SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Descargar para leer sin conexión
http://www.elsolucionario.blogspot.com
LIBROS UNIVERISTARIOS
Y SOLUCIONARIOS DE
MUCHOS DE ESTOS LIBROS
LOS SOLUCIONARIOS
CONTIENEN TODOS LOS
EJERCICIOS DEL LIBRO
RESUELTOS Y EXPLICADOS
DE FORMA CLARA
VISITANOS PARA
DESARGALOS GRATIS.
Manual de soluciones del libro
"Métodos dinámicos en economía"
Versión 0.4
Héctor Lomelí Ortega
Beatriz Rumbos Pellicer
Lorena Zogaib Achcar
1 de septiembre de 2004
Índice General
2 Ecuaciones diferenciales lineales 3
3 Ecuaciones no lineales de primer orden 7
4 Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales 11
5 Análisis cualitativo 15
6 Conceptos básicos de dinámica discreta 20
9 Optimización estática 22
11 Introducción al cálculo en variaciones 39
1
Nota para el lector
La presente es una versión preliminar de las soluciones del libro Métodos dinámicos
en economía.
Estamos conscientes de que, a pesar del esfuerzo y cuidado puestos en este tra-
bajo, es probable que existan errores involuntarios en las respuestas que aquí pre-
sentamos. Agradeceremos sus comentarios y correcciones al presente documento
a las siguientes direcciones electrónicas:
lomeli@itam.mx
rumbos@itam.mx
Con cierta frecuencia aparecerán nuevas versiones en la página del departamento
de Matemáticas del ITAM, en:
http://matematicas.itam.mx
Gracias por leer nuestro libro.
Los autores
2
Cap´ıtulo 2
Ecuaciones diferenciales lineales
2.2 b = −3, c = 6, x0 = 5.
2.3 α = 3, β = −1
9, A = 1
18, B = 1
18 . Por lo tanto la solución para las condiciones
iniciales dadas es x(t) = −
1
9
+
1
18
e3t
+
1
18
e−3t
.
2.4 α = 0, β = 7. Por lo tanto la solución para las condiciones dadas se puede
escribir como y(v) = 7e−v
sin v.
2.5 a) x(t) = ke5t
, la solución no converge a su estado estacionario.
b) x(t) = ke− t
2 , la solución sí converge a su estado estacionario.
c) x(t) = 8 + ke−t
, la solución sí converge a su estado estacionario.
d) x(t) = 2 + ke5t
, la solución no converge a su estado estacionario.
2.6 P(t) = 5 + ke−6t
, el estado estacionario es P∗
= 5. La solución sí converge a su
estado estacionario.
2.7 a) P(t) = P0eat
.
b) t∗
=
ln 2
a
.
c) lim
t→∞
P(t) = 0.
2.8 P(t) = P0e(α−β)t
. Si α > β, lim
t→∞
P(t) = ∞, es decir que P crece indefinidamente.
Si α = β, lim
t→∞
P(t) = P0, es decir que P es siempre constante. Si α < β,
lim
t
→ ∞P(t) = 0, es decir que P se extingue.
2.9 P(t) =
E
a
+ P0 −
E
a
eat
. Si P0 =
E
a
, entonces P(t) =
E
a
, por lo tanto lim
t→∞
P(t) =
E
a
es decir, la población es constante. Si P0 >
E
a
, entonces lim
t→∞
P(t) = ∞, es
3
4
decir la población es creciente. Si P0 <
E
a
, entonces lim
t→∞
P(t) = −∞, es decir
la población es decreciente.
2.10 Factor de integración µ(t) = e
T
t r(s)ds
. Interpretación: Y(t) es la inversión, B(t)
es el precio del bono y
YT
BT
+
t
T
δ(s )ds es la cantidad de bonos que se tienen
en la inversión.
2.11 a) r(t) = r0 −
1
t + 1
.
b) B(t) = er0(t−T) T + 1
t + 1
.
c) δ(t) = −er0(T−t)
. Si δ < 0 tenemos retiros.
d) Z(T) =
1
r0
er0(T−t)
− 1 + 1.
e) Y(t) =
T + 1
t + 1
er0(t−T)
1 +
1
r0
e−r0(t−T)
− 1 = B(t)Z(t). Simplificando
Y(t) =
T + 1
t + 1
1 −
1
r0
er0(t−T)
+
1
r0
.
2.12 a) ˙Y es el cambio en la inversión. Se debe a las ganancias rY generadas
por invertir a una tasa Y menos las perdidas −X(t) debidas al flujo de
inversión.
b) Y(t) = er(t−T)
Y(T) + ert
T
t
e−rs
X(s)ds. En el límite T → ∞, Y(t) =
ert
∞
t
e−rs
(s)ds.
c) Cambio de variable τ = s − t. Por lo tanto Y(t) =
∞
0
e−rτ
X(τ + t)dτ.
2.13 L {af (t) + bg(t)} =
∞
0
e−st
[af (t) + bg(t)] dt
=
∞
0
e−st
(af (t)) dt +
∞
0
e−st
(bg(t)) dt
= a
∞
0
e−st
f (t)dt + b
∞
0
e−st
g(t)dt = aL { f (t)} + bL {g(t)} .
2.14 a) x(t) =
1
2
+ ce−2 sin t
.
b) x(t) =
1
2
+ ce−t2
.
c) x(t) = 5 + e− t3
3 .
5
d) x(t) = −
1
7
et
+ e−6t
.
e) y(u) =
1
3
+
2
3
e−u3
.
2.15 a) ˙pe
+
αr
r − α
pe
=
dα
r − α
. Resolviendo encontramos que
pe
(t) =
d
r
+ pe
0 −
d
r
e−( αr
r−α )t
.
b)
∞
0
de−rt
dt = lim
b→∞
b
0
de−rt
dt = −
d
r
lim
b→∞
e−rb
− 1 =
d
r
.
c) lim
t→∞
pe
(t) =
d
r
+ pe
0 −
d
r
lim
t→∞
e−( αr
r−α )t
=
d
r
= p∗
ya queα, r > 0 y r > α.
d) Sustituyendo (2.29) en (2.28) se tiene que p =
d
r
+
α
r
(p − pe
) . Por lo tan-
to p = p∗ α
r
(p − pe
) . Ahora bien, usando la solución para pe
se obtiene
que
p(t) =
r
r − α
p∗
−
α
r − α
pe
.
Por lo tanto lim
t→∞
p(t) =
r
r − α
p∗
−
α
r − α
y lim
t→∞
pe
=
r
r − α
p∗
−
α
r − α
p∗
= p∗
.
e) p(t) = p∗
−
αr
r − α
(pe
0 − p∗
) e−( αr
r−α )t
, con r > α. Además
pe
(t) = p∗
+ (pe
0 − p∗
) e−( αr
r−α )t
,
con r > α.
2.16 Sea v = ln y, entonces ev
= y y y = ev dv
dt
. Sustituyendo ev dv
dt
+ P(t)ev
=
Q(t)ev
v. Por lo tanto v − Q(t)v = −P(t).
2.17 Sea v = ln y, resolviendo para v se obtiene v(t) = −
t3
4
+
c
t
. Como y(t) = ev(t)
entonces y(t) = e− t3
4 + c
t .
2.18 Sea A ¨x + B ˙x + Cx = 0 una ecuación diferencial homogénea con coeficientes
constantes, donde A = 0, B, C ∈ R. Sean x1, x2 dos soluciones de la ecuación,
es decir: A ¨x1 + B ˙x1 + Cx1 = 0 yA ¨x2 + B ˙x2 + Cx2 = 0. Sea x3 = ax1 + bx2.
Entonces A ¨x3 + B ˙x3 + Cx3 = A (a ¨x1 + b ¨x2) + B (a ˙x1 + b ˙x2) + C (ax1 + bx2) =
a (A ¨x1 + B ˙x1 + Cx1) + b (A ¨x2 + B ˙x2 + Cx2) = 0. Por lo tanto x3 = ax1 + bx2
es solución de la ecuación A ¨x + B ˙x + Cx = 0.
6
2.19 a) ¨x = −1, x(0) = 2, ˙x(0) = 4.
b) ¨x − 3 ˙x + 2x = 6t − 7.
c) ¨x + 4 ˙x + 5x = 0.
2.20 a) x(t) = et
.
b) x(t) = e
5
4 t
3 cos
√
23
4
t +
13
√
23
sin
√
23
4
t .
c) x(t) = e−t
[cos t + sin t] .
d) x(t) = (1 − 3t)e3t
.
2.21 a) x(t) = k1e(1+
√
2)t
+ k2e(1−
√
2)t
− 7.
b) x(t) = c1 cos t − c2 sin t + 1.
c) x(t) = e
5
4 t
c1 cos
√
23
4
t − c2 sin
√
23
4
t + 3.
d) x(t) = A + Be3t
− 4t.
e) x(t) = c1e−t
+ c2e2t
−
1
2
.
f) x(t) = c1e−3t
+ c2te−3t
+
1
9
.
2.22 p(t) = ¯m + e−
β
2 t
(A cos δt − B sin δt) , con β > 0, δ 0.
u(t) = ¯u −
e−
β
2 t
γ
−βA
2
− Bδ cos δt +
βB
2
− Aδ sin δt .
Además lim
t→∞
p(t) = ¯m y lim
t→∞
u(t) = ¯u, lo que quiere decir que se satisface el
mismo comportamiento asintótico que en el caso β > 4αγ.
2.23 a) x(t) = c1 cos 2t − c2 sin 2t −
t
4
cos 2t.
b) x(t) = c1e−t
+ c2e3t
− 3t2
+ 4t −
14
3
.
c) x(t) = c1e−t
+ c2e2t
−
4
3
te−t
.
d) x(t) = c1e3t
+ c2e−t
−
1
2
et
− cos t + 2 sin t.
e) x(t) = e−3t
(c1 cos 2t − c2 sin 2t) + e−2t 1
17
cos 2t +
4
17
sin 2t .
2.24 x(t) = k1et
+ k2e2t
+ k3e−t
.
Cap´ıtulo 3
Ecuaciones no lineales de primer
orden
3.1 a) x(t) = |t| o x(t) = t si t > 0.
b) x(t) = |t| o x(t) = t si t > 0.
c) x(t) =
1
2 − t
.
d) x(t) = tan t − 1 +
π
4
.
e) x(t) =
3
2 (t + 1)3/2
+
71
27
.
3.2 a) y(x) = sin−1 2
x2 + 1
.
b) y(x) − 2 ln |y(x) + 2| = − ln |x + y| − 1.
c) y(x) = −
1
2
et +
1
2
e3t.
3.3 a) N(t) =
N∗
1 + N∗
N0
− 1 eN∗kt
para N∗ = N0. Si N∗
= N0 entonces N(t) =
N∗
.
b) lim
t→∞
N(t) = N∗
, es decir que el número de personas que habrá oído el
rumor cuando t sea muy grande tenderá al número total de personas
del pueblito.
3.4 Sea w = k1−α
. Resolviendo se obtiene w(t) = ce−(1−α)(n+δ)t
+
s
n + δ
. Por lo tanto
la solución para k es de la formak(t) = w
1
1−α = ce−(1−α)(n+δ)t
+
s
n + δ
1
1−α
.
7
8
Además lim
t→∞
k(t) =
s
n + δ
1
1−α
= k∗
.
3.5 a) Sea Υ = Kγ
L1−γ
. Entonces
˙L
L
= α − β
L
Υ
= α − β
L
KγL1−γ
= α − β
1
KγL1−γ
=
α − β
Lγ
Kγ
. Por lo tanto ˙L = αL − β
Lγ+1
Kγ
, donde K es constante.
b) Sea w = L−γ
. Resolviendo se obtiene w(t) =
1
L
γ
0
−
β
αKγ
e−αγt
+
β
αKγ
.
Por lo tanto L(t) = w(t)− 1
γ =
1
L
γ
0
−
β
αKγ
e−αγt
+
β
αKγ
− 1
γ
.
c) lim
t→∞
L(t) =
β
αKγ
− 1
γ
. Por lo tanto lim
t→∞
L(t) =
α
β
1
γ
K.
3.6 a) Sea w = y1−n
. Su solución está dada por w(t) = keαt
−
1
α
. Por lo tanto
y(t) =
1
keαt − 1/α
. Como P =
C
r
y + L, entonces
P(t) =
1
1
P0−L + r
αC eαt − r
αC
+ L.
b) lim
t→∞
P(t) =
L, P0 = C − L
P0, P0 = C − L
.
3.7 a) x(t) =
1
2t − 2 + ce−t
.
b) Sea w =
1
y2
, cuya solución es w(x) = x +
1
2
+ ce2x
. Por lo tanto y(x) =
± x +
1
2
+ ce2x
− 1
2
.
c) Sea w =
1
y
, cuya solución es w(x) =
x + c
x
. Por lo tanto y(x) =
x
x + c
.
d) Sea w =
1
y3
, cuya solución es w(x) = x3
2x3
+ c . Por lo tanto y(x) =
1
x [2x3 + c]
1
3
.
3.8 a) Sea w = x−6
, entonces la tenemos la solución w(t) = 1 + ce6t
. Por lo tanto
x(t) = 1.
b) Sea w = x−4
, entonces la tenemos la solución w(t) = −
4
43t
+
c
t44
. Por lo
tanto x(t) =
1
4 47
43t44 − 4
43t
.
9
c) Sea w = y−2
, entonces la tenemos la solución w(t) =
1
t
+
c
√
t
. Por lo
tanto y(t) =
√
t, con t > 0.
3.9 a) x = 0 equilibrio inestable; x = 2 equilibrio estable.
b) x = 0, x = 12 equilibrios inestables; x = 3 equilibrio estable.
c) x = 2nπ equilibrio inestable; x = (2n + 1) π equilibrio estable.
d) x = k equilibrio estable.
3.10 a) Si x0 < 2 entonces x(t) converge a 2. Si x0 > 2 entonces x(t) diverge.
b) Si x0 < 0 entonces x(t) converge a 0. Si 0 < x0 < 1 entonces x(t) conver-
ge a 1. Si x = 1 es un punto de equilibrio estable.
c) Si x0 < 0 entonces x(t) converge a 0. Si x0 > 0 entonces x(t) diverge.
3.11 a) Como
d
dw
u
u
=
(u ) (u ) − u u
(u )2
= 1 −
u u
(u )2
. Entonces
u u
(u )2
=
1 −
d
dw
u
u
= k. De esta manera
d
dw
u
u
= 1 − k. Lo que implica
u
u
= (1 − k)w + A . Donde A es continua. Por lo que se tiene
u
u
=
1
A + (1 − k)w
. Sea A = −A entonces −
u
u
=
1
A + (k − 1)w
.
b) A + (k − 1) w > 0 con w > 0.
c) Si k = 0 entonces u = k2 + k1 Aw − k1
w2
2
. Si k = 1 entonces −
u
u
=
1
A
,
la cual es una función CARA (aversión relativa al riesgo constante). Si
k > 1 entonces −
u
u
=
1
A + (k − 1)w
y se parece al caso k = 0.
3.12 a) ˙p =
1
1 − αλ
[(αm0 + µ + αµt) − αp] . Por lo que la solución para esta ecua-
ción es
p(t) = (m0 + µλ + µt) + (p0 − m0 − λµ) e− α
1−α t
.
Además lim
t→∞
p(t) = ∞, y
lim
t→∞
˙p(t) = µ = ˙m.
b) ˙p =
1
λ
(p − m0 − µt) . Cuya solución, para las condiciones iniciales da-
das, es:
p(t) = (m0 + µλ + µt) + (p0 − m0 − λµ) e
t
λ .
Además lim
t→∞
p(t) = ∞, y lim
t→∞
˙p(t) = ∞.
10
3.13 a) Sea ˙pe
=
(1 − τ)dα
r − α
αr
r − α
pe
. Resolviendo se obtiene
pe
(t) = p∗
+ (pe
0 − p∗
) e−( αr
r−α )t
y
p(t) = p∗
−
α
r − α
(pe
0 − p∗
) e−( αr
r−α )t
.
Además lim
t→∞
pe
(t) = lim
t→∞
p(t) =
(1 − τ) d
r
≡ p∗
.
b) Si τ aumenta a ¯τ > τ entonces en el momento del cambio, el cambio en
el precio ˙p pasa de un valor cero a un valor negativo (el precio tiende a
disminuir) correspondiente a la condición pe = p∗. Después ˙p aumenta
en el tiempo y el sistema procede asintóticamente hacia un nuevo valor
de equilibrio, pe
= ¯p∗
< p∗
.
c) p(t) = p0 −
(1 − τ) d
r
ert
+
(1 − τ) d
r
.
d) El nivel del precio diverge, a menos que p0 =
(1 − ¯τ) d
r
, con ¯τ > τ.
Cap´ıtulo 4
Sistemas de ecuaciones
diferenciales lineales
4.1 a) X(t) = c1
1
1
e−2t
+ c2
1
−1
e−4t
.
b) X(t) = c1
1
√
3
e(2+
√
3)t
+ c2
1
−
√
3
e(2−
√
3)t
.
c) X(t) = c1
1
0
+ c2
1
−4
e−4t
.
d) X(t) = c1
2
1
+ c2
3
1
et
.
4.2 a) X(t) = c1
e−t cos t
−e−t sin t
+ c2
e−t sin t
e−t cos t
.
b) X(t) = c1
4
−2
e3t
+ c2
4t
1 − 2t
e3t
.
c) X(t) = c1
cos 2t
sin 2t
et
+ c2
sin 2t
− cos 2t
et
.
d) X(t) = c1
−1
−2
et
+ c2
−t
1 − 2t
et
.
4.3 a) X(t) = c1
1
1
e2t
+ c2
1
2
e3t
−
1
2
1
1
.
11
12
b) X(t) = c1
2 cos
√
3
2 t
− cos
√
3
2 t +
√
3 sin
√
3
2 t
e− 3
2 t
+c2
2 sin
√
3
2 t
− sin
√
3
2 t −
√
3 cos
√
3
2 t
e− 3
2 t
+
2
5
.
c) X(t) = c1
1
1
e2t
+ c2
1
2
e3t
−
1
2
5
4
et
.
4.4 a) X(t) =
−1
10
e− t
2 . Por lo tanto lim
t→∞
X(t) =
0
0
.
b) X(t) =
cos βt
sin βt
eαt
.
c) X(t) =



5
0
0


 +



5 cos t + 15 sin t
20 cos t + 10 sin t
30 cos t − 10 sin t


 et
.
4.5 a) X(t) = (2 + w)
1
1
et
+ (1 − w)
1
−2
e−2t
.
b) w = −2.
4.6 a) Se necesita que trA = a + d = 0 y que det A = ad − bc < 0. En este caso
λ1 = bc − ad > 0 y λ2 = − bc − ad < 0.
b)
x(t)
y(t)
= c1
b
λ1 − a
eλ1t
+ c2
b
−λ1 − a
e−λ1t
.
4.7 a) X(t) = c1
3
1
+ c2
1
−1
e−4t
.
b) lim
t→∞
X(t) = c1
3
1
=
3c1
c1
.
4.8 X(t) =



