I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A
R A M O N M A R T Í N E Z B E N Í T E Z
DANE. 176147000716 NIT. 836000201-7
APROBACIÓN RES. N° 0828/08
PROYECTO TRANSVERSAL EN LAS AREAS DE MATEMATICAS,
HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS
NATURALES, ETICA, TECNOLOGÍA Y SISTEMAS Y EL ÀREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
PROYECTO SER
Con el fin de seguir fortaleciendo los procesos de convivencia en el hogar, nuestro proyecto
SER esta vez va dirigido a indagar aspectos de la formación escolar y profesional de los
miembros de tu familia; entorno a ello te invitamos a realizar las siguientes actividades:
1. En tu cuaderno de Sociales y con ayuda de tu familia responde las siguientes preguntas:
1.1. ¿En que trabaja tu mamá?
1.2. ¿En que trabaja tu papá?
1.3.¿en que trabajan tus hermanas,tus hermanos, tus tías, tus tíos, tus primas, tus
primos, tus abuelas y tus abuelos? (recuerda que el trabajo incluye lo que se hace en
la casa para generar ingresos, tales como, arepas,empanadas, modistería,
revueltería, etc.)
1.4.¿En que trabajaban tus abuelos y abuelas cuando eran más jóvenes? pídeles que te
cuenten como eran sus trabajos.
1.5.¿Pregunta a tu mamá, a tu papá, a tus abuelos, a tus tías y tíos si creen que antes era
más fácil que ahora conseguir empleo y por qué?.
1.6.¿Hasta qué grado estudio tu mamá? ¿por qué hasta ahí?
1.7.¿Hasta qué grado estudio tu papá? ¿por qué hasta ahí?
1.8.¿Hasta qué grado estudiaron tu abuela materna y tu abuelo materno? ¿por qué?
1.9.¿Hasta qué grado estudiaron tu abuela paterna y tu abuelo paterno? ¿por qué?
1.10. ¿Hasta qué grado estudiaron o están estudiando tus hermanas y/o tus hermanos?
1.11. ¿Hasta qué grado estudiaron tus tías, tus tíos, tus primas y tus primos? ¿por qué?
1.12. ¿Tu mamá considera que es importante estudiar? ¿para qué?
1.13. ¿Tu papá considera que es importante estudiar? ¿Para qué?
1.14. ¿Tus abuelas y abuelos consideran que es importante estudiar? ¿Para qué?
1.15. ¿Tu consideras que es importante estudiar? ¿Para qué?
1.16. ¿Tus hermanas,hermanos consideran que es importante estudiar? ¿Para qué?
1.17. ¿Tus tías,tus tíos, tus primas y tus primos consideran importante estudiar? ¿Para
qué?
2. ¡Queremos que te conviertas en Periodista por un día! Para ello deberás producir un
video de máximo ___________ minutos en el que nos permitas evidenciar de forma
clara la información que a continuación detallamos para ti:
2.1. Introducción: En esta sección deberás contarnos cuál ha sido la ocupación más
común de tu familia, es decir, aquella que se haya repetido más veces entre tus
parientes. Mientras nos lo cuentas deberás mostrar una tabla de frecuencia. (Áreas
que intervienen: Lengua Castellana, Matemáticas)
I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A
R A M O N M A R T Í N E Z B E N Í T E Z
DANE. 176147000716 NIT. 836000201-7
APROBACIÓN RES. N° 0828/08
PROYECTO TRANSVERSAL EN LAS AREAS DE MATEMATICAS,
HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS
NATURALES, ETICA, TECNOLOGÍA Y SISTEMAS Y EL ÀREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
PROYECTO SER
2.2. Ubicación: para esta sección deberás preparar un mapa de Colombia con sus
regiones naturales claras, en él deberás mostrarnos la ubicación de donde provienen
tus antepasados y si quieres puedes mostrarnos fotos familiares. (Áreas que
intervienen: Lengua Castellana, Sociales)
2.3.Así mismo, utiliza el genograma que realizaste la semana pasada y en él vas a
dibujar las convenciones y símbolos que representan cada una. (Áreas que
intervienen: Artística).
