SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Maestro Orlando Enrique Rodríguez
Propagación de la (Stevia Rebaudiana) uso y conservación
como alternativa edulcorante
Integrantes:
Atenas Suarez C.I 26.780.685
Olena Montiel C.I 27.266.599
Amanda Sánchez C.I 26.638.840
YeirumySanchez C.I 26.858.817
Paola Andapiña C.I 25.905.436
Fermín Erviti C.I 27.457.387
Tutor de Contenido: Tutor de Metodología:
José G. López Oswaldo Romero
San Francisco, Mayo del 2013
Índice General
Veredicto…………………………………………………………………………………..I
Dedicatoria…………………………………………………………………………..........II
Agradecimiento……………………………………………………………………..........III
Resumen………………………………………………………………………………….IV
Introducción………………………………………………………………………….…….V
Capítulo I……………………………………………………………………….…….......…5
Plantamiento del problem…………………………………………………..…..…6
Objetivos…………………………………………………………………..……….7
Justificacion …………………………………………………………………………8
Delimitacion………………………………………………………………………….9
Capítulo II……………………………………………………………….………………... 10
Antecedentes de la investigación………………………………..…………….…11
Bases teoricas………………………………………………………………………12
Sistema de variable……………………………………………………………......13
Cuadro de operacionalisacion de la variable…………………………………….14
Definicion de términos básico…………………………………………………….15
Capítulo III…………………………………………………………………………….........16
Tipos de investigación……………………………………………………………..17
Diseño de la investigación…………………………………………………………18
Capítulo IV………………………………………………………………………………...19
Resultados de la investigación…………………………………………………….20
Conclusiones………………………………………………………………………..21
Recomendaciones……………………………………………………………….…22
Referencias……………………………………………………………………….23
Bibliográficas………………………………………………………………………24
Anexos………….…………………………………………………………………………25
DEDICATORIA
Primeramente le dedicamos este trabajo a Dios por habernos dado la
sabiduría y salud durante todo este tiempo para lograr realizar esta investigación y
superar todos los inconvenientes presentados. También, se lo dedicaremos a
nuestros padres, y por ultimo nuestro tutor el ingeniero José Gregorio López por
ayudarnos a realizar este trabajo y darnos todos los conocimientos que hoy en día
tenemos.
I
AGRADECIMIENTO
Le agradecemos a dios primeramente, a todas las instituciones que nos
abrieron las puertas para la recolección de información a nuestro tutor tanto de
contenido como metodológico, a nuestros padres y a todas aquellas personas que de
alguno u otra forma aportaron a esta investigación ya que su aporte es lo que ayudo
a que este trabajo se realizara
II
Andapiña Paola, Erviti Fermín, Montiel Olena, Sánchez Amanda, Sánchez Yeirumy,
Suarez Atenas.
Propagación de la Stevia Rebaudiana uso y conservación como alternativa
edulcorante.
U.E Maestro Orlando Enrique Rodríguez
RESUMEN
Conel propósito de estudiar la Stevia Rebaudiana, de conocer su manera de
propagación y de analizar sus diferentes usos como edulcorantes, se procedió a
realizar esta investigación. Para realizar esta misma se buscaron bandejas
propagadoras con capacidad de 32 plántulas y que procedimos a colocarles sustrato
comercial, y bolsas de polietileno con una mezcla de un kg 50% de estiércol de
bovino curado y 50% de arena lavada. Luego se procedió a cortar los esquejes a una
altura de 10cm de arriba abajo para colocarse tanto en las bolsas como el bandejas,
rociándole constantemente agua y comparamos su crecimiento tanto en las bolsas
como en las bandejas y que numero de plántulas se enraizaron, por su parte
investigamos y comprobamos los usos endulzantes que tiene esta planta y la
aplicamos en nuestras bebidas y otros platos en cantidades grandes y pequeñas y
pudimos observar que tiene un sabor particular debido a sus propiedades
medicinales, pero también tiene un sabor a azúcar 45 veces mayor que la sacarosa y
que esta la pueden consumir personas de todas las edades ya que, no es nociva
para la salud.
Palabras Claves: - Stevia Rebaudiana,- Propagación,- Edulcorante.
III
INTRODUCION
Stevia Rebaudiana y originada de Sudamérica ha sido cultivada y utilizada
como edulcorante y como planta medicinal por el pueblo guaraní durante al menos
1500 años y por un tiempo indeterminado por otras poblaciones de Brasil y Paraguay
Sus hojas tienen una capacidad edulcorante entre 30 y 45 veces mayor que la de la
sacarosa (el componente principal del azúcar) Estas hojas pueden ser consumidas
frescas, en infusión o como ingrediente dentro de la comida.
Fue nombrada así por Moisés de Santiago Bertoni en honor de Ovidio Rebaudi.
Las investigaciones médicas que se han realizado acerca de ciertas especies
del género han demostrado sus posibles beneficios en el tratamiento de la obesidad
y la hipertensión arterial. El consumo de los extractos de sus plantas tiene un efecto
insignificante sobre los porcentajes de glucosa en la sangre, lo que también hace
atractivos a estos para usos no medicinales como edulcorantes naturales. Se utiliza
ampliamente como edulcorante en Japón, Perú, Chile, México y Colombia. Está
disponible en Canadá como un suplemento dietético y en Venezuela hay planes con
Bolivia para su exportación y consumo.
En el siguiente trabajo de investigación que lleva por nombre Propagación de
la Stevia Rebaudiana Uso y Conservación como Alternativa Edulcorante, podrán
observar que nuestro primer capítulo se basa en cuál fueron los factores que nos
lleva a desarrollar estas investigación que en nuestro caso sería la azúcar refinada y
los problema que esta causa como igualmente se desarrollar los objetivos tanto el
general como los específicos, así mismo en el segundo capítulo encontramos las
bases y los diferentes autores desde los más antiguos como lo es el caso de de
Santiago Bertoni(1887)hasta la actualidad como arenas (2010) que al pasar de los
años han hecho investigaciones sobre este tema y que hoy en día nos sirven como
fundamento en nuestra investigación, así mismo en nuestro tercer capítulo
explicaremos la metodología empleada en este trabajo que sería aplicada de campo
y para finalizar en nuestro cuarto capítulo daremos los resultados de nuestra
investigación o las repuestas a los tres objetivos específicos
CAPÍTULO I
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La agricultura alternativa a nivel mundial promueve la biodiversidad de espacio
vegetales para atenuar los efectos contaminante que está causando el calentamiento
global debido al deterioro de la capa de ozono producto de las emisiones de CO2
causando por diversas actividades efectuando por el hombre, entre esta actividades
esta la tala y la quema que se realiza para obtener mayores sembradío de cultivos
comerciales como por ejemplo la caña de azúcar (sacharumofficinarom) . Esta se
usa como materia prima para elaborar azúcar refinada la cual se ha demostrado ,
con el transcurrir de del tiempo causa irreparable daño a nuestro organismo .El
consumo de azúcar blanca refinado, ya sea en forma directa o bien a través de
platos elaborados con éste, en repostería, caramelos, helados, galletitas, tortas,
facturas, mermeladas, chocolate, gaseosas y otros tipo de bebidas azucaradas,
afectan la salud psico-física de los seres humanos.
En este orden de ideas, la azúcar refinada es la principal causa de diabetes en
Venezuela, además de otras enfermedades perjudiciales para nuestra salud.
Tomando en cuenta que la azúcar refinada en Venezuela tiene un alto costo y su
continua escases. Presentamos una propuesta para no solo buscar una solución
al problema de salud sino también para disminuir su consumo .Nuestra alternativa
se va a basar en una planta de nombre (Stevia Rebaudiana) es una planta de
género Stevia de la familia de las Asteráceas nativa de la región tropical, es un
edulcorante 100% natural ya que no contiene ningún compuesto químico y no se
realiza ningún proceso químico.
Ante esta realidad se presenta una idea para lograr propagar esta planta
(Stevia) y ayudar a disminuir las enfermedades causada por este producto comercial
(azúcar artificial). Por esta razón la solución sería la propagación de
steviarebaudiana como alternativa edulcorante y aprender a conservar y usar los
beneficios que ella trae. En cuanto a su propagación cabe destacar que es sencilla
ya que, es económicamente rentable, no se requiere un gran espacio, y es
adaptable a nuestro clima no óbstate no se requiere un gran conocimiento sobre el
mantenimiento de la planta.
1.2 OBJETIVO GENERAL
Propagar la Stevia rebaudiana, uso y conservación como alternativa edulcorante.
1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Evaluar el método asexual por esqueje, utilizando bandejas propagadoras con
sustratos comerciales y bolsas de polietileno con arena lavada y estiércol de bovino
curado.
Comparar el crecimiento vegetativo entre las bandejas propagadoras con sustrato
comercial y las bolsas de polietileno con arena lavada y estiércol de bovino curado.
Determinar el porcentaje de plantas enraizadas en las bandejas y en las bolsas
de polietileno.
1.4 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Propagación de la (stevia Rebaudiana) brinda una alternativa de mucha
importancia ya que mediante el estudio se dan a conocer los beneficios de la planta
que la sitúan en primer orden , para mejorar la calidad de vida de la sociedad , su
utilidad radica en regular los niveles de glucosa en la sagren , es cardiotónica y
contribuye a bajar de peso debido a que es acalorica y puede ser usada por todos
los miembros de la familia. Actualmente, la estevia se emplea alrededor del mundo
por sus increíbles propiedades endulzantes. Ha sido estudiada por sus potenciales
efectos benéficos en diabéticos. Ha demostrado retardar el crecimiento de bacterias
sobre los dientes y efectos anti-caries. Docenas de estudios de investigación han
demostrado que la estevia es un producto seguro para uso humano y se utiliza
actualmente como substituto del azúcar y de edulcorantes artificiales
1.5 DELIMITACIÓN
Esta investigación se llevara a cabo desde el 1 de noviembre de 2012 hasta
mayo del 2013 ya que en esta fecha culminan las actividades del el año escolar ,lo
que se quiere lograr es que la Stevia Rebaudiana sea propagada en el estado
Zulia en el Municipio San Francisco específicamente en la parroquia Domitila Flores,
Urbanización Villa Sur lote Nº 6, Numero de casa Nº 247.
CAPITULO II MARCO TEORICO O REFERENCIAL
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION.
Las fuentes de información relacionadas con el método de propagación de la
Stevia rebaudiana como alternativa edulcorante, presenta los siguientes
