SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL
BOGOTÁ: ¿LA ATENAS SURAMERICANA? ANÁLISIS COMPARATIVO DE TRES
CAPITALES DE SURAMÉRICA.
GINETH PAOLA AYALA RIPE
YURY STEFANY BENITEZ RUIZ
VIVIAN PAOLA CARO CORTES
GRUPO IV A
Dra. CLARA CECILIA SUAREZ VARGAS
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE DERECHO
DERECHO
Bogotá D.C.
2015
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se refiere al tema de cómo durante muchos años Bogotá ha sido
considerada como la Atenas de Suramérica, que se puede definir como ese marco de
buenas costumbres y procesos administrativos de avanzada frente a los de otros
países específicamente suramericanos.
El que se le haya otorgado este título obedece a una serie de generaciones que
habitaron la ciudad donde se caracterizaban por costumbres sofisticadas propias de
la cultura europea y que de alguna u otra forma fueron una consecuencia de todo el
proceso de colonización española, Los bogotanos o “cachacos” especialmente de los
años 80 y 90 conservan costumbres de otros lugares del mundo como la hora del té o
las onces, el reunirse en las tardes para discutir temas de la actualidad política o
económica; todo esto en la clase social más alta de la ciudad.
Es a partir de esa estratificación social que se conoce a Bogotá como la Atenas
Suramericana ya que se observó como la clase alta fue cada vez más “culta”,
imponiendo barreras cada vez más estrictas para pertenecer a su círculo social y a su
vez la clase con menos recursos cada vez se vio más aislada y víctima de las
decisiones tomadas por los que ostentaban el poder.
El nivel cultural y literario de la ciudad fue alto y de admirar por extranjeros, pero
así como admiro en un momento, se perdió de pronto como consecuencia de diversos
problemas político y crisis económicas que se debieron atravesar a causa de la
inestabilidad de los gobiernos en turno y la división de ideología (conservadores y
liberales) que no permitió seguir con tales vientos de desarrollo.
Ahora es importante analizar si aun Bogotá como capital de Colombia se puede
seguir considerando como la Atenas suramericana y para esto consideramos
necesario hacer una comparación frente a temas específicos como lo son la Salud y
la Educación con otras capitales del continente suramericano. Para llevar a cabo el
ejercicio se tomaron cuenta los temas mencionados anteriormente y se tomaron
como referencia las ciudades de Santiago de Chile, La Paz Bolivia y Quito de
Ecuador.
Frente a estas capitales analizaremos cómo están organizadas y cómo se lleva a cabo
el desarrollo de procesos administrativos a la hora de ejecutar proyectos para hacer
la comparación con la ciudad de Bogotá Colombia, dando así aplicación a temas
desarrollados en la cátedra de Derecho Administrativo como parte de todo un
proceso de formación Integral.
Es claro que quedan muchas cosas en el tintero, como se dice popularmente, al partir
de las noticias libros, informes presidenciales, todo lo que pudiéramos consultar, hay
cosas que se escapan de nuestra perspectiva, una de ellas es que ninguna conoce de
primera mano, las falencias que percibe los pobladores de cada capital y por qué no
de cada país.
Los recursos utilizados paginas oficiales, ya que son aquellas las “confiables”, el
trabajo de campo y aunque nos hubiese gustado ir a laguna de las ciudades aquí
tratadas no fue posible entonces, tuvimos que enfocarlo al interés particular de la
ciudad.
Vemos que el desarrollo cultural de cada país ha sido de avanzada en los últimos
años, la lucha de los estudiantes de chile, el avance cultural en Bolivia, el avance
político en Ecuador, todos en busca de la defensa de un derechos fundamental, que
determina el futuro de una país, la educación.
El tema es indispensable para el desarrollo de cada país, pero eso depende del
gobierno de turno, darle la importancia que merece dicho tema, de forma directa
depende de los ciudadanos ya que al ser un democracia, como directamente
responsables por los gobernantes que elijamos.
El tema sigue en construcción, compararse de forma sana y objetiva esa saludable,
siempre y cuando, dichas comparaciones sean usadas para tomar lo bueno de cada
país, las políticas que nos pueden servir, no es necesario mirar costumbre europeas, es
claro que ellos nos llevan siglos de desarrollo y nosotros como ùeblo americano,
países en desarrollo, debemos implementar políticas propias para que en pueblo
latinoamericano, se dignifique.
Los pueblos de américa latina tienen sus costumbres ancestrales y milenarias que
hacen parte de su cultura y educación no podemos olvidar que ellas deben ser la base
para que este proyecto multicultural salga avante.
En enfoque a Bogotá y su evolución arquitectónica se podrá observar en la visita
realizada al archivo nacional, en donde vemos como la salud y la educación han
cambiado constantemente en pro de satisfacer las necesidades de los Bogotanos, pero
aun así se queda corto y el camino para mejorar la prestación de un servicio digno
apenas comienza.
OBJETIVO
Establecer si administrativamente y en calidad de vida, Bogotá, tal y como lo afirma
su actual alcalde, es la Atenas suramericana y verdaderamente ha alcanzado en su
administración un nivel que le permita estar en igualdad de condiciones con sus
pares latinoamericanas.
ÍNDICE
1. CAPÍTULO I………………………………...SANTIAGO DE CHILE
2. CAPÍTULO II………………………………..QUITO ECUADOR
3. CAPÍTULO III………………………………..LA PAZ BOLIVIA
4. CONCLUSIONES FINALES
5. BIBLIOGRAFÍA
6. ANEXOS IMAGENES
CAPÍTULO I
SANTIAGO DE CHILE VS BOGOTÁ COLOMBIA “LA ATENAS SURAMERICANA”
INTRODUCCIÓN
Bogotá como capital de Colombia, ha sido denominada desde ya hace varias décadas
“la Atenas Suramericana, esto en razón de la gran cultura que alberga junto con sus
múltiples actividades año tras año (Vasco, Bernardo; Rodriguez, Luis, 2009)”. En la
actualidad algunos de los mandatarios de la capital han asegurado que Bogotá es “La
Atenas Suramericana” debido a su crecimiento y progreso económico, social, político,
educativo y por supuesto su historia cultural, lo que le otorga un estatus de
superioridad sobre otras capitales Sudamericanas, pero en opinión de la sociedad lo
que se dice es todo lo contrario, la realidad es otra la de ver una ciudad contaminada,
con administraciones desastrosas, inseguridad que va en crecimiento entre muchas
otras problemáticas que no se le ve una solución muy pronto (Gómez, 2012)
Para validar las tesis expuestas de los mandatarios de la capital Colombiana, se hace
necesario ahondar qué tan real es el progreso de la ciudad, qué nivel de necesidades
están presentes hoy, en relación y teniendo en cuenta aquellos derechos
fundamentales o mínimos que consagra y garantiza la Constitución Política
Colombiana, así como su desarrollo administrativo.
Otro aspecto es la comparación de Bogotá frente a otras capitales Sudamericanas,
tomando aspectos importantes que involucran el desarrollo social, político,
administrativo, económico, educativo, para determinar si verdaderamente Bogotá es
la Atenas Suramericana o simplemente es una utopía de los políticos, utilizando
estadísticas desfasadas de la realidad y evadiendo las necesidades de la ciudad. Al
realizar la comparación se tomarán como base para ello una indagación de capitales
como Santiago de Chile.
RESEÑA HISTÓRICA
● Santiago fue fundada “el 12 de febrero de 1541 por Pedro de Valdivia quien era
español” (Chile, 2015), en esta tierra vivían indígenas a quienes Valdivia
convenció de sus intenciones de conquista y así evitar que ellos permitieran el
ingreso de otras gentes o conquistadores, Santiago era un lugar estratégico
militarmente y políticamente, también poseía abundante agua y tierra muy
agrícola (chile, 2013). Se puede observar que al igual que Santiago, Bogotá
también fue conquistada y fundada por “el español Gonzalo Jiménez de
Quesada el 06 de agosto de 1538”, territorio habitado por indígenas, que se
convirtió en el centro de llegada de los mandatarios del virreinato (Ariza,
2015).
● Es largo el tiempo de colonización en América del Sur pues en Chile su
proceso de independización de la corona española se da “desde 1810
culminando con la firma del acta el 03 de Junio de 1818, se logra gracias a la
decadencia de España a causas de las invasiones Napoleónicas” (Museo
Nacional Histórico). Así mismo la independencia de Colombia inicia el 20 de
julio de 1810 en cabeza de los criollos quienes conspiraban en contra de la
corona española.
● Un aspecto muy importante en Chile es la dictadura que atravesó, la cual
inicia con el golpe de estado al gobierno de Allende en cabeza del general
Augusto Pinochet, con este régimen hubo lugar a represivas, cambio en la
política y en la economía, aumento de la pobreza, la creación de una
Constitución (1980) a manos de ideólogos castrenses, dicho régimen termina
con el plebiscito de 1988, (Ballesteros, 2005), en 1990 se inicia una nueva
transición, en comparación con Colombia no ha existido régimen militar
como tal, aunque algunos autores consideran que con el General Rojas Pinilla
si hubo una clase de dictadura entre 1953 y 1957, pero no fue un
acontecimiento igual al que sí vivieron otros países latinos (Yépez, 2011).
CONTEXTUALIZACIÓN
Santiago de Chile es la capital de Chile, su Constitución Política de 1980: establece
que es un Estado unitario, descentralizado (art. 3 C.P), es una república unitaria (art.4)
con un territorio dividido en regiones , el gobierno y la administración del Estado
corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado. (art. 24), El
Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de
cuatro años y no podrá ser reelegido para el período siguiente (art. 25), El Presidente
de la República será elegido en votación directa y por mayoría absoluta de los
sufragios válidamente emitidos (art.26), el art. 110 establece que el territorio de la
República se divide en regiones y éstas en provincias. Para los efectos de la
administración local, las provincias se dividen en comunas.
La Población de Chile según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas
(INE), tiene una población de 17.819.054 habitantes en 2014. Para 2015, estima una
población de 18.006.407 habitantes, su Idioma el español, su moneda es el peso
chileno. 1 euro = 715 pesos / 1 dólar = 625 pesos, el catolicismo es la religión
predominante en Chile, la lengua oficial es el español (Martín, 2015).
Santiago de Chile como una de las principales ciudades de Chile y su capital alberga
las ramas del poder político, así como las organizaciones y entidades de gran
importancia para el Estado, es centro de gran actividad económica, es también centro
cultural y educacional, (Municipalidad de Chile, 2015).
Todos los aspectos anteriores son similares a Colombia donde Bogotá como su capital
también es el centro del poder político, de actividad económica, cultural, alberga las
grandes entidades importantes para el manejo del país, la moneda oficial es el peso,
aunque el valor si varía con respecto del peso Chileno, (página oficial Alcaldía, 2015).
RANKING PARA LAS MEJORES CIUDADES LATINOAMERICANAS
De acuerdo al INAI[1] en su quinta versión que corresponde al 2014, de 51 ciudades
latinas comparadas; Santiago es la ciudad más atractiva para la inversión, goza de
gran reputación internacional y confort para vivir, entre tanto Bogotá va en ese
proceso de lograr reconocimiento y reputación cada año, su lugar en el ranking que
como indica el INAI es el cuarto, se ha dado gracias a las universidades de alta
calidad, con una clasificación de amable para la inversión (CEPEC, 2014).
Buenos Aires, Santiago y Lima tomaron las primeras posiciones en este listado de las
mejores ciudades para vivir en América Latina. El estudio de The Economist está
basado en el nivel educativo, infraestructura y estabilidad estatal, tanto económica
como política (Bussiness Review, 2015), en este mismo listado Bogotá ocupa el
séptimo lugar.
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
Dejando de un lado la historia y la demografía de las capitales en mención, el tema
será enfocado en un aspecto tan importante como son los sistemas de educación.
Antes de la Constitución de 1980 el sistema educativo era público y nacional a cargo
del Estado en manos del Ministerio de Educación, con la implantación de la nueva
Constitución y la dictadura vigente este modelo cambió, “Todas estas
transformaciones terminan por institucionalizarse a través de la Ley Orgánica
Constitucional de Educación, dictada el 10 de marzo de 1990, un día antes que
Pinochet entregara el poder. Ninguna reforma de los gobiernos civiles de post
dictadura han afectado estos pilares estructurales”, (Jenny Assael, 2011).
El artículo 19 en su numeral 10 de la Constitución Política de Chile, establece el
derecho a la educación de la siguiente forma: “la educación deja de ser una función
primordial del Estado, y son los padres quienes “tienen el derecho preferente y el
deber de educar a sus hijos”, correspondiendo al Estado “otorgar especial protección
al ejercicio de este derecho”, el numeral 11 de este mismo artículo establece, como
derecho, la libertad de enseñanza, entendida como “el derecho de abrir, organizar y
mantener establecimientos educacionales”, y la potestad de los padres de escoger el
establecimiento donde educar a sus hijos ((Jenny Assael, 2011)).
Con estas nuevas políticas a partir de 1981 se da inicio a la privatización y
descentralización de escuelas estatales, ya su sostenibilidad depende de la
municipalidad y el sector privado, todavía se mantienen escuelas con subsidios del
Estado pero este no tiene ninguna injerencia en ellas, con estas transformaciones y
un sistema mixto la calidad de la educación presentaba problemas y una gran
desigualdad, la educación superior también sufre los estragos de dichas políticas,
tienen poco financiamiento al punto de volverse autofinanciadoras y se abre el
camino para que el sector privado cree sus propias universidades institutos con total
autonomía y sin mayores restricciones. Hacia los años noventa se implementan
medidas para mejorar la calidad y equidad de la educación, entre ellas el aumento en
la inversión para la educación, se renuevan los programas curriculares en todos los
niveles, calidad en la profesión docente, jornadas completas junto con nuevos
establecimientos escolares, pero con todo estas medidas implementadas no se logró
mejorar la calidad y equidad en educación. Todas estas circunstancias conllevan a la
creación de leyes con el objetivo de mejorar la educación entre ellas se encuentran
la ley de financiamiento compartido, ley de jornada escolar completa, pero en los
años dos mil se ve la necesidad de estructurar nuevas leyes ante la problemática de la
opinión pública creando así la ley general de educación en el 2009 reemplazando con
esta la ley de 1980, ((Jenny Assael, 2011).
Esta nueva ley (L. 20370 de 2009) estructura y organiza el sistema educativo
encontrando varios niveles los cuales están estipulados a partir del artículo 25 y ss. de
la presente ley, estos niveles comienzan con la educación preprimaria; que es la
educación parvularia la cual no es obligatoria y está destinada a los menores entre 0
y 5 años de edad, está a su vez se subdivide en 3 etapas: 1. Sala cuna (niños de 0 a 2
años), 2. Nivel medio (niños de 2 a 4 años) y 3. Nivel transición (niños de 4 a 6 años),
continuando con los niveles le sigue la educación primaria o básica la cual es
obligatoria y tiene una duración de ocho años subdivididos en dos subciclos. El
siguiente nivel es la educación secundaria o media también obligatoria tiene una
duración de cuatro años y ofrece una formación general, al finalizar este nivel los
alumnos tienen la licencia de educación media, seguido de este fase se encuentra el
nivel de educación superior “como requisito se necesita la licencia de educación
media y la prueba de aptitud académica, en este nivel existen tres clases de
instituciones: las universidades, los institutos profesionales y los centros de formación
técnica, en el nivel de posgrados las universidades ofrecen programas de maestría,
programas de doctorado y la presentación de una tesis para optar al título” (Unesco,
2011).
Así como en Colombia existen comunidades indígenas en Chile también las hay, por
ello la Ley General de Educación de 2009 tiene en cuenta la multiculturalidad en su
artículo 3 y en el artículo 23 plantea la educación intercultural (” (Unesco, 2011)).
SISTEMA DE SALUD
La salud en chile ha tenido un progreso paulatino conexo con la situación social y
económica de la región, las políticas sociales se enfocan principalmente hacia la
población más vulnerable, a pesar de este avance, el país todavía mantiene
diferencias en todos los contextos sociales lo que también repercute en la
desigualdad en salud. El país tiene un sistema de salud mixto, es decir público y
privado, se financia de los aportes del Estado, las cotizaciones de los trabajadores y
empresas, En el caso Colombiano el sistema de salud fue creado en el año 1993 con
la ley 100, la cual se encuentra vigente, este sistema se encuentra financiado por el
sector público y por el privado, coinciden con el de Chile, la Constitución Política de
1991, estableció la salud como derecho y servicio público a cargo del Estado.
En 1979 en Chile, se produce la gran reforma del sistema de salud, “El regulador
está a cargo de la superintendencia de salud. El aseguramiento público está a cargo
del Fondo Nacional de Salud (FONASA) y el sistema privado es administrado por las
Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), La provisión de salud en lo público es
responsabilidad del Sistema Nacional de Servicios de Salud, con servicios de salud
territoriales y con atención primaria delegada a la administración municipal. Los
hospitales de las Fuerzas Armadas y de Orden, siendo estatales, tienen un grupo
beneficiario específico según previsión de personal de esas entidades. La parte
asistencial privada la conforma un conjunto de prestadores de salud (clínicas,
laboratorios, centros médicos, médicos y otros profesionales en práctica autónoma)”, (
(Cesar Gattini, 2011).
La estructura médica de Chile es muy similar a la de Colombia, la cobertura a la
población en salud Colombia plantea dos tipos de regímenes “el régimen
contributivo (RC) y el régimen subsidiado (RS),al igual que en Chile un régimen
privado y uno público, vinculados entre sí a través de un fondo de recursos llamado
Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA)”, (Ramiro Guerrero, 2011). Todos
aquellos trabajadores dependientes o independientes, así como también los
pensionados están obligados a afiliarse al régimen contributivo en una eps de su
escogencia, dentro de este mismo régimen también encontramos al sector más
adinerado pueden adquirir seguros médicos privados y complementarios lo que
conocemos como medicina prepagada. En el caso de la población trabajadora
dependiente estos consignan un porcentaje inferior al sistema de seguridad social y
el empleador consigna un valor superior. En Colombia la afiliación al sistema de
salud tiene carácter obligatorio a través de cualquiera de los regímenes existentes,
dentro de este sistema encontramos otra población que gozan de otra forma o
esquema de salud, es decir pertenecen al régimen especial como el caso de los
militares, policía, magisterios, universidades públicas.
En la última década en Chile (2000 a 2010) se destaca el fortalecimiento y extensión
del sistema de protección social en salud (especialmente los grupos más vulnerables
y necesitados), asegurar el derecho a la salud mediante garantías explícitas y
exigibles para los ciudadanos ((Ramiro Guerrero, 2011)). Chile ha venido generando
inversiones en infraestructura, equipamiento médico, personal profesional y
cobertura poblacional, con los objetivos de brindar una mejor calidad en salud y por
supuesto de vida para su población.
“El sector público cubre al 80% de la población El Fondo Nacional de Salud
(FONASA), a través del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) y su red de 29
Servicios de Salud Regionales, y el Sistema Municipal de Atención Primaria, cubren a
alrededor de 70% de la población nacional. Un 3% adicional está cubierto por los
Servicios de Salud de las Fuerzas Armadas y el 7% restante son trabajadores
independientes y sus familias que no cotizan al FONASA y que, en caso de necesidad,
utilizan los servicios del sector público. El sector privado está constituido por las
Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), que cubren aproximadamente a 17.5%
de la población y proveen servicios a través de instalaciones tanto privadas como
públicas. Un reducido sector de la población paga por la atención a la salud
directamente de su bolsillo”, ( (Victor Becerril, 2010). Como sucede en Colombia
quienes tienen los recursos, pueden acceder a una mejor calidad de atención en
salud, teniendo en cuenta que este sector adinerado es la minoría de la población, es
evidente el predominio de la brecha de la desigualdad en la sociedad.
En Colombia la cobertura en salud por parte del régimen contributivo es del 39.4%,
por parte del régimen subsidiado donde se encuentran todas aquellas que no tienen
la capacidad económica para asumir este gasto y que no se encuentran a ningún otro
régimen es del 51.4%, la población que por sus características laborales gozan del
régimen especial en salud abarca el 4.9%, en consonancia con estos datos se puede
establecer que el total de la población cubierta por algún tipo de aseguramiento es
del 97% ( (Ramiro Guerrero, 2011), lo importante de esto es establecer la calidad en
el servicio y la atención prestada, pues bien a pesar de estos indicadores cada día las
noticias en salud es alarmante para el país, la queja de los afiliados se convirtió en
una constante donde para lograr el acceso, la atención, la prestación de todos los
servicios se tiene que recurrir a la justicia a través de la tutela, generando así más
represamiento en el sistema judicial.
El periódico el tiempo habla de la grave situación en salud por la que atraviesa el
país y donde los más perjudicados son la población de estratos bajos y por ende
nuestros enfermos “estamos ante el peor momento del sistema. La salud en Colombia
en este momento está en manos del sector privado, de grupos empresariales, familias
y ciudadanos que han visto que el negocio de la salud es una opción adecuada para
construir país. Pero aclaró, debe ser el mejor negocio (ético, transparente,
socialmente sostenible), pues administra la vida y el bienestar de todos los
colombianos, En lo que se raja el sistema y genera preocupación es en las prácticas
que el Estado permite en el sector salud. Si alguien genera un servicio en una
empresa lo lógico es que la factura reciba un pago asociado a la tarifa y de acuerdo
con el servicio prestado, pago que no pasa de 30 o, en el peor de los casos, 60 días.
Pues hoy el gobierno nacional, a través de las EPS, debe a clínicas y hospitales la
suma de cinco billones de pesos con cartera vencida de un 57 por ciento. Los
indicadores financieros, aparte de vergonzosos, son insostenibles y absurdos (Ortiz,
2015)”. Es muy cierto que la salud quedó en manos del sector privado, pero porque
esto resultó ser un negocio muy lucrativo, para ellos mientras que desventajoso para
el sector humilde de la población, el grado de corrupción en el sector salud tiene en
quiebra a los hospitales, eps, ips etc. Y por conexidad en el lamento a los ciudadanos.
Pero Chile que se le debe reconocer su desarrollo también se encuentra con un
problema muy familiar al colombiano en cuanto a la sectorización de la salud y su
incremento a nivel privado, “Entre las críticas que ha recibido su sistema de salud,
probablemente la más grave es que hoy los chilenos reciben una atención que no
depende de su enfermedad sino de su dinero. De ese modo, sostienen los autores, el
sistema no solo recoge la desigualdad de ingresos, sino que la traslada a la salud
haciendo que grandes poblaciones mal atendidas tengan mayor posibilidad de tener
enfermedades, entre otros problemas.