1
3
1


 e2t
+ c1



5 cos t + sin t
12 cos t + 2 sin t
4 cos t


 et
+ c2



5 sin t − cos t
12 sin t − 2 cos t
4 sin t


 et
.
4.9 A =



−2 −7 −2
0 1 0
3 7 3


 .
13
4.10 a) Como el conjunto {w1, w2, w3, . . . , wn} es l.i. para todo t, por lo tanto las
columnas de Φ(t) son l.i. de modo que existe la inversa Φ−1(t).
b) Sabemos que cada wi con i = 1, . . . n es solución de la ecuación ˙X = AX,
por lo que se tiene que ˙wi = Awi para i = 1 . . . n. Así
˙Φ(t) = ˙w1 ˙w2 . . . ˙wn
= Aw1 Aw2 . . . Awn = A w1 w2 . . . wn = AΦ(t).
c) Sea Υ(t) = Φ(t)
t
0
Φ−1
(s)f (s)ds. Por lo tanto
t
0
Φ−1
(s)f (s)ds = Φ−1
(t)Υ(t).
Por otra parte
˙Υ(t) = ˙Φ(t)
t
0
Φ−1
(s)f (s)ds + Φ(t)Φ−1
(t)f (t)
= ˙Φ(t)Φ−1
(t)Υ(t) + f (t) = AΦ(t)Φ−1
(t)Υ(t) + f (t)
= AΥ(t) + f (t).
Por lo tanto Υ es una solución particular a la ecuación ˙X = AX + f (t).
4.13 a)
x(t)
y(t)
= c1
4
3
e− 4
10 t
+ c2
1
−1
e− 11
10 t
+
1
11
2500
1625
.
b)
x(t)
y(t)
= c1
4
3
e− 4
10 t
+ c2
1
−1
e− 11
10 t
+
1
6
17
19
e
t
10 .
4.14 a) ˙x = f (x, y), ˙y = 1.
b) x(t) = c2e2t
−
1
2
t −
1
4
.
4.15 El sistema lineal con coeficientes constantes es
x (w) = a1x(w) + b1y (w)
y (w) = a2x (w) + b2y (w)
.
4.16
x(t)
y(t)
= c1
1
1
t2
+ c2
1
3
t4
.
4.18 a) x(t) = (cos t + sin t) e−t
. Además lim
t→∞
x(t) = 0.
b) x(t) =
1
3
+
5
3
e3t
.Además lim
t→∞
x(t) = ∞.
c) x(t) =
19
25
−
44
25
e−5t
+
6
5
t.Además lim
t→∞
x(t) = ∞.
14
d) x(t) = (1 + 2t) e−t
.Además lim
t→∞
x(t) = 0.
e) x(t) = (1 − 2t) e2t
.Además lim
t→∞
x(t) = −∞.
f) x(t) = −4e−2t
+
8
3
e−3t
+
1
3
.Además lim
t→∞
x(t) =
1
3
.
4.19 a) y(x) =
u + w
2
e−x
+
u − w
2
cos x +
u + 2v + w
2
sin x.
b) w = u y v = −u. Con esto se tiene y(x) = ue−x
. Por lo tanto lim
x→∞
y(x) = 0.
4.20 y(t) =
1
5
e−2t
+
4
5
et
cos t −
2
5
et
sin t. Además lim
t→∞
y(t) no está definido ya que la
función oscila.
4.21 a) y(x) =
2v − 2u − 1
−5
e−x
+
2v + 3u − 1
5
ex
cos x +
2v − 2u + 4
10
ex
sin x.
b) u = 1 y v = −1. Con esto se tiene y(x) = e−x
. Por lo tanto lim
x→∞
y(x) = 0.
4.22 y(t) =
1
4
et
−
1
4
e−t
−
1
2
sin t.
Cap´ıtulo 5
Análisis cualitativo
5.1 a) P∗
=
0
0
es un punto silla.
b) P∗
=
0
0
es un espiral atractora.
c) P∗
=
0
0
es un espiral repulsora.
d) P∗
=
0
0
es un nodo repulsor.
e) P∗
=
−5
3
1
3
es un punto silla.
5.2 a) P∗
=
0
0
es un punto silla.
b) P∗
=
0
0
es degenerado inestable.
c) P∗
=
0
0
es degenerado.
d) P∗
=
−3b
b
es un punto fijo para cada b. Por lo tanto hay una infini-
dad de puntos fijos, cada uno de ellos degenerado.
e) P∗
=
9
4
−9
2
es un espiral repulsora.
15
16
5.3 a) P∗
=



0
0
0


 es degenerado.
b) P∗
=



0
0
0


 es nodo repulsor.
c) P∗
=



0
0
0


 es degenerado.
d) P∗
=



−4
1
1


 es nodo repulsor.
5.4 a) Existen cuatro puntos fijos: P∗
1 =
0
0
, P∗
2 =
0
6
, P∗
3 =
2
0
, y
P∗
4 =
4
−2
. El punto P∗
1 es un nodo repulsor, P∗
2 un nodo atractor, P∗
3
un punto silla y P∗
4 una espiral atractora. Se tiene que lim
t→∞
x(t)
y(t)
=
0
6
es decir que la población de x se extinguirá y la de y tenderá a 6,
no es posible que las dos poblaciones coexistan en el largo plazo.
b) Existen cuatro puntos fijos: P∗
1 =
0
0
, P∗
2 =
0
2
, P∗
3 =
3
0
, y
P∗
4 =
4
−2
. El punto P∗
1 es un nodo repulsor, P∗
2 un punto silla, P∗
3 un
nodo atractor y P∗
4 un punto silla. Se tiene que lim
t→∞
x(t)
y(t)
=
3
0
es decir que la población de x tenderá a 3 y la de y se extinguirá, no es
posible que las dos poblaciones coexistan en el largo plazo.
c) Existen cuatro puntos fijos: P∗
1 =
0
0
, P∗
2 =
0
3
, P∗
3 =
1
0
, y
P∗
4 =
10
3
14
3
. El punto P∗
1 es un nodo repulsor, P∗
2 un punto silla, P∗
3 un
punto silla y P∗
4 un nodo atractor. Se tiene que lim
t→∞
x(t)
y(t)
=
10
3
14
3
17
es decir que la población de la especie x se estabilice en 10
3 y la de y en
14
3 . Se espera que las poblaciones coexistan en el largo plazo.
5.5 a) Para el punto fijo
P∗
N∗
=
0
0
,se tiene la dirección estable dada por
λ = −1 que es U =
0
1
, y la dirección inestable dada por λ = 1 que
es V =
1
0
.
b) Como γNP es el número de encuentros Depredador-Presa por unidad
de tiempo, entonces γ representa la frecuencia de encuentros entre las
especies.
5.6 a) Se obtiene un comportamiento cíclico si 0 < a < 1 y b = a.
b) El sistema es estable si a < 1, b > a y ab < 1.
5.7 El punto fijo está dado por
w∗
p∗
= p∗ a
1
. La solución del sistema es
w
p
= c1
a
1
+ c2
1
AB+C
A
e−|λ2|t
,
donde λ2 = A − a (AB + C) . Además lim
t→∞
w
p
= c1
a
1
. Por lo tanto,
los puntos fijos son múltiplos del vector
a
1
y son puntos de equilibrio
estables.
5.8 a) P∗
= (0, 0) es un punto silla porque λ1 = α + β > 0 y λ2 = α − β < 0.
b) Para el punto fijo P∗ se tiene Es
= gen
1
α + β
con λ2 < 0 y
Eu
= gen
1
α − β
con λ1 > 0.
5.9 El punto P∗
= (0, 0, 0) es un punto silla porque det A = −6 < 0. El espacio li-
neal estable es Es
(¯0) = gen






1
−1
1






que representa una recta. El espacio
lineal inestable es Eu
(¯0) = gen






5
0
2


 ,



1
0
0






que representa un plano.
18
5.11 a) El punto fijo es P∗
=
k∗
c∗
=
1
4
5
y es un punto silla porque para
ese punto se obtiene λ1 = −1
2 < 0 y λ2 = 4
5 > 0.
b) En P∗ la recta tangente que aproxima la variedad estable Ws
(P∗
) es c =
4
5
k. Similarmente, la recta tangente que aproxima la variedad inestable
Wu
(P∗
) es c = −
1
2
k +
13
10
.
c) c0 ≈
4
5
(1.1) = 0.88 > c∗
.
5.12 v = −2u.
5.13 a) Los puntos fijos son cuatro: P∗
1 = (0, 1), P∗
2 = (0, −1), P∗
3 = (
1
√
3
, 0), y
P∗
4 = (−
1
√
3
, 0). Los puntos P∗
1 y P∗
2 son los únicos puntos silla. Los
puntos P∗
3 y P∗
4 dan soluciones cíclicas. Para P∗
1 se tiene
Es
(P∗
1 ) = gen
0
1
= (x, y) ∈ R2
| x = 0 ,
Eu
(P∗
1 ) = gen
1
0
= (x, y) ∈ R2
| y = 1 .
Para P∗
2 se tiene
Es
(P∗
2 ) = gen
1
0
= (x, y) ∈ R2
| y = −1 ,
Eu
(P∗
1 ) = gen
0
1
= (x, y) ∈ R2
| x = 0 .
b) Por regla de la cadena
˙y
˙x
=
dy/dt
dx/dt
=
dy
dt
dt
dx
=
dy
dx
.
Entonces
dy
dx
=
˙y
˙x
=
1 − 3x2 − y2
2xy
=
1 − 3x2
2xy
−
y2
2xy
.
Por lo tanto
dy
dx
=
1 − 3x2
2xy
y−1
−
1
2x
y,
que es una ecuación de Bernoulli con n = −1.
19
c)
Ws
(P∗
1 ) = Wu
(P∗
2 ) = (x, y) ∈ R2
| x = 0
y
Wu
(P∗
1 ) = Ws
(P∗
2 ) = (x, y) ∈ R2
| x2
+ y2
= 1 .
5.14 a) Hay dos puntos de equilibrio: P∗
1 =
0
0
y P∗
2 =
3
4
3
. El punto P∗
1
es un nodo repulsor y P∗
2 es un punto silla.
b) Existen dos puntos de equilibrio: P∗
1 =
0
0
y P∗
2 =
−1
3
−1
3
. El
punto P∗
1 es un punto silla y P∗
2 es un centro (soluciones cíclicas).
5.15 El punto fijo
k∗
p∗
=
I(p∗)
δ
f (k∗)
r+δ
es un punto silla.
a) La tasa de convergencia está dada por λ =
r − r2 − 4 det J∗
2
< 0, don-
de
det J∗
= −δ(r + δ) + f (k∗
)I (p∗
).
Se tiene además que lim
r>>1
λ = −δ.
5.17 a) El único punto fijo del sistema es P∗
=
1
e
y es un punto silla.
b) Para P∗ se tiene Es
(P∗
) = gen
0
1
= (x, y) ∈ R2
| x = 1 y
Eu
(P∗
) = gen
1
e
= (x, y) ∈ R2
| y = ex .
c) y(x) = ex
+
c
x − 1
.
d) Para P∗ se tiene
Ws
(P∗
) = (x, y) ∈ R2
| x = 1
y
Wu
(P∗
) = (x, y) ∈ R2
| y = ex
.
Cap´ıtulo 6
Conceptos básicos de dinámica
discreta
6.4 a) xt = −
1
2
t
(x0 − 2) + 2. Además lim
t→∞
xt = 2, es decir que es asintótica-
mente estable.
b) xt =
3
2
t
(x0 + 4) − 4. Además lim
t→∞
xt = ∞, es decir que es asintótica-
mente inestable.
c) xt = (−1)t
x0 −
5
2
+
5
2
. Además lim
t→∞
xt no está definido es decir que
diverge.
d) xt = −
1
3
t
x0. Ademáslim
t→∞
xt = 0, es decir que es asintóticamente esta-
ble.
6.5 La ecuación en diferencia para el ingreso es Yt+1 = mYt + (c + I) . Tiene como
punto fijo a y∗
=
c + I
1 − m
. Por lo tanto, la solución de la ecuación es Yt =
mt
Y0 −
c + I
1 − m
+
c + I
1 − m
. Además lim
t→∞
Yt = c+I
1−m > 0, es decir que el punto
fijo es asintóticamente estable.
6.8 a) Puntos fijos: x∗
1 = −1 el cual es asintóticamente inestable y x∗
2 = 1 el cual
es un punto silla.
b) Puntos fijos: x∗
1 = 1 el cual es asintóticamente inestable y x∗
2 = 3 el cual
es asintóticamente estable.
6.10 a) pt = −
1
3
pt−1 +
8
3
. El punto fijo es p∗ = 2 el cual es asintóticamente esta-
ble, ya que lim
t→∞
pt = 2.
20
21
b) pt = −pt−1 +
11
2
. El punto fijo es p∗
=
11
4
el cual es inestable, se tiene
que lim
t→∞
pt no existe.
c) pt = −3pt−1 + 16. El punto fijo es p∗
= 4 el cual es asintóticamente
inestable.
Cap´ıtulo 9
Optimización estática
9.1 Sean A y B subconjuntos convexos de Rn.
a) Sea A + B = {a + b|a ∈ A y b ∈ B} y sean c1, c2 ∈ A + B. Entonces
c1 = a1 + b1, c2 = a2 + b2 donde a1, a2 ∈ A y b1, b2 ∈ B. Como a1, a2 ∈ A
y b1, b2 ∈ B con A y B convexos, entonces ∀λ ∈ (0, 1) se tiene que λa1 +
(1 − λ) a2 ∈ A y λb1 + (1 − λ) b2 ∈ B. Por lo tanto, [λa1 + (1 − λ) a2] +
[λb1 + (1 − λ) b2] ∈ A + B. De donde λ (a1 + b1) + (1 − λ) (a2 + b2) ∈
A + B. Entonces λc1 + (1 − λ) c2 ∈ A + B. Por lo tanto A + B es convexo.
b) Sea kA = {ka|a ∈ A} para k ∈ R y sean c1, c2 ∈ kA.Entonces c1 =
ka1, c2 = ka2 donde a1, a2 ∈ A. Como a1, a2 ∈ A y A es convexo,
entonces ∀λ ∈ (0, 1) se tiene que λa1 + (1 − λ) a2 ∈ A. Por lo tanto,
k [λa1 + (1 − λ) a2] ∈ kA. De donde λ [ka1] + (1 − λ) [ka2] ∈ kA. Enton-
ces λc1 + (1 − λ) c2 ∈ kA. Por lo tanto kA es convexo.
9.2 Sea X ⊂Rn un conjunto convexo y sean f, g : X →R dos funciones cóncavas.
a) Sea α ∈ R+ y sean ¯x1, ¯x2 ∈ X. Como f es cóncava, entonces
f (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) λ f ( ¯x1) + (1 − λ) f ( ¯x2) , ∀λ ∈ (0, 1) .
Como α > 0, entonces
α f (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) α [λ f ( ¯x1) + (1 − λ) f ( ¯x2)]
= λ [α f ( ¯x1)] + (1 − λ) [α f ( ¯x2)] .
Por lo tanto α f es cóncava.
22
23
b) Sea α ∈ R− y sean ¯x1, ¯x2 ∈ X. Como f es cóncava, entonces
f (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) λ f ( ¯x1) + (1 − λ) f ( ¯x2) , ∀λ ∈ (0, 1) .
Como α < 0, entonces
α f (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) α [λ f ( ¯x1) + (1 − λ) f ( ¯x2)]
= λ [α f ( ¯x1)] + (1 − λ) [α f ( ¯x2)] .
Por lo tanto α f es convexa.
c) Como f y g son cóncavas, entonces ∀λ ∈ (0, 1) se tiene que
f (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) λ f ( ¯x1) + (1 − λ) f ( ¯x2) ,
g (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) λg ( ¯x1) + (1 − λ) g ( ¯x2) .
Por lo tanto,
f (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) + g (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2)
[λ f ( ¯x1) + (1 − λ) f ( ¯x2)] + [λg ( ¯x1) + (1 − λ) g ( ¯x2)] .
Entonces
( f + g) (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) [(f + g) ( ¯x1)] + (1 − λ) [(f + g) ( ¯x2)] .
Por lo tanto, f + g es cóncava.
d) Sea g ( ¯x) ⊂ Y ⊂ R y sea h : Y → R una función cóncava y creciente.
Como g es cóncava, entonces ∀λ ∈ (0, 1) se tiene que
g (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) λg ( ¯x1) + (1 − λ) g ( ¯x2) .
Como h es creciente, entonces
h (g (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2)) h (λg ( ¯x1) + (1 − λ) g ( ¯x2)) .
De donde
(h ◦ g) (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2)
= h (g (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2))
h (λg ( ¯x1) + (1 − λ) g ( ¯x2))
λh [g ( ¯x1)] + (1 − λ) h [g ( ¯x2)]
= λ (h ◦ g) ( ¯x1) + (1 − λ) (h ◦ g) ( ¯x2) .
Por lo tanto, h ◦ g es cóncava.
24
9.3 a) Conjunto convexo.
b) No es conjunto convexo.
c) Conjunto convexo.
9.4 a) Si x = 0 o y = 0, entonces f (x, y) = 0, que es un plano en R3 (z = 0), y
sabemos que toda función que represente un plano es cuasicóncava en
particular (también es cuasiconvexa, cóncava y convexa). Si suponemos
que x, y > 0, queremos demostrar que para toda k ∈ R+, el contorno
superior de f en k, CSf (k) = {(x, y) ∈ R2
++|xy k} es un conjunto
convexo. Sean x1 = (x1, y1) , x2 = (x2, y2) ∈ CSf (k) , de modo que
x1y1 k y x2y2 k. Sea
x = ˘x1 + (1 − λ) x2 = (λx1 + (1 − λ) x2, λy1 + (1 − λ) y2) ,
con λ ∈ (0, 1) . Debemos demostrar que
(λx1 + (1 − λ) x2) (λy1 + (1 − λ) y2) k.
Así,
(λx1 + (1 − λ) x2) (λy1 + (1 − λ) y2)
= λ2
(x1y1) + (1 − λ)2
(x2y2) + λ (1 − λ) (x2y1 + x1y2)
kλ2
+ k (1 − λ)2
+ kλ (1 − λ)
x2
x1
+
x1
x2
= k λ2
+ (1 − λ)2
+ 2λ (1 − λ) + kλ (1 − λ)
x2
x1
+
x1
x2
− 2
= k (λ + (1 − λ))2
+ kλ (1 − λ)
x2
1 + x2
2 − 2x1x2
x1x2
= k + kλ (1 − λ)
(x2 − x1)2
x1x2
= k 1 + (1 − λ)
(x2 − x1)2
x1x2
k.
Por lo tanto, x ∈ CSf (k) . Lo que implica que CSf (k) es convexo, ∀k ∈
R2
+. Por lo tanto, f (x, y) = xy es cuasicóncava en R2
+.
b) Como f es doblemente diferenciable, analizamos simplemente el signo
de le matriz hessiana H :
H =
fxx fxy
fyx fyy
=
2 2
2 2
.
25
Como fxx = 2 > 0, fyy = 2 > 0 y |H| = fxx fyy − f2
xy = 0. Entonces H es
positiva semidefinida. Por lo tanto, f es convexa (no estricta).
c) Como f es doblemente diferenciable, analizamos simplemente el signo
de le matriz hessiana H :
H =
fxx fxy
fyx fyy
=
2 0
0 2
.
Como fxx = 2 > 0, fyy = 2 > 0 y |H| = fxx fyy − f2
xy = 4 > 0. Entonces H
es positiva definida. Por lo tanto, f es estrictamente convexa.
9.5 f es una función cóncava para a 0 y b 0.
9.6 a) Si el dominio de la función se restringe a R2
++ entonces f es cuasicóncava
y además estrictamente cóncava. Si el dominio incluye x, y < 0 entonces
f no es cuasicóncava, ni se aplica la definición de función cóncava al no
ser el dominio convexo.
b) f es cuasicóncava y además estrictamente cóncava.
c) f es cuasiconvexa y además convexa (no estricta).
9.7 Sea g : Rn
++ → R, dada por
g ( ¯x) = ln Πn
k=1xαk
k
con α1, . . . , αn > 0. Entonces
g ( ¯x) = ln xα1
1 xα2
2 . . . xαn
n
= α1 ln x1 + α2 ln x2 + · · · + αn ln xn.
Por lo tanto
H =