antecedentes.
La Stevia rebaudiana es originada del sudeste de Paraguay, de la parte
selvática subtropical de alto Panamá. Fue descrita por primera vez por el botánico
suizo Moisés Santiago Bertoni, en 1887, detallando su sabor dulce.
Para Komissarov, D. (2000). Manifiesta que la propagación por esquejes es
el método más importante para propagar arbustos ornamentales, tanto de especies
caducifolias como de especies perennifolias de hojas anchas o de hojas angostas.
Los esquejes también se usan ampliamente en la propagación comercial en
invernaderos de muchas plantas con flores. Se pueden iniciar muchas plantas en
espacio limitado, partiendo de unas pocas plantas madres, es poco costoso, es un
método rápido y sencillo, no se necesita de técnicas especiales se tiene una mayor
uniformidad por no haber una variación que a veces resulta en plantas injertadas, las
plantas progenitoras pueden reproducirse con exactitud, sin variación genética
Así mismo para Zubiete, F. (2006), expresa que la propagación asexual o por
esqueje de la Stevia, es la más recomendada para el cultivo, pues se obtendrá una
plantación uniforme con exactas características de la planta madre. A los 30 a 40
días de iniciado el cultivo en el vivero se procede a cortar las plantas de 7 a 10 cm.
Del suelo, empleado para ello una tijera y no mano, para evitar daños a la planta. A
los dos meses después del corte se observa que han nacido laterales (esquejes),
estas ramas laterales cuando tienen 8cm. Y un mínimo de 4 pares de hojas, estan
listos para ser sembrados los esquejes deben remojarse por 2 horas y 10 minutos
como máximo en una solución fría de agua con tabaco. Se deben eliminar las hojas
inferiores y sembrarse sobre el sustrato preparado al cual se le ha colocado una
capa de 1 a 2 cm de arena lavada, esto se hace para evitar que las hojas tengan
contacto con el sustrato y se reproduzca la proliferación de hongos.
Por otra parte Zubiete, F. (2006), recomienda también utilizar bandejas de
germinación para esquejes utilizando sustrato especial de fibra de coco. Los
esquejes son sembrados en las camas preparadas del vivero a distancias de 3 cm X
3 cm. Los esquejes previamente enraizados (a los 21-30 días de sembrados) son
llevados al campo definitivo con su respectivo terrón evitando roturas de hojas y
raíces. En el caso que las lluvias sean insuficientes se recurrirá al riego por
aspersor o mochila.
Así mismo, Pamies. J. (2008), explica que la Stevia es una planta que nivela
los valores de azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el
aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con
ansiedad, reduce la grasa en persona obesas, es diurética, eliminando kilos de
líquidos corporales retenidos, el colesterol y ayuda a quemar los triglicéridos.
Igualmente aporta a este proyecto que propaga la Stevia en patios productivos
que las personas la pueden utilizar para el mejoramiento de la salud.
Por otro lado estudios hechos por el departamento de endocrinología y
metabolismo del Aarhus University Hospital de Dinamarca revelaron que el
steviosida, (principio activo de la Stevia) actúa estimulando en forma directa las
células beta del páncreas generando así una sección considerable de insulina. El
resultado de estas pruebas médicas indican que la stevia podría tener un potencial
rol antihiperglucemico en personas con diabetes tipo 2 (no insulina dependientes).
También estudios hechos por la división de medicina cardiovascular del
hospital Taipéi (Taiwán), arrojan como resultado que en un grupo de pacientes
tratados con steviosida, es bien tolerado y efectivo, pudiendo ser tomado en cuenta
como alternativa para pacientes con diabetes.
Arenas, j. (2010), manifiesta que la steviarebaudiana crece en terrenos
arenosos, poco fértiles y de buen drenaje; es ligeramente acidó fila. Requiere días
largos, y mucho sol. Para efectos agrícolas se prefieren emplear esquejes, suelo de
textura ligera e irrigar con frecuencia durante el periodo seco. La cosecha se realiza
justo antes de la floración, para mantener la máxima concentración posible de
edulcorante en las hojas.
Arenas, j. (2010) contribuye en esta investigación al manifestar que la stevia
crece en terrenos arenoso poco fértiles, y que requiere de mucho sol como son las
condiciones climáticas del bosque muy seco tropical (Maracaibo).
2.2- BASES TEÓRICAS
La Stevia usada desde la época precolombina por los guaraníes de la región
de Paraguay y Brasil, que la denominan ka'ahe'ẽ o "hierba dulce", como edulcorante
para el mate y otras infusiones, la Stevia Rebaudiana no llamó la atención de los
colonizadores; no fue hasta su identificación por el naturalista paraguayo Moisés de
Santiago Bertoni en 1887 que se informó sobre sus propiedades edulcorantes. Sin
embargo, las dificultades para la germinación de las semillas hicieron un intento de
exportarlas a Gran Bretaña para cultivarlas comercialmente durante la Segunda
Guerra Mundial y resultara infructuoso.
Posteriormente, el químico paraguayo Ovidio Rebaudi descubrió en 1900 un
glucósido en esta especie vegetal, de allí su nombre: Rebaudiana. En ese año
publica el primer análisis químico de la planta. Rebaudi descubrió en el ka'ahe'ẽ, este
glucósido edulcorante capaz de endulzar 200 veces más que el azúcar refinada, pero
sin los efectos tan contraproducentes que el azúcar común produce en el organismo
humano. El ka'ahe'ê fue bautizada oficialmente en su honor como Stevia
Rebaudiana.
En 1954, los japoneses comenzaron a estudiar la estevia seriamente y a
cultivarla en invernaderos en Japón, y en 1971 un investigador chino, el DrTei-fu-
chen visito el Paraguay y se intereso tanto por la stevia que pidió residencia
permanente tanto en Paraguay como en Brasil. Poco después de que el
DrChencomenzó sus estudios aplicando los métodos de extracción registrados en los
manuscritos de los Emperadores Chinos, los japoneses comenzaron a utilizar la
Stevia para endulzar pickles, comidas desecadas, mariscos desecados, productos
del mar y de carne, salsa de soja, jugos de frutas, bebidas gaseosas, postres
congelados, chicles y alimentos de bajas calorías.
Actualmente en Venezuela, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias
Intermedias, Ricardo Menéndez, informó que Venezuela y Bolivia firmaron un
convenio para desarrollar la producción de la stevia, una planta que produce un
producto para endulzar 300 veces superior al azúcar”.
Este proyecto, según señaló, estará asociado al Ministerio de Ciencia y
Tecnología, para hacer la primera unidad de producción del endulzante y acordar el
mecanismo de distribución. Para Menéndez, uno de los más importantes al que se
llegó con Bolivia es “el desafío” de las transnacionales de ciencia, tecnología y
agricultura “La Revolución Dulce” como la denominan, iniciada con el Convenio de
Cooperación técnica entre los Gobiernos de Venezuela y Bolivia, constituido por tres
componentes para la Instalación de plantas industriales de producción de Stevia. Al
Ciepe zona del Estado Yaracuy le corresponde a la extracción de glucósidos para
producir un edulcorante 300 veces más dulce que el azúcar común, puede ser
utilizado de la misma manera que la sacarina a diferencia de que no es tóxico ni
contiene calorías. En Nirgua, otra región del estado, están dadas las condiciones
para la siembra de la planta, de hecho, algunos productores ya poseen pequeños
cultivos.
Juan Mateus, ponente del Instituto de Estudios Avanzados (Idea), explicó que
desde junio del año 2011 inició el estudio de este importante edulcorante natural en
este instituto adscrito al MCTI. "Son pocos los estados que actualmente están
cultivando Stevia, tenemos productores en Monagas, Mérida, Aragua, Sucre, que
tienen experiencias en el manejo de esta planta pero no en grandes escalas",
destacó que este edulcorante natural además de no afectar la salud humana, tiene
componentes que activan una célula en el páncreas que regula la producción de
insulina, trayendo importantes beneficios a los pacientes con diabetes.
Actualmente, la Stevia se emplea alrededor del mundo por sus increíbles
propiedades endulzantes. Ha sido estudiada por sus potenciales efectos benéficos
en diabéticos. Ha demostrado retardar el crecimiento de bacterias sobre los dientes y
efectos anti-caries. Docenas de estudios de investigación han demostrado que la
Stevia es un producto seguro para uso humano y se utiliza actualmente como
substituto del azúcar y de edulcorantes artificiales.
2.3.- SISTEMA DE VARIABLE:
2.3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE
La Stevia es una planta de la familia asterácea, es de porte bajo con
características medicinales y edulcorantes.
2.3.2 VARIABLE DEPENDIENTE
Es el método de la reproducción asexual más usado para obtener mayor
cantidad de plántulas.
2.3.3 DEFINICIÓN CONCEPTUAL
La Stevia es un pequeño arbusto herbáceo que no suele sobrepasar los 80 cm
de alto, de hoja perenne, y de la familia de los crisantemos. Su nombre culto es
Stevia Rebaudiana Bertoni, en honor a los dos científicos (Rebaudí y Bertoni) que la
estudiaron y la clasificaron en primer lugar.
2.3.4 DEFINICIÓN OPERACIONAL
¿Cuál método de propagaciónserá el más indicado para propagar la (Stevia
Rebaudiana)?
Por medio de la propaga “reproducción asexual” veremos cuál es el mejor método
para propagar la Stevia Rebaudiana y ver su reproducción.
2.3.4- OPERACIONALIZACIÒN DE LAS VARIABLES:
Objetivo especifico Variables Dimensiones Indicadores Itemes
Evaluar el
método asexual
por esqueje
utilizando
bandejas
propagadoras
con sustratos
comerciales y
bolsas de
polietileno.
Propagación
asexualpor
esqueje.
1. Bandejas
propagadoras
con sustrato
comercial
2. Bolsas de
polietileno con
arena de bovino
y estiércol de
bovino curado.
Porcentaje de
esquejes
enraizados
Comparar el
crecimiento
vegetativo en
bandejas y en
bolsas.
Cuanto crecen
los esquejes en
bandejas y en
bolsas de
polietileno.
Medir en
centímetros el
crecimiento de
los esquejes en
bandejas y
bolsas.
Comparar el
crecimiento
vegetativo entre
las bandejas
propagadoras
con sustrato
comercial y
bolsas de
polietileno con
arena lavada y
estiércol de
bovino curado.
Donde hubo
mayores plantas
enraizadas en
las bandejas o
en las bolsas.
Expresar el
porcentaje de
enraizamiento
tanto en las
bandejas como
en las bolsas.
Porcentajes de
esquejes
enraizados
Determinar el
porcentaje de
plantas
enrizadas en las
bandejas y en
las bolsas de
polietileno.
2.4- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:
ARENA: masa desagregada e incoherente de materias minerales en estado granular
fino, que consta normalmente de cuarzo (sílice) con una pequeña proporción de
mica, feldespato, magnetita y otros minerales resistentes.
BANDEJA PROPAGADORA: pieza movible en forma de caja descubierta y de poca
altura, dividida en su interior horizontal y verticalmente.
BOLSAS DE POLIETILENO: permiten trasplantar o repicar las plántulas del
semillero, llenándolas de tierra o sustrato, se obtiene un medio de conservación y
traslado hasta su punto final de plantación.
BROTE: el termino brote hace referencia, principalmente, a la primera sección o
parte de una planta. El brote representa el nacimiento de la parte verde de la planta y
es aquel que surge de manera repentina pero como causa de un proceso progresivo
de crecimiento que comienza antes.
CANTEROS: es el área delimitada por barreras o paredes de distintos materiales, ya
sea madera, concreto u otra que encierre el sustrato, impidiendo su desplazamiento
y facilitando su manejo y conservación, para así darle mejor anclaje a la planta.
ESQUEJES: es un tipo de propagación asexual, consiste en separar de la planta
madre una porción de tallo, raíz u hoja que posteriormente se coloca en determinada
condiciones favorables e induce a la formación de raíces, obteniéndose una nueva
planta.
ESTIERCOL: es el nombre con el que se denomina a los excrementos de animales
que se utiliza para fertilizar los cultivos.
FOLLAJE: conjunto de hojas de árboles y otras plantas.
PLANTULA: se denomina plántula a la planta de sus primeros estallos de desarrollo,
desde que germina hasta que se desarrolla las primeras hijas verdaderas.
PROPAGACION: constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde
hace mucho tiempo y se considera un método de reproducción asexual en las
plantas.
SIEMBRA: es el proceso de plantar semillas, con el objetivo de que germinen y se
desarrollen plantas.
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN: Yase conoce que las investigaciones se pueden
clasificar en dos grandes grupos que son según su propósito y según su profundidad
basado en estos conocimientos podemos decir que esta investigación es del
siguiente tipo:
- SEGÚN SU PROPÓSITO: es aplicada ya que se proporciona una respuesta para
reducir el consumo de azúcar refinada y evitar sus causas en un periodo de tiempo
muy corto.
-SEGÚN SU PROFUNDIDAD:
Explorativa: Se desarrollaran los objetivos específicos para dar a conocer
cuál es el mejor método de propagación para esta planta (SteviaRebaudiana)
y observar como aumenta o disminuye su población en cada tratamiento.
SEGÚN COMO SE CODIFICA ES:
Cuantitativa:ya que se observara el porcentaje de plántulas en cada
tratamiento, los objetivos específicos no involucran ningún tipo de sentimiento
y esta investigación se observa de manera objetiva dando así una respuesta
al objetivo general.
3.2- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: Es todo el plan global de acción que
se desarrollara para que se ajusten a los objetivos específicos ya nombrados, se
puede decir que este trabajo corresponde al siguiente diseño.
-De campo: Se explica su causa (azúcar refinada) y su efecto (las diferentes
enfermedades que esta causa) se entienden y analizan sus factores (no se
conocía otra alternativa para el consumo del azúcar) y su naturaleza (consumo de
azúcar artificial), de igual forma, los objetivos permiten encajar en este diseño ya
que, serán explorados, explicados y evaluados a lo largo de la investigación.
-Diseño expost-facto:Teniendo y conociendo la variable independiente (la
SteviaRebaudiana) se puede observar que no se manipula esto significa que no
depende de nosotros.
3.3- POBLACIÓN: Es el número de plántulas de cada tratamiento.
-Muestra: La muestra sería un individuo de la población, es decir, una plántula.
Tipo de muestra (Probabilísticas):Pertenece al tipo aleatoria simple ya que las
muestras se eligen al azar y sus resultados no siempre son los mismos para todas.
3.4-TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:de
acuerdo a los instrumentos y técnicas que se utilizaran en esta investigación será la
observación directa de cada planta tanto en las bolsas de polietileno como en las
bandejas propagadoras y con respecto a los instrumentos serán los siguientes:
Las plantas de Stevia.
Bolsas de polietileno.
Arena lavada.
El estiércol de bobino curado.
Las bandejas propagadoras.
Sustrato comercial.
Tijeras.
CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
A continuacion se presencia los resultados obtenidos, a traves del proceso de
investigacion y discucion en funcion de los objetivos plantedos como guia para
alcanzar el principal de la investigacion
Para evaluar el metodo de progagacion asexual por esquejes se utilizaron 7
bandejas de propagadoras con 32 huecos cada una, con sustrato comercial y 224
bolsas de polietileno de 1 kg con 50% de arena lavada de 50% de estiercol de bovino
curado; se sembraron 224 esquejes en las bandejas y 224 esquejes en las bolsas de
polietileno.
Al transcurrir 8 dias de hacer sembrado los esquejes se puede observar que
el enraizamiento en las bandejas propagados era lento y hasta los 25 dias no se
obtuvo el desarrollo total de las raices. Por otro lado el desarrollo de los esquejes
sembrado en las bolas de polietileno era rapido y solamente nesecito de 15 dias para
completar su desarrollo radicular.
Por tal motivo los resultados obtenidos con ambos procesos muestra que el
metodo de propagacion asexual por esquejes mas conveniente se dio en las bolas
de polietileno, al ver que el crecimientos vegetativo era proporcionado al
desarrollarse radicular, comparado el tamaño de las plantulas y el numero de de
hojas mayores.
Para comparar el crecimiento vegetativo en las bandejas propagadas con
sustrato comercial y en las bolsas de polietileno con erenas lavadas y estiercol de
bovino curado, se procedio hacer mediciones cada 5 dias despues de la siembra de
los esquejes ( cuadro 2)
CRECIMIENTO DE LOS ESQUEJES
Longitud de esquejes de 10 cm
10 dias 15 dias 20 dias 25 dias
Bandejas
Propagadoras
con sustrato
comercial
12,6 cm 15,8cm 20,6cm 24,9cm
Bolsas de
polietileno con
arena lavada y
estierco de
bovino curado
14,5cm 19,2cm 26,1cm 31,2cm
Este cuadro demuestra que el crecimiento vegetativo fue mayor en las bolsas
de polietileno , observandose diferencias notorias (grafico 1)
0
1
2
3
4
5
6
7
O DIAS 10 DIAS 15 DIAS 20 DIAS 25 DIAS
En la grafica se muestra la diferencia de crecimiento vegetativo de los
esquejes entre la bandejas propagadoras y las bolsa de polietileno , siendo su
diferencia minima de 1,9 cm a los 10 dias de sembrado y sus diferencia máxima de
6,3 cm a los 25 dias despues de su siembra.
Para determinar el porcentaje de plántulas enraizadas en las bandejas
propagadoras y en las bolsa de polietileno , se conto el número de plantulas muertas
en ambas. Se procedió de la siguiente manera: mediante el uso de una regla de 3 y
conociendo el numero de plantas muertas para asi calcular el porcentaje(cuadro 2)
Cuadro3.
PORCENTAJE DE PLANTAS MUERTAS
Bandejas propagadoras Bolsas de polietileno
12 esquejes muertos.
100% ------------- 224 plántulas
x--------------- 12 esquejes muertos
=5,35 plantas muertas.
5 esquejes muertos
100% ----------------224 plántulas
x ---------------- 5 esquejes
=2,23% plántulas muertas
Luego de obtener el porcentaje de plantas muertas tanto en las bandejas
propagadoras como en las bolsas de polietileno , se procede a totalizar el porcentaje
de plántulas enraizadas de la siguiente manera (cuadro 3)
Cuadro4.
PORCENTAJE DE LAS PLÁNTULAS ENRAIZADAS
Bndejas propagadoras Bolsa de polietileno
100 % plántulas – 5,35 % es igual a: 100% plántulas – 2,23% es igual a:
94,65% plantulas enraizadas. 97,77% plántulas enraizadas.
El porcentaje de las plantulas enraizadas fue mayor en las bolsas de
polietileno debido a que el espacio en las bolsas es mayor y en las bandejas esta
limitado. A demas de que el sustrato comercial en la bandejas es inerte y mientras
que en las bolsas tiene materia organica y suelo , es decir hay presencia de
nutrientes.
CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos y discusiones en funcion de los objectivo de
esta investigacionse concluyo que:
El metodo de propagacion ideal para la Stevia rebaudiana es la propagación
asexual por esquejes , dado las condiciones del material blando de los mismo.
El mejor resultado que se obtuvo de los diferentes tipos de propagación por
esquejes fue el de las bolsas de polietileno por el porcentaje rapido crecimiento
vegetativo que desarrollo las plantulas.
El ensayo dio como respuesta que el uso de las bandejas propagadoras debe ser
necesaria y usadas cuando quieren resultados a largo plazo y cuando se quiere
propagar de manera masiva, ya que ofrece facilidad de manejar grandes volumenes
de esquejes.
Se obtuvo más resultados utilizando la arena lavada con estiercol de bovino
curado por tener mas nutrientes que el sustrato comercial.
Se concluye que la combinacion del uso de las bandejas propagadoras y las bolsa
de polietileno , son bene ficiosas , ya que cada una ofrece ventajas y desventajas de
las cuales se ha obtenido conocimientos para fortalecer el trabajo de investigación.
RECOMENDACIONES
De acuerdo con los resultados obtenido de la investigación y con base a las
conclusiones se plantearon las siguientes recomendaciones:
Vigilar periodicamente la actividad , desde el momento de la siembra de los
esquejes , hasta el levantamiento del ensayo.
Eliminar las hojas y brotes de los esquejes, para evitar la excesive tranpiración que
podria secarla en el momento de la siembra.
Se debe mantener la humedad tanto en las bandejas propagadoras como en las
bolsa de polietileno.
Se recomiends elaborar talleres para impartir información y mostrar la importancia
de la propagación de esta nueva especie , ya que , permite tener a la mano la
producción de follaje de una planta capaz de ofrecer a la humanidad una
alternativa como edulcorante natural sin ocasionar efecto secundarios sobre el
organismos como lo hace el azucar blanca refinada.
Es importante darle a conocer a los pequeños productore de la productores la
propagación dºe este cultivo para que tenga una nueva alternativa de produción
comercial.
Propagación de la Stevia Rebaudina uso y conservación como alternativa Edulcorante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Vinagre de fruta
Vinagre de frutaVinagre de fruta
Vinagre de fruta
 