Es por ese impacto social que los autores sostienen que es desde la salud que debe
pensarse un nuevo concepto de protección social, el actual sistema sanitario,
altamente privatizado, entrega una protección que depende de la capacidad de pago
de cada chileno, por lo que reproduce en la salud las enormes desigualdades que
existen en los ingresos. Esto significa que el sistema no protege a la gran mayoría que
no puede pagar por protección”. Debido al desarrollo Chileno que obliga a replantear
cómo conjugar crecimiento económico, igualdad y protección para re-equilibrar la
ecuación Estado-mercado-sociedad civil. No cabe duda que en esa disputa política e
ideológica que impulsa el tránsito desde una sociedad contributiva a una de
prestaciones universales) la construcción de un modelo sanitario de calidad,
equitativo y solidario que asegure una salud para todos en un país para todos”
(Álvaro Jiménez Molina, 2013). Parece ser que la salud es un negocio que resulta
muy rentable y no solo en Colombia, sino en otros países Latinos, donde lo que
domina es la privatización de los recursos y entidades estatales.
SUSTENTO LEGAL
El artículo 19 N° 9 de la Constitución Chilena” asegura a sus ciudadanos el derecho a
la protección de la salud. El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones
de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del
individuo. Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones
relacionadas con la salud. Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de
las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas,
en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones
obligatorias. Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee
acogerse, sea éste estatal o privado”.
Entre tanto la salud en Colombia al igual que en Chile también goza de rango
constitucional, en su artículo 49 C.P. /91 establece que la atención de la salud y el
saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas
las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la
salud. También le corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la
prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme
a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, establecer las políticas para
la prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y
control.
En Colombia también se garantiza con mayor razón el acceso a los menores, en el
Artículo 50. Encontramos que todo niño menor de un año que no esté cubierto por
algún tipo de protección o de seguridad social, tendrá derecho a recibir atención
gratuita en todas las instituciones de salud que reciban aportes del Estado.
Más recientemente se declaró la salud como un derecho fundamental mediante la
ley estatutaria de salud 1751 de 16 de febrero de 2015, dando protección más
protección a los Colombianos para poder acceder a una servicio de calidad,
continuidad, “La Ley consagra la autonomía médica (Artículo 17º), persiguiendo la
seguridad del paciente, bajo esquemas de autorregulación, la ética, la racionalidad y
la evidencia científica”, (minsalud, 2015), es de esperar que con el establecimiento de
la nueva ley se mejore la situación de miles de ciudadanos, para un sistema más
equitativo, más funcional, eficaz que verdaderamente aseguren el goce del derecho a
la salud, por lo tanto el Gobierno tiene una ardua tarea para asegurar este derecho a
todos los Colombianos, especialmente a los de estratos más bajos.
[1] INAI índice de atractivita de inversiones urbanas
CAPÍTULO II
ECUADOR UN PUEBLO QUE SURGE MEDIANTE LA INVERSIÓN Y
PROTECCIÓN DE SUS DERECHOS CONSTITUCIONALES...LA EDUCACIÓN Y LA
SALUD
INTRODUCCION:
En el siguiente documento se pretende desarrollar como primer punto, la educación
comparada entre las capitales de Ecuador y Colombia, sus formas de gobierno y sus
políticas públicas para lograr el fin del estado.
Cómo dichos modelos educacionales han, influenciado de muchas maneras, el
desarrollo económico, social y cultural, como dichos países, además como los
métodos de educación han cambiado principalmente la forma de concebir la política
y todo su entorno, ya que en muchos países de Latinoamérica, esa constante lucha
por una educación digna y de calidad de parte del cuerpo estudiantil. Estas luchas
con todo lo que implica, han logrado entre otras cosas la forma de percibir hasta el
mismo estado. Buscamos indagar y evidenciar si en estos países particularmente se
ha dado tal lucha y de qué forma.
También deseamos evidenciar qué influencia tienen los gobiernos en las políticas
educacionales, el cual debe ser alto ya que las “normas de juego” son colocadas por
estos, pero en un país por ejemplo como Colombia, y que lo vemos y lo vivimos a
diario, vemos que entre más maleable el pueblo, más fácil de gobernar, por eso es
importante partir de la educación y la cultura. Cómo los pueblos cambian su
percepción por medio del conocimiento y como se ve reflejado en su entorno
cotidiano.
Por último, y no menos importante, es imperante evidenciar en Colombia ¿en qué
estamos?, ¿cómo y cuáles políticas estatales se han adaptado para que nuestros
estudiantes sean competitivos?, en todos los aspectos en los cuales se pueden
desarrollar Sabemos que nuestro modelo de educación tiene infinidad de falencias
que son muy notorias, pero debemos comenzar por exigir calidad y no cantidad
porque de nada sirve tener colegios bonitos si su contenido en cuanto a conocimiento
es poco apetecible.
EDUCACIÓN EN ECUADOR Y COLOMBIA:
Hemos visto a lo largo del desarrollo de esta actividad cómo no solo somos pueblos
vecinos y hermanos, además compartimos fines de estado comunes, como el de
garantizar la educación a sus niños y niñas, además de prestar un servicio de salud
digno.
Aunque en las respectivas cartas políticas en el caso particular de Ecuador, hay
capítulos y títulos enteros dedicados a dar parámetros más específicos sobre cómo el
estado debe y con qué características debe garantizar el acceso a dichos derechos, en
donde se manifiesta de forma clara “La educación responderá al interés público y no
estará al servicio de intereses individuales y corporativos” 1
dando así cabida a que no
se puede monopolizar por ninguna circunstancia la educación, ni tampoco ser usada,
esta como abanderada para intereses privados.
Vemos con el gobierno del actual presidente Rafael Correa, ha realizado inversiones
significativas en la educación destinado Quito (Pichincha).- Ecuador es uno de los
países que más invierte en materia de Educación Superior en toda la región, al
destinar 9.445 millones de dólares, que equivale al 2,12% del Producto Interno Bruto
1 (2015). constitución del ecuador - Instituto Nacional de Estadística y ... Retrieved November 13,
2015, from
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/LOTAIP/2015/DIJU/abril/LA2_ABR_DIJU_Constitucion.pdf.
(PIB)2
, este valor se invirtió en la educación superior, y hace parte de la avanzada del
gobierno de dicho país para fortalecer y crear como ellos los llaman “el Ecuador del
conocimiento”.3
Dentro de esta gran “ofensiva” contra la ausencia de educación, está
en al de luchas contra esas universidades que son de “Papel” lo que en Colombia y de
forma coloquial llamamos universidades de Garaje.
Por otro lado y la educación no solo es para aquellos jóvenes los cuales no han tenido
acceso a ésta, también va enfocada a capacitar de forma adecuada a los profesionales,
maestros o docentes, están con el fin de garantizar educación de calidad en donde al
2014 “por eso hay un total de 10.482 becarios ecuatorianos que cursan sus estudios de
maestría y doctorado en las mejores universidades del mundo”.4
Estrategias como el plan de educación que se ha ido implementando desde 2006 -
2015 este tiene como políticas del Plan Decenal las siguientes:5
a. Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años.6
b. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo.
c. Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al
menos el 75% de los jóvenes en la edad correspondiente.
d. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos.
e. Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las Instituciones
Educativas.
2 (2015). Ecuador lidera la inversión en educación superior ... Retrieved November 13, 2015, from
http://www.elciudadano.gob.ec/ecuador-lidera-la-inversion-en-educacion-superior/.
3 (2015). Ecuador lidera la inversión en educación superior ... Retrieved November 13, 2015, from
http://www.elciudadano.gob.ec/ecuador-lidera-la-inversion-en-educacion-superior/.
4 (2015). Ecuador lidera la inversión en educación superior ... Retrieved November 13, 2015, from
http://www.elciudadano.gob.ec/ecuador-lidera-la-inversion-en-educacion-superior/.
5 (2013). Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006 - Planipolis. Retrieved November 13, 2015,
from http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Ecuador/EcuadorPlanDecenaldeEducacionSpa.pdf.
6 (2013). Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006 - Planipolis. Retrieved November 13, 2015,
from http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Ecuador/EcuadorPlanDecenaldeEducacionSpa.pdf.
f. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de
un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema
educativo.
g. Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación
inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.
h. Aumento del 0,5% anual en la participación del sector educativo en el PIB
hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB. 2007 El Plan
Decenal como política de Estado. pag. 6
Como podemos observar el plan de desarrollo en cuanto a la educación es ambicioso,
y muy realizable ya que el gobierno ha dispuesto recursos para que esto sea así, por
primera vez a su historia Ecuador fue evaluado en las pruebas PISA, estas se toman
cada tres años y se enfocan en la capacidad de analizar, razonar y comunicar
efectivamente de los jóvenes de 15 años para resolver e interpretar problemas reales
en diferentes situaciones.7
Esto con el fin de comparar la realidad de los estudiantes Ecuatorianos y su nivel
frente a otros países, en especial de Latinoamérica que suscriben las mismas pruebas,
para así implementar políticas que permitan a los estudiantes y el cuerpo docente
fortalecer aquellos ítems en lo que se evidencia debilidad.
Si lo vemos a nivel Colombia donde se suponía teníamos un puesto “privilegiado” y
cuando los resultados no fueron los esperados, los Ministros de nuestro país, se
rasgaron las vestiduras por aquellos resultados, lo que hace el Ministerio de
Educación es culpar a unos y a otros, pero no ven la oportunidad de mejorar.
El gobierno nacional está acostumbrado a dar poco y obtener mucho de esos jóvenes
se empeñan por mostrar que el país es grande y que está para ser notado no por su
7 (2014). Ecuador confirmó su ingreso al sistema de evaluaciones PISA. Retrieved November 13,
2015, from http://educacion.gob.ec/ecuador-confirmo-su-ingreso-al-sistema-de-evaluaciones-pisa/.
conflicto armado, o la violencia que nos vemos inmersos, sino por sus ganas de
sobresalir, de aprender y de obtener conocimiento.
Partimos de premisas que no se han implementado por desgracias “ ISA 2006 aporta
valiosos elementos para el análisis y la reflexión sobre el sistema educativo
colombiano y plantea serios retos a la política de mejoramiento de la calidad”.8
los
cuales a la fecha no se han visto, la educación en Colombia es un derecho
fundamental y contrarios el gobierno de Ecuador no tenemos capítulos enteros en
donde se especifica el cómo, cuándo y dónde el estado, el gobierno de turno deben
garantizar los derechos de niños, jóvenes y adultos al acceso a la educación.
En Colombia partimos de una breve mención y un reconocimiento con el cual,
mediante la conexidad podemos lograr jurídicamente el derecho a esta y todas las
garantías que están consagradas en la Constitución Política con relación a esta.
Ecuador invierte un porcentaje significativo a la educación y en palabras de su
presidente Rafael Correa, “la educación es una inversión”9
, nos manifiesta que es un
proyecto a largo plazo para posicionar su país, como una potencia mundial en cuanto
a la utilización efectiva del conocimiento.
El principal problema que tiene el gobierno Colombiano, es el alto índice de
corrupción que presenta, tenemos grandes muestras de ello cuando en el gobierno
inmediatamente anterior, casi todo lo directores de área administrativa o ministros,
tiene investigaciones o han sido condenados por hechos, relacionados con la
corrupción, celebración indebida de contratos, carrusel de la contratación etc...etc.
8 (2008). Colombia: qué y cómo mejorar a partir de la prueba PISA ... Retrieved November 13, 2015,
from http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162392.html.
9 O.C-
Entonces a pesar de ser un país tan rico, en muchos aspectos no solo económico,
vemos como estamos atascados en la misma forma de hacer política una y otra vez,
manteniendo así el statu Quo que tanto hemos mencionado a lo largo de esta
investigación.
En colombia la políticas de educación son escasas, aparentemente hay garantías para
ser educador, docente o maestro, pero la realidad es que lo profesionales que ejercen
esta, no lo hacen necesariamente por vocación sino porque es un trabajo, mal
remunerado principalmente, los jóvenes escudándose en legislaciones nuevas hacen
lo que se les da la voluntad, los docentes perdieron esa autoridad de enseñar, si el
alumno saca malas notas, los familiares acaban con las instalaciones educativas. (se
han visto casos).
Con esas características, ¿qué podemos esperar, cuando a la Ministra de Educación le
queda grande sacar un resultado temático y es el foco de burlas por su falta de
capacidad para enfrentar el cargo?.
Pero detrás de todo esto que falta, hay docentes comprometidos, que son de admirar
por su compromiso y con ellos, luchando hombro a hombro lograremos un cambio
social.
Las leyes y normas quedan cortas cuando el problema se puede solucionar de raíz
con educación digna habría comportamientos adecuados en todos los aspectos de la
sociedad, y con programas de prevención los hospitales no estarían a reventar ya que
existirá el buen hábito de alimentación,
LA SALUD COMO ELEMENTO IMPORTANTE DE UN ESTADO PARA
DESARROLLAR SU FIN DE FORMA EJEMPLAR Y COMPETENTE
I. INTRODUCCIÓN:
A lo largo de esta investigación hemos venido desarrollando parámetros
comparativos entre varias ciudades de América Latina, con la que alguna vez fue
llamada la “Atenas” Suramericana nuestra querida Bogotá, en donde vemos que
aunque complaciente el sobrenombre, nos deja un sinsabor ya que ese título fue
otorgado a la ciudad hace algunas décadas, y la ciudad en vez de mejorar ha tenido
altos y bajos, aunque en estos últimos ha durado ya mucho tiempo.
La Capital de Colombia Bogotá D.C., epicentro histórico, cultural y económico entre
otros tantos, mantiene un bajo índice de residentes que nacieron en la capital y otro
tanto que viene a buscar un mejor futuro para ellos y sus familias, otros llegan a la
capital por consecuencia del conflicto armado que vive el país.
Pero la ciudad siempre está dispuesta a brindar su ayuda y protección aquellos
foráneos que la necesitan y tener la capacidad de hacerlos sentir como en casa,
Bogotá es la ciudad con mayor recepción de población desplazada en el país en la
actualidad. De acuerdo al Sistema de Población Desplazada de Acción Social (SIPOD)
a Septiembre 30 de 2011 había en el país un total de 3.775.416 personas en situación
de desplazamiento forzado, equivalente a 867.756 hogares. De este total entre 1997 y
2011, Bogotá ha recibido 320.518 personas, (82.637 hogares), lo cual significa que la
ciudad ha recibió cerca del 8,3% frente al total de población Nacional. (ALCALDÍA
MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL. Retrieved October 13, 2015)
Por consecuencia la situación económica, política y social de la ciudad se ve afectada
en muchos aspectos en especial en los dos que se desean tratar en la presente
investigación, la salud y la educación, en esta oportunidad queremos hacer énfasis en
la crisis que presenta la ciudad actualmente, ya que debe atender a todos sus
pobladores por igual, sin discriminación alguna ya que así lo contempla la
constitución política y el estatuto de la salud.
Bogotá ciudad de puertas abiertas y tierra de oportunidades busca a través de sus
herramientas distritales garantizar en su máxima expresión los Derechos que se
encuentran intrínsecos con su nacimiento en este bello país.
El sector educación, ha realizado esfuerzos con el propósito de garantizar el acceso y
la permanencia de los niños, las niñas y los jóvenes desplazados en el sistema
educativo distrital arrojando como resultado de su gestión durante la vigencia de
2012 entre otros: 35.888 niños y niñas matriculados, 26.669 niños y niñas apoyados
con alimentación escolar en colegios oficiales y 19.361 niños y niñas apoyados con
subsidio educativo condicionado. (Atencion a poblacion en situacion de desplazamiento.pdf.
Retrieved October 13, 2015)
En el transcurso del periodo el monto de los recursos asignados para atender la
población desplazada fue de $16.0000 millones a pesos corrientes, de los cuales se
ejecutaron $ 8.965 millones que corresponden al 56% del total. De otra parte los
operadores (Fundación Mambe Show, Fundación Panamericana Para El Desarrollo,
Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca, Fundación Proyectos Tecnovo,
Asociación Proactiva, Fundación Convivencia, Universidad La Gran Colombia,
Empresarios Por Colombia FEC, Asociación De Usuarios Bravo Paez y Compensar)
aportaron $ 5.131 millones; para un gran total de recursos ejecutados de $14.096
millones. Con estos dineros se atendió a 3.437 ciudadanos en condición de
desplazamiento que representan el 111% de la meta que se impuso el IPES para el
periodo del Plan de desarrollo Bogotá Positiva y lo que lleva de ejecutado a junio 31
de 2012 Bogotá Humana, superando la meta establecida de 3.109 a un número de
3.437 beneficiarios. (Atencion a poblacion en situacion de desplazamiento.pdf. Retrieved October
13, 2015)
La inversión a nivel distrital frente a las necesidades de la población vulnerable va en
aumento, ya que diariamente llegan a la ciudad muchas familias, en las
características que las hemos mencionado con anticipación.
Es de anotar que a pesar que en la capital, no se han visto lo mejores gobierno ni los
más astutos, esperamos que los candidatos para la alcaldía le cambien la cara a la
ciudad claro está con ayuda de los ciudadanos.
II. CRISIS DE LA SALUD A NIVEL DISTRITO BOGOTÁ.
En Bogotá 6 de cada 10 encuestados afirma que no se le está garantizando el derecho
a la salud, independientemente de estar o no afiliado al sistema de seguridad social,
según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2013. Aunque la visión sobre la salud en
el país no es positiva, si comparamos con otras ciudades donde la Red Cómo Vamos
realiza la misma encuesta, Medellín (57%) y Cartagena (56%) lideran el comparativo
y la capital sólo alcanza el 47% de satisfacción. Salud en Bogotá: la situación detrás de las
cifras Bogota ... Retrieved October 13, 2015
Esta cifras no muestran el estado de vulneración que sienten los Bogotanos y
residentes en la capital al ver que las IPS, del distrito no prestan de manera adecuada
su servicio, esto incrementa con el hecho que es un servicio fundamental y que
genera gran estado de alteración en los usuarios, al ser un servicio de extremo
cuidado tiende a herir susceptibilidades con más facilidad que otros.
Es por eso que si por ejemplo una madre siente que su hijo menor de edad está
enfermo y acude a los servicios médicos que tiene el distrito, y no lo atienden de
forma oportuna, entonces la madre puede alterarse, e incluso agredir física y
verbalmente a los servidores de las entidades prestadoras del servicio de salud, es de
extremo cuidado la prestación de dicho servicio esencial.
La mayor proporción de casos se da en el régimen subsidiado y en la población no
afiliada que corresponden a la red pública, con tasas de incidencia de 5,1 y 6,0 casos
por 1.000 nacidos, respectivamente. Las principales causas de esta situación son las
barreras de tipo administrativo, el ingreso tardío al control prenatal, la carencia de
estrategias de acompañamiento a mujeres gestantes y las condiciones sociales de
mayor vulnerabilidad, como en el caso de habitantes de calle. Salud en Bogotá: la
situación detrás de las cifras Bogotá... Retrieved October 13, 2015
Vemos entonces que en la mayoría de los cosas la población de estrato bajos es la
más vulnerada, y que busca en los servicio que ofrece el Distrito ayuda para
solucionar sus problemas médicos, aun cuando estos pudieron tener algún plan de
prevención, llegamos al factor que nos concierne a los ciudadanos, así como se presta
el servicio de salud, también hay programas que buscan la prevención de muchas
enfermedades que pueden atacar a la población en cualquier momento, pero, es ahí
donde está la falla del ciudadano, por distintos motivos que no se van a discutir no se
hacen esta clase de gestiones ni se acuden a los programas establecidos para cuidado
y bienestar de la población, entonces cuando surgen las enfermedades buscamos
atención médica de primera y de forma inmediata, sin ser conscientes que si
ponemos de nuestra parte y acatamos las medidas de prevención es muy posible que
nos podemos evitar esa asistencia forzosa a la unidad de atención de Urgencias y
programarlas como un programa de promoción y prevención.
Y se evidencia cifras como estas donde los más vulnerados son los menores que
acaban de nacer: Por su parte, la prevalencia de bajo peso al nacer en Bogotá es más
alta que la reportada para el nivel nacional, sin mayores variaciones en el tiempo:
12,9% en 2012 y 12,8% en 2013 y mientras que en el país estuvo en 9,1 y 9,
respectivamente. (Salud en Bogotá: la situación detrás de las cifras Bogota ... Retrieved October 13,
2015)
La solidaridad no solo es de parte del estado hacia sus pobladores, también debemos
ser solidarios con aquello que tienen enfermedades más complejas y que no son
previsibles, si no que hacen parte de otros cuadros clínicos.
La ley 100, impulsada por un ex presidente, en esa época senador, edificó el negocio
más lucrativo, generando enormes desfalcos a la nación, y generando que la
prestación del servicio de salud sea una de las peores, a pesar de la reciente ley
estatutaria en donde se garantiza el derecho a la salud, queda corta y se debe recurrir
a la tutela como la guardiana inconstante defensora de los derechos fundamentales.
III. SISTEMA DE SALUD ECUATORIANO.
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al
ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la
educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros
que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas
económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente,
oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención
integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de
salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad,
interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de
género y generacional.( Constitución de la República - Asamblea Nacional. Retrieved October 13,
2015)
Pero este no es el único artículo que desarrolla la Constitución de la República del
Ecuador, vemos entonces que en muchas partes de ésta, se habla del derecho a la
salud en todas sus formas y expresiones, para el menor, la madre, la persona en
condición de discapacidad etc, entonces también observamos que el Gobierno
Nacional desarrolla planes y mediante la inauguración de distintos centros médicos
el gobierno ejerce presencia en varias partes del territorio nacional.
Incluso antes de salir la constitución del 2008 ya tenían la LEY ORGÁNICA DE
SALUD. Ley 67, Registro Oficial Suplemento 423 de 22 de Diciembre del 2006.
Dentro de sus artículos se encuentra el número 1. “La presente Ley tiene como
finalidad regular las acciones que permitan efectivizar el derecho universal a la salud
