SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO EDUCATIVO
FLEXIBLE
POSTPRIMARIA RURAL
Es un modelo educativo flexible que brinda la posibilidad de
atender a jóvenes de áreas rurales, que han terminado la básica
primaria, para que cursen la educación básica secundaria,
generando estrategias educativas para su permanencia en el
sistema escolar y en las zonas rurales, procurando la pertinencia
curricular de acuerdo con las expectativas y necesidades de la
vida rural (flexibilización y diversificación).
Promueve el emprendimiento mediante el desarrollo de
proyectos en alimentación, salud y nutrición y proyectos
pedagógicos productivos. aporta además herramientas para la
participación activa de las comunidades en la gestión y
desarrollo de sus procesos educativos.
ANTECEDENTES
Tiene sus orígenes en el proyecto educativo rural (PER), segunda fase.
Cuyo objetivo estaba fundamentado en:
a. Garantizar a la población rural el acceso y permanencia en una
educación pertinente y de calidad desde preescolar hasta media.
b. Incrementar la permanencia de los alumnos en el sistema escolar.
c. Fortalecer la capacidad de las secretarías de educación para planear
y gestionar la educación rural
d. Fortalecerá las instituciones educativas rurales, a través de planes de
mejoramiento institucional, para que ofrezcan educación pertinente y
de calidad.
CARACTERÍSTICAS
• Se apoya en los principios de las pedagogías activas.
• Surge como continuidad al modelo de escuela nueva.
• La edad promedio de ingreso es de los 12 a los 16 años.
• Se trabaja por redes.
PRINCIPIOS
SINGULARIDAD
SOCIALIZACIÓN
AUTONOMÍA Y
LIBERTAD
PEDAGOGIÍAS ACTIVAS
PROMUEVE
• El desarrollo de posibilidades de recontextualización y producción
del conocimiento.
• La articulación de la vida escolar con la vida social, económica y
política.
• La búsqueda de respuestas a las necesidades locales.
• Articular la teoría, la práctica, la técnica y la tecnología.
• Abrir posibilidades de aprendizaje en el campo investigativo.
• La integración curricular
COMPONENTES
El modelo Postprimaria rural asume el PEI como elemento
central de toda la gestión que implica su desarrollo, destacando
su formulación y permanente resignificación en función de
responder, de manera flexible, a las demandas y necesidades
que le impone el contexto rural y la comunidad educativa. Es por
ello, que los componentes del modelo se articulan entre sí a
través del PEI.
C. PEDAGÓGICO
El modelo Postprimaria rural se apoya en la corriente
epistemológica constructivista, entendida como la base teórica
del aprendizaje que supone una participación activa de los
sujetos en la construcción del conocimiento, y que ayuda a
establecer parámetros concretos en cuanto a la selección de los
saberes necesarios.
El modelo Postprimaria asume del constructivismo varios
planteamientos:
a. Partir de los preconceptos o pre-saberes que poseen los
estudiantes para la construcción de nuevos conocimientos y
solución de problemas.
b. El docente es mediador entre el conocimiento previo y el
conocimiento complejizado.
c. Reconocer al estudiante como individuo activo frente a la realidad
y como modelador de la misma.
d. Se fortalece la autoevaluación
Fundamenta en un enfoque centrado en el aprendizaje significativo.
• Reconoce que el conocimiento no es una copia de la realidad sino una
construcción de los seres humanos a partir de los saberes, que ya poseen y que
han construido en su relación con el medio que les rodea.
• La construcción del conocimiento requiere de la participación del estudiante en
actividades intencionales, planificadas y sistemáticas que logren propiciar en él
una actividad mental constructiva en la que se relacionen los procesos
psicológicos implicados en el aprendizaje y los mecanismos de influencia
educativa susceptibles de promover, guiar y orientar dicho aprendizaje
Función docente: proporcionar los “puentes” entre el saber
colectivo construido culturalmente y los procesos individuales de
construcción de conocimiento del estudiante. Es por esto que el
docente se convierte en guía y orientador del aprendizaje.
C. DE ARTICULACIÓN COMUNITARIA
Son todas aquellas acciones y estrategias encaminadas a la participación activa de toda la comunidad educativa y
del sector externo en la consecución de los logros establecidos en el PEI, la participación debe organizarse de tal
forma que todos los actores comunitarios tengan voz en los procesos pedagógicos y administrativos con el fin de
conseguir de manera conjunta las metas de la formación integral de los estudiantes mediante el modelo Postprimaria
Rural.
• En esta participación se deben tener en cuenta varios aspectos.
• Procesos y desarrollos
• Acciones socializadoras
• Correlación
• Organización concertada
• Democracia en la comunicación
C. PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS
Un Proyecto Pedagógico Productivo –PPP- es una estrategia
educativa centrada en el aprendizaje significativo, en la cual la
comunidad educativa, o un estudiante, encuentra oportunidades
concretas y directas para llevar a la práctica los contenidos
conceptuales, teóricos y formativos que se aprenden en la
institución educativa, y para articular a los sujetos con el mundo de
la vida cotidiana y de la vida económica.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
• Se desarrolla a partir de procesos participativos y
autogestionados, articulados a elementos de
planeación, organización, dirección, control del
proceso educativo y manejo eficiente de los recursos
físicos y financieros.
• Propicia la autonomía escolar, la organización y el
funcionamiento del gobierno estudiantil como espacio
democrático, mejorando la capacidad para el logro de
objetivos educativos formulados en la institución.
C. FORMACIÓN DOCENTE
• “un conjunto de procesos y estrategias orientados al desarrollo
profesional del docente, para cualificar la calidad de su
desempeño como profesional de la educación que lidera los
procesos de enseñanza aprendizaje y de gestión y
transformación educativa, en todos los niveles de la educación”
(Ministerio de Educación Nacional, 2009)
Dentro de la capacitación docente se cuenta
con algunas acciones tales como:
• Mesas de trabajo.
• Microcentros rurales.
• Auto capacitación.
• Cualificación docente.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION DOMINNGO EN SOLEDAD 2.pptx