Perejil deshidratado
Perejil deshidratadoPerejil deshidratado
Perejil deshidratado
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Analisis de la leche 1
Analisis de la leche 1Analisis de la leche 1
Analisis de la leche 1
 
Cacao innn
Cacao innnCacao innn
Cacao innn
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
 
Elaboración de vino seco
Elaboración de vino secoElaboración de vino seco
Elaboración de vino seco
 
materia Durazno
materia Durazno materia Durazno
materia Durazno
 
Industria del té y del té instantáneo
Industria del té y del té instantáneoIndustria del té y del té instantáneo
Industria del té y del té instantáneo
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGURGuía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ
EL MAIZ
 
Informe de maracuya
Informe de maracuyaInforme de maracuya
Informe de maracuya
 
Función de los ingredientes - Bombones
Función de los ingredientes - BombonesFunción de los ingredientes - Bombones
Función de los ingredientes - Bombones
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasíNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
 
Proyecto de la guayaba
Proyecto de la guayabaProyecto de la guayaba
Proyecto de la guayaba
 
Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
 
Diapositivas elaboración de vino.pptx
Diapositivas elaboración de vino.pptxDiapositivas elaboración de vino.pptx
Diapositivas elaboración de vino.pptx
 

Destacado

Capitulo I Planteamiento del problema
Capitulo I Planteamiento del problemaCapitulo I Planteamiento del problema
Capitulo I Planteamiento del problemaThais Diaz Aguilar
 
Stevia, Diabetes y Alimentacion Antioxidante
Stevia, Diabetes y Alimentacion AntioxidanteStevia, Diabetes y Alimentacion Antioxidante
Stevia, Diabetes y Alimentacion Antioxidantealesmv
 
El cultivo de la estevia en maceta
El cultivo de la estevia en macetaEl cultivo de la estevia en maceta
El cultivo de la estevia en macetaOscar Souto Enriquez
 
VII feria cientifica colegio salesiano san luis
VII feria cientifica colegio salesiano san luisVII feria cientifica colegio salesiano san luis
VII feria cientifica colegio salesiano san luisvaleskayakue
 
Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014Carlos M
 
Stevia cultivo de_agricultores
Stevia cultivo de_agricultoresStevia cultivo de_agricultores
Stevia cultivo de_agricultoresRod Ce
 
La Stevia, planta prohibida
La Stevia, planta prohibidaLa Stevia, planta prohibida
La Stevia, planta prohibidaRamón Copa
 
Truvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la Stevia
Truvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la SteviaTruvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la Stevia
Truvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la SteviaTruvía España
 
Informe científico - La Stevia y su papel en la salud
Informe científico - La Stevia y su papel en la saludInforme científico - La Stevia y su papel en la salud
Informe científico - La Stevia y su papel en la saludTruvía España
 
Monografia Depresion
Monografia DepresionMonografia Depresion
Monografia Depresionguest6854152
 
Depresion adolescente
Depresion adolescenteDepresion adolescente
Depresion adolescentecamila rojas
 
Depresion en adolescentes
Depresion en adolescentesDepresion en adolescentes
Depresion en adolescentesCésar Ortiz
 
Shareslide presentation
Shareslide presentationShareslide presentation
Shareslide presentationksross
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 

Destacado (19)

Proyecto stevia
Proyecto steviaProyecto stevia
Proyecto stevia
 
Capitulo I Planteamiento del problema
Capitulo I Planteamiento del problemaCapitulo I Planteamiento del problema
Capitulo I Planteamiento del problema
 
