución: a) 6,82 L; b) 0,5 atm; c) 1.465 K; d) 2,14 L)
11. Cierta cantidad de un gas ocupa un volumen de 5 litros a 1 atmósfera de presión y 25°C.
a) ¿Qué volumen ocupará si se triplica la temperatura (25°C ® 75°C) manteniendo la presión constante?
b) ¿Cuál será su temperatura si quintuplicamos la presión manteniendo el volumen constante?
c) ¿Y cuál será su volumen si triplicamos la presión y doblamos la temperatura (25°C ® 50°C)?
(Solución: a) 5,84 L; b) 1.490 K; c) 1,81 L)
12. Una bombona contiene oxígeno a una temperatura de 16°C y 1 atm de presión. ¿Cuál será la presión si colocamos la
bombona al sol y alcanza una temperatura de 40°C? Razona la respuesta.
(Solución: 1,08 atm)
13. Un recipiente está dividido en dos compartimentos comunicados por una válvula con una llave de paso. Se inyecta
gas en uno de los compartimentos, cuyo volumen es de 1 m3, hasta alcanzar una presión de 3 atm. A continuación se
abre la llave de paso y se observa que la presión desciende hasta un valor de 1 atm. ¿Qué volumen tiene el segundo
compartimento? Razona la respuesta.
(Solución: 2 m3)
14. Un neumático sin cámara, que tiene una capacidad de 16 litros, soporta una presión de 1,93 atm cuando la
temperatura ambiente es de 20°C. ¿Qué presión llegará a soportar dicho neumático si, en el transcurso de un viaje, las
ruedas alcanzan una temperatura de 80°C? (Solución: 2,33 atm)
15. Una habitación de 30 m3 de volumen se encuentra con las ventanas abiertas a una temperatura de
18°C. Si la temperatura aumenta a 25°C y la presión se mantiene constante, ¿entrará o saldrá aire por las ventanas?
¿Qué volumen de aire entrará o saldrá? (Solución: saldrán 720 L (0,72 m3)de aire)
16. La presión del gas dentro de una lata de aerosol es de 1,5 atm a 25ºC. Suponiendo que el gas del interior obedece la
ecuación del gas ideal, ¿cuál sería la presión si la lata se calentara a 450ºC?
(Solución: 3,64 atm)
17. Un globo inflado tiene un volumen de 6 L a nivel del mar (1 atm) y se le permite ascender hasta que la presión es de
0.45 atm. Durante el ascenso la temperatura del gas baja desde 22ºC hasta -21ºC.
Calcula el volumen del globo a su altitud final. (Solución: 11,39 L)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose loboGases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Jose Gomez
 
Problemas gases ideales
Problemas gases idealesProblemas gases ideales
Problemas gases ideales
Serge Danelly
 
Leyes de los gases 2015
Leyes de los gases 2015Leyes de los gases 2015
Leyes de los gases 2015
Preuniversitario Kayros
 
Problemas de-las-leyes-de-los-gases
Problemas de-las-leyes-de-los-gasesProblemas de-las-leyes-de-los-gases
Problemas de-las-leyes-de-los-gases
Antonia Lozano Lorente
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
Wil Beni
 
Anexo 1 enviar
Anexo 1  enviarAnexo 1  enviar
Anexo 1 enviar
Johann Jimenez Meneses
 
4º ESO - Problemas de gases
4º ESO - Problemas de gases4º ESO - Problemas de gases
4º ESO - Problemas de gases
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 
Respuesta A Taller De Gases
Respuesta A Taller De GasesRespuesta A Taller De Gases
Respuesta A Taller De Gasesneobahamut7
 
Quimica practica para el examen
Quimica practica para el examenQuimica practica para el examen
Quimica practica para el examen
Cristel Rodríguez
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1alexisjoss
 
Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016
Hugo Alvear Celis
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldantrabajo independiente
 
Ejercicios sobre gases
Ejercicios sobre gasesEjercicios sobre gases
Ejercicios sobre gases
Leonardo Muñoz
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
patty3008
 

