SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
40                       PEDAGocÍa oer ABuRRTDo

         torno a este punto fueron llegando a ra
                                                        siguiente conclusión: que
         decir maras parabras en un rügat y,r;
        dictorio sólo según la concep"iór, ástatar
                                                        a;il;;.       ;; es conr¡a_                                 Capítulo 2
        tonces, la maestra enuncia una ley universal,
                                                          üiJi;r;;^"mos. En_
                                                                rós puar"s enuncian
        una ley universal y las dos leyer"r-rtirrursales                                         PEDAGOGÍA Y CONILINTICACIÓN EN LA
        Pero ot¡a cosa
                                                                ,ori"o.rtradictorias.
                         _Trry   distinta és estáblece, que en la escuela no se                       ERA DEL AB{IRRIMTENTO
        dicen malas palabras, que
                                       :s una regia de ri siruació". lü;;.hr
        ordenaba er3 repartir lás situacionei. La discusión                                                         Cristína Csrea
                                                                       se presentaba
        en torno a si se habían caído ros valores
        era falso, Porque lo,que había caído
                                                          gener;i;;;;;; p.r;;;;
                                                         ui carácter gut ur.t de los
        valores' En la escueli 1o que se impartían  "ru
       la escuelu y no varo."" .ri-rirr"rruÉ; er jTaa-es  "t;t*glu!-pur. habitar
                                                                  un
       do con pautas propias de ese tugar.'Está bien espacio regia_                         Ei paradigma de la cornunicación es rlna matriz silenciosa que
       aprendan a rgspeJarlas pero                                   q;; los chicos      at¡aviesa cualquier experiencia pecagógica del siglo XX: la atra-
                                              pgrque ahí,rr4á iui"y g"r,ural de          viesa como operaci'ón, como teoría, corno el modelo que la vuel-
       la convivencia, rit qpoiqn" 1o ani;;g" la
                                          ae
       situación tiene que Fiabei pautas particlulares. a" ir" en cada
                                                              idea                       ve inteiiglble; bajo una id.ea de la comunicación entieiemejantes
       h"Ltá que preguntai preg,nirr"e, interrogar, Er, cudu situación                   igualados por los misrnos códigos se teje la subjetividad estatal,
                                                                cuesüonar.               qry es por excelencia pedagógica.
      r Entonces, Ia serie d e situaciones que un individuo va af¡ave-
      lsando no obedece a una rey; io único que tienen                                    /tu comunicación ha sicio un dispositivo de producción de
                                                                   en común todas        subjetividad Y el térrnino clave de eJe dispositivó frru elgó-digo,
            situaciones es tener,"giur, p"rolu"=regtu"
     fias                                                       no son casos parti_      conjrrnto de *egias, sistema de prohibiciones y restricciones, con-
                        ley' RecordemoJque la ley es trascendente
    /*:::*:u
    I g-,u es rLrnanente; se puede tr-ansgrediria ley, pero no se puede
                                                                              y ra re-   junto de significaciones compartidas, sede del sentido común.
    t transgredir una regr-a,*porqlle                                                    Pero la comunicación actual no es de ningún modo una cornuni-
                                           ta re"gta es regra d.e juego.                 cación codificada, sino in&¡peeier.eg- La comunidad actual no es
           La escuela estatai tómaLr ru fr.iciot y
                                                           su varor de ra transfe-       comunidad de sentido)Gino comunidad virtual. El pasaje de la
      rencia estatal de la tarea encomendada.
                                                        ñ-fu                             comunicación a la información corflporta la destitución de un
      -"armientina,-aún sup one una nación poro ,I dÑrntino,aú¡                     ",   elemento clave en la constitución de la subjeüvidad pedagógica y
      iiu
                                                                            los gau_     estatal: el código, que es también un instituido. De modo que l
      *ot y argenü*riu los gringos, u¡'. uurre que fo¡¡ai-a 1os ciuda_
      danos nacionales. En                                                               oestitución'defcódigo y la consigri:.ente destitución de la ó*rr- 
     lu                          "rJr.r,iido hay                                al de    rúcación en el entorno informacional se visiumbran como condi- ]
                    rnás pl e.r'-
     cuela no es ¡rrás.i ro                                                ces la es_    ciones del agotamiento d.e la subjeüwidad pedagógica.                I
                                                                           ;..==
                                                             sas/ es un servicio         no es 1o que era, la comunicacrón no es lo que era. La serie puede
     que administra¡ locajne.rGl                                                         resultar molesta, dura, incluso hostil. Sin embargo, para pensár
                                                                                         una expe¡iencia es más activo y honesto puttit .1" 1o qru h?y y no
                           cas para estar ahí. Una situación
                                                                                         de 1o que debería haber o 1o que viene durando sin producir efec-
/                                                                                        to alguno. El$Égmismo sueie ser só]o una coartada para no en-

9 r¿ú
  -..-
                                                                                         frentarnos con 1o que cayó- Porque, bien mirado -a eso apunta el
                                                                                         rec@                     d.ecir que no hay escuela es d.ecir que 91
PEDAGOGÍ¡ oE¡. ABLIRRIDo
                                                                                                               PEDAGOGÍA v COVtUrnCeCrÓX...
                 a serie de condiciones meclianie la cue
                                                                                              Cuctibles porque el suelo en qtle arraigaban se ha diseminado:
                                                      ora preguntarnos qué
         n***g^o c..,unqo se agota ér arrp.ijtt";;5;;?;:;.
         es la escuela                                                                        enconf¡amos que ni 1a flu.idez del capital ni 1a velocidad de la in
         c@de                                                      ;;                         formación son cond.iciones favorables para la subsistencia de 1o
                                ser una funcion. u.^ t""o" .,rr-.,    "á;:
                                                                   ''-^ffll                   instituido, cl1yo requisito de solidez, sistematicidad, fijación y
                                                                            ::                perduración es hoy irnposible. En la sociedad informacional -si
         1i
         sm edLtcaclonr
                                           , Ahora bien, ¿qué ur   .rnu-"rñ!L                 es qu.e acaso resulta puitit    te aún habiar de socie{ád, la lógica

         i"
          C39n tos iugaE'EEr"
                                  "@.ffi
          empezar a reffiGálexperierrcias. y para
                                                        oduce por la Edcisión
                                                                         lll
                                                                               I"
                                                                                                                           "t
                                                                                              de1 espacio no es una lógica de lugares sino d{flujos.}a expe-
                                                                                              riencia social del espacio y el tiempo se ha translbrrn-fio radical-
                                                                                              mente bajo el efecto de la tecnología de la información, y la varia-
               -
          nad"amente, no tenemos cOáigo.            r      ese registro, afortu-
                                                                                              ción de la naturaleza del capital, profundamente se ha visto
             Es necesario situar un horizonte, si se                                          afectado, a sll yez, por e1 paradigma informacional. Dicha altera-
                                                        quiere histórico, para
          nuestra reflexión sobre la comunicación. Situar                                     ción es tan radical que en la iociedad aciual háy cadavez menos
                                                                las condiciones
          de agotamiento de la insütución escolar                                             lugares, recorridos, partidas, llegadas, y cada vez más flujos de
                                                     en el entorno d.el agota_
         miento del Estado-nación: en tiempos d.e mercad,o,                                   información en tiehrrro real.
                                                                   la essuela es                   Aunque a nuestra i:rtuición le cueste peicibirlo, nuestras prác-
              destitrrido; en_tiempos de *"r.rdo, la escuela,
         'rr institución, deviene galpón.
         otra
                                                                corno cualquier                ticas cotid.ianas L¡anscuJren casi ineluctablemente en ttn flujo de
             El agotamiento mñ;ainstitución estatal acarrea                                    velocidades exlrernas y entre vari,aciones de vel.ocidades de esos
         moronamiento: el de las instituciones que                      un des-                flujos. Esa alteración radical de las prácticas sociales y del mag-
                                                       se reproducían, no só_
         1o en la lógica y en el ritmo estatal
                                               sinó también
                                                                                               ma en que ellas se deterninan afecta esencialmente la comuni- I.
         funcional con e1 Estad o. EI esquema es conocido: en una ligazón               ;i     cación. Pero no según ese principio ideológico que t"Pll:-qle la ¡ W
                                                                 primero la fa_       ":i
                                                                                               comunicación entre los hombres se hace cada vez más difícil por I H
         qrilia, después la escuera, después el cuartel, despu'és lu fabricu o          'ii

         el hospitaly, eventualmente, ia prisión. La
                                                                                      .J]
                                                                                               la mediación tecrrológica. No nos referimos a eso, sino a aigo más
                                                        analogía d.e los espa_       ':5

                                                                                                                                                         ha dejado
        cios de encierro que sutihnente ÁalizóFoucault
                                                              sirpone la analo-      '{ *-r, radicai. En la era de la inforrnación, 1a comunicación
                                                                                      'jt   ,
        gía de *nas prácticas que se reproducen instituyendo                         .::f
                                                                                      F        de existir. No importa si es comunicaión verbal, mediática o rne-
                                                                     en cada si_               diatizada. Lo que se agotó es el paradigma mediante el cual Pen-l
        tio un tipo sub¡fiv? propio: li ru;o, el alumnoo                              :g

                                                                 er ,ordudo,          :¡i
                                                                                               sarnos, durante casi un sig1o,,loi fenOmenos d.e ia significaci-ón y I
        obrero, el convicto. Tod.os ellos encuentran,                         "1
                                                         sin embargo, un in_
                                                                                                                                                                    J '6,
                                                                                     'i¡-

        terpretant-e común: eI ciudad.ano. E1 lema                                             la producción de subjetividad.
                                                     es vigilar, .urtga¡, edu_       1¡


        car y rehabilitaresa subjetividad sólida e insilentemenie
                                                                                       ;r
                                                                                     ll!
                                                                                                   Efectivanente,   aunque patezca paradójico, en tiernpos i,ttfot-
        ducida. De modo que Ll agotamiento del Estado-nación             repro-      ,B
                                                                                       $
                                                                                     .¡ir      macionales, de sofisticada tecnología comttnicativa, la comunica-
        agotarniento d::ru: s'bjeüvid-ades d" Ias                         es el                ción ni se ha consumado como la forma ideal de la integración
                                                        insti;;;;, que ias
        generaban' Hablar del agotamiento r las insütuciones                                   democrática ni mucho menos se ha transformado en la herra-
                                               de                     es aludir
        a una pérdida: precisamente, ra capacidad                                              mienta tecnoiógica de la educación y el conocimiento tan ansiada
        .r
                                                                                       á
                                                      de insutuir; i; h;;
4)   o{ p                                q'_.nrrr"uffiil                              É
                                                                                     :=
                                                                                     :'É.
                                                                                    .7
                                                                                               por ideales ilurrinistas. En la era de la información,-la comunica-

        imp otentes para                                              venido
Tre?
                           producirGB¡?EffiiA                                         t
          Los,espaci@b;óuviaád                              ----
                                                  disciplinada, el riem-
                                                                                    'g
                                                                                    'nr

        po cie 1a evolución o de1 progreso no son hoy                               ,:g
                                                      entid.ad.es repro_              :t

                                                                                     tf
                                                                                    ,}
                                                                                    .,¿,




                                                                                    'E
--a-
                                                                                                                                                 .:re
          4                          PEDAGOGÍA DEL ABURRIDO

          Le ceioa oer cóorco coMpARTrDo                                                                                        PEDAGOGTe   y COtvrUnnCACrON..
                                                                                                                                                               .
                                                                                                                                                                                  45
                                                                                                             aunque' distintos ent¡e sí: somos
                                                                                                                                                 diferentes entre nosotros pero.
                                                                                                       ''    iguales ante la iey d'el código- Es
                                                                                                                                                 d.Jr soo..os semejantes. se ve
                                                                                                             una fuerte analogra entre la"rey.r,u,ui
                                                                                                                                                     y er
               La comunicación ha                                                                               Advertimos entoncer gr', qué meaiáu racódigo ringüísüco.
     ií eI cicto estatar nacionu|li..u viade ser .;,:;;:ffiln:ilJ:il::
                                 dejad.o
                                           pára
                                                 Io                                                i
                                                                                                  'i         ción es solidaria con ra idea ie               noción dá comunica_
     t                                                                                                                                         1ey n;
                                                                                                            cional; vemos cómo la identidad. íuáio,.ur
                                                                                                                                                        ft:¡rda er razo social na_
                                           c^ódigo c"*p;;,id;iu
         i:Hf::::,il:i:f.1:i:,t::*                                 *"aian- j                                municativa se insütuyen amb1, u partir y ra subjetividad co_
         blantes t;J;'-i;;;d#il;:ffi?'nffJl'T:-colnunidad de hal'                                           l¡ascendente que simetriza los d.os
                                                                                                                                                           de un teice¡ término
                                                                             f                                                                    tátminos d.e tu
         m s rererent"';
           o              E  op u;; ; ó'o;' ;"#;;TiTi                                                        somos igualei ante el código,                      -.o*partimos
                           1  :
                                                        i,:,il."i ijñHi; A.
                                                     estabÍiza er sentico, f
                                                                                                                                                     ig'ales ,r "t*.rrricación.
                                                                                                                                             "o*o, pudimos derivar
                                                                                                             el riúsmo código; desde esa concepción
         t:.11 ;ffi"iu:o*T;:;;ul:-:o"*,                                     f                               de máximas con que se rrütryeron                             ra serie
                                                                                                                                                   geneiaciones de ciudada_
         *",,::":::*iuyt*:;ffi,":H*'T-ffJ:Xíj'ji%,.:,
      sentido der signo.debe
                                                                       ;*_
                                                                         Er                   $
                                                                                                            nos: iguardad ante er conoci,=.iúto,
                                                                                                            igualdad ante la ley.
                                                                                                                                                 igi*aad d.e oporfr-rnidades,
                               r**;7:#L?:ifi:Xtrli¿l?ffticion
      para que las remision"r p'ua".,;;5.irr;.
                                                                                             .l