Mercaderes en el templo
Mercaderes en el temploMercaderes en el templo
Mercaderes en el templo
 
Stevia, Diabetes y Alimentacion Antioxidante
Stevia, Diabetes y Alimentacion AntioxidanteStevia, Diabetes y Alimentacion Antioxidante
Stevia, Diabetes y Alimentacion Antioxidante
 
El cultivo de la estevia en maceta
El cultivo de la estevia en macetaEl cultivo de la estevia en maceta
El cultivo de la estevia en maceta
 
VII feria cientifica colegio salesiano san luis
VII feria cientifica colegio salesiano san luisVII feria cientifica colegio salesiano san luis
VII feria cientifica colegio salesiano san luis
 
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014
 
Stevia rebaudiana
Stevia rebaudianaStevia rebaudiana
Stevia rebaudiana
 
Stevia cultivo de_agricultores
Stevia cultivo de_agricultoresStevia cultivo de_agricultores
Stevia cultivo de_agricultores
 
La Stevia, planta prohibida
La Stevia, planta prohibidaLa Stevia, planta prohibida
La Stevia, planta prohibida
 
Truvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la Stevia
Truvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la SteviaTruvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la Stevia
Truvía: dulzor sin calorías a partir de la hoja de la Stevia
 
Stevia
SteviaStevia
Stevia
 
Informe científico - La Stevia y su papel en la salud
Informe científico - La Stevia y su papel en la saludInforme científico - La Stevia y su papel en la salud
Informe científico - La Stevia y su papel en la salud
 
Monografia Depresion
Monografia DepresionMonografia Depresion
Monografia Depresion
 
Depresion adolescente
Depresion adolescenteDepresion adolescente
Depresion adolescente
 
Depresion en adolescentes
Depresion en adolescentesDepresion en adolescentes
Depresion en adolescentes
 
Shareslide presentation
Shareslide presentationShareslide presentation
Shareslide presentation
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 

Similar a Propagación de la Stevia Rebaudina uso y conservación como alternativa Edulcorante

Pis en desarrollo
Pis en desarrolloPis en desarrollo
Pis en desarrolloJessy Cct
 
Pis en desarrollo (1)
Pis en desarrollo (1)Pis en desarrollo (1)
Pis en desarrollo (1)Jessy Cct
 
Pis presentar
Pis presentarPis presentar
Pis presentarJessy Cct
 
Borrador de la_monografia
Borrador de la_monografiaBorrador de la_monografia
Borrador de la_monografiaslirten
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologiajoselyncuenca
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologiajoselyncuenca
 
Texto cientifico estevia
Texto cientifico esteviaTexto cientifico estevia
Texto cientifico esteviaJessy Cct
 
Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2daryelis cubillan
 
Estevia dulzura-100-natural
Estevia dulzura-100-naturalEstevia dulzura-100-natural
Estevia dulzura-100-naturalSil Caser
 
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...Universidad de Sevilla
 

Similar a Propagación de la Stevia Rebaudina uso y conservación como alternativa Edulcorante (20)

Tesis 5 b05
Tesis 5 b05Tesis 5 b05
Tesis 5 b05
 
Pis en desarrollo
Pis en desarrolloPis en desarrollo
Pis en desarrollo
 
Pis en desarrollo
Pis en desarrolloPis en desarrollo
Pis en desarrollo
 
PIS EN DESARROLLO
PIS EN DESARROLLOPIS EN DESARROLLO
PIS EN DESARROLLO
 
Pis en desarrollo (1)
Pis en desarrollo (1)Pis en desarrollo (1)
Pis en desarrollo (1)
 
Pis presentar
Pis presentarPis presentar
Pis presentar
 
Pis en desarrollo
Pis en desarrolloPis en desarrollo
Pis en desarrollo
 
Pis en desarrollo (1)
Pis en desarrollo (1)Pis en desarrollo (1)
Pis en desarrollo (1)
 
Pis en desarrollo
Pis en desarrolloPis en desarrollo
Pis en desarrollo
 
Borrador de la_monografia
Borrador de la_monografiaBorrador de la_monografia
Borrador de la_monografia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Texto cientifico estevia
Texto cientifico esteviaTexto cientifico estevia
Texto cientifico estevia
 
Texto cientifico estevia
Texto cientifico esteviaTexto cientifico estevia
Texto cientifico estevia
 
Tesis Capitulo 2
Tesis Capitulo 2Tesis Capitulo 2
Tesis Capitulo 2
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo EdulcorantesEnsayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
 
Monografí..
Monografí..Monografí..
Monografí..
 
Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2
 
Estevia dulzura-100-natural
Estevia dulzura-100-naturalEstevia dulzura-100-natural
Estevia dulzura-100-natural
 
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
 

Propagación de la Stevia Rebaudina uso y conservación como alternativa Edulcorante