consagrado en la Constitución Política de la República y la ley. Se rige por los
principios de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad,
indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de
derechos, intercultural, de género, generacional y bioético”.( LEY ORGANICA DE SALUD
- Vertic. Retrieved October 13, 2015)
En donde cómo podemos ver se consagran todos los derechos de diversidad, se
buscan dos cosas , garantizar el acceso a la salud como herramienta fundamental a
la que los ciudadanos tienen derecho, y otra mantener intacta sus cultura y sus
tradiciones milenarias, buscando que estas convivan en armonía desde su misma
Constitución.
Al igual que en Colombia hay normas y leyes, de carácter constitucional que nos
garantizan este derecho, pero en la práctica vemos que estos derechos se vulneran de
muchas formas. “ El sistema de salud de Ecuador está compuesto por dos sectores,
público y privado. El sector público comprende al Ministerio de Salud Pública (MSP),
el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), los servicios de salud de las
municipalidades y las instituciones de seguridad social [Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (IESS), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas
(ISSFA) e Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL)]. El MSP
ofrece servicios de atención de salud a toda la población. (Lucio, R. (2011). Sistema de salud
de Ecuador – SciELO)
Mediante el artículo constitucional que busca la protección del derecho a la salud se
busca garantizar que la población en general, los recursos del presupuesto del estado
para este fin.
En cuanto al sistema de salud en ecuador hay falencias y acápites por desarrollar,
pero sigue en construcción y el gobierno está realizando inversiones importantes,
siendo “Uno de los principales desafíos en materia de salud es dar cobertura a casi
uno de cada cuatro ecuatorianos que actualmente no tienen acceso a ningún servicio
de salud”. Lucio, R. (2011). Sistema de salud de Ecuador ). Pero es una meta a cumplir de
parte del gobierno del Presidente Correa y los ecuatorianos están esperanzados en
que esto se llegue a dar, las fallas mientras se desarrolla se seguirán dando pero,
mientras tengas herramientas de protección, todo es posible.
CAPÍTULO III
“Este proceso de cambio es sin retorno; digan lo que digan, hagan lo que hagan. No
volverá el neoliberalismo a Bolivia”. Evos Morales al promulgar la ley que convocó el
referendo de la nueva Constitución, el 25 de enero de 2009.
INTRODUCCIÓN
No se puede desconocer la existencia de problemas de diferente índole en nuestra
ciudad, cada habitante de esta Bogotá se encuentra en desacuerdo respecto de algún
servicio prestado por la ciudad.
Entre lo diversos problemas de la ciudad, se encuentran temas como por ejemplo i.
la movilidad tanto pública (falta de cobertura y capacidad) como particular (mal
estado de la vías que no permite desplazamientos rápidos a lo largo de la ciudad) es
algo evidente vivido en el día a día de esta ciudad, ii. La falta de cobertura educativa,
con frecuencia se hace referencia a la falta de calidad y preparación de los
estudiantes a la hora de enfrentar la educación superior y a futuro el ambiente
laboral, pero ¿que políticas existen para contrarrestar tal fenómeno? iii. La Salud, es
un derecho fundamental reconocido como tal hace poco pero por más primordial
que se considere, no se da la cobertura suficiente ni se desarrollan políticas realmente
eficaz con el fin de brindar ese servicio de tan vital importancia, y los ciudadanos se
ven obligados a recurrir a acciones judiciales para evitar la vulneración del derecho.
Todo lo enunciado anteriormente converge en un tema en común a analizar, y es el
índice de pobreza que refleja los múltiples problemas de la ciudad de Bogotá.
Estos problemas y muchos otros que son parte de la realidad de la ciudad, atentan
directamente derechos fundamentales como la vida, la locomoción, la dignidad, la
igualdad, entre otros que son reconocidos por rango constitucional y los también
protegidos internacionalmente a través de los diferentes tratados ratificados por
Colombia. De ahí la importancia que sea necesario buscar soluciones eficaz que
permita la no vulneración de todos esos derechos consagrados desde la carta de
navegación de nuestro país.
Pero es importante conocer de todos los problemas de la ciudad en donde pasar a
tener una visión más amplia y veraz frente a las acciones que toma el gobierno en
turno y que de manera directa repercuten en el ciudadano del día a día.
Una forma en la que se pueden empezar a buscar posibles soluciones, es a través del
análisis de políticas y proyectos de ciudades capitales de otros estados, con el fin de
hacer una comparación que nos permita observar las falencias tanto en la ciudad de
Bogotá como para la ciudades de la paz y Buenos Aires de quienes trataremos en el
presente trabajo.
Este trabajo está pensado con el fin de conocer un poco más a cerca de la
organización de nuestra ciudad y nuestro país en cuanto a la organización que tiene
para dar cumplimiento a esos fines del estado que se encuentran plasmados en
nuestra Constitución, y como se debe hacer todo un despliegue administrativo que se
debe hacer para llevar a cabo diferentes proyectos, además se pretende el conocer de
otra cultura, la Boliviana para hacer una comparación en cuanto a la forma en que se
ejecutan sus proyectos debido a la gran diversidad cultural que poseen.
La comparación se hace con el objetivo de resaltar las diferencias en cuanto a la
protección de los derechos de una y otra parte, así como evidenciar si es en realidad
la ciudad de Bogotá la Atenas de suramericana, título que se le otorgó tiempo atrás
debido a las costumbres de los habitantes de la capital.
Es importante la ejecución de este trabajo porque permite que el estudiante ejercite
su análisis crítico para ser decantado en una auto-reflexión de la situación del
entorno en el que se desenvuelve a diario y como podría empezar a ser generador de
cambio para la sociedad. El trabajo se hace con el fin de desarrollar análisis desde el
campo académico universitario permitiendo así observar y conocer un panorama real
en aspectos sociales, políticos y administrativos no solo de la ciudad de Bogotá en
contraposición de otro país suramericano como lo es Bolivia.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Es fruto de un arduo proceso, que comenzó con su aprobación por la Asamblea
Constituyente en grande y en detalle, el 9 de diciembre de 2007, en la ciudad de
Oruro, por 164 constituyentes de 10 fuerzas políticas1.
El 25 de Enero de 2009, es promulgada la nueva constitución del Estado
Plurinacional de Bolivia10
por el presidente Evo Morales Ayma. De acuerdo a tres
pilares fundamentales:
● DERECHOS INDÍGENAS
● AUTONOMÍAS (lo relacionado con autonomía, competencia y alcance del
estado)
● AMAZONIA (reconocimiento y la incorporación de la Amazonia por primera
vez, en un texto constitucional. esta región es considerada como “un espacio
estratégico de especial protección para el desarrollo integral del país”).
Se evidencia entonces una lucha larga y constante por el reconocimiento de los
derechos de aquellos oprimidos desde la colonización, teniendo en cuenta que su
constitución es muy reciente en comparación con la de otros países, por ejemplo la
colombiana que data de 1991, cuentan con una diferencia de 18 años
aproximadamente.
TIPO DE GOBIERNO
La República de Bolivia adopta según lo establecido en el Art 11 de la Constitución
Política, para su gobierno una forma democrática participativa, representativa y
comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres.
10 DEL ESTADO, P. (2014). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Retrieved from
Pág. 14 http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.pdf.
Para hacer un análisis y posterior comparación se hace necesario conocer la
estructura del estado plurinacional de Bolivia con el fin de establecer los puntos de
convergencia frente a nuestro país. De ahí la importancia de conocer que establece y
defiende su constitución para entender los fines que tiene como estado. Al respecto
su carta de navegación establece:
“Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático,
intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el
pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso
integrador del país”11
. - Constitución política del estado plurinacional de Bolivia.
En cuanto al tipo de Gobierno se asemeja al adoptado por Colombia en su
constitución, se establece como un Estado Social de Derecho, democrático,
participativo y pluralista, fundado en la dignidad humana y la prevalencia del interés
general12
, aunque dista considerando que el Estado Boliviano es como comunitario y
Colombia es pluralista, haciendo uno referencia a la integración de intereses de las
personas habitantes del territorio y el otro a la aceptación por de las diferencias y el
respeto que se debe tener para con los demás, marcando la diferencia ese sentido tan
humano e integrador de culturas que se da en un país y otro.
Organización del Estado Boliviano
11 DEL ESTADO, P. (2014). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Retrieved from
http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.pdf.
12 (2005). Constitución Política de Colombia - Consulta de la Norma: Retrieved November 13, 2015,
from http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125.
Partiendo el Art 11 de la Constitución Boliviana y de acuerdo con la página oficial del
gobierno de Bolivia, La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán
desarrolladas por la ley13
:
● Directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa
ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta
previa. Las asambleas y cabildos tendrán carácter deliberativo conforme a Ley.
● Representativa, por medio de la elección de representantes por voto universal,
directo y secreto, conforme a Ley.
● Comunitaria, por medio de la elección, designación o nominación de
autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, entre otros, conforme a
Ley.
● El Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos
Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado está
fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de
estos órganos.
Nosotros también contamos con diferentes mecanismos de participación el marco de
la democracia, semejanza con el pueblo Bolivariano, pero se debe admirar la forma
en cómo el gobierno de Bolivia da gran peso a la Consulta previa que si bien está
contemplada en tratados internacionales como el 169 dela OIT, en Colombia se toma
como la mera consulta a esos pueblos indígenas frente a los daños o perjuicios que se
le puedan causar, en Bolivia por el contrario se prevé que la Consulta que se realice
debe ser obligatoria, anterior a cualquier proyecto y vinculante frente a la decisión
que tomé la comunidad del proyecto de excavación y explotación de los recursos
naturales, esto según el Dr. Baldivieso Marco Antonio en ponencia realizada en la
Universidad Mayor de Cundinamarca.
13 (2012). Organización política. - Embajada de Bolivia. Retrieved October 7, 2015, from
http://boliviaenperu.com/organizacion.php.
LA PAZ BOLIVIA
De acuerdo a la investigación que se pretende llevar a cabo, es importante conocer de
la organización administrativa de la capital del país que es objeto de estudio en el
presente trabajo, de ahí que se pueda establecer que: “La Paz, es sede de gobierno y
capital político-administrativa de Bolivia, es la ciudad más indígena y a la vez la más
cosmopolita del país. Habitan en ella gente de todas las regiones, así como
inmigrantes de otros lugares del mundo, a consecuencia de esto diversas
concepciones culturales y expresiones étnicas que le imprimen la singular fisonomía
que la distingue”14
Cabe resaltar que ellos cuentan con tres capitales, situación diferente a la de nosotros,
en donde la Constitución de 1991 organizó a Bogotá como Distrito Capital unitario y
descentralizado gozando de autonomía para realizar la gestión de las entidades
territoriales e intereses de acuerdo con lo señalado en los artículos 322,323 y 324 de
la Carta Magna15
, y es en la capital del país donde se concentran las ramas del poder
público y donde se encuentran ubicadas grandes empresas, lo que hace que sea la
ciudad el objetivo de muchas personas que buscan mejores condiciones económicas
no alcanzadas en la ciudad, municipio o lugar donde vivan.
El que sea descentralizada la ciudad de Bogotá obedece al interés por el
cumplimiento efectivo de la prestación de servicios a los ciudadanos, esta
descentralización se lleva a cabo por funciones o por servicios esto es, con personería
jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, sujetos a la dirección,
coordinación y control administrativo o de tutela que ejerza la respectiva entidad del
14 (2014). ciudad de la paz - Boliviaentusmanos.com. Retrieved October 7, 2015, from
http://www.boliviaentusmanos.com/turismo/destinos/ciudad-de-la-paz.html.
15 (2008). Organización del Distrito Capital - Alcaldía Mayor de Bogotá. Retrieved November 13,
2015, from http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/x_frame_detalle.php?id=442.
Sector Central a la cual se adscribe o vincule16
. se tiene que a partir de esta forma
organización se busca cumplir de alguna forma con el cumplimiento de los fines del
estado porque de la forma como a la ciudad llegan miles de personas se debe lograr
la cobertura de todos los servicios para la garantía de los derechos de cada habitante.
Debemos tener en cuenta también que la ciudad de Bogotá se encuentra organizada
de manera desconcentrada, permitiéndole a las entidades y organismos la creación de
sedes en lugares más accesibles para los ciudadanos como en las localidades; de la
misma forma como podrán delegar funciones a diferentes colaboradores de
conformidad con lo establecido en la Constitución Política y la Ley 489 de 1998.
III. TEMAS A DESARROLLAR
1. EDUCACIÓN
Es un aspecto fundamental en el marco del desarrollo de los estados, a través de
programas con calidad, con el fin de brindar los conocimientos suficientes a un
individuo para que alcance a través de sus vivencias académicas una mejor calidad de
vida.
Según la UNESCO, “La educación es un derecho humano fundamental, esencial para
poder ejercitar todos los demás derechos. La educación promueve la libertad y la
autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo. Sin embargo,
millones de niños y adultos siguen privados de oportunidades educativas, en muchos
casos a causa de la pobreza”17
.
16 (2006). Acuerdo 257 - Consulta de la Norma: Retrieved November 13, 2015, from
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22307.
17 (2010). Derecho a la Educación | Educación ... - Unesco. Retrieved October 7, 2015, from
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/right-to-education/.
También encontramos la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que es un “organismo internacional de
carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el
campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del
desarrollo integral, la democracia y la integración regional” (página Oficial OEI).
La concepción a cerca de la educación a nivel mundial es importante y sirve como
referencia para los estados que pretenden desarrollar proyectos a nivel educativo, ya
que es un tema de gran importancia que debe ser protegido por cada estado así como
garantizado a cada miembro, dentro de la OEI se encuentran entre otros miembros
Colombia, Bolivia y Argentina.
1.1 Bolivia
De acuerdo con el plan nacional de desarrollo del país 2006 - 2010 se hace referencia
a “los estragos de modelos coloniales consecuencias de procesos de exclusión,
discriminación, marginación y explotación, los que se desarrollan tanto en el ámbito
educativo, como en el acceso a otros servicios sociales, como salud y particularmente
en la dimensión productiva y laboral”18
.
Por tanto se puede observar como el actual gobierno pretende a partir de su plan
nacional de desarrollo dar un giro en favor de todos aquellos bolivianos y bolivianas
que no pueden acceder a la educación por motivos económicos o sociales.
El Gobierno se replantea la forma en cómo la educación servirá al desarrollo de su
país y como es importante mantener esa cultura ancestral que durante muchos años
se vio alejada y obviada del panorama cultural, social del país y con la nueva
constitución se pretende resarcir tal daño causado a la historia ancestral del país.
18 (2007). Reforma Educativa - OEI. Retrieved October 7, 2015, from
http://www.oei.es/quipu/bolivia/pnd_educacion.pdf.
El proceso de cambio que impulsa el sector se guiará por el siguiente objetivo: (Plan
Nacional de desarrollo)
“Transformar la visión y concepción y operacionalización de la educación en los
niveles inicial, primario, secundario, técnico y universitario en sus modalidades
formal y alternativa; de tal manera que se articule a la nueva matriz productiva, al
desarrollo socio comunitario, al proceso de acumulación y desarrollo de la ciencia y
tecnología, a los procesos de construcción de la nueva estatalidad, a los procesos de
reconstitución de las unidades socioculturales, a los procesos de reterritorialización y
que responda a la diversidad en sus dimensiones económica, cultural, espiritual,
social y política; y que en sus procesos de formulación e implementación desarrolle
la participación real y estratégica de las organizaciones sectoriales, sociales,
territoriales y comunitarias”19
Significa según el plan Nacional de desarrollo, la Apuesta por un sistema educativo
incluyente, intercultural, reconociendo a todas y cada una de las personas que
habitan su territorio sin distinción de ninguna naturaleza. Es además la lucha por
dejar atrás todas las consecuencias de la colonización como fue planteado
anteriormente. Queriendo de esta forma llegar a una etapa de transformación y
desarrollo a partir del intercambio cultural que permita rescatar saberes y
tecnologías encaminadas a la construcción de un modelo alternativo de
pensamientos.
“La educación aporta al vivir bien haciendo que exista una incidencia fuerte en la
generación de valores y la recreación permanente de equidades, de manera que
ningún boliviano ni boliviana se sientan excluidos del sistema educativo”.
19 (2007). Reforma Educativa - OEI. Retrieved October 7, 2015, from
http://www.oei.es/quipu/bolivia/pnd_educacion.pdf.
A partir de la educación se capacitará a la población para que hagan parte de la
fuerza productiva del país, logrando de la mano el desarrollo cultural, económico,
social etc. Siendo todos actores principales de un cambio que favorezca a todas las
culturas que sobreviven en medio del mundo globalizado.
Se ve que a partir de la Constitución y el plan de Gobierno se pretende dar un avance
en cuanto al fomento de la educación en todo un proceso de alfabetización para que
de la mano con diferentes proyectos sociales, económicos, etc. se lleve a un país como
Bolivia hacia el progreso.
Para cumplir tales fines es importante resaltar que existe un Ministerio de Educación
al igual que en nuestro país. En Bolivia el Ministerio20
es una entidad descentralizada
del que tiene como misión el garantizar una educación productiva y comunitaria, de
calidad para todos con la enfoque sociocultural que promueve el bienestar social y la
relación armónica con la naturaleza y en Colombia este ministerio21
también, entidad
descentralizada del poder ejecutivo, tiene la misión de una educación con calidad que
forme mejores seres humanos, ciudadanos con valores que ejercen sus derechos
humanos, cumplan sus deberes y viven en paz; que les genere oportunidades de
prosperidad.
Al decantar la misión de esta importante entidad para los países es evidente que el
Estado de Bolivia desde todos los aspectos resalta la importancia de la naturaleza y la
convivencia en comunidad con las diferentes comunidades indígenas y por el
contrario Colombia hace énfasis si bien en el respeto por los valores y los derechos
humanos, en la prosperidad lo que denota desapego en cuanto a la importancia y el
respeto que se le debe tener a la naturaleza por ejemplo.
20 (2013). Misión y Visión - Ministerio de Educación. Retrieved November 13, 2015, from
http://www.minedu.gob.bo/index.php/ministerio/mision-y-vision.
21 (2010). Misión y Visión - ..::Ministerio de Educación Nacional de ... Retrieved November 13, 2015,
from http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-89266.html.
En Bolivia, existe la LEY DE LA EDUCACIÓN Nº 070 “AVELINO SIÑANI -
ELIZARDO PÉREZ”. En esta norma se plasman diferentes lineamientos en cuanto a
la importancia de la educación, para el análisis que nos ocupa es importante conocer
temas concretos como la finalidad y el objeto de la Educación del país de Bolivia:
Artículo 4. (Fines de la educación)22
.
“1. Contribuir a la consolidación de la educación descolonizada, para garantizar un
Estado Plurinacional y una sociedad del Vivir Bien con justicia social, productiva y
soberana.
2. Formar integral y equitativamente a mujeres y hombres, en función de sus
necesidades, particularidades y expectativas, mediante el desarrollo armónico de
todas sus potencialidades y capacidades, valorando y respetando sus diferencias y
semejanzas, así como garantizando el ejercicio pleno de los derechos fundamentales
de todas las personas y colectividades, y los derechos de la Madre Tierra en todos los
ámbitos de la educación.
3. Universalizar los saberes y conocimientos propios, para el desarrollo de una
educación desde las identidades culturales.
4. Fortalecer el desarrollo de la intraculturalidad, interculturalidad y el
plurilingüismo en la formación y la realización plena de las bolivianas y bolivianos,
para una sociedad del Vivir Bien. Contribuyendo a la consolidación y fortalecimiento
de la identidad cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos,
comunidades interculturales y afrobolivianas, a partir de las ciencias, técnicas, artes y
tecnologías propias, en complementariedad con los conocimientos universales.
5. Contribuir a la convivencia armónica y equilibrada del ser humano con la Madre
Tierra, frente a toda acción depredadora, respetando y recuperando las diversas
cosmovisiones y culturas.
22 "Ley de Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez" - OEI." 2011. 7 Oct. 2015
<http://www.oei.es/quipu/bolivia/Leydla%20.pdf>
6. Promover una sociedad despatriarcalizada, cimentada en la equidad de género, la
no diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos.
7. Garantizar la participación plena de todas y todos los habitantes del Estado
Plurinacional en la educación, para contribuir a la construcción de una sociedad
participativa y comunitaria.
8. Promover la amplia reciprocidad, solidaridad e integración entre las naciones y
pueblos indígena originario campesinos y afro descendientes que luchan por la
construcción de su unidad en el ámbito continental y mundial. Así como de las
organizaciones sociales, estudiantiles y de las comunidades educativas.
9. Fortalecer la unidad, integridad territorial y soberanía del Estado Plurinacional,
promoviendo la integración latinoamericana y mundial.
10. Contribuir a reafirmar el derecho irrenunciable e imprescriptible del territorio
que le dé acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo, al Estado Plurinacional de
Bolivia.
11. Impulsar la investigación científica y tecnológica asociada a la innovación y
producción de conocimientos, como rector de lucha contra la pobreza, exclusión
social y degradación del medio ambiente”23
.
De la finalidad de la educación en Bolivia se debe rescatar el gran esfuerzo del
Gobierno por generar desde todos los aspectos la unión de las diferentes culturas de
la sociedad que viven en un mismo territorio y que a lo largo de la historia ha
luchado por no perder su identidad en el marco de primero todo un periodo de
colonización e independencia y actualmente la lucha por no perder lo que les
identifica como cultura en medio de un mundo en proceso de globalización.