−α1
x2
1
0 . . . 0
0 −α2
x2
2
. . . 0
. . . . . . . . . . . .
0 0 . . . −αn
x2
n







.
Como |H1| = −
α1
x2
1
< 0, |H2| =
α1α2
x2
1x2
2
> 0, |H3| = −
α1α2α3
x2
1x2
2x2
3
< 0, . . . , (−1)k
|Hk| > 0 con 1 k n. Entonces H es definida negativa. Por lo tanto f es
estrictamente cóncava.
26
9.8 Por el ejercicio anterior tenemos que la función
g ( ¯x) = ln Πn
k=1x
αk
k = ln (h ( ¯x))
es estrictamente cóncava y, por lo tanto, cóncava. Existe un teorema que
establece que si f es creciente y h es cuasicóncava entonces f ◦ h también es
cuasicóncava. Entonces, como g es cuasicóncava y ex es una función creciente,
se tiene que h = eg
= Πn
k=1x
αk
k es cuasicóncava.
9.9 a) Sean ˜a =
¯a
f (¯a)
y ˜b =
¯b
f ¯b
. Entonces
f (˜a) = f
¯a
f (¯a)
= f
1
f (¯a)
¯a
=
1
f (¯a)
f (¯a) =
f (¯a)
f (¯a)
= 1.
Similarmente f ˜b = 1. Como CSf (1) = { ¯x ∈ X| f ( ¯x) = 1} y como
f (˜a) = f ˜b = 1, por lo tanto ˜a, ˜b ∈ CSf (1) .
b) Sea µ =
λ f ¯b
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b
. Como f : X → (0, ∞) , entonces f (¯a) > 0
y f ¯b > 0. Además, como 0 < λ < 1 se tiene que λ > 0 y (1 − λ) > 0,
por lo tanto µ > 0. Por otra parte, reescribamos µ como
µ =
λ f ¯b + (1 − λ) f (¯a) − (1 − λ) f (¯a)
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b
= 1 −
(1 − λ) f (¯a)
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b
< 1,
ya que
(1 − λ) f (¯a)
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b
> 0. Por lo tanto µ < 1. Se concluye que
0 < µ < 1.
c) Como ˜a, ˜b ∈ CSf (1) , 0 < µ < 1 y CSf (1) es convexo, entonces
(1 − µ) ˜a + µ˜b ∈ CSf (1) .
Por lo tanto, f (1 − µ) ˜a + µ˜b 1.
d) De la definición de µ se tiene
1 − µ = 1 −
λ f ¯b
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b
=
(1 − λ) f (¯a)
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b
.
27
Entonces
1 f (1 − µ) ˜a + µ˜b
= f
(1 − λ) f (¯a)
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b
¯a
f (¯a)
+
λ f ¯b
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b
¯b
f ¯b
= f
1
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b
(1 − λ) ¯a + λ¯b
=
1
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b
f (1 − λ) ¯a + λ¯b .
Es decir, 1
1
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b
f (1 − λ) ¯a + λ¯b . Por lo tanto
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b f (1 − λ) ¯a + λ¯b .
Por lo tanto f es cóncava.
9.10 Sea f (x1, . . . , xn) = xα1
1 . . . xαn
n = Πn
k=1x
αk
k una función Cobb-Douglas y x ∈
Rn
++. Es claro que f es cuasicóncava siempre, ya que es una transformación
creciente de la función cóncava ln xα1
1 xα2
2 . . . xαn
n , y es por lo tanto cuasicón-
cava. Si α1 + · · · + αn = 1, entonces f es homogénea de grado 1, cuasicóncava
y positiva, por lo tanto, por el problema 9.9, f es cóncava. Si α1 + · · · + αn = 1,
entonces el hessiano de f es
H =




α1(α1−1) f
x2
1
α1α2 f
x1x2
. . .
α1αn f
x1xn
. . . . . . . . . . . .
α1αn f
x1xn
α1αn−1 f
x1xn−1
. . .
αn(αn−1)f
x2
n



 .
Por lo tanto, sus menores principales dominantes son:
|Hk| =
α1α2 . . . αk
(x1 . . . xk)2
f k



α1 − 1 α1 . . . α1
. . . . . . . . . . . .
αk αk . . . αk − 1



= (−1)k
1 −
k
∑
i=1
αi
α1α2 . . . αk
(x1 . . . xk)2
f k
.
Por lo tanto, (−1)k
|Hk| > 0. Entonces, H es definida negativa. Por lo tanto, f
es estrictamente cóncava. Si 0 <
n
∑
k=1
αk 1, entonces f es cóncava.
28
9.11 a) w (λx1, . . . , λxn) = δ1 (λx1)ρ
+ · · · + δn (λxn)ρ
1
ρ
= λρ
δ1x
ρ
1 + · · · + δnx
ρ
n
1
ρ
= λ δ1x
ρ
1 + · · · + δnx
ρ
n
1
ρ
= λw (x1, . . . , xn) .
Por lo tanto, w es homogénea de grado 1.
b) Como lim
ρ→0
w = lim
ρ→0
eln w
= e
lim
ρ→0
(ln w)
. Además
lim
ρ→0
(ln w) = lim
ρ→0
ln δ1x
ρ
1 + · · · + δnx
ρ
n
1
ρ
= lim
ρ→0
ln δ1x
ρ
1 + · · · + δnx
ρ
n
ρ
.
Cuando δ1 + · · · + δn = 1, este limite es del tipo 0
0, ya que
ln δ1x
ρ
1 + · · · + δnx
ρ
n →
ρ→0
ln (δ1 + · · · + δn) = ln 1 = 0.
Así, usando la regla de L’Hôpital se tiene que
lim
ρ→0
(ln w) = lim
ρ→0
d
dρ (δ1x
ρ
1+···+δnx
ρ
n)
(δ1x
ρ
1+···+δnx
ρ
n)
1
= lim
ρ→0
δ1x
ρ
1 ln x1 + · · · + δnx
ρ
n ln xn
δ1x
ρ
1 + · · · + δnx
ρ
n
=
δ1 ln x1 + · · · + δn ln xn
δ1 + · · · + δn
=
ln xδ1
1 xδ2
2 ...xδn
n
1
.
Por lo tanto, lim
ρ→0
w (x1, . . . , xn) = e
ln x
δ1
1 x
δ2
2 ...xδn
n
. Es decir,
lim
ρ→0
w (x1, . . . , xn) = xδ1
1 xδ2
2 ...xδn
n
y corresponde a la familia de funciones Cobb-Douglas.
c) Es claro que si ρ = 1 entonces w (x1, . . . , xn) = δ1x1 + · · · + δnxn, que es
una ecuación lineal (hiperplano en Rn+1).
29
d) Sea g (x1, . . . , xn) =
n
∑
k=1
δkx
ρ
k = δ1x
ρ
1 + · · · + δnx
ρ
n. Entonces,
H =



δ1ρ (ρ − 1) x
ρ−2
1 0 ... 0
0 δ2ρ (ρ − 1) x
ρ−2
2 ... 0
0 0 ... δnρ (ρ − 1) x
ρ−2
n


 .
Por lo tanto, si 0 < ρ < 1, entonces ρ (ρ − 1) < 0. Lo que implica que
|H1| < 0, |H2| > 0, |H3| < 0, . . . , (−1)k
|Hk| > 0, . . . , (−1)n
|Hn| > 0. Por
lo tanto, H es negativa definida. Por lo tanto, si 0 < ρ < 1, entonces g es
cóncava.
e) Con la definición del inciso anterior, se tiene que w = g
1
ρ . Si ρ = 1, en-
tonces w es lineal (inciso c), de modo que es cuasicóncava. Si 0 < ρ < 1,
entonces g es cóncava (inciso d) y, como g
1
ρ es una función creciente, en-
tonces w = g
1
ρ es cuasicóncava también. Como w es cuasicóncava para
toda 0 < ρ 1, sólo toma valores positivos y como además es homo-
génea de grado 1 (inciso a), por el teorema del problema 9.9 concluimos
que w es cóncava. Por lo tanto, si 0 < ρ 1, entonces w es cóncava.
9.12 Suponemos que CIf (1) es convexo, se definen ˜a ≡
¯a
f (¯a)
y ˜b =
¯b
f ¯b
. Como f
es homogénea de grado 1, se obtiene que f (˜a) = f ˜b = 1. Además
CIf (1) = { ¯x ∈ X| f ( ¯x) 1}.
Por lo tanto, ˜a, ˜b ∈ CIf (1) . Luego se define
µ =
λ f ¯b
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b
,
con ¯a, ¯b ∈ X y 0 < λ < 1. De modo que (problema 9.9), nuevamente 0 <
µ < 1. Como ˜a, ˜b ∈ CIf (1), 0 < µ < 1 y CIf (1) es convexo (ya que f es
cuasiconvexa), entonces f (1 − µ) ˜a + µ˜b 1. Finalmente, sustituyendo ˜a, ˜b
y µ en esta desigualdad y, viendo que f es homogénea de grado 1, se obtiene
que
(1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b f (1 − λ) ¯a + λ¯b .
Por lo tanto, f es convexa. Ahora, apliquemos este resultado a la función
CES,
w (λx1, . . . , λxn) = δ1x
ρ
1 + · · · + δnx
ρ
n
1
ρ
.
Es claro que w es homogénea de grado 1 (problema 9.11.a) y positiva. Fal-
ta ver que w sea cuasicóncava cuando ρ > 1, para aplicar el teorema recién
30
demostrado. De acuerdo con el problema 9.11 inciso d, cuando ρ > 1 el hes-
siano de g es positivo definido (|H1| > 0, |H2| > 0, . . . , |Hn| > 0), de modo
que g es convexa y, por lo tanto, cuasiconvexa. Como w = g
1
ρ con ρ > 0, es
decir, w es una función creciente de g, con g cuasiconvexa, por lo tanto w es
cuasiconvexa. Por lo tanto, por el teorema recién demostrado, w es convexa
si ρ > 1. Por lo tanto, si ρ > 0, entonces una función CES es convexa.
9.13 Sea Ω = (a, b) un conjunto convexo y abierto de R y sea y = f (z) una función
cóncava en Ω.
a) Sean a < z1 < z2 < z3 < b con z2 = λz1 + (1 − λ) z3, 0 < λ < 1. Como f
es cóncava en Ω, entonces
f (z2) λ f (z1) + (1 − λ) f (z3) .
Por lo tanto,
y2 λy1 + (1 − λ) y3....... (1) .
Como z2 = λz1 + (1 − λ) z3 = λz1 + z3 − λz3. Por lo tanto, λ (z3 − z1) =
z3 − z2. Lo que implica que
λ =
z3 − z2
z3 − z1
y, 1 − λ =
z2 − z1
z3 − z1
....... (2) .
Por último, se reescribe y2 como
y2 = 1 ∗ y2 =
z3 − z1
z3 − z1
y2
=
z3 − z2 + z2 − z1
z3 − z1
y2
=
z3 − z2
z3 − z1
y2 +
z2 − z1
z3 − z1
y2....... (3) .
Por lo tanto, sustituyendo (2) , (3) en (1) se obtiene
z3 − z2
z3 − z1
y2 +
z2 − z1
z3 − z1
y2
z3 − z2
z3 − z1
y1 +
z2 − z1
z3 − z1
y3.
Multiplicando por z3 − z1 > 0 se tiene
(z3 − z2) y2 + (z2 − z1) y2 (z3 − z2) y1 + (z2 − z1) y3.
Por lo tanto,
(z3 − z2) (y2 − y1) (z2 − z1) (y3 − y2) .
31
Como z3 − z2 > 0 y z2 − z1 > 0, entonces
(y2 − y1)
(z2 − z1)
(y3 − y2)
(z3 − z2)
. Por lo
tanto
f (z2) − f (z1)
z2 − z1
f (z3) − f (z2)
z3 − z2
....... (4) .
b) Como Ω es convexo y por la densidad de los reales, siempre se pueden
escoger números r, s, t, u tales que a < r < s < x < y < t < u < b, para
cada x ∈ (a, b) .
c) Sean a < r < s < x < t < u < b. Podemos aplicar la ecuación (4) en
cada trío de puntos en r < s < x < y < t < u, obteniendo
f (s) − f (r)
s − r
f (x) − f (s)
x − s
f (y) − f (x)
y − x
f (t) − f (y)
t − y
f (u) − f (t)
u − t
....... (5) ,
con s, r, u y t fijos. Así, se definen las constantes c1 y c2 como:
c1 =
f (s) − f (r)
s − r
, c2 =
f (u) − f (t)
u − t
....... (6) .
De (5) y (6) se obtiene
c1
f (y) − f (x)
y − x
c2....... (7) .
d) Por último, como y − x > 0 entonces lim
y→x+
c1 (y − x) f (y) − f (x)
c2 (y − x) . Por lo tanto,
lim
y→x+
[c1 (y − x)] lim
y→x+
[ f (y) − f (x)] lim
y→x+
[c2 (y − x)] .
Como
lim
y→x+
[c1 (y − x)] = lim
y→x+
[c2 (y − x)] = 0,
entonces
lim
y→x+
[ f (y) − f (x)] = 0.
Por lo tanto,
lim
y→x+
f (y) = f (x) .
Procediendo de modo similar, pero ahora con y < x se tiene que
lim
y→x−
f (y) = f (x) .
Por lo tanto,
lim
y→x
f (y) = f (x) .
Es decir, f es continua en x. Por lo tanto, f es continua en Ω = (a, b) .
32
9.14 Sea x ∈ X y sea y ∈ X un punto en la vecindad de x. Por lo tanto,
f (y) ∼= f (x) + (y − x)T
∇ f +
1
2
(y − x)T
[H f (x)] (y − x) ,
donde H f (x) es el hessiano de f evaluado en x.
a) Sabemos que f es cóncava si y sólo si f (y) f (x) + (y − x)T
∇ f. Por lo
tanto,
f (x) + (y − x)T
∇ f +
1
2
(y − x)T
[H f (x)] (y − x) f (x) + (y − x)T
∇ f.
Entonces
(y − x)T
[H f (x)] (y − x) 0.
Por lo tanto, H f (x) es negativo semidefinido.
b) Sabemos que f es convexa si y sólo si f (y) f (x) + (y − x)T
∇ f. Así,
procediendo análogamente al inciso anterior, se tiene:
(y − x)T
[H f (x)] (y − x) 0.
Por lo tanto, H f (x) es positivo semidefinido.
c) Suponemos que H f (x) es negativa definida, es decir,
(y − x)T
[H f (x)] (y − x) < 0.
Por lo tanto, f (y) < f (x) + (y − x)T
∇ f. Por lo tanto, f es estrictamente
cóncava.
d) Suponemos que la matriz H f (x) es positiva definida, es decir,
(y − x)T
[H f (x)] (y − x) > 0.
Por lo tanto, f (y) > f (x) + (y − x)T
∇ f. Por lo tanto, f es estrictamente
convexa.
9.15 Sea X ⊂ R y sean f, g : X → R de clase C1. Supongamos que x∗ = (x∗, y∗)
es una solución del problema. Se quiere mostrar que existe λ ∈ R tal que
∇ f (x∗
) = λ∇g (x∗
) , con g (x∗) = 0. Los puntos que satisfacen la restric-
ción están dados por g (x, y) = 0. Supongamos que ∇g = 0, de modo que
gx (x, y) = 0 o gy (x, y) = 0. Sin pérdida de generalidad supongamos que
gy (x, y) = 0. Por el teorema de la función implícita, la ecuación g (x, y) = 0
33
define a y como función implícita diferenciable de x, es decir, y = y (x) si
gy (x, y) = 0. En ese caso,
dy
dx
= −
gx
gy
, gy = 0.
Por lo tanto, y = y (x) en f (x, y) , el problema de optimización se reduce al
siguiente problema de optimización en 1 variable:
max F (x) ≡ f (x, y (x)) .
Entonces,
dF (x)
dx
= f ∗
x + f ∗
y
dy
dx
∗
= 0.
Lo que implica
f ∗
x + f ∗
y −
gx
gy
∗
= 0.
De donde f ∗
x g∗
y − f ∗
y g∗
x = 0. Por lo tanto,
f ∗
x f ∗
y
g∗
x g∗
y
= 0,
donde los renglones de este determinante son linealmente dependientes. Por
lo tanto, existe λ ∈ R− {0} tal que f ∗
x , f ∗
y = λ g∗
x, g∗
y , o sea, ∇ f ∗
= λ∇g∗
,
con g (x∗, y∗) = 0.
9.16 Como f : Rn
++ → R es una función de producción homogénea, continua y
cuasicóncava, entonces CSf (q) es convexo. Además, sea x∗
(w, q) una solu-
ción al problema, por lo tanto, el costo mínimo C (w, q) está dado por
C (w, q) = w · x∗
(w, q) .
Por lo tanto, por el teorema de la envolvente, se obtiene el lema de Shepard:
∂C
∂wj
= x∗
j (w, q) ,
para j = 1, . . . , n.
a) Se quiere demostrar que C es una función creciente de wj, j = 1, . . . , n.
Como x ∈ R2
++, entonces xj > 0 y como
∂C
∂wj
= x∗
j (w, q) , entonces
∂C
∂wj
> 0. Por lo tanto, C es creciente con respecto a wj, para j = 1, . . . , n.
34
b) Se quiere demostrar que C es homogénea de grado 1 en w. Para ello,
utilizamos el teorema de Euler. Sea C = C (w, q) , entonces
w1
∂C
∂w1
+ w2
∂C
∂w2
+ · · · + wn
∂C
∂wn
=
n
∑
j=1
wj
∂C
∂wj
=
n
∑
j=1
wjx∗
j (w, q)
= C (w, q) .
Por lo tanto, w · ∇wC (w, q) = (1) C (w, q) . Por lo tanto, C es homogénea
de grado 1.
c) Se quiere demostrar que C es cóncava en w, es decir, que ∀λ ∈ (0, 1) se
cumple
C (λw1 + (1 − λ) w2, q) λC (w1, q) + (1 − λ) C (w2, q) .
Se tiene que
C (λw1 + (1 − λ) w2, q) = (λw1 + (1 − λ) w2, q) · X∗
(λw1 + (1 − λ) w2, q)
= λ [w1 · X∗
(λw1 + (1 − λ) w2, q)]
+ (1 − λ) [w2 · X∗
(λw1 + (1 − λ) w2, q)]
λ [w1 · X∗
(w1, q)] + (1 − λ) [w2 · X∗
(w2, q)]
= λC (w1, q) + (1 − λ) C (w2, q) .
Por lo tanto, C es cóncava en w.
9.17 a) f se optimiza en x = 16000 y y = 64000. Por lo tanto, se tiene que fmax =
50 (16000)
1
2 (64000)2
.
b) Sea d2
(x, y) = x2 + y2, entonces d2 (x, y) se minimiza en los puntos
P1 =
√
1.1
√
1.1
y P1 =
−
√
1.1
−
√
1.1
. Además dmin =
√
2.2.
c) Sea f (x, y) = ln x + ln (y + 5) = ln [x (y + 5)] . Entonces fmax ocurre en
(x, y) = (0, 4) con fmax = f (4, 0) = ln 20.
d) Sea f (x, y) = x2
+ y2
. Entonces fmin ocurre en (x, y) = (5, 5) con fmin =
f (5, 5) = 50.
e) Sea f (x, y, z) = xyz. Entonces fmax ocurre en x = 4
3 , y = 4
3 y z = 4
3, con
fmax =
64
27
.
35
9.18 a) Las condiciones de Kuhn-Tucker están dadas por:
Lx =
1
3x
− 3λ1 − λ2 = 0,
Ly =
1
3y
− λ1 − λ2 = 0,
Lλ1
= A − (3x + y) 0, λ1 0, λ1 (3x + y − A) = 0,
Lλ2
= 40 − (x + y) 0, λ2 0, λ2 (x + y − 40) = 0.
El ingreso se tiene que restringir al intervalo (40, 120) porque si A 40
entonces la primera restricción del problema será inútil. De la misma
manera si A 120, entonces la segunda restricción del problema será
inútil.
i) Si A ∈ (40, 60) , entonces sólo la primera restricción está activa (λ1
0, λ2 = 0) y la solución del problema es x∗
=
A
6
, y∗
=
A
2
.
ii) Si A ∈ [60, 80] , entonces ambas restricciones están activas (λ1 0,
λ2 0) y la solución del problema es x∗
=
A − 40
2
, y∗
=
120 − A
2
.
iii) Si A ∈ (80, 120) , entonces sólo la segunda restricción está activa
(λ1 = 0, λ2 0) y la solución del problema es x∗ = 20, y∗ = 20.
9.19 Sea
L (x, q, λ; w, p) = pq − wT
x − λ [ f (x) − q] .
Entonces por las condiciones de primer orden, se tiene que la solución es del
tipo
x∗
= x∗
(w, p) ,
q∗
= q∗
(w, p) = f (x∗
(w, p)) ,
λ∗
= λ∗
(w, p) .
La función de máxima ganancia es
Π (w, p) = L (x∗
, q∗
, λ∗
; w, p) = pq∗
(w, p) − wT
x∗
(w, p) − λ∗
0.
Entonces por el teorema de la envolvente:
∂Π
∂wj
=
∂L
∂wj
= −x∗
j (w, p) , j = 1, ...n.
∂Π
∂p
=
∂L
∂p
= q∗
(w, p) .
36
9.20 Se tiene que
L x, λ; p, ¯U = px − λ U (x) − ¯U .
Por las condiciones de primer orden se tiene que
xh
= xh
p, ¯U ,
λh
= λh
p, ¯U .
La función de gasto es
E p, ¯U = L xh
, λh
; p, ¯U = pxh
p, ¯U − λ ∗ 0.
Por lo tanto, por el teorema de la envolvente
∂E
∂pj
=
∂L
∂pj
= xh
j p, ¯U ,
para j = 1, . . . , n.
9.21 a) El problema
min pTx
s.a U (x) = V (p, m)
,
implica que
L (x; p, V (p, m)) = pT
x − λ [U (x) − V (p, m)] .
Por lo tanto,
xh
= xh
(p, V (p, m)) .
En el óptimo se cumple la restricción, es decir:
U xh
(p, V (p, m)) = V (p, m) = U (x∗
(p, m)) .
Supongamos que U es monótona creciente, además de cóncava, enton-
ces existe U−1 y es posible cancelar U de ambas expresiones. Por lo
tanto,
xh
(p, V (p, m)) = x∗
(p, m) .
b) El problema
max U (x)
s.a pTx = E p, ¯U
,
implica que
L x; p, E p, ¯U = U (x) − λ pT
x − E p, ¯U .
37
Por lo tanto,
x∗
= x∗
p, E p, ¯U .
En el óptimo se cumple la restricción, es decir:
pT
x∗
p, E p, ¯U = E p, ¯U = pT
xh
p, ¯U .
Como esto vale para p arbitraria, entonces
x∗
p, E p, ¯U = xh
p, ¯U .
c) Por el inciso anterior y porque se cumple la restricción de Hicks se tiene
que
V p, E p, ¯U = U x∗
p, E p, ¯U = U xh
p, ¯U = ¯U.
d) Por el inciso a) y porque se cumple la restricción de Marshall se tiene
que
E (p, V (p, m)) = pT
xh
(p, V (p, m)) = pT
x∗
(p, m) = m.
9.22 a) x∗
(p, m) =
αm
p1
, y∗
(p, m) =
βm
p2
.
b) V (p, m) = ln
α
p1
α
β
p2
β
m .
c) E p, ¯U =
p1
α
α p2
β
β
e
¯U
.
d) xh
p, ¯U =
αp2
βp1
β
e
¯U
, yh
p, ¯U =
βp1
αp2
α
e
¯U
.
9.23 a) x∗
(p, m) = m
p
1
r−1
1
p
r
r−1
1 + p
r
r−1
2
, y y∗
(p, m) = m
p
1
r−1
2
p
r
r−1
1 + p
r
r−1
2
.
b) V (p, m) = m p
r
r−1
1 + p
r
r−1
2
1−r
r
.
c) E p, ¯U = ¯U p
r
r−1
1 + p
r
r−1
2
r−1
r
.
d) xh
p, ¯U = ¯Up
1
r−1
1 p
r
r−1
1 + p
r
r−1
2
− 1
r
, y
yh
p, ¯U = ¯Up
1
r−1
2 p
r
r−1
1 + p
r
r−1
2
− 1
r
.
38
9.24 Se tiene x∗
p, E p, ¯U = xh
p, ¯U . Entonces
∂x∗
i
∂pj
p, E p, ¯U +
∂x∗
i
∂m
p, E p, ¯U
∂E p, ¯U
∂pj
=
∂xh
i p, ¯U
∂pj
.
Por el Lema de Shepard
∂E
∂pj
= xh
j , y como ¯U = V (p, m) , m = E p, ¯U y
xh
j (p, V (p, m)) = x∗
j (p, m) . Por lo tanto
∂x∗
i (p, m)
∂pj
+ x∗
j (p, m)
∂x∗
i (p, m)
∂m
=
∂xh
i (p, V (p, m))
∂pj
.
Cap´ıtulo 11
Introducción al cálculo en
variaciones
11.1 a) Por demostrar que x =
n
∑
i=1
|xi| es una norma.
i) ∀i = 1, ..n se tiene que |xi| 0. Por lo tanto,
n
∑
i=1
|xi| 0. Entonces
x 1 0.
ii) |xi| = 0 si y sólo si xi = 0. Entonces
n
∑
i=1
|xi| = 0 si y sólo si x = 0. Por
lo tanto, x 1 = 0 si y sólo si x = 0.
iii) cx 1 = (cx1, . . . , cxn) 1 =
n
∑
i=1
|cxi| =
n
∑
i=1
|c| |xi| = |c|
n
∑
i=1
|xi| =
|c| x 1 .
iv)
x + y 1 = (x1 + y1, . . . , xn + yn) 1
=
n
∑
i=1
|xi + yi|
n
∑
i=1
(|xi| + |yi|)
=
n
∑
i=1
|xi| +
n
∑
i=1
|yi| = x 1 + y 1 .
b) Por demostrar que x ∞ = sup{|xi| , i = 1, . . . , n} es una norma.
i) ∀i = 1, ..n se tiene que |xi| 0. Por lo tanto, sup{|xi|} 0. Entonces
x ∞ 0.
ii) x ∞ = 0 si y sólo si sup{|xi|} = 0. Esto sólo se cumple si y sólo si
|xi| = 0, que a su vez se cumple si y sólo si xi = 0. Es decir, si y sólo
si x = 0.
39
40
iii) cx ∞ = sup{|cxi|} = sup{|c| |xi|} = |c| sup{|xi|} = |c| x ∞ .
iv)
x + y ∞ = sup{|xi + yi|} sup {|xi| + |yi|}
sup {|xi|} + sup {|yi|}
= x ∞ + y ∞ .
11.2 Por demostrar que f p =
b
a
| f |p
dt
1
p
es una norma.
a) Es claro que f p es no negativa.
b) Además f p sólo vale cero cuando f = 0.
c) c f p =
b
a
|c f |p
dt
1
p
= |c|p
b
a
| f |p
dt
1
p
= |c| f p .
d) Si p = 1, entonces
f + g 1 =
b
a
| f + g| dt
b
a
(| f | + |g|) dt
=
b
a
| f | dt +
b
a
|g| dt = f 1 + g 1 .
Si p = 2, como | f + g| | f | + |g| , entonces
(| f + g|)2
(| f | + |g|)2
= | f |2
+ |g|2
+ 2 | f | |g| .
Además, utilizando la desigualdad de Cauchy-Schwartz, se tiene que
b
a
| f + g|2
dt
b
a
| f |2
dt +
b
a
|g|2
dt + 2
b
a
| f | |g| dt
b
a
| f |2
dt +
b
a
|g|2
dt + 2
b
a
| f |2
dt
b
a
|g|2
dt
=


