SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADOS MODELO
1ra parte
Conceptos Generales
• Es un establecimiento de ventas que ofrece
productos diversos a los compradores .
• Es un modelo de mercado en el que hay un gran número de compradores frente a una
cifra reducida de vendedores con una significativa cuota de mercado. El escaso número
de vendedores hace que puedan ejercer alguna influencia sobre el precio.
• De hecho, no existe una definición absoluta de mercado. Hay múltiples enfoques o
perspectivas que proponen diversas formas de interpretar o entender este término. De
acuerdo a la teoría económica, un mercado es el lugar físico donde ocurren las
interacciones entre la oferta y la demanda.
•
¿Como se clasifican los
mercados?
• Usualmente se plantean clasificaciones de los mercados, en base a sus
características puntuales, y suelen ser muchísimas clasificaciones. Entre ellas
destacan: En base a su situación geográfica. Podemos hablar
de mercados locales, nacionales, regionales, internacionales e incluso
del mercado global.
• Mercado local
• Sobre todo, un mercado local es el que atiende un área reducida del mercado
como puede ser una provincia o una ciudad, una farmacia que se encuentre
localizada en un barrio o en un centro comercial de una ciudad podría servir
como ejemplo de este tipo de mercado.
• 2. Mercado nacional
• Por supuesto, el mercado nacional se caracteriza porque abarca y cubre todo un
país, se extiende por todas las ciudades, departamentos, provincias o municipios
que integran un país. Por ejemplo, podríamos mencionar una cadena de
supermercados que atiende a los consumidores de todo una nación.
CLASIFICACION DE MERCADOS ( 2)
• 3. Mercado regional
• En consecuencia, cuando se habla de mercado regional, el área que atiende no se limita
a ciertos límites políticos; en este caso podemos hablar de un mercado que cubre la
región norte o sur de un país. Pero también un grupo de países como la región
centroamericana, es decir la región de mercado que se atiende puede ser reducida o
amplia.
• 4. Mercado internacional
• Ahora, un mercado internacional es el que está formado por un conjunto de compradores
que pueden ser de distintos países, estos generalmente son mercados atendidos por
empresas multinacionales o transnacionales.
• 5. Mercado global
• De modo que, el mercado global se refiere a un mercado que se extiende a todos los
países del mundo, por lo tanto, los bienes y servicios se producen o sólo se
comercializan en cualquier país del mundo. Se puede decir que el mercado global es el
más amplio y el más extenso que existe.
• Finalmente podemos concluir diciendo que las formas de clasificar los tipos de mercado
son muy diversas, pero lo que no podemos olvidar es que las variables más utilizadas
tienen que ver con los elementos que componen un mercado; como puede ser el tipo de
comprador, el tipo de productor o competidor, el tipo de producto que se intercambia y
finalmente área geográfica que atiende.
OTRAS CLASIFICACIONES
• Por lo tanto, para hacer cualquier clasificación de los tipos de
mercado, debemos considerar a los consumidores o
compradores de un producto, a los oferentes o vendedores de
un producto y el producto que es objeto de intercambio.
OTRAS CLASIFICACIONES
• 1. Mercado de productos de consumo
• Por una parte, el mercado de bienes o productos de consumo representa el mercado
donde se comercializan productos dirigidos a satisfacer una necesidad de consumo, esto
implica que son productos son utilizados para cubrir una necesidad, pero luego que se
resuelve la necesidad el producto desaparece.
• Podemos poner de ejemplo un pedazo de pizza que se usa para resolver la necesidad
del hambre, pero al cubrir la necesidad el producto desaparece completamente.
• 2. Mercado de productos de uso o inversión
• Por el contrario, en el mercado de productos de uso (también llamados bienes de
inversión o bienes de equipo), se intercambian productos que son usados para cubrir
una necesidad, pero luego de cubrirla el bien no se extingue, sino que permanece. o
obstante, esos productos pueden ser de uso duradero como el caso de una computadora
o de uso no duradero como el caso un lapicero.
•
• . Mercado de productos industriales
• Claro que, el mercado de productos industriales incluye todos los productos que