Se debe destacar la intención del Gobierno
23 (2013). PROYECTO DE LEY - La Paz Cómo Vamos. Retrieved November 6, 2015, from
http://lapazcomovamos.org/olcv/layout/pdf/Documentos/ley_de_educacion_avelino_si__ani_elizardo_
perez_es.pdf.
Ahora dentro de los Objetivos de la educación se resalta del Artículo 5 de la ley en
comento:
“4. Promover la unidad del Estado Plurinacional respetando la diversidad,
consolidando su soberanía política, económica, social y cultural, con equidad e
igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones para todas las personas.
5. Consolidar el Sistema Educativo Plurinacional con la directa participación de
madres y padres de familia, de las organizaciones sociales, sindicales y populares,
instituciones, naciones y pueblos indígena originario campesinos, afrobolivianos y
comunidades interculturales en la formulación de políticas educativas, planificación,
organización, seguimiento y evaluación del proceso educativo, velando por su
calidad.
11.Formular e implementar, desde todos los niveles de gobierno del Estado
Plurinacional, programas sociales específicos que beneficien a las y los estudiantes
con menos posibilidades económicas para que accedan y permanezcan en el sistema
educativo, mediante recursos económicos, programas de alimentación, vestimenta,
transporte y material escolar; en áreas dispersas con residencias estudiantiles y se
estimulará con becas a las y los estudiantes de excelente aprovechamiento en todos
los niveles del Sistema Educativo Plurinacional”24
.
Se observa cómo el Gobierno incluye a sectores tan vulnerables de la población como
las madres cabeza de familia, además de la ambición que se observa en cuanto a la
implementación de programas que serán desarrollados por entidades administrativas,
para cumplir con los fines de Estado planteados desde la Constitución.
24 (2013). PROYECTO DE LEY - La Paz Cómo Vamos. Retrieved November 6, 2015, from
http://lapazcomovamos.org/olcv/layout/pdf/Documentos/ley_de_educacion_avelino_si__ani_elizardo_
perez_es.pdf.
Dentro de las Entidades Administrativas del poder Ejecutivo se resalta el Ministerio
de Educación para el desarrollo de programas que permitirán la aplicación de las
normas en cuanto a la materialización del derecho a la Educación.
Este Ministerio tiene como Misión lo siguiente el “Diseñar, implementar y ejecutar
políticas, estrategias educativas inclusivas, equitativas, intraculturales, interculturales,
plurilingües, científicas, técnica - tecnológica, de calidad, con participación social
desde el ámbito territorial, comunitario productivo y descolonizador a través del
Sistema Educativo Plurinacional“25
.
De acuerdo con el DECRETO SUPREMO N° 29894 7 DE FEBRERO DE 2009
“ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ÓRGANO EJECUTIVO DEL ESTADO
PLURINACIONAL” Establece lo relacionado con el Ministerio de Educación
señalando como atribuciones del ministro de educación y por ende los de la entidad,
las siguientes:
“ARTÍCULO 104.- (ATRIBUCIONES DE LA MINISTRA(O) DE EDUCACIÓN).
Las atribuciones de la Ministra(o) de Educación, en el marco de las competencias
asignadas al nivel central por la Constitución Política del Estado, son las siguientes:
a) Formular políticas y estrategias intraculturales, interculturales y plurilingües de
Educación en el Estado, en coordinación con el Ministerio de Planificación del
Desarrollo.
b) Gestionar y garantizar el funcionamiento del sistema educativo plurinacional.
c) Desarrollar programas educativos en base a las políticas de desarrollo del país.
d) Promover el desarrollo de teorías pedagógicas a partir de las cosmovisiones
filosofías y experiencias educativas propias.
e) Ejecutar, evaluar y fiscalizar las políticas, estrategias y programas de educación.
25 (2013). Misión y Visión - Ministerio de Educación. Retrieved October 7, 2015, from
http://www.minedu.gob.bo/index.php/ministerio/mision-y-vision.
f) Ejercer tuición plena en todo el sistema educativo plurinacional, velando su calidad
y pertinencia.
g) Desarrollar políticas de educación científica, técnica, tecnológica y productiva.
h) Promover el desarrollo de la ciencia, tecnología, investigación e innovación en el
sistema educativo.
i) Promover, desarrollar y difundir los saberes y conocimientos de las culturas.
j) Fortalecer la diversidad cultural y lingüística como base del desarrollo nacional a
través de políticas y programas.
k) Promover programas educativos para la formación integral del pueblo boliviano.
l) Formular e implementar normas educativas para la articulación del nivel central
con las entidades territoriales autónomas”26
.
Observamos cómo en manos esta autoridad administrativa del poder ejecutivo queda
encomendada la labor del desarrollo de un fin del Estado como lo es el garantizar la
educación para todos los habitantes del territorio de Bolivia en donde se promuevan y
desarrollen diferentes políticas que permitan brindar la cobertura a todos los sectores
de la sociedad.
Ahora para realizar la comparación con otros lugares de América - Colombia -
debemos analizar datos a cerca de la cobertura en educación que permita visibilizar
datos comparables frente a la situación de este derecho fundamental.
Según datos Publicados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Bolivia.27
26 (2013). PROYECTO DE LEY - La Paz Cómo Vamos. Retrieved November 6, 2015, from
http://lapazcomovamos.org/olcv/layout/pdf/Documentos/ley_de_educacion_avelino_si__ani_elizardo_
perez_es.pdf.
27 (2012). Indicadores Estadísticos Nacionales de Bolivia | UNFPA ... Retrieved October 12, 2015,
from http://bolivia.unfpa.org/indicadores-nacionales.
INDICADOR VALOR AÑO FUENTE
% de Población en edad
escolar atendida
79,7% 2001 INE Anuario Estadístico
2010
Tasa de abandono educación
primaria - Hombres
3,4% 2009 INE Anuario Estadístico
2010
Tasa de abandono educación
secundaria - Hombres
6,6% 2009 INE Anuario Estadístico
2010
Tasa de abandono educación
primaria - Mujeres
2,7% 2009 INE Anuario Estadístico
2010
Tasa de abandono educación
secundaria - Mujeres
4,8% 2009 INE Anuario Estadístico
2010
Tasa de analfabetismo 13,3% 2001 INE Anuario Estadístico
2010
Tasa de analfabetismo de
mujeres de 15 años y más
19,4% 2001 INE Anuario Estadístico
2010
# Universidades y tipos de
carreras
49 2011 Listado de Universidades
en Bolivia, Sitio del
Estado Plurinacional de
Bolivia
# Institutos Normales
Superiores
27 2012 Ministerio de Educación
y Cultura
# Unidades Educativas 15.541 2009 INE Anuario Estadístico
2010
Con base en los datos proporcionados podremos comenzar a realizar el análisis que
tiene por objeto este trabajo para verificar si en verdad Bogotá como capital de
Colombia es actualmente la Atenas Suramericana de acuerdo con el desarrollo de
temas específicos como la Salud o la Educación.
Para hacer una comparación con Colombia la podríamos hacer respecto de temas
como la tasa de analfabetismo debido al estigma que se tiene frente a la educación
indígena con Bolivia y según estadísticas del DANE
Tasa de Analfabetismo
Sistema nacional de indicadores
Año 15 a 24 años 15 años y más
2002 2,56% 7,62%
2003 2,50% 7,49%
2004 2,06% 7,02%
2005 2,03% 6,87%
2006 2,25% 7,10%
2007 2,07% 6,87%
2008 2,01% 6,62%
2009 2,06% 6,76%
2010 1,90% 6,63%
2011 1,76% 6,42%
Fuente: Encuesta Continua de Hogares y Gran Encuesta Integrada de Hogares –
DANE
Frente a estos datos, observamos que mientras en Bolivia la tasa de analfabetismo ha
alcanzado un nivel del 13%, en Colombia durante los últimos diez años el porcentaje
más alto ha sido durante el 2002 que alcanzó el 7,62% lo que denota que en cuanto a
la educación, Colombia es de avanzada frente a los datos reportados por Bolivia a
pesar del esfuerzo por el Gobierno de Evo Morales, Actual Presidente.
2. LA SALUD
La salud es un derecho que si bien en algunos países no se considera como derecho
fundamental, está íntimamente en conexidad con la vida que si es un derecho
fundamental y como tal se debe velar por su cuidado e integridad. Para el trabajo de
investigación que se pretende desarrollar en la clase, analizaremos cómo es la
situación del tema de la salud en otros países sudamericanos, con el fin de hacer una
comparación que sirva de reflexión y construcción de una nueva forma de ver la
situación de la salud del país y específicamente de su capital, Bogotá.
Para empezar con el desarrollo del tema de la salud, podemos partir haciendo el
análisis desde la constitución para poder observar cómo a través de este texto tan
importante está contemplado este derecho.
El Estado pluricultural de Bolivia, Desde el preámbulo28
, “...en convivencia colectiva
con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para todos....” ve como una
forma en la que debe estar basado el Estado para cumplir con los fines más adelante
explicados en la carta de navegación de este país como forma de garantizar el buen
28 DEL ESTADO, P. "Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia." 2014. /preambulo
<http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.pdf>
vivir de sus ciudadanos, de ahí que se encuentra planteada la salud dentro de los fines
del Estado.
Artículo 929
. Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que
establece la Constitución y la ley:
5. Garantizar el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo.
Al ser planteado como un fin del estado, este debe poner a su disposición todas las
autoridades administrativas y los entes de control necesarios para velar por la
garantía y el cumplimiento de este fin. También más adelante encontramos que
Bolivia considera la salud como y derecho fundamental y por ende se encuentra en
el capítulo de los derechos fundamentales y más concretamente en el artículo 18.
Artículo 1830
. I. Todas las personas tienen derecho a la salud.
II. El Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas,
sin exclusión ni discriminación alguna.
III. El sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural,
intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social. El sistema se
basa en los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se
desarrolla mediante políticas públicas en todos los niveles de gobierno.
Por ser un país donde predomina la pluriculturalidad, debido a la gran riqueza
indígena que habita los diferentes lugares del país, en su Constitución plantearon la
salud también para los pueblos indígenas, como Derecho fundamental de debida
protección para todo aquel habitante del territorio Bolivariano, contribuyendo así con
29 DEL ESTADO, P. "Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia." 2014./ pág. 9-10
<http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.pdf>
30 DEL ESTADO, P. "Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia." 2014. / pág. 16
<http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.pdf>
el desarrollo de la sociedad en general, prestando el servicio a la salud de manera
eficiente y oportuna, se podrían salvar muchas vidas dado así debido cumplimiento a
la constitución, como reconocimiento en el marco de la igualdad las culturas
indígenas, ha planteado en su Artículo 3031
Párrafo Segundo Numeral trece
“II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Constitución las
naciones y pueblos indígena originario campesinos gozan de los siguientes
derechos:
13. Al sistema de salud universal y gratuito que respete su cosmovisión y
prácticas tradicionales”.
En general se puede observar que existe una protección especial a la población en el
desarrollo del derecho a la salud ya que en diferentes artículos está planteado como
un derecho fundamental sin distinción alguna por razones de estrato social,
diferencia política o cultura profesada ya sea indígena o no.
Pero de la misma forma como se observa la gran relevancia de la salud a nivel
constitucional, es importante también verificar a través de diferentes informes como
se materializa en la realidad del día a día la situación de los Bolivarianos en cuanto a
la prestación del servicio a la salud.
Este análisis en un primer momento lo haremos a partir de las publicaciones
realizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), pero antes es
importante tener claro que:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo
internacional de salud pública con casi 100 años de experiencia dedicados a
31 DEL ESTADO, P. (2014). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Retrieved from /
pág. 22 http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.pdf.
mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Es
parte del Sistema de las Naciones Unidas y Oficina Regional para las Américas
de la Organización Mundial de la Salud. La OPS es también la agencia
especializada en salud del Sistema Interamericano de la OEA (Organización de
Estados Americanos)32
.
Ahora debemos analizar desde una perspectiva más real, el verdadero panorama de
la salud en el Estado Plurinacional de Bolivia y más concretamente en el Estado de la
Paz.
Para realizar el análisis que se pretende con este trabajo podemos partir con la
búsqueda de información en estadísticas que permitan analizar cifras en comparación
con cifras de Colombia, de esta forma y de manera cuantificable se podrán dar
conclusiones con relación a los temas desarrollados.
Para tal fin podremos valernos de herramientas como el Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA) Bolivia que es “la mayor fuente de asistencia multilateral
de población en todo el mundo y realiza programas en más de 140 países.
Desde su creación en 1969, ha destinado cerca de seis mil millones de dólares para
países en desarrollo con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas”33
.
En esta página encontramos los siguientes datos respecto de la Salud en Estado
plurinacional de Bolivia.
INDICADOR VALOR AÑO FUENTE
32 (2002). Organización Panamericana de la Salud (OPS) - CINU. Retrieved October 7, 2015, from
http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/mexico/org/ops.htm.
33 ¿Quiénes somos y cuál es nuestra misión y mandato ... Retrieved October 11, 2015, from
http://bolivia.unfpa.org/content/%C2%BFqui% C3%A9nes-somos-y-cu%C3%A1l-es-nuestra-
misi%C3%B3n-y-mandato.
Razón de mortalidad materna 229 x
100.000
nacidos
vivos
2003 ENDSA 2003
Embarazos no planificados 11,3 2008 ENDSA 2008
Embarazos no planificados en
adolescentes entre 13 y 19
años
70,0% 2008 ENAJ 2008 ₂
Tasa de prevalencia del uso
anticonceptivos, mujeres de
15 a 49 años - cualquier
método - Población Urbana
65,6% 2008 ENDSA 2008
Tasa de prevalencia del uso
anticonceptivos, mujeres de
15 a 49 años - cualquier
método - Población Rural
52,5% 2008 ENDSA 2008
Tasa de prevalencia del uso
anticonceptivos, mujeres de
15 a 49 años - métodos
modernos - Población Urbana
40,2% 2008 ENDSA 2008
Tasa de prevalencia del uso
anticonceptivos, mujeres de
15 a 49 años - métodos
modernos - Población Rural
25,7% 2008 ENDSA 2008
Tasa de prevalencia del uso
anticonceptivos, mujeres de
34,6% 2008 ENDSA 2008
15 a 49 años - métodos
modernos - Total 2008
Tasa de prevalencia del uso
anticonceptivos, mujeres de
15 a 49 años - métodos
modernos - Total 2003
34,9% 2003 ENDSA 2008
Tasa de prevalencia del uso
anticonceptivos en
adolescentes - cualquier
método
17,5% 2008 ENDSA 2008
Tasa de prevalencia del uso
anticonceptivos en
adolescentes - métodos
modernos
12,5% 2008 ENDSA 2008
Mortalidad materna en
mujeres entre 20 y 24 años
18,4 2008 ENDSA 2008
Mortalidad materna en
mujeres entre 15 y 19 años
19 2008 ENDSA 2008
Adolescentes de 13 a 14 años
alguna vez embarazadas
9% 2008 ENAJ 2008 ₂
Adolescentes de 15 a 19 años
alguna vez embarazadas
51% 2008 ENAJ 2008 ₂
% de mujeres embarazadas
con 4 controles pre-natales
76,5% 2010 INE Anuario Estadístico
2010
Número de partos esperados 213381 2011 INE Anuario Estadístico
2011
Cobertura de partos
institucionales
92% 2012 INE Anuario Estadístico
2012
Número de casos de
VIH/SIDA
7642 1984-
2011
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Prevalencia de VIH/SIDA en
mujeres embarazadas
0,16% 2011 Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Datos proporcionados por UNFPA Bolivia34
IV.CONCLUSIONES
La Constitución Colombiana es mucho más antigua que la Boliviana pero a pesar de
eso se mantiene vigente en cuanto a presupuestos actuales como la protección de
derechos fundamentales. Se resalta de la nueva Constitución de Bolivia que después
de un arduo proceso, luchas constantes, se logró la creación de una carta política que
desde su preámbulo lograra garantizar la protección a tan gran diversidad cultural
que existe en ese país, y que en cada una de sus artículos pretende la inclusión del
hombre y la mujer como parte importante del Estado.
En Colombia si bien se garantizan derechos fundamentales no se hace la misma
inclusión, ni se resalta la importancia de los pueblos indígenas ya que si bien se les
reconoce autonomía no se les incluye como parte integral de la sociedad, sino se les
brinda tal vez un tratamiento más aislado de la mayoría de la sociedad, ya que con el
hecho de otorgarles autonomía se les está permitiendo vivir dentro de la sociedad
pero no como parte de ella.
Es evidente también que la ciudad de Bogotá y en general el País en cuanto al
desarrollo va más adelante que la ciudad de Bolivia, teniendo en cuenta los datos
34 (2012). Indicadores Estadísticos Nacionales de Bolivia | UNFPA ... Retrieved October 11, 2015,
from http://bolivia.unfpa.org/indicadores-nacionales.
analizados lo que nos lleva a concluir que todo el proceso de colonización e
independencia se sintió de manera más fuerte en cuanto a todo el proceso de
desarrollo y búsqueda de identidad cultural que se debe adelantar después de la
salida de los Españoles.
También cabe resaltar la notable preocupación por Bolivia de proteger su cultura y
su territorio a partir de la garantía de vivir en armonía con la naturaleza y es esa
preocupación por lo natural lo que tal vez es de admirar por parte de Colombia en
donde cada día es menor la preocupación por la protección de los recursos y mayor
el interés del gobierno por adelantar proyectos de excavación y exploración de
recursos con el fin del desarrollo económico a costa de comunidades y recursos de
incalculable valor para los Colombianos, porque en algún momento se nos pasará a
cuenta de cobro con saldo en rojo debió a la cantidad de excesos para con el medio
ambiente.
Es importante finalmente destacar que si bien Bolivia tal vez está más “atrasada” en
comparación con Colombia, pretende el desarrollo económico, social, de la mano
con el reconocimiento y la protección de sus pueblos ancestrales que luchan día a día
por mantener sus costumbres pero al paso acelerado de Globalización.
“En este milenio es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que
defender los derechos humanos”. Evo Morales.
CONCLUSIONES
La situación tanto en la educación y la salud como los muestran los indicadores están
llenos de desigualdades, situación de la mayoría de los países Latinos, pues el acceso
y la calidad depende de varios aspectos como las zonas geográficas, los tipos de
afiliación al sistema de salud y los ingresos de la población, pues quien goza de buena
economía podrá acceder a un sistema con mejor calidad, atención y preparación, esta
desigualdad está, dada por la falta de oportunidades, fallas en la atención y
prestación de los servicios.
Debemos hacer una autorreflexión frente a los procesos de desarrollo que se llevan a
cabo en el país ya que si bien podemos ser más desarrollado frente a algunos países,
es también evidente que frente a otros somos menos desarrollados y que a nivel
interno este proceso se ha ido desacelerando y para que el título de Atenas
Suramericana se mantenga debemos encaminarnos hacia el progreso integral donde
si bien se logren propósitos económicos, también se debe respetar la diversidad
cultural y natural.
Con el desarrollo, la globalización, el incremento de la población la cual día a día
aumenta en natalidad y a la falta de oportunidades también incrementa sus
necesidades y condiciones de pobreza sería pertinente evaluar los sistemas vigente,
que tan eficaz resultan o si por el contrario se necesitaría implementar otro tipo de
sistemas que cobije a todos en aras de la igualdad y mejores condiciones y calidad de
vida de la población.
Encontramos que la salud y la educación son temas de interés común y derechos
fundamentales en los países de Sudamérica, el tema se sigue desarrollando ya que
encontramos falencias en todos los sistemas estudiados.
Lo importante es que la lucha se está dando y los cambios son necesarios para el
progreso del país, hay gobiernos que creen más en la educación e invierten en
políticas públicas que favorecen estas, pero el trasfondo es que no podemos depender
netamente de lo que el gobierno de turno pueda hacer por los ciudadanos.
Es hora que los ciudadanos tomemos la bandera de la lucha por nuestro derechos y
que no simplemente quede en que quieren darnos, sea poco o sea mucho, en la
mayoría de países el componente primario es el pueblo y la dignidad humana es el
abanderado del trato y las garantías que se deben otorgar a los ciudadanos, en pro de
esas garantías, debemos ser conscientes de lo que hacemos, depende de todos tener
un mejor estilo de vida y gobierno, Bogotá puede volver a ser la antena suramericana
dependen de ti, de mi de nosotros, que constituimos esta bella ciudad con problemas
y virtudes, es hora de que Bogotá vuelva a ser esa ciudad que resplandece, el conocer
de fondo el problema para solucionarlo. y la educación nos da esa herramienta
invaluable.
Lamentablemente en Colombia en su carta política en el artículo 67, sólo se da una
directriz de forma muy general generando vacíos en su desarrollo y como hemos
visto en este documento, en Ecuador y otros países, las directrices son claras,
enfocadas a fortalecer en desarrollo social, económico y cultural de dichos países
partiendo de la educación de sus pobladores, sabiendo que son los gobernantes del
futuro y los que pueden garantizar un país mejor.
Con conocimiento todo es posible y a eso le apuestan los gobiernos de Suramérica, a
posicionarse partiendo de sus jóvenes los cuales están ávidos de conocimiento,
sabemos que la educación como herramienta de cambio, no tiene límites es el
competente primario en una sociedad porque un individuo culto evita
enfrentamientos innecesario, de ahí se surte que el país está sumergido en episodios
de violencia, e intolerancia por cosas insignificantes, vemos que en una sociedad
como la nuestra, la educación es el pilar fundamental de una sociedad digna y que
elige a gobernantes que de verdad los representen y no busquen intereses personales
o de su colectivo.
A pesar que Colombia en un país con gran diversidad y que puede competir
económicamente ante cualquiera, las políticas gubernamentales no han favorecido
este desarrollo social, pero es ahí donde los jóvenes que deseamos un país mejor y
con las herramientas que nos da nuestra propia Carta Política, generemos un cambio
para que el sector social sea aquel a que el gobierno le invierta más y de calidad.
Cerramos con una frase de “Cada pueblo tiene el gobierno que merece” por Joseph
de Maistre.
En el caso particular, para nuestra opinión, y gracias a nivel de corrupción que existe
en el país, lamentablemente, Bogotá dejó de ser la ATENAS suramericana, no porque
sus habitantes así lo quisieran, calidad hay de sobras de todas partes del país
concentrados en una sola ciudad, lo que falta es compromiso de parte del gobierno
nacional, para que la ciudad avance de forma constante y por qué no, a pasos
agigantados.
Lo vemos en la actualidad, el avance no significa cemento en todos lados, el avance
se puede dar construyendo país desde la educación, siendo competitivos a nivel
mundial, exportando no sólo café y flores, sino conocimiento productivo para la
Bogotá vs Santiago
Bogotá vs Santiago
Bogotá vs Santiago
Bogotá vs Santiago
Bogotá vs Santiago
Bogotá vs Santiago
Bogotá vs Santiago
Bogotá vs Santiago
Bogotá vs Santiago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Revista marce
Revista marceRevista marce
Revista marce
 
