Publicidad
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
Publicidad
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
Próximo SlideShare
Reseña preentaciones oralesReseña preentaciones orales
Cargando en ... 3
1 de 7
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Reseña presentaciones orales

  1. ELEMENTOS GUIA PARA PRESENTACIONES ¿COMO HACER UNA ORALES PRESENTACION ORAL? Mery Domingo TEMA CENTRAL Enseñarnos que hacer y que Brindarnos la información no hacer, paso por paso, para hacer una presentación darnos las herramientas oral buena, manejando la necesarias, para tener una seguridad del expocitor presentación oral con éxito. PROPOSITOS DE AUTOR Darnos la información, para Darnos la información y los pasos necesarios para poder poder cumplir cada uno de ganar seguridad en las los puntos mencionados, para presentaciones y así realizar una poder causar efecto en la buena presentación oral audiencia. SUBTEMAS DIFERENTES Hace mucho énfasis para quitar los nervios y para la cantidad y la forma de manejar las imágenes dentro de la presentación SUBTEMAS SIMILARES Objetivos, análisis de la Objetivos, análisis de la audiencia, mensaje audiencia, mensaje estructura, apoyos visuales, estructura, apoyos visuales, control del nerviosismo y la control del nerviosismo y la evaluación evaluación COLNCLUCION DEL AUTOR Siguiendo los pasos, podrás Siguiendo los 4 pasos causar el efecto esperado de mencionados podrá tener el la presentación, recomienda expositor la seguridad seguir todos los pasos para adecuada para poder una excelente presentación manejar a su audiencia REFLECCION PERSONAL A mi punto de vista me gusto Este autor no me gusto mucho sus puntos vistos y la porque explica muy ala ligera forma en que lo explica, creo otros puntos importantes que siguiendo sus pasos y para hacer una buena consejos podrás obtener presentación y menciona como resultado una buena mucho sobre las diapositivas presentación y los nervios
  2. Efraín Abraham Hernández Arellano Lic. En mercadotecnia A56 10 de febrero del 2013 LAS PRESENTACIONES ORALES La presente reseña compra dos artículos el primero es de Mery Domingo “¿Como hacer una buena presentación oral?”; el segundo es de Robles Gloria “Guie para presentaciones orales”. El tema central del artículo de Mery Domingo (2006) es brindar la información necesaria para poder manejar la seguridad del expositor ante el público, para poder cumplir el objetivo de la presentación. El de Robles Gloria (2003) nos guía paso por paso que hacer y qué no hacer para tener una exente presentación oral. A pesar que en los dos artículos hablan sobre el mismo tema y casi los mismos puntos, Robles G. nos da la información muy detallada y muy bien explicada, nos dice cómo y de qué forma se tienen que hacer la preparación para poder cumplir y causar el efecto en el público, “La información debe ser intelectualmente estimulante, novedosa, ser presentada en forma atractiva, actualizada y, sobre todo, que se relaciones con las necesidades e intereses de la audiencia” (Robles 2003-3). En cambio Mery D. se basa más y detalla mas en lo que son las diapositivas que maneja el expositor, cuantas puedes tener, de que forma tienen que tener, colores llevan etc. “Introducción a la exposición: esta parte consta de sólo dos transparencias: i) título y ii) estructura de la exposición. En la primera transparencia se debe poner el nombre de la exposición, el nombre del expositor, la fecha, el nombre de la universidad, facultad, departamento y/o instituto en donde el expositor ha realizado el trabajo que expone.” (Mery 2006-4)
  3. En los temas similares que tienen los dos artículos, pues son muchos, aunque como ya lo mencionamos Robles G. da la información mas detallada, sin embrago Mery D. también habla de temas que toca Robles, aunque no les da la énfasis que Robles G. les da. Algunos de los temas similares son los objetivos, análisis de la audiencia, mensaje estructura, apoyos visuales, control del nerviosismo y la evaluación, el expositor deberá conocer muy bien cuál es el objetivo de su presentación (Mery 2006 pág.1), siempre que vallamos hacer una presentación debemos definir claramente el objetivo (Robles 2003 pág. 3) Finalmente Mery, Domingo concluye en que si sigues sus pasos mencionados podrá tener el expositor mayor seguridad en si mismo para poder tener como resultado una buena presentación. Robles, Gloria concluye que si segimos los pasos y los consejos que nos da en cada uno de los aspectos mencionados tendremos como resultado una buena presentación, nos recomienda también practicar y evaluarse a si mismo para poder pulir la presentación, “la practica hace al maestro, así que aproveche cada ocasión que tenga para hacer una presentación” (Robles 2003-11) Por mi parte, creo que sin duda alguna me gusto mucho mas el articulo de Gloria Robles, creo que explica muy bien cada uno de sus puntos, se da a entender perfecto, y creo que leyendo su articulo y siguiendo sus pasos puedes hacer una excelente presentación, por lo contrario Domingo Mery no me gusto su forma de explicar aunque no paso por desapercibido sus recomendaciones.
