SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PARA PRESENTAR EL SEGUNDO EXAMEN
BIMESTRAL CIENCIAS 1.
Prof. Ezequiel Valdivia Torres

7. ¿Cuáles son los nutrimentos que se encuentran en
los alimentos de origen animal?
A) Vitaminas.
C) Minerales.

B) Almidones.
D) Proteínas.

8. Es la principal función del páncreas
1. Se le llama así a la forma en la que se obtienen los
nutrimentos necesarios para realizar metabolismo y
mantener las funciones orgánicas de un individuo
A) reproducción
C) nutrición

B) respiración
D) metabolismo.

2. Tipo de organismos que producen su propio
alimento
A) quimiosintéticos.
C) autótrofos.

B) Heterótrofos.
D) saprobios.

3. Órganos que permiten la masticación al segregar
saliva y moco
A) Glándula pituitaria
C) Glándula parótida

B) Glándulas sebáceas.
D) Glándulas salivares

4. Observa la siguiente lista de las etapas del proceso
de la digestión que están en desorden:
1. La comida llega al estómago.
2. La comida pasa al intestino grueso.
3. La comida no aprovechada se expulsa por el ano.
4. La comida se mastica.
5. La comida pasa al intestino delgado.
Elige la opción que muestra el orden correcto del
proceso de digestión.
A) 4, 2, 1, 5, 3
C) 4, 5, 2, 3, 1

B) 4, 3, 2, 1, 5
D) 4, 1, 5, 2, 3

5. ¿Quéopción presenta tres de los nutrimentos que
se obtienen al comer cereales?
A)
B)
C)
D)

Azúcares, vitaminas y proteínas.
Vitaminas, grasas y azúcares.
Grasas, minerales y proteínas.
Vitaminas, grasas y proteínas.

6. ¿Qué opción presenta los nutrimentos que
proporcionan las frutas y verduras?
A) Proteínas.
C) Vitaminas.

B) Almidones.
D) Grasas.

A) Segregar bilis y sales biliares
B) segregar hormona como la insulina y somatostatina.
C) producir aminoácidos y azúcares.
D) Producir ácido clorhídrico y ayudar como defensa de
infecciones

9. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al 6
aparato digestivo?
A) Nos previene contra situaciones de riesgo.
B) Separa las sustancias o nutrimentos que contienen los
alimentos.
C) Comunica a todas las células del organismo para desarrollarse
armoniosa y coordinadamente.
D) Defiende al organismo produciendo anticuerpos para eliminar
la mayoría de microbios.

10. Anita está haciendo la tarea de Biología, elaborar
un menú para una comida equilibrada en cuanto a los
tres grupos de alimentos. Sin embargo, se le derramó
un refresco queestaba en la mesa y borró uno de los
elementos del menú. Observa con atención ese menú:
Consomé de pollo
Alambre con queso
_______________
Tortillas
Arroz con leche
¿Con cuál opción se completa correctamente?
A)
B)
C)
D)

Spaghetti con mantequilla y crema
Zanahoria al vapor con chícharos
Salchichas con huevo
Pastel de avena

11. ¿Cuál de los siguientes trastornos evitará una
persona que ingiere diariamente en su dieta
alimentos ricos en vitamina K?
A) La caída de los dientes.
B) El debilitamiento de los huesos.
C) La disminución de los glóbulos rojos.
D) El retardo de la coagulación sanguínea.

12. ¿Cuál es la principal función de la vesícula biliar?
A)

Producir la bilis.
B) Almacenar la bilis.
C) Digerir las proteínas.
D) Disminuir las secreciones gástricas.

13. Para prevenir el raquitismo, además de comer
alimentos ricos en vitamina D, sería conveniente
aumentar el consumo de
A)
B)

arroz.
leche.

C) hígado.
D) zanahoria.

14. Una función de los carbohidratos en el organismo,
se menciona en la opción:
A)
B)
C)
D)

Controlan todos los procesos químicos.
Son la fuente más rápida de energía
Forman parte del sistema de defensa.
Aceleran las reacciones metabólicas.

15. Se define como la cantidad de energía necesaria
para aumentar un grado centígrado un gramo de agua
A) Energía solar
C) Calor por convección

B) Fuego
D) Caloría

16. Trastorno mental donde la paciente mantiene
inconscientemente una auto apreciación de que se
está gordo y con sobre peso
A) Botulismo
B) Bulimia
C Anorexia
D) Vigorexia

Están presentes en las membranas celulares.
Son las moléculas más abundantes del organismo.
Están formados por largas cadenas de aminoácidos.
Son los controladores de los procesos químicos del organismo.

18. Pepe tiene un peso de 80 Kg y una estatura de 1.60
metros. ¿Cuál es su índice de masa corporal?
A) 31.25
C) 29

B) 30
D) 25

19. ¿Cuál de los siguientes ejemplos de desayunos es
más recomendable que consuma frecuentemente una
mujer embarazada?
A)
B)
C)
D)

A)
B)
C)
D)

agita los alimentos para mezclarlos.
pasa las sustancias nutritivas a la sangre.
expulsa los desechos hacia el intestino grueso.
separa las sustancias nutritivas de los alimentos.

21. ¿Cuál de los siguientes alimentos se degrada por la
acción de la lipasa y los ácidos biliares?
A) El pescado
C) La papa

B) La miel
D) El tocino

22. ¿Cuál de los siguientes grupos de alimentos
contiene una mayor cantidad de grasas?
A) Arroz, aguacate y miel
C) Cacahuate, coco y chile

B) Queso, pollo y pescado
D) Chocolate, tocino y jamón

23. Una consecuencia que puede presentarse en el
organismo por llevar una dieta pobre en frutas cítricas
se menciona en la opción:
A)
B)
C)
D)

Erupciones y sangrado en la piel.
Inflamación y sangrado en las encías.
Retardo en la coagulación de la sangre.
Disminución de glóbulos rojos en la sangre.

24. ¿Cuál de los siguientes alimentos por sus
propiedades químicas nos proporciona una mayor
cantidad de energía?

17. Una característica de los lípidos se menciona en la
opción:
A)
B)
C)
D)

20. La absorción intestinal se realiza cuando el
intestino delgado

Jugo de naranja, avena con azúcar y pan con miel.
Jugo de tomate, huevos con tocino y aguacate con sal.
Jugo de piña, pan con mantequilla y huevos con jamón.
Jugo de toronja, huevos con frijoles y tortillas con queso.

A) La papa
C) El pescado

B) El huevo
D) La zanahoria

25. Durante la digestión humana, ¿qué sucede si el
píloro se mantiene cerrado?
A)
B)
C)
D)

La bilis no llega al intestino delgado.
El alimento no pasa del estómago al intestino delgado.
El estómago suspende la secreción de ácido clorhídrico.
La formación del quimo se detiene.