La actualidad más candente (20)

Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose loboGases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
 
Gases 1
Gases 1Gases 1
Gases 1
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Problemas gases ideales
Problemas gases idealesProblemas gases ideales
Problemas gases ideales
 
Leyes de los gases 2015
Leyes de los gases 2015Leyes de los gases 2015
Leyes de los gases 2015
 
Problemas de-las-leyes-de-los-gases
Problemas de-las-leyes-de-los-gasesProblemas de-las-leyes-de-los-gases
Problemas de-las-leyes-de-los-gases
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
 
Anexo 1 enviar
Anexo 1  enviarAnexo 1  enviar
Anexo 1 enviar
 
4º ESO - Problemas de gases
4º ESO - Problemas de gases4º ESO - Problemas de gases
4º ESO - Problemas de gases
 
Actividad gases n° 1
Actividad gases n° 1Actividad gases n° 1
Actividad gases n° 1
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Respuesta A Taller De Gases
Respuesta A Taller De GasesRespuesta A Taller De Gases
Respuesta A Taller De Gases
 
Quimica practica para el examen
Quimica practica para el examenQuimica practica para el examen
Quimica practica para el examen
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
 
Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
P gases
P gasesP gases
P gases
 
Ejercicios sobre gases
Ejercicios sobre gasesEjercicios sobre gases
Ejercicios sobre gases
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 

Destacado

Taller grado 9 2015
Taller grado 9 2015Taller grado 9 2015
Taller grado 9 2015
Leonardo Muñoz
 
Nivelación octavo 2013 1
Nivelación octavo 2013 1Nivelación octavo 2013 1
Nivelación octavo 2013 1Leonardo Muñoz
 
Nivelación sexto 2013 1
Nivelación sexto 2013 1Nivelación sexto 2013 1
Nivelación sexto 2013 1Leonardo Muñoz
 
Actividad de once 2015
Actividad de once 2015Actividad de once 2015
Actividad de once 2015
Leonardo Muñoz
 
Nivelación décimo 2013 1
Nivelación décimo 2013 1Nivelación décimo 2013 1
Nivelación décimo 2013 1Leonardo Muñoz
 
Nivelación séptimo 2013 1
Nivelación séptimo 2013 1Nivelación séptimo 2013 1
Nivelación séptimo 2013 1Leonardo Muñoz
 
Taller oxidos e hidroxido 10
Taller oxidos e hidroxido 10Taller oxidos e hidroxido 10
Taller oxidos e hidroxido 10
Leonardo Muñoz
 
Nivelacion 3 de quimica once
Nivelacion 3 de quimica onceNivelacion 3 de quimica once
Nivelacion 3 de quimica once
Leonardo Muñoz
 
relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1
Leonardo Muñoz
 
Icfes 112015
Icfes 112015Icfes 112015
Icfes 112015
Leonardo Muñoz
 
Ambito celular PREICFES
Ambito celular PREICFESAmbito celular PREICFES
Ambito celular PREICFES
Leonardo Muñoz
 

Destacado (16)

Taller grado 9 2015
Taller grado 9 2015Taller grado 9 2015
Taller grado 9 2015
 
Nivelación octavo 2013 1
Nivelación octavo 2013 1Nivelación octavo 2013 1
Nivelación octavo 2013 1
 
Nivelación sexto 2013 1
Nivelación sexto 2013 1Nivelación sexto 2013 1
Nivelación sexto 2013 1
 
Actividad de once 2015
Actividad de once 2015Actividad de once 2015
Actividad de once 2015
 
Nivelación décimo 2013 1
Nivelación décimo 2013 1Nivelación décimo 2013 1
Nivelación décimo 2013 1
 
Nivelación séptimo 2013 1
Nivelación séptimo 2013 1Nivelación séptimo 2013 1
Nivelación séptimo 2013 1
 
Taller oxidos e hidroxido 10
Taller oxidos e hidroxido 10Taller oxidos e hidroxido 10
Taller oxidos e hidroxido 10
 