b
a
| f |2
dt +
b
a
|g|2
dt


2
.
Por lo tanto,
b
a
| f + g|2
dt
b
a
| f |2
dt +
b
a
|g|2
dt.
Es decir, f + g 2 = f 2 + g 2 .
41
11.3 Sea V = {f : [0, 1] → R| f es continua}.
a) Por demostrar que V es un espacio vectorial sobre R.
i) Sean f, g ∈ V. Como f, g son continuas en [0, 1] . Entonces, f + g es
continua en [0, 1] . Por lo tanto, f + g ∈ V.
ii) Sean f, g, h ∈ V. Como la suma de funciones es asociativa, entonces
( f + g) + h = f + (g + h) .
iii) Sea f : [0, 1] → R, f (x) = 0. Claramente f es continua en [0, 1] , por
lo tanto, f (x) = 0 ∈ V.
iv) Sea f ∈ V. Como f es continua en [0, 1] entonces − f es continua en
[0, 1] . Por lo tanto, − f ∈ V. Además, f + (− f ) = 0.
v) Sean f, g ∈ V. Como la suma de funciones es conmutativa, entonces
f + g = g + f.
vi) Sea f ∈ V y sea α ∈ R. Como f es continua en [0, 1] , entonces α f es
continua en [0, 1] . Por lo tanto, α f ∈ V.
vii) Sean f, g ∈ V y sea α ∈ R. Claramente α ( f + g) = α f + αg.
viii) Sea f ∈ V y sean α, β ∈ R. Claramente (α + β) f = α f + β f.
ix) Sea f ∈ V y sean α, β ∈ R. Claramente α (β f ) = (αβ) f.
b) Dos posibles ejemplos de funcionales lineales sobre V son:
J1 [ f ] =
1
0
f (t) dt
y J2 [ f ] = f (0) .
c) Dos posibles ejemplos de funcionales no lineales sobre V son:
J1 [ f ] =
1
0
f2
(t) dt
y J2 [ f ] =
1
0
f (t) dt
2
.
11.4 a) x (t) = −
1
2
t + 20. Por lo tanto, J [x] = −5.
b) x (t) = 9t + 10. Por lo tanto, J [x] = −10710.
c) x (t) = t3
+ 4t + 1. Por lo tanto, J [x] =
1912
5
.
d) x (t) =
t2
4
+ 4t + 1. Por lo tanto, J [x] =
154
3
.
42
e) x (t) = t. Por lo tanto, J [x] =
16
3
.
f) Se tiene que
¨x = 2x − y
¨y = x
.
Por lo tanto,
x (t) = [(c1 + 2c2) + c2t] et
+ [(c3 − 2c4) + c4t] e−t
,
y (t) = (c1 + c2t) et
+ (c3 + c4t) e−t
.
g) x (t) =
11
10
t y y (t) =
2
5
t + 2.
h) Se tiene que
¨x = y
¨y = x
.
Por lo tanto, x (t) = y (t) =
1
e
π
2 − e− π
2
et
− e−t
.
i) x (t) = t. Por lo tanto, J [x] = 1.
11.5 x (t) =
t2
2
+ N −
1
2
t.
11.6 a) x (t) = 4. Como f es convexa en (x, ˙x) , entonces se trata de un mínimo.
b) x (t) = −t + 4, o x (t) = t + 4 y T = 1.Como f es convexa en (x, ˙x) ,
entonces se trata de un mínimo.
11.7 a) x (t) =
1
4
t2
− t + 1. Como f es convexa en (x, ˙x) , entonces se trata de un
mínimo.
b) x (t) =
1
4
t2
− 4t y T = 16. Como f es convexa en (x, ˙x) , entonces se trata
de un mínimo.
11.8 Teniendo el modelo de inversión de la sección 11.7.1 como base, entonces sus-
tituyendo k(t) y su demanda ˙k(t) en la condición de transversalidad se tiene
0 = lim
t→∞
e−ρT
α k1r1er1T
+ k2r2er2T
2
+ A k1er1T
+ k2er2T
+ kρ
− lim
t→∞
e−ρT
B k1er1T
+ k2er2T
+ kρ
2
= lim
t→∞
e(2r1−ρ)T
k2
1 αr2
1 − B + e(2r2−ρ)T
k2
2 αr2
2 − B
+ lim
t→∞
e(r1+r2−ρ)T
2k1k2 [αr1r2 − B] + e(r1−ρ)T
k1 [A − 2Bkρ]
+ lim
t→∞
e(r2−ρ)T
k2 [A − 2Bkρ] + e−ρT
Akρ − Bkρ2
.
43
Para que este límite converja es necesario que no aparezcan aquí los términos
e(2r1−ρ)T
y e(r1−ρ)T
que son divergentes, y esto se logra pidiendo que k1 = 0.
En este caso,
lim
t→∞
e(2r2−ρ)T
k2
2 αr2
2 − B + e(r2−ρ)T
k2 [A − 2Bkρ] + e−ρT
Akρ − Bkρ2
= 0,
se verifica automáticamente.
11.9 x (t) =
t2
2
y T =
√
2N.
11.10 a) x (t) = c2e−t
+
1
1 − ρ2
e−ρt
. Pero como c2 = x0 −
1
1 − ρ2
, entonces
x (t) = x0 −
1
1 − ρ2
e−t
+
1
1 − ρ2
e−ρt
.
b) Se tiene que fx = e−ρt
− x y f ˙x = − ˙x, lo que implica que fxx = −1 < 0,
fx ˙x = 0 y f ˙x = −1. Por lo tanto,
H =
−1 0
0 −1
.
De donde |H| = 1 > 1. Por lo tanto, f es cóncava en (x, ˙x) , es decir que
se trata de un máximo.
c) Al imponer la condición c1 = 0, y dado que ρ > 0, entonces
lim
t→∞
x (t) = lim
t→∞
x0 −
1
1 − ρ2
e−t
+
1
1 − ρ2
e−ρt
= 0.
Por lo tanto, sí es cierto que
lim
t→∞
x (t) = 0.
11.11 La trayectoria óptima de consumo es:
c(t) = rc1 + w +
(ρ − r)
βr
−
ρ − r
β
t.
Es decir que el consumo decrece linealmente con t. Según las condiciones de
transversalidad tenemos que a(t) = a0 −
ρ − r
βr
t. Es decir que el nivel de
activos decrece linealmente con t. Para verificar la concavidad de f se tiene
H =
−β2r2e−ρte−βc −β2re−ρte−βc
−β2re−ρte−βc −β2e−ρte−βc
.
Como faa = −β2
r2
e−ρt
e−βc
< 0, f˙a ˙a = −β2
e−ρt
e−βc
< 0 y
|H| = e−2ρt
e−2βc
β4
r2
− β4
r2
= 0,
entonces, H es negativa semidefinida. Por lo tanto, f es cóncava.
44
11.12 a) Se debe cumplir el sistema de ecuaciones
˙k = (A − δ) k − c,
˙c = (A − δ − ρ) c.
Resolviendo se tiene,
k
c
= c1
1
0
e(A−δ)t
+ c2
1
ρ
e(A−δ−ρ)t
.
Usando las condiciones de transversalidad se obtiene
k(t) = k0e(A−δ−ρ)t
, con A − δ − ρ < 0,
c(t) = k0ρe(A−δ−ρ)t
.
b) El único punto de equilibrio es el origen (k∗
, c∗
) = (0, 0) , lo cual es una
consecuencia de la linealidad del sistema. Como el determinante del
sistema es negativo (λ1 = A − δ > 0, λ2 = A − δ − ρ < 0), por lo tanto,
se trata de un punto silla.
c) La variedad estable Ws es el espacio generado por el vector v2 =
1
ρ
.
Es decir, Ws
= gen
1
ρ
= (k, c) ∈ R2
| c = ρk . Por lo tanto la
variedad estable es la recta c = ρk. Debido a las condiciones de trans-
versalidad (lim
t→∞
k(T) = k∗
) cualquier condición inicial tal que c0 = ρk0,
llevará al sistema al punto (k∗
, c∗
) = (0, 0) .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)ERICK CONDE
 
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
 solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol  solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol Frank Fernandez
 
4 guia integración de potencias trigonométricas
4 guia integración de potencias trigonométricas4 guia integración de potencias trigonométricas
4 guia integración de potencias trigonométricasraul_agudelo
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1ERICK CONDE
 
Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)ERICK CONDE
 
Tarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferencialesTarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferencialesSalMndez5
 
Funciones reales-variables
Funciones reales-variablesFunciones reales-variables
Funciones reales-variablesRuben Egusquiza
 
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)waltergomez627
 
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales Joe Arroyo Suárez
 
Ecuaciones metodo branislapmatie
Ecuaciones metodo  branislapmatieEcuaciones metodo  branislapmatie
Ecuaciones metodo branislapmatiechestermatie
 
Series Numericas
Series NumericasSeries Numericas
Series NumericasERICK CONDE
 
Problemas resueltos 1oct_max
Problemas resueltos 1oct_maxProblemas resueltos 1oct_max
Problemas resueltos 1oct_maxJuan Timoteo Cori
 