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Maestro Orlando Enrique Rodríguez Propagación de la (Stevia Rebaudiana) uso y conservación como alternativa edulcorante Integrantes: Atenas Suarez C.I 26.780.685 Olena Montiel C.I 27.266.599 Amanda Sánchez C.I 26.638.840 YeirumySanchez C.I 26.858.817 Paola Andapiña C.I 25.905.436 Fermín Erviti C.I 27.457.387 Tutor de Contenido: Tutor de Metodología: José G. López Oswaldo Romero San Francisco, Mayo del 2013
  • 2. Índice General Veredicto…………………………………………………………………………………..I Dedicatoria…………………………………………………………………………..........II Agradecimiento……………………………………………………………………..........III Resumen………………………………………………………………………………….IV Introducción………………………………………………………………………….…….V Capítulo I……………………………………………………………………….…….......…5 Plantamiento del problem…………………………………………………..…..…6 Objetivos…………………………………………………………………..……….7 Justificacion …………………………………………………………………………8 Delimitacion………………………………………………………………………….9 Capítulo II……………………………………………………………….………………... 10 Antecedentes de la investigación………………………………..…………….…11 Bases teoricas………………………………………………………………………12 Sistema de variable……………………………………………………………......13 Cuadro de operacionalisacion de la variable…………………………………….14 Definicion de términos básico…………………………………………………….15 Capítulo III…………………………………………………………………………….........16 Tipos de investigación……………………………………………………………..17 Diseño de la investigación…………………………………………………………18 Capítulo IV………………………………………………………………………………...19 Resultados de la investigación…………………………………………………….20 Conclusiones………………………………………………………………………..21 Recomendaciones……………………………………………………………….…22 Referencias……………………………………………………………………….23 Bibliográficas………………………………………………………………………24 Anexos………….…………………………………………………………………………25
  • 3. DEDICATORIA Primeramente le dedicamos este trabajo a Dios por habernos dado la sabiduría y salud durante todo este tiempo para lograr realizar esta investigación y superar todos los inconvenientes presentados. También, se lo dedicaremos a nuestros padres, y por ultimo nuestro tutor el ingeniero José Gregorio López por ayudarnos a realizar este trabajo y darnos todos los conocimientos que hoy en día tenemos. I
  • 4. AGRADECIMIENTO Le agradecemos a dios primeramente, a todas las instituciones que nos abrieron las puertas para la recolección de información a nuestro tutor tanto de contenido como metodológico, a nuestros padres y a todas aquellas personas que de alguno u otra forma aportaron a esta investigación ya que su aporte es lo que ayudo a que este trabajo se realizara II
  • 5. Andapiña Paola, Erviti Fermín, Montiel Olena, Sánchez Amanda, Sánchez Yeirumy, Suarez Atenas. Propagación de la Stevia Rebaudiana uso y conservación como alternativa edulcorante. U.E Maestro Orlando Enrique Rodríguez RESUMEN Conel propósito de estudiar la Stevia Rebaudiana, de conocer su manera de propagación y de analizar sus diferentes usos como edulcorantes, se procedió a realizar esta investigación. Para realizar esta misma se buscaron bandejas propagadoras con capacidad de 32 plántulas y que procedimos a colocarles sustrato comercial, y bolsas de polietileno con una mezcla de un kg 50% de estiércol de bovino curado y 50% de arena lavada. Luego se procedió a cortar los esquejes a una altura de 10cm de arriba abajo para colocarse tanto en las bolsas como el bandejas, rociándole constantemente agua y comparamos su crecimiento tanto en las bolsas como en las bandejas y que numero de plántulas se enraizaron, por su parte investigamos y comprobamos los usos endulzantes que tiene esta planta y la aplicamos en nuestras bebidas y otros platos en cantidades grandes y pequeñas y pudimos observar que tiene un sabor particular debido a sus propiedades medicinales, pero también tiene un sabor a azúcar 45 veces mayor que la sacarosa y que esta la pueden consumir personas de todas las edades ya que, no es nociva para la salud. Palabras Claves: - Stevia Rebaudiana,- Propagación,- Edulcorante. III
  • 6. INTRODUCION Stevia Rebaudiana y originada de Sudamérica ha sido cultivada y utilizada como edulcorante y como planta medicinal por el pueblo guaraní durante al menos 1500 años y por un tiempo indeterminado por otras poblaciones de Brasil y Paraguay Sus hojas tienen una capacidad edulcorante entre 30 y 45 veces mayor que la de la sacarosa (el componente principal del azúcar) Estas hojas pueden ser consumidas frescas, en infusión o como ingrediente dentro de la comida. Fue nombrada así por Moisés de Santiago Bertoni en honor de Ovidio Rebaudi. Las investigaciones médicas que se han realizado acerca de ciertas especies del género han demostrado sus posibles beneficios en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial. El consumo de los extractos de sus plantas tiene un efecto insignificante sobre los porcentajes de glucosa en la sangre, lo que también hace atractivos a estos para usos no medicinales como edulcorantes naturales. Se utiliza ampliamente como edulcorante en Japón, Perú, Chile, México y Colombia. Está disponible en Canadá como un suplemento dietético y en Venezuela hay planes con Bolivia para su exportación y consumo. En el siguiente trabajo de investigación que lleva por nombre Propagación de la Stevia Rebaudiana Uso y Conservación como Alternativa Edulcorante, podrán observar que nuestro primer capítulo se basa en cuál fueron los factores que nos lleva a desarrollar estas investigación que en nuestro caso sería la azúcar refinada y los problema que esta causa como igualmente se desarrollar los objetivos tanto el general como los específicos, así mismo en el segundo capítulo encontramos las bases y los diferentes autores desde los más antiguos como lo es el caso de de Santiago Bertoni(1887)hasta la actualidad como arenas (2010) que al pasar de los años han hecho investigaciones sobre este tema y que hoy en día nos sirven como fundamento en nuestra investigación, así mismo en nuestro tercer capítulo explicaremos la metodología empleada en este trabajo que sería aplicada de campo y para finalizar en nuestro cuarto capítulo daremos los resultados de nuestra investigación o las repuestas a los tres objetivos específicos
  • 7. CAPÍTULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La agricultura alternativa a nivel mundial promueve la biodiversidad de espacio vegetales para atenuar los efectos contaminante que está causando el calentamiento global debido al deterioro de la capa de ozono producto de las emisiones de CO2 causando por diversas actividades efectuando por el hombre, entre esta actividades esta la tala y la quema que se realiza para obtener mayores sembradío de cultivos comerciales como por ejemplo la caña de azúcar (sacharumofficinarom) . Esta se usa como materia prima para elaborar azúcar refinada la cual se ha demostrado , con el transcurrir de del tiempo causa irreparable daño a nuestro organismo .El consumo de azúcar blanca refinado, ya sea en forma directa o bien a través de platos elaborados con éste, en repostería, caramelos, helados, galletitas, tortas, facturas, mermeladas, chocolate, gaseosas y otros tipo de bebidas azucaradas, afectan la salud psico-física de los seres humanos. En este orden de ideas, la azúcar refinada es la principal causa de diabetes en Venezuela, además de otras enfermedades perjudiciales para nuestra salud. Tomando en cuenta que la azúcar refinada en Venezuela tiene un alto costo y su continua escases. Presentamos una propuesta para no solo buscar una solución al problema de salud sino también para disminuir su consumo .Nuestra alternativa se va a basar en una planta de nombre (Stevia Rebaudiana) es una planta de género Stevia de la familia de las Asteráceas nativa de la región tropical, es un edulcorante 100% natural ya que no contiene ningún compuesto químico y no se realiza ningún proceso químico. Ante esta realidad se presenta una idea para lograr propagar esta planta (Stevia) y ayudar a disminuir las enfermedades causada por este producto comercial (azúcar artificial). Por esta razón la solución sería la propagación de steviarebaudiana como alternativa edulcorante y aprender a conservar y usar los beneficios que ella trae. En cuanto a su propagación cabe destacar que es sencilla
  • 8. ya que, es económicamente rentable, no se requiere un gran espacio, y es adaptable a nuestro clima no óbstate no se requiere un gran conocimiento sobre el mantenimiento de la planta. 1.2 OBJETIVO GENERAL Propagar la Stevia rebaudiana, uso y conservación como alternativa edulcorante. 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Evaluar el método asexual por esqueje, utilizando bandejas propagadoras con sustratos comerciales y bolsas de polietileno con arena lavada y estiércol de bovino curado. Comparar el crecimiento vegetativo entre las bandejas propagadoras con sustrato comercial y las bolsas de polietileno con arena lavada y estiércol de bovino curado. Determinar el porcentaje de plantas enraizadas en las bandejas y en las bolsas de polietileno. 1.4 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION Propagación de la (stevia Rebaudiana) brinda una alternativa de mucha importancia ya que mediante el estudio se dan a conocer los beneficios de la planta que la sitúan en primer orden , para mejorar la calidad de vida de la sociedad , su utilidad radica en regular los niveles de glucosa en la sagren , es cardiotónica y contribuye a bajar de peso debido a que es acalorica y puede ser usada por todos los miembros de la familia. Actualmente, la estevia se emplea alrededor del mundo por sus increíbles propiedades endulzantes. Ha sido estudiada por sus potenciales efectos benéficos en diabéticos. Ha demostrado retardar el crecimiento de bacterias sobre los dientes y efectos anti-caries. Docenas de estudios de investigación han demostrado que la estevia es un producto seguro para uso humano y se utiliza actualmente como substituto del azúcar y de edulcorantes artificiales 1.5 DELIMITACIÓN