26. Una de las causas por la cual una persona adquiere
la cisticercosis es por
A)
B)
C)
D)

tomar agua sin hervir.
comer verduras mal lavadas.
la picadura de un mosquito anófeles.
estar en contacto con una persona que tenga esa enfermedad.

27. ¿Quién responde correctamente sobre el tema
“Autótrofos”?
A) Juan. Son los que sus células tienen mitocondrias
B) María. Son los que sus células tienen cloroplastos

6
C) Edgar. Son los que la luz solar es necesaria para regular su
temperatura
D) Elena. Son los que respiran oxígeno

28. ¿Cuál de las siguientes es una distinción entre
organismos autótrofos como las plantas y organismos
heterótrofos como los animales?
A) Respiración celular ocurre sólo en los autótrofos
B) Los heterótrofos tienen mitocondria y los autótrofos no
C) Sólo los heterótrofos requieren oxígeno
D) Sólo los autótrofos pueden producir sus propios
alimentos

29. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona una
característica de los carbohidratos?
A)
B)
C)
D)

Son la fuente principal de energía de reserva.
Son las moléculas más abundantes en el organismo.
Son considerados fuente de energía a corto plazo.
Son parte de la estructura de las membranas celulares.

30. ¿Cuál de los siguientes alimentos se degrada más
rápidamente por la acción de la lipasa?
A) Miel
C) Tomate

C) Oxitocina.
D) Adrenalina.

32. ¿Cuál de las siguientes estructuras del aparato
digestivo realiza funciones químicas y de absorción?
A) Esófago.
B) Páncreas.

C) Estómago.
D) Intestino delgado.

33. ¿Cuál de los siguientes grupos de alimentos
contiene mayor cantidad de proteínas?
A) Papa, jamón, tocino.
C) Arroz, lechuga, plátano.

B) Miel, pan, mantequilla.
D) Huevo, pescado, hígado.

34. ¿Cuál de los siguientes grupos de alimentos está
constituido por cereales y tubérculos?
A)
B)
C)
D)

A)
B)
C)
D)

Almacena parte de la bilis.
Absorbe nutrimentos vegetales.
Ayuda al metabolismo de las grasas.
Acelera la producción de ácido clorhídrico.

36. ¿Cuál de los siguientes alimentos debe ingerirse en
menor cantidad para prevenir los altos niveles de
colesterol en el organismo?
A) La manteca de cerdo
C) El aceite de oliva

B) La papa
D) El maíz

37. ¿Qué sucede en un niño cuyo organismo no
produce suficiente cantidad de insulina?
A)
B)
C)
D)

Se altera la fijación de calcio en sus huesos.
Se detiene el ritmo de crecimiento de su cuerpo.
Se altera su nivel de azúcar en la sangre.
Se eleva su presión sanguínea.

38.

B) Tocino
D) Manzana

31. Si una persona presenta problemas con el
metabolismo de azúcares, ¿qué hormona deberá
administrarse?
A) Tiroxina.
B) Insulina.

35. ¿Cuál de las siguientes funciones realiza el
páncreas?

Trigo, cebada, papa y camote.
Plátano, aguacate, yuca y chile.
Frijol, garbanzo, lenteja y haba.
Huevo, guayaba, cacahuate y maíz.

¿Qué opción menciona el órgano que completa
correctamente el esquema anterior?
A) Hígado.
C) Vesícula biliar.

B) Estómago.
D) Intestino grueso.

39. ¿Qué enfermedad puede contraerse al consumir
carne de cerdo que no esté bien cocida?
A) Cólera.
C) Salmonelosis.

B) Malaria.
D) Cisticercosis.

40. ¿En cuál de las siguientes situaciones se ejemplifica
la intervención de las grasas?
A) Cuando las aprovechan las arañas para elaborar su tela.
B) Cuando las aprovechan los insectos como parte de su esqueleto
externo.
C) Cuando las aprovechan los animales que hibernan como
energía de reserva.
D) Cuando las aprovechan las plantas que requieren energía para
realizar sus funciones metabólicas.

41. ¿En cuál de las siguientes estructuras del aparato
digestivo se forma el quimo?

6
A) Intestino delgado.
C) Estómago.

B) Intestino grueso.
D) Páncreas.

42. ¿En qué partes de nuestro organismo se almacena,
principalmente, la energía que sirve de reserva?
A)
B)
C)
D)

En el intestino delgado y el páncreas.
En el estómago y los riñones.
En el hígado y los músculos.
En el corazón y la sangre.

43. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones garantiza
que al comer carne de cerdo ésta no contenga
cisticercos?
A)
B)
C)
D)

Que mientras la carne no se consuma, permanezca refrigerada.
Que si la carne está empaquetada tenga fecha de caducidad.
Que lo cerdos sean alimentados sólo con granos.
Que la carne esté perfectamente cocida.

44. Cuando se ingiere pan, miel y pastas se están
consumiendo alimentos ricos en
A) grasas.
C) minerales.

B) proteínas.
D) carbohidratos.

45. Entre otros problemas, ¿qué le sucederá a una
persona que tiene muy poca cantidad de fósforo en su
organismo?
A) Con el tiempo, desarrolla un crecimiento anormal de la
glándula tiroides.
B) El transporte de oxígeno por medio de la hemoglobina se
retarda.
C) Presenta contracciones musculares frecuentes.
D) Sus huesos se vuelven frágiles y porosos.

46. Entre otras características, ¿qué le sucederá a una
persona que consume diariamente carbohidratos?
A) Su organismo formará gran cantidad de grasas en los tejidos
como producto de reserva.
B) Su organismo tendrá la suficiente energía para realizar las
funciones vitales.
C) Su organismo acelerará la velocidad de las reacciones químicas
celulares.
D) Su organismo acumulará gran cantidad de colesterol en las
arterias.

47. ¿En cuál de las siguientes opciones se hace
presente la función de los lípidos como reserva de
energía?
A)
B)
C)
D)

En la impermeabilidad de las plumas de las aves acuáticas.
En la impermeabilidad de las plumas de las aves acuáticas.
En la ausencia de frío de los animales polares.
En la hibernación de los osos.

El profesor de Educación Física les dice a sus alumnos
que para la próxima clase tendrán una carrera de
velocidad, para lo cual les pide que desayunen
alimentos que les proporcionen la suficiente energía
para poder resistir la competencia y otros que
contengan gran cantidad de proteínas. Además, les
muestra una película donde aparecen diferentes tipos
de células del cuerpo humano, las características de
sus organelos, haciendo énfasis en las mitocondrias,
para que los alumnos relacionen la función de éstas
con el ejercicio que realizarán en las próximas
competencias.
Con base en la situación anterior, contesta las
siguientes preguntas.
48. ¿Cuál de los siguientes alimentos, entre otros,
podrán comer los alumnos para tener la suficiente
energía para resistir las competencias?
A) Miel.
B) Sardinas.