      sario educa¡ a Ia comunraua
                                      ae naütanil,
                                                        il;;;'jj""1tr":                      i              il
     sión- y se sabe, ru                           "r,
                                                       ese hábito d.e remi_              .$
     Cuatquiera de las prácü;;;" es ";l;r;a -que lür"-ü üempo.
                           "¿.rJ.Jon                                                                    =¿; La idea d.e comr:.icación
     lar ilustra ras cond]icion";;; q;;;;;;a        h rectoescrirura esco_                                                                  *ás cor¡iente q'e tenemos es u,.,a
                                                                                             $
                                                                                        .g
                                     repetición y permanencia                                              idea construida en correlación con
                                                                 que nece-
                                                                       .-r-                                                                        er dispositivo estatar: supone
                      la redac.tó;;"1       ái.i"á"", ü!"ur.rirura de ;                                    lugares, diferencia de rugares y estabiuáaa.
     ::r:::ódigo:                                                     ras pata_
                                                                                       .,$
                                                                                       ,,li
                                                                                                                                                               E*i"o, y receptor
     "'T".r";utr*:::lr^",qáficos. t, -tii* iái"rorg* entra.
        vayamos ahora ar"esquema
                                                                                        ,f                 son lugares que se conectal en Lt u"*po
                                                                                                                                                          nediante un instituido
                                    de ,"                                                $'                estable: el código. si er código es rir,güético,
     varias generaciones                                                               ,E                                                                   icóni"o, ,,r¿rovisual,
                                                 ""rrl#{í#Tár"atuavesó                                   . si es mixto, si no es uno sino variosl múltipi"",
  -" el
        vÍncuro entre eI emisor y ,cári"l'" proauce en áru
                          "r"oiurur.                                                                                                                            ,,o-i*"."ru aquí.
                                                                      "rq.rema        ,,$
                                                                                                         f-o que nos importa señarar es er agotamiui-,to de un mecu.rismo
     prenderse sóro si ambor,        "t"ru.ufio"rz u mensaje puede com_ i$
                                           y ;".;toq, ro .u*itár, al                                    I au producción'de.s"tuáoy,r, *odo de ser de la subjeüvidad li_ l |
 . -común. Así er código upuru.e como
                                ",,.,iro.                               código        :u"€             / gado a ese mecanismo: el áe las significaciones i.rut*iJ"ü;";i
    sor y receptor. Desde rulgo,               ",.,?;*r"rár=ir.l enr¡e "*i_                            Est3.ao ga¡antizaba meüante un disciplinaniento práctico. '
                                                                                                                                                                                     i
                                                                      huy ,,có_
                                    et códito está i*pri.ii;ñ"                        :ñ
     digo" en tanto sistema árrado                                                    ,J
                                                                                                              sin embargo'.los tie-T.rPos co.,en, o v*elan                         )
                                          y ;;;"rabló 5|1;-rr,u serie
    implícitos que serán inferido"
                                       .oilo ,igr-,*i.uá"r;; t, *"r*ajes    de        .$
                                                                                                          plinarias de                                        !@_aisci-l
    en on alto nivel de probabiuáud.;""T"gq                                                               s              W.J*adón o sgl;ctó;-;                              ugares
   ferimos que hay tótiigo
                                                                                :$
                                                         que 10s habrantes in_ ,i                                                        ¿.áEorr*ági"1ya no hay tggares II
   implícitor.               ;or -- "ri.u.iu-der ru-t:tcronamide ros i
                                   Ia v¿¡'ucrLrcr ..el funcionamiento                                                   el sujeto ya
                                                                                                          #Hr de conexión con no red. En inscripción locáliZable sino un -
                                                                                                                                        es-una
                                                                                                          Punto                      la         esas ion.ticiones, la vieja idea
*+  Ese código imphcito _:--
              o.., ,-"^rr^.]^ y
                                ausente es el que vuerve
                                                                              :$
                                                                                                          de compartir códigos, que d.esignaba
 vínculo entre ros inte¡toátor"s.                             consistente er  ,$
                                                                                                          un punto de encuent¡o con oFó, ha dejado
                                                                                                                                                    rrt moao de acércamiento o
 entre sí porque comparten             Los ir,rurlo.rrtor", J;:"rrejantes                                                                                  de ser ur.'a utopia pa_
                                r¡rr código;                                 ,$                          ra convertirse en un anacronismo: et
 los lugates á" umi$r-y                                 instituye entonces ,#                                                                        coaigo es una entid.ad ine_
                                              "i.Oaigo
                              .L._upto, fmaestroZll.,*norluaru                                           xistente' Así hoy en día es frecuut t"!.."-ros
 hermano'/hermano) .o*o
                                 r;g;;";'"!-rir"i#;;l                 /hijo; ,f                          suscitan entre las personas se. diagnosúr". problemrs que se
                                                                 *, código     ;$                        comunicación- Pero en ese diagnzstico
                                                                                                                                                            como problemas d.e
                                                                               *li
                                                                               i;t
                                                                                                                                                       leside un marentendid.o
                                                                               :*
                                                                               1:i¡



                                                                               iñ
                                                                               :*
PEDAcocie nnr ABrrRRrDo
                                                                                                                   FEDAGocle y cour¡¡ncecróN.
                                                                                                                                                   ..
       que conviene aclarar. Cuando la institución                                                                                                                         47
                                                           del código es la ope_               rías sino que' aún cuando había
       ración sarisfact?.i1 que riga n-redian,";J;;i;;r';:                                                                        cursad.o una rnateria universita-
                                                                     senrído a ios             ria sob¡e comunicaciórr
       individuos que habit-an er", ir,stit .ciones, la
                                                         incom"rü;;i;;"r;                                               -y u.uro ot -." más-, carecía de esos sig_
                                                                                               nificantes' Pero además cárecía
      plica por limitación de ros códigos o déficit
                                                                la.apacidad ";:                                                  d" i; operación básrca de recono-
                                                                                de             cimiento der diagrama gráfico de
      10s usuarios para relacionarnos con
                                                ellos. Pero"^destitr-rido el códi-            que permite establecer, iegún
                                                                                                                                    una biuu"jr'ulu,ese diagrama
      go como instancia comParüda, la incomrinicación                                                                          un orde, s.áfi;; q"- se reiter
      de explicarse como un problema en los códigos actual no plle-                           anaiogía entre todos 10s nombres                                   a, ra
                                                                                                                                     d",.1.,rg1_q.," van en primer
      nes suPuestamente deficitanas que los ,:srlurios o en ras relacio-                      lugar_ de todos los nombres de
                                                                                                                                 las uCito.iulesiq.re van en
      e11os; más
                                                                 mantienen con                timo-- La impertinencia:_o apar;;;;;r;                            el úl_
                  ?::. habría que habtai de d es-comunicación: sin códi_
' -{}re=gomryiido, no hay instancia qrr'a ug.re                                             ambiguo o equívoco, exhibiena"                       ,¿r,rroo se vuerve
                                                                                                                                   *¡ los matl.ur-á" la singulari-
      tan las situaciones- La comunrcaiió., ñu                        qffi;r_
                                                        los t¿rrr-,ir,á,                     dad humunu' sino cuando no
     ción natural entre los hombres, seres parrantes. au ,", una rela_
                                                      dejad.o                                de reconocimiento de ro-s qignos."*irt. r,L,eut parámetro instituido
     es ya la condición universal sobre ra
                                                               Com;;;;*;                     tión éstá dóiáda aó ránguul*. s*sin embargo, la alumna en cues_
                                                q.re ," ;i;;;i;¿r"";"'i;
     sociedad humana.                                                                       versidad;:i                ;ú;,        "*burgo, hu asistido a la uni_
                                                                                                                             nu uj*bad"o       ;";;;;s
                                                                                            son condición T!-"is"
                                                                                                              para cursar esta                          previas que
    ilI                                                                                     ignorancia-    poique en muchasmáteria. No ,u trui" entonces de
                                                                                                                                 ocasiones ha podido reconocer
                                                                                            signos- t: n:" si"r seguro es
                                                                                                                             que no ros ha podido reconocer
        La comunicación f'nciona en base a equívocos.                                      mo signos sino como Í"ug*".rtos                                       co_
                                                                                                                                   d.e materia con algún sentido,
    la des-comunicación es 1a impertin*r,.iu.                 Lo propio de                 ya que/ si hubiesen sido
                                                 Er equívoco y er maren_                   tenido a su disposición er  :]gl:-r to q.ru ,econocía, entonces habría
    tendido señalan, e'. la emergencia d.e 1o i*pfJuiJ"¿"
                                                                  ra comu_                 pretar eI dato correctamente  iuot* vez.q1;-h;llil"    o"r*rüd.o inter_
    nión comunicativa der sentidl, que hay relación                                                                        esta
                                                          entue ros indivi_
    duos' Huy relación en el intentol*po-üüp-;i;
    de buscar Lrn sentido común.
                                                          ]i"i; y efectivo           +.".H;:Iffi :H:*.rT::{'i,.'i":Hx,r:r.',,rt"":ffi
                                   .s-tn
                                         emfurgo, ra impertinencia seña1
 i ru ia fragmentación, d.es-relación o, si r"'q..r"re, á-rela.ro".i^ #¡
                                                                                            ción anula ra dimensión espac,lo:ternporai
                                                                                                                                             d.e ra
                                                                                                                                                                ::ff   l
                                                                                            comunicación es un sistenia de                                          La
 I p::tuencia es la figura de ra ft"g*;;i*ion y ra -desaparición del I                      Sin ia distinción espacio_tiempo,
                                                                                                                                                    "o*rru.ación.
                                                                                                                                lugaies conectados en eI tiempo.
 | .UtSo. Veamos un ejemplo en lá universid.ad.                i                           referencia comuniiutir3,.,.*o          ,?ür. la cual ,u ur*u cualquier
 t Ljc*rre en t'na materia de comunicacióry precisamente, que se                           tien'rpo Para que se estabilic"t, luy
                                                                                                                                     interiocución; tampoco hay
    dicta en los primeros años de las carreras                                                                                loJ reJlt"ntes o se establezcan
                                                     de ciencias sociales.                 famosos u..reidos sobre eI                                              los
   Alií los alumnos,, como u: de.rigor,                                                                                 senüdo. f"ro entonces,
                                            ,"_"i ;;;;;':irüé:;
   apuntes, fotocopias o cuadernillJs. La bibliogr.t
                                                                                           q'.e no Ízay. En este planteo,_significa                    égué significa
                                                                                                                                        q.ue algo -el tiempo, el
                                                          ;                               pacio, el código, ra r.rb;uti,ridaj                                      es_
   cionada en esos cuadernillos; nu'ca bajo                  ";;rece men_
                                                  el soporte original del                 es algo dado, no está í.,"Utriao.""*rrricaüvá_ ,.,o            un dato, no
   libro' En una oportunid.ad, ru                  dicta ru *ut*?iá;;;:
                                                                                                                                                      ",
                                                                                          tenemos que producirro'-l:.r:i:r"; hay signtfica,u.rtor,."s, gue
                                                                                                                                 .h/o
   sa/ a peclido de sus alrrmnor, rtg{:roru {.ru
                                  iu bibliográfiu q.r. ,,"r,tiu en el par_                                                            qr" pioducirro es muy dis-
                                                                                          tinto a tener que restaurarro; no
   cial"- En Ia consabida bibriografía, fifuraba un                                                                            es ,u"ut .y"rd;i;;?oaigo,
                                                         artícuro de um_                 riorados por é1 agotamiento de                                        dete_
   berto Eco. una alumna p,regunta: "Érofe:                                                                                  las instituciones como vamos
                                                                                                                                                                a ii-
   Flor?"- Como se advierte, ra á1..*r,u            ¿entra Lumen de Ia                   garnos con ofros. Más bien tenemos
                                              ..r"rlor.,ro ¿irtir,ñ; ;j                  nos comunica¡nos sin suponer               que pens* lár^*"dos en que
                                           ".
   áutor -emblerna de la comunicación y de la
                                                   semiótica, ,i tou h.y_                son los modos de ra conversación, códs" ;"*p"ruao. ¿Cuáles
                                                                                                                               un
   d el nombre de una editoriar. y                                                                                                   del enseñai y dei aprend.er
                                     no soío ,rt ¿irrir,guía ;;, categó_             '   cuando el lengu aje yano se arma
                                                                                                                                 desde reglas transcendentes, ni
PE-DAGOGiA OET ABI.RRIDO

          desde ros consensos, ni                                                                                                   PEDAGoGTa y   copnnncaci_ó¡¡...
                                     desd:.Io,
          tatuto le damos a la ur,.rrr'"lución ¡eferentes culfurares? ¿eué                        es_        II
                                                                                                                                                                                             49
                                              nryi-
                                                                                                                 Tengo que reer un ribro para
         S   UEIE TN¡TDA D                                                                                                                      ra escuela o- para ra universidad"
                             PE   DAC   ÓC   TCA Y SIIB]ETTYIDA                                              Estoy obligado u r..u.uyurtl, u
                                                                D TVr¡OrÁTrC A                                                                 i¿enu¡i.ar ideas principales,
                                                                                                             Iacionar ras ideas de esá                                           a re_
         J"                                                                                                  bibliográfica, a ubicarro en er
                                                                                                                                             ."r u" Je otro, a réa]üar una ficha
                                                                                                                                       ''bro con;untJa* ..r-,a bibriografía
                                                                                                            progTama de Ia materia, a producir                                 o en el
                                                                                                            signas; he de someterme incluso un résumen, a contesta¡ con_
         o"lá:'H,iff:$,Tffi:                       i:TH$:".,".u :',
                                                                    nosorros
                                                                    ei espacio                                                                   a un
                                                                                                            que se me evaruará en el d.u:*Tpu¡"r"ritual llamaJJ
         en que r"    au**áfárf;ñ;                                                                                                                     todas              "***n en
                                                                                                            teriores: sov una s-ubjetiv¡dad..;;;G;;;:ii lus operaciones an_
         por nuestra cuenta.                               ""'#::l?:t"írr_T"_L**
                               ¿Qu"_"r,"rl ,..ru;"rirñd? Efu                                                operaciones, que el-sujeto realüa                    ."**üto de esas
                                                                                                           prácticas, insütuye ra subjetividad.u Ll.r¿s de
        hacer en el mundo- Er i*                                                                                                                                .¡rr,
        jerivtdad es un modo       modo de haJer con el mundo. modo de                                                                                                éi._úmero de
                               de r-,""!,                           Irna sub_ $_                           nes mencionadas requieren                Notoria*".,tu, L, operacio_
        ticas sobre Io real ornoii11r". "ü io?ur. Llamilr'u              prác_                                                            rnemorizai; ra memoria
                                                                                                                                                                       es una condi_
        Buber que la sub;etividad y digamos, con menos bereza que  "ru,
                                                                                                           :i:1".roT1rlut
                                                                                                                           nura rievarlas a cabo v se instiruy e
                                                                                                                                                                      tambiencomo
                                      es     ,ái" d.e operaciones rearizad.a_*
        para habitar'n
                         fispositivo,     'a
                                      una sifuación, un mur:rdo.
                                                                  La idea de                               F*.r,".,.',fl111,1.ff       i,?LT:!i?,i**:lf
                                                                                                             la universida'c, üenen io*o                              :jj:*l,.t"",
                                                                                                                                               fi,. ü i."ti;"ión de ra memoria
                                                                                                                                                                                      j:
        f:r:iil;?n"J:iÍ"::"Hu"9{iso'u.io1práctica-suponequera                                               mo u.a de ras condiciones
        das.i*'u.,ill'*H'#Hi,Hil"ff                                                                                                          materiales básicas para el                co_