El Alba
El AlbaEl Alba
El Alba
 
patria grande
patria grandepatria grande
patria grande
 
Temario psu de historia
Temario psu de historiaTemario psu de historia
Temario psu de historia
 
Ejemplo prueba de historia
Ejemplo prueba de historiaEjemplo prueba de historia
Ejemplo prueba de historia
 
La formación en administración en Colombia
La formación en administración en ColombiaLa formación en administración en Colombia
La formación en administración en Colombia
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Alba y alca(moises ruiz)..
Alba y alca(moises ruiz)..Alba y alca(moises ruiz)..
Alba y alca(moises ruiz)..
 
diapositivas grupo "E"
diapositivas grupo "E"diapositivas grupo "E"
diapositivas grupo "E"
 
Diapositivas alca vs alba. Integración latinoamericana. IUFRONT
Diapositivas alca vs alba. Integración latinoamericana. IUFRONTDiapositivas alca vs alba. Integración latinoamericana. IUFRONT
Diapositivas alca vs alba. Integración latinoamericana. IUFRONT
 
Diapositivas ALCA y ALBA
Diapositivas ALCA y ALBADiapositivas ALCA y ALBA
Diapositivas ALCA y ALBA
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Guia hch1 int
Guia hch1 intGuia hch1 int
Guia hch1 int
 
Sociedad del siglo xx
Sociedad del siglo xxSociedad del siglo xx
Sociedad del siglo xx
 
ALCA VS ALBA Estudiantes del IUFRONT
ALCA VS ALBA Estudiantes del IUFRONT ALCA VS ALBA Estudiantes del IUFRONT
ALCA VS ALBA Estudiantes del IUFRONT
 
Buen vivir
Buen vivir Buen vivir
Buen vivir
 
Leidy arciniegas
Leidy arciniegasLeidy arciniegas
Leidy arciniegas
 
Planificación económica nacional.
Planificación económica nacional. Planificación económica nacional.
Planificación económica nacional.
 
Albayalca (2)
Albayalca (2)Albayalca (2)
Albayalca (2)
 
Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidad
 

Similar a Bogotá vs Santiago

Regionalista en Santiago: una reflexión
Regionalista en Santiago: una reflexiónRegionalista en Santiago: una reflexión
Regionalista en Santiago: una reflexiónSergio Arenas
 
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcaldeParcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcaldeDaniel Fernando Alcalde
 
04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...
04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...
04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...Lucila Tanga Meyers
 
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIAENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIAPATRICIA1605
 
Paola orrego actividad1.entornoempresarial.doc
Paola orrego actividad1.entornoempresarial.docPaola orrego actividad1.entornoempresarial.doc
Paola orrego actividad1.entornoempresarial.docPaola Andrea Orrego Acosta
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemasMartin Sanchez
 
El estado que viene y la descentralización
El estado que viene y la descentralizaciónEl estado que viene y la descentralización
El estado que viene y la descentralizaciónEdmundo Urra
 
BIOGRAFIA PENSADOR COLOMBIANO ANTONIO JOSE URIBE
BIOGRAFIA PENSADOR COLOMBIANO ANTONIO JOSE URIBEBIOGRAFIA PENSADOR COLOMBIANO ANTONIO JOSE URIBE
BIOGRAFIA PENSADOR COLOMBIANO ANTONIO JOSE URIBERINCONDEBENDICIONcol
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemasMartin Sanchez
 
Universidad distrital francio jóse de caldas
Universidad distrital francio jóse de caldasUniversidad distrital francio jóse de caldas
Universidad distrital francio jóse de caldasleidy19958
 
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015Gaby Martínez
 
Nuevas Economias de la Cultura
Nuevas Economias de la Cultura Nuevas Economias de la Cultura
Nuevas Economias de la Cultura dalinka
 
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepoTrabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepodavidrestreposj
 
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los PueblosAmérica Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los PueblosCORPEIS
 
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitlErick Rubio
 
Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitezjcbenitezp
 

Similar a Bogotá vs Santiago (20)

Regionalista en Santiago: una reflexión
Regionalista en Santiago: una reflexiónRegionalista en Santiago: una reflexión
Regionalista en Santiago: una reflexión
 
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcaldeParcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
 
04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...
04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...
04.- Modernización y violencia de Estado: La marginación espacial de los crea...
 
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIAENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
 
Paola orrego actividad1.entornoempresarial.doc
Paola orrego actividad1.entornoempresarial.docPaola orrego actividad1.entornoempresarial.doc
Paola orrego actividad1.entornoempresarial.doc
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
 
El estado que viene y la descentralización
El estado que viene y la descentralizaciónEl estado que viene y la descentralización
El estado que viene y la descentralización
 
BIOGRAFIA PENSADOR COLOMBIANO ANTONIO JOSE URIBE
BIOGRAFIA PENSADOR COLOMBIANO ANTONIO JOSE URIBEBIOGRAFIA PENSADOR COLOMBIANO ANTONIO JOSE URIBE
BIOGRAFIA PENSADOR COLOMBIANO ANTONIO JOSE URIBE
 
Buenos aires problemas
Buenos aires problemasBuenos aires problemas
Buenos aires problemas
 
Ensayo historia economica colombiana (4)
Ensayo historia  economica  colombiana (4)Ensayo historia  economica  colombiana (4)
Ensayo historia economica colombiana (4)
 
Ensayo historia economica colombiana (4)
Ensayo historia  economica  colombiana (4)Ensayo historia  economica  colombiana (4)
Ensayo historia economica colombiana (4)
 
Areas metropolitanas, reflexion, evolucion y casos
Areas metropolitanas, reflexion, evolucion y casosAreas metropolitanas, reflexion, evolucion y casos
Areas metropolitanas, reflexion, evolucion y casos
 
Universidad distrital francio jóse de caldas
Universidad distrital francio jóse de caldasUniversidad distrital francio jóse de caldas
Universidad distrital francio jóse de caldas
 
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
Juan paz y_miño-historia de los impuestos en ecuador-quito-jun2015
 
Tx democracia y_dictadura-waldo albarracin
Tx democracia y_dictadura-waldo albarracinTx democracia y_dictadura-waldo albarracin
Tx democracia y_dictadura-waldo albarracin
 
Nuevas Economias de la Cultura
Nuevas Economias de la Cultura Nuevas Economias de la Cultura
Nuevas Economias de la Cultura
 
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepoTrabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
 
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los PueblosAmérica Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
 
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
 
Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
 

Más de ADMINISTRATIVOUCMC

Más de ADMINISTRATIVOUCMC (7)

Hombre y cadena
Hombre y cadenaHombre y cadena
Hombre y cadena
 
Responsabilidad del estado por la toma de la base las delicias
Responsabilidad del estado por la toma de la base las deliciasResponsabilidad del estado por la toma de la base las delicias
Responsabilidad del estado por la toma de la base las delicias
 
Desparicion forzada
Desparicion forzadaDesparicion forzada
Desparicion forzada
 
Humedal la conejera (trabajo final)
Humedal la conejera (trabajo final)Humedal la conejera (trabajo final)
Humedal la conejera (trabajo final)
 
Respuesta personeria de bogotá
Respuesta personeria de bogotáRespuesta personeria de bogotá
Respuesta personeria de bogotá
 
Trasteo de votos
Trasteo de votosTrasteo de votos
Trasteo de votos
 
Insor investigacion final
Insor investigacion finalInsor investigacion final
Insor investigacion final
 