  • 9. Esta investigación se llevara a cabo desde el 1 de noviembre de 2012 hasta mayo del 2013 ya que en esta fecha culminan las actividades del el año escolar ,lo que se quiere lograr es que la Stevia Rebaudiana sea propagada en el estado Zulia en el Municipio San Francisco específicamente en la parroquia Domitila Flores, Urbanización Villa Sur lote Nº 6, Numero de casa Nº 247. CAPITULO II MARCO TEORICO O REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION. Las fuentes de información relacionadas con el método de propagación de la Stevia rebaudiana como alternativa edulcorante, presenta los siguientes antecedentes. La Stevia rebaudiana es originada del sudeste de Paraguay, de la parte selvática subtropical de alto Panamá. Fue descrita por primera vez por el botánico suizo Moisés Santiago Bertoni, en 1887, detallando su sabor dulce. Para Komissarov, D. (2000). Manifiesta que la propagación por esquejes es el método más importante para propagar arbustos ornamentales, tanto de especies caducifolias como de especies perennifolias de hojas anchas o de hojas angostas. Los esquejes también se usan ampliamente en la propagación comercial en invernaderos de muchas plantas con flores. Se pueden iniciar muchas plantas en espacio limitado, partiendo de unas pocas plantas madres, es poco costoso, es un método rápido y sencillo, no se necesita de técnicas especiales se tiene una mayor uniformidad por no haber una variación que a veces resulta en plantas injertadas, las plantas progenitoras pueden reproducirse con exactitud, sin variación genética Así mismo para Zubiete, F. (2006), expresa que la propagación asexual o por esqueje de la Stevia, es la más recomendada para el cultivo, pues se obtendrá una plantación uniforme con exactas características de la planta madre. A los 30 a 40 días de iniciado el cultivo en el vivero se procede a cortar las plantas de 7 a 10 cm. Del suelo, empleado para ello una tijera y no mano, para evitar daños a la planta. A los dos meses después del corte se observa que han nacido laterales (esquejes),
  • 10. estas ramas laterales cuando tienen 8cm. Y un mínimo de 4 pares de hojas, estan listos para ser sembrados los esquejes deben remojarse por 2 horas y 10 minutos como máximo en una solución fría de agua con tabaco. Se deben eliminar las hojas inferiores y sembrarse sobre el sustrato preparado al cual se le ha colocado una capa de 1 a 2 cm de arena lavada, esto se hace para evitar que las hojas tengan contacto con el sustrato y se reproduzca la proliferación de hongos. Por otra parte Zubiete, F. (2006), recomienda también utilizar bandejas de germinación para esquejes utilizando sustrato especial de fibra de coco. Los esquejes son sembrados en las camas preparadas del vivero a distancias de 3 cm X 3 cm. Los esquejes previamente enraizados (a los 21-30 días de sembrados) son llevados al campo definitivo con su respectivo terrón evitando roturas de hojas y raíces. En el caso que las lluvias sean insuficientes se recurrirá al riego por aspersor o mochila. Así mismo, Pamies. J. (2008), explica que la Stevia es una planta que nivela los valores de azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en persona obesas, es diurética, eliminando kilos de líquidos corporales retenidos, el colesterol y ayuda a quemar los triglicéridos. Igualmente aporta a este proyecto que propaga la Stevia en patios productivos que las personas la pueden utilizar para el mejoramiento de la salud. Por otro lado estudios hechos por el departamento de endocrinología y metabolismo del Aarhus University Hospital de Dinamarca revelaron que el steviosida, (principio activo de la Stevia) actúa estimulando en forma directa las células beta del páncreas generando así una sección considerable de insulina. El resultado de estas pruebas médicas indican que la stevia podría tener un potencial rol antihiperglucemico en personas con diabetes tipo 2 (no insulina dependientes). También estudios hechos por la división de medicina cardiovascular del hospital Taipéi (Taiwán), arrojan como resultado que en un grupo de pacientes tratados con steviosida, es bien tolerado y efectivo, pudiendo ser tomado en cuenta como alternativa para pacientes con diabetes.
  • 11. Arenas, j. (2010), manifiesta que la steviarebaudiana crece en terrenos arenosos, poco fértiles y de buen drenaje; es ligeramente acidó fila. Requiere días largos, y mucho sol. Para efectos agrícolas se prefieren emplear esquejes, suelo de textura ligera e irrigar con frecuencia durante el periodo seco. La cosecha se realiza justo antes de la floración, para mantener la máxima concentración posible de edulcorante en las hojas. Arenas, j. (2010) contribuye en esta investigación al manifestar que la stevia crece en terrenos arenoso poco fértiles, y que requiere de mucho sol como son las condiciones climáticas del bosque muy seco tropical (Maracaibo). 2.2- BASES TEÓRICAS La Stevia usada desde la época precolombina por los guaraníes de la región de Paraguay y Brasil, que la denominan ka'ahe'ẽ o "hierba dulce", como edulcorante para el mate y otras infusiones, la Stevia Rebaudiana no llamó la atención de los colonizadores; no fue hasta su identificación por el naturalista paraguayo Moisés de Santiago Bertoni en 1887 que se informó sobre sus propiedades edulcorantes. Sin embargo, las dificultades para la germinación de las semillas hicieron un intento de exportarlas a Gran Bretaña para cultivarlas comercialmente durante la Segunda Guerra Mundial y resultara infructuoso. Posteriormente, el químico paraguayo Ovidio Rebaudi descubrió en 1900 un glucósido en esta especie vegetal, de allí su nombre: Rebaudiana. En ese año publica el primer análisis químico de la planta. Rebaudi descubrió en el ka'ahe'ẽ, este glucósido edulcorante capaz de endulzar 200 veces más que el azúcar refinada, pero sin los efectos tan contraproducentes que el azúcar común produce en el organismo humano. El ka'ahe'ê fue bautizada oficialmente en su honor como Stevia Rebaudiana. En 1954, los japoneses comenzaron a estudiar la estevia seriamente y a cultivarla en invernaderos en Japón, y en 1971 un investigador chino, el DrTei-fu- chen visito el Paraguay y se intereso tanto por la stevia que pidió residencia permanente tanto en Paraguay como en Brasil. Poco después de que el
  • 12. DrChencomenzó sus estudios aplicando los métodos de extracción registrados en los manuscritos de los Emperadores Chinos, los japoneses comenzaron a utilizar la Stevia para endulzar pickles, comidas desecadas, mariscos desecados, productos del mar y de carne, salsa de soja, jugos de frutas, bebidas gaseosas, postres congelados, chicles y alimentos de bajas calorías. Actualmente en Venezuela, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, informó que Venezuela y Bolivia firmaron un convenio para desarrollar la producción de la stevia, una planta que produce un producto para endulzar 300 veces superior al azúcar”. Este proyecto, según señaló, estará asociado al Ministerio de Ciencia y Tecnología, para hacer la primera unidad de producción del endulzante y acordar el mecanismo de distribución. Para Menéndez, uno de los más importantes al que se llegó con Bolivia es “el desafío” de las transnacionales de ciencia, tecnología y agricultura “La Revolución Dulce” como la denominan, iniciada con el Convenio de Cooperación técnica entre los Gobiernos de Venezuela y Bolivia, constituido por tres componentes para la Instalación de plantas industriales de producción de Stevia. Al Ciepe zona del Estado Yaracuy le corresponde a la extracción de glucósidos para producir un edulcorante 300 veces más dulce que el azúcar común, puede ser utilizado de la misma manera que la sacarina a diferencia de que no es tóxico ni contiene calorías. En Nirgua, otra región del estado, están dadas las condiciones para la siembra de la planta, de hecho, algunos productores ya poseen pequeños cultivos. Juan Mateus, ponente del Instituto de Estudios Avanzados (Idea), explicó que desde junio del año 2011 inició el estudio de este importante edulcorante natural en este instituto adscrito al MCTI. "Son pocos los estados que actualmente están cultivando Stevia, tenemos productores en Monagas, Mérida, Aragua, Sucre, que tienen experiencias en el manejo de esta planta pero no en grandes escalas", destacó que este edulcorante natural además de no afectar la salud humana, tiene componentes que activan una célula en el páncreas que regula la producción de insulina, trayendo importantes beneficios a los pacientes con diabetes.
  • 13. Actualmente, la Stevia se emplea alrededor del mundo por sus increíbles propiedades endulzantes. Ha sido estudiada por sus potenciales efectos benéficos en diabéticos. Ha demostrado retardar el crecimiento de bacterias sobre los dientes y efectos anti-caries. Docenas de estudios de investigación han demostrado que la Stevia es un producto seguro para uso humano y se utiliza actualmente como substituto del azúcar y de edulcorantes artificiales. 2.3.- SISTEMA DE VARIABLE: 2.3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE La Stevia es una planta de la familia asterácea, es de porte bajo con características medicinales y edulcorantes. 2.3.2 VARIABLE DEPENDIENTE Es el método de la reproducción asexual más usado para obtener mayor cantidad de plántulas. 2.3.3 DEFINICIÓN CONCEPTUAL La Stevia es un pequeño arbusto herbáceo que no suele sobrepasar los 80 cm de alto, de hoja perenne, y de la familia de los crisantemos. Su nombre culto es Stevia Rebaudiana Bertoni, en honor a los dos científicos (Rebaudí y Bertoni) que la estudiaron y la clasificaron en primer lugar. 2.3.4 DEFINICIÓN OPERACIONAL ¿Cuál método de propagaciónserá el más indicado para propagar la (Stevia Rebaudiana)? Por medio de la propaga “reproducción asexual” veremos cuál es el mejor método para propagar la Stevia Rebaudiana y ver su reproducción.
  • 14. 2.3.4- OPERACIONALIZACIÒN DE LAS VARIABLES: Objetivo especifico Variables Dimensiones Indicadores Itemes Evaluar el método asexual por esqueje utilizando bandejas propagadoras con sustratos comerciales y bolsas de polietileno. Propagación asexualpor esqueje. 1. Bandejas propagadoras con sustrato comercial 2. Bolsas de polietileno con arena de bovino y estiércol de bovino curado. Porcentaje de esquejes enraizados Comparar el crecimiento vegetativo en bandejas y en bolsas. Cuanto crecen los esquejes en bandejas y en bolsas de polietileno. Medir en centímetros el crecimiento de los esquejes en bandejas y bolsas. Comparar el crecimiento vegetativo entre las bandejas propagadoras con sustrato comercial y bolsas de polietileno con arena lavada y estiércol de bovino curado. Donde hubo mayores plantas enraizadas en las bandejas o en las bolsas. Expresar el porcentaje de enraizamiento tanto en las bandejas como en las bolsas. Porcentajes de esquejes enraizados Determinar el porcentaje de plantas enrizadas en las bandejas y en las bolsas de polietileno.