        gan a 10s srijeto-s a ejecutár
                                       operaciones
                                                              ;T:::,T"Tly*:.:"f               f"
                                                                                                            las operaciones.g.r" requiere
                                                                                                                Además, eI diic,ttro requiere
                                                                                                                                               el discurso puaugógico.
                                                                                                                                                                            ejercicio de
                                              pu:u permanecer
 + Lu subjetividad t* itttutoye reproduciÉndd";;r;o en eros.                                               prácticos, eso implica estar              estar concentrado. En términos
    que se reproduce eI disoositi"g.                               üempo                                                                    quieto en un lugar, sin moverse,
                                                                                                           posible sentado (si no, no piedo                                         en lo
   cuestión; el disposiüvo              t1" üro*yu ra subjetividad en
                               ioúrurritüo reproduce                                                       tas)' Y también alejado de                ¡yu.1yar,  escribir ni tomar no_
                                                                                                                                           otros estírrulá", .o.,.enfrarse
   d émica' el disp o si tiv
                             o c;i; ;;;"d"=j" sub; subjétividad aca_
                                         es                                                               estar en uria relacién de intirnidad                                 significa
              ositivo fam'iut r*proár.u               tivi á,aü p d gó gi-
                                                                      e
                                                                                                          cho mi voz' que es como                             concienciu; si reo, escu_
   :la::*sp                                 subjerividad
                                                                                     e   a
                                                                                                                                                      ";;
                                                                                                                                                        ;p=sarniento, si escribo,
                                                            Fáterno-firial,                               veo mi lef¡a, que es como lee¡   lrr*u- p"*ui-riento;
     En comparación con ras                                                                               no (por ejemplo,                      mi                  si pienso o razo_
                            subjetividades estatales,                                                                               .o.,uig'..a) só10 tengo q.,e
   ,TT#ffs'            itf;;"i.ui
            la subjetiviaua                           sólidamente
                                          o m"¿iai.u,r" nos pre-
                                                                                                                                'na
                                                                                                          pia voz o la voz det texto; .;;il;;"                      escuchar mi pro-
                                                                                                                                                          ;Lo entonces en diátogo.
*r
-<;*;^.:;':,H",::Tffi:,"in*:ffiitr::xT:Jt:llT*i:                                                        Pero siempre concentraCo:
                                                                                                                                              centrádo en ün punto, alejado
                                                                                                         cualquier esümulo que intlrfiera                                             de
  nes como ra memoria,                                                                                                                              esa ,elrcion á" náJiad
                       ü conciencia, et-sab¡:r. Ei discurso
  co produce actualidad,
                                                                                                         interioridad) q.ru ustablezco
                                                                                                                                              con mi conciencia para pensar.
                                                                                                                                                                                  (y de
                                                            mediáü_                                      ese -sertido, es írustrativa                                                En
  texto estatar a un     ,*ug"r.'               el pasaje de un con-
                                                     "p*i"rtn varíá iafsubjetividad                                                       la_ expresión coi¡iente
                                   medr"        i**iii-*r                                                cuando expresa, akiburac.o,
                                                                                                                                             ra dscuri¿rj de algún
                                                                                                                                                                      de! esfudiante
  Porque varían las operaciones                                                                         la rnateriai "no nre entraj                                     cóntenido de     .


                                                           que se                                                                        no ne enf¡ a,,. Ladescripción
  t"i   ::"::::t :H:f " " "'iu                    ecani;; ;il; habita cada situa-
                                             eI m ";-il           ;;;;           a,,... á;   T"                                                       *!*o,iu,                anterior
                                                                                                        tri,.,l3?T .ff                                           ","..,Iüii y p",,,u-
                                                                                                                          "$.u.];*ffi'."',t'"
                                                                                                              Miro ia tele: ,":so q,r."ri* lo
                                                                                                                                                   más orvidado posibre. En lo
                                                                                                        sible, tirado- En ljposiur",
                                                                                                                                           haciend; ;;;.cosa. Nadie mira po_,
                                                                                                                                                                                   tere
pEDAGocÍa ogr
                                           ABuRRIDO
                                                                                                           PEDAGocÍa y courr¡ncacróN...
    nlirando concenf¡ado la pantalla. Eso no                                                                                                                 51
-1c rioridad y ta concenrraci?n requeridi; exist . Avez d.e ia inte-                   que la'conciencia e,'erza hegemonía sobre ra
                                                   ñ;.;f;;            pedagógi_
                                                                                      eso el sistema perceprir"
                                                                                                                                       percepción; y para
    ." rl jir^"uis o me diáti c o .u qr.,i e,e exteri; J; ü tr.;"urii                                                    que ser aobüglJ;;-J;to más se
    to: becibo info¡mTigr, que nc liego a interio                                                                   ¡"1!
                                                                                      reducen los estímulós, más eficaL ,"r..ltu-Jfi:;;";enio
                                                          rií,u., _i" ;;¿;;;; "L_                                                                    d e la
    que ar minuto deihaber hecho zaiping                                              razórt- En cambio,
        debo estar somerido a ra mayor dinersTdad. "o;;.;;,i;
                                                                       que vi_ v                           ."' ra- percepción contemporánea la conciencia
                                                                                      no llega a constituirse: rá verocidad de los istÍm.,ro,
                                                      de                                                                                      nu.e que el
        visuales, auditivos, tácti1es,'gustativos.rstoy "r,r*;;#r-"í                  precepto no tengl er
                                                           mirando tele y es                                 !emp9 legesario para alojarse *r, tu concien_
        toy haciendo a ra vez otra cosa: comiendo, tomanJo                            cia' Es decir que la subjetividad infot.iacional
        cerveza, tejiendo, jugando, estr-rdiando, etcétera.
                                                                  *uru, coca o                                                         se constituye a ex-
                                                               Lo más radical         pensas de la    conciencia. A mod.o de eiemplo, .o.rt
        en tod o esto es Io más obvio: no miro un programa,                            manual escolar con un aideogame: en el primero,             urtemos un
        veo znpping, es decfu, una serie infinita de-imíg;;;;"    miro ra tele,                                                              10s estímulos es_
                                                                                       tán fiiirados, jerarquizad.os, ord.enadoJ        un esquema concep_
                                                                        se susti_
        tuyen urlas a otras sin resto ante mis ojos. xrnlunu                           fual; el seg,ndo ejeice la multiplicación "r,
                                                                 ¿i estas ope-                                                     hasta ,ut ri*. vemos que
        raciones produce ni reqrriere la *"*oiia, püesto                              1a ec'ación freudiana percepcién-conciencia
                                                              que ninguno de                                                            sobre ra que se cons_
       los estímulos que se suced en en pura actuati¿"J                               üfuye la memoria, se di".,"li". veo u,.a i*ugur,
                                                             ü;ere el
       rior para ser d.ecodificado. por ót¡a parte, ru concel,.tración,ante-          sé qué es, qué refiére, qué signifi.u, puio
                                                                                                                                            en er zappingy no
                                                                             ere-                                                  pusá instantáneamente y
                          de ta subjerividad pédagógica, no es de ,,i"g"_             viene otra, y otra-.- No irnpórta       la
       ::::.:::.t.1
       modo un requisito del discurso mefuaA.ó. -                                     tema o el contenid.o d.e ra i*agen. Ésta imagen
                                                                                                                          ""
                                                                                                                                           pero no percibo el
                                                                                                                                 itugu coü1o percepto pero
           Entro        slopping, a on bar, inclu.so a ra sara de espera              no como mensaje, no como signo; la imagen
       médico o " T odontóiogo: yru pur,talla (una como
                  de1
                                                                              del
                                                                                     nlulo, no se recibe como una'nidad d.e 1a
                                                                                                                                        se percibe como estí_
                                                               minimo) avan_                                                          concienqia. ,,Lumen d.e
       za hasta capturar mi mirada; ó tu f'na, ori, oídos.                           la Flor, ¿entra o no entra?" Esas palabrar
                                                              Sulgo, tomo un                                                        ror, sonidos, fonemas...
       taxi o un colectivo: otra vez la FM (o la AM). Todo                           pero no signos.
       suena/ tocio brilla, todo, todo significa. Nuest¡;,
                                                                  ú;ié;;#                La subjetividad es también un modo d.e ¡elacionarse
                                                            prt.tí;as coüdia_                                                                            con er
      nas están saturadas de estímulos; entonces, la auráiunción                     tiernpo. Desde Ia perspectiva du.l1 r.,u;"ar.idad,
                                                                             o la                                                            el tiempo no es
      desconexión son modos de relación con esas prácticas                           una idea d rlu concep.ión fiios óhca;
      clrrsos sobresaturados de estímulos-así h désatención
                                                                    o esos dis-
                                                                                     periencia varía según iómo varían sus "á
                                                                                                                                  *u experiencia. y ra ex_
                                                                      (o la des_                                                cond.iciones. Cuand.o reo o
      concentración), por-consiguiente, es un efecto de la                           estudio, experimento un tiempo ac.,mrruti-.o,
                                                                hiperestirnu-                                                                             en el
      lación: no hay sentido q..g qnude ribre, rro tengo más 'atención               cual cada momento requiere uno previo                  "r.oi.ru..o,
                                                                                                                                 que re dé senüd.o. La lec_
                     En la subierividad                                             toesc¡itura, por ejempló, es *na piá.ti.u
,: :::j^T"^'11 la conciencia.. contemporánea piedomina la per-
 '" cepción sobre                                                                   ralidad de acumllación_y ptog*rió;. il
                                                                                                                                 que instaura una tempo_
                                                                                                                                     esa práctica, eI tiempo
                            anteriores describen dos tipos de subjerivid.ad         es iineal y ascendente- rai unidades
   f -,,,:11:11?.i"nes                                                                                                         se ligan t"g..r,1",'.,irior,u"
                      qne se produce en las prácücas pedagogi.";                    específicas muy fuertes: relaciones de coheiión,
   l :=::1::::i" lasen                                                 tila;
                           operaciones mediáticas. En el pr"im"u, caso, esta-       de coherencia, etcétera. No sucede 1o
                                                                                                                                           a! .oorainación,
r [_:: Ptoduce
   lmos ante prácticas que hr-ai*yen Ia conciencia                                  recepción de imágenes. Cuando miro tele
                                                                                                                              mismo con ras prácticas de
                                                           y ta *"*oá;;;_                                                          experimeryt ra acfuali-
     mo su efecto ulterior. Cualquilr experiencia de saber supone _y                dad, 1a pu.tuaridád del instante, habito
                                                                                                                                 un tiempo que no proce_
     Por consiguiente, produc+- conci"r,ú.u y memoria. La .onáe.,cia y              de del pasado ni tiene evol'ción: cad a imagen
                                                                                                                                           sustituye a ra si-
     la memoria funcionan sobre signos, rábolor, *.ür                               guiente sin requerir anteced"enie y a su vez
                                                                   rigr,incan-                                                       es sustiruidá po, ofra,
     tes, huellas; la conciencia se otgutiru sobre elemento,                        que a su vez. . .
                                                                 qüu pueden .
     ser recuperados por la memoria. El dispositivo pedagágr"o
                                                                          logra.
52
                                PEDAGocÍe onr
                                              ABiJRRTDo
 $1.    OpenecrorEs DE REcEpcroN                                                                                       PEDAGoGÍe y    colvtr¡ncacróN...
                                                                                                                                                                                  53
        I                                                                                       cond.iciones de recepión. N.o cualquier cosa
                                                                                                                                                    que
                                                                                                fuye operaciones de recepción; dehr cuarquier uno diga consü_
          Cuaiqrrier disposiüvo                                                                 no recibi¡ u:r texto o un enrrnciado. La recepción      cosa es opinar, y
                                de saber {c                                                                                                               d.e un enuncia_
       ne sobre un aspecto                                                                      do supone que me constitu
                       ;;.t'#:::trhttfffrT::ü
                            decisivo
                      pensó ra r.*d¿;                                                           u,o,     la erá de ra  o'r.'*"{¡.l?,:A:ff;H:1ff;:'#;:: i"*
       ilril;I.lucar4t    ii"rprrraria a.i u*umery                                                      "i
                                                                                                en sí rnismas un trabajo subjeüvante.' =
                                                   de
       a,umno¡"?*:t"Tff:,:rJJgii"*#:.*lkg:*,ra                                                                                                _
                                                                                                   Las opet^::"1::,1-":":"*ón no ,or, j"a.ticas
                                                                                                                                                         instiruidas sino
      dos por el maestro- iu                                                                   que se trata de acciones generadas pot i*
      tró en detare de qué
                             i*ga aíüca de ros poa"*q-i;:tituid.os                             por lo tanto, no es genériio sino ri',gtrl*.Er,
                                                                                                                                                  us,arios. su carácter,
                            ;gj" r;;;;;"                           mos_
                                                    qi"..rrrJ"t, ,", requisitos                códigos estabrecen qué remisionur?u
                                                                                                                                                   lu .o*.rrriJación, los
                                                                                                                                           ,"rruao y qué conedones
                                                                                               entre ras unidades que componen 10s
       ü:ü""j:i:ü'1l;J*:::::m::F¿""-á"-1"-iiuuograría,de
       trol- si ta subjetivia"¿-r"-.,L;:j:::-1t            rnecanismos de con-                 pero no sucede eso con                      textos es necesario hacer.
                                                                                                                           ra iofor-u.iot. i"
       9"   u'j"
                 "r.";J,.i"i;;;#"THX'":b"* "l
                                                       *"u.,ilil
                                                    "-o*o
                                                                     der insürui-              mación, nada está insüfucionarizado.             "r
                                                                                                                                                   contexto de ia infor_
                                                                                                                                          No huy prácticamente nin_
       terrrrinan, la operacionéiu;.                         j: utiena-n o to de-              gún Preffequisito Para conectarse a
                                          I}"l$:..^r_"t"a                                                                               las pistáJá; t ;;.*ación,.a
                                                                                              la publicidad, a Ia imagen, a 1", *"ar.,
       esas operacionls de
                              .o.rtol. F{ubo.*,}tt* exhibir o internrmpir                     no domina sujetand.o, ii .ut r.r,?Ji;; í-,"rrvos. La información
      tue irurov1dor i,,"".po.
      Hubo un tiempo ta:iuien     u*li,ü+iT:?:lJ;:tr :,Htrf
                                  ",                                                          do' si queremos Pensar los modor              prlrr¡,"r,ao_r,ileg'lan_
                                                                                                                                       a" r-,*tg;onía d.e la informa_
                                     9n que aieptar
      ran como hablaban resultabail;á;., que ros arumnos escribie_                                              que pensar en ra sarura.ió;
                                                                                              .fJrll"emos                                        en ra veroeidad, en el
      resrrlta¡ qíüco                                 aírico. roao esto puede
     vés de ra sr=nárica,
                       ".,ur,do
                                 *ruy.,o*a lingriíslca                                      .*v Esa saftrración de ra información
                                                          gue ," i*pone a tra_                                                          conspira seria*ente contra
     mecanis*? d?*inante,      "a;::-{;;.Flou.           aé lu escrirura como                la posibilidad der sentid.o. De
 ¡   tos' ras inclusiones y o cuandó "l
                               tás exclusion", "áron
                                                      rit"rurio á-ur.u ros                   y cualquier imagen valen 1o miJmo,   "rsr";;ri"ra, cualquier opinión
                                                                                                                                         ,u f.red.e d.ecir y se puede
                                                á"r,puradigma curtural. gus_                 ver cualquier
                                  norma, contra er autorii*ir*o,            Las                                10sa terrible, horrendu o ,r"?usta y al minuto haber_
     ff*"m:x"o*"":*:f                                                conr¡a ra              ia oividado-1 si cualquier opinión vare-
                                                                                            irnagen se funde en la-que vilne.derprer,to fsmo, si cuarquier
|J lu rluidez' "i .,,.u,,'o- ñ ;:ffi",*l üllgtt j;:1"*m.;
   "iur''J"
            q""
                                                                                            d.o, o bien el senüdo u, irrdiscernible,lo                    no hav senü_
c              Y ;i;;;¿"'l ,o"
                                   nü"rll,=rr"r*ación                                       sin posibilidades. de inscripción.
                                                                                                                                               "ntonces
                                                                                                                                          se'diluye espantosamente
                                                                es disolverrá                                                      En esas .onaicones, hacer
                                               a"',*¿i" 2..io,'^r
                                                   o                                        do, producir sentido, .uq.,i"ru                                       senü_