C) Espinacas.
D) Jitomate.

49. Si el maestro desea que sus alumnos aumenten el
consumo de proteínas, ¿cuál de los siguientes
alimentos, entre otros, deben comer en mayor
cantidad?
A) Papa.
B) Pescado.

C) Guayaba.
D) Mantequilla.

50. Entre otras razones, ¿por qué cuando una persona
come carne de puerco en exceso es más difícil que la
digiera?
A)
Porque el estómago no realiza adecuadamente los
movimientos peristálticos.
B) Porque el páncreas no secreta la suficiente insulina.
C) Porque no produce la cantidad necesaria de saliva.
D) Porque no produce la suficiente bilis.

51. Cuando Juan le comentó al profesor lo que había
observado al microscopio, éste explicó que los
protozoarios contienen en su interior un organelo para
digerir los alimentos. ¿Cuál es el nombre de este
organelo?
A) Mitocondria.
C) Ribosoma.

B) Cloroplasto.
D) Lisosoma.

6
B) Pepsina.

52. ¿En cuál opción se ejemplifica una función
mecánica de un órgano del aparato digestivo?
A)
B)
C)
D)

Al transformarse el bolo alimenticio en quimo en el estómago.
Al contraerse los músculos del esófago cuando se deglute.
Al realizarse la digestión en el intestino delgado.
Al formarse la bilis en el hígado.

53. Actualmente se sabe que las personas diabéticas
tienen una baja secreción de insulina por el páncreas,
por lo tanto, deben evitar ingerir alimentos ricos en
A) azúcares.
B) proteínas.

C) minerales.
D) vitaminas.

54. ¿Cuál de los siguientes niños por lo que come o
bebe, evita que sus encías se inflamen y sangren por
una deficiencia alimenticia?
A) Eduardo, que acostumbra tomar diariamente alimentos ricos
en vitamina A.
B) Sergio, que procura comer alimentos ricos en vitamina B una
vez a la semana.
C) Pedro, que procura comer alimentos ricos en vitamina D tres
veces a la semana.
D) Juan, que todos los días toma alimentos ricos en vitamina C.

55. Si un deportista desea que su organismo adquiera
rápidamente energía, ¿cuál de los siguientes alimentos
deberá comer en ese momento?
A) Un trozo de pollo
C) Unas rebanadas de jamón

B) Un plato de frutas
D) Una porción de mantequilla

56. Si el papá de Pedro desayuna jugo de naranja,
leche, huevos con frijoles y pan con café, ¿en qué
órgano de su aparato digestivo se absorbe la mayor
cantidad de líquidos?
A) Intestino delgado.
B) Intestino grueso.

C) Estómago.
D) Hígado.

57. ¿Cuál de los siguientes nutrimentos debe evitar
comer Gloria en exceso durante su embarazo, para no
subir demasiado de peso?
A) Grasas.
C) Proteínas.
B) Minerales.
D) Vitaminas.
58. ¿a cuál enzima se refiere la maestra Lourdes
cuando les dice que la saliva contiene una, cuya
función es romper las moléculas de almidón?
A) Lipasa.

C) Amilasa.

D) Tripsina.

59. Cuando la maestra Lourdes mencionó a sus
alumnos la función del estómago, ¿qué les debió
haber dicho?
A)
B)
C)
D)

Realiza la digestión gástrica y forma el quimo.
Digiere las proteínas en moléculas de aminoácidos.
Secreta la bilis para romper las moléculas de grasa.
Absorbe la mayor parte de las sustancias nutritivas.

Carlos, integrante del equipo de atletismo de la
Secundaria No. 11, se prepara para las próximas
eliminatorias, para ello, el maestro de Educación
Física le pide que en estos días no debe subir
considerablemente de peso; que su dieta sea baja
en calorías, pero que procure balancearla con los
tres grupos de alimentos principales; además,
debe evitar comer alimentos en la calle para
prevenir cualquier enfermedad de tipo intestinal y
que el día de la carrera debe desayunar ligero y
de preferencia alimentos que contengan gran
cantidad de carbohidratos. Así mismo, debe
entrenar todos los días para una adecuada
oxigenación de su sangre y le prohibió
terminantemente, fumar y consumir alcohol,
explicándole los graves daños que estas
sustancias ocasionan al organismo.
60. Si Carlos no hace caso de las recomendaciones del
profesor y llega a subir de peso para las eliminatorias,
¿cuál será el efecto más probable que presente su
organismo el día de la carrera?
A)
B)
C)
D)

Su ritmo cardiaco disminuirá.
Sus músculos perderán fuerza.
Su capacidad respiratoria disminuirá.
Sus músculos se contraerán con más fuerza.

61. Carlos comentó a su mamá que por instrucciones
del profesor, durante el tiempo que durara su
entrenamiento, debía comer dietas que contuvieran
los tres grupos de alimentos principales. ¿Cuál de las
siguientes opciones cumple la condición anterior?
A) Trigo, maíz y papas.
C) Arroz, manzana y huevos.

B) Chícharos, habas y carne.
D) Coliflor, espinacas y peras.

6
62. ¿Cuál fue la finalidad principal de que el maestro
recomendara a Carlos comer alimentos que tuvieran
gran cantidad de carbohidratos el día de la carrera?
A) Que bajara de peso.
C)
Que tuviera suficiente
energía.

B) Para que los músculos se
fortalezcan.
D) Que no asimilara calorías.

63. Durante la primavera la planta puede vivir y crecer
mientras tiene hojas, cuando llega el invierno las
pierde y, sin embargo, puede sobrevivir. ¿Cómo se
llama el carbohidrato en el cual se reconvierte el
almidón durante el invierno para que la planta no
muera?
A) Ribosa.
B) Glucosa.

C) Celulosa.
D) Glucógeno.

64. En un grupo de cuatro niñas que tiene la misma
preparación y estado físico, quien tiene mayor
posibilidad de ganar una competencia de natación es
aquella que ha consumido alimentos más energéticos.
En la siguiente tabla se muestra de qué se
compone el desayuno de cada niña
PORCETAJE DE TIPO DE ALIMENTOS EN EL DESAYUNO
%
%
%
Carbohidrato
Proteínas
Grasas
s
Yuli
20
60
20
Antonia
15
5
80
Marcela
50
20
30
Jimena
80
15
5

Alumna

Según la información de la tabla, la niña que ha
consumido el desayuno más energético es
A) Yuli.
C) Marcela.

B) Antonia.
D) Jimena.