se usan como insumo o materia prima para poder producir otros bienes o
servicios. Este puede ser el caso de un producto como el acero que puede ser
utilizado para producir aviones o automóviles.
• 4. Mercado de servicios
• En efecto, este mercado abarca la comercialización de productos denominados
servicios, en los cuáles el consumidor no puede adquirir propiedad del bien, ya
sea porque sólo compra la prestación del servicio; por ejemplo, si usa para
comunicarse un teléfono público. También se puede dar el caso porque se recibe
un servicio de forma intangible como el caso de los servicios educativos.
• 5. Mercados financieros
• Los mercados financieros son un espacio físico o virtual, a través del cual se
intercambian activos financieros entre diferentes agente económicos cuyas
transacciones definen los precios de dichos activos.
• Tipos de mercado dependiendo de la competencia
• Basados en el tipo de competencia al que se enfrentan los productores o los oferentes de los productos, los mercados
se pueden dividir en:
• 1. Mercado de competencia perfecta
• De cualquier manera, este tipo de mercado se caracteriza porque existe infinito número de competidores por lo que
ninguno tiene poder para fijar precios dentro del mercado y prácticamente todos los productos son iguales, por ese
motivo la competencia perfecta solo existe en forma teórica pero no práctica.
• 2. Mercado de competencia imperfecta
• Mientras que, el mercado de competencia imperfecta se refiere a distintas situaciones que encontramos en las cuales
algunas se aproximan a una competencia perfecta y otras a una ausencia total de competencia. En otras palabras, la
competencia imperfecta es toda situación que se encuentra entre la competencia perfecta y el monopolio puro.
• 3. Mercado de monopolio puro
• Por su parte, se llama mercado de monopolio puro cuando estrictamente una sola empresa ofrece los bienes y
servicios que se venden en un mercado, por lo tanto, esa empresa tiene el control total sobre las condiciones de precio
y de calidad de dichos productos.
• En general se puede decir que mientras más competencia exista el mercado se encuentra más fragmentado y
mientras menos competencia haya el mercado se encuentra más concentrado.
•
MERCADOTECNIA
• Por otro lado, en el entorno de mercadotecnia
o marketing, el mercado es definido como “un grupo de
personas organizadas, con necesidades qué satisfacer,
dinero qué gastar y la disposición para hacerlo.
• Otras definiciones se enfocan en la relación entre los
que ofrecen el bien o servicio y quienes los demandan,
mientras que hay autores que se basan en las
transacciones que realizan los productores,
intermediarios y consumidores para dar como resultado
la fijación de un precio para el bien o servicio.
EL CAPITAL
• En la economía política, el capital es el conjunto de recursos, bienes y
valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una
actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular,
está estrechamente relacionado con el comportamiento de las personas
que intervienen en este aspecto.
La sociedad capitalista impera la producción de mercancías; por eso, el
análisis de Marx empieza con el análisis de la mercancía.
• El comunismo surge como una crítica al sistema capitalista que promovía
la acumulación del capital como mecanismo para generar riqueza, la
propiedad privada de los medios de producción y la utilización del
mercado como mecanismo de asignación de los recursos.
RIQUEZA
 La riqueza, desde el punto de vista económico, es el concepto opuesto a la
pobreza. Hace referencia a la abundancia de recursos, tanto materiales como
inmateriales, que posee una persona (riqueza individual) o un colectivo
(riqueza nacional o social).
• ¿Qué es la riqueza en filosofia?
• Resumen: La noción de riqueza propuesta por Platón guarda una relación
peculiar con el concepto de felicidad. En efecto, según la tesis platónica, nadie
rico puede ser feliz, y, como la utopía platónica descansa en la felicidad de los
ciudadanos, la riqueza se convierte en un concepto a eliminar.
• En “Las bases de la riqueza” demuestro que el principal factor de crecimiento
económico es el jurídico, leyes que garanticen los tres derechos fundamentales
del ser humano: vida, propiedad y libertad.