2.4. Entrevista: escoge un miembro de tu familia para ésta sección y realízale las
siguientes preguntas: ¿Cuál es su ocupación actual? ¿siempre quisiste desempeñarte
en esa labor? (Áreas que intervienen: Lengua Castellana)
2.5. Mi profesión: en este espacio deberás caracterizarte con elementos de la profesión
en la que anhelas desempeñarte en un futuro y deberás describírnosla en inglés.
Durante la edición del video deberás agregar subtítulos en español en esta sección
(Áreas que intervienen: Humanidades)
Además,en esta sección deberás responder: ¿Por qué escoges esta profesión u
oficio?¿cuál es tu principal motivación?¿cómo planeas lograr tu objetivo?¿cómo te
ves personal y profesionalmente en 10 años? (Áreas que intervienen: Ciencias
Naturales, ética)
2.6. Salud ocupacional: cuéntanos cuales enfermedades laborales estarían relacionadas
con la profesión que escogiste, y en esa medida cuáles deben ser los ejercicios
físicos que deberás realizar mientras desarrollas tu profesión (pausas activas),para
tener un mejor desempeño en ella. (Áreas que intervienen:Lengua Castellana,
Educación Física, ciencias naturales)
3. Elabora un dibujo del cuerpo humano en una hoja, además, responda las siguientes
preguntas, al final, tómale una foto a la hoja y envíala.
3.1 Según el oficio o profesión que anhelas desempeñaren un futuro, cualesson las partes
del cuerpo que más trabajaras en esa actividad específica y señálalas en el dibujo.
3.2 De las partesdel cuerpo que señalaste,cuales son los músculos que intervienen en esa
función.
Las siguientes preguntas solo son para los grados novenos (9), decimos (10) y once (11):
3.3 Que función cumple cada uno de los musculo que intervienen en esa actividad.
3.4 Describa cinco (5) ejercicios con su respectiva grafica o dibujo que debes de realizar
de pausas activas para este oficio o profesión.
I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A
R A M O N M A R T Í N E Z B E N Í T E Z
DANE. 176147000716 NIT. 836000201-7
APROBACIÓN RES. N° 0828/08
PROYECTO TRANSVERSAL EN LAS AREAS DE MATEMATICAS,
HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS
NATURALES, ETICA, TECNOLOGÍA Y SISTEMAS Y EL ÀREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
PROYECTO SER
DATOS EN LOS QUE PODRÁS APOYARTE
¿CÓMO REALIZAR UNA TABLA DE FRECUENCIA?
Lo primero de lo que deberás disponer es de los datos que podrás obtener mediante una pregunta
del cuestionario, en este caso:¿Cuálera la ocupación de cada uno de los miembros de mi familia?,
a continuación obtendrás respuestas como: Ama de Casa, Vendedor, Panadero, Enfermera,
Profesor, entre otros. Posteriormente realiza una tabla como la siguiente:
Profesión u ocupación Frecuencia Absoluta
Ama de casa 3
Agricultor 4
Bordadora 2
Vendedor 1
Total 10
En la tabla se puede observar que obtuviste 10 datos que representan las ocupaciones de 10
miembros de tu familia, además se puede deducir que la ocupación con mayor frecuencia en tu
familia fue Agricultor. De esta manera deberás construir tu propia tabla de frecuencia y
mostrarla en tu video de ¡Periodista por un día! ¡Buena Suerte!
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
En un pliego de papel bond, o uniendo varias hojas de cualquier tipo (utilizando
lo que tengas a la mano), elabora un mapa de Colombia con todas sus regiones
naturales como se muestra en la imagen.
I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A
R A M O N M A R T Í N E Z B E N Í T E Z
DANE. 176147000716 NIT. 836000201-7
APROBACIÓN RES. N° 0828/08
PROYECTO TRANSVERSAL EN LAS AREAS DE MATEMATICAS,
HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS
NATURALES, ETICA, TECNOLOGÍA Y SISTEMAS Y EL ÀREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
PROYECTO SER
Utiliza la información del genograma debes ubicar tu lugar de nacimiento así
como el de todos tus familiares (padres,hermanos, tíos, abuelos, etc).