65. ¿Cuál de todos tiene un comentario correcto?
A) Pedro. El pescado es fuente de proteínas, consumirlo
solo, es lo más recomendable, para tener una dieta
balanceada.
B) Jean. Con tantos químicos para que los pollos crezcan
rápidamente, al consumirlos logras una dieta balanceada.
C) Ricardo. Consumir frutas, verduras, cereales, leguminosas
y alimentos de origen animal, en cantidades adecuadas
promueve una dieta balanceada
D) José. Consumir frutas, verduras, cereales, leguminosas y
sobre todo muchos alimentos de origen animal promueve
una dieta balanceada

6
62. ¿Cuál fue la finalidad principal de que el maestro
recomendara a Carlos comer alimentos que tuvieran
gran cantidad de carbohidratos el día de la carrera?
A) Que bajara de peso.
C)
Que tuviera suficiente
energía.

B) Para que los músculos se
fortalezcan.
D) Que no asimilara calorías.

63. Durante la primavera la planta puede vivir y crecer
mientras tiene hojas, cuando llega el invierno las
pierde y, sin embargo, puede sobrevivir. ¿Cómo se
llama el carbohidrato en el cual se reconvierte el
almidón durante el invierno para que la planta no
muera?
A) Ribosa.
B) Glucosa.

C) Celulosa.
D) Glucógeno.

64. En un grupo de cuatro niñas que tiene la misma
preparación y estado físico, quien tiene mayor
posibilidad de ganar una competencia de natación es
aquella que ha consumido alimentos más energéticos.
En la siguiente tabla se muestra de qué se
compone el desayuno de cada niña
PORCETAJE DE TIPO DE ALIMENTOS EN EL DESAYUNO
%
%
%
Carbohidrato
Proteínas
Grasas
s
Yuli
20
60
20
Antonia
15
5
80
Marcela
50
20
30
Jimena
80
15
5

Alumna

Según la información de la tabla, la niña que ha
consumido el desayuno más energético es
A) Yuli.
C) Marcela.

B) Antonia.
D) Jimena.

65. ¿Cuál de todos tiene un comentario correcto?
A) Pedro. El pescado es fuente de proteínas, consumirlo
solo, es lo más recomendable, para tener una dieta
balanceada.
B) Jean. Con tantos químicos para que los pollos crezcan
rápidamente, al consumirlos logras una dieta balanceada.
C) Ricardo. Consumir frutas, verduras, cereales, leguminosas
y alimentos de origen animal, en cantidades adecuadas
promueve una dieta balanceada
D) José. Consumir frutas, verduras, cereales, leguminosas y
sobre todo muchos alimentos de origen animal promueve
una dieta balanceada

6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
KarlaEnriquez11
 
Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4
zilleruelo2013
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
MariaJose2808
 
Ensayo simce N°2
Ensayo simce N°2Ensayo simce N°2
Ensayo simce N°2
luisafernandazilleruelo
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
Valentina Leiva
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01
connyrecabal
 
Ensayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° joseEnsayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° jose
kote99
 
Ensayo simce n° 2
Ensayo simce n° 2Ensayo simce n° 2
Ensayo simce n° 2
Cami Driuh
 
ensayo simce 4
ensayo simce 4ensayo simce 4
ensayo simce 4
Maryilovemusic
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Simcen1 131004071713-phpapp02
Simcen1 131004071713-phpapp02Simcen1 131004071713-phpapp02
Simcen1 131004071713-phpapp02
Cami Driuh
 
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Miriam Valle
 
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
kote99
 
Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2
FrancescaIgnacia
 
2º simce 8 c.naturaleza (3)
2º simce 8 c.naturaleza (3)2º simce 8 c.naturaleza (3)
2º simce 8 c.naturaleza (3)
connyrecabal
 
2º ensayo simce
2º ensayo simce2º ensayo simce
2º ensayo simce
valentinatrittini
 
Guía 7º año 2017
Guía 7º año 2017Guía 7º año 2017
Guía 7º año 2017
Marco Pino Bustos
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
FrancescaIgnacia
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
Ramiro Muñoz
 
Ensayo 9
Ensayo 9Ensayo 9
Ensayo 9
connyrecabal
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4Ensayo simce N°4
Ensayo simce N°4
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Ensayo simce N°2
Ensayo simce N°2Ensayo simce N°2
Ensayo simce N°2
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01
 
Ensayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° joseEnsayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° jose
 
Ensayo simce n° 2
Ensayo simce n° 2Ensayo simce n° 2
Ensayo simce n° 2
 
ensayo simce 4
ensayo simce 4ensayo simce 4
ensayo simce 4
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Simcen1 131004071713-phpapp02
Simcen1 131004071713-phpapp02Simcen1 131004071713-phpapp02
Simcen1 131004071713-phpapp02
 
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
 
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp021este-131010192345-phpapp02
 
Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 2
 
2º simce 8 c.naturaleza (3)
2º simce 8 c.naturaleza (3)2º simce 8 c.naturaleza (3)
2º simce 8 c.naturaleza (3)
 
2º ensayo simce
2º ensayo simce2º ensayo simce
2º ensayo simce
 
Guía 7º año 2017
Guía 7º año 2017Guía 7º año 2017
Guía 7º año 2017
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
Ensayo 9
Ensayo 9Ensayo 9
Ensayo 9
 

Destacado

Posibles preguntas para el examen de nutrición pdf
Posibles preguntas para el examen de nutrición pdfPosibles preguntas para el examen de nutrición pdf
Posibles preguntas para el examen de nutrición pdf
pradob9
 
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Abraham Rangel
 
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Patry Villa
 
Ceneval nutricion parte1
Ceneval nutricion   parte1Ceneval nutricion   parte1
Ceneval nutricion parte1
anjo1982
 
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADOEXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
Medi Educa
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Ledy Aristizabal
 
NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
NUTRICION DE LOS SERES VIVOSNUTRICION DE LOS SERES VIVOS
NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
hnnc
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
"3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion""3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion"
racalviz
 
Test de Nutrición.
Test de Nutrición.Test de Nutrición.
Test de Nutrición.
Carol_Herrera12
 
Circulacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivosCirculacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivos
jaime josa
 
Preguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biologíaPreguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biología
Tsohg Cj
 
Preguntas nutricion david c.
Preguntas nutricion david c.Preguntas nutricion david c.
Preguntas nutricion david c.
Patrik Osornio-Centerwall
 
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Prueba ciencias naturales 5°  nutrición y saludPrueba ciencias naturales 5°  nutrición y salud
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Luis Peña Sepúlveda
 
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofaNutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofa
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales
haguar
 
Banco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biologíaBanco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biología
genesis159
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
Virginia Castro Tapia
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
Ronald Javier
 
Guía 1
Guía 1Guía 1

Destacado (20)

Posibles preguntas para el examen de nutrición pdf
Posibles preguntas para el examen de nutrición pdfPosibles preguntas para el examen de nutrición pdf
Posibles preguntas para el examen de nutrición pdf
 
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
 
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
Taller preparatorio evaluacion cuarto periodo sexto 2011
 
Ceneval nutricion parte1
Ceneval nutricion   parte1Ceneval nutricion   parte1
Ceneval nutricion parte1
 
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADOEXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
NUTRICION DE LOS SERES VIVOSNUTRICION DE LOS SERES VIVOS
NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
"3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion""3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion"
 
Test de Nutrición.
Test de Nutrición.Test de Nutrición.
Test de Nutrición.
 
Circulacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivosCirculacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivos
 
Preguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biologíaPreguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biología
 
Preguntas nutricion david c.
Preguntas nutricion david c.Preguntas nutricion david c.
Preguntas nutricion david c.
 
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Prueba ciencias naturales 5°  nutrición y saludPrueba ciencias naturales 5°  nutrición y salud
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
 
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofaNutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofa
 
Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales Simulacro Ciencias Naturales
Simulacro Ciencias Naturales
 
Banco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biologíaBanco de preguntas de biología
Banco de preguntas de biología
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 

Similar a Guía Bloque II La nutricion

cuestionario.pptx
cuestionario.pptxcuestionario.pptx
cuestionario.pptx
leodasilvaR
 
Nutrientes 2
Nutrientes 2Nutrientes 2
Nutrientes 2
al pares
 
ACTIVIDADES 1ERA PRUEBA PARCIAL.docx
ACTIVIDADES 1ERA PRUEBA PARCIAL.docxACTIVIDADES 1ERA PRUEBA PARCIAL.docx
ACTIVIDADES 1ERA PRUEBA PARCIAL.docx
MiriamArriagada2
 
Prueba nº2 de ciencias naturales
Prueba nº2 de ciencias naturalesPrueba nº2 de ciencias naturales
Prueba nº2 de ciencias naturales
Joselyn Tobar
 
Prueba ciencias los nutrientes
Prueba ciencias los nutrientesPrueba ciencias los nutrientes
Prueba ciencias los nutrientes
Evelin Apablaza
 
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4
piapardo
 
Cuaderno de verano
Cuaderno de veranoCuaderno de verano
Cuaderno de verano
franchico8
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
connyrecabal
 
Ensayo4
Ensayo4Ensayo4
Ensayo4
MariaJose2808
 
Prueba unidad n° 3 alimentación saludable 3º básico
Prueba unidad n° 3 alimentación saludable 3º básico Prueba unidad n° 3 alimentación saludable 3º básico
Prueba unidad n° 3 alimentación saludable 3º básico
Dalia Muñoz Cabrera
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
Jacqueline08
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
Jose VS
 
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basicoGuia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
colegios
 
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basicoGuia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Nancy Ramos
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
Marco Villa Arellano
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
monica peña rivas
 
Clase 15; prueba
Clase 15; pruebaClase 15; prueba
Clase 15; prueba
Miguelardo
 
Biologia biomedicas 1ra semana
Biologia biomedicas 1ra semanaBiologia biomedicas 1ra semana
Biologia biomedicas 1ra semana
Rommel Paredes Fuentes
 
Ejercicios tema 2resueltos
Ejercicios tema 2resueltosEjercicios tema 2resueltos
Ejercicios tema 2resueltos
gonzalovizuete
 

Similar a Guía Bloque II La nutricion (20)

cuestionario.pptx
cuestionario.pptxcuestionario.pptx
cuestionario.pptx
 
Nutrientes 2
Nutrientes 2Nutrientes 2
Nutrientes 2
 
ACTIVIDADES 1ERA PRUEBA PARCIAL.docx
ACTIVIDADES 1ERA PRUEBA PARCIAL.docxACTIVIDADES 1ERA PRUEBA PARCIAL.docx
ACTIVIDADES 1ERA PRUEBA PARCIAL.docx
 
Prueba nº2 de ciencias naturales
Prueba nº2 de ciencias naturalesPrueba nº2 de ciencias naturales
Prueba nº2 de ciencias naturales
 
Prueba ciencias los nutrientes
Prueba ciencias los nutrientesPrueba ciencias los nutrientes
Prueba ciencias los nutrientes
 
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
 
Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4
 
Cuaderno de verano
Cuaderno de veranoCuaderno de verano
Cuaderno de verano
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
 
Ensayo4
Ensayo4Ensayo4
Ensayo4
 
Prueba unidad n° 3 alimentación saludable 3º básico
Prueba unidad n° 3 alimentación saludable 3º básico Prueba unidad n° 3 alimentación saludable 3º básico
Prueba unidad n° 3 alimentación saludable 3º básico
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basicoGuia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
 
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basicoGuia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
Guia de estudio_cs_nat_5_a_8_basico
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 
Clase 15; prueba
Clase 15; pruebaClase 15; prueba
Clase 15; prueba
 
Biologia biomedicas 1ra semana
Biologia biomedicas 1ra semanaBiologia biomedicas 1ra semana
Biologia biomedicas 1ra semana
 
Ejercicios tema 2resueltos
Ejercicios tema 2resueltosEjercicios tema 2resueltos
Ejercicios tema 2resueltos
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Guía Bloque II La nutricion