  • 15. 2.4- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS: ARENA: masa desagregada e incoherente de materias minerales en estado granular fino, que consta normalmente de cuarzo (sílice) con una pequeña proporción de mica, feldespato, magnetita y otros minerales resistentes. BANDEJA PROPAGADORA: pieza movible en forma de caja descubierta y de poca altura, dividida en su interior horizontal y verticalmente. BOLSAS DE POLIETILENO: permiten trasplantar o repicar las plántulas del semillero, llenándolas de tierra o sustrato, se obtiene un medio de conservación y traslado hasta su punto final de plantación. BROTE: el termino brote hace referencia, principalmente, a la primera sección o parte de una planta. El brote representa el nacimiento de la parte verde de la planta y es aquel que surge de manera repentina pero como causa de un proceso progresivo de crecimiento que comienza antes. CANTEROS: es el área delimitada por barreras o paredes de distintos materiales, ya sea madera, concreto u otra que encierre el sustrato, impidiendo su desplazamiento y facilitando su manejo y conservación, para así darle mejor anclaje a la planta. ESQUEJES: es un tipo de propagación asexual, consiste en separar de la planta madre una porción de tallo, raíz u hoja que posteriormente se coloca en determinada condiciones favorables e induce a la formación de raíces, obteniéndose una nueva planta. ESTIERCOL: es el nombre con el que se denomina a los excrementos de animales que se utiliza para fertilizar los cultivos. FOLLAJE: conjunto de hojas de árboles y otras plantas. PLANTULA: se denomina plántula a la planta de sus primeros estallos de desarrollo, desde que germina hasta que se desarrolla las primeras hijas verdaderas.
  • 16. PROPAGACION: constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace mucho tiempo y se considera un método de reproducción asexual en las plantas. SIEMBRA: es el proceso de plantar semillas, con el objetivo de que germinen y se desarrollen plantas. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN: Yase conoce que las investigaciones se pueden clasificar en dos grandes grupos que son según su propósito y según su profundidad basado en estos conocimientos podemos decir que esta investigación es del siguiente tipo: - SEGÚN SU PROPÓSITO: es aplicada ya que se proporciona una respuesta para reducir el consumo de azúcar refinada y evitar sus causas en un periodo de tiempo muy corto. -SEGÚN SU PROFUNDIDAD: Explorativa: Se desarrollaran los objetivos específicos para dar a conocer cuál es el mejor método de propagación para esta planta (SteviaRebaudiana) y observar como aumenta o disminuye su población en cada tratamiento. SEGÚN COMO SE CODIFICA ES: Cuantitativa:ya que se observara el porcentaje de plántulas en cada tratamiento, los objetivos específicos no involucran ningún tipo de sentimiento y esta investigación se observa de manera objetiva dando así una respuesta al objetivo general. 3.2- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: Es todo el plan global de acción que se desarrollara para que se ajusten a los objetivos específicos ya nombrados, se puede decir que este trabajo corresponde al siguiente diseño.
  • 17. -De campo: Se explica su causa (azúcar refinada) y su efecto (las diferentes enfermedades que esta causa) se entienden y analizan sus factores (no se conocía otra alternativa para el consumo del azúcar) y su naturaleza (consumo de azúcar artificial), de igual forma, los objetivos permiten encajar en este diseño ya que, serán explorados, explicados y evaluados a lo largo de la investigación. -Diseño expost-facto:Teniendo y conociendo la variable independiente (la SteviaRebaudiana) se puede observar que no se manipula esto significa que no depende de nosotros. 3.3- POBLACIÓN: Es el número de plántulas de cada tratamiento. -Muestra: La muestra sería un individuo de la población, es decir, una plántula. Tipo de muestra (Probabilísticas):Pertenece al tipo aleatoria simple ya que las muestras se eligen al azar y sus resultados no siempre son los mismos para todas. 3.4-TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:de acuerdo a los instrumentos y técnicas que se utilizaran en esta investigación será la observación directa de cada planta tanto en las bolsas de polietileno como en las bandejas propagadoras y con respecto a los instrumentos serán los siguientes: Las plantas de Stevia. Bolsas de polietileno. Arena lavada. El estiércol de bobino curado. Las bandejas propagadoras. Sustrato comercial. Tijeras.
  • 18. CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION A continuacion se presencia los resultados obtenidos, a traves del proceso de investigacion y discucion en funcion de los objetivos plantedos como guia para alcanzar el principal de la investigacion Para evaluar el metodo de progagacion asexual por esquejes se utilizaron 7 bandejas de propagadoras con 32 huecos cada una, con sustrato comercial y 224 bolsas de polietileno de 1 kg con 50% de arena lavada de 50% de estiercol de bovino curado; se sembraron 224 esquejes en las bandejas y 224 esquejes en las bolsas de polietileno. Al transcurrir 8 dias de hacer sembrado los esquejes se puede observar que el enraizamiento en las bandejas propagados era lento y hasta los 25 dias no se obtuvo el desarrollo total de las raices. Por otro lado el desarrollo de los esquejes sembrado en las bolas de polietileno era rapido y solamente nesecito de 15 dias para completar su desarrollo radicular. Por tal motivo los resultados obtenidos con ambos procesos muestra que el metodo de propagacion asexual por esquejes mas conveniente se dio en las bolas de polietileno, al ver que el crecimientos vegetativo era proporcionado al desarrollarse radicular, comparado el tamaño de las plantulas y el numero de de hojas mayores. Para comparar el crecimiento vegetativo en las bandejas propagadas con sustrato comercial y en las bolsas de polietileno con erenas lavadas y estiercol de bovino curado, se procedio hacer mediciones cada 5 dias despues de la siembra de los esquejes ( cuadro 2)
  • 19. CRECIMIENTO DE LOS ESQUEJES Longitud de esquejes de 10 cm 10 dias 15 dias 20 dias 25 dias Bandejas Propagadoras con sustrato comercial 12,6 cm 15,8cm 20,6cm 24,9cm Bolsas de polietileno con arena lavada y estierco de bovino curado 14,5cm 19,2cm 26,1cm 31,2cm Este cuadro demuestra que el crecimiento vegetativo fue mayor en las bolsas de polietileno , observandose diferencias notorias (grafico 1) 0 1 2 3 4 5 6 7 O DIAS 10 DIAS 15 DIAS 20 DIAS 25 DIAS
  • 20. En la grafica se muestra la diferencia de crecimiento vegetativo de los esquejes entre la bandejas propagadoras y las bolsa de polietileno , siendo su diferencia minima de 1,9 cm a los 10 dias de sembrado y sus diferencia máxima de 6,3 cm a los 25 dias despues de su siembra. Para determinar el porcentaje de plántulas enraizadas en las bandejas propagadoras y en las bolsa de polietileno , se conto el número de plantulas muertas en ambas. Se procedió de la siguiente manera: mediante el uso de una regla de 3 y conociendo el numero de plantas muertas para asi calcular el porcentaje(cuadro 2) Cuadro3. PORCENTAJE DE PLANTAS MUERTAS Bandejas propagadoras Bolsas de polietileno 12 esquejes muertos. 100% ------------- 224 plántulas x--------------- 12 esquejes muertos =5,35 plantas muertas. 5 esquejes muertos 100% ----------------224 plántulas x ---------------- 5 esquejes =2,23% plántulas muertas Luego de obtener el porcentaje de plantas muertas tanto en las bandejas propagadoras como en las bolsas de polietileno , se procede a totalizar el porcentaje de plántulas enraizadas de la siguiente manera (cuadro 3) Cuadro4. PORCENTAJE DE LAS PLÁNTULAS ENRAIZADAS Bndejas propagadoras Bolsa de polietileno 100 % plántulas – 5,35 % es igual a: 100% plántulas – 2,23% es igual a:
  • 21. 94,65% plantulas enraizadas. 97,77% plántulas enraizadas. El porcentaje de las plantulas enraizadas fue mayor en las bolsas de polietileno debido a que el espacio en las bolsas es mayor y en las bandejas esta limitado. A demas de que el sustrato comercial en la bandejas es inerte y mientras que en las bolsas tiene materia organica y suelo , es decir hay presencia de nutrientes. CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados obtenidos y discusiones en funcion de los objectivo de esta investigacionse concluyo que: El metodo de propagacion ideal para la Stevia rebaudiana es la propagación asexual por esquejes , dado las condiciones del material blando de los mismo. El mejor resultado que se obtuvo de los diferentes tipos de propagación por esquejes fue el de las bolsas de polietileno por el porcentaje rapido crecimiento vegetativo que desarrollo las plantulas. El ensayo dio como respuesta que el uso de las bandejas propagadoras debe ser necesaria y usadas cuando quieren resultados a largo plazo y cuando se quiere propagar de manera masiva, ya que ofrece facilidad de manejar grandes volumenes de esquejes. Se obtuvo más resultados utilizando la arena lavada con estiercol de bovino curado por tener mas nutrientes que el sustrato comercial. Se concluye que la combinacion del uso de las bandejas propagadoras y las bolsa de polietileno , son bene ficiosas , ya que cada una ofrece ventajas y desventajas de las cuales se ha obtenido conocimientos para fortalecer el trabajo de investigación. RECOMENDACIONES De acuerdo con los resultados obtenido de la investigación y con base a las conclusiones se plantearon las siguientes recomendaciones:
  • 22. Vigilar periodicamente la actividad , desde el momento de la siembra de los esquejes , hasta el levantamiento del ensayo. Eliminar las hojas y brotes de los esquejes, para evitar la excesive tranpiración que podria secarla en el momento de la siembra. Se debe mantener la humedad tanto en las bandejas propagadoras como en las bolsa de polietileno. Se recomiends elaborar talleres para impartir información y mostrar la importancia de la propagación de esta nueva especie , ya que , permite tener a la mano la producción de follaje de una planta capaz de ofrecer a la humanidad una alternativa como edulcorante natural sin ocasionar efecto secundarios sobre el organismos como lo hace el azucar blanca refinada. Es importante darle a conocer a los pequeños productore de la productores la propagación dºe este cultivo para que tenga una nueva alternativa de produción comercial.