Más contenido relacionado

Similar a MERCADOS MODELOS.pptx

Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercado
merlicmedina910
 
FUE - Evaluación N°5
FUE - Evaluación N°5FUE - Evaluación N°5
FUE - Evaluación N°5
Feiver Marte
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
olgaceu14
 

Similar a MERCADOS MODELOS.pptx (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Conceptos Breves de Introducción a la economía -5.pdf
Conceptos Breves de Introducción a la economía -5.pdfConceptos Breves de Introducción a la economía -5.pdf
Conceptos Breves de Introducción a la economía -5.pdf
 
Monografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercadoMonografia. Investigacion de mercado
Monografia. Investigacion de mercado
 
Mercado y sus tipos
Mercado y sus tiposMercado y sus tipos
Mercado y sus tipos
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Mercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultimaMercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultima
 
Mercados y tipos
Mercados y tiposMercados y tipos
Mercados y tipos
 
Mercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultimaMercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultima
 
FUE - Evaluación N°5
FUE - Evaluación N°5FUE - Evaluación N°5
FUE - Evaluación N°5
 
EL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptxEL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptx
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
 
Angel[1]
Angel[1]Angel[1]
Angel[1]
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion mecados
Presentacion mecadosPresentacion mecados
Presentacion mecados
 
Mercado (1).docx
Mercado (1).docxMercado (1).docx
Mercado (1).docx
 
El mercado
El mercado El mercado
El mercado
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Que es un mercado economico
Que es un mercado economicoQue es un mercado economico
Que es un mercado economico
 
Cottagecore Aesthetic Style Thesis XL by Slidesgo.pptx
Cottagecore Aesthetic Style Thesis XL by Slidesgo.pptxCottagecore Aesthetic Style Thesis XL by Slidesgo.pptx
Cottagecore Aesthetic Style Thesis XL by Slidesgo.pptx
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