Articles 260525 modelo-crecer
Articles 260525 modelo-crecerArticles 260525 modelo-crecer
Articles 260525 modelo-crecerjorgeedu7
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoAdalberto
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ônDepedPrivada
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadomimi2612
 
Modelo pedagógico.doc en word
Modelo pedagógico.doc  en wordModelo pedagógico.doc  en word
Modelo pedagógico.doc en wordAdalberto
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoAdalberto
 
Proyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. menProyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. menpilarcristinaa
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostopebeco2015
 
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxModelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxal200055
 
características del pei
características del peicaracterísticas del pei
características del peiMaryGubioGmez
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196nabi_4_ever
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196nickyrodalv
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196GAtoche21
 

Similar a PRESENTACION DOMINNGO EN SOLEDAD 2.pptx (20)

Articles 260525 modelo-crecer
Articles 260525 modelo-crecerArticles 260525 modelo-crecer
Articles 260525 modelo-crecer
 
Pei cea jm
Pei cea jmPei cea jm
Pei cea jm
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
 
Eje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
 
Modelo pedagógico.doc en word
Modelo pedagógico.doc  en wordModelo pedagógico.doc  en word
Modelo pedagógico.doc en word
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Componentes del modelo
Componentes del modeloComponentes del modelo
Componentes del modelo
 
Proyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. menProyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. men
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptxModelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
Modelo educativo para la educación obligatoria y el aprendizaje móvil.pptx
 
características del pei
características del peicaracterísticas del pei
características del pei
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 
Ordenanza no 196
Ordenanza no 196Ordenanza no 196
Ordenanza no 196
 

Más de Jairo Tabares

24082020_618am_5f43b0FORMULA 1355664.pptx
24082020_618am_5f43b0FORMULA 1355664.pptx24082020_618am_5f43b0FORMULA 1355664.pptx
24082020_618am_5f43b0FORMULA 1355664.pptxJairo Tabares
 
Clase 10 Digestion Intestinal JESSICA .ppt
Clase 10 Digestion Intestinal JESSICA .pptClase 10 Digestion Intestinal JESSICA .ppt
Clase 10 Digestion Intestinal JESSICA .pptJairo Tabares
 
LA-BIOSFERA DIOS ES REVOLUCIÓN BURGUESA.ppt
LA-BIOSFERA DIOS ES REVOLUCIÓN BURGUESA.pptLA-BIOSFERA DIOS ES REVOLUCIÓN BURGUESA.ppt
LA-BIOSFERA DIOS ES REVOLUCIÓN BURGUESA.pptJairo Tabares
 
PRESENTACION PERSONA PASIÓN CERCA 1.pptx
PRESENTACION PERSONA PASIÓN CERCA 1.pptxPRESENTACION PERSONA PASIÓN CERCA 1.pptx
PRESENTACION PERSONA PASIÓN CERCA 1.pptxJairo Tabares
 
2024 feb 13 ESTE VEN VEN YESsan jose.ppt
2024 feb 13 ESTE VEN VEN YESsan jose.ppt2024 feb 13 ESTE VEN VEN YESsan jose.ppt
2024 feb 13 ESTE VEN VEN YESsan jose.pptJairo Tabares
 
PPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdf
PPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdfPPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdf
PPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdfJairo Tabares
 
FORMATO MALLA ALL ONE CURRICULAR C - N P-2.docx
FORMATO MALLA ALL ONE CURRICULAR C - N P-2.docxFORMATO MALLA ALL ONE CURRICULAR C - N P-2.docx
FORMATO MALLA ALL ONE CURRICULAR C - N P-2.docxJairo Tabares
 
MALLA DE RELIGION 2023 ALTA DE CALIDAD .docx
MALLA DE  RELIGION 2023 ALTA DE CALIDAD .docxMALLA DE  RELIGION 2023 ALTA DE CALIDAD .docx
MALLA DE RELIGION 2023 ALTA DE CALIDAD .docxJairo Tabares
 
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptxFISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptxJairo Tabares
 
2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docxJairo Tabares
 
2024 PLANILLA ÉXITO PARA LA INNOVACIÓN 8..docx
2024 PLANILLA ÉXITO PARA LA INNOVACIÓN 8..docx2024 PLANILLA ÉXITO PARA LA INNOVACIÓN 8..docx
2024 PLANILLA ÉXITO PARA LA INNOVACIÓN 8..docxJairo Tabares
 
Diario de Campo_PLAN DEstética_2023.docx
Diario de Campo_PLAN DEstética_2023.docxDiario de Campo_PLAN DEstética_2023.docx
Diario de Campo_PLAN DEstética_2023.docxJairo Tabares
 
2024 PLANILLA ÉXITO TEXTO A TEXTO 9..docx
2024 PLANILLA ÉXITO TEXTO A TEXTO 9..docx2024 PLANILLA ÉXITO TEXTO A TEXTO 9..docx
2024 PLANILLA ÉXITO TEXTO A TEXTO 9..docxJairo Tabares
 
2024 PLANILLA ÉXITO CADA QUE LA CIUDAD 9..docx
2024 PLANILLA ÉXITO CADA QUE LA CIUDAD 9..docx2024 PLANILLA ÉXITO CADA QUE LA CIUDAD 9..docx
2024 PLANILLA ÉXITO CADA QUE LA CIUDAD 9..docxJairo Tabares
 
2024 PLANILLA ÉXITO EN EL MUNICIPIO 8..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EN EL MUNICIPIO 8..docx2024 PLANILLA ÉXITO EN EL MUNICIPIO 8..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EN EL MUNICIPIO 8..docxJairo Tabares
 
2024 PLANILLA ÉXITO EN LA COMUNIDAD 7..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EN LA COMUNIDAD  7..docx2024 PLANILLA ÉXITO EN LA COMUNIDAD  7..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EN LA COMUNIDAD 7..docxJairo Tabares
 
2024 PLANILLA ÉXITO PARA LOS ESTUDIANTES 6..docx
2024 PLANILLA ÉXITO PARA LOS ESTUDIANTES  6..docx2024 PLANILLA ÉXITO PARA LOS ESTUDIANTES  6..docx
2024 PLANILLA ÉXITO PARA LOS ESTUDIANTES 6..docxJairo Tabares
 

Más de Jairo Tabares (17)

24082020_618am_5f43b0FORMULA 1355664.pptx
24082020_618am_5f43b0FORMULA 1355664.pptx24082020_618am_5f43b0FORMULA 1355664.pptx
24082020_618am_5f43b0FORMULA 1355664.pptx
 
Clase 10 Digestion Intestinal JESSICA .ppt
Clase 10 Digestion Intestinal JESSICA .pptClase 10 Digestion Intestinal JESSICA .ppt
Clase 10 Digestion Intestinal JESSICA .ppt
 
LA-BIOSFERA DIOS ES REVOLUCIÓN BURGUESA.ppt
LA-BIOSFERA DIOS ES REVOLUCIÓN BURGUESA.pptLA-BIOSFERA DIOS ES REVOLUCIÓN BURGUESA.ppt
LA-BIOSFERA DIOS ES REVOLUCIÓN BURGUESA.ppt
 
PRESENTACION PERSONA PASIÓN CERCA 1.pptx
PRESENTACION PERSONA PASIÓN CERCA 1.pptxPRESENTACION PERSONA PASIÓN CERCA 1.pptx
PRESENTACION PERSONA PASIÓN CERCA 1.pptx
 
2024 feb 13 ESTE VEN VEN YESsan jose.ppt
2024 feb 13 ESTE VEN VEN YESsan jose.ppt2024 feb 13 ESTE VEN VEN YESsan jose.ppt
2024 feb 13 ESTE VEN VEN YESsan jose.ppt
 
PPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdf
PPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdfPPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdf
PPR_EduTiempoLibre_AVIÓN SUR NORTEalta.pdf
 
FORMATO MALLA ALL ONE CURRICULAR C - N P-2.docx
FORMATO MALLA ALL ONE CURRICULAR C - N P-2.docxFORMATO MALLA ALL ONE CURRICULAR C - N P-2.docx
FORMATO MALLA ALL ONE CURRICULAR C - N P-2.docx
 
MALLA DE RELIGION 2023 ALTA DE CALIDAD .docx
MALLA DE  RELIGION 2023 ALTA DE CALIDAD .docxMALLA DE  RELIGION 2023 ALTA DE CALIDAD .docx
MALLA DE RELIGION 2023 ALTA DE CALIDAD .docx
 
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptxFISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
 
2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EL DOMINGO ES 6..docx
 
2024 PLANILLA ÉXITO PARA LA INNOVACIÓN 8..docx
2024 PLANILLA ÉXITO PARA LA INNOVACIÓN 8..docx2024 PLANILLA ÉXITO PARA LA INNOVACIÓN 8..docx
2024 PLANILLA ÉXITO PARA LA INNOVACIÓN 8..docx
 
Diario de Campo_PLAN DEstética_2023.docx
Diario de Campo_PLAN DEstética_2023.docxDiario de Campo_PLAN DEstética_2023.docx
Diario de Campo_PLAN DEstética_2023.docx
 
2024 PLANILLA ÉXITO TEXTO A TEXTO 9..docx
2024 PLANILLA ÉXITO TEXTO A TEXTO 9..docx2024 PLANILLA ÉXITO TEXTO A TEXTO 9..docx
2024 PLANILLA ÉXITO TEXTO A TEXTO 9..docx
 
2024 PLANILLA ÉXITO CADA QUE LA CIUDAD 9..docx
2024 PLANILLA ÉXITO CADA QUE LA CIUDAD 9..docx2024 PLANILLA ÉXITO CADA QUE LA CIUDAD 9..docx
2024 PLANILLA ÉXITO CADA QUE LA CIUDAD 9..docx
 
2024 PLANILLA ÉXITO EN EL MUNICIPIO 8..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EN EL MUNICIPIO 8..docx2024 PLANILLA ÉXITO EN EL MUNICIPIO 8..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EN EL MUNICIPIO 8..docx
 
2024 PLANILLA ÉXITO EN LA COMUNIDAD 7..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EN LA COMUNIDAD  7..docx2024 PLANILLA ÉXITO EN LA COMUNIDAD  7..docx
2024 PLANILLA ÉXITO EN LA COMUNIDAD 7..docx
 
2024 PLANILLA ÉXITO PARA LOS ESTUDIANTES 6..docx
2024 PLANILLA ÉXITO PARA LOS ESTUDIANTES  6..docx2024 PLANILLA ÉXITO PARA LOS ESTUDIANTES  6..docx
2024 PLANILLA ÉXITO PARA LOS ESTUDIANTES 6..docx
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentación Navegadores de Internet.pptx
Presentación Navegadores de Internet.pptxPresentación Navegadores de Internet.pptx
Presentación Navegadores de Internet.pptxUniversidad de Sonora
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024DiarioPucallpa
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Presentación Navegadores de Internet.pptx
Presentación Navegadores de Internet.pptxPresentación Navegadores de Internet.pptx
Presentación Navegadores de Internet.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 