Algebra lineal problemas_resueltos
Algebra lineal problemas_resueltosAlgebra lineal problemas_resueltos
Algebra lineal problemas_resueltosmathbmc
 

La actualidad más candente (15)

Runge Kutta Methods
Runge Kutta MethodsRunge Kutta Methods
Runge Kutta Methods
 
Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)
 
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
 solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol  solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
solucion-de-examen-de-ecuaciones-diferenciales-espol
 
4 guia integración de potencias trigonométricas
4 guia integración de potencias trigonométricas4 guia integración de potencias trigonométricas
4 guia integración de potencias trigonométricas
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
 
Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)
 
Tarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferencialesTarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferenciales
 
Funciones reales-variables
Funciones reales-variablesFunciones reales-variables
Funciones reales-variables
 
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
 
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
 
Ecuaciones metodo branislapmatie
Ecuaciones metodo  branislapmatieEcuaciones metodo  branislapmatie
Ecuaciones metodo branislapmatie
 
Ejercicios transformada de laplace
Ejercicios transformada de laplaceEjercicios transformada de laplace
Ejercicios transformada de laplace
 
Series Numericas
Series NumericasSeries Numericas
Series Numericas
 
Problemas resueltos 1oct_max
Problemas resueltos 1oct_maxProblemas resueltos 1oct_max
Problemas resueltos 1oct_max
 
Algebra lineal problemas_resueltos
Algebra lineal problemas_resueltosAlgebra lineal problemas_resueltos
Algebra lineal problemas_resueltos
 

Similar a Métodos dinámicos en economía - héctor ortega

Tareaswmmae 2 14-soluc
Tareaswmmae 2 14-solucTareaswmmae 2 14-soluc
Tareaswmmae 2 14-solucJoserosales140
 
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNISolucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNIAndy Juan Sarango Veliz
 
304solbol6fmimec0304
304solbol6fmimec0304304solbol6fmimec0304
304solbol6fmimec0304Luzmira77
 
Personales.upv.es aperis docencia_int_linea
Personales.upv.es aperis docencia_int_lineaPersonales.upv.es aperis docencia_int_linea
Personales.upv.es aperis docencia_int_lineaRuben Matamoros Urrutea
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividadbritkarem
 
Ejercicios detallados del obj 7 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 7 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 7 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 7 mat iii 733 Jonathan Mejías
 
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014Gonzalo Jiménez
 
Int lineabueno
Int lineabuenoInt lineabueno
Int lineabuenojuanherna
 
formularios calculo.pdf
formularios calculo.pdfformularios calculo.pdf
formularios calculo.pdfLuisDelRazo2
 
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)Mauricio Vargas 帕夏
 
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticasResolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticasTamara Vargas
 

Similar a Métodos dinámicos en economía - héctor ortega (20)

Tareaswmmae 2 14-soluc
Tareaswmmae 2 14-solucTareaswmmae 2 14-soluc
Tareaswmmae 2 14-soluc
 
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNISolucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
 
304solbol6fmimec0304
304solbol6fmimec0304304solbol6fmimec0304
304solbol6fmimec0304
 
Personales.upv.es aperis docencia_int_linea
Personales.upv.es aperis docencia_int_lineaPersonales.upv.es aperis docencia_int_linea
Personales.upv.es aperis docencia_int_linea
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Ejercicios detallados del obj 7 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 7 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 7 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 7 mat iii 733
 
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014
 
Int lineabueno
Int lineabuenoInt lineabueno
Int lineabueno
 
Pre calculo
Pre calculo Pre calculo
Pre calculo
 
Fichas Cálculo Integral
Fichas Cálculo IntegralFichas Cálculo Integral
Fichas Cálculo Integral
 
formularios calculo.pdf
formularios calculo.pdfformularios calculo.pdf
formularios calculo.pdf
 
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
 
Ma 08 2007
Ma 08 2007Ma 08 2007
Ma 08 2007
 
Ma 08 2007
Ma 08 2007Ma 08 2007
Ma 08 2007
 
Formulario de matematicas
Formulario de matematicasFormulario de matematicas
Formulario de matematicas
 
Transformada de la place
Transformada de la placeTransformada de la place
Transformada de la place
 
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticasResolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
Resolución de sistema de ecuaciones cuadráticas
 
Leyes de exponentes whatsmath
Leyes de exponentes whatsmathLeyes de exponentes whatsmath
Leyes de exponentes whatsmath
 
Matematica2014 i
Matematica2014 iMatematica2014 i
Matematica2014 i
 
Matrices
Matrices Matrices
Matrices
 

Último

MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdfemerson vargas panduro
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 

Último (20)

MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 

Métodos dinámicos en economía - héctor ortega

  • 1. http://www.elsolucionario.blogspot.com LIBROS UNIVERISTARIOS Y SOLUCIONARIOS DE MUCHOS DE ESTOS LIBROS LOS SOLUCIONARIOS CONTIENEN TODOS LOS EJERCICIOS DEL LIBRO RESUELTOS Y EXPLICADOS DE FORMA CLARA VISITANOS PARA DESARGALOS GRATIS.
  • 2. Manual de soluciones del libro "Métodos dinámicos en economía" Versión 0.4 Héctor Lomelí Ortega Beatriz Rumbos Pellicer Lorena Zogaib Achcar 1 de septiembre de 2004
  • 3. Índice General 2 Ecuaciones diferenciales lineales 3 3 Ecuaciones no lineales de primer orden 7 4 Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales 11 5 Análisis cualitativo 15 6 Conceptos básicos de dinámica discreta 20 9 Optimización estática 22 11 Introducción al cálculo en variaciones 39 1
  • 4. Nota para el lector La presente es una versión preliminar de las soluciones del libro Métodos dinámicos en economía. Estamos conscientes de que, a pesar del esfuerzo y cuidado puestos en este tra- bajo, es probable que existan errores involuntarios en las respuestas que aquí pre- sentamos. Agradeceremos sus comentarios y correcciones al presente documento a las siguientes direcciones electrónicas: lomeli@itam.mx rumbos@itam.mx Con cierta frecuencia aparecerán nuevas versiones en la página del departamento de Matemáticas del ITAM, en: http://matematicas.itam.mx Gracias por leer nuestro libro. Los autores 2
  • 5. Cap´ıtulo 2 Ecuaciones diferenciales lineales 2.2 b = −3, c = 6, x0 = 5. 2.3 α = 3, β = −1 9, A = 1 18, B = 1 18 . Por lo tanto la solución para las condiciones iniciales dadas es x(t) = − 1 9 + 1 18 e3t + 1 18 e−3t . 2.4 α = 0, β = 7. Por lo tanto la solución para las condiciones dadas se puede escribir como y(v) = 7e−v sin v. 2.5 a) x(t) = ke5t , la solución no converge a su estado estacionario. b) x(t) = ke− t 2 , la solución sí converge a su estado estacionario. c) x(t) = 8 + ke−t , la solución sí converge a su estado estacionario. d) x(t) = 2 + ke5t , la solución no converge a su estado estacionario. 2.6 P(t) = 5 + ke−6t , el estado estacionario es P∗ = 5. La solución sí converge a su estado estacionario. 2.7 a) P(t) = P0eat . b) t∗ = ln 2 a . c) lim t→∞ P(t) = 0. 2.8 P(t) = P0e(α−β)t . Si α > β, lim t→∞ P(t) = ∞, es decir que P crece indefinidamente. Si α = β, lim t→∞ P(t) = P0, es decir que P es siempre constante. Si α < β, lim t → ∞P(t) = 0, es decir que P se extingue. 2.9 P(t) = E a + P0 − E a eat . Si P0 = E a , entonces P(t) = E a , por lo tanto lim t→∞ P(t) = E a es decir, la población es constante. Si P0 > E a , entonces lim t→∞ P(t) = ∞, es 3
  • 6. 4 decir la población es creciente. Si P0 < E a , entonces lim t→∞ P(t) = −∞, es decir la población es decreciente. 2.10 Factor de integración µ(t) = e T t r(s)ds . Interpretación: Y(t) es la inversión, B(t) es el precio del bono y YT BT + t T δ(s )ds es la cantidad de bonos que se tienen en la inversión. 2.11 a) r(t) = r0 − 1 t + 1 . b) B(t) = er0(t−T) T + 1 t + 1 . c) δ(t) = −er0(T−t) . Si δ < 0 tenemos retiros. d) Z(T) = 1 r0 er0(T−t) − 1 + 1. e) Y(t) = T + 1 t + 1 er0(t−T) 1 + 1 r0 e−r0(t−T) − 1 = B(t)Z(t). Simplificando Y(t) = T + 1 t + 1 1 − 1 r0 er0(t−T) + 1 r0 . 2.12 a) ˙Y es el cambio en la inversión. Se debe a las ganancias rY generadas por invertir a una tasa Y menos las perdidas −X(t) debidas al flujo de inversión. b) Y(t) = er(t−T) Y(T) + ert T t e−rs X(s)ds. En el límite T → ∞, Y(t) = ert ∞ t e−rs (s)ds. c) Cambio de variable τ = s − t. Por lo tanto Y(t) = ∞ 0 e−rτ X(τ + t)dτ. 2.13 L {af (t) + bg(t)} = ∞ 0 e−st [af (t) + bg(t)] dt = ∞ 0 e−st (af (t)) dt + ∞ 0 e−st (bg(t)) dt = a ∞ 0 e−st f (t)dt + b ∞ 0 e−st g(t)dt = aL { f (t)} + bL {g(t)} . 2.14 a) x(t) = 1 2 + ce−2 sin t . b) x(t) = 1 2 + ce−t2 . c) x(t) = 5 + e− t3 3 .
  • 7. 5 d) x(t) = − 1 7 et + e−6t . e) y(u) = 1 3 + 2 3 e−u3 . 2.15 a) ˙pe + αr r − α pe = dα r − α . Resolviendo encontramos que pe (t) = d r + pe 0 − d r e−( αr r−α )t . b) ∞ 0 de−rt dt = lim b→∞ b 0 de−rt dt = − d r lim b→∞ e−rb − 1 = d r . c) lim t→∞ pe (t) = d r + pe 0 − d r lim t→∞ e−( αr r−α )t = d r = p∗ ya queα, r > 0 y r > α. d) Sustituyendo (2.29) en (2.28) se tiene que p = d r + α r (p − pe ) . Por lo tan- to p = p∗ α r (p − pe ) . Ahora bien, usando la solución para pe se obtiene que p(t) = r r − α p∗ − α r − α pe . Por lo tanto lim t→∞ p(t) = r r − α p∗ − α r − α y lim t→∞ pe = r r − α p∗ − α r − α p∗ = p∗ . e) p(t) = p∗ − αr r − α (pe 0 − p∗ ) e−( αr r−α )t , con r > α. Además pe (t) = p∗ + (pe 0 − p∗ ) e−( αr r−α )t , con r > α. 2.16 Sea v = ln y, entonces ev = y y y = ev dv dt . Sustituyendo ev dv dt + P(t)ev = Q(t)ev v. Por lo tanto v − Q(t)v = −P(t). 2.17 Sea v = ln y, resolviendo para v se obtiene v(t) = − t3 4 + c t . Como y(t) = ev(t) entonces y(t) = e− t3 4 + c t . 2.18 Sea A ¨x + B ˙x + Cx = 0 una ecuación diferencial homogénea con coeficientes constantes, donde A = 0, B, C ∈ R. Sean x1, x2 dos soluciones de la ecuación, es decir: A ¨x1 + B ˙x1 + Cx1 = 0 yA ¨x2 + B ˙x2 + Cx2 = 0. Sea x3 = ax1 + bx2. Entonces A ¨x3 + B ˙x3 + Cx3 = A (a ¨x1 + b ¨x2) + B (a ˙x1 + b ˙x2) + C (ax1 + bx2) = a (A ¨x1 + B ˙x1 + Cx1) + b (A ¨x2 + B ˙x2 + Cx2) = 0. Por lo tanto x3 = ax1 + bx2 es solución de la ecuación A ¨x + B ˙x + Cx = 0.
  • 8. 6 2.19 a) ¨x = −1, x(0) = 2, ˙x(0) = 4. b) ¨x − 3 ˙x + 2x = 6t − 7. c) ¨x + 4 ˙x + 5x = 0. 2.20 a) x(t) = et . b) x(t) = e 5 4 t 3 cos √ 23 4 t + 13 √ 23 sin √ 23 4 t . c) x(t) = e−t [cos t + sin t] . d) x(t) = (1 − 3t)e3t . 2.21 a) x(t) = k1e(1+ √ 2)t + k2e(1− √ 2)t − 7. b) x(t) = c1 cos t − c2 sin t + 1. c) x(t) = e 5 4 t c1 cos √ 23 4 t − c2 sin √ 23 4 t + 3. d) x(t) = A + Be3t − 4t. e) x(t) = c1e−t + c2e2t − 1 2 . f) x(t) = c1e−3t + c2te−3t + 1 9 . 2.22 p(t) = ¯m + e− β 2 t (A cos δt − B sin δt) , con β > 0, δ 0. u(t) = ¯u − e− β 2 t γ −βA 2 − Bδ cos δt + βB 2 − Aδ sin δt . Además lim t→∞ p(t) = ¯m y lim t→∞ u(t) = ¯u, lo que quiere decir que se satisface el mismo comportamiento asintótico que en el caso β > 4αγ. 2.23 a) x(t) = c1 cos 2t − c2 sin 2t − t 4 cos 2t. b) x(t) = c1e−t + c2e3t − 3t2 + 4t − 14 3 . c) x(t) = c1e−t + c2e2t − 4 3 te−t . d) x(t) = c1e3t + c2e−t − 1 2 et − cos t + 2 sin t. e) x(t) = e−3t (c1 cos 2t − c2 sin 2t) + e−2t 1 17 cos 2t + 4 17 sin 2t . 2.24 x(t) = k1et + k2e2t + k3e−t .
  • 9. Cap´ıtulo 3 Ecuaciones no lineales de primer orden 3.1 a) x(t) = |t| o x(t) = t si t > 0. b) x(t) = |t| o x(t) = t si t > 0. c) x(t) = 1 2 − t . d) x(t) = tan t − 1 + π 4 . e) x(t) = 3 2 (t + 1)3/2 + 71 27 . 3.2 a) y(x) = sin−1 2 x2 + 1 . b) y(x) − 2 ln |y(x) + 2| = − ln |x + y| − 1. c) y(x) = − 1 2 et + 1 2 e3t. 3.3 a) N(t) = N∗ 1 + N∗ N0 − 1 eN∗kt para N∗ = N0. Si N∗ = N0 entonces N(t) = N∗ . b) lim t→∞ N(t) = N∗ , es decir que el número de personas que habrá oído el rumor cuando t sea muy grande tenderá al número total de personas del pueblito. 3.4 Sea w = k1−α . Resolviendo se obtiene w(t) = ce−(1−α)(n+δ)t + s n + δ . Por lo tanto la solución para k es de la formak(t) = w 1 1−α = ce−(1−α)(n+δ)t + s n + δ 1 1−α . 7
  • 10. 8 Además lim t→∞ k(t) = s n + δ 1 1−α = k∗ . 3.5 a) Sea Υ = Kγ L1−γ . Entonces ˙L L = α − β L Υ = α − β L KγL1−γ = α − β 1 KγL1−γ = α − β Lγ Kγ . Por lo tanto ˙L = αL − β Lγ+1 Kγ , donde K es constante. b) Sea w = L−γ . Resolviendo se obtiene w(t) = 1 L γ 0 − β αKγ e−αγt + β αKγ . Por lo tanto L(t) = w(t)− 1 γ = 1 L γ 0 − β αKγ e−αγt + β αKγ − 1 γ . c) lim t→∞ L(t) = β αKγ − 1 γ . Por lo tanto lim t→∞ L(t) = α β 1 γ K. 3.6 a) Sea w = y1−n . Su solución está dada por w(t) = keαt − 1 α . Por lo tanto y(t) = 1 keαt − 1/α . Como P = C r y + L, entonces P(t) = 1 1 P0−L + r αC eαt − r αC + L. b) lim t→∞ P(t) = L, P0 = C − L P0, P0 = C − L . 3.7 a) x(t) = 1 2t − 2 + ce−t . b) Sea w = 1 y2 , cuya solución es w(x) = x + 1 2 + ce2x . Por lo tanto y(x) = ± x + 1 2 + ce2x − 1 2 . c) Sea w = 1 y , cuya solución es w(x) = x + c x . Por lo tanto y(x) = x x + c . d) Sea w = 1 y3 , cuya solución es w(x) = x3 2x3 + c . Por lo tanto y(x) = 1 x [2x3 + c] 1 3 . 3.8 a) Sea w = x−6 , entonces la tenemos la solución w(t) = 1 + ce6t . Por lo tanto x(t) = 1. b) Sea w = x−4 , entonces la tenemos la solución w(t) = − 4 43t + c t44 . Por lo tanto x(t) = 1 4 47 43t44 − 4 43t .
  • 11. 9 c) Sea w = y−2 , entonces la tenemos la solución w(t) = 1 t + c √ t . Por lo tanto y(t) = √ t, con t > 0. 3.9 a) x = 0 equilibrio inestable; x = 2 equilibrio estable. b) x = 0, x = 12 equilibrios inestables; x = 3 equilibrio estable. c) x = 2nπ equilibrio inestable; x = (2n + 1) π equilibrio estable. d) x = k equilibrio estable. 3.10 a) Si x0 < 2 entonces x(t) converge a 2. Si x0 > 2 entonces x(t) diverge. b) Si x0 < 0 entonces x(t) converge a 0. Si 0 < x0 < 1 entonces x(t) conver- ge a 1. Si x = 1 es un punto de equilibrio estable. c) Si x0 < 0 entonces x(t) converge a 0. Si x0 > 0 entonces x(t) diverge. 3.11 a) Como d dw u u = (u ) (u ) − u u (u )2 = 1 − u u (u )2 . Entonces u u (u )2 = 1 − d dw u u = k. De esta manera d dw u u = 1 − k. Lo que implica u u = (1 − k)w + A . Donde A es continua. Por lo que se tiene u u = 1 A + (1 − k)w . Sea A = −A entonces − u u = 1 A + (k − 1)w . b) A + (k − 1) w > 0 con w > 0. c) Si k = 0 entonces u = k2 + k1 Aw − k1 w2 2 . Si k = 1 entonces − u u = 1 A , la cual es una función CARA (aversión relativa al riesgo constante). Si k > 1 entonces − u u = 1 A + (k − 1)w y se parece al caso k = 0. 3.12 a) ˙p = 1 1 − αλ [(αm0 + µ + αµt) − αp] . Por lo que la solución para esta ecua- ción es p(t) = (m0 + µλ + µt) + (p0 − m0 − λµ) e− α 1−α t . Además lim t→∞ p(t) = ∞, y lim t→∞ ˙p(t) = µ = ˙m. b) ˙p = 1 λ (p − m0 − µt) . Cuya solución, para las condiciones iniciales da- das, es: p(t) = (m0 + µλ + µt) + (p0 − m0 − λµ) e t λ . Además lim t→∞ p(t) = ∞, y lim t→∞ ˙p(t) = ∞.
  • 12. 10 3.13 a) Sea ˙pe = (1 − τ)dα r − α αr r − α pe . Resolviendo se obtiene pe (t) = p∗ + (pe 0 − p∗ ) e−( αr r−α )t y p(t) = p∗ − α r − α (pe 0 − p∗ ) e−( αr r−α )t . Además lim t→∞ pe (t) = lim t→∞ p(t) = (1 − τ) d r ≡ p∗ . b) Si τ aumenta a ¯τ > τ entonces en el momento del cambio, el cambio en el precio ˙p pasa de un valor cero a un valor negativo (el precio tiende a disminuir) correspondiente a la condición pe = p∗. Después ˙p aumenta en el tiempo y el sistema procede asintóticamente hacia un nuevo valor de equilibrio, pe = ¯p∗ < p∗ . c) p(t) = p0 − (1 − τ) d r ert + (1 − τ) d r . d) El nivel del precio diverge, a menos que p0 = (1 − ¯τ) d r , con ¯τ > τ.
  • 13. Cap´ıtulo 4 Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales 4.1 a) X(t) = c1 1 1 e−2t + c2 1 −1 e−4t . b) X(t) = c1 1 √ 3 e(2+ √ 3)t + c2 1 − √ 3 e(2− √ 3)t . c) X(t) = c1 1 0 + c2 1 −4 e−4t . d) X(t) = c1 2 1 + c2 3 1 et . 4.2 a) X(t) = c1 e−t cos t −e−t sin t + c2 e−t sin t e−t cos t . b) X(t) = c1 4 −2 e3t + c2 4t 1 − 2t e3t . c) X(t) = c1 cos 2t sin 2t et + c2 sin 2t − cos 2t et . d) X(t) = c1 −1 −2 et + c2 −t 1 − 2t et . 4.3 a) X(t) = c1 1 1 e2t + c2 1 2 e3t − 1 2 1 1 . 11
  • 14. 12 b) X(t) = c1 2 cos √ 3 2 t − cos √ 3 2 t + √ 3 sin √ 3 2 t e− 3 2 t +c2 2 sin √ 3 2 t − sin √ 3 2 t − √ 3 cos √ 3 2 t e− 3 2 t + 2 5 . c) X(t) = c1 1 1 e2t + c2 1 2 e3t − 1 2 5 4 et . 4.4 a) X(t) = −1 10 e− t 2 . Por lo tanto lim t→∞ X(t) = 0 0 . b) X(t) = cos βt sin βt eαt . c) X(t) =    5 0 0    +    5 cos t + 15 sin t 20 cos t + 10 sin t 30 cos t − 10 sin t    et . 4.5 a) X(t) = (2 + w) 1 1 et + (1 − w) 1 −2 e−2t . b) w = −2. 4.6 a) Se necesita que trA = a + d = 0 y que det A = ad − bc < 0. En este caso λ1 = bc − ad > 0 y λ2 = − bc − ad < 0. b) x(t) y(t) = c1 b λ1 − a eλ1t + c2 b −λ1 − a e−λ1t . 4.7 a) X(t) = c1 3 1 + c2 1 −1 e−4t . b) lim t→∞ X(t) = c1 3 1 = 3c1 c1 . 4.8 X(t) =    1 3 1    e2t + c1    5 cos t + sin t 12 cos t + 2 sin t 4 cos t    et + c2    5 sin t − cos t 12 sin t − 2 cos t 4 sin t    et . 4.9 A =    −2 −7 −2 0 1 0 3 7 3    .
  • 15. 13 4.10 a) Como el conjunto {w1, w2, w3, . . . , wn} es l.i. para todo t, por lo tanto las columnas de Φ(t) son l.i. de modo que existe la inversa Φ−1(t). b) Sabemos que cada wi con i = 1, . . . n es solución de la ecuación ˙X = AX, por lo que se tiene que ˙wi = Awi para i = 1 . . . n. Así ˙Φ(t) = ˙w1 ˙w2 . . . ˙wn = Aw1 Aw2 . . . Awn = A w1 w2 . . . wn = AΦ(t). c) Sea Υ(t) = Φ(t) t 0 Φ−1 (s)f (s)ds. Por lo tanto t 0 Φ−1 (s)f (s)ds = Φ−1 (t)Υ(t). Por otra parte ˙Υ(t) = ˙Φ(t) t 0 Φ−1 (s)f (s)ds + Φ(t)Φ−1 (t)f (t) = ˙Φ(t)Φ−1 (t)Υ(t) + f (t) = AΦ(t)Φ−1 (t)Υ(t) + f (t) = AΥ(t) + f (t). Por lo tanto Υ es una solución particular a la ecuación ˙X = AX + f (t). 4.13 a) x(t) y(t) = c1 4 3 e− 4 10 t + c2 1 −1 e− 11 10 t + 1 11 2500 1625 . b) x(t) y(t) = c1 4 3 e− 4 10 t + c2 1 −1 e− 11 10 t + 1 6 17 19 e t 10 . 4.14 a) ˙x = f (x, y), ˙y = 1. b) x(t) = c2e2t − 1 2 t − 1 4 . 4.15 El sistema lineal con coeficientes constantes es x (w) = a1x(w) + b1y (w) y (w) = a2x (w) + b2y (w) . 4.16 x(t) y(t) = c1 1 1 t2 + c2 1 3 t4 . 4.18 a) x(t) = (cos t + sin t) e−t . Además lim t→∞ x(t) = 0. b) x(t) = 1 3 + 5 3 e3t .Además lim t→∞ x(t) = ∞. c) x(t) = 19 25 − 44 25 e−5t + 6 5 t.Además lim t→∞ x(t) = ∞.
  • 16. 14 d) x(t) = (1 + 2t) e−t .Además lim t→∞ x(t) = 0. e) x(t) = (1 − 2t) e2t .Además lim t→∞ x(t) = −∞. f) x(t) = −4e−2t + 8 3 e−3t + 1 3 .Además lim t→∞ x(t) = 1 3 . 4.19 a) y(x) = u + w 2 e−x + u − w 2 cos x + u + 2v + w 2 sin x. b) w = u y v = −u. Con esto se tiene y(x) = ue−x . Por lo tanto lim x→∞ y(x) = 0. 4.20 y(t) = 1 5 e−2t + 4 5 et cos t − 2 5 et sin t. Además lim t→∞ y(t) no está definido ya que la función oscila. 4.21 a) y(x) = 2v − 2u − 1 −5 e−x + 2v + 3u − 1 5 ex cos x + 2v − 2u + 4 10 ex sin x. b) u = 1 y v = −1. Con esto se tiene y(x) = e−x . Por lo tanto lim x→∞ y(x) = 0. 4.22 y(t) = 1 4 et − 1 4 e−t − 1 2 sin t.
  • 17. Cap´ıtulo 5 Análisis cualitativo 5.1 a) P∗ = 0 0 es un punto silla. b) P∗ = 0 0 es un espiral atractora. c) P∗ = 0 0 es un espiral repulsora. d) P∗ = 0 0 es un nodo repulsor. e) P∗ = −5 3 1 3 es un punto silla. 5.2 a) P∗ = 0 0 es un punto silla. b) P∗ = 0 0 es degenerado inestable. c) P∗ = 0 0 es degenerado. d) P∗ = −3b b es un punto fijo para cada b. Por lo tanto hay una infini- dad de puntos fijos, cada uno de ellos degenerado. e) P∗ = 9 4 −9 2 es un espiral repulsora. 15
  • 18. 16 5.3 a) P∗ =    0 0 0    es degenerado. b) P∗ =    0 0 0    es nodo repulsor. c) P∗ =    0 0 0    es degenerado. d) P∗ =    −4 1 1    es nodo repulsor. 5.4 a) Existen cuatro puntos fijos: P∗ 1 = 0 0 , P∗ 2 = 0 6 , P∗ 3 = 2 0 , y P∗ 4 = 4 −2 . El punto P∗ 1 es un nodo repulsor, P∗ 2 un nodo atractor, P∗ 3 un punto silla y P∗ 4 una espiral atractora. Se tiene que lim t→∞ x(t) y(t) = 0 6 es decir que la población de x se extinguirá y la de y tenderá a 6, no es posible que las dos poblaciones coexistan en el largo plazo. b) Existen cuatro puntos fijos: P∗ 1 = 0 0 , P∗ 2 = 0 2 , P∗ 3 = 3 0 , y P∗ 4 = 4 −2 . El punto P∗ 1 es un nodo repulsor, P∗ 2 un punto silla, P∗ 3 un nodo atractor y P∗ 4 un punto silla. Se tiene que lim t→∞ x(t) y(t) = 3 0 es decir que la población de x tenderá a 3 y la de y se extinguirá, no es posible que las dos poblaciones coexistan en el largo plazo. c) Existen cuatro puntos fijos: P∗ 1 = 0 0 , P∗ 2 = 0 3 , P∗ 3 = 1 0 , y P∗ 4 = 10 3 14 3 . El punto P∗ 1 es un nodo repulsor, P∗ 2 un punto silla, P∗ 3 un punto silla y P∗ 4 un nodo atractor. Se tiene que lim t→∞ x(t) y(t) = 10 3 14 3
  • 19. 17 es decir que la población de la especie x se estabilice en 10 3 y la de y en 14 3 . Se espera que las poblaciones coexistan en el largo plazo. 5.5 a) Para el punto fijo P∗ N∗ = 0 0 ,se tiene la dirección estable dada por λ = −1 que es U = 0 1 , y la dirección inestable dada por λ = 1 que es V = 1 0 . b) Como γNP es el número de encuentros Depredador-Presa por unidad de tiempo, entonces γ representa la frecuencia de encuentros entre las especies. 5.6 a) Se obtiene un comportamiento cíclico si 0 < a < 1 y b = a. b) El sistema es estable si a < 1, b > a y ab < 1. 5.7 El punto fijo está dado por w∗ p∗ = p∗ a 1 . La solución del sistema es w p = c1 a 1 + c2 1 AB+C A e−|λ2|t , donde λ2 = A − a (AB + C) . Además lim t→∞ w p = c1 a 1 . Por lo tanto, los puntos fijos son múltiplos del vector a 1 y son puntos de equilibrio estables. 5.8 a) P∗ = (0, 0) es un punto silla porque λ1 = α + β > 0 y λ2 = α − β < 0. b) Para el punto fijo P∗ se tiene Es = gen 1 α + β con λ2 < 0 y Eu = gen 1 α − β con λ1 > 0. 5.9 El punto P∗ = (0, 0, 0) es un punto silla porque det A = −6 < 0. El espacio li- neal estable es Es (¯0) = gen       1 −1 1       que representa una recta. El espacio lineal inestable es Eu (¯0) = gen       5 0 2    ,    1 0 0       que representa un plano.