  • 1. GUIA PARA PRESENTAR EL SEGUNDO EXAMEN BIMESTRAL CIENCIAS 1. Prof. Ezequiel Valdivia Torres 7. ¿Cuáles son los nutrimentos que se encuentran en los alimentos de origen animal? A) Vitaminas. C) Minerales. B) Almidones. D) Proteínas. 8. Es la principal función del páncreas 1. Se le llama así a la forma en la que se obtienen los nutrimentos necesarios para realizar metabolismo y mantener las funciones orgánicas de un individuo A) reproducción C) nutrición B) respiración D) metabolismo. 2. Tipo de organismos que producen su propio alimento A) quimiosintéticos. C) autótrofos. B) Heterótrofos. D) saprobios. 3. Órganos que permiten la masticación al segregar saliva y moco A) Glándula pituitaria C) Glándula parótida B) Glándulas sebáceas. D) Glándulas salivares 4. Observa la siguiente lista de las etapas del proceso de la digestión que están en desorden: 1. La comida llega al estómago. 2. La comida pasa al intestino grueso. 3. La comida no aprovechada se expulsa por el ano. 4. La comida se mastica. 5. La comida pasa al intestino delgado. Elige la opción que muestra el orden correcto del proceso de digestión. A) 4, 2, 1, 5, 3 C) 4, 5, 2, 3, 1 B) 4, 3, 2, 1, 5 D) 4, 1, 5, 2, 3 5. ¿Quéopción presenta tres de los nutrimentos que se obtienen al comer cereales? A) B) C) D) Azúcares, vitaminas y proteínas. Vitaminas, grasas y azúcares. Grasas, minerales y proteínas. Vitaminas, grasas y proteínas. 6. ¿Qué opción presenta los nutrimentos que proporcionan las frutas y verduras? A) Proteínas. C) Vitaminas. B) Almidones. D) Grasas. A) Segregar bilis y sales biliares B) segregar hormona como la insulina y somatostatina. C) producir aminoácidos y azúcares. D) Producir ácido clorhídrico y ayudar como defensa de infecciones 9. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al 6 aparato digestivo? A) Nos previene contra situaciones de riesgo. B) Separa las sustancias o nutrimentos que contienen los alimentos. C) Comunica a todas las células del organismo para desarrollarse armoniosa y coordinadamente. D) Defiende al organismo produciendo anticuerpos para eliminar la mayoría de microbios. 10. Anita está haciendo la tarea de Biología, elaborar un menú para una comida equilibrada en cuanto a los tres grupos de alimentos. Sin embargo, se le derramó un refresco queestaba en la mesa y borró uno de los elementos del menú. Observa con atención ese menú: Consomé de pollo Alambre con queso _______________ Tortillas Arroz con leche ¿Con cuál opción se completa correctamente? A) B) C) D) Spaghetti con mantequilla y crema Zanahoria al vapor con chícharos Salchichas con huevo Pastel de avena 11. ¿Cuál de los siguientes trastornos evitará una persona que ingiere diariamente en su dieta alimentos ricos en vitamina K? A) La caída de los dientes. B) El debilitamiento de los huesos. C) La disminución de los glóbulos rojos. D) El retardo de la coagulación sanguínea. 12. ¿Cuál es la principal función de la vesícula biliar? A) Producir la bilis.
  • 2. B) Almacenar la bilis. C) Digerir las proteínas. D) Disminuir las secreciones gástricas. 13. Para prevenir el raquitismo, además de comer alimentos ricos en vitamina D, sería conveniente aumentar el consumo de A) B) arroz. leche. C) hígado. D) zanahoria. 14. Una función de los carbohidratos en el organismo, se menciona en la opción: A) B) C) D) Controlan todos los procesos químicos. Son la fuente más rápida de energía Forman parte del sistema de defensa. Aceleran las reacciones metabólicas. 15. Se define como la cantidad de energía necesaria para aumentar un grado centígrado un gramo de agua A) Energía solar C) Calor por convección B) Fuego D) Caloría 16. Trastorno mental donde la paciente mantiene inconscientemente una auto apreciación de que se está gordo y con sobre peso A) Botulismo B) Bulimia C Anorexia D) Vigorexia Están presentes en las membranas celulares. Son las moléculas más abundantes del organismo. Están formados por largas cadenas de aminoácidos. Son los controladores de los procesos químicos del organismo. 18. Pepe tiene un peso de 80 Kg y una estatura de 1.60 metros. ¿Cuál es su índice de masa corporal? A) 31.25 C) 29 B) 30 D) 25 19. ¿Cuál de los siguientes ejemplos de desayunos es más recomendable que consuma frecuentemente una mujer embarazada? A) B) C) D) A) B) C) D) agita los alimentos para mezclarlos. pasa las sustancias nutritivas a la sangre. expulsa los desechos hacia el intestino grueso. separa las sustancias nutritivas de los alimentos. 21. ¿Cuál de los siguientes alimentos se degrada por la acción de la lipasa y los ácidos biliares? A) El pescado C) La papa B) La miel D) El tocino 22. ¿Cuál de los siguientes grupos de alimentos contiene una mayor cantidad de grasas? A) Arroz, aguacate y miel C) Cacahuate, coco y chile B) Queso, pollo y pescado D) Chocolate, tocino y jamón 23. Una consecuencia que puede presentarse en el organismo por llevar una dieta pobre en frutas cítricas se menciona en la opción: A) B) C) D) Erupciones y sangrado en la piel. Inflamación y sangrado en las encías. Retardo en la coagulación de la sangre. Disminución de glóbulos rojos en la sangre. 24. ¿Cuál de los siguientes alimentos por sus propiedades químicas nos proporciona una mayor cantidad de energía? 17. Una característica de los lípidos se menciona en la opción: A) B) C) D) 20. La absorción intestinal se realiza cuando el intestino delgado Jugo de naranja, avena con azúcar y pan con miel. Jugo de tomate, huevos con tocino y aguacate con sal. Jugo de piña, pan con mantequilla y huevos con jamón. Jugo de toronja, huevos con frijoles y tortillas con queso. A) La papa C) El pescado B) El huevo D) La zanahoria 25. Durante la digestión humana, ¿qué sucede si el píloro se mantiene cerrado? A) B) C) D) La bilis no llega al intestino delgado. El alimento no pasa del estómago al intestino delgado. El estómago suspende la secreción de ácido clorhídrico. La formación del quimo se detiene. 26. Una de las causas por la cual una persona adquiere la cisticercosis es por A) B) C) D) tomar agua sin hervir. comer verduras mal lavadas. la picadura de un mosquito anófeles. estar en contacto con una persona que tenga esa enfermedad. 27. ¿Quién responde correctamente sobre el tema “Autótrofos”? A) Juan. Son los que sus células tienen mitocondrias B) María. Son los que sus células tienen cloroplastos 6