PRESENTACION DOMINNGO EN SOLEDAD 2.pptx

  • 2. Es un modelo educativo flexible que brinda la posibilidad de atender a jóvenes de áreas rurales, que han terminado la básica primaria, para que cursen la educación básica secundaria, generando estrategias educativas para su permanencia en el sistema escolar y en las zonas rurales, procurando la pertinencia curricular de acuerdo con las expectativas y necesidades de la vida rural (flexibilización y diversificación).
  • 3. Promueve el emprendimiento mediante el desarrollo de proyectos en alimentación, salud y nutrición y proyectos pedagógicos productivos. aporta además herramientas para la participación activa de las comunidades en la gestión y desarrollo de sus procesos educativos.
  • 4. ANTECEDENTES Tiene sus orígenes en el proyecto educativo rural (PER), segunda fase. Cuyo objetivo estaba fundamentado en: a. Garantizar a la población rural el acceso y permanencia en una educación pertinente y de calidad desde preescolar hasta media. b. Incrementar la permanencia de los alumnos en el sistema escolar. c. Fortalecer la capacidad de las secretarías de educación para planear y gestionar la educación rural d. Fortalecerá las instituciones educativas rurales, a través de planes de mejoramiento institucional, para que ofrezcan educación pertinente y de calidad.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Se apoya en los principios de las pedagogías activas. • Surge como continuidad al modelo de escuela nueva. • La edad promedio de ingreso es de los 12 a los 16 años. • Se trabaja por redes.
  • 7. PROMUEVE • El desarrollo de posibilidades de recontextualización y producción del conocimiento. • La articulación de la vida escolar con la vida social, económica y política. • La búsqueda de respuestas a las necesidades locales. • Articular la teoría, la práctica, la técnica y la tecnología. • Abrir posibilidades de aprendizaje en el campo investigativo. • La integración curricular
  • 8.
  • 9. COMPONENTES El modelo Postprimaria rural asume el PEI como elemento central de toda la gestión que implica su desarrollo, destacando su formulación y permanente resignificación en función de responder, de manera flexible, a las demandas y necesidades que le impone el contexto rural y la comunidad educativa. Es por ello, que los componentes del modelo se articulan entre sí a través del PEI.
  • 10. C. PEDAGÓGICO El modelo Postprimaria rural se apoya en la corriente epistemológica constructivista, entendida como la base teórica del aprendizaje que supone una participación activa de los sujetos en la construcción del conocimiento, y que ayuda a establecer parámetros concretos en cuanto a la selección de los saberes necesarios.
  • 11. El modelo Postprimaria asume del constructivismo varios planteamientos: a. Partir de los preconceptos o pre-saberes que poseen los estudiantes para la construcción de nuevos conocimientos y solución de problemas. b. El docente es mediador entre el conocimiento previo y el conocimiento complejizado. c. Reconocer al estudiante como individuo activo frente a la realidad y como modelador de la misma. d. Se fortalece la autoevaluación
  • 12. Fundamenta en un enfoque centrado en el aprendizaje significativo. • Reconoce que el conocimiento no es una copia de la realidad sino una construcción de los seres humanos a partir de los saberes, que ya poseen y que han construido en su relación con el medio que les rodea. • La construcción del conocimiento requiere de la participación del estudiante en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas que logren propiciar en él una actividad mental constructiva en la que se relacionen los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje y los mecanismos de influencia educativa susceptibles de promover, guiar y orientar dicho aprendizaje
  • 13. Función docente: proporcionar los “puentes” entre el saber colectivo construido culturalmente y los procesos individuales de construcción de conocimiento del estudiante. Es por esto que el docente se convierte en guía y orientador del aprendizaje.
  • 14. C. DE ARTICULACIÓN COMUNITARIA Son todas aquellas acciones y estrategias encaminadas a la participación activa de toda la comunidad educativa y del sector externo en la consecución de los logros establecidos en el PEI, la participación debe organizarse de tal forma que todos los actores comunitarios tengan voz en los procesos pedagógicos y administrativos con el fin de conseguir de manera conjunta las metas de la formación integral de los estudiantes mediante el modelo Postprimaria Rural. • En esta participación se deben tener en cuenta varios aspectos. • Procesos y desarrollos • Acciones socializadoras • Correlación • Organización concertada • Democracia en la comunicación
  • 15. C. PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS Un Proyecto Pedagógico Productivo –PPP- es una estrategia educativa centrada en el aprendizaje significativo, en la cual la comunidad educativa, o un estudiante, encuentra oportunidades concretas y directas para llevar a la práctica los contenidos conceptuales, teóricos y formativos que se aprenden en la institución educativa, y para articular a los sujetos con el mundo de la vida cotidiana y de la vida económica.
  • 16. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN • Se desarrolla a partir de procesos participativos y autogestionados, articulados a elementos de planeación, organización, dirección, control del proceso educativo y manejo eficiente de los recursos físicos y financieros. • Propicia la autonomía escolar, la organización y el funcionamiento del gobierno estudiantil como espacio democrático, mejorando la capacidad para el logro de objetivos educativos formulados en la institución.
  • 17. C. FORMACIÓN DOCENTE • “un conjunto de procesos y estrategias orientados al desarrollo profesional del docente, para cualificar la calidad de su desempeño como profesional de la educación que lidera los procesos de enseñanza aprendizaje y de gestión y transformación educativa, en todos los niveles de la educación” (Ministerio de Educación Nacional, 2009)
  • 18. Dentro de la capacitación docente se cuenta con algunas acciones tales como: • Mesas de trabajo. • Microcentros rurales. • Auto capacitación. • Cualificación docente.