  • 20. 18 5.11 a) El punto fijo es P∗ = k∗ c∗ = 1 4 5 y es un punto silla porque para ese punto se obtiene λ1 = −1 2 < 0 y λ2 = 4 5 > 0. b) En P∗ la recta tangente que aproxima la variedad estable Ws (P∗ ) es c = 4 5 k. Similarmente, la recta tangente que aproxima la variedad inestable Wu (P∗ ) es c = − 1 2 k + 13 10 . c) c0 ≈ 4 5 (1.1) = 0.88 > c∗ . 5.12 v = −2u. 5.13 a) Los puntos fijos son cuatro: P∗ 1 = (0, 1), P∗ 2 = (0, −1), P∗ 3 = ( 1 √ 3 , 0), y P∗ 4 = (− 1 √ 3 , 0). Los puntos P∗ 1 y P∗ 2 son los únicos puntos silla. Los puntos P∗ 3 y P∗ 4 dan soluciones cíclicas. Para P∗ 1 se tiene Es (P∗ 1 ) = gen 0 1 = (x, y) ∈ R2 | x = 0 , Eu (P∗ 1 ) = gen 1 0 = (x, y) ∈ R2 | y = 1 . Para P∗ 2 se tiene Es (P∗ 2 ) = gen 1 0 = (x, y) ∈ R2 | y = −1 , Eu (P∗ 1 ) = gen 0 1 = (x, y) ∈ R2 | x = 0 . b) Por regla de la cadena ˙y ˙x = dy/dt dx/dt = dy dt dt dx = dy dx . Entonces dy dx = ˙y ˙x = 1 − 3x2 − y2 2xy = 1 − 3x2 2xy − y2 2xy . Por lo tanto dy dx = 1 − 3x2 2xy y−1 − 1 2x y, que es una ecuación de Bernoulli con n = −1.
  • 21. 19 c) Ws (P∗ 1 ) = Wu (P∗ 2 ) = (x, y) ∈ R2 | x = 0 y Wu (P∗ 1 ) = Ws (P∗ 2 ) = (x, y) ∈ R2 | x2 + y2 = 1 . 5.14 a) Hay dos puntos de equilibrio: P∗ 1 = 0 0 y P∗ 2 = 3 4 3 . El punto P∗ 1 es un nodo repulsor y P∗ 2 es un punto silla. b) Existen dos puntos de equilibrio: P∗ 1 = 0 0 y P∗ 2 = −1 3 −1 3 . El punto P∗ 1 es un punto silla y P∗ 2 es un centro (soluciones cíclicas). 5.15 El punto fijo k∗ p∗ = I(p∗) δ f (k∗) r+δ es un punto silla. a) La tasa de convergencia está dada por λ = r − r2 − 4 det J∗ 2 < 0, don- de det J∗ = −δ(r + δ) + f (k∗ )I (p∗ ). Se tiene además que lim r>>1 λ = −δ. 5.17 a) El único punto fijo del sistema es P∗ = 1 e y es un punto silla. b) Para P∗ se tiene Es (P∗ ) = gen 0 1 = (x, y) ∈ R2 | x = 1 y Eu (P∗ ) = gen 1 e = (x, y) ∈ R2 | y = ex . c) y(x) = ex + c x − 1 . d) Para P∗ se tiene Ws (P∗ ) = (x, y) ∈ R2 | x = 1 y Wu (P∗ ) = (x, y) ∈ R2 | y = ex .
  • 22. Cap´ıtulo 6 Conceptos básicos de dinámica discreta 6.4 a) xt = − 1 2 t (x0 − 2) + 2. Además lim t→∞ xt = 2, es decir que es asintótica- mente estable. b) xt = 3 2 t (x0 + 4) − 4. Además lim t→∞ xt = ∞, es decir que es asintótica- mente inestable. c) xt = (−1)t x0 − 5 2 + 5 2 . Además lim t→∞ xt no está definido es decir que diverge. d) xt = − 1 3 t x0. Ademáslim t→∞ xt = 0, es decir que es asintóticamente esta- ble. 6.5 La ecuación en diferencia para el ingreso es Yt+1 = mYt + (c + I) . Tiene como punto fijo a y∗ = c + I 1 − m . Por lo tanto, la solución de la ecuación es Yt = mt Y0 − c + I 1 − m + c + I 1 − m . Además lim t→∞ Yt = c+I 1−m > 0, es decir que el punto fijo es asintóticamente estable. 6.8 a) Puntos fijos: x∗ 1 = −1 el cual es asintóticamente inestable y x∗ 2 = 1 el cual es un punto silla. b) Puntos fijos: x∗ 1 = 1 el cual es asintóticamente inestable y x∗ 2 = 3 el cual es asintóticamente estable. 6.10 a) pt = − 1 3 pt−1 + 8 3 . El punto fijo es p∗ = 2 el cual es asintóticamente esta- ble, ya que lim t→∞ pt = 2. 20
  • 23. 21 b) pt = −pt−1 + 11 2 . El punto fijo es p∗ = 11 4 el cual es inestable, se tiene que lim t→∞ pt no existe. c) pt = −3pt−1 + 16. El punto fijo es p∗ = 4 el cual es asintóticamente inestable.
  • 24. Cap´ıtulo 9 Optimización estática 9.1 Sean A y B subconjuntos convexos de Rn. a) Sea A + B = {a + b|a ∈ A y b ∈ B} y sean c1, c2 ∈ A + B. Entonces c1 = a1 + b1, c2 = a2 + b2 donde a1, a2 ∈ A y b1, b2 ∈ B. Como a1, a2 ∈ A y b1, b2 ∈ B con A y B convexos, entonces ∀λ ∈ (0, 1) se tiene que λa1 + (1 − λ) a2 ∈ A y λb1 + (1 − λ) b2 ∈ B. Por lo tanto, [λa1 + (1 − λ) a2] + [λb1 + (1 − λ) b2] ∈ A + B. De donde λ (a1 + b1) + (1 − λ) (a2 + b2) ∈ A + B. Entonces λc1 + (1 − λ) c2 ∈ A + B. Por lo tanto A + B es convexo. b) Sea kA = {ka|a ∈ A} para k ∈ R y sean c1, c2 ∈ kA.Entonces c1 = ka1, c2 = ka2 donde a1, a2 ∈ A. Como a1, a2 ∈ A y A es convexo, entonces ∀λ ∈ (0, 1) se tiene que λa1 + (1 − λ) a2 ∈ A. Por lo tanto, k [λa1 + (1 − λ) a2] ∈ kA. De donde λ [ka1] + (1 − λ) [ka2] ∈ kA. Enton- ces λc1 + (1 − λ) c2 ∈ kA. Por lo tanto kA es convexo. 9.2 Sea X ⊂Rn un conjunto convexo y sean f, g : X →R dos funciones cóncavas. a) Sea α ∈ R+ y sean ¯x1, ¯x2 ∈ X. Como f es cóncava, entonces f (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) λ f ( ¯x1) + (1 − λ) f ( ¯x2) , ∀λ ∈ (0, 1) . Como α > 0, entonces α f (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) α [λ f ( ¯x1) + (1 − λ) f ( ¯x2)] = λ [α f ( ¯x1)] + (1 − λ) [α f ( ¯x2)] . Por lo tanto α f es cóncava. 22
  • 25. 23 b) Sea α ∈ R− y sean ¯x1, ¯x2 ∈ X. Como f es cóncava, entonces f (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) λ f ( ¯x1) + (1 − λ) f ( ¯x2) , ∀λ ∈ (0, 1) . Como α < 0, entonces α f (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) α [λ f ( ¯x1) + (1 − λ) f ( ¯x2)] = λ [α f ( ¯x1)] + (1 − λ) [α f ( ¯x2)] . Por lo tanto α f es convexa. c) Como f y g son cóncavas, entonces ∀λ ∈ (0, 1) se tiene que f (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) λ f ( ¯x1) + (1 − λ) f ( ¯x2) , g (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) λg ( ¯x1) + (1 − λ) g ( ¯x2) . Por lo tanto, f (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) + g (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) [λ f ( ¯x1) + (1 − λ) f ( ¯x2)] + [λg ( ¯x1) + (1 − λ) g ( ¯x2)] . Entonces ( f + g) (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) [(f + g) ( ¯x1)] + (1 − λ) [(f + g) ( ¯x2)] . Por lo tanto, f + g es cóncava. d) Sea g ( ¯x) ⊂ Y ⊂ R y sea h : Y → R una función cóncava y creciente. Como g es cóncava, entonces ∀λ ∈ (0, 1) se tiene que g (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) λg ( ¯x1) + (1 − λ) g ( ¯x2) . Como h es creciente, entonces h (g (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2)) h (λg ( ¯x1) + (1 − λ) g ( ¯x2)) . De donde (h ◦ g) (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2) = h (g (λ ¯x1 + (1 − λ) ¯x2)) h (λg ( ¯x1) + (1 − λ) g ( ¯x2)) λh [g ( ¯x1)] + (1 − λ) h [g ( ¯x2)] = λ (h ◦ g) ( ¯x1) + (1 − λ) (h ◦ g) ( ¯x2) . Por lo tanto, h ◦ g es cóncava.
  • 26. 24 9.3 a) Conjunto convexo. b) No es conjunto convexo. c) Conjunto convexo. 9.4 a) Si x = 0 o y = 0, entonces f (x, y) = 0, que es un plano en R3 (z = 0), y sabemos que toda función que represente un plano es cuasicóncava en particular (también es cuasiconvexa, cóncava y convexa). Si suponemos que x, y > 0, queremos demostrar que para toda k ∈ R+, el contorno superior de f en k, CSf (k) = {(x, y) ∈ R2 ++|xy k} es un conjunto convexo. Sean x1 = (x1, y1) , x2 = (x2, y2) ∈ CSf (k) , de modo que x1y1 k y x2y2 k. Sea x = ˘x1 + (1 − λ) x2 = (λx1 + (1 − λ) x2, λy1 + (1 − λ) y2) , con λ ∈ (0, 1) . Debemos demostrar que (λx1 + (1 − λ) x2) (λy1 + (1 − λ) y2) k. Así, (λx1 + (1 − λ) x2) (λy1 + (1 − λ) y2) = λ2 (x1y1) + (1 − λ)2 (x2y2) + λ (1 − λ) (x2y1 + x1y2) kλ2 + k (1 − λ)2 + kλ (1 − λ) x2 x1 + x1 x2 = k λ2 + (1 − λ)2 + 2λ (1 − λ) + kλ (1 − λ) x2 x1 + x1 x2 − 2 = k (λ + (1 − λ))2 + kλ (1 − λ) x2 1 + x2 2 − 2x1x2 x1x2 = k + kλ (1 − λ) (x2 − x1)2 x1x2 = k 1 + (1 − λ) (x2 − x1)2 x1x2 k. Por lo tanto, x ∈ CSf (k) . Lo que implica que CSf (k) es convexo, ∀k ∈ R2 +. Por lo tanto, f (x, y) = xy es cuasicóncava en R2 +. b) Como f es doblemente diferenciable, analizamos simplemente el signo de le matriz hessiana H : H = fxx fxy fyx fyy = 2 2 2 2 .
  • 27. 25 Como fxx = 2 > 0, fyy = 2 > 0 y |H| = fxx fyy − f2 xy = 0. Entonces H es positiva semidefinida. Por lo tanto, f es convexa (no estricta). c) Como f es doblemente diferenciable, analizamos simplemente el signo de le matriz hessiana H : H = fxx fxy fyx fyy = 2 0 0 2 . Como fxx = 2 > 0, fyy = 2 > 0 y |H| = fxx fyy − f2 xy = 4 > 0. Entonces H es positiva definida. Por lo tanto, f es estrictamente convexa. 9.5 f es una función cóncava para a 0 y b 0. 9.6 a) Si el dominio de la función se restringe a R2 ++ entonces f es cuasicóncava y además estrictamente cóncava. Si el dominio incluye x, y < 0 entonces f no es cuasicóncava, ni se aplica la definición de función cóncava al no ser el dominio convexo. b) f es cuasicóncava y además estrictamente cóncava. c) f es cuasiconvexa y además convexa (no estricta). 9.7 Sea g : Rn ++ → R, dada por g ( ¯x) = ln Πn k=1xαk k con α1, . . . , αn > 0. Entonces g ( ¯x) = ln xα1 1 xα2 2 . . . xαn n = α1 ln x1 + α2 ln x2 + · · · + αn ln xn. Por lo tanto H =        −α1 x2 1 0 . . . 0 0 −α2 x2 2 . . . 0 . . . . . . . . . . . . 0 0 . . . −αn x2 n        . Como |H1| = − α1 x2 1 < 0, |H2| = α1α2 x2 1x2 2 > 0, |H3| = − α1α2α3 x2 1x2 2x2 3 < 0, . . . , (−1)k |Hk| > 0 con 1 k n. Entonces H es definida negativa. Por lo tanto f es estrictamente cóncava.
  • 28. 26 9.8 Por el ejercicio anterior tenemos que la función g ( ¯x) = ln Πn k=1x αk k = ln (h ( ¯x)) es estrictamente cóncava y, por lo tanto, cóncava. Existe un teorema que establece que si f es creciente y h es cuasicóncava entonces f ◦ h también es cuasicóncava. Entonces, como g es cuasicóncava y ex es una función creciente, se tiene que h = eg = Πn k=1x αk k es cuasicóncava. 9.9 a) Sean ˜a = ¯a f (¯a) y ˜b = ¯b f ¯b . Entonces f (˜a) = f ¯a f (¯a) = f 1 f (¯a) ¯a = 1 f (¯a) f (¯a) = f (¯a) f (¯a) = 1. Similarmente f ˜b = 1. Como CSf (1) = { ¯x ∈ X| f ( ¯x) = 1} y como f (˜a) = f ˜b = 1, por lo tanto ˜a, ˜b ∈ CSf (1) . b) Sea µ = λ f ¯b (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b . Como f : X → (0, ∞) , entonces f (¯a) > 0 y f ¯b > 0. Además, como 0 < λ < 1 se tiene que λ > 0 y (1 − λ) > 0, por lo tanto µ > 0. Por otra parte, reescribamos µ como µ = λ f ¯b + (1 − λ) f (¯a) − (1 − λ) f (¯a) (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b = 1 − (1 − λ) f (¯a) (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b < 1, ya que (1 − λ) f (¯a) (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b > 0. Por lo tanto µ < 1. Se concluye que 0 < µ < 1. c) Como ˜a, ˜b ∈ CSf (1) , 0 < µ < 1 y CSf (1) es convexo, entonces (1 − µ) ˜a + µ˜b ∈ CSf (1) . Por lo tanto, f (1 − µ) ˜a + µ˜b 1. d) De la definición de µ se tiene 1 − µ = 1 − λ f ¯b (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b = (1 − λ) f (¯a) (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b .
  • 29. 27 Entonces 1 f (1 − µ) ˜a + µ˜b = f (1 − λ) f (¯a) (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b ¯a f (¯a) + λ f ¯b (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b ¯b f ¯b = f 1 (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b (1 − λ) ¯a + λ¯b = 1 (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b f (1 − λ) ¯a + λ¯b . Es decir, 1 1 (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b f (1 − λ) ¯a + λ¯b . Por lo tanto (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b f (1 − λ) ¯a + λ¯b . Por lo tanto f es cóncava. 9.10 Sea f (x1, . . . , xn) = xα1 1 . . . xαn n = Πn k=1x αk k una función Cobb-Douglas y x ∈ Rn ++. Es claro que f es cuasicóncava siempre, ya que es una transformación creciente de la función cóncava ln xα1 1 xα2 2 . . . xαn n , y es por lo tanto cuasicón- cava. Si α1 + · · · + αn = 1, entonces f es homogénea de grado 1, cuasicóncava y positiva, por lo tanto, por el problema 9.9, f es cóncava. Si α1 + · · · + αn = 1, entonces el hessiano de f es H =     α1(α1−1) f x2 1 α1α2 f x1x2 . . . α1αn f x1xn . . . . . . . . . . . . α1αn f x1xn α1αn−1 f x1xn−1 . . . αn(αn−1)f x2 n     . Por lo tanto, sus menores principales dominantes son: |Hk| = α1α2 . . . αk (x1 . . . xk)2 f k    α1 − 1 α1 . . . α1 . . . . . . . . . . . . αk αk . . . αk − 1    = (−1)k 1 − k ∑ i=1 αi α1α2 . . . αk (x1 . . . xk)2 f k . Por lo tanto, (−1)k |Hk| > 0. Entonces, H es definida negativa. Por lo tanto, f es estrictamente cóncava. Si 0 < n ∑ k=1 αk 1, entonces f es cóncava.
  • 30. 28 9.11 a) w (λx1, . . . , λxn) = δ1 (λx1)ρ + · · · + δn (λxn)ρ 1 ρ = λρ δ1x ρ 1 + · · · + δnx ρ n 1 ρ = λ δ1x ρ 1 + · · · + δnx ρ n 1 ρ = λw (x1, . . . , xn) . Por lo tanto, w es homogénea de grado 1. b) Como lim ρ→0 w = lim ρ→0 eln w = e lim ρ→0 (ln w) . Además lim ρ→0 (ln w) = lim ρ→0 ln δ1x ρ 1 + · · · + δnx ρ n 1 ρ = lim ρ→0 ln δ1x ρ 1 + · · · + δnx ρ n ρ . Cuando δ1 + · · · + δn = 1, este limite es del tipo 0 0, ya que ln δ1x ρ 1 + · · · + δnx ρ n → ρ→0 ln (δ1 + · · · + δn) = ln 1 = 0. Así, usando la regla de L’Hôpital se tiene que lim ρ→0 (ln w) = lim ρ→0 d dρ (δ1x ρ 1+···+δnx ρ n) (δ1x ρ 1+···+δnx ρ n) 1 = lim ρ→0 δ1x ρ 1 ln x1 + · · · + δnx ρ n ln xn δ1x ρ 1 + · · · + δnx ρ n = δ1 ln x1 + · · · + δn ln xn δ1 + · · · + δn = ln xδ1 1 xδ2 2 ...xδn n 1 . Por lo tanto, lim ρ→0 w (x1, . . . , xn) = e ln x δ1 1 x δ2 2 ...xδn n . Es decir, lim ρ→0 w (x1, . . . , xn) = xδ1 1 xδ2 2 ...xδn n y corresponde a la familia de funciones Cobb-Douglas. c) Es claro que si ρ = 1 entonces w (x1, . . . , xn) = δ1x1 + · · · + δnxn, que es una ecuación lineal (hiperplano en Rn+1).
  • 31. 29 d) Sea g (x1, . . . , xn) = n ∑ k=1 δkx ρ k = δ1x ρ 1 + · · · + δnx ρ n. Entonces, H =    δ1ρ (ρ − 1) x ρ−2 1 0 ... 0 0 δ2ρ (ρ − 1) x ρ−2 2 ... 0 0 0 ... δnρ (ρ − 1) x ρ−2 n    . Por lo tanto, si 0 < ρ < 1, entonces ρ (ρ − 1) < 0. Lo que implica que |H1| < 0, |H2| > 0, |H3| < 0, . . . , (−1)k |Hk| > 0, . . . , (−1)n |Hn| > 0. Por lo tanto, H es negativa definida. Por lo tanto, si 0 < ρ < 1, entonces g es cóncava. e) Con la definición del inciso anterior, se tiene que w = g 1 ρ . Si ρ = 1, en- tonces w es lineal (inciso c), de modo que es cuasicóncava. Si 0 < ρ < 1, entonces g es cóncava (inciso d) y, como g 1 ρ es una función creciente, en- tonces w = g 1 ρ es cuasicóncava también. Como w es cuasicóncava para toda 0 < ρ 1, sólo toma valores positivos y como además es homo- génea de grado 1 (inciso a), por el teorema del problema 9.9 concluimos que w es cóncava. Por lo tanto, si 0 < ρ 1, entonces w es cóncava. 9.12 Suponemos que CIf (1) es convexo, se definen ˜a ≡ ¯a f (¯a) y ˜b = ¯b f ¯b . Como f es homogénea de grado 1, se obtiene que f (˜a) = f ˜b = 1. Además CIf (1) = { ¯x ∈ X| f ( ¯x) 1}. Por lo tanto, ˜a, ˜b ∈ CIf (1) . Luego se define µ = λ f ¯b (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b , con ¯a, ¯b ∈ X y 0 < λ < 1. De modo que (problema 9.9), nuevamente 0 < µ < 1. Como ˜a, ˜b ∈ CIf (1), 0 < µ < 1 y CIf (1) es convexo (ya que f es cuasiconvexa), entonces f (1 − µ) ˜a + µ˜b 1. Finalmente, sustituyendo ˜a, ˜b y µ en esta desigualdad y, viendo que f es homogénea de grado 1, se obtiene que (1 − λ) f (¯a) + λ f ¯b f (1 − λ) ¯a + λ¯b . Por lo tanto, f es convexa. Ahora, apliquemos este resultado a la función CES, w (λx1, . . . , λxn) = δ1x ρ 1 + · · · + δnx ρ n 1 ρ . Es claro que w es homogénea de grado 1 (problema 9.11.a) y positiva. Fal- ta ver que w sea cuasicóncava cuando ρ > 1, para aplicar el teorema recién
  • 32. 30 demostrado. De acuerdo con el problema 9.11 inciso d, cuando ρ > 1 el hes- siano de g es positivo definido (|H1| > 0, |H2| > 0, . . . , |Hn| > 0), de modo que g es convexa y, por lo tanto, cuasiconvexa. Como w = g 1 ρ con ρ > 0, es decir, w es una función creciente de g, con g cuasiconvexa, por lo tanto w es cuasiconvexa. Por lo tanto, por el teorema recién demostrado, w es convexa si ρ > 1. Por lo tanto, si ρ > 0, entonces una función CES es convexa. 9.13 Sea Ω = (a, b) un conjunto convexo y abierto de R y sea y = f (z) una función cóncava en Ω. a) Sean a < z1 < z2 < z3 < b con z2 = λz1 + (1 − λ) z3, 0 < λ < 1. Como f es cóncava en Ω, entonces f (z2) λ f (z1) + (1 − λ) f (z3) . Por lo tanto, y2 λy1 + (1 − λ) y3....... (1) . Como z2 = λz1 + (1 − λ) z3 = λz1 + z3 − λz3. Por lo tanto, λ (z3 − z1) = z3 − z2. Lo que implica que λ = z3 − z2 z3 − z1 y, 1 − λ = z2 − z1 z3 − z1 ....... (2) . Por último, se reescribe y2 como y2 = 1 ∗ y2 = z3 − z1 z3 − z1 y2 = z3 − z2 + z2 − z1 z3 − z1 y2 = z3 − z2 z3 − z1 y2 + z2 − z1 z3 − z1 y2....... (3) . Por lo tanto, sustituyendo (2) , (3) en (1) se obtiene z3 − z2 z3 − z1 y2 + z2 − z1 z3 − z1 y2 z3 − z2 z3 − z1 y1 + z2 − z1 z3 − z1 y3. Multiplicando por z3 − z1 > 0 se tiene (z3 − z2) y2 + (z2 − z1) y2 (z3 − z2) y1 + (z2 − z1) y3. Por lo tanto, (z3 − z2) (y2 − y1) (z2 − z1) (y3 − y2) .