  • 3. C) Edgar. Son los que la luz solar es necesaria para regular su temperatura D) Elena. Son los que respiran oxígeno 28. ¿Cuál de las siguientes es una distinción entre organismos autótrofos como las plantas y organismos heterótrofos como los animales? A) Respiración celular ocurre sólo en los autótrofos B) Los heterótrofos tienen mitocondria y los autótrofos no C) Sólo los heterótrofos requieren oxígeno D) Sólo los autótrofos pueden producir sus propios alimentos 29. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona una característica de los carbohidratos? A) B) C) D) Son la fuente principal de energía de reserva. Son las moléculas más abundantes en el organismo. Son considerados fuente de energía a corto plazo. Son parte de la estructura de las membranas celulares. 30. ¿Cuál de los siguientes alimentos se degrada más rápidamente por la acción de la lipasa? A) Miel C) Tomate C) Oxitocina. D) Adrenalina. 32. ¿Cuál de las siguientes estructuras del aparato digestivo realiza funciones químicas y de absorción? A) Esófago. B) Páncreas. C) Estómago. D) Intestino delgado. 33. ¿Cuál de los siguientes grupos de alimentos contiene mayor cantidad de proteínas? A) Papa, jamón, tocino. C) Arroz, lechuga, plátano. B) Miel, pan, mantequilla. D) Huevo, pescado, hígado. 34. ¿Cuál de los siguientes grupos de alimentos está constituido por cereales y tubérculos? A) B) C) D) A) B) C) D) Almacena parte de la bilis. Absorbe nutrimentos vegetales. Ayuda al metabolismo de las grasas. Acelera la producción de ácido clorhídrico. 36. ¿Cuál de los siguientes alimentos debe ingerirse en menor cantidad para prevenir los altos niveles de colesterol en el organismo? A) La manteca de cerdo C) El aceite de oliva B) La papa D) El maíz 37. ¿Qué sucede en un niño cuyo organismo no produce suficiente cantidad de insulina? A) B) C) D) Se altera la fijación de calcio en sus huesos. Se detiene el ritmo de crecimiento de su cuerpo. Se altera su nivel de azúcar en la sangre. Se eleva su presión sanguínea. 38. B) Tocino D) Manzana 31. Si una persona presenta problemas con el metabolismo de azúcares, ¿qué hormona deberá administrarse? A) Tiroxina. B) Insulina. 35. ¿Cuál de las siguientes funciones realiza el páncreas? Trigo, cebada, papa y camote. Plátano, aguacate, yuca y chile. Frijol, garbanzo, lenteja y haba. Huevo, guayaba, cacahuate y maíz. ¿Qué opción menciona el órgano que completa correctamente el esquema anterior? A) Hígado. C) Vesícula biliar. B) Estómago. D) Intestino grueso. 39. ¿Qué enfermedad puede contraerse al consumir carne de cerdo que no esté bien cocida? A) Cólera. C) Salmonelosis. B) Malaria. D) Cisticercosis. 40. ¿En cuál de las siguientes situaciones se ejemplifica la intervención de las grasas? A) Cuando las aprovechan las arañas para elaborar su tela. B) Cuando las aprovechan los insectos como parte de su esqueleto externo. C) Cuando las aprovechan los animales que hibernan como energía de reserva. D) Cuando las aprovechan las plantas que requieren energía para realizar sus funciones metabólicas. 41. ¿En cuál de las siguientes estructuras del aparato digestivo se forma el quimo? 6
  • 4. A) Intestino delgado. C) Estómago. B) Intestino grueso. D) Páncreas. 42. ¿En qué partes de nuestro organismo se almacena, principalmente, la energía que sirve de reserva? A) B) C) D) En el intestino delgado y el páncreas. En el estómago y los riñones. En el hígado y los músculos. En el corazón y la sangre. 43. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones garantiza que al comer carne de cerdo ésta no contenga cisticercos? A) B) C) D) Que mientras la carne no se consuma, permanezca refrigerada. Que si la carne está empaquetada tenga fecha de caducidad. Que lo cerdos sean alimentados sólo con granos. Que la carne esté perfectamente cocida. 44. Cuando se ingiere pan, miel y pastas se están consumiendo alimentos ricos en A) grasas. C) minerales. B) proteínas. D) carbohidratos. 45. Entre otros problemas, ¿qué le sucederá a una persona que tiene muy poca cantidad de fósforo en su organismo? A) Con el tiempo, desarrolla un crecimiento anormal de la glándula tiroides. B) El transporte de oxígeno por medio de la hemoglobina se retarda. C) Presenta contracciones musculares frecuentes. D) Sus huesos se vuelven frágiles y porosos. 46. Entre otras características, ¿qué le sucederá a una persona que consume diariamente carbohidratos? A) Su organismo formará gran cantidad de grasas en los tejidos como producto de reserva. B) Su organismo tendrá la suficiente energía para realizar las funciones vitales. C) Su organismo acelerará la velocidad de las reacciones químicas celulares. D) Su organismo acumulará gran cantidad de colesterol en las arterias. 47. ¿En cuál de las siguientes opciones se hace presente la función de los lípidos como reserva de energía? A) B) C) D) En la impermeabilidad de las plumas de las aves acuáticas. En la impermeabilidad de las plumas de las aves acuáticas. En la ausencia de frío de los animales polares. En la hibernación de los osos. El profesor de Educación Física les dice a sus alumnos que para la próxima clase tendrán una carrera de velocidad, para lo cual les pide que desayunen alimentos que les proporcionen la suficiente energía para poder resistir la competencia y otros que contengan gran cantidad de proteínas. Además, les muestra una película donde aparecen diferentes tipos de células del cuerpo humano, las características de sus organelos, haciendo énfasis en las mitocondrias, para que los alumnos relacionen la función de éstas con el ejercicio que realizarán en las próximas competencias. Con base en la situación anterior, contesta las siguientes preguntas. 48. ¿Cuál de los siguientes alimentos, entre otros, podrán comer los alumnos para tener la suficiente energía para resistir las competencias? A) Miel. B) Sardinas. C) Espinacas. D) Jitomate. 49. Si el maestro desea que sus alumnos aumenten el consumo de proteínas, ¿cuál de los siguientes alimentos, entre otros, deben comer en mayor cantidad? A) Papa. B) Pescado. C) Guayaba. D) Mantequilla. 50. Entre otras razones, ¿por qué cuando una persona come carne de puerco en exceso es más difícil que la digiera? A) Porque el estómago no realiza adecuadamente los movimientos peristálticos. B) Porque el páncreas no secreta la suficiente insulina. C) Porque no produce la cantidad necesaria de saliva. D) Porque no produce la suficiente bilis. 51. Cuando Juan le comentó al profesor lo que había observado al microscopio, éste explicó que los protozoarios contienen en su interior un organelo para digerir los alimentos. ¿Cuál es el nombre de este organelo? A) Mitocondria. C) Ribosoma. B) Cloroplasto. D) Lisosoma. 6