I etüi:8ru:**iuixTl'::i*
I sensata: no se t¡aia entonces d.e
                                    dgnunci.lt 'o*a
                                                        "r
                                                    inoperante o in-                        propia las prácticas de .dr,d.*áción
                                                                                                                                 que cada uno gestione por
                                                                                                                                                                 cuenta
                                                                                                                                       o detendón d.e url r..,gu z ca-
                                                                                                                       ya no son ros
ldistorsionado".;i;;r;.;;;;;ñ:'ifl.T"'.Ti1il"trH.tl
  Zeué operaciones se                                                                       3"X*ilLfonnación,                        .oa;go, ros que nos señalarán
    En Ia velocidaa a" r5r
                      '*;""*        "t'r"";;;;"" condiciones?
                                q";"" a* #;;rción, ra desritución
 la comunicación ur iu
                            aáur"co*a"lárirgur.,           au,u.upción
                                                                          de
 3ti:ü?ff,t *:':,'*::,:ti; ;";*iada i; ;;;.pción no                       d.e
                                                                                       e
                                                                                      iE
                                                                                                1'   Así el olvido
                                                                                            poránea- tiene oue
                                                                                                               -experiencia altamente.fr-ecuente en ia
                                                                                                                                                          subjetividad contem-
 tiene q;:üsar no                    produci'ü. i;;" emisor                          .JF
                                                                                                               Fensarse como
                                                                                            fo¡mación, y noir;ó d puruaig*; efecto a" l" ,-,rración y la velocidad de in_
                  sóro *1',"j1{ ?'"sino
                                                                                     í8t
                         er mensaje,    en               cómo producir las            F
                                                                                     *ti;                                       *: t ,"p.;tó^ie,.,.oti.u, eüe exige la insti_
                                                                                                                   y la rui-",,u¿ua",
                                                                                    ;E      ::1"Jr1"rif#*::ón                          !..r" ," ai"]r"L,"r, prácticamente en eI
                                                                                    ix
                                                                                    ::E
                                                                                    ÉH
                                                                                    ;E
                                                                                    t&
                                                                                    :E
                                                                                    :F
,ú


                           PEDAGoGÍe   ngl   ABuRRIDO                                                PEDAGocÍa y covnnncecróru...
                                                                                                                                                        55
   il
                                                                                   que no hay más instituidos. La figura del destinatario es solidaria
                                                                                   del mundo organizado por las insütuciones
       Existe una d.iferencia enfr-e pensar con un
                                                     niño y saber sobre                                                              -literatura, comu'¡-
   un niño' E1 saber sob¡e un nino no es constitüüvo                               cación, escuela, adultez-,rugares instituidos que se ligan con el
   dad en condiciones contemporáneas, en cambio
                                                          a! ia subjetivi-         niño proporcionándol_e algo qu.e no tiene, algdque lo va a t¡ans_
                                                          pensar con un            formar en Lrn adulto. Cuando cae esa figura áer áestinata¡io apa_
   niño produce subjetivid.ad, produce vínculo, proá..rce
                                                                 interiori-        rece la figura del usua¡io. El usuario     él que usa insumos, infor_
   dad en el niño, produce runá91en el padre. Lá
                                                       páriciad ent¡e ni_          mación. Pero r¡o sóio es el q'e usa"r  sino el que puede generar
   ños y adultos se pioduce en€r diáIogó, clesde
                                                     tu'r"rponsabilidad            operaciones- Entonces es .,ecésario diferenclar ¿oi posiciones: la
   moral o jurídicu
                      1o huy paridad. ru i*id"a sig.ril*; G;;;;
   adulto cor..o el niño se van a constitirir en ese encuent¡o.                    del usuario que solamente usa y la del usuario q..u g"r,era opera_
                                                                                  ciones' es deeir, eI que se apropia de eso que ,rsi y q.." se cons_
              es constiruirse en .,la sftuación d.e diál'goz
                                                               n
   ^- cond'lclones estatales se da desde lu.gares instiáridos ¿iatogo
   en :P:-                                                                        tiluye a parlir de eso qu.e usa.                        "I
   sabe y el que no sabe, er adurto y el niñ"o, -i ;;;;;;o         -el qü.            una   vez hecha esta distinción se abren más preguntas
                                                                                                                                                     sobre
                                                               y ur alum_         las que tendremos que pensal ieué es una operáción?
   no-; para hablar con e1 otro, uno sólo t-
                                                                                  de impronta deja
                                                                                                                                                ¿eué tipo
                                                                                                           subjetividad LLna operaciónr ¿erié tipo de
   en et^dispositivo. En cambio, en ras      .r.;::;:tr*:H:iJ;H:::
       hay lugares preestablecidos de interlocucióru t.r*ao
                                                                                                      "l]r
                                                                                  ufpronta deja.en el flujo? ¿eué efesios tiene, qué conru..."r,.ias?
   1-o                                                                  ha-       ¿con qué parámetros se puede medir que huÉo una operación o
   bla' se emiten nridos, Pero las palabras no ti"t u., t i"rf*a se
                                                                   signifi-      con qué operaciones podemos decir
   cación porque no refieren a nada; las referencias                                                                       {ue hubo u.na éperación?
   hty un código q¡re esiabilice las referenci"s de lus hín caído, no  o d.e
                                                                                 iQué vigencia.t".^*t", las operaciones, i. qrru no son marcas que
                                                                                 quedan insti.tuidas?
  los discursos. Entonces el traba;o de comunicación furuurus                                                               .
                                                            es de perma_              Para pensar la ligura del niño usuario constituido en
  nente co¡rstrucción de las condiciones: es necesario ir.rtlt                                                                                    la expe_
  vez el lugar del ot¡o, el lugar propio e instifuir el
                                                                  .i, cad.a      riencia del fluido tenemos que siluar al diálogo en condiciones
                                                          código, las re_        de agotarniento de la f.rncién de t¡ansmisiónlEn la pedagogía
  glas según las cuales se van a organiza¡ las signifi;ones. y
                                                                         es-     tradicional, la relación de los adultos con los niños está instituida
  te trabajo obiiga pensar, yd que el que crea ras condiciones
                      ,a                                                  se    y se da fundamentalmente a través d.e la operación d.e transmi-
  está constituyendo en ras regrás de 1á situación. Esto
                                                               es consti-       sión. El adulto Ie transmite al niño un saber que va a poder
  trrirse en u_na situación de diá1ogo. '                            --_- -                                                                           usar
"q La subjetividad constituida én e1 diálogo no es equivalente a                ut :1 futuro, que le será útil en su vida adulta. pero silo hay su_
                                                                                cesión generacional establecida ni id.ea de progreso, el
  1a constituida por 1a experiencia del códilo. ta                                                                                               saber se
                                                        expáriencia del         vuelve ino-perante, se vuelve obstásulo. Si a"Iru",ir es incierto,
  código es la del semejante; la_experiencia áel diátolo es de                                                                    "t
                                                                                no se puede s1b.e¡: h1r e¡re pensar. Entonces el diálogo es
  índole' Porque la subjetividad. dá1 semejante está in"stituida otra           to a la transmisión, a1 saber. El diálogo es una operación .ppues-
                                                                       pre-.                                                                      subjeti-
  via::'rente a la comr:nicación, no depenie del acto
                                                          a" iu comuni,         va si puede ligar a un adulto co., ,r', t iño, es d.elir, si se
                                                                                                                                                prodr"*
  cación sino del código-,1l1 subjetividad dialógica se constituye              como un modo de ligadura con lá infancia. pero ni el niño
  sólo en la situación del dialogur.                                           adulto están constituidos previamente al diálogo. Bajo;i
                                                                                                                                                     ni el
      Existe lrna correlación ent¡e la destitución de la figura deI
                                                                        re-    digma modern? huy .o*rjrricación entre dos in-stituiáos
                                                                                                                                                    p*;:
 cepior de los géneros infanüles -el niño como destinatario                                                                                        que se
                                                                     d.e ti-
 teratura, de prograrias televisivos, de los valores cie la                    :Po1en según e1 eje de la jerarquía, de la responsabilidad, del sa-
                                                                 ;;.;;ü,       but Di                                                             Edr_
 de 11 experiencia del adulto- y la imagen dei niño como
                                                                un usu.a_      car a un niño siempre es saber sobre éi y hacer argñl¡e
 rio' No huy más niño recepto4 no hay-más niño destinatario,                                                                              se sabe
                                                                               que necesita y va a necesitar en el futuró. Lo que .á" * el pasaje
                                                                      poi_
54                     PEDAGocÍa nnr ABuRRTDO                                                  pEDAGocÍa y covru¡ncecrót   ¡...                  55

                                                                                que no hay más ir$tituidos. La figura del destinatario es soiidaria
                                                                                del mundo organizado por 1as instituciones -literatura, co111uni-
        Existe u'.a diferencia enfre pensar con un niño y saber sobre
                                                                               cación, escuela, adultez-, lugares instituidos g-u.e se ligan con el
     un niño' El saber sobre un niño no es ccnstitirtivo a! tu subjetivi-
                                                                               niño proporcionándole algo que no tiene, algo que lo ia a trans-
     dad en condiciones contemporáneas, en cambio pensar con un                forma¡ en un adulto. Cuando cae esa figura áel áestinata¡io apa-
           prodlce
     liñoen el niño,subjetividad, produce vínculo, proárce interiori_          rece 1a figura de1 usua¡io. E1 usuario
     dad                                                                                                                   él que usa insumos, ir.ior_
                     produce funcign en el padre. Lá paridad entre ni_         mación- Pero qo sóio es el que usa"s
    ños y adulto_s se produce en€i diálogó, desde lu'responsabilid.ad
                                                                                                                         sine el que puede generar
                                                                               operaciones- Entonces es necesario diferenciai aoi posiciónes: la
    moral o jurídicu
                       1o h^y paridad. ra paridad significá qrr" ,".r"         clel usuario que solamente usa y la de1 usuario q..u gur,.era opera_
     adulto como el niño se van a constitirir en ese encuentro.         "r     ciones' es decir, eI que se apropia de eso que r*i y q.." se cons-
        ¿Qué   es constituirse en una situación de diálogo? El diálogo_        tiiuye a parLir de eso que usa.                        "i
    en conciiCiones estatales se da desde lugares instilui¿os                      una vez hecha esta distinción se abien más preguntas sobre
                                                                  -eI que
    sabe y ei que no sabe, el adulto y el niñb, el maestro y el ahim_         las que tendremos que pensar. zeué es una operációir?
    no-; para hablar con e1 otro, uno sóio tiene que ocupá, ,r, lugar                                                                       ¿eué tipo
                                                                               de impronta deja ul]u s1bj1üvid1d LLna operációnz
    en e1 dispositivo. En cambio, en las condicioriu,                                                                                    ¿eué upo de
                                                                              impronta deja en el flujo? zeué efesios tiene, qué conráo.,".,..ias?
    n9 hay lugares preestablecidos de interlocución, Cuando se ha-
                                                        "oná*poranéas
                                                                              ¿Con qué parámetros se puede medir que hu6o r.na operación o
    b1a, se erriten nrídos, pero las palabras no tienen'ninguna
                                                                  signifi-    con qué operaciones podemos decir que hubo u.na óperación?
    cación Porque no refieren a nada; las referencias hIn caído, no
                                                                              óQué vigencia            las operaciones, ya que no son marcas que
    hty un código que estabilice las referencias de las palabras o d.e                         -tienen
                                                                              quedan instituidas?                         .
    los discu¡sos- Entoi'Lces el trabajo de comunicación es de perma-              Para pensar la figura del niño usuario constituido en la expe-
    nente consfrucción de las condiciones: es necesario instifuir cada        riencia del fluido tenemos que situar a1 diálogo en cond.iciones
    vez el lugar del of¡o, el lugar propio e instiluir el código, las re_     de agotamiento de la fr-rnción de t¡ansmisión] En ia pedagogía
    glas según las cuales se van a órganizar las significaciones. y es-       frad'icionaf la relación de los adultos con los niños estíinstitirida
   te trabajo obliga a pensar, yd qué el que crea las condiciones se          y se da fundamentalmente a través de ra operación d.e transmi-
   está constitu-yendo en las reglás de 1á sifuación. Esto es consti-         sión. El adulto le transmite al niño un saber que va a poder usar
   tui¡se en LLna situación de diálogo.                                             futuro, que le será útil en su vid.a adulta. pero si no hay su_
-'ry La subjetividad constituida en e1 diálogo no es equivalente a            "tr :1
                                                                              cesión generacional establecida ni idea de progreso, el saber se
   la constituida por 1a experiencia del códi[o. Lr explriencia de]          vuelve ino_perante, se vuelve obstásulo. Si el de-venir es incierto,
   código es la de1 semejante; 1a experiencia áel diálogo u, de otra         no se puede sab-e¡: h1l que pensar Entonces el diálogo es oprr"r-
   índole- Porque la subjetividad dái semejante está in"stituida pre-.       to a la transnrisión, al saber. El diálogo es una operuéiór,
   via¡nente a la comunicación, no depend,e d.el acto de la comuni_                                                                          ".rb¡"u-
                                                                             va si puede ligar a un adulto con u:n niño, es d elir, si se prod..r.u
   cación sino de1 codig9.e1 subjeüviclad. dialógica se constituye           como un modo de ligadura con lá infancia. pero ni ei niño ni el
   só1o en la siiuación del dialogar.',                                      adulto están constituidos previamente al diálogo. Bajo el para-
        Existe una correlación ent¡e la d.estitución de la figura de1 re-    digma moderng huy .o*rirricación entre dos iristituiáos que se
   cepior de los géneros infantiles -el niño como destinátario d.e ti-                  según el eje de la jerarquía, de la responsabilidad, áel sa-
   teratura, de prograrnas televisivos, d.e los valores cle la escuela,      -opolen
                                                                             but'Di                                                       niño. Ed.u-
   de 11 experiencia del adulto- y ia imagen del niño como un usu.a_         car a un niño siémpre es saber róu*@"
   rio- Nc h.y más niño recepto¡, no hay más niño destinatario,                                                                              ,. sabe
                                                                    poi-     que necesita y va a necesitar en el futuro. Lo que cae en el pasaje
Cristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimiento
Cristina Correa  -  Pedagogía y comunicación del aburrimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...terac61
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otrosLeonela Saettone
 
Estructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educaciónEstructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educaciónLucas Seamanduras
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?Shera Zanotti
 
Resumen para el final
Resumen para el finalResumen para el final
Resumen para el finalDeborah Roa
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalSandra Roberts
 
Pierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidoPierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidosoyinti
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Erii Vargas
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezMaria Sol Ortiz Dalmasso
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionPYMAEPEMMY
 

La actualidad más candente (20)

Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
 
Pierre Bourdieu
Pierre      BourdieuPierre      Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
Estructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educaciónEstructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educación
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
 
Clase ibarrola
Clase ibarrolaClase ibarrola
Clase ibarrola
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Resumen para el final
Resumen para el finalResumen para el final
Resumen para el final
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
 
Pierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidoPierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregido
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 
Estado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dosEstado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dos
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Ley 1420
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccion
 
Haciendo historia
Haciendo historiaHaciendo historia
Haciendo historia
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 

Destacado (10)

Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
 
No discriminemos a los discapasitados, pues ellos también tienen mucho que ap...
No discriminemos a los discapasitados, pues ellos también tienen mucho que ap...No discriminemos a los discapasitados, pues ellos también tienen mucho que ap...
No discriminemos a los discapasitados, pues ellos también tienen mucho que ap...
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
 
Pedagogia del aburrido 2
Pedagogia del aburrido 2Pedagogia del aburrido 2
Pedagogia del aburrido 2
 
Pres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñarPres cartas a quien pretende enseñar
Pres cartas a quien pretende enseñar
 
Lidia Fernández
Lidia FernándezLidia Fernández
Lidia Fernández
 
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
Power Point capitulo n°3 "Actores, Instituciones Y Conflictos de G. Frigerio-...
 
Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
diapositivas sobre internet
diapositivas sobre internetdiapositivas sobre internet
diapositivas sobre internet
 

Similar a Cristina Correa - Pedagogía y comunicación del aburrimiento

E L O R I G E N Y E V O L U C IÓ N D E L H O M B R E(97 2003)
E L  O R I G E N  Y  E V O L U C IÓ N  D E L  H O M B R E(97  2003)E L  O R I G E N  Y  E V O L U C IÓ N  D E L  H O M B R E(97  2003)
E L O R I G E N Y E V O L U C IÓ N D E L H O M B R E(97 2003)jaival
 
Choque paradigmas revolucion conciencia - Pepón Jover
Choque paradigmas revolucion conciencia - Pepón JoverChoque paradigmas revolucion conciencia - Pepón Jover
Choque paradigmas revolucion conciencia - Pepón JoverAngel Gonzalez
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogadoGrachi-H
 
El ventisquero colgante chile (rb) (+)
El ventisquero colgante   chile (rb) (+)El ventisquero colgante   chile (rb) (+)
El ventisquero colgante chile (rb) (+)GeoAmericaUNLa
 
Las Constituciones como restricciones
Las Constituciones como restriccionesLas Constituciones como restricciones
Las Constituciones como restriccionesKevin Andres
 
el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docx
el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docxel-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docx
el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docxbenyirivera1
 
Teoría Durkheim de Macionis y Plummer
Teoría Durkheim de Macionis y PlummerTeoría Durkheim de Macionis y Plummer
Teoría Durkheim de Macionis y PlummerLuisa Pinazzo
 
Guia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcionGuia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcioncadillo03
 
La isla 2003 02 13 - crecimiento económico, equidad social y legitimidad de...
La isla   2003 02 13 - crecimiento económico, equidad social y legitimidad de...La isla   2003 02 13 - crecimiento económico, equidad social y legitimidad de...
La isla 2003 02 13 - crecimiento económico, equidad social y legitimidad de...Carlos Espino
 
Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora
Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora
Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora Camilo González Martignoni
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacionMariihernandez
 
Teoria durkheim cuadernos de soc
Teoria durkheim cuadernos de socTeoria durkheim cuadernos de soc
Teoria durkheim cuadernos de socprofmalenasanchez
 
El suelo (1)
El suelo (1)El suelo (1)
El suelo (1)Itzeel-T
 
Red De Redes
Red De RedesRed De Redes
Red De Redesgaletto
 

Similar a Cristina Correa - Pedagogía y comunicación del aburrimiento (20)

E L O R I G E N Y E V O L U C IÓ N D E L H O M B R E(97 2003)
E L  O R I G E N  Y  E V O L U C IÓ N  D E L  H O M B R E(97  2003)E L  O R I G E N  Y  E V O L U C IÓ N  D E L  H O M B R E(97  2003)
E L O R I G E N Y E V O L U C IÓ N D E L H O M B R E(97 2003)
 
Choque paradigmas revolucion conciencia - Pepón Jover
Choque paradigmas revolucion conciencia - Pepón JoverChoque paradigmas revolucion conciencia - Pepón Jover
Choque paradigmas revolucion conciencia - Pepón Jover
 
Decalogo del abogado
Decalogo del abogadoDecalogo del abogado
Decalogo del abogado
 
Hoja parroquial del 5 al 11 de septiembre de 2011
Hoja parroquial del 5 al 11 de septiembre de 2011Hoja parroquial del 5 al 11 de septiembre de 2011
Hoja parroquial del 5 al 11 de septiembre de 2011
 
El ventisquero colgante chile (rb) (+)
El ventisquero colgante   chile (rb) (+)El ventisquero colgante   chile (rb) (+)
El ventisquero colgante chile (rb) (+)
 
Las Constituciones como restricciones
Las Constituciones como restriccionesLas Constituciones como restricciones
Las Constituciones como restricciones
 
el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docx
el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docxel-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docx
el-concepto-de-la-persona-juridica-en-el-derecho-romano.docx
 
Teoría Durkheim de Macionis y Plummer
Teoría Durkheim de Macionis y PlummerTeoría Durkheim de Macionis y Plummer
Teoría Durkheim de Macionis y Plummer
 
Teoria durkheim de macionis
Teoria durkheim de macionisTeoria durkheim de macionis
Teoria durkheim de macionis
 
Guia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcionGuia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcion
 
La isla 2003 02 13 - crecimiento económico, equidad social y legitimidad de...
La isla   2003 02 13 - crecimiento económico, equidad social y legitimidad de...La isla   2003 02 13 - crecimiento económico, equidad social y legitimidad de...
La isla 2003 02 13 - crecimiento económico, equidad social y legitimidad de...
 
Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora
Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora
Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX) Góngora
 
Anthony Giddens
Anthony GiddensAnthony Giddens
Anthony Giddens
 
Presentacion globalizacion
Presentacion globalizacionPresentacion globalizacion
Presentacion globalizacion
 
Teoria durkheim cuadernos de soc
Teoria durkheim cuadernos de socTeoria durkheim cuadernos de soc
Teoria durkheim cuadernos de soc
 
Fernanda guerra
Fernanda guerraFernanda guerra
Fernanda guerra
 
El suelo (1)
El suelo (1)El suelo (1)
El suelo (1)
 
63 - reforma -- reportajes
63  - reforma -- reportajes63  - reforma -- reportajes
63 - reforma -- reportajes
 
Tarea de el Lic. pinto
Tarea de el Lic. pintoTarea de el Lic. pinto
Tarea de el Lic. pinto
 
Red De Redes
Red De RedesRed De Redes
Red De Redes
 

Más de Pablo Mendes

El ocio en el espectro del tiempo libre
El ocio en el espectro del tiempo libreEl ocio en el espectro del tiempo libre
El ocio en el espectro del tiempo librePablo Mendes
 
Motricidad humana y deporte
Motricidad humana y deporteMotricidad humana y deporte
Motricidad humana y deportePablo Mendes
 
El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación   El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación Pablo Mendes
 
El diseño de la investigación - Hammersley / Atkinson
El diseño de la investigación -  Hammersley / AtkinsonEl diseño de la investigación -  Hammersley / Atkinson
El diseño de la investigación - Hammersley / AtkinsonPablo Mendes
 
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadaníaIgnacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadaníaPablo Mendes
 
García Canclini - Las culturas hibridas en tiempos globalizados
García Canclini -  Las culturas hibridas en tiempos globalizadosGarcía Canclini -  Las culturas hibridas en tiempos globalizados
García Canclini - Las culturas hibridas en tiempos globalizadosPablo Mendes
 
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...Pablo Mendes
 
Camparña de prevención del cáncer de piel
Camparña de prevención del cáncer de pielCamparña de prevención del cáncer de piel
Camparña de prevención del cáncer de pielPablo Mendes
 
J. martín barbero
J. martín barberoJ. martín barbero
J. martín barberoPablo Mendes
 
Estructura de un EVA
Estructura de un EVAEstructura de un EVA
Estructura de un EVAPablo Mendes
 
Proyecciones y animaciones
Proyecciones y animacionesProyecciones y animaciones
Proyecciones y animacionesPablo Mendes
 
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearning
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearningAplicación de la metodología pacie a procesos blearning
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearningPablo Mendes
 
Habitos deportivos
Habitos deportivosHabitos deportivos
Habitos deportivosPablo Mendes
 
Deporte y motricidad humana
Deporte y motricidad humanaDeporte y motricidad humana
Deporte y motricidad humanaPablo Mendes
 

Más de Pablo Mendes (17)

El ocio en el espectro del tiempo libre
El ocio en el espectro del tiempo libreEl ocio en el espectro del tiempo libre
El ocio en el espectro del tiempo libre
 
Motricidad humana y deporte
Motricidad humana y deporteMotricidad humana y deporte
Motricidad humana y deporte
 
El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación   El cuerpo y la educación
El cuerpo y la educación
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
El diseño de la investigación - Hammersley / Atkinson
El diseño de la investigación -  Hammersley / AtkinsonEl diseño de la investigación -  Hammersley / Atkinson
El diseño de la investigación - Hammersley / Atkinson
 
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadaníaIgnacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
Ignacio Lewkowicz - Escuela y ciudadanía
 
García Canclini - Las culturas hibridas en tiempos globalizados
García Canclini -  Las culturas hibridas en tiempos globalizadosGarcía Canclini -  Las culturas hibridas en tiempos globalizados
García Canclini - Las culturas hibridas en tiempos globalizados
 
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...Marc Augé  "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
Marc Augé "Sobremodernidad: del mundo tecnológico del hoy, al desafío esenci...
 
Camparña de prevención del cáncer de piel
Camparña de prevención del cáncer de pielCamparña de prevención del cáncer de piel
Camparña de prevención del cáncer de piel
 
Eduardo A. Vizer
Eduardo A. VizerEduardo A. Vizer
Eduardo A. Vizer
 
J. martín barbero
J. martín barberoJ. martín barbero
J. martín barbero
 
Estructura de un EVA
Estructura de un EVAEstructura de un EVA
Estructura de un EVA
 
Proyecciones y animaciones
Proyecciones y animacionesProyecciones y animaciones
Proyecciones y animaciones
 
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearning
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearningAplicación de la metodología pacie a procesos blearning
Aplicación de la metodología pacie a procesos blearning
 
Habitos deportivos
Habitos deportivosHabitos deportivos
Habitos deportivos
 
Deporte y motricidad humana
Deporte y motricidad humanaDeporte y motricidad humana
Deporte y motricidad humana
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 