Último

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Último (20)

cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 

Bogotá vs Santiago

  • 1. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL BOGOTÁ: ¿LA ATENAS SURAMERICANA? ANÁLISIS COMPARATIVO DE TRES CAPITALES DE SURAMÉRICA. GINETH PAOLA AYALA RIPE YURY STEFANY BENITEZ RUIZ VIVIAN PAOLA CARO CORTES GRUPO IV A Dra. CLARA CECILIA SUAREZ VARGAS UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE DERECHO
  • 2. DERECHO Bogotá D.C. 2015 INTRODUCCIÓN El presente trabajo se refiere al tema de cómo durante muchos años Bogotá ha sido considerada como la Atenas de Suramérica, que se puede definir como ese marco de buenas costumbres y procesos administrativos de avanzada frente a los de otros países específicamente suramericanos. El que se le haya otorgado este título obedece a una serie de generaciones que habitaron la ciudad donde se caracterizaban por costumbres sofisticadas propias de la cultura europea y que de alguna u otra forma fueron una consecuencia de todo el proceso de colonización española, Los bogotanos o “cachacos” especialmente de los años 80 y 90 conservan costumbres de otros lugares del mundo como la hora del té o las onces, el reunirse en las tardes para discutir temas de la actualidad política o económica; todo esto en la clase social más alta de la ciudad. Es a partir de esa estratificación social que se conoce a Bogotá como la Atenas Suramericana ya que se observó como la clase alta fue cada vez más “culta”, imponiendo barreras cada vez más estrictas para pertenecer a su círculo social y a su vez la clase con menos recursos cada vez se vio más aislada y víctima de las decisiones tomadas por los que ostentaban el poder. El nivel cultural y literario de la ciudad fue alto y de admirar por extranjeros, pero así como admiro en un momento, se perdió de pronto como consecuencia de diversos problemas político y crisis económicas que se debieron atravesar a causa de la
  • 3. inestabilidad de los gobiernos en turno y la división de ideología (conservadores y liberales) que no permitió seguir con tales vientos de desarrollo. Ahora es importante analizar si aun Bogotá como capital de Colombia se puede seguir considerando como la Atenas suramericana y para esto consideramos necesario hacer una comparación frente a temas específicos como lo son la Salud y la Educación con otras capitales del continente suramericano. Para llevar a cabo el ejercicio se tomaron cuenta los temas mencionados anteriormente y se tomaron como referencia las ciudades de Santiago de Chile, La Paz Bolivia y Quito de Ecuador. Frente a estas capitales analizaremos cómo están organizadas y cómo se lleva a cabo el desarrollo de procesos administrativos a la hora de ejecutar proyectos para hacer la comparación con la ciudad de Bogotá Colombia, dando así aplicación a temas desarrollados en la cátedra de Derecho Administrativo como parte de todo un proceso de formación Integral. Es claro que quedan muchas cosas en el tintero, como se dice popularmente, al partir de las noticias libros, informes presidenciales, todo lo que pudiéramos consultar, hay cosas que se escapan de nuestra perspectiva, una de ellas es que ninguna conoce de primera mano, las falencias que percibe los pobladores de cada capital y por qué no de cada país. Los recursos utilizados paginas oficiales, ya que son aquellas las “confiables”, el trabajo de campo y aunque nos hubiese gustado ir a laguna de las ciudades aquí tratadas no fue posible entonces, tuvimos que enfocarlo al interés particular de la ciudad.
  • 4. Vemos que el desarrollo cultural de cada país ha sido de avanzada en los últimos años, la lucha de los estudiantes de chile, el avance cultural en Bolivia, el avance político en Ecuador, todos en busca de la defensa de un derechos fundamental, que determina el futuro de una país, la educación. El tema es indispensable para el desarrollo de cada país, pero eso depende del gobierno de turno, darle la importancia que merece dicho tema, de forma directa depende de los ciudadanos ya que al ser un democracia, como directamente responsables por los gobernantes que elijamos. El tema sigue en construcción, compararse de forma sana y objetiva esa saludable, siempre y cuando, dichas comparaciones sean usadas para tomar lo bueno de cada país, las políticas que nos pueden servir, no es necesario mirar costumbre europeas, es claro que ellos nos llevan siglos de desarrollo y nosotros como ùeblo americano, países en desarrollo, debemos implementar políticas propias para que en pueblo latinoamericano, se dignifique. Los pueblos de américa latina tienen sus costumbres ancestrales y milenarias que hacen parte de su cultura y educación no podemos olvidar que ellas deben ser la base para que este proyecto multicultural salga avante. En enfoque a Bogotá y su evolución arquitectónica se podrá observar en la visita realizada al archivo nacional, en donde vemos como la salud y la educación han cambiado constantemente en pro de satisfacer las necesidades de los Bogotanos, pero aun así se queda corto y el camino para mejorar la prestación de un servicio digno apenas comienza.
  • 5. OBJETIVO Establecer si administrativamente y en calidad de vida, Bogotá, tal y como lo afirma su actual alcalde, es la Atenas suramericana y verdaderamente ha alcanzado en su administración un nivel que le permita estar en igualdad de condiciones con sus pares latinoamericanas.
  • 6.
  • 7. ÍNDICE 1. CAPÍTULO I………………………………...SANTIAGO DE CHILE 2. CAPÍTULO II………………………………..QUITO ECUADOR 3. CAPÍTULO III………………………………..LA PAZ BOLIVIA 4. CONCLUSIONES FINALES 5. BIBLIOGRAFÍA 6. ANEXOS IMAGENES
  • 8. CAPÍTULO I SANTIAGO DE CHILE VS BOGOTÁ COLOMBIA “LA ATENAS SURAMERICANA”
  • 9.
  • 10. INTRODUCCIÓN Bogotá como capital de Colombia, ha sido denominada desde ya hace varias décadas “la Atenas Suramericana, esto en razón de la gran cultura que alberga junto con sus múltiples actividades año tras año (Vasco, Bernardo; Rodriguez, Luis, 2009)”. En la actualidad algunos de los mandatarios de la capital han asegurado que Bogotá es “La Atenas Suramericana” debido a su crecimiento y progreso económico, social, político, educativo y por supuesto su historia cultural, lo que le otorga un estatus de superioridad sobre otras capitales Sudamericanas, pero en opinión de la sociedad lo que se dice es todo lo contrario, la realidad es otra la de ver una ciudad contaminada, con administraciones desastrosas, inseguridad que va en crecimiento entre muchas otras problemáticas que no se le ve una solución muy pronto (Gómez, 2012) Para validar las tesis expuestas de los mandatarios de la capital Colombiana, se hace necesario ahondar qué tan real es el progreso de la ciudad, qué nivel de necesidades están presentes hoy, en relación y teniendo en cuenta aquellos derechos fundamentales o mínimos que consagra y garantiza la Constitución Política Colombiana, así como su desarrollo administrativo. Otro aspecto es la comparación de Bogotá frente a otras capitales Sudamericanas, tomando aspectos importantes que involucran el desarrollo social, político, administrativo, económico, educativo, para determinar si verdaderamente Bogotá es la Atenas Suramericana o simplemente es una utopía de los políticos, utilizando estadísticas desfasadas de la realidad y evadiendo las necesidades de la ciudad. Al realizar la comparación se tomarán como base para ello una indagación de capitales como Santiago de Chile. RESEÑA HISTÓRICA ● Santiago fue fundada “el 12 de febrero de 1541 por Pedro de Valdivia quien era español” (Chile, 2015), en esta tierra vivían indígenas a quienes Valdivia
  • 11. convenció de sus intenciones de conquista y así evitar que ellos permitieran el ingreso de otras gentes o conquistadores, Santiago era un lugar estratégico militarmente y políticamente, también poseía abundante agua y tierra muy agrícola (chile, 2013). Se puede observar que al igual que Santiago, Bogotá también fue conquistada y fundada por “el español Gonzalo Jiménez de Quesada el 06 de agosto de 1538”, territorio habitado por indígenas, que se convirtió en el centro de llegada de los mandatarios del virreinato (Ariza, 2015). ● Es largo el tiempo de colonización en América del Sur pues en Chile su proceso de independización de la corona española se da “desde 1810 culminando con la firma del acta el 03 de Junio de 1818, se logra gracias a la decadencia de España a causas de las invasiones Napoleónicas” (Museo Nacional Histórico). Así mismo la independencia de Colombia inicia el 20 de julio de 1810 en cabeza de los criollos quienes conspiraban en contra de la corona española. ● Un aspecto muy importante en Chile es la dictadura que atravesó, la cual inicia con el golpe de estado al gobierno de Allende en cabeza del general Augusto Pinochet, con este régimen hubo lugar a represivas, cambio en la política y en la economía, aumento de la pobreza, la creación de una Constitución (1980) a manos de ideólogos castrenses, dicho régimen termina con el plebiscito de 1988, (Ballesteros, 2005), en 1990 se inicia una nueva transición, en comparación con Colombia no ha existido régimen militar como tal, aunque algunos autores consideran que con el General Rojas Pinilla si hubo una clase de dictadura entre 1953 y 1957, pero no fue un acontecimiento igual al que sí vivieron otros países latinos (Yépez, 2011). CONTEXTUALIZACIÓN
  • 12. Santiago de Chile es la capital de Chile, su Constitución Política de 1980: establece que es un Estado unitario, descentralizado (art. 3 C.P), es una república unitaria (art.4) con un territorio dividido en regiones , el gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado. (art. 24), El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años y no podrá ser reelegido para el período siguiente (art. 25), El Presidente de la República será elegido en votación directa y por mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos (art.26), el art. 110 establece que el territorio de la República se divide en regiones y éstas en provincias. Para los efectos de la administración local, las provincias se dividen en comunas. La Población de Chile según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), tiene una población de 17.819.054 habitantes en 2014. Para 2015, estima una población de 18.006.407 habitantes, su Idioma el español, su moneda es el peso chileno. 1 euro = 715 pesos / 1 dólar = 625 pesos, el catolicismo es la religión predominante en Chile, la lengua oficial es el español (Martín, 2015). Santiago de Chile como una de las principales ciudades de Chile y su capital alberga las ramas del poder político, así como las organizaciones y entidades de gran importancia para el Estado, es centro de gran actividad económica, es también centro cultural y educacional, (Municipalidad de Chile, 2015). Todos los aspectos anteriores son similares a Colombia donde Bogotá como su capital también es el centro del poder político, de actividad económica, cultural, alberga las grandes entidades importantes para el manejo del país, la moneda oficial es el peso, aunque el valor si varía con respecto del peso Chileno, (página oficial Alcaldía, 2015). RANKING PARA LAS MEJORES CIUDADES LATINOAMERICANAS De acuerdo al INAI[1] en su quinta versión que corresponde al 2014, de 51 ciudades latinas comparadas; Santiago es la ciudad más atractiva para la inversión, goza de gran reputación internacional y confort para vivir, entre tanto Bogotá va en ese
  • 13. proceso de lograr reconocimiento y reputación cada año, su lugar en el ranking que como indica el INAI es el cuarto, se ha dado gracias a las universidades de alta calidad, con una clasificación de amable para la inversión (CEPEC, 2014). Buenos Aires, Santiago y Lima tomaron las primeras posiciones en este listado de las mejores ciudades para vivir en América Latina. El estudio de The Economist está basado en el nivel educativo, infraestructura y estabilidad estatal, tanto económica como política (Bussiness Review, 2015), en este mismo listado Bogotá ocupa el séptimo lugar. SISTEMA EDUCATIVO CHILENO Dejando de un lado la historia y la demografía de las capitales en mención, el tema será enfocado en un aspecto tan importante como son los sistemas de educación. Antes de la Constitución de 1980 el sistema educativo era público y nacional a cargo del Estado en manos del Ministerio de Educación, con la implantación de la nueva Constitución y la dictadura vigente este modelo cambió, “Todas estas transformaciones terminan por institucionalizarse a través de la Ley Orgánica Constitucional de Educación, dictada el 10 de marzo de 1990, un día antes que Pinochet entregara el poder. Ninguna reforma de los gobiernos civiles de post dictadura han afectado estos pilares estructurales”, (Jenny Assael, 2011). El artículo 19 en su numeral 10 de la Constitución Política de Chile, establece el derecho a la educación de la siguiente forma: “la educación deja de ser una función primordial del Estado, y son los padres quienes “tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos”, correspondiendo al Estado “otorgar especial protección al ejercicio de este derecho”, el numeral 11 de este mismo artículo establece, como derecho, la libertad de enseñanza, entendida como “el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales”, y la potestad de los padres de escoger el establecimiento donde educar a sus hijos ((Jenny Assael, 2011)).
  • 14. Con estas nuevas políticas a partir de 1981 se da inicio a la privatización y descentralización de escuelas estatales, ya su sostenibilidad depende de la municipalidad y el sector privado, todavía se mantienen escuelas con subsidios del Estado pero este no tiene ninguna injerencia en ellas, con estas transformaciones y un sistema mixto la calidad de la educación presentaba problemas y una gran desigualdad, la educación superior también sufre los estragos de dichas políticas, tienen poco financiamiento al punto de volverse autofinanciadoras y se abre el camino para que el sector privado cree sus propias universidades institutos con total autonomía y sin mayores restricciones. Hacia los años noventa se implementan medidas para mejorar la calidad y equidad de la educación, entre ellas el aumento en la inversión para la educación, se renuevan los programas curriculares en todos los niveles, calidad en la profesión docente, jornadas completas junto con nuevos establecimientos escolares, pero con todo estas medidas implementadas no se logró mejorar la calidad y equidad en educación. Todas estas circunstancias conllevan a la creación de leyes con el objetivo de mejorar la educación entre ellas se encuentran la ley de financiamiento compartido, ley de jornada escolar completa, pero en los años dos mil se ve la necesidad de estructurar nuevas leyes ante la problemática de la opinión pública creando así la ley general de educación en el 2009 reemplazando con esta la ley de 1980, ((Jenny Assael, 2011). Esta nueva ley (L. 20370 de 2009) estructura y organiza el sistema educativo encontrando varios niveles los cuales están estipulados a partir del artículo 25 y ss. de la presente ley, estos niveles comienzan con la educación preprimaria; que es la educación parvularia la cual no es obligatoria y está destinada a los menores entre 0 y 5 años de edad, está a su vez se subdivide en 3 etapas: 1. Sala cuna (niños de 0 a 2 años), 2. Nivel medio (niños de 2 a 4 años) y 3. Nivel transición (niños de 4 a 6 años), continuando con los niveles le sigue la educación primaria o básica la cual es obligatoria y tiene una duración de ocho años subdivididos en dos subciclos. El siguiente nivel es la educación secundaria o media también obligatoria tiene una
  • 15. duración de cuatro años y ofrece una formación general, al finalizar este nivel los alumnos tienen la licencia de educación media, seguido de este fase se encuentra el nivel de educación superior “como requisito se necesita la licencia de educación media y la prueba de aptitud académica, en este nivel existen tres clases de instituciones: las universidades, los institutos profesionales y los centros de formación técnica, en el nivel de posgrados las universidades ofrecen programas de maestría, programas de doctorado y la presentación de una tesis para optar al título” (Unesco, 2011). Así como en Colombia existen comunidades indígenas en Chile también las hay, por ello la Ley General de Educación de 2009 tiene en cuenta la multiculturalidad en su artículo 3 y en el artículo 23 plantea la educación intercultural (” (Unesco, 2011)). SISTEMA DE SALUD La salud en chile ha tenido un progreso paulatino conexo con la situación social y económica de la región, las políticas sociales se enfocan principalmente hacia la población más vulnerable, a pesar de este avance, el país todavía mantiene diferencias en todos los contextos sociales lo que también repercute en la desigualdad en salud. El país tiene un sistema de salud mixto, es decir público y privado, se financia de los aportes del Estado, las cotizaciones de los trabajadores y empresas, En el caso Colombiano el sistema de salud fue creado en el año 1993 con la ley 100, la cual se encuentra vigente, este sistema se encuentra financiado por el sector público y por el privado, coinciden con el de Chile, la Constitución Política de 1991, estableció la salud como derecho y servicio público a cargo del Estado. En 1979 en Chile, se produce la gran reforma del sistema de salud, “El regulador está a cargo de la superintendencia de salud. El aseguramiento público está a cargo del Fondo Nacional de Salud (FONASA) y el sistema privado es administrado por las
  • 16. Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), La provisión de salud en lo público es responsabilidad del Sistema Nacional de Servicios de Salud, con servicios de salud territoriales y con atención primaria delegada a la administración municipal. Los hospitales de las Fuerzas Armadas y de Orden, siendo estatales, tienen un grupo beneficiario específico según previsión de personal de esas entidades. La parte asistencial privada la conforma un conjunto de prestadores de salud (clínicas, laboratorios, centros médicos, médicos y otros profesionales en práctica autónoma)”, ( (Cesar Gattini, 2011). La estructura médica de Chile es muy similar a la de Colombia, la cobertura a la población en salud Colombia plantea dos tipos de regímenes “el régimen contributivo (RC) y el régimen subsidiado (RS),al igual que en Chile un régimen privado y uno público, vinculados entre sí a través de un fondo de recursos llamado Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA)”, (Ramiro Guerrero, 2011). Todos aquellos trabajadores dependientes o independientes, así como también los pensionados están obligados a afiliarse al régimen contributivo en una eps de su escogencia, dentro de este mismo régimen también encontramos al sector más adinerado pueden adquirir seguros médicos privados y complementarios lo que conocemos como medicina prepagada. En el caso de la población trabajadora dependiente estos consignan un porcentaje inferior al sistema de seguridad social y el empleador consigna un valor superior. En Colombia la afiliación al sistema de salud tiene carácter obligatorio a través de cualquiera de los regímenes existentes, dentro de este sistema encontramos otra población que gozan de otra forma o esquema de salud, es decir pertenecen al régimen especial como el caso de los militares, policía, magisterios, universidades públicas. En la última década en Chile (2000 a 2010) se destaca el fortalecimiento y extensión del sistema de protección social en salud (especialmente los grupos más vulnerables y necesitados), asegurar el derecho a la salud mediante garantías explícitas y
  • 17. exigibles para los ciudadanos ((Ramiro Guerrero, 2011)). Chile ha venido generando inversiones en infraestructura, equipamiento médico, personal profesional y cobertura poblacional, con los objetivos de brindar una mejor calidad en salud y por supuesto de vida para su población. “El sector público cubre al 80% de la población El Fondo Nacional de Salud (FONASA), a través del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) y su red de 29 Servicios de Salud Regionales, y el Sistema Municipal de Atención Primaria, cubren a alrededor de 70% de la población nacional. Un 3% adicional está cubierto por los Servicios de Salud de las Fuerzas Armadas y el 7% restante son trabajadores independientes y sus familias que no cotizan al FONASA y que, en caso de necesidad, utilizan los servicios del sector público. El sector privado está constituido por las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), que cubren aproximadamente a 17.5% de la población y proveen servicios a través de instalaciones tanto privadas como públicas. Un reducido sector de la población paga por la atención a la salud directamente de su bolsillo”, ( (Victor Becerril, 2010). Como sucede en Colombia quienes tienen los recursos, pueden acceder a una mejor calidad de atención en salud, teniendo en cuenta que este sector adinerado es la minoría de la población, es evidente el predominio de la brecha de la desigualdad en la sociedad. En Colombia la cobertura en salud por parte del régimen contributivo es del 39.4%, por parte del régimen subsidiado donde se encuentran todas aquellas que no tienen la capacidad económica para asumir este gasto y que no se encuentran a ningún otro régimen es del 51.4%, la población que por sus características laborales gozan del régimen especial en salud abarca el 4.9%, en consonancia con estos datos se puede establecer que el total de la población cubierta por algún tipo de aseguramiento es del 97% ( (Ramiro Guerrero, 2011), lo importante de esto es establecer la calidad en el servicio y la atención prestada, pues bien a pesar de estos indicadores cada día las noticias en salud es alarmante para el país, la queja de los afiliados se convirtió en