Nivelacion 3 de quimica once
Nivelacion 3 de quimica onceNivelacion 3 de quimica once
Nivelacion 3 de quimica once
 
Guia fisica 10
Guia fisica 10Guia fisica 10
Guia fisica 10
 
Guia quimica 8
Guia quimica 8Guia quimica 8
Guia quimica 8
 
relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1relaciones ecologicas Actividad n° 1
relaciones ecologicas Actividad n° 1
 
Icfes 112015
Icfes 112015Icfes 112015
Icfes 112015
 
Guia química 11
Guia química 11Guia química 11
Guia química 11
 
R6425
R6425R6425
R6425
 
Ambito celular PREICFES
Ambito celular PREICFESAmbito celular PREICFES
Ambito celular PREICFES
 
Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
 

Similar a Nivelación once 2013 1

Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
Anderson Osorio
 
Ejercicios sobre gases_ideales
Ejercicios sobre gases_idealesEjercicios sobre gases_ideales
Ejercicios sobre gases_ideales
SistemadeEstudiosMed
 
Ejercicios gases.pptx
Ejercicios gases.pptxEjercicios gases.pptx
Ejercicios gases.pptx
JuanCarlosSandomingo
 
Taller gases 3
Taller gases 3Taller gases 3
Taller gases 3
Anderson Osorio
 
Taller gases 3
Taller gases 3Taller gases 3
Taller gases 3
Anderson Osorio
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Taller nivelacion iv periodo gases estequiometria
Taller nivelacion iv periodo gases  estequiometriaTaller nivelacion iv periodo gases  estequiometria
Taller nivelacion iv periodo gases estequiometria
Anderson Osorio
 
Ejercicios leyes de los gases
Ejercicios leyes de los gasesEjercicios leyes de los gases
Ejercicios leyes de los gases
ange_ciencias
 
Plan de mejoramiento decimo cuarto periodo
Plan de mejoramiento decimo cuarto periodoPlan de mejoramiento decimo cuarto periodo
Plan de mejoramiento decimo cuarto periodo
Francis Moreno Otero
 
Taller leyes de los gases por Lyly Pinta
Taller leyes de los gases por Lyly PintaTaller leyes de los gases por Lyly Pinta
Taller leyes de los gases por Lyly Pinta
LylyPintaAuqui
 
Taller nivelacion iv periodo 10
Taller nivelacion iv periodo 10Taller nivelacion iv periodo 10
Taller nivelacion iv periodo 10Anderson Osorio
 
Taller nivelacion 4 periodo 10
Taller nivelacion 4 periodo 10Taller nivelacion 4 periodo 10
Taller nivelacion 4 periodo 10Anderson Osorio
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
Mario Ng
 
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado GaseosoTrabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado GaseosoVerónica Rosso
 
TALLER GAS IDEAL COMPLETO
TALLER GAS IDEAL COMPLETOTALLER GAS IDEAL COMPLETO
TALLER GAS IDEAL COMPLETO
RogelioFlores48
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicogualquer
 

Similar a Nivelación once 2013 1 (20)

Taller quimica 10
Taller quimica 10Taller quimica 10
Taller quimica 10
 
Taller quimica 10
Taller quimica 10Taller quimica 10
Taller quimica 10
 
Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
 
Ejercicios sobre gases_ideales
Ejercicios sobre gases_idealesEjercicios sobre gases_ideales
Ejercicios sobre gases_ideales
 
Ejercicios gases.pptx
Ejercicios gases.pptxEjercicios gases.pptx
Ejercicios gases.pptx
 
Taller gases 3
Taller gases 3Taller gases 3
Taller gases 3
 
Taller gases 3
Taller gases 3Taller gases 3
Taller gases 3
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Taller nivelacion iv periodo gases estequiometria
Taller nivelacion iv periodo gases  estequiometriaTaller nivelacion iv periodo gases  estequiometria
Taller nivelacion iv periodo gases estequiometria
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
 
