SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGO
BIOLÓGICO
Manejo en labores
de fumigación de
Caracol Africano
Es la exposición a agentes
infecciosos que puedan generar
enfermedades infectocontagiosas,
reacciones alérgicas o también
intoxicaciones.
De acuerdo a las tareas que
realizan, es la exposición a
microorganismos como:
• Virus.
• Bacterias.
• Parásitos.
RIESGO BIOLÓGICO
Es una especie de caracol que NO es nativo de Colombia.
Entró a nuestro país hace unos años cuando quisieron
comercializarlo desde África. Es herbívora y puede vivir en
cualquier ambiente, aunque prefiere las zonas húmedas.
CARACOL AFRICANO
Estos animales, se
han convertido en
una plaga que ataca
cultivos y otras
especies como los
caracoles criollos a
los que se comen.
Comen básicamente
de todo
CARACOL AFRICANO
También representan una amenaza contra los humanos a
los que pueden transmitir enfermedades tanto de forma
directa, si entran en contacto con ellos, o indirecta,
consumiendo las cosechas infectadas con los parásitos
que portan estos animales.
CARACOL AFRICANO
RIESGOS A LA SALUD
Y supone un riesgo potencial para la salud
humana, pues pueden transmitir parásitos que
provocan enfermedades abdominales y otros
que pueden producir meningitis.
La meningitis bacteriana es extremadamente
grave y puede producir la muerte o daño
cerebral incluso con tratamiento.
RIESGOS A LA SALUD: MENINGITIS
RIESGOS A LA SALUD: MENINGITIS
La meningitis bacteriana es una emergencia y se
necesitará tratamiento inmediato en un hospital.
Los síntomas por lo general aparecen
rápidamente y pueden abarcar…
• Lavar la parte del cuerpo que tuvo contacto
con el caracol con abundante agua y jabón.
• Aplicarse algún gel desinfectante si tiene en el
mantenimiento.
• Reportar a su jefe inmediato.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CONTACTO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Algo importante que se debe hacer es NUNCA
tener contacto directo con el Caracol Africano,
SIEMPRE debe manipularse con guantes
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Hacer debido uso de los
EPP para la tarea:
• Monogafas
• Protección Respiratoria
• Camisa manga larga y
pantalón, sin rotos o
partes descosidas
• Botas en BUEN ESTADO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Lavado de manos antes y después de realizar
las labores
…Y RECUERDE
CARACOL_AFRICANO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CARACOL_AFRICANO.pptx

Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Cecilia B. Stanziani
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándarCintya Leiva
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxmiguelyahoo
 
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)Nebulosaa
 
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.pptNormas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.pptJonatnLpez3
 
Microorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinicaMicroorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinicaGracielisGonzlezYgua
 
Precauciones para la prevención de enfermedades zoonoticas
Precauciones para la prevención de enfermedades zoonoticasPrecauciones para la prevención de enfermedades zoonoticas
Precauciones para la prevención de enfermedades zoonoticasEDUNORTE
 
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptClase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptMacaGallardo3
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikaCalos Cardoza
 
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptxBioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptxmirianisama
 
Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAJussara Santos
 

Similar a CARACOL_AFRICANO.pptx (20)

Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
Prevencion covid 19
Prevencion covid 19Prevencion covid 19
Prevencion covid 19
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
 
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)Manejo del paciente infectocontagioso(2)
Manejo del paciente infectocontagioso(2)
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
MICROBIOS
MICROBIOSMICROBIOS
MICROBIOS
 
BPM
BPMBPM
BPM
 
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.pptNormas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
 
Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Microorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinicaMicroorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinica
 
Precauciones para la prevención de enfermedades zoonoticas
Precauciones para la prevención de enfermedades zoonoticasPrecauciones para la prevención de enfermedades zoonoticas
Precauciones para la prevención de enfermedades zoonoticas
 
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.pptClase Microbiología y Generalidades.ppt
Clase Microbiología y Generalidades.ppt
 
C.t.s primero
 C.t.s primero C.t.s primero
C.t.s primero
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
 
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptxBioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIA
 

Último

ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaPatología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaalissonLizana
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdfManual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdfnilsonbustamantego
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxoctavio cortez
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 

Último (9)

ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaPatología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdfManual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

CARACOL_AFRICANO.pptx

  • 1. RIESGO BIOLÓGICO Manejo en labores de fumigación de Caracol Africano
  • 2. Es la exposición a agentes infecciosos que puedan generar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o también intoxicaciones. De acuerdo a las tareas que realizan, es la exposición a microorganismos como: • Virus. • Bacterias. • Parásitos. RIESGO BIOLÓGICO
  • 3. Es una especie de caracol que NO es nativo de Colombia. Entró a nuestro país hace unos años cuando quisieron comercializarlo desde África. Es herbívora y puede vivir en cualquier ambiente, aunque prefiere las zonas húmedas. CARACOL AFRICANO
  • 4. Estos animales, se han convertido en una plaga que ataca cultivos y otras especies como los caracoles criollos a los que se comen. Comen básicamente de todo CARACOL AFRICANO
  • 5. También representan una amenaza contra los humanos a los que pueden transmitir enfermedades tanto de forma directa, si entran en contacto con ellos, o indirecta, consumiendo las cosechas infectadas con los parásitos que portan estos animales. CARACOL AFRICANO
  • 6. RIESGOS A LA SALUD Y supone un riesgo potencial para la salud humana, pues pueden transmitir parásitos que provocan enfermedades abdominales y otros que pueden producir meningitis.
  • 7. La meningitis bacteriana es extremadamente grave y puede producir la muerte o daño cerebral incluso con tratamiento. RIESGOS A LA SALUD: MENINGITIS
  • 8. RIESGOS A LA SALUD: MENINGITIS La meningitis bacteriana es una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en un hospital. Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden abarcar…
  • 9. • Lavar la parte del cuerpo que tuvo contacto con el caracol con abundante agua y jabón. • Aplicarse algún gel desinfectante si tiene en el mantenimiento. • Reportar a su jefe inmediato. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE CONTACTO
  • 10. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Algo importante que se debe hacer es NUNCA tener contacto directo con el Caracol Africano, SIEMPRE debe manipularse con guantes
  • 11. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Hacer debido uso de los EPP para la tarea: • Monogafas • Protección Respiratoria • Camisa manga larga y pantalón, sin rotos o partes descosidas • Botas en BUEN ESTADO
  • 12. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Lavado de manos antes y después de realizar las labores

Notas del editor

  1. Diseño: otoya@smartbrands.com.co / www.smartbrands.com.co Dirigida a empresas q no nos conocen Aspecto tecnicos/personal/ No muy larga Q sirva para preparar una oferta Brochure: portafolio de servicios Icontec: debe estar pero no es ventaja competitiva NO. 13 no Años no: desde tal fecha Occidente puede ser desventaja Jardineria Formando personas Diferenciandonos en sectores Entendemos el aseo….