  • 18. una constante donde para lograr el acceso, la atención, la prestación de todos los servicios se tiene que recurrir a la justicia a través de la tutela, generando así más represamiento en el sistema judicial. El periódico el tiempo habla de la grave situación en salud por la que atraviesa el país y donde los más perjudicados son la población de estratos bajos y por ende nuestros enfermos “estamos ante el peor momento del sistema. La salud en Colombia en este momento está en manos del sector privado, de grupos empresariales, familias y ciudadanos que han visto que el negocio de la salud es una opción adecuada para construir país. Pero aclaró, debe ser el mejor negocio (ético, transparente, socialmente sostenible), pues administra la vida y el bienestar de todos los colombianos, En lo que se raja el sistema y genera preocupación es en las prácticas que el Estado permite en el sector salud. Si alguien genera un servicio en una empresa lo lógico es que la factura reciba un pago asociado a la tarifa y de acuerdo con el servicio prestado, pago que no pasa de 30 o, en el peor de los casos, 60 días. Pues hoy el gobierno nacional, a través de las EPS, debe a clínicas y hospitales la suma de cinco billones de pesos con cartera vencida de un 57 por ciento. Los indicadores financieros, aparte de vergonzosos, son insostenibles y absurdos (Ortiz, 2015)”. Es muy cierto que la salud quedó en manos del sector privado, pero porque esto resultó ser un negocio muy lucrativo, para ellos mientras que desventajoso para el sector humilde de la población, el grado de corrupción en el sector salud tiene en quiebra a los hospitales, eps, ips etc. Y por conexidad en el lamento a los ciudadanos. Pero Chile que se le debe reconocer su desarrollo también se encuentra con un problema muy familiar al colombiano en cuanto a la sectorización de la salud y su incremento a nivel privado, “Entre las críticas que ha recibido su sistema de salud, probablemente la más grave es que hoy los chilenos reciben una atención que no depende de su enfermedad sino de su dinero. De ese modo, sostienen los autores, el sistema no solo recoge la desigualdad de ingresos, sino que la traslada a la salud
  • 19. haciendo que grandes poblaciones mal atendidas tengan mayor posibilidad de tener enfermedades, entre otros problemas. Es por ese impacto social que los autores sostienen que es desde la salud que debe pensarse un nuevo concepto de protección social, el actual sistema sanitario, altamente privatizado, entrega una protección que depende de la capacidad de pago de cada chileno, por lo que reproduce en la salud las enormes desigualdades que existen en los ingresos. Esto significa que el sistema no protege a la gran mayoría que no puede pagar por protección”. Debido al desarrollo Chileno que obliga a replantear cómo conjugar crecimiento económico, igualdad y protección para re-equilibrar la ecuación Estado-mercado-sociedad civil. No cabe duda que en esa disputa política e ideológica que impulsa el tránsito desde una sociedad contributiva a una de prestaciones universales) la construcción de un modelo sanitario de calidad, equitativo y solidario que asegure una salud para todos en un país para todos” (Álvaro Jiménez Molina, 2013). Parece ser que la salud es un negocio que resulta muy rentable y no solo en Colombia, sino en otros países Latinos, donde lo que domina es la privatización de los recursos y entidades estatales. SUSTENTO LEGAL El artículo 19 N° 9 de la Constitución Chilena” asegura a sus ciudadanos el derecho a la protección de la salud. El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud. Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado”.
  • 20. Entre tanto la salud en Colombia al igual que en Chile también goza de rango constitucional, en su artículo 49 C.P. /91 establece que la atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. También le corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. En Colombia también se garantiza con mayor razón el acceso a los menores, en el Artículo 50. Encontramos que todo niño menor de un año que no esté cubierto por algún tipo de protección o de seguridad social, tendrá derecho a recibir atención gratuita en todas las instituciones de salud que reciban aportes del Estado. Más recientemente se declaró la salud como un derecho fundamental mediante la ley estatutaria de salud 1751 de 16 de febrero de 2015, dando protección más protección a los Colombianos para poder acceder a una servicio de calidad, continuidad, “La Ley consagra la autonomía médica (Artículo 17º), persiguiendo la seguridad del paciente, bajo esquemas de autorregulación, la ética, la racionalidad y la evidencia científica”, (minsalud, 2015), es de esperar que con el establecimiento de la nueva ley se mejore la situación de miles de ciudadanos, para un sistema más equitativo, más funcional, eficaz que verdaderamente aseguren el goce del derecho a la salud, por lo tanto el Gobierno tiene una ardua tarea para asegurar este derecho a todos los Colombianos, especialmente a los de estratos más bajos. [1] INAI índice de atractivita de inversiones urbanas
  • 21.
  • 22. CAPÍTULO II ECUADOR UN PUEBLO QUE SURGE MEDIANTE LA INVERSIÓN Y PROTECCIÓN DE SUS DERECHOS CONSTITUCIONALES...LA EDUCACIÓN Y LA SALUD
  • 23. INTRODUCCION: En el siguiente documento se pretende desarrollar como primer punto, la educación comparada entre las capitales de Ecuador y Colombia, sus formas de gobierno y sus políticas públicas para lograr el fin del estado. Cómo dichos modelos educacionales han, influenciado de muchas maneras, el desarrollo económico, social y cultural, como dichos países, además como los métodos de educación han cambiado principalmente la forma de concebir la política y todo su entorno, ya que en muchos países de Latinoamérica, esa constante lucha por una educación digna y de calidad de parte del cuerpo estudiantil. Estas luchas con todo lo que implica, han logrado entre otras cosas la forma de percibir hasta el mismo estado. Buscamos indagar y evidenciar si en estos países particularmente se ha dado tal lucha y de qué forma. También deseamos evidenciar qué influencia tienen los gobiernos en las políticas educacionales, el cual debe ser alto ya que las “normas de juego” son colocadas por estos, pero en un país por ejemplo como Colombia, y que lo vemos y lo vivimos a diario, vemos que entre más maleable el pueblo, más fácil de gobernar, por eso es importante partir de la educación y la cultura. Cómo los pueblos cambian su percepción por medio del conocimiento y como se ve reflejado en su entorno cotidiano.
  • 24. Por último, y no menos importante, es imperante evidenciar en Colombia ¿en qué estamos?, ¿cómo y cuáles políticas estatales se han adaptado para que nuestros estudiantes sean competitivos?, en todos los aspectos en los cuales se pueden desarrollar Sabemos que nuestro modelo de educación tiene infinidad de falencias que son muy notorias, pero debemos comenzar por exigir calidad y no cantidad porque de nada sirve tener colegios bonitos si su contenido en cuanto a conocimiento es poco apetecible. EDUCACIÓN EN ECUADOR Y COLOMBIA: Hemos visto a lo largo del desarrollo de esta actividad cómo no solo somos pueblos vecinos y hermanos, además compartimos fines de estado comunes, como el de garantizar la educación a sus niños y niñas, además de prestar un servicio de salud digno. Aunque en las respectivas cartas políticas en el caso particular de Ecuador, hay capítulos y títulos enteros dedicados a dar parámetros más específicos sobre cómo el estado debe y con qué características debe garantizar el acceso a dichos derechos, en donde se manifiesta de forma clara “La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos” 1 dando así cabida a que no se puede monopolizar por ninguna circunstancia la educación, ni tampoco ser usada, esta como abanderada para intereses privados. Vemos con el gobierno del actual presidente Rafael Correa, ha realizado inversiones significativas en la educación destinado Quito (Pichincha).- Ecuador es uno de los países que más invierte en materia de Educación Superior en toda la región, al destinar 9.445 millones de dólares, que equivale al 2,12% del Producto Interno Bruto 1 (2015). constitución del ecuador - Instituto Nacional de Estadística y ... Retrieved November 13, 2015, from http://www.ecuadorencifras.gob.ec/LOTAIP/2015/DIJU/abril/LA2_ABR_DIJU_Constitucion.pdf.
  • 25. (PIB)2 , este valor se invirtió en la educación superior, y hace parte de la avanzada del gobierno de dicho país para fortalecer y crear como ellos los llaman “el Ecuador del conocimiento”.3 Dentro de esta gran “ofensiva” contra la ausencia de educación, está en al de luchas contra esas universidades que son de “Papel” lo que en Colombia y de forma coloquial llamamos universidades de Garaje. Por otro lado y la educación no solo es para aquellos jóvenes los cuales no han tenido acceso a ésta, también va enfocada a capacitar de forma adecuada a los profesionales, maestros o docentes, están con el fin de garantizar educación de calidad en donde al 2014 “por eso hay un total de 10.482 becarios ecuatorianos que cursan sus estudios de maestría y doctorado en las mejores universidades del mundo”.4 Estrategias como el plan de educación que se ha ido implementando desde 2006 - 2015 este tiene como políticas del Plan Decenal las siguientes:5 a. Universalización de la Educación Inicial de 0 a 5 años.6 b. Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo. c. Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de los jóvenes en la edad correspondiente. d. Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos. e. Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las Instituciones Educativas. 2 (2015). Ecuador lidera la inversión en educación superior ... Retrieved November 13, 2015, from http://www.elciudadano.gob.ec/ecuador-lidera-la-inversion-en-educacion-superior/. 3 (2015). Ecuador lidera la inversión en educación superior ... Retrieved November 13, 2015, from http://www.elciudadano.gob.ec/ecuador-lidera-la-inversion-en-educacion-superior/. 4 (2015). Ecuador lidera la inversión en educación superior ... Retrieved November 13, 2015, from http://www.elciudadano.gob.ec/ecuador-lidera-la-inversion-en-educacion-superior/. 5 (2013). Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006 - Planipolis. Retrieved November 13, 2015, from http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Ecuador/EcuadorPlanDecenaldeEducacionSpa.pdf. 6 (2013). Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006 - Planipolis. Retrieved November 13, 2015, from http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Ecuador/EcuadorPlanDecenaldeEducacionSpa.pdf.
  • 26. f. Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo. g. Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida. h. Aumento del 0,5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB. 2007 El Plan Decenal como política de Estado. pag. 6 Como podemos observar el plan de desarrollo en cuanto a la educación es ambicioso, y muy realizable ya que el gobierno ha dispuesto recursos para que esto sea así, por primera vez a su historia Ecuador fue evaluado en las pruebas PISA, estas se toman cada tres años y se enfocan en la capacidad de analizar, razonar y comunicar efectivamente de los jóvenes de 15 años para resolver e interpretar problemas reales en diferentes situaciones.7 Esto con el fin de comparar la realidad de los estudiantes Ecuatorianos y su nivel frente a otros países, en especial de Latinoamérica que suscriben las mismas pruebas, para así implementar políticas que permitan a los estudiantes y el cuerpo docente fortalecer aquellos ítems en lo que se evidencia debilidad. Si lo vemos a nivel Colombia donde se suponía teníamos un puesto “privilegiado” y cuando los resultados no fueron los esperados, los Ministros de nuestro país, se rasgaron las vestiduras por aquellos resultados, lo que hace el Ministerio de Educación es culpar a unos y a otros, pero no ven la oportunidad de mejorar. El gobierno nacional está acostumbrado a dar poco y obtener mucho de esos jóvenes se empeñan por mostrar que el país es grande y que está para ser notado no por su 7 (2014). Ecuador confirmó su ingreso al sistema de evaluaciones PISA. Retrieved November 13, 2015, from http://educacion.gob.ec/ecuador-confirmo-su-ingreso-al-sistema-de-evaluaciones-pisa/.
  • 27. conflicto armado, o la violencia que nos vemos inmersos, sino por sus ganas de sobresalir, de aprender y de obtener conocimiento. Partimos de premisas que no se han implementado por desgracias “ ISA 2006 aporta valiosos elementos para el análisis y la reflexión sobre el sistema educativo colombiano y plantea serios retos a la política de mejoramiento de la calidad”.8 los cuales a la fecha no se han visto, la educación en Colombia es un derecho fundamental y contrarios el gobierno de Ecuador no tenemos capítulos enteros en donde se especifica el cómo, cuándo y dónde el estado, el gobierno de turno deben garantizar los derechos de niños, jóvenes y adultos al acceso a la educación. En Colombia partimos de una breve mención y un reconocimiento con el cual, mediante la conexidad podemos lograr jurídicamente el derecho a esta y todas las garantías que están consagradas en la Constitución Política con relación a esta. Ecuador invierte un porcentaje significativo a la educación y en palabras de su presidente Rafael Correa, “la educación es una inversión”9 , nos manifiesta que es un proyecto a largo plazo para posicionar su país, como una potencia mundial en cuanto a la utilización efectiva del conocimiento. El principal problema que tiene el gobierno Colombiano, es el alto índice de corrupción que presenta, tenemos grandes muestras de ello cuando en el gobierno inmediatamente anterior, casi todo lo directores de área administrativa o ministros, tiene investigaciones o han sido condenados por hechos, relacionados con la corrupción, celebración indebida de contratos, carrusel de la contratación etc...etc. 8 (2008). Colombia: qué y cómo mejorar a partir de la prueba PISA ... Retrieved November 13, 2015, from http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162392.html. 9 O.C-
  • 28. Entonces a pesar de ser un país tan rico, en muchos aspectos no solo económico, vemos como estamos atascados en la misma forma de hacer política una y otra vez, manteniendo así el statu Quo que tanto hemos mencionado a lo largo de esta investigación. En colombia la políticas de educación son escasas, aparentemente hay garantías para ser educador, docente o maestro, pero la realidad es que lo profesionales que ejercen esta, no lo hacen necesariamente por vocación sino porque es un trabajo, mal remunerado principalmente, los jóvenes escudándose en legislaciones nuevas hacen lo que se les da la voluntad, los docentes perdieron esa autoridad de enseñar, si el alumno saca malas notas, los familiares acaban con las instalaciones educativas. (se han visto casos). Con esas características, ¿qué podemos esperar, cuando a la Ministra de Educación le queda grande sacar un resultado temático y es el foco de burlas por su falta de capacidad para enfrentar el cargo?. Pero detrás de todo esto que falta, hay docentes comprometidos, que son de admirar por su compromiso y con ellos, luchando hombro a hombro lograremos un cambio social. Las leyes y normas quedan cortas cuando el problema se puede solucionar de raíz con educación digna habría comportamientos adecuados en todos los aspectos de la sociedad, y con programas de prevención los hospitales no estarían a reventar ya que existirá el buen hábito de alimentación, LA SALUD COMO ELEMENTO IMPORTANTE DE UN ESTADO PARA DESARROLLAR SU FIN DE FORMA EJEMPLAR Y COMPETENTE
  • 29. I. INTRODUCCIÓN: A lo largo de esta investigación hemos venido desarrollando parámetros comparativos entre varias ciudades de América Latina, con la que alguna vez fue llamada la “Atenas” Suramericana nuestra querida Bogotá, en donde vemos que aunque complaciente el sobrenombre, nos deja un sinsabor ya que ese título fue otorgado a la ciudad hace algunas décadas, y la ciudad en vez de mejorar ha tenido altos y bajos, aunque en estos últimos ha durado ya mucho tiempo. La Capital de Colombia Bogotá D.C., epicentro histórico, cultural y económico entre otros tantos, mantiene un bajo índice de residentes que nacieron en la capital y otro tanto que viene a buscar un mejor futuro para ellos y sus familias, otros llegan a la capital por consecuencia del conflicto armado que vive el país. Pero la ciudad siempre está dispuesta a brindar su ayuda y protección aquellos foráneos que la necesitan y tener la capacidad de hacerlos sentir como en casa, Bogotá es la ciudad con mayor recepción de población desplazada en el país en la actualidad. De acuerdo al Sistema de Población Desplazada de Acción Social (SIPOD) a Septiembre 30 de 2011 había en el país un total de 3.775.416 personas en situación de desplazamiento forzado, equivalente a 867.756 hogares. De este total entre 1997 y 2011, Bogotá ha recibido 320.518 personas, (82.637 hogares), lo cual significa que la ciudad ha recibió cerca del 8,3% frente al total de población Nacional. (ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL. Retrieved October 13, 2015) Por consecuencia la situación económica, política y social de la ciudad se ve afectada en muchos aspectos en especial en los dos que se desean tratar en la presente investigación, la salud y la educación, en esta oportunidad queremos hacer énfasis en la crisis que presenta la ciudad actualmente, ya que debe atender a todos sus pobladores por igual, sin discriminación alguna ya que así lo contempla la constitución política y el estatuto de la salud.
  • 30. Bogotá ciudad de puertas abiertas y tierra de oportunidades busca a través de sus herramientas distritales garantizar en su máxima expresión los Derechos que se encuentran intrínsecos con su nacimiento en este bello país. El sector educación, ha realizado esfuerzos con el propósito de garantizar el acceso y la permanencia de los niños, las niñas y los jóvenes desplazados en el sistema educativo distrital arrojando como resultado de su gestión durante la vigencia de 2012 entre otros: 35.888 niños y niñas matriculados, 26.669 niños y niñas apoyados con alimentación escolar en colegios oficiales y 19.361 niños y niñas apoyados con subsidio educativo condicionado. (Atencion a poblacion en situacion de desplazamiento.pdf. Retrieved October 13, 2015) En el transcurso del periodo el monto de los recursos asignados para atender la población desplazada fue de $16.0000 millones a pesos corrientes, de los cuales se ejecutaron $ 8.965 millones que corresponden al 56% del total. De otra parte los operadores (Fundación Mambe Show, Fundación Panamericana Para El Desarrollo, Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca, Fundación Proyectos Tecnovo, Asociación Proactiva, Fundación Convivencia, Universidad La Gran Colombia, Empresarios Por Colombia FEC, Asociación De Usuarios Bravo Paez y Compensar) aportaron $ 5.131 millones; para un gran total de recursos ejecutados de $14.096 millones. Con estos dineros se atendió a 3.437 ciudadanos en condición de desplazamiento que representan el 111% de la meta que se impuso el IPES para el periodo del Plan de desarrollo Bogotá Positiva y lo que lleva de ejecutado a junio 31 de 2012 Bogotá Humana, superando la meta establecida de 3.109 a un número de 3.437 beneficiarios. (Atencion a poblacion en situacion de desplazamiento.pdf. Retrieved October 13, 2015) La inversión a nivel distrital frente a las necesidades de la población vulnerable va en aumento, ya que diariamente llegan a la ciudad muchas familias, en las características que las hemos mencionado con anticipación.
  • 31. Es de anotar que a pesar que en la capital, no se han visto lo mejores gobierno ni los más astutos, esperamos que los candidatos para la alcaldía le cambien la cara a la ciudad claro está con ayuda de los ciudadanos. II. CRISIS DE LA SALUD A NIVEL DISTRITO BOGOTÁ. En Bogotá 6 de cada 10 encuestados afirma que no se le está garantizando el derecho a la salud, independientemente de estar o no afiliado al sistema de seguridad social, según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2013. Aunque la visión sobre la salud en el país no es positiva, si comparamos con otras ciudades donde la Red Cómo Vamos realiza la misma encuesta, Medellín (57%) y Cartagena (56%) lideran el comparativo y la capital sólo alcanza el 47% de satisfacción. Salud en Bogotá: la situación detrás de las cifras Bogota ... Retrieved October 13, 2015 Esta cifras no muestran el estado de vulneración que sienten los Bogotanos y residentes en la capital al ver que las IPS, del distrito no prestan de manera adecuada su servicio, esto incrementa con el hecho que es un servicio fundamental y que genera gran estado de alteración en los usuarios, al ser un servicio de extremo cuidado tiende a herir susceptibilidades con más facilidad que otros. Es por eso que si por ejemplo una madre siente que su hijo menor de edad está enfermo y acude a los servicios médicos que tiene el distrito, y no lo atienden de forma oportuna, entonces la madre puede alterarse, e incluso agredir física y verbalmente a los servidores de las entidades prestadoras del servicio de salud, es de extremo cuidado la prestación de dicho servicio esencial. La mayor proporción de casos se da en el régimen subsidiado y en la población no afiliada que corresponden a la red pública, con tasas de incidencia de 5,1 y 6,0 casos por 1.000 nacidos, respectivamente. Las principales causas de esta situación son las barreras de tipo administrativo, el ingreso tardío al control prenatal, la carencia de estrategias de acompañamiento a mujeres gestantes y las condiciones sociales de