Ejercicios leyes de los gases
Ejercicios leyes de los gasesEjercicios leyes de los gases
Ejercicios leyes de los gases
 
Plan de mejoramiento decimo cuarto periodo
Plan de mejoramiento decimo cuarto periodoPlan de mejoramiento decimo cuarto periodo
Plan de mejoramiento decimo cuarto periodo
 
Taller leyes de los gases por Lyly Pinta
Taller leyes de los gases por Lyly PintaTaller leyes de los gases por Lyly Pinta
Taller leyes de los gases por Lyly Pinta
 
Taller nivelacion iv periodo 10
Taller nivelacion iv periodo 10Taller nivelacion iv periodo 10
Taller nivelacion iv periodo 10
 
Taller nivelacion 4 periodo 10
Taller nivelacion 4 periodo 10Taller nivelacion 4 periodo 10
Taller nivelacion 4 periodo 10
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
 
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado GaseosoTrabajo PráCtico Estado Gaseoso
Trabajo PráCtico Estado Gaseoso
 
TALLER GAS IDEAL COMPLETO
TALLER GAS IDEAL COMPLETOTALLER GAS IDEAL COMPLETO
TALLER GAS IDEAL COMPLETO
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Actividad sobre gases
Actividad sobre gasesActividad sobre gases
Actividad sobre gases
 

Más de Leonardo Muñoz

Propiedades de la materia 11
Propiedades de la materia 11Propiedades de la materia 11
Propiedades de la materia 11
Leonardo Muñoz
 
Sistema inmunologico iev
Sistema inmunologico ievSistema inmunologico iev
Sistema inmunologico iev
Leonardo Muñoz
 
Actividad n° 1
Actividad n° 1Actividad n° 1
Actividad n° 1
Leonardo Muñoz
 
Materia y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 ievMateria y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 iev
Leonardo Muñoz
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosLeonardo Muñoz
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
Leonardo Muñoz
 

Más de Leonardo Muñoz (8)

Propiedades de la materia 11
Propiedades de la materia 11Propiedades de la materia 11
Propiedades de la materia 11
 
Sistema inmunologico iev
Sistema inmunologico ievSistema inmunologico iev
Sistema inmunologico iev
 
Actividad n° 1
Actividad n° 1Actividad n° 1
Actividad n° 1
 
Materia y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 ievMateria y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 iev
 
Guia biologia 9
Guia biologia 9Guia biologia 9
Guia biologia 9
 
Ambito celular
Ambito celularAmbito celular
Ambito celular
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivos
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 