Cristina Correa - Pedagogía y comunicación del aburrimiento

  • 1. 40 PEDAGocÍa oer ABuRRTDo torno a este punto fueron llegando a ra siguiente conclusión: que decir maras parabras en un rügat y,r; dictorio sólo según la concep"iór, ástatar a;il;;. ;; es conr¡a_ Capítulo 2 tonces, la maestra enuncia una ley universal, üiJi;r;;^"mos. En_ rós puar"s enuncian una ley universal y las dos leyer"r-rtirrursales PEDAGOGÍA Y CONILINTICACIÓN EN LA Pero ot¡a cosa ,ori"o.rtradictorias. _Trry distinta és estáblece, que en la escuela no se ERA DEL AB{IRRIMTENTO dicen malas palabras, que :s una regia de ri siruació". lü;;.hr ordenaba er3 repartir lás situacionei. La discusión Cristína Csrea se presentaba en torno a si se habían caído ros valores era falso, Porque lo,que había caído gener;i;;;;;; p.r;;;; ui carácter gut ur.t de los valores' En la escueli 1o que se impartían "ru la escuelu y no varo."" .ri-rirr"rruÉ; er jTaa-es "t;t*glu!-pur. habitar un do con pautas propias de ese tugar.'Está bien espacio regia_ Ei paradigma de la cornunicación es rlna matriz silenciosa que aprendan a rgspeJarlas pero q;; los chicos at¡aviesa cualquier experiencia pecagógica del siglo XX: la atra- pgrque ahí,rr4á iui"y g"r,ural de viesa como operaci'ón, como teoría, corno el modelo que la vuel- la convivencia, rit qpoiqn" 1o ani;;g" la ae situación tiene que Fiabei pautas particlulares. a" ir" en cada idea ve inteiiglble; bajo una id.ea de la comunicación entieiemejantes h"Ltá que preguntai preg,nirr"e, interrogar, Er, cudu situación igualados por los misrnos códigos se teje la subjetividad estatal, cuesüonar. qry es por excelencia pedagógica. r Entonces, Ia serie d e situaciones que un individuo va af¡ave- lsando no obedece a una rey; io único que tienen /tu comunicación ha sicio un dispositivo de producción de en común todas subjetividad Y el térrnino clave de eJe dispositivó frru elgó-digo, situaciones es tener,"giur, p"rolu"=regtu" fias no son casos parti_ conjrrnto de *egias, sistema de prohibiciones y restricciones, con- ley' RecordemoJque la ley es trascendente /*:::*:u I g-,u es rLrnanente; se puede tr-ansgrediria ley, pero no se puede y ra re- junto de significaciones compartidas, sede del sentido común. t transgredir una regr-a,*porqlle Pero la comunicación actual no es de ningún modo una cornuni- ta re"gta es regra d.e juego. cación codificada, sino in&¡peeier.eg- La comunidad actual no es La escuela estatai tómaLr ru fr.iciot y su varor de ra transfe- comunidad de sentido)Gino comunidad virtual. El pasaje de la rencia estatal de la tarea encomendada. ñ-fu comunicación a la información corflporta la destitución de un -"armientina,-aún sup one una nación poro ,I dÑrntino,aú¡ ", elemento clave en la constitución de la subjeüvidad pedagógica y iiu los gau_ estatal: el código, que es también un instituido. De modo que l *ot y argenü*riu los gringos, u¡'. uurre que fo¡¡ai-a 1os ciuda_ danos nacionales. En oestitución'defcódigo y la consigri:.ente destitución de la ó*rr- lu "rJr.r,iido hay al de rúcación en el entorno informacional se visiumbran como condi- ] rnás pl e.r'- cuela no es ¡rrás.i ro ces la es_ ciones del agotamiento d.e la subjeüwidad pedagógica. I ;..== sas/ es un servicio no es 1o que era, la comunicacrón no es lo que era. La serie puede que administra¡ locajne.rGl resultar molesta, dura, incluso hostil. Sin embargo, para pensár una expe¡iencia es más activo y honesto puttit .1" 1o qru h?y y no cas para estar ahí. Una situación de 1o que debería haber o 1o que viene durando sin producir efec- / to alguno. El$Égmismo sueie ser só]o una coartada para no en- 9 r¿ú -..- frentarnos con 1o que cayó- Porque, bien mirado -a eso apunta el rec@ d.ecir que no hay escuela es d.ecir que 91
  • 2. PEDAGOGÍ¡ oE¡. ABLIRRIDo PEDAGOGÍA v COVtUrnCeCrÓX... a serie de condiciones meclianie la cue Cuctibles porque el suelo en qtle arraigaban se ha diseminado: ora preguntarnos qué n***g^o c..,unqo se agota ér arrp.ijtt";;5;;?;:;. es la escuela enconf¡amos que ni 1a flu.idez del capital ni 1a velocidad de la in c@de ;; formación son cond.iciones favorables para la subsistencia de 1o ser una funcion. u.^ t""o" .,rr-., "á;: ''-^ffll instituido, cl1yo requisito de solidez, sistematicidad, fijación y :: perduración es hoy irnposible. En la sociedad informacional -si 1i sm edLtcaclonr , Ahora bien, ¿qué ur .rnu-"rñ!L es qu.e acaso resulta puitit te aún habiar de socie{ád, la lógica i" C39n tos iugaE'EEr" "@.ffi empezar a reffiGálexperierrcias. y para oduce por la Edcisión lll I" "t de1 espacio no es una lógica de lugares sino d{flujos.}a expe- riencia social del espacio y el tiempo se ha translbrrn-fio radical- mente bajo el efecto de la tecnología de la información, y la varia- - nad"amente, no tenemos cOáigo. r ese registro, afortu- ción de la naturaleza del capital, profundamente se ha visto Es necesario situar un horizonte, si se afectado, a sll yez, por e1 paradigma informacional. Dicha altera- quiere histórico, para nuestra reflexión sobre la comunicación. Situar ción es tan radical que en la iociedad aciual háy cadavez menos las condiciones de agotamiento de la insütución escolar lugares, recorridos, partidas, llegadas, y cada vez más flujos de en el entorno d.el agota_ miento del Estado-nación: en tiempos d.e mercad,o, información en tiehrrro real. la essuela es Aunque a nuestra i:rtuición le cueste peicibirlo, nuestras prác- destitrrido; en_tiempos de *"r.rdo, la escuela, 'rr institución, deviene galpón. otra corno cualquier ticas cotid.ianas L¡anscuJren casi ineluctablemente en ttn flujo de El agotamiento mñ;ainstitución estatal acarrea velocidades exlrernas y entre vari,aciones de vel.ocidades de esos moronamiento: el de las instituciones que un des- flujos. Esa alteración radical de las prácticas sociales y del mag- se reproducían, no só_ 1o en la lógica y en el ritmo estatal sinó también ma en que ellas se deterninan afecta esencialmente la comuni- I. funcional con e1 Estad o. EI esquema es conocido: en una ligazón ;i cación. Pero no según ese principio ideológico que t"Pll:-qle la ¡ W primero la fa_ ":i comunicación entre los hombres se hace cada vez más difícil por I H qrilia, después la escuera, después el cuartel, despu'és lu fabricu o 'ii el hospitaly, eventualmente, ia prisión. La .J] la mediación tecrrológica. No nos referimos a eso, sino a aigo más analogía d.e los espa_ ':5 ha dejado cios de encierro que sutihnente ÁalizóFoucault sirpone la analo- '{ *-r, radicai. En la era de la inforrnación, 1a comunicación 'jt , gía de *nas prácticas que se reproducen instituyendo .::f F de existir. No importa si es comunicaión verbal, mediática o rne- en cada si_ diatizada. Lo que se agotó es el paradigma mediante el cual Pen-l tio un tipo sub¡fiv? propio: li ru;o, el alumnoo :g er ,ordudo, :¡i sarnos, durante casi un sig1o,,loi fenOmenos d.e ia significaci-ón y I obrero, el convicto. Tod.os ellos encuentran, "1 sin embargo, un in_ J '6, 'i¡- terpretant-e común: eI ciudad.ano. E1 lema la producción de subjetividad. es vigilar, .urtga¡, edu_ 1¡ car y rehabilitaresa subjetividad sólida e insilentemenie ;r ll! Efectivanente, aunque patezca paradójico, en tiernpos i,ttfot- ducida. De modo que Ll agotamiento del Estado-nación repro- ,B $ .¡ir macionales, de sofisticada tecnología comttnicativa, la comunica- agotarniento d::ru: s'bjeüvid-ades d" Ias es el ción ni se ha consumado como la forma ideal de la integración insti;;;;, que ias generaban' Hablar del agotamiento r las insütuciones democrática ni mucho menos se ha transformado en la herra- de es aludir a una pérdida: precisamente, ra capacidad mienta tecnoiógica de la educación y el conocimiento tan ansiada .r á de insutuir; i; h;; 4) o{ p q'_.nrrr"uffiil É := :'É. .7 por ideales ilurrinistas. En la era de la información,-la comunica- imp otentes para venido Tre? producirGB¡?EffiiA t Los,espaci@b;óuviaád ---- disciplinada, el riem- 'g 'nr po cie 1a evolución o de1 progreso no son hoy ,:g entid.ad.es repro_ :t tf ,} .,¿, 'E
  • 3. --a- .:re 4 PEDAGOGÍA DEL ABURRIDO Le ceioa oer cóorco coMpARTrDo PEDAGOGTe y COtvrUnnCACrON.. . 45 aunque' distintos ent¡e sí: somos diferentes entre nosotros pero. '' iguales ante la iey d'el código- Es d.Jr soo..os semejantes. se ve una fuerte analogra entre la"rey.r,u,ui y er La comunicación ha Advertimos entoncer gr', qué meaiáu racódigo ringüísüco. ií eI cicto estatar nacionu|li..u viade ser .;,:;;:ffiln:ilJ:il:: dejad.o pára Io i 'i ción es solidaria con ra idea ie noción dá comunica_ t 1ey n; cional; vemos cómo la identidad. íuáio,.ur ft:¡rda er razo social na_ c^ódigo c"*p;;,id;iu i:Hf::::,il:i:f.1:i:,t::* *"aian- j municativa se insütuyen amb1, u partir y ra subjetividad co_ blantes t;J;'-i;;;d#il;:ffi?'nffJl'T:-colnunidad de hal' l¡ascendente que simetriza los d.os de un teice¡ término f tátminos d.e tu m s rererent"'; o E op u;; ; ó'o;' ;"#;;TiTi somos igualei ante el código, -.o*partimos 1 : i,:,il."i ijñHi; A. estabÍiza er sentico, f ig'ales ,r "t*.rrricación. "o*o, pudimos derivar el riúsmo código; desde esa concepción t:.11 ;ffi"iu:o*T;:;;ul:-:o"*, f de máximas con que se rrütryeron ra serie geneiaciones de ciudada_ *",,::":::*iuyt*:;ffi,":H*'T-ffJ:Xíj'ji%,.:, sentido der signo.debe ;*_ Er $ nos: iguardad ante er conoci,=.iúto, igualdad ante la ley. igi*aad d.e oporfr-rnidades, r**;7:#L?:ifi:Xtrli¿l?ffticion para que las remision"r p'ua".,;;5.irr;. .l sario educa¡ a Ia comunraua ae naütanil, il;;;'jj""1tr": i il sión- y se sabe, ru "r, ese hábito d.e remi_ .$ Cuatquiera de las prácü;;;" es ";l;r;a -que lür"-ü üempo. "¿.rJ.Jon =¿; La idea d.e comr:.icación lar ilustra ras cond]icion";;; q;;;;;;a h rectoescrirura esco_ *ás cor¡iente q'e tenemos es u,.,a $ .g repetición y permanencia idea construida en correlación con que nece- .-r- er dispositivo estatar: supone la redac.tó;;"1 ái.i"á"", ü!"ur.rirura de ; lugares, diferencia de rugares y estabiuáaa. ::r:::ódigo: ras pata_ .,$ ,,li E*i"o, y receptor "'T".r";utr*:::lr^",qáficos. t, -tii* iái"rorg* entra. vayamos ahora ar"esquema ,f son lugares que se conectal en Lt u"*po nediante un instituido de ," $' estable: el código. si er código es rir,güético, varias generaciones ,E icóni"o, ,,r¿rovisual, ""rrl#{í#Tár"atuavesó . si es mixto, si no es uno sino variosl múltipi"", -" el vÍncuro entre eI emisor y ,cári"l'" proauce en áru "r"oiurur. ,,o-i*"."ru aquí. "rq.rema ,,$ f-o que nos importa señarar es er agotamiui-,to de un mecu.rismo prenderse sóro si ambor, "t"ru.ufio"rz u mensaje puede com_ i$ y ;".;toq, ro .u*itár, al I au producción'de.s"tuáoy,r, *odo de ser de la subjeüvidad li_ l | . -común. Así er código upuru.e como ",,.,iro. código :u"€ / gado a ese mecanismo: el áe las significaciones i.rut*iJ"ü;";i sor y receptor. Desde rulgo, ",.,?;*r"rár=ir.l enr¡e "*i_ Est3.ao ga¡antizaba meüante un disciplinaniento práctico. ' i huy ,,có_ et códito está i*pri.ii;ñ" :ñ digo" en tanto sistema árrado ,J sin embargo'.los tie-T.rPos co.,en, o v*elan ) y ;;;"rabló 5|1;-rr,u serie implícitos que serán inferido" .oilo ,igr-,*i.uá"r;; t, *"r*ajes de .$ plinarias de !@_aisci-l en on alto nivel de probabiuáud.;""T"gq s W.J*adón o sgl;ctó;-; ugares ferimos que hay tótiigo :$ que 10s habrantes in_ ,i ¿.áEorr*ági"1ya no hay tggares II implícitor. ;or -- "ri.u.iu-der ru-t:tcronamide ros i Ia v¿¡'ucrLrcr ..el funcionamiento el sujeto ya #Hr de conexión con no red. En inscripción locáliZable sino un - es-una Punto la esas ion.ticiones, la vieja idea *+ Ese código imphcito _:-- o.., ,-"^rr^.]^ y ausente es el que vuerve :$ de compartir códigos, que d.esignaba vínculo entre ros inte¡toátor"s. consistente er ,$ un punto de encuent¡o con oFó, ha dejado rrt moao de acércamiento o entre sí porque comparten Los ir,rurlo.rrtor", J;:"rrejantes de ser ur.'a utopia pa_ r¡rr código; ,$ ra convertirse en un anacronismo: et los lugates á" umi$r-y instituye entonces ,# coaigo es una entid.ad ine_ "i.Oaigo .L._upto, fmaestroZll.,*norluaru xistente' Así hoy en día es frecuut t"!.."-ros hermano'/hermano) .o*o r;g;;";'"!-rir"i#;;l /hijo; ,f suscitan entre las personas se. diagnosúr". problemrs que se *, código ;$ comunicación- Pero en ese diagnzstico como problemas d.e *li i;t leside un marentendid.o :* 1:i¡ iñ :*