  • 5. B) Pepsina. 52. ¿En cuál opción se ejemplifica una función mecánica de un órgano del aparato digestivo? A) B) C) D) Al transformarse el bolo alimenticio en quimo en el estómago. Al contraerse los músculos del esófago cuando se deglute. Al realizarse la digestión en el intestino delgado. Al formarse la bilis en el hígado. 53. Actualmente se sabe que las personas diabéticas tienen una baja secreción de insulina por el páncreas, por lo tanto, deben evitar ingerir alimentos ricos en A) azúcares. B) proteínas. C) minerales. D) vitaminas. 54. ¿Cuál de los siguientes niños por lo que come o bebe, evita que sus encías se inflamen y sangren por una deficiencia alimenticia? A) Eduardo, que acostumbra tomar diariamente alimentos ricos en vitamina A. B) Sergio, que procura comer alimentos ricos en vitamina B una vez a la semana. C) Pedro, que procura comer alimentos ricos en vitamina D tres veces a la semana. D) Juan, que todos los días toma alimentos ricos en vitamina C. 55. Si un deportista desea que su organismo adquiera rápidamente energía, ¿cuál de los siguientes alimentos deberá comer en ese momento? A) Un trozo de pollo C) Unas rebanadas de jamón B) Un plato de frutas D) Una porción de mantequilla 56. Si el papá de Pedro desayuna jugo de naranja, leche, huevos con frijoles y pan con café, ¿en qué órgano de su aparato digestivo se absorbe la mayor cantidad de líquidos? A) Intestino delgado. B) Intestino grueso. C) Estómago. D) Hígado. 57. ¿Cuál de los siguientes nutrimentos debe evitar comer Gloria en exceso durante su embarazo, para no subir demasiado de peso? A) Grasas. C) Proteínas. B) Minerales. D) Vitaminas. 58. ¿a cuál enzima se refiere la maestra Lourdes cuando les dice que la saliva contiene una, cuya función es romper las moléculas de almidón? A) Lipasa. C) Amilasa. D) Tripsina. 59. Cuando la maestra Lourdes mencionó a sus alumnos la función del estómago, ¿qué les debió haber dicho? A) B) C) D) Realiza la digestión gástrica y forma el quimo. Digiere las proteínas en moléculas de aminoácidos. Secreta la bilis para romper las moléculas de grasa. Absorbe la mayor parte de las sustancias nutritivas. Carlos, integrante del equipo de atletismo de la Secundaria No. 11, se prepara para las próximas eliminatorias, para ello, el maestro de Educación Física le pide que en estos días no debe subir considerablemente de peso; que su dieta sea baja en calorías, pero que procure balancearla con los tres grupos de alimentos principales; además, debe evitar comer alimentos en la calle para prevenir cualquier enfermedad de tipo intestinal y que el día de la carrera debe desayunar ligero y de preferencia alimentos que contengan gran cantidad de carbohidratos. Así mismo, debe entrenar todos los días para una adecuada oxigenación de su sangre y le prohibió terminantemente, fumar y consumir alcohol, explicándole los graves daños que estas sustancias ocasionan al organismo. 60. Si Carlos no hace caso de las recomendaciones del profesor y llega a subir de peso para las eliminatorias, ¿cuál será el efecto más probable que presente su organismo el día de la carrera? A) B) C) D) Su ritmo cardiaco disminuirá. Sus músculos perderán fuerza. Su capacidad respiratoria disminuirá. Sus músculos se contraerán con más fuerza. 61. Carlos comentó a su mamá que por instrucciones del profesor, durante el tiempo que durara su entrenamiento, debía comer dietas que contuvieran los tres grupos de alimentos principales. ¿Cuál de las siguientes opciones cumple la condición anterior? A) Trigo, maíz y papas. C) Arroz, manzana y huevos. B) Chícharos, habas y carne. D) Coliflor, espinacas y peras. 6
  • 6. 62. ¿Cuál fue la finalidad principal de que el maestro recomendara a Carlos comer alimentos que tuvieran gran cantidad de carbohidratos el día de la carrera? A) Que bajara de peso. C) Que tuviera suficiente energía. B) Para que los músculos se fortalezcan. D) Que no asimilara calorías. 63. Durante la primavera la planta puede vivir y crecer mientras tiene hojas, cuando llega el invierno las pierde y, sin embargo, puede sobrevivir. ¿Cómo se llama el carbohidrato en el cual se reconvierte el almidón durante el invierno para que la planta no muera? A) Ribosa. B) Glucosa. C) Celulosa. D) Glucógeno. 64. En un grupo de cuatro niñas que tiene la misma preparación y estado físico, quien tiene mayor posibilidad de ganar una competencia de natación es aquella que ha consumido alimentos más energéticos. En la siguiente tabla se muestra de qué se compone el desayuno de cada niña PORCETAJE DE TIPO DE ALIMENTOS EN EL DESAYUNO % % % Carbohidrato Proteínas Grasas s Yuli 20 60 20 Antonia 15 5 80 Marcela 50 20 30 Jimena 80 15 5 Alumna Según la información de la tabla, la niña que ha consumido el desayuno más energético es A) Yuli. C) Marcela. B) Antonia. D) Jimena. 65. ¿Cuál de todos tiene un comentario correcto? A) Pedro. El pescado es fuente de proteínas, consumirlo solo, es lo más recomendable, para tener una dieta balanceada. B) Jean. Con tantos químicos para que los pollos crezcan rápidamente, al consumirlos logras una dieta balanceada. C) Ricardo. Consumir frutas, verduras, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal, en cantidades adecuadas promueve una dieta balanceada D) José. Consumir frutas, verduras, cereales, leguminosas y sobre todo muchos alimentos de origen animal promueve una dieta balanceada 6
  • 7. 62. ¿Cuál fue la finalidad principal de que el maestro recomendara a Carlos comer alimentos que tuvieran gran cantidad de carbohidratos el día de la carrera? A) Que bajara de peso. C) Que tuviera suficiente energía. B) Para que los músculos se fortalezcan. D) Que no asimilara calorías. 63. Durante la primavera la planta puede vivir y crecer mientras tiene hojas, cuando llega el invierno las pierde y, sin embargo, puede sobrevivir. ¿Cómo se llama el carbohidrato en el cual se reconvierte el almidón durante el invierno para que la planta no muera? A) Ribosa. B) Glucosa. C) Celulosa. D) Glucógeno. 64. En un grupo de cuatro niñas que tiene la misma preparación y estado físico, quien tiene mayor posibilidad de ganar una competencia de natación es aquella que ha consumido alimentos más energéticos. En la siguiente tabla se muestra de qué se compone el desayuno de cada niña PORCETAJE DE TIPO DE ALIMENTOS EN EL DESAYUNO % % % Carbohidrato Proteínas Grasas s Yuli 20 60 20 Antonia 15 5 80 Marcela 50 20 30 Jimena 80 15 5 Alumna Según la información de la tabla, la niña que ha consumido el desayuno más energético es A) Yuli. C) Marcela. B) Antonia. D) Jimena. 65. ¿Cuál de todos tiene un comentario correcto? A) Pedro. El pescado es fuente de proteínas, consumirlo solo, es lo más recomendable, para tener una dieta balanceada. B) Jean. Con tantos químicos para que los pollos crezcan rápidamente, al consumirlos logras una dieta balanceada. C) Ricardo. Consumir frutas, verduras, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal, en cantidades adecuadas promueve una dieta balanceada D) José. Consumir frutas, verduras, cereales, leguminosas y sobre todo muchos alimentos de origen animal promueve una dieta balanceada 6