Nivelación once 2013 1

  • 1. Actividad de nivelación Once Resuelva en hojas de block, a mano y estudie para evaluación de sustentación 1. De los nombres de los siguientes compuestos 2. Resuelva los siguientes problemas: 1.- La sosa caustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante la reacción del Na2CO3 con hidróxido decalcio, Ca(OH)2. .Cuantos gramos de NaOH pueden obtenerse tratando un kilogramo de Na2CO3 conCa(OH)2? En la reacciontambién se forma CaCO3.Sol: 755 g de NaOH 2.- Cuando se calienta dióxido de silicio mezclado con carbono, se forma carburo de silicio (SiC) y monóxido de carbono. La ecuación de la reacción es:SiO2 (s) + 3 C (s) ----->SiC (s) + 2 CO (g)Si se mezclan 150 g de dióxido de silicio con exceso de carbono, .cuantos gramos de SiC se formaran?Sol: 100 g de SiC 3.- Calcular la cantidad de cal viva (CaO) que puede prepararse calentando 200 g de caliza con una purezadel 95% de CaCO3, según la reacción:CaCO3 --->CaO + CO2Sol: 107 g de CaO 4.- La tostación es una reacción utilizada en metalurgia para el tratamiento de los minerales, calentandoestos en presencia de oxígeno. Calcula en la siguiente reacción de tostación:ZnS + O2 → ZnO + SO2La cantidad de ZnO que se obtiene cuando se tuestan 1500 kg de mineral de ZnS de una riqueza en sulfuro(ZnS) del 65%.Sol: 814,8 kg de ZnO 5.- .Que masa, que volumen en condiciones normales, y cuantos moles de CO2 se desprenden al tratar 205g de CaCO3 con exceso de ácidoclorhídricosegún la siguiente reacción?CaCO3 + 2 HCl → CaCl2 + H2O + CO2Sol: 90,14 g; 45,9 l; 2,04 moles 6.- El acetileno, C2H2, arde en presencia de oxigeno originando dióxido de carbono y agua. a) Escribe la ecuaciónquímica de la reacción. b) .Que volumen de aire (21% O2), que se encuentra a 17 °C y 750 mm de Hg, se necesita para quemar 2 kgde acetileno?Sol: 22086 l de aire 7.- Mezclamos 1 litro de flúor con suficiente cantidad de monóxido de nitrógeno, medidos ambos en condiciones normales. ¿Cuántos gramos de FNO se formaran? La ecuación de la reacción que tiene lugar esF2 (g) + NO (g) → FNO (g) Sol: 4,37 g de FNO 8.- En la reacción NO2 + H2O HNO3 + NO, .cuantos gramos de HNO3 se pueden formar cuando sepermite que reaccionen 1 g de NO2 y 2.25 g de H2O?Sol: 0,882 g de HNO3
  • 2. 9.- El carburo de silicio, SiC, se conoce por el nombre común de carborundum. Esta sustancia dura, que seutiliza comercialmente como abrasivo, se prepara calentando SiO2 y C a temperaturas elevadas:SiO2(s) + C(s) SiC(s) + CO(g).Cuantos gramos de SiC se pueden formar cuando se permite que reaccionen 3 g de SiO2 y 4.50 g de C?Sol: 2 g de SiC 10.- .Que masa de cloruro de plata se puede preparar a partir de la reacción de 4.22 g de nitrato de platacon 7.73 g de cloruro de aluminio?AgNO3 + AlCl3 Al(NO3)3 + AgClSol: 3,44 g de AgCl 3. Aplicando las leyes de los gases resuelva: 1.Una muestra de un gas a 27°C de temperatura y presión de 1 atm que ocupa un volumen de 0,4 litros, se calienta hasta una temperatura de 177°C, incrementándose su volumen hasta 0,5 litros.¿Qué presión ejercerá ahora? (Solución: 1,2 atm) 2. Cierta cantidad de un gas tiene un volumen de 5 litros a -73°C. ¿Cuál será su volumen a 27°C si no ha cambiado la presión? (Solución: 7,5 L) 3. A una presión de 1 atm, una muestra de un gas ocupa un volumen de 10 litros. ¿Qué volumen ocupará si se reduce la presión hasta 0,2 atm manteniendo la temperatura constante? (Solución: 50 L) 4. En el fondo de un lago, donde la temperatura es de 7°C, la presión es de 2,8 atm. Una burbuja de aire de 4 centímetros de diámetro en el fondo asciende hasta la superficie, donde la temperatura del agua es de 27°C. ¿Cuál será el diámetro de la burbuja justo antes de alcanzar la superficie? pr(¡¡¡r es el radio, no el diámetro!!!) (Solución: 5,77 cm) 5. Una determinada masa de gas ocupa un volumen de 100 litros en condiciones ambientales de presión y temperatura (20º C y 1 atm). ¿Qué