  • 4. PEDAcocie nnr ABrrRRrDo FEDAGocle y cour¡¡ncecróN. .. que conviene aclarar. Cuando la institución 47 del código es la ope_ rías sino que' aún cuando había ración sarisfact?.i1 que riga n-redian,";J;;i;;r';: cursad.o una rnateria universita- senrído a ios ria sob¡e comunicaciórr individuos que habit-an er", ir,stit .ciones, la incom"rü;;i;;"r; -y u.uro ot -." más-, carecía de esos sig_ nificantes' Pero además cárecía plica por limitación de ros códigos o déficit la.apacidad ";: d" i; operación básrca de recono- de cimiento der diagrama gráfico de 10s usuarios para relacionarnos con ellos. Pero"^destitr-rido el códi- que permite establecer, iegún una biuu"jr'ulu,ese diagrama go como instancia comParüda, la incomrinicación un orde, s.áfi;; q"- se reiter de explicarse como un problema en los códigos actual no plle- anaiogía entre todos 10s nombres a, ra d",.1.,rg1_q.," van en primer nes suPuestamente deficitanas que los ,:srlurios o en ras relacio- lugar_ de todos los nombres de las uCito.iulesiq.re van en e11os; más mantienen con timo-- La impertinencia:_o apar;;;;;r; el úl_ ?::. habría que habtai de d es-comunicación: sin códi_ ' -{}re=gomryiido, no hay instancia qrr'a ug.re ambiguo o equívoco, exhibiena" ,¿r,rroo se vuerve *¡ los matl.ur-á" la singulari- tan las situaciones- La comunrcaiió., ñu qffi;r_ los t¿rrr-,ir,á, dad humunu' sino cuando no ción natural entre los hombres, seres parrantes. au ,", una rela_ dejad.o de reconocimiento de ro-s qignos."*irt. r,L,eut parámetro instituido es ya la condición universal sobre ra Com;;;;*; tión éstá dóiáda aó ránguul*. s*sin embargo, la alumna en cues_ q.re ," ;i;;;i;¿r"";"'i; sociedad humana. versidad;:i ;ú;, "*burgo, hu asistido a la uni_ nu uj*bad"o ;";;;;s son condición T!-"is" para cursar esta previas que ilI ignorancia- poique en muchasmáteria. No ,u trui" entonces de ocasiones ha podido reconocer signos- t: n:" si"r seguro es que no ros ha podido reconocer La comunicación f'nciona en base a equívocos. mo signos sino como Í"ug*".rtos co_ d.e materia con algún sentido, la des-comunicación es 1a impertin*r,.iu. Lo propio de ya que/ si hubiesen sido Er equívoco y er maren_ tenido a su disposición er :]gl:-r to q.ru ,econocía, entonces habría tendido señalan, e'. la emergencia d.e 1o i*pfJuiJ"¿" ra comu_ pretar eI dato correctamente iuot* vez.q1;-h;llil" o"r*rüd.o inter_ nión comunicativa der sentidl, que hay relación esta entue ros indivi_ duos' Huy relación en el intentol*po-üüp-;i; de buscar Lrn sentido común. ]i"i; y efectivo +.".H;:Iffi :H:*.rT::{'i,.'i":Hx,r:r.',,rt"":ffi .s-tn emfurgo, ra impertinencia seña1 i ru ia fragmentación, d.es-relación o, si r"'q..r"re, á-rela.ro".i^ #¡ ción anula ra dimensión espac,lo:ternporai d.e ra ::ff l comunicación es un sistenia de La I p::tuencia es la figura de ra ft"g*;;i*ion y ra -desaparición del I Sin ia distinción espacio_tiempo, "o*rru.ación. lugaies conectados en eI tiempo. | .UtSo. Veamos un ejemplo en lá universid.ad. i referencia comuniiutir3,.,.*o ,?ür. la cual ,u ur*u cualquier t Ljc*rre en t'na materia de comunicacióry precisamente, que se tien'rpo Para que se estabilic"t, luy interiocución; tampoco hay dicta en los primeros años de las carreras loJ reJlt"ntes o se establezcan de ciencias sociales. famosos u..reidos sobre eI los Alií los alumnos,, como u: de.rigor, senüdo. f"ro entonces, ,"_"i ;;;;;':irüé:; apuntes, fotocopias o cuadernillJs. La bibliogr.t q'.e no Ízay. En este planteo,_significa égué significa q.ue algo -el tiempo, el ; pacio, el código, ra r.rb;uti,ridaj es_ cionada en esos cuadernillos; nu'ca bajo ";;rece men_ el soporte original del es algo dado, no está í.,"Utriao.""*rrricaüvá_ ,.,o un dato, no libro' En una oportunid.ad, ru dicta ru *ut*?iá;;;: ", tenemos que producirro'-l:.r:i:r"; hay signtfica,u.rtor,."s, gue .h/o sa/ a peclido de sus alrrmnor, rtg{:roru {.ru iu bibliográfiu q.r. ,,"r,tiu en el par_ qr" pioducirro es muy dis- tinto a tener que restaurarro; no cial"- En Ia consabida bibriografía, fifuraba un es ,u"ut .y"rd;i;;?oaigo, artícuro de um_ riorados por é1 agotamiento de dete_ berto Eco. una alumna p,regunta: "Érofe: las instituciones como vamos a ii- Flor?"- Como se advierte, ra á1..*r,u ¿entra Lumen de Ia garnos con ofros. Más bien tenemos ..r"rlor.,ro ¿irtir,ñ; ;j nos comunica¡nos sin suponer que pens* lár^*"dos en que ". áutor -emblerna de la comunicación y de la semiótica, ,i tou h.y_ son los modos de ra conversación, códs" ;"*p"ruao. ¿Cuáles un d el nombre de una editoriar. y del enseñai y dei aprend.er no soío ,rt ¿irrir,guía ;;, categó_ ' cuando el lengu aje yano se arma desde reglas transcendentes, ni
  • 5. PE-DAGOGiA OET ABI.RRIDO desde ros consensos, ni PEDAGoGTa y copnnncaci_ó¡¡... desd:.Io, tatuto le damos a la ur,.rrr'"lución ¡eferentes culfurares? ¿eué es_ II 49 nryi- Tengo que reer un ribro para S UEIE TN¡TDA D ra escuela o- para ra universidad" PE DAC ÓC TCA Y SIIB]ETTYIDA Estoy obligado u r..u.uyurtl, u D TVr¡OrÁTrC A i¿enu¡i.ar ideas principales, Iacionar ras ideas de esá a re_ J" bibliográfica, a ubicarro en er ."r u" Je otro, a réa]üar una ficha ''bro con;untJa* ..r-,a bibriografía progTama de Ia materia, a producir o en el signas; he de someterme incluso un résumen, a contesta¡ con_ o"lá:'H,iff:$,Tffi: i:TH$:".,".u :', nosorros ei espacio a un que se me evaruará en el d.u:*Tpu¡"r"ritual llamaJJ en que r" au**áfárf;ñ; todas "***n en teriores: sov una s-ubjetiv¡dad..;;;G;;;:ii lus operaciones an_ por nuestra cuenta. ""'#::l?:t"írr_T"_L** ¿Qu"_"r,"rl ,..ru;"rirñd? Efu operaciones, que el-sujeto realüa ."**üto de esas prácticas, insütuye ra subjetividad.u Ll.r¿s de hacer en el mundo- Er i* .¡rr, jerivtdad es un modo modo de haJer con el mundo. modo de éi._úmero de de r-,""!, Irna sub_ $_ nes mencionadas requieren Notoria*".,tu, L, operacio_ ticas sobre Io real ornoii11r". "ü io?ur. Llamilr'u prác_ rnemorizai; ra memoria es una condi_ Buber que la sub;etividad y digamos, con menos bereza que "ru, :i:1".roT1rlut nura rievarlas a cabo v se instiruy e tambiencomo es ,ái" d.e operaciones rearizad.a_* para habitar'n fispositivo, 'a una sifuación, un mur:rdo. La idea de F*.r,".,.',fl111,1.ff i,?LT:!i?,i**:lf la universida'c, üenen io*o :jj:*l,.t"", fi,. ü i."ti;"ión de ra memoria j: f:r:iil;?n"J:iÍ"::"Hu"9{iso'u.io1práctica-suponequera mo u.a de ras condiciones das.i*'u.,ill'*H'#Hi,Hil"ff materiales básicas para el co_ gan a 10s srijeto-s a ejecutár operaciones ;T:::,T"Tly*:.:"f f" las operaciones.g.r" requiere Además, eI diic,ttro requiere el discurso puaugógico. ejercicio de pu:u permanecer + Lu subjetividad t* itttutoye reproduciÉndd";;r;o en eros. prácticos, eso implica estar estar concentrado. En términos que se reproduce eI disoositi"g. üempo quieto en un lugar, sin moverse, posible sentado (si no, no piedo en lo cuestión; el disposiüvo t1" üro*yu ra subjetividad en ioúrurritüo reproduce tas)' Y también alejado de ¡yu.1yar, escribir ni tomar no_ otros estírrulá", .o.,.enfrarse d émica' el disp o si tiv o c;i; ;;;"d"=j" sub; subjétividad aca_ es estar en uria relacién de intirnidad significa ositivo fam'iut r*proár.u tivi á,aü p d gó gi- e cho mi voz' que es como concienciu; si reo, escu_ :la::*sp subjerividad e a ";; ;p=sarniento, si escribo, Fáterno-firial, veo mi lef¡a, que es como lee¡ lrr*u- p"*ui-riento; En comparación con ras no (por ejemplo, mi si pienso o razo_ subjetividades estatales, .o.,uig'..a) só10 tengo q.,e ,TT#ffs' itf;;"i.ui la subjetiviaua sólidamente o m"¿iai.u,r" nos pre- 'na pia voz o la voz det texto; .;;il;;" escuchar mi pro- ;Lo entonces en diátogo. *r -<;*;^.:;':,H",::Tffi:,"in*:ffiitr::xT:Jt:llT*i: Pero siempre concentraCo: centrádo en ün punto, alejado cualquier esümulo que intlrfiera de nes como ra memoria, esa ,elrcion á" náJiad ü conciencia, et-sab¡:r. Ei discurso co produce actualidad, interioridad) q.ru ustablezco con mi conciencia para pensar. (y de mediáü_ ese -sertido, es írustrativa En texto estatar a un ,*ug"r.' el pasaje de un con- "p*i"rtn varíá iafsubjetividad la_ expresión coi¡iente medr" i**iii-*r cuando expresa, akiburac.o, ra dscuri¿rj de algún de! esfudiante Porque varían las operaciones la rnateriai "no nre entraj cóntenido de . que se no ne enf¡ a,,. Ladescripción t"i ::"::::t :H:f " " "'iu ecani;; ;il; habita cada situa- eI m ";-il ;;;; a,,... á; T" *!*o,iu, anterior tri,.,l3?T .ff ","..,Iüii y p",,,u- "$.u.];*ffi'."',t'" Miro ia tele: ,":so q,r."ri* lo más orvidado posibre. En lo sible, tirado- En ljposiur", haciend; ;;;.cosa. Nadie mira po_, tere
  • 6. pEDAGocÍa ogr ABuRRIDO PEDAGocÍa y courr¡ncacróN... nlirando concenf¡ado la pantalla. Eso no 51 -1c rioridad y ta concenrraci?n requeridi; exist . Avez d.e ia inte- que la'conciencia e,'erza hegemonía sobre ra ñ;.;f;; pedagógi_ eso el sistema perceprir" percepción; y para ." rl jir^"uis o me diáti c o .u qr.,i e,e exteri; J; ü tr.;"urii que ser aobüglJ;;-J;to más se to: becibo info¡mTigr, que nc liego a interio ¡"1! reducen los estímulós, más eficaL ,"r..ltu-Jfi:;;";enio rií,u., _i" ;;¿;;;; "L_ d e la que ar minuto deihaber hecho zaiping razórt- En cambio, debo estar somerido a ra mayor dinersTdad. "o;;.;;,i; que vi_ v ."' ra- percepción contemporánea la conciencia no llega a constituirse: rá verocidad de los istÍm.,ro, de nu.e que el visuales, auditivos, tácti1es,'gustativos.rstoy "r,r*;;#r-"í precepto no tengl er mirando tele y es !emp9 legesario para alojarse *r, tu concien_ toy haciendo a ra vez otra cosa: comiendo, tomanJo cia' Es decir que la subjetividad infot.iacional cerveza, tejiendo, jugando, estr-rdiando, etcétera. *uru, coca o se constituye a ex- Lo más radical pensas de la conciencia. A mod.o de eiemplo, .o.rt en tod o esto es Io más obvio: no miro un programa, manual escolar con un aideogame: en el primero, urtemos un veo znpping, es decfu, una serie infinita de-imíg;;;;" miro ra tele, 10s estímulos es_ tán fiiirados, jerarquizad.os, ord.enadoJ un esquema concep_ se susti_ tuyen urlas a otras sin resto ante mis ojos. xrnlunu fual; el seg,ndo ejeice la multiplicación "r, ¿i estas ope- hasta ,ut ri*. vemos que raciones produce ni reqrriere la *"*oiia, püesto 1a ec'ación freudiana percepcién-conciencia que ninguno de sobre ra que se cons_ los estímulos que se suced en en pura actuati¿"J üfuye la memoria, se di".,"li". veo u,.a i*ugur, ü;ere el rior para ser d.ecodificado. por ót¡a parte, ru concel,.tración,ante- sé qué es, qué refiére, qué signifi.u, puio en er zappingy no ere- pusá instantáneamente y de ta subjerividad pédagógica, no es de ,,i"g"_ viene otra, y otra-.- No irnpórta la ::::.:::.t.1 modo un requisito del discurso mefuaA.ó. - tema o el contenid.o d.e ra i*agen. Ésta imagen "" pero no percibo el itugu coü1o percepto pero Entro slopping, a on bar, inclu.so a ra sara de espera no como mensaje, no como signo; la imagen médico o " T odontóiogo: yru pur,talla (una como de1 del nlulo, no se recibe como una'nidad d.e 1a se percibe como estí_ minimo) avan_ concienqia. ,,Lumen d.e za hasta capturar mi mirada; ó tu f'na, ori, oídos. la Flor, ¿entra o no entra?" Esas palabrar Sulgo, tomo un ror, sonidos, fonemas... taxi o un colectivo: otra vez la FM (o la AM). Todo pero no signos. suena/ tocio brilla, todo, todo significa. Nuest¡;, ú;ié;;# La subjetividad es también un modo d.e ¡elacionarse prt.tí;as coüdia_ con er nas están saturadas de estímulos; entonces, la auráiunción tiernpo. Desde Ia perspectiva du.l1 r.,u;"ar.idad, o la el tiempo no es desconexión son modos de relación con esas prácticas una idea d rlu concep.ión fiios óhca; clrrsos sobresaturados de estímulos-así h désatención o esos dis- periencia varía según iómo varían sus "á *u experiencia. y ra ex_ (o la des_ cond.iciones. Cuand.o reo o concentración), por-consiguiente, es un efecto de la estudio, experimento un tiempo ac.,mrruti-.o, hiperestirnu- en el lación: no hay sentido q..g qnude ribre, rro tengo más 'atención cual cada momento requiere uno previo "r.oi.ru..o, que re dé senüd.o. La lec_ En la subierividad toesc¡itura, por ejempló, es *na piá.ti.u ,: :::j^T"^'11 la conciencia.. contemporánea piedomina la per- '" cepción sobre ralidad de acumllación_y ptog*rió;. il que instaura una tempo_ esa práctica, eI tiempo anteriores describen dos tipos de subjerivid.ad es iineal y ascendente- rai unidades f -,,,:11:11?.i"nes se ligan t"g..r,1",'.,irior,u" qne se produce en las prácücas pedagogi."; específicas muy fuertes: relaciones de coheiión, l :=::1::::i" lasen tila; operaciones mediáticas. En el pr"im"u, caso, esta- de coherencia, etcétera. No sucede 1o a! .oorainación, r [_:: Ptoduce lmos ante prácticas que hr-ai*yen Ia conciencia recepción de imágenes. Cuando miro tele mismo con ras prácticas de y ta *"*oá;;;_ experimeryt ra acfuali- mo su efecto ulterior. Cualquilr experiencia de saber supone _y dad, 1a pu.tuaridád del instante, habito un tiempo que no proce_ Por consiguiente, produc+- conci"r,ú.u y memoria. La .onáe.,cia y de del pasado ni tiene evol'ción: cad a imagen sustituye a ra si- la memoria funcionan sobre signos, rábolor, *.ür guiente sin requerir anteced"enie y a su vez rigr,incan- es sustiruidá po, ofra, tes, huellas; la conciencia se otgutiru sobre elemento, que a su vez. . . qüu pueden . ser recuperados por la memoria. El dispositivo pedagágr"o logra.