  4. BIBLIGRAFIA Domingo, Merry (2006), ¿Como hacer una buena presentación oral?, Disponible en, http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-13940-dt-content-rid- 133250_1/courses/A12-093/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11- 451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Como %20hacer%20una%20buena%20presentaci%C3%B3n%20oral/%C2%BFC%C3% B3mo%20hacer%20una%20buena%20presentaci%C3%B3n%20oral.htm Robles, Gloria (2003), Guia para presentaciones Orales, DAAC primavera 2003 ITAM, disponible en, http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-13941-dt-content- rid-133252_1/courses/A12-093/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11- 451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Presen taciones%20orales/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf Efraín Abraham Hernández Arellano Lic. En Mercadotecnia A16 10 de Febrero de 2013 ¿COMO HACER UNA BUENA PRESENTACION ORAL? El tema central del texto es brindarnos la información para hacer una presentación oral buena, manejando la seguridad del expositor. El propósito del autor es darnos la información y los pasos necesarios para poder ganar seguridad en las presentaciones y así realizar una buena presentación oral.
  5. Consideró que el texto se divide en cuatro partes, la primera es cuando según Merry Domingo nos da la primer parte a evaluar para hacer una buena presentación oral, que incluye ver para quien va dirigida la conferencia, cuál es su nivel de conocimiento del público, para cuantas personas es la presentación, cuanto tiempo tiene para su presentación y por ultimo cuantas diapositivas va a elegir. (pág. 1-2). En la segunda parte nos Habla de las partes que lleva una presentación en este caso, según Merry son 4, y nos dice cuántas diapositivas y de que colores debemos de manejar en cada parte de la presentación, nos dice también que hay que tener diapositivas de relleno y que opciones tenemos para cuando nos demoremos o no sobre tiempo. (pág. 3-6). En la tercera parte nos hace énfasis a la relación de las diapositivas, que las debemos de estudiar y deben de poder enlazarse una con otra para tener una secuencia también nos da como opción grabarnos con video o con una grabadora para poder analizar a nosotros mismos la presentación. (pág. 6-7). En la cuarta y última parte nos da como recomendación conocer el lugar donde se va hacer la presentación para poder familiarizarnos con el ambiente, por ultimo nos dice que si seguimos sus cuatro pasos tal como lo dice vamos a poder contrarrestar el nerviosismo y dar un buena presentación. (pág. 7-8) Las ideas principales que identifique fueron las siguientes: 1.- cuando nos da como primer paso, para hacer una buena presentación oral conocer a quien va dirigido la presentación, cual es el nivel de conocimiento que tiene el público, para cuantas personas va dirigida la presentación, y cuál es el tiempo que le brindan al expositor para hacer la presentación (pág. 1-2)
  6. 2.- en esta nos habla de cuantas diapositivas y que colores son recomendables para causar un buen efecto en la presentación, también no da los pasos para hacer una buena presentación, en este caso son 4 y son “introducción a la exposición, introducción al tema, parte principal y conclusiones.” Y nos da cuantas diapositivas tenemos que utilizar en cada una de ellas, también nos da opciones para diapositivas de relleno y para saber qué hacer cuando nos demoremos o cuando nos sobre tiempo. (pág. 3-6) 3.- en esta parte nos resalta mucho el cómo debemos estudiar las diapositivas y entrelazarlas unas con otras para llevar una relación en la presentación también nos da como opción que utilicemos palabras clave en las diapositivas para relacionarlas con las siguientes, también nos da como recomendación que nos grabemos ya sea en video o en una grabadora para vernos y/o escucharnos, y poder mejoras la presentación. (pág. 6-7) 4.- en esta última parte nos da como recomendación que vallamos al lugar donde se efectuara la presentación oral, para familiarizarnos con el lugar y saber en qué ambiente daremos nuestra presentación, por ultimo nos dice que si seguimos todos sus pasos mencionados podemos contrarrestar el nerviosismo y hacer una excelente presentación oral. (pág. 7-8) Como conclusión del autor no dice que si sigues sus pasos mencionados podrá tener el expositor mayor seguridad en sí mismo para poder tener como resultado una buena presentación. Como conclusión personal me gusta mucho el texto y los pasos que nos da Domingo Merry para poder hacer una buena presentación aunque pienso que se enfoca mucho en las diapositivas, cuando podría hacer recomendación de todo. Bibliografía:
  7. Merry , Domingo (2006), ¿Cómo hacer una buena presentación oral?, Disponible en, http://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-13940-dt-content-rid- 133250_1/courses/A12-093/E12-389_ImportedContent_20120127085731/E11- 451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Como %20hacer%20una%20buena%20presentaci%C3%B3n%20oral/%C2%BFC%C3% B3mo%20hacer%20una%20buena%20presentaci%C3%B3n%20oral.htm
Publicidad