volumen ocupará la esta misma masa de gas cuando la presión descienda hasta 380 mm de Hg y la temperatura aumente hasta los 80º C. (Recuerda: 1atm = 760 mm de Hg). (Solución: 240,96 L) 6. Quince litros de un gas se encuentran a 0º C, ¿cuál será su volumen si la presión permanece constante y la temperatura aumenta hasta 27º C? (Solución: 16,48 L) 7. Se dice que un gas se encuentra en condiciones normales cuando se encuentra sometido a la presión de 1 atm y su temperatura es de 0°C. Cierta masa de un gas ocupa un volumen de 50 litros en condiciones normales. ¿Qué volumen ocupará esta misma masa de gas cuando, simultáneamente, se doblen la presión y la temperatura? (Solución: 50 L) 8. Calcula cuántas bombonas de 200 litros de capacidad se podrán llenar a una presión de 2 atm con el gas propano de un depósito de 500 m3 cuya presión es de 4 atm. (Solución: 5.000 bombonas) 9. Una determinada masa de gas ocupa un volumen de 100 litros en las condiciones ambientales de presión y temperatura (20°C y 1 atm). ¿Qué volumen ocupará esta misma masa de gas cuando la presión descienda hasta los 750 mm de Hg y la temperatura aumente hasta los 80°C? (1 atm = 760 mm de Hg) (Solución: 121,69 L; 122,08 L si sólo se simplifica el último resultado) 10. Cierta cantidad de un gas ocupa un volumen de 6 litros a 1 atmósfera de presión y 20°C. a) ¿Qué volumen ocupará si se triplica la temperatura (20°C ® 60°C) manteniendo la presión constante? b) ¿Qué presión ejercerá si duplicamos el volumen manteniendo la temperatura constante? c) ¿Cuál será su temperatura si quintuplicamos la presión manteniendo el volumen constante? d) ¿Y cuál será su volumen si triplicamos la presión y doblamos la temperatura (20°C ® 40°C)? (Solución: a) 6,82 L; b) 0,5 atm; c) 1.465 K; d) 2,14 L) 11. Cierta cantidad de un gas ocupa un volumen de 5 litros a 1 atmósfera de presión y 25°C. a) ¿Qué volumen ocupará si se triplica la temperatura (25°C ® 75°C) manteniendo la presión constante? b) ¿Cuál será su temperatura si quintuplicamos la presión manteniendo el volumen constante? c) ¿Y cuál será su volumen si triplicamos la presión y doblamos la temperatura (25°C ® 50°C)? (Solución: a) 5,84 L; b) 1.490 K; c) 1,81 L) 12. Una bombona contiene oxígeno a una temperatura de 16°C y 1 atm de presión. ¿Cuál será la presión si colocamos la bombona al sol y alcanza una temperatura de 40°C? Razona la respuesta. (Solución: 1,08 atm) 13. Un recipiente está dividido en dos compartimentos comunicados por una válvula con una llave de paso. Se inyecta gas en uno de los compartimentos, cuyo volumen es de 1 m3, hasta alcanzar una presión de 3 atm. A continuación se abre la llave de paso y se observa que la presión desciende hasta un valor de 1 atm. ¿Qué volumen tiene el segundo compartimento? Razona la respuesta.
  • 3. (Solución: 2 m3) 14. Un neumático sin cámara, que tiene una capacidad de 16 litros, soporta una presión de 1,93 atm cuando la temperatura ambiente es de 20°C. ¿Qué presión llegará a soportar dicho neumático si, en el transcurso de un viaje, las ruedas alcanzan una temperatura de 80°C? (Solución: 2,33 atm) 15. Una habitación de 30 m3 de volumen se encuentra con las ventanas abiertas a una temperatura de 18°C. Si la temperatura aumenta a 25°C y la presión se mantiene constante, ¿entrará o saldrá aire por las ventanas? ¿Qué volumen de aire entrará o saldrá? (Solución: saldrán 720 L (0,72 m3)de aire) 16. La presión del gas dentro de una lata de aerosol es de 1,5 atm a 25ºC. Suponiendo que el gas del interior obedece la ecuación del gas ideal, ¿cuál sería la presión si la lata se calentara a 450ºC? (Solución: 3,64 atm) 17. Un globo inflado tiene un volumen de 6 L a nivel del mar (1 atm) y se le permite ascender hasta que la presión es de 0.45 atm. Durante el ascenso la temperatura del gas baja desde 22ºC hasta -21ºC. Calcula el volumen del globo a su altitud final. (Solución: 11,39 L)