CONVENCIONES PARA EL GENOGRAMA
I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A
R A M O N M A R T Í N E Z B E N Í T E Z
DANE. 176147000716 NIT. 836000201-7
APROBACIÓN RES. N° 0828/08
PROYECTO TRANSVERSAL EN LAS AREAS DE MATEMATICAS,
HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS
NATURALES, ETICA, TECNOLOGÍA Y SISTEMAS Y EL ÀREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
PROYECTO SER
I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A
R A M O N M A R T Í N E Z B E N Í T E Z
DANE. 176147000716 NIT. 836000201-7
APROBACIÓN RES. N° 0828/08
PROYECTO TRANSVERSAL EN LAS AREAS DE MATEMATICAS,
HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS
NATURALES, ETICA, TECNOLOGÍA Y SISTEMAS Y EL ÀREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
PROYECTO SER
¿CÓMO DESCRIBIR TU PROFESIÓN EN INGLÉS?
Para la descripción de tu profesión en inglés, debes decirnos el nombre de la profesión y
describir qué hace una persona con dicha profesión en un párrafo de 5 o 6 líneas como mínimo.
Por ejemplo:
Español: Hola, mi nombre es María Paula y en el futuro yo quiero ser una profesora. Una
profesora es una persona que te ayuda a aprender. Los profesores son inteligentes y quieren
mucho a sus estudiantes.
Inglés: Hello, my name is María Paula and in the future i want to be a teacher. A Teacher is a
person who helps people to learn. They are very intelligent and love their students so much.
PAUTAS BÁSICAS PARA ELABORAR EL VIDEO
Usa siempre el celular de forma horizontal para grabar
Practica tu dicción, habla fuerte y claro.
Respira adecuadamente para que tus palabras se entiendan.
No hables muy lento, pero es preferible hablar de forma pausada.
Comprueba el sonido.
Usa tu camibuso del uniforme, es importante la imagen.
Busca un lugar iluminado
Entrevista de lado y mira a la cámara cada que puedas.
Se tú mismo, ensaya para que actúes de forma natural.
¿QUÉ SON PAUSAS ACTIVAS?
Las pausas activas son periodos de tiempo cortos o breves descansos de 10 a 15 minutos que se
realizan durante la jornada de trabajo tanto en la mañana como en la tarde, estos espacios sirven
para recuperar la energía gastada, mejorando así su desempeño y eficiencia laboral, a través de
diferentes técnicas o ejercicios específicos que ayudan a reducir la fatiga, el estrés, trastornos
osteomusculares o enfermedades causadas por posturas prolongadas al ejecutar movimientos
repetitivos localizados en la zona corporal que más trabaje a la hora de ejercer su oficio o
profesión para la cual fue contratado.
Beneficios De Las Pausas Activas
I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A
R A M O N M A R T Í N E Z B E N Í T E Z
DANE. 176147000716 NIT. 836000201-7
APROBACIÓN RES. N° 0828/08
PROYECTO TRANSVERSAL EN LAS AREAS DE MATEMATICAS,
HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS
NATURALES, ETICA, TECNOLOGÍA Y SISTEMAS Y EL ÀREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
PROYECTO SER
Rompe con la rutina del trabajo.
Mejora la condición del estado de salud porque aumenta la circulación de la sangre,
oxigenando todo el cuerpo.
Aumenta la movilidad articular y la flexibilidad muscular.
Incrementa la capacidad de concentración en su trabajo.
Ayuda a disminuir la fatiga física y mental.
Fortalece la autoestima, previniendo lesiones mentales asociadas al estrés.
Desarrolla la creatividad y el desempeño laboral.
¿Cuándo Se Deben De Hacer Las Pausas Activas?
Lo ideal eshacerlasalcomienzo, alfinal de cada jornada laboral y cuando lleve dos horas seguidas
de trabajo, para darle un descanso al cuerpo.