MERCADOS MODELOS.pptx

  • 2. Conceptos Generales • Es un establecimiento de ventas que ofrece productos diversos a los compradores . • Es un modelo de mercado en el que hay un gran número de compradores frente a una cifra reducida de vendedores con una significativa cuota de mercado. El escaso número de vendedores hace que puedan ejercer alguna influencia sobre el precio. • De hecho, no existe una definición absoluta de mercado. Hay múltiples enfoques o perspectivas que proponen diversas formas de interpretar o entender este término. De acuerdo a la teoría económica, un mercado es el lugar físico donde ocurren las interacciones entre la oferta y la demanda. •
  • 3. ¿Como se clasifican los mercados? • Usualmente se plantean clasificaciones de los mercados, en base a sus características puntuales, y suelen ser muchísimas clasificaciones. Entre ellas destacan: En base a su situación geográfica. Podemos hablar de mercados locales, nacionales, regionales, internacionales e incluso del mercado global. • Mercado local • Sobre todo, un mercado local es el que atiende un área reducida del mercado como puede ser una provincia o una ciudad, una farmacia que se encuentre localizada en un barrio o en un centro comercial de una ciudad podría servir como ejemplo de este tipo de mercado. • 2. Mercado nacional • Por supuesto, el mercado nacional se caracteriza porque abarca y cubre todo un país, se extiende por todas las ciudades, departamentos, provincias o municipios que integran un país. Por ejemplo, podríamos mencionar una cadena de supermercados que atiende a los consumidores de todo una nación.
  • 4. CLASIFICACION DE MERCADOS ( 2) • 3. Mercado regional • En consecuencia, cuando se habla de mercado regional, el área que atiende no se limita a ciertos límites políticos; en este caso podemos hablar de un mercado que cubre la región norte o sur de un país. Pero también un grupo de países como la región centroamericana, es decir la región de mercado que se atiende puede ser reducida o amplia. • 4. Mercado internacional • Ahora, un mercado internacional es el que está formado por un conjunto de compradores que pueden ser de distintos países, estos generalmente son mercados atendidos por empresas multinacionales o transnacionales. • 5. Mercado global • De modo que, el mercado global se refiere a un mercado que se extiende a todos los países del mundo, por lo tanto, los bienes y servicios se producen o sólo se comercializan en cualquier país del mundo. Se puede decir que el mercado global es el más amplio y el más extenso que existe. • Finalmente podemos concluir diciendo que las formas de clasificar los tipos de mercado son muy diversas, pero lo que no podemos olvidar es que las variables más utilizadas tienen que ver con los elementos que componen un mercado; como puede ser el tipo de comprador, el tipo de productor o competidor, el tipo de producto que se intercambia y finalmente área geográfica que atiende.
  • 5. OTRAS CLASIFICACIONES • Por lo tanto, para hacer cualquier clasificación de los tipos de mercado, debemos considerar a los consumidores o compradores de un producto, a los oferentes o vendedores de un producto y el producto que es objeto de intercambio.
  • 6. OTRAS CLASIFICACIONES • 1. Mercado de productos de consumo • Por una parte, el mercado de bienes o productos de consumo representa el mercado donde se comercializan productos dirigidos a satisfacer una necesidad de consumo, esto implica que son productos son utilizados para cubrir una necesidad, pero luego que se resuelve la necesidad el producto desaparece. • Podemos poner de ejemplo un pedazo de pizza que se usa para resolver la necesidad del hambre, pero al cubrir la necesidad el producto desaparece completamente. • 2. Mercado de productos de uso o inversión • Por el contrario, en el mercado de productos de uso (también llamados bienes de inversión o bienes de equipo), se intercambian productos que son usados para cubrir una necesidad, pero luego de cubrirla el bien no se extingue, sino que permanece. o obstante, esos productos pueden ser de uso duradero como el caso de una computadora o de uso no duradero como el caso un lapicero. •
  • 7. • . Mercado de productos industriales • Claro que, el mercado de productos industriales incluye todos los productos que se usan como insumo o materia prima para poder producir otros bienes o servicios. Este puede ser el caso de un producto como el acero que puede ser utilizado para producir aviones o automóviles. • 4. Mercado de servicios • En efecto, este mercado abarca la comercialización de productos denominados servicios, en los cuáles el consumidor no puede adquirir propiedad del bien, ya sea porque sólo compra la prestación del servicio; por ejemplo, si usa para comunicarse un teléfono público. También se puede dar el caso porque se recibe un servicio de forma intangible como el caso de los servicios educativos. • 5. Mercados financieros • Los mercados financieros son un espacio físico o virtual, a través del cual se intercambian activos financieros entre diferentes agente económicos cuyas transacciones definen los precios de dichos activos.
  • 8. • Tipos de mercado dependiendo de la competencia • Basados en el tipo de competencia al que se enfrentan los productores o los oferentes de los productos, los mercados se pueden dividir en: • 1. Mercado de competencia perfecta • De cualquier manera, este tipo de mercado se caracteriza porque existe infinito número de competidores por lo que ninguno tiene poder para fijar precios dentro del mercado y prácticamente todos los productos son iguales, por ese motivo la competencia perfecta solo existe en forma teórica pero no práctica. • 2. Mercado de competencia imperfecta • Mientras que, el mercado de competencia imperfecta se refiere a distintas situaciones que encontramos en las cuales algunas se aproximan a una competencia perfecta y otras a una ausencia total de competencia. En otras palabras, la competencia imperfecta es toda situación que se encuentra entre la competencia perfecta y el monopolio puro. • 3. Mercado de monopolio puro • Por su parte, se llama mercado de monopolio puro cuando estrictamente una sola empresa ofrece los bienes y servicios que se venden en un mercado, por lo tanto, esa empresa tiene el control total sobre las condiciones de precio y de calidad de dichos productos. • En general se puede decir que mientras más competencia exista el mercado se encuentra más fragmentado y mientras menos competencia haya el mercado se encuentra más concentrado. •
  • 9. MERCADOTECNIA • Por otro lado, en el entorno de mercadotecnia o marketing, el mercado es definido como “un grupo de personas organizadas, con necesidades qué satisfacer, dinero qué gastar y la disposición para hacerlo. • Otras definiciones se enfocan en la relación entre los que ofrecen el bien o servicio y quienes los demandan, mientras que hay autores que se basan en las transacciones que realizan los productores, intermediarios y consumidores para dar como resultado la fijación de un precio para el bien o servicio.
  • 10. EL CAPITAL • En la economía política, el capital es el conjunto de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular, está estrechamente relacionado con el comportamiento de las personas que intervienen en este aspecto. La sociedad capitalista impera la producción de mercancías; por eso, el análisis de Marx empieza con el análisis de la mercancía. • El comunismo surge como una crítica al sistema capitalista que promovía la acumulación del capital como mecanismo para generar riqueza, la propiedad privada de los medios de producción y la utilización del mercado como mecanismo de asignación de los recursos.
  • 11. RIQUEZA  La riqueza, desde el punto de vista económico, es el concepto opuesto a la pobreza. Hace referencia a la abundancia de recursos, tanto materiales como inmateriales, que posee una persona (riqueza individual) o un colectivo (riqueza nacional o social). • ¿Qué es la riqueza en filosofia? • Resumen: La noción de riqueza propuesta por Platón guarda una relación peculiar con el concepto de felicidad. En efecto, según la tesis platónica, nadie rico puede ser feliz, y, como la utopía platónica descansa en la felicidad de los ciudadanos, la riqueza se convierte en un concepto a eliminar. • En “Las bases de la riqueza” demuestro que el principal factor de crecimiento económico es el jurídico, leyes que garanticen los tres derechos fundamentales del ser humano: vida, propiedad y libertad.