  • 33. 31 Como z3 − z2 > 0 y z2 − z1 > 0, entonces (y2 − y1) (z2 − z1) (y3 − y2) (z3 − z2) . Por lo tanto f (z2) − f (z1) z2 − z1 f (z3) − f (z2) z3 − z2 ....... (4) . b) Como Ω es convexo y por la densidad de los reales, siempre se pueden escoger números r, s, t, u tales que a < r < s < x < y < t < u < b, para cada x ∈ (a, b) . c) Sean a < r < s < x < t < u < b. Podemos aplicar la ecuación (4) en cada trío de puntos en r < s < x < y < t < u, obteniendo f (s) − f (r) s − r f (x) − f (s) x − s f (y) − f (x) y − x f (t) − f (y) t − y f (u) − f (t) u − t ....... (5) , con s, r, u y t fijos. Así, se definen las constantes c1 y c2 como: c1 = f (s) − f (r) s − r , c2 = f (u) − f (t) u − t ....... (6) . De (5) y (6) se obtiene c1 f (y) − f (x) y − x c2....... (7) . d) Por último, como y − x > 0 entonces lim y→x+ c1 (y − x) f (y) − f (x) c2 (y − x) . Por lo tanto, lim y→x+ [c1 (y − x)] lim y→x+ [ f (y) − f (x)] lim y→x+ [c2 (y − x)] . Como lim y→x+ [c1 (y − x)] = lim y→x+ [c2 (y − x)] = 0, entonces lim y→x+ [ f (y) − f (x)] = 0. Por lo tanto, lim y→x+ f (y) = f (x) . Procediendo de modo similar, pero ahora con y < x se tiene que lim y→x− f (y) = f (x) . Por lo tanto, lim y→x f (y) = f (x) . Es decir, f es continua en x. Por lo tanto, f es continua en Ω = (a, b) .
  • 34. 32 9.14 Sea x ∈ X y sea y ∈ X un punto en la vecindad de x. Por lo tanto, f (y) ∼= f (x) + (y − x)T ∇ f + 1 2 (y − x)T [H f (x)] (y − x) , donde H f (x) es el hessiano de f evaluado en x. a) Sabemos que f es cóncava si y sólo si f (y) f (x) + (y − x)T ∇ f. Por lo tanto, f (x) + (y − x)T ∇ f + 1 2 (y − x)T [H f (x)] (y − x) f (x) + (y − x)T ∇ f. Entonces (y − x)T [H f (x)] (y − x) 0. Por lo tanto, H f (x) es negativo semidefinido. b) Sabemos que f es convexa si y sólo si f (y) f (x) + (y − x)T ∇ f. Así, procediendo análogamente al inciso anterior, se tiene: (y − x)T [H f (x)] (y − x) 0. Por lo tanto, H f (x) es positivo semidefinido. c) Suponemos que H f (x) es negativa definida, es decir, (y − x)T [H f (x)] (y − x) < 0. Por lo tanto, f (y) < f (x) + (y − x)T ∇ f. Por lo tanto, f es estrictamente cóncava. d) Suponemos que la matriz H f (x) es positiva definida, es decir, (y − x)T [H f (x)] (y − x) > 0. Por lo tanto, f (y) > f (x) + (y − x)T ∇ f. Por lo tanto, f es estrictamente convexa. 9.15 Sea X ⊂ R y sean f, g : X → R de clase C1. Supongamos que x∗ = (x∗, y∗) es una solución del problema. Se quiere mostrar que existe λ ∈ R tal que ∇ f (x∗ ) = λ∇g (x∗ ) , con g (x∗) = 0. Los puntos que satisfacen la restric- ción están dados por g (x, y) = 0. Supongamos que ∇g = 0, de modo que gx (x, y) = 0 o gy (x, y) = 0. Sin pérdida de generalidad supongamos que gy (x, y) = 0. Por el teorema de la función implícita, la ecuación g (x, y) = 0
  • 35. 33 define a y como función implícita diferenciable de x, es decir, y = y (x) si gy (x, y) = 0. En ese caso, dy dx = − gx gy , gy = 0. Por lo tanto, y = y (x) en f (x, y) , el problema de optimización se reduce al siguiente problema de optimización en 1 variable: max F (x) ≡ f (x, y (x)) . Entonces, dF (x) dx = f ∗ x + f ∗ y dy dx ∗ = 0. Lo que implica f ∗ x + f ∗ y − gx gy ∗ = 0. De donde f ∗ x g∗ y − f ∗ y g∗ x = 0. Por lo tanto, f ∗ x f ∗ y g∗ x g∗ y = 0, donde los renglones de este determinante son linealmente dependientes. Por lo tanto, existe λ ∈ R− {0} tal que f ∗ x , f ∗ y = λ g∗ x, g∗ y , o sea, ∇ f ∗ = λ∇g∗ , con g (x∗, y∗) = 0. 9.16 Como f : Rn ++ → R es una función de producción homogénea, continua y cuasicóncava, entonces CSf (q) es convexo. Además, sea x∗ (w, q) una solu- ción al problema, por lo tanto, el costo mínimo C (w, q) está dado por C (w, q) = w · x∗ (w, q) . Por lo tanto, por el teorema de la envolvente, se obtiene el lema de Shepard: ∂C ∂wj = x∗ j (w, q) , para j = 1, . . . , n. a) Se quiere demostrar que C es una función creciente de wj, j = 1, . . . , n. Como x ∈ R2 ++, entonces xj > 0 y como ∂C ∂wj = x∗ j (w, q) , entonces ∂C ∂wj > 0. Por lo tanto, C es creciente con respecto a wj, para j = 1, . . . , n.
  • 36. 34 b) Se quiere demostrar que C es homogénea de grado 1 en w. Para ello, utilizamos el teorema de Euler. Sea C = C (w, q) , entonces w1 ∂C ∂w1 + w2 ∂C ∂w2 + · · · + wn ∂C ∂wn = n ∑ j=1 wj ∂C ∂wj = n ∑ j=1 wjx∗ j (w, q) = C (w, q) . Por lo tanto, w · ∇wC (w, q) = (1) C (w, q) . Por lo tanto, C es homogénea de grado 1. c) Se quiere demostrar que C es cóncava en w, es decir, que ∀λ ∈ (0, 1) se cumple C (λw1 + (1 − λ) w2, q) λC (w1, q) + (1 − λ) C (w2, q) . Se tiene que C (λw1 + (1 − λ) w2, q) = (λw1 + (1 − λ) w2, q) · X∗ (λw1 + (1 − λ) w2, q) = λ [w1 · X∗ (λw1 + (1 − λ) w2, q)] + (1 − λ) [w2 · X∗ (λw1 + (1 − λ) w2, q)] λ [w1 · X∗ (w1, q)] + (1 − λ) [w2 · X∗ (w2, q)] = λC (w1, q) + (1 − λ) C (w2, q) . Por lo tanto, C es cóncava en w. 9.17 a) f se optimiza en x = 16000 y y = 64000. Por lo tanto, se tiene que fmax = 50 (16000) 1 2 (64000)2 . b) Sea d2 (x, y) = x2 + y2, entonces d2 (x, y) se minimiza en los puntos P1 = √ 1.1 √ 1.1 y P1 = − √ 1.1 − √ 1.1 . Además dmin = √ 2.2. c) Sea f (x, y) = ln x + ln (y + 5) = ln [x (y + 5)] . Entonces fmax ocurre en (x, y) = (0, 4) con fmax = f (4, 0) = ln 20. d) Sea f (x, y) = x2 + y2 . Entonces fmin ocurre en (x, y) = (5, 5) con fmin = f (5, 5) = 50. e) Sea f (x, y, z) = xyz. Entonces fmax ocurre en x = 4 3 , y = 4 3 y z = 4 3, con fmax = 64 27 .
  • 37. 35 9.18 a) Las condiciones de Kuhn-Tucker están dadas por: Lx = 1 3x − 3λ1 − λ2 = 0, Ly = 1 3y − λ1 − λ2 = 0, Lλ1 = A − (3x + y) 0, λ1 0, λ1 (3x + y − A) = 0, Lλ2 = 40 − (x + y) 0, λ2 0, λ2 (x + y − 40) = 0. El ingreso se tiene que restringir al intervalo (40, 120) porque si A 40 entonces la primera restricción del problema será inútil. De la misma manera si A 120, entonces la segunda restricción del problema será inútil. i) Si A ∈ (40, 60) , entonces sólo la primera restricción está activa (λ1 0, λ2 = 0) y la solución del problema es x∗ = A 6 , y∗ = A 2 . ii) Si A ∈ [60, 80] , entonces ambas restricciones están activas (λ1 0, λ2 0) y la solución del problema es x∗ = A − 40 2 , y∗ = 120 − A 2 . iii) Si A ∈ (80, 120) , entonces sólo la segunda restricción está activa (λ1 = 0, λ2 0) y la solución del problema es x∗ = 20, y∗ = 20. 9.19 Sea L (x, q, λ; w, p) = pq − wT x − λ [ f (x) − q] . Entonces por las condiciones de primer orden, se tiene que la solución es del tipo x∗ = x∗ (w, p) , q∗ = q∗ (w, p) = f (x∗ (w, p)) , λ∗ = λ∗ (w, p) . La función de máxima ganancia es Π (w, p) = L (x∗ , q∗ , λ∗ ; w, p) = pq∗ (w, p) − wT x∗ (w, p) − λ∗ 0. Entonces por el teorema de la envolvente: ∂Π ∂wj = ∂L ∂wj = −x∗ j (w, p) , j = 1, ...n. ∂Π ∂p = ∂L ∂p = q∗ (w, p) .
  • 38. 36 9.20 Se tiene que L x, λ; p, ¯U = px − λ U (x) − ¯U . Por las condiciones de primer orden se tiene que xh = xh p, ¯U , λh = λh p, ¯U . La función de gasto es E p, ¯U = L xh , λh ; p, ¯U = pxh p, ¯U − λ ∗ 0. Por lo tanto, por el teorema de la envolvente ∂E ∂pj = ∂L ∂pj = xh j p, ¯U , para j = 1, . . . , n. 9.21 a) El problema min pTx s.a U (x) = V (p, m) , implica que L (x; p, V (p, m)) = pT x − λ [U (x) − V (p, m)] . Por lo tanto, xh = xh (p, V (p, m)) . En el óptimo se cumple la restricción, es decir: U xh (p, V (p, m)) = V (p, m) = U (x∗ (p, m)) . Supongamos que U es monótona creciente, además de cóncava, enton- ces existe U−1 y es posible cancelar U de ambas expresiones. Por lo tanto, xh (p, V (p, m)) = x∗ (p, m) . b) El problema max U (x) s.a pTx = E p, ¯U , implica que L x; p, E p, ¯U = U (x) − λ pT x − E p, ¯U .
  • 39. 37 Por lo tanto, x∗ = x∗ p, E p, ¯U . En el óptimo se cumple la restricción, es decir: pT x∗ p, E p, ¯U = E p, ¯U = pT xh p, ¯U . Como esto vale para p arbitraria, entonces x∗ p, E p, ¯U = xh p, ¯U . c) Por el inciso anterior y porque se cumple la restricción de Hicks se tiene que V p, E p, ¯U = U x∗ p, E p, ¯U = U xh p, ¯U = ¯U. d) Por el inciso a) y porque se cumple la restricción de Marshall se tiene que E (p, V (p, m)) = pT xh (p, V (p, m)) = pT x∗ (p, m) = m. 9.22 a) x∗ (p, m) = αm p1 , y∗ (p, m) = βm p2 . b) V (p, m) = ln α p1 α β p2 β m . c) E p, ¯U = p1 α α p2 β β e ¯U . d) xh p, ¯U = αp2 βp1 β e ¯U , yh p, ¯U = βp1 αp2 α e ¯U . 9.23 a) x∗ (p, m) = m p 1 r−1 1 p r r−1 1 + p r r−1 2 , y y∗ (p, m) = m p 1 r−1 2 p r r−1 1 + p r r−1 2 . b) V (p, m) = m p r r−1 1 + p r r−1 2 1−r r . c) E p, ¯U = ¯U p r r−1 1 + p r r−1 2 r−1 r . d) xh p, ¯U = ¯Up 1 r−1 1 p r r−1 1 + p r r−1 2 − 1 r , y yh p, ¯U = ¯Up 1 r−1 2 p r r−1 1 + p r r−1 2 − 1 r .
  • 40. 38 9.24 Se tiene x∗ p, E p, ¯U = xh p, ¯U . Entonces ∂x∗ i ∂pj p, E p, ¯U + ∂x∗ i ∂m p, E p, ¯U ∂E p, ¯U ∂pj = ∂xh i p, ¯U ∂pj . Por el Lema de Shepard ∂E ∂pj = xh j , y como ¯U = V (p, m) , m = E p, ¯U y xh j (p, V (p, m)) = x∗ j (p, m) . Por lo tanto ∂x∗ i (p, m) ∂pj + x∗ j (p, m) ∂x∗ i (p, m) ∂m = ∂xh i (p, V (p, m)) ∂pj .
  • 41. Cap´ıtulo 11 Introducción al cálculo en variaciones 11.1 a) Por demostrar que x = n ∑ i=1 |xi| es una norma. i) ∀i = 1, ..n se tiene que |xi| 0. Por lo tanto, n ∑ i=1 |xi| 0. Entonces x 1 0. ii) |xi| = 0 si y sólo si xi = 0. Entonces n ∑ i=1 |xi| = 0 si y sólo si x = 0. Por lo tanto, x 1 = 0 si y sólo si x = 0. iii) cx 1 = (cx1, . . . , cxn) 1 = n ∑ i=1 |cxi| = n ∑ i=1 |c| |xi| = |c| n ∑ i=1 |xi| = |c| x 1 . iv) x + y 1 = (x1 + y1, . . . , xn + yn) 1 = n ∑ i=1 |xi + yi| n ∑ i=1 (|xi| + |yi|) = n ∑ i=1 |xi| + n ∑ i=1 |yi| = x 1 + y 1 . b) Por demostrar que x ∞ = sup{|xi| , i = 1, . . . , n} es una norma. i) ∀i = 1, ..n se tiene que |xi| 0. Por lo tanto, sup{|xi|} 0. Entonces x ∞ 0. ii) x ∞ = 0 si y sólo si sup{|xi|} = 0. Esto sólo se cumple si y sólo si |xi| = 0, que a su vez se cumple si y sólo si xi = 0. Es decir, si y sólo si x = 0. 39
  • 42. 40 iii) cx ∞ = sup{|cxi|} = sup{|c| |xi|} = |c| sup{|xi|} = |c| x ∞ . iv) x + y ∞ = sup{|xi + yi|} sup {|xi| + |yi|} sup {|xi|} + sup {|yi|} = x ∞ + y ∞ . 11.2 Por demostrar que f p = b a | f |p dt 1 p es una norma. a) Es claro que f p es no negativa. b) Además f p sólo vale cero cuando f = 0. c) c f p = b a |c f |p dt 1 p = |c|p b a | f |p dt 1 p = |c| f p . d) Si p = 1, entonces f + g 1 = b a | f + g| dt b a (| f | + |g|) dt = b a | f | dt + b a |g| dt = f 1 + g 1 . Si p = 2, como | f + g| | f | + |g| , entonces (| f + g|)2 (| f | + |g|)2 = | f |2 + |g|2 + 2 | f | |g| . Además, utilizando la desigualdad de Cauchy-Schwartz, se tiene que b a | f + g|2 dt b a | f |2 dt + b a |g|2 dt + 2 b a | f | |g| dt b a | f |2 dt + b a |g|2 dt + 2 b a | f |2 dt b a |g|2 dt =   b a | f |2 dt + b a |g|2 dt   2 . Por lo tanto, b a | f + g|2 dt b a | f |2 dt + b a |g|2 dt. Es decir, f + g 2 = f 2 + g 2 .
  • 43. 41 11.3 Sea V = {f : [0, 1] → R| f es continua}. a) Por demostrar que V es un espacio vectorial sobre R. i) Sean f, g ∈ V. Como f, g son continuas en [0, 1] . Entonces, f + g es continua en [0, 1] . Por lo tanto, f + g ∈ V. ii) Sean f, g, h ∈ V. Como la suma de funciones es asociativa, entonces ( f + g) + h = f + (g + h) . iii) Sea f : [0, 1] → R, f (x) = 0. Claramente f es continua en [0, 1] , por lo tanto, f (x) = 0 ∈ V. iv) Sea f ∈ V. Como f es continua en [0, 1] entonces − f es continua en [0, 1] . Por lo tanto, − f ∈ V. Además, f + (− f ) = 0. v) Sean f, g ∈ V. Como la suma de funciones es conmutativa, entonces f + g = g + f. vi) Sea f ∈ V y sea α ∈ R. Como f es continua en [0, 1] , entonces α f es continua en [0, 1] . Por lo tanto, α f ∈ V. vii) Sean f, g ∈ V y sea α ∈ R. Claramente α ( f + g) = α f + αg. viii) Sea f ∈ V y sean α, β ∈ R. Claramente (α + β) f = α f + β f. ix) Sea f ∈ V y sean α, β ∈ R. Claramente α (β f ) = (αβ) f. b) Dos posibles ejemplos de funcionales lineales sobre V son: J1 [ f ] = 1 0 f (t) dt y J2 [ f ] = f (0) . c) Dos posibles ejemplos de funcionales no lineales sobre V son: J1 [ f ] = 1 0 f2 (t) dt y J2 [ f ] = 1 0 f (t) dt 2 . 11.4 a) x (t) = − 1 2 t + 20. Por lo tanto, J [x] = −5. b) x (t) = 9t + 10. Por lo tanto, J [x] = −10710. c) x (t) = t3 + 4t + 1. Por lo tanto, J [x] = 1912 5 . d) x (t) = t2 4 + 4t + 1. Por lo tanto, J [x] = 154 3 .
  • 44. 42 e) x (t) = t. Por lo tanto, J [x] = 16 3 . f) Se tiene que ¨x = 2x − y ¨y = x . Por lo tanto, x (t) = [(c1 + 2c2) + c2t] et + [(c3 − 2c4) + c4t] e−t , y (t) = (c1 + c2t) et + (c3 + c4t) e−t . g) x (t) = 11 10 t y y (t) = 2 5 t + 2. h) Se tiene que ¨x = y ¨y = x . Por lo tanto, x (t) = y (t) = 1 e π 2 − e− π 2 et − e−t . i) x (t) = t. Por lo tanto, J [x] = 1. 11.5 x (t) = t2 2 + N − 1 2 t. 11.6 a) x (t) = 4. Como f es convexa en (x, ˙x) , entonces se trata de un mínimo. b) x (t) = −t + 4, o x (t) = t + 4 y T = 1.Como f es convexa en (x, ˙x) , entonces se trata de un mínimo. 11.7 a) x (t) = 1 4 t2 − t + 1. Como f es convexa en (x, ˙x) , entonces se trata de un mínimo. b) x (t) = 1 4 t2 − 4t y T = 16. Como f es convexa en (x, ˙x) , entonces se trata de un mínimo. 11.8 Teniendo el modelo de inversión de la sección 11.7.1 como base, entonces sus- tituyendo k(t) y su demanda ˙k(t) en la condición de transversalidad se tiene 0 = lim t→∞ e−ρT α k1r1er1T + k2r2er2T 2 + A k1er1T + k2er2T + kρ − lim t→∞ e−ρT B k1er1T + k2er2T + kρ 2 = lim t→∞ e(2r1−ρ)T k2 1 αr2 1 − B + e(2r2−ρ)T k2 2 αr2 2 − B + lim t→∞ e(r1+r2−ρ)T 2k1k2 [αr1r2 − B] + e(r1−ρ)T k1 [A − 2Bkρ] + lim t→∞ e(r2−ρ)T k2 [A − 2Bkρ] + e−ρT Akρ − Bkρ2 .
  • 45. 43 Para que este límite converja es necesario que no aparezcan aquí los términos e(2r1−ρ)T y e(r1−ρ)T que son divergentes, y esto se logra pidiendo que k1 = 0. En este caso, lim t→∞ e(2r2−ρ)T k2 2 αr2 2 − B + e(r2−ρ)T k2 [A − 2Bkρ] + e−ρT Akρ − Bkρ2 = 0, se verifica automáticamente. 11.9 x (t) = t2 2 y T = √ 2N. 11.10 a) x (t) = c2e−t + 1 1 − ρ2 e−ρt . Pero como c2 = x0 − 1 1 − ρ2 , entonces x (t) = x0 − 1 1 − ρ2 e−t + 1 1 − ρ2 e−ρt . b) Se tiene que fx = e−ρt − x y f ˙x = − ˙x, lo que implica que fxx = −1 < 0, fx ˙x = 0 y f ˙x = −1. Por lo tanto, H = −1 0 0 −1 . De donde |H| = 1 > 1. Por lo tanto, f es cóncava en (x, ˙x) , es decir que se trata de un máximo. c) Al imponer la condición c1 = 0, y dado que ρ > 0, entonces lim t→∞ x (t) = lim t→∞ x0 − 1 1 − ρ2 e−t + 1 1 − ρ2 e−ρt = 0. Por lo tanto, sí es cierto que lim t→∞ x (t) = 0. 11.11 La trayectoria óptima de consumo es: c(t) = rc1 + w + (ρ − r) βr − ρ − r β t. Es decir que el consumo decrece linealmente con t. Según las condiciones de transversalidad tenemos que a(t) = a0 − ρ − r βr t. Es decir que el nivel de activos decrece linealmente con t. Para verificar la concavidad de f se tiene H = −β2r2e−ρte−βc −β2re−ρte−βc −β2re−ρte−βc −β2e−ρte−βc . Como faa = −β2 r2 e−ρt e−βc < 0, f˙a ˙a = −β2 e−ρt e−βc < 0 y |H| = e−2ρt e−2βc β4 r2 − β4 r2 = 0, entonces, H es negativa semidefinida. Por lo tanto, f es cóncava.
  • 46. 44 11.12 a) Se debe cumplir el sistema de ecuaciones ˙k = (A − δ) k − c, ˙c = (A − δ − ρ) c. Resolviendo se tiene, k c = c1 1 0 e(A−δ)t + c2 1 ρ e(A−δ−ρ)t . Usando las condiciones de transversalidad se obtiene k(t) = k0e(A−δ−ρ)t , con A − δ − ρ < 0, c(t) = k0ρe(A−δ−ρ)t . b) El único punto de equilibrio es el origen (k∗ , c∗ ) = (0, 0) , lo cual es una consecuencia de la linealidad del sistema. Como el determinante del sistema es negativo (λ1 = A − δ > 0, λ2 = A − δ − ρ < 0), por lo tanto, se trata de un punto silla. c) La variedad estable Ws es el espacio generado por el vector v2 = 1 ρ . Es decir, Ws = gen 1 ρ = (k, c) ∈ R2 | c = ρk . Por lo tanto la variedad estable es la recta c = ρk. Debido a las condiciones de trans- versalidad (lim t→∞ k(T) = k∗ ) cualquier condición inicial tal que c0 = ρk0, llevará al sistema al punto (k∗ , c∗ ) = (0, 0) .