  • 7. 52 PEDAGocÍe onr ABiJRRTDo $1. OpenecrorEs DE REcEpcroN PEDAGoGÍe y colvtr¡ncacróN... 53 I cond.iciones de recepión. N.o cualquier cosa que fuye operaciones de recepción; dehr cuarquier uno diga consü_ Cuaiqrrier disposiüvo no recibi¡ u:r texto o un enrrnciado. La recepción cosa es opinar, y de saber {c d.e un enuncia_ ne sobre un aspecto do supone que me constitu ;;.t'#:::trhttfffrT::ü decisivo pensó ra r.*d¿; u,o, la erá de ra o'r.'*"{¡.l?,:A:ff;H:1ff;:'#;:: i"* ilril;I.lucar4t ii"rprrraria a.i u*umery "i en sí rnismas un trabajo subjeüvante.' = de a,umno¡"?*:t"Tff:,:rJJgii"*#:.*lkg:*,ra _ Las opet^::"1::,1-":":"*ón no ,or, j"a.ticas instiruidas sino dos por el maestro- iu que se trata de acciones generadas pot i* tró en detare de qué i*ga aíüca de ros poa"*q-i;:tituid.os por lo tanto, no es genériio sino ri',gtrl*.Er, us,arios. su carácter, ;gj" r;;;;;" mos_ qi"..rrrJ"t, ,", requisitos códigos estabrecen qué remisionur?u lu .o*.rrriJación, los ,"rruao y qué conedones entre ras unidades que componen 10s ü:ü""j:i:ü'1l;J*:::::m::F¿""-á"-1"-iiuuograría,de trol- si ta subjetivia"¿-r"-.,L;:j:::-1t rnecanismos de con- pero no sucede eso con textos es necesario hacer. ra iofor-u.iot. i" 9" u'j" "r.";J,.i"i;;;#"THX'":b"* "l *"u.,ilil "-o*o der insürui- mación, nada está insüfucionarizado. "r contexto de ia infor_ No huy prácticamente nin_ terrrrinan, la operacionéiu;. j: utiena-n o to de- gún Preffequisito Para conectarse a I}"l$:..^r_"t"a las pistáJá; t ;;.*ación,.a la publicidad, a Ia imagen, a 1", *"ar., esas operacionls de .o.rtol. F{ubo.*,}tt* exhibir o internrmpir no domina sujetand.o, ii .ut r.r,?Ji;; í-,"rrvos. La información tue irurov1dor i,,"".po. Hubo un tiempo ta:iuien u*li,ü+iT:?:lJ;:tr :,Htrf ", do' si queremos Pensar los modor prlrr¡,"r,ao_r,ileg'lan_ a" r-,*tg;onía d.e la informa_ 9n que aieptar ran como hablaban resultabail;á;., que ros arumnos escribie_ que pensar en ra sarura.ió; .fJrll"emos en ra veroeidad, en el resrrlta¡ qíüco aírico. roao esto puede vés de ra sr=nárica, ".,ur,do *ruy.,o*a lingriíslca .*v Esa saftrración de ra información gue ," i*pone a tra_ conspira seria*ente contra mecanis*? d?*inante, "a;::-{;;.Flou. aé lu escrirura como la posibilidad der sentid.o. De ¡ tos' ras inclusiones y o cuandó "l tás exclusion", "áron rit"rurio á-ur.u ros y cualquier imagen valen 1o miJmo, "rsr";;ri"ra, cualquier opinión ,u f.red.e d.ecir y se puede á"r,puradigma curtural. gus_ ver cualquier norma, contra er autorii*ir*o, Las 10sa terrible, horrendu o ,r"?usta y al minuto haber_ ff*"m:x"o*"":*:f conr¡a ra ia oividado-1 si cualquier opinión vare- irnagen se funde en la-que vilne.derprer,to fsmo, si cuarquier |J lu rluidez' "i .,,.u,,'o- ñ ;:ffi",*l üllgtt j;:1"*m.; "iur''J" q"" d.o, o bien el senüdo u, irrdiscernible,lo no hav senü_ c Y ;i;;;¿"'l ,o" nü"rll,=rr"r*ación sin posibilidades. de inscripción. "ntonces se'diluye espantosamente es disolverrá En esas .onaicones, hacer a"',*¿i" 2..io,'^r o do, producir sentido, .uq.,i"ru senü_ I etüi:8ru:**iuixTl'::i* I sensata: no se t¡aia entonces d.e dgnunci.lt 'o*a "r inoperante o in- propia las prácticas de .dr,d.*áción que cada uno gestione por cuenta o detendón d.e url r..,gu z ca- ya no son ros ldistorsionado".;i;;r;.;;;;;ñ:'ifl.T"'.Ti1il"trH.tl Zeué operaciones se 3"X*ilLfonnación, .oa;go, ros que nos señalarán En Ia velocidaa a" r5r '*;""* "t'r"";;;;"" condiciones? q";"" a* #;;rción, ra desritución la comunicación ur iu aáur"co*a"lárirgur., au,u.upción de 3ti:ü?ff,t *:':,'*::,:ti; ;";*iada i; ;;;.pción no d.e e iE 1' Así el olvido poránea- tiene oue -experiencia altamente.fr-ecuente en ia subjetividad contem- tiene q;:üsar no produci'ü. i;;" emisor .JF Fensarse como fo¡mación, y noir;ó d puruaig*; efecto a" l" ,-,rración y la velocidad de in_ sóro *1',"j1{ ?'"sino í8t er mensaje, en cómo producir las F *ti; *: t ,"p.;tó^ie,.,.oti.u, eüe exige la insti_ y la rui-",,u¿ua", ;E ::1"Jr1"rif#*::ón !..r" ," ai"]r"L,"r, prácticamente en eI ix ::E ÉH ;E t& :E :F
  • 8. PEDAGoGÍe ngl ABuRRIDO PEDAGocÍa y covnnncecróru... 55 il que no hay más instituidos. La figura del destinatario es solidaria del mundo organizado por las insütuciones Existe una d.iferencia enfr-e pensar con un niño y saber sobre -literatura, comu'¡- un niño' E1 saber sob¡e un nino no es constitüüvo cación, escuela, adultez-,rugares instituidos que se ligan con el dad en condiciones contemporáneas, en cambio a! ia subjetivi- niño proporcionándol_e algo qu.e no tiene, algdque lo va a t¡ans_ pensar con un formar en Lrn adulto. Cuando cae esa figura áer áestinata¡io apa_ niño produce subjetivid.ad, produce vínculo, proá..rce interiori- rece la figura del usua¡io. El usuario él que usa insumos, infor_ dad en el niño, produce runá91en el padre. Lá páriciad ent¡e ni_ mación. Pero r¡o sóio es el q'e usa"r sino el que puede generar ños y adultos se pioduce en€r diáIogó, clesde tu'r"rponsabilidad operaciones- Entonces es .,ecésario diferenclar ¿oi posiciones: la moral o jurídicu 1o huy paridad. ru i*id"a sig.ril*; G;;;; adulto cor..o el niño se van a constitirir en ese encuent¡o. del usuario que solamente usa y la del usuario q..u g"r,era opera_ ciones' es deeir, eI que se apropia de eso que ,rsi y q.." se cons_ es constiruirse en .,la sftuación d.e diál'goz n ^- cond'lclones estatales se da desde lu.gares instiáridos ¿iatogo en :P:- tiluye a parlir de eso qu.e usa. "I sabe y el que no sabe, er adurto y el niñ"o, -i ;;;;;;o -el qü. una vez hecha esta distinción se abren más preguntas sobre y ur alum_ las que tendremos que pensal ieué es una operáción? no-; para hablar con e1 otro, uno sólo t- de impronta deja ¿eué tipo subjetividad LLna operaciónr ¿erié tipo de en et^dispositivo. En cambio, en ras .r.;::;:tr*:H:iJ;H::: hay lugares preestablecidos de interlocucióru t.r*ao "l]r ufpronta deja.en el flujo? ¿eué efesios tiene, qué conru..."r,.ias? 1-o ha- ¿con qué parámetros se puede medir que huÉo una operación o bla' se emiten nridos, Pero las palabras no ti"t u., t i"rf*a se signifi- con qué operaciones podemos decir cación porque no refieren a nada; las referencias {ue hubo u.na éperación? hty un código q¡re esiabilice las referenci"s de lus hín caído, no o d.e iQué vigencia.t".^*t", las operaciones, i. qrru no son marcas que quedan insti.tuidas? los discursos. Entonces el traba;o de comunicación furuurus . es de perma_ Para pensar la ligura del niño usuario constituido en nente co¡rstrucción de las condiciones: es necesario ir.rtlt la expe_ vez el lugar del ot¡o, el lugar propio e instifuir el .i, cad.a riencia del fluido tenemos que siluar al diálogo en condiciones código, las re_ de agotarniento de la f.rncién de t¡ansmisiónlEn la pedagogía glas según las cuales se van a organiza¡ las signifi;ones. y es- tradicional, la relación de los adultos con los niños está instituida te trabajo obiiga pensar, yd que el que crea ras condiciones ,a se y se da fundamentalmente a través d.e la operación d.e transmi- está constituyendo en ras regrás de 1á situación. Esto es consti- sión. El adulto Ie transmite al niño un saber que va a poder trrirse en u_na situación de diá1ogo. ' --_- - usar "q La subjetividad constituida én e1 diálogo no es equivalente a ut :1 futuro, que le será útil en su vida adulta. pero silo hay su_ cesión generacional establecida ni id.ea de progreso, el 1a constituida por 1a experiencia del códilo. ta saber se expáriencia del vuelve ino-perante, se vuelve obstásulo. Si a"Iru",ir es incierto, código es la del semejante; la_experiencia áel diátolo es de "t no se puede s1b.e¡: h1r e¡re pensar. Entonces el diálogo es índole' Porque la subjetividad. dá1 semejante está in"stituida otra to a la transmisión, a1 saber. El diálogo es una operación .ppues- pre-. subjeti- via::'rente a la comr:nicación, no depenie del acto a" iu comuni, va si puede ligar a un adulto co., ,r', t iño, es d.elir, si se prodr"* cación sino del código-,1l1 subjetividad dialógica se constituye como un modo de ligadura con lá infancia. pero ni el niño sólo en la situación del dialogur. adulto están constituidos previamente al diálogo. Bajo;i ni el Existe lrna correlación ent¡e la destitución de la figura deI re- digma modern? huy .o*rjrricación entre dos in-stituiáos p*;: cepior de los géneros infanüles -el niño como destinatario que se d.e ti- teratura, de prograrias televisivos, de los valores cie la :Po1en según e1 eje de la jerarquía, de la responsabilidad, del sa- ;;.;;ü, but Di Edr_ de 11 experiencia del adulto- y la imagen dei niño como un usu.a_ car a un niño siempre es saber sobre éi y hacer argñl¡e rio' No huy más niño recepto4 no hay-más niño destinatario, se sabe que necesita y va a necesitar en el futuró. Lo que .á" * el pasaje poi_
  • 9. 54 PEDAGocÍa nnr ABuRRTDO pEDAGocÍa y covru¡ncecrót ¡... 55 que no hay más ir$tituidos. La figura del destinatario es soiidaria del mundo organizado por 1as instituciones -literatura, co111uni- Existe u'.a diferencia enfre pensar con un niño y saber sobre cación, escuela, adultez-, lugares instituidos g-u.e se ligan con el un niño' El saber sobre un niño no es ccnstitirtivo a! tu subjetivi- niño proporcionándole algo que no tiene, algo que lo ia a trans- dad en condiciones contemporáneas, en cambio pensar con un forma¡ en un adulto. Cuando cae esa figura áel áestinata¡io apa- prodlce liñoen el niño,subjetividad, produce vínculo, proárce interiori_ rece 1a figura de1 usua¡io. E1 usuario dad él que usa insumos, ir.ior_ produce funcign en el padre. Lá paridad entre ni_ mación- Pero qo sóio es el que usa"s ños y adulto_s se produce en€i diálogó, desde lu'responsabilid.ad sine el que puede generar operaciones- Entonces es necesario diferenciai aoi posiciónes: la moral o jurídicu 1o h^y paridad. ra paridad significá qrr" ,".r" clel usuario que solamente usa y la de1 usuario q..u gur,.era opera_ adulto como el niño se van a constitirir en ese encuentro. "r ciones' es decir, eI que se apropia de eso que r*i y q.." se cons- ¿Qué es constituirse en una situación de diálogo? El diálogo_ tiiuye a parLir de eso que usa. "i en conciiCiones estatales se da desde lugares instilui¿os una vez hecha esta distinción se abien más preguntas sobre -eI que sabe y ei que no sabe, el adulto y el niñb, el maestro y el ahim_ las que tendremos que pensar. zeué es una operációir? no-; para hablar con e1 otro, uno sóio tiene que ocupá, ,r, lugar ¿eué tipo de impronta deja ul]u s1bj1üvid1d LLna operációnz en e1 dispositivo. En cambio, en las condicioriu, ¿eué upo de impronta deja en el flujo? zeué efesios tiene, qué conráo.,".,..ias? n9 hay lugares preestablecidos de interlocución, Cuando se ha- "oná*poranéas ¿Con qué parámetros se puede medir que hu6o r.na operación o b1a, se erriten nrídos, pero las palabras no tienen'ninguna signifi- con qué operaciones podemos decir que hubo u.na óperación? cación Porque no refieren a nada; las referencias hIn caído, no óQué vigencia las operaciones, ya que no son marcas que hty un código que estabilice las referencias de las palabras o d.e -tienen quedan instituidas? . los discu¡sos- Entoi'Lces el trabajo de comunicación es de perma- Para pensar la figura del niño usuario constituido en la expe- nente consfrucción de las condiciones: es necesario instifuir cada riencia del fluido tenemos que situar a1 diálogo en cond.iciones vez el lugar del of¡o, el lugar propio e instiluir el código, las re_ de agotamiento de la fr-rnción de t¡ansmisión] En ia pedagogía glas según las cuales se van a órganizar las significaciones. y es- frad'icionaf la relación de los adultos con los niños estíinstitirida te trabajo obliga a pensar, yd qué el que crea las condiciones se y se da fundamentalmente a través de ra operación d.e transmi- está constitu-yendo en las reglás de 1á sifuación. Esto es consti- sión. El adulto le transmite al niño un saber que va a poder usar tui¡se en LLna situación de diálogo. futuro, que le será útil en su vid.a adulta. pero si no hay su_ -'ry La subjetividad constituida en e1 diálogo no es equivalente a "tr :1 cesión generacional establecida ni idea de progreso, el saber se la constituida por 1a experiencia del códi[o. Lr explriencia de] vuelve ino_perante, se vuelve obstásulo. Si el de-venir es incierto, código es la de1 semejante; 1a experiencia áel diálogo u, de otra no se puede sab-e¡: h1l que pensar Entonces el diálogo es oprr"r- índole- Porque la subjetividad dái semejante está in"stituida pre-. to a la transnrisión, al saber. El diálogo es una operuéiór, via¡nente a la comunicación, no depend,e d.el acto de la comuni_ ".rb¡"u- va si puede ligar a un adulto con u:n niño, es d elir, si se prod..r.u cación sino de1 codig9.e1 subjeüviclad. dialógica se constituye como un modo de ligadura con lá infancia. pero ni ei niño ni el só1o en la siiuación del dialogar.', adulto están constituidos previamente al diálogo. Bajo el para- Existe una correlación ent¡e la d.estitución de la figura de1 re- digma moderng huy .o*rirricación entre dos iristituiáos que se cepior de los géneros infantiles -el niño como destinátario d.e ti- según el eje de la jerarquía, de la responsabilidad, áel sa- teratura, de prograrnas televisivos, d.e los valores cle la escuela, -opolen but'Di niño. Ed.u- de 11 experiencia del adulto- y ia imagen del niño como un usu.a_ car a un niño siémpre es saber róu*@" rio- Nc h.y más niño recepto¡, no hay más niño destinatario, ,. sabe poi- que necesita y va a necesitar en el futuro. Lo que cae en el pasaje