  • 32. mayor vulnerabilidad, como en el caso de habitantes de calle. Salud en Bogotá: la situación detrás de las cifras Bogotá... Retrieved October 13, 2015 Vemos entonces que en la mayoría de los cosas la población de estrato bajos es la más vulnerada, y que busca en los servicio que ofrece el Distrito ayuda para solucionar sus problemas médicos, aun cuando estos pudieron tener algún plan de prevención, llegamos al factor que nos concierne a los ciudadanos, así como se presta el servicio de salud, también hay programas que buscan la prevención de muchas enfermedades que pueden atacar a la población en cualquier momento, pero, es ahí donde está la falla del ciudadano, por distintos motivos que no se van a discutir no se hacen esta clase de gestiones ni se acuden a los programas establecidos para cuidado y bienestar de la población, entonces cuando surgen las enfermedades buscamos atención médica de primera y de forma inmediata, sin ser conscientes que si ponemos de nuestra parte y acatamos las medidas de prevención es muy posible que nos podemos evitar esa asistencia forzosa a la unidad de atención de Urgencias y programarlas como un programa de promoción y prevención. Y se evidencia cifras como estas donde los más vulnerados son los menores que acaban de nacer: Por su parte, la prevalencia de bajo peso al nacer en Bogotá es más alta que la reportada para el nivel nacional, sin mayores variaciones en el tiempo: 12,9% en 2012 y 12,8% en 2013 y mientras que en el país estuvo en 9,1 y 9, respectivamente. (Salud en Bogotá: la situación detrás de las cifras Bogota ... Retrieved October 13, 2015) La solidaridad no solo es de parte del estado hacia sus pobladores, también debemos ser solidarios con aquello que tienen enfermedades más complejas y que no son previsibles, si no que hacen parte de otros cuadros clínicos. La ley 100, impulsada por un ex presidente, en esa época senador, edificó el negocio más lucrativo, generando enormes desfalcos a la nación, y generando que la prestación del servicio de salud sea una de las peores, a pesar de la reciente ley
  • 33. estatutaria en donde se garantiza el derecho a la salud, queda corta y se debe recurrir a la tutela como la guardiana inconstante defensora de los derechos fundamentales. III. SISTEMA DE SALUD ECUATORIANO. Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.( Constitución de la República - Asamblea Nacional. Retrieved October 13, 2015) Pero este no es el único artículo que desarrolla la Constitución de la República del Ecuador, vemos entonces que en muchas partes de ésta, se habla del derecho a la salud en todas sus formas y expresiones, para el menor, la madre, la persona en condición de discapacidad etc, entonces también observamos que el Gobierno Nacional desarrolla planes y mediante la inauguración de distintos centros médicos el gobierno ejerce presencia en varias partes del territorio nacional. Incluso antes de salir la constitución del 2008 ya tenían la LEY ORGÁNICA DE SALUD. Ley 67, Registro Oficial Suplemento 423 de 22 de Diciembre del 2006. Dentro de sus artículos se encuentra el número 1. “La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan efectivizar el derecho universal a la salud consagrado en la Constitución Política de la República y la ley. Se rige por los
  • 34. principios de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de derechos, intercultural, de género, generacional y bioético”.( LEY ORGANICA DE SALUD - Vertic. Retrieved October 13, 2015) En donde cómo podemos ver se consagran todos los derechos de diversidad, se buscan dos cosas , garantizar el acceso a la salud como herramienta fundamental a la que los ciudadanos tienen derecho, y otra mantener intacta sus cultura y sus tradiciones milenarias, buscando que estas convivan en armonía desde su misma Constitución. Al igual que en Colombia hay normas y leyes, de carácter constitucional que nos garantizan este derecho, pero en la práctica vemos que estos derechos se vulneran de muchas formas. “ El sistema de salud de Ecuador está compuesto por dos sectores, público y privado. El sector público comprende al Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), los servicios de salud de las municipalidades y las instituciones de seguridad social [Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) e Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL)]. El MSP ofrece servicios de atención de salud a toda la población. (Lucio, R. (2011). Sistema de salud de Ecuador – SciELO) Mediante el artículo constitucional que busca la protección del derecho a la salud se busca garantizar que la población en general, los recursos del presupuesto del estado para este fin. En cuanto al sistema de salud en ecuador hay falencias y acápites por desarrollar, pero sigue en construcción y el gobierno está realizando inversiones importantes, siendo “Uno de los principales desafíos en materia de salud es dar cobertura a casi uno de cada cuatro ecuatorianos que actualmente no tienen acceso a ningún servicio de salud”. Lucio, R. (2011). Sistema de salud de Ecuador ). Pero es una meta a cumplir de parte del gobierno del Presidente Correa y los ecuatorianos están esperanzados en
  • 35. que esto se llegue a dar, las fallas mientras se desarrolla se seguirán dando pero, mientras tengas herramientas de protección, todo es posible.
  • 36. CAPÍTULO III “Este proceso de cambio es sin retorno; digan lo que digan, hagan lo que hagan. No volverá el neoliberalismo a Bolivia”. Evos Morales al promulgar la ley que convocó el referendo de la nueva Constitución, el 25 de enero de 2009. INTRODUCCIÓN
  • 37. No se puede desconocer la existencia de problemas de diferente índole en nuestra ciudad, cada habitante de esta Bogotá se encuentra en desacuerdo respecto de algún servicio prestado por la ciudad. Entre lo diversos problemas de la ciudad, se encuentran temas como por ejemplo i. la movilidad tanto pública (falta de cobertura y capacidad) como particular (mal estado de la vías que no permite desplazamientos rápidos a lo largo de la ciudad) es algo evidente vivido en el día a día de esta ciudad, ii. La falta de cobertura educativa, con frecuencia se hace referencia a la falta de calidad y preparación de los estudiantes a la hora de enfrentar la educación superior y a futuro el ambiente laboral, pero ¿que políticas existen para contrarrestar tal fenómeno? iii. La Salud, es un derecho fundamental reconocido como tal hace poco pero por más primordial que se considere, no se da la cobertura suficiente ni se desarrollan políticas realmente eficaz con el fin de brindar ese servicio de tan vital importancia, y los ciudadanos se ven obligados a recurrir a acciones judiciales para evitar la vulneración del derecho. Todo lo enunciado anteriormente converge en un tema en común a analizar, y es el índice de pobreza que refleja los múltiples problemas de la ciudad de Bogotá. Estos problemas y muchos otros que son parte de la realidad de la ciudad, atentan directamente derechos fundamentales como la vida, la locomoción, la dignidad, la igualdad, entre otros que son reconocidos por rango constitucional y los también protegidos internacionalmente a través de los diferentes tratados ratificados por Colombia. De ahí la importancia que sea necesario buscar soluciones eficaz que permita la no vulneración de todos esos derechos consagrados desde la carta de navegación de nuestro país. Pero es importante conocer de todos los problemas de la ciudad en donde pasar a tener una visión más amplia y veraz frente a las acciones que toma el gobierno en turno y que de manera directa repercuten en el ciudadano del día a día.
  • 38. Una forma en la que se pueden empezar a buscar posibles soluciones, es a través del análisis de políticas y proyectos de ciudades capitales de otros estados, con el fin de hacer una comparación que nos permita observar las falencias tanto en la ciudad de Bogotá como para la ciudades de la paz y Buenos Aires de quienes trataremos en el presente trabajo. Este trabajo está pensado con el fin de conocer un poco más a cerca de la organización de nuestra ciudad y nuestro país en cuanto a la organización que tiene para dar cumplimiento a esos fines del estado que se encuentran plasmados en nuestra Constitución, y como se debe hacer todo un despliegue administrativo que se debe hacer para llevar a cabo diferentes proyectos, además se pretende el conocer de otra cultura, la Boliviana para hacer una comparación en cuanto a la forma en que se ejecutan sus proyectos debido a la gran diversidad cultural que poseen. La comparación se hace con el objetivo de resaltar las diferencias en cuanto a la protección de los derechos de una y otra parte, así como evidenciar si es en realidad la ciudad de Bogotá la Atenas de suramericana, título que se le otorgó tiempo atrás debido a las costumbres de los habitantes de la capital. Es importante la ejecución de este trabajo porque permite que el estudiante ejercite su análisis crítico para ser decantado en una auto-reflexión de la situación del entorno en el que se desenvuelve a diario y como podría empezar a ser generador de cambio para la sociedad. El trabajo se hace con el fin de desarrollar análisis desde el campo académico universitario permitiendo así observar y conocer un panorama real en aspectos sociales, políticos y administrativos no solo de la ciudad de Bogotá en contraposición de otro país suramericano como lo es Bolivia.
  • 39. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Es fruto de un arduo proceso, que comenzó con su aprobación por la Asamblea Constituyente en grande y en detalle, el 9 de diciembre de 2007, en la ciudad de Oruro, por 164 constituyentes de 10 fuerzas políticas1. El 25 de Enero de 2009, es promulgada la nueva constitución del Estado Plurinacional de Bolivia10 por el presidente Evo Morales Ayma. De acuerdo a tres pilares fundamentales: ● DERECHOS INDÍGENAS ● AUTONOMÍAS (lo relacionado con autonomía, competencia y alcance del estado) ● AMAZONIA (reconocimiento y la incorporación de la Amazonia por primera vez, en un texto constitucional. esta región es considerada como “un espacio estratégico de especial protección para el desarrollo integral del país”). Se evidencia entonces una lucha larga y constante por el reconocimiento de los derechos de aquellos oprimidos desde la colonización, teniendo en cuenta que su constitución es muy reciente en comparación con la de otros países, por ejemplo la colombiana que data de 1991, cuentan con una diferencia de 18 años aproximadamente. TIPO DE GOBIERNO La República de Bolivia adopta según lo establecido en el Art 11 de la Constitución Política, para su gobierno una forma democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres. 10 DEL ESTADO, P. (2014). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Retrieved from Pág. 14 http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.pdf.
  • 40. Para hacer un análisis y posterior comparación se hace necesario conocer la estructura del estado plurinacional de Bolivia con el fin de establecer los puntos de convergencia frente a nuestro país. De ahí la importancia de conocer que establece y defiende su constitución para entender los fines que tiene como estado. Al respecto su carta de navegación establece: “Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país”11 . - Constitución política del estado plurinacional de Bolivia. En cuanto al tipo de Gobierno se asemeja al adoptado por Colombia en su constitución, se establece como un Estado Social de Derecho, democrático, participativo y pluralista, fundado en la dignidad humana y la prevalencia del interés general12 , aunque dista considerando que el Estado Boliviano es como comunitario y Colombia es pluralista, haciendo uno referencia a la integración de intereses de las personas habitantes del territorio y el otro a la aceptación por de las diferencias y el respeto que se debe tener para con los demás, marcando la diferencia ese sentido tan humano e integrador de culturas que se da en un país y otro. Organización del Estado Boliviano 11 DEL ESTADO, P. (2014). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Retrieved from http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.pdf. 12 (2005). Constitución Política de Colombia - Consulta de la Norma: Retrieved November 13, 2015, from http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125.
  • 41. Partiendo el Art 11 de la Constitución Boliviana y de acuerdo con la página oficial del gobierno de Bolivia, La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por la ley13 : ● Directa y participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa. Las asambleas y cabildos tendrán carácter deliberativo conforme a Ley. ● Representativa, por medio de la elección de representantes por voto universal, directo y secreto, conforme a Ley. ● Comunitaria, por medio de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, entre otros, conforme a Ley. ● El Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos. Nosotros también contamos con diferentes mecanismos de participación el marco de la democracia, semejanza con el pueblo Bolivariano, pero se debe admirar la forma en cómo el gobierno de Bolivia da gran peso a la Consulta previa que si bien está contemplada en tratados internacionales como el 169 dela OIT, en Colombia se toma como la mera consulta a esos pueblos indígenas frente a los daños o perjuicios que se le puedan causar, en Bolivia por el contrario se prevé que la Consulta que se realice debe ser obligatoria, anterior a cualquier proyecto y vinculante frente a la decisión que tomé la comunidad del proyecto de excavación y explotación de los recursos naturales, esto según el Dr. Baldivieso Marco Antonio en ponencia realizada en la Universidad Mayor de Cundinamarca. 13 (2012). Organización política. - Embajada de Bolivia. Retrieved October 7, 2015, from http://boliviaenperu.com/organizacion.php.
  • 42. LA PAZ BOLIVIA De acuerdo a la investigación que se pretende llevar a cabo, es importante conocer de la organización administrativa de la capital del país que es objeto de estudio en el presente trabajo, de ahí que se pueda establecer que: “La Paz, es sede de gobierno y capital político-administrativa de Bolivia, es la ciudad más indígena y a la vez la más cosmopolita del país. Habitan en ella gente de todas las regiones, así como inmigrantes de otros lugares del mundo, a consecuencia de esto diversas concepciones culturales y expresiones étnicas que le imprimen la singular fisonomía que la distingue”14 Cabe resaltar que ellos cuentan con tres capitales, situación diferente a la de nosotros, en donde la Constitución de 1991 organizó a Bogotá como Distrito Capital unitario y descentralizado gozando de autonomía para realizar la gestión de las entidades territoriales e intereses de acuerdo con lo señalado en los artículos 322,323 y 324 de la Carta Magna15 , y es en la capital del país donde se concentran las ramas del poder público y donde se encuentran ubicadas grandes empresas, lo que hace que sea la ciudad el objetivo de muchas personas que buscan mejores condiciones económicas no alcanzadas en la ciudad, municipio o lugar donde vivan. El que sea descentralizada la ciudad de Bogotá obedece al interés por el cumplimiento efectivo de la prestación de servicios a los ciudadanos, esta descentralización se lleva a cabo por funciones o por servicios esto es, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, sujetos a la dirección, coordinación y control administrativo o de tutela que ejerza la respectiva entidad del 14 (2014). ciudad de la paz - Boliviaentusmanos.com. Retrieved October 7, 2015, from http://www.boliviaentusmanos.com/turismo/destinos/ciudad-de-la-paz.html. 15 (2008). Organización del Distrito Capital - Alcaldía Mayor de Bogotá. Retrieved November 13, 2015, from http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/x_frame_detalle.php?id=442.
  • 43. Sector Central a la cual se adscribe o vincule16 . se tiene que a partir de esta forma organización se busca cumplir de alguna forma con el cumplimiento de los fines del estado porque de la forma como a la ciudad llegan miles de personas se debe lograr la cobertura de todos los servicios para la garantía de los derechos de cada habitante. Debemos tener en cuenta también que la ciudad de Bogotá se encuentra organizada de manera desconcentrada, permitiéndole a las entidades y organismos la creación de sedes en lugares más accesibles para los ciudadanos como en las localidades; de la misma forma como podrán delegar funciones a diferentes colaboradores de conformidad con lo establecido en la Constitución Política y la Ley 489 de 1998. III. TEMAS A DESARROLLAR 1. EDUCACIÓN Es un aspecto fundamental en el marco del desarrollo de los estados, a través de programas con calidad, con el fin de brindar los conocimientos suficientes a un individuo para que alcance a través de sus vivencias académicas una mejor calidad de vida. Según la UNESCO, “La educación es un derecho humano fundamental, esencial para poder ejercitar todos los demás derechos. La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo. Sin embargo, millones de niños y adultos siguen privados de oportunidades educativas, en muchos casos a causa de la pobreza”17 . 16 (2006). Acuerdo 257 - Consulta de la Norma: Retrieved November 13, 2015, from http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22307. 17 (2010). Derecho a la Educación | Educación ... - Unesco. Retrieved October 7, 2015, from http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/right-to-education/.
  • 44. También encontramos la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que es un “organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional” (página Oficial OEI). La concepción a cerca de la educación a nivel mundial es importante y sirve como referencia para los estados que pretenden desarrollar proyectos a nivel educativo, ya que es un tema de gran importancia que debe ser protegido por cada estado así como garantizado a cada miembro, dentro de la OEI se encuentran entre otros miembros Colombia, Bolivia y Argentina. 1.1 Bolivia De acuerdo con el plan nacional de desarrollo del país 2006 - 2010 se hace referencia a “los estragos de modelos coloniales consecuencias de procesos de exclusión, discriminación, marginación y explotación, los que se desarrollan tanto en el ámbito educativo, como en el acceso a otros servicios sociales, como salud y particularmente en la dimensión productiva y laboral”18 . Por tanto se puede observar como el actual gobierno pretende a partir de su plan nacional de desarrollo dar un giro en favor de todos aquellos bolivianos y bolivianas que no pueden acceder a la educación por motivos económicos o sociales. El Gobierno se replantea la forma en cómo la educación servirá al desarrollo de su país y como es importante mantener esa cultura ancestral que durante muchos años se vio alejada y obviada del panorama cultural, social del país y con la nueva constitución se pretende resarcir tal daño causado a la historia ancestral del país. 18 (2007). Reforma Educativa - OEI. Retrieved October 7, 2015, from http://www.oei.es/quipu/bolivia/pnd_educacion.pdf.
  • 45. El proceso de cambio que impulsa el sector se guiará por el siguiente objetivo: (Plan Nacional de desarrollo) “Transformar la visión y concepción y operacionalización de la educación en los niveles inicial, primario, secundario, técnico y universitario en sus modalidades formal y alternativa; de tal manera que se articule a la nueva matriz productiva, al desarrollo socio comunitario, al proceso de acumulación y desarrollo de la ciencia y tecnología, a los procesos de construcción de la nueva estatalidad, a los procesos de reconstitución de las unidades socioculturales, a los procesos de reterritorialización y que responda a la diversidad en sus dimensiones económica, cultural, espiritual, social y política; y que en sus procesos de formulación e implementación desarrolle la participación real y estratégica de las organizaciones sectoriales, sociales, territoriales y comunitarias”19 Significa según el plan Nacional de desarrollo, la Apuesta por un sistema educativo incluyente, intercultural, reconociendo a todas y cada una de las personas que habitan su territorio sin distinción de ninguna naturaleza. Es además la lucha por dejar atrás todas las consecuencias de la colonización como fue planteado anteriormente. Queriendo de esta forma llegar a una etapa de transformación y desarrollo a partir del intercambio cultural que permita rescatar saberes y tecnologías encaminadas a la construcción de un modelo alternativo de pensamientos. “La educación aporta al vivir bien haciendo que exista una incidencia fuerte en la generación de valores y la recreación permanente de equidades, de manera que ningún boliviano ni boliviana se sientan excluidos del sistema educativo”. 19 (2007). Reforma Educativa - OEI. Retrieved October 7, 2015, from http://www.oei.es/quipu/bolivia/pnd_educacion.pdf.
  • 46. A partir de la educación se capacitará a la población para que hagan parte de la fuerza productiva del país, logrando de la mano el desarrollo cultural, económico, social etc. Siendo todos actores principales de un cambio que favorezca a todas las culturas que sobreviven en medio del mundo globalizado. Se ve que a partir de la Constitución y el plan de Gobierno se pretende dar un avance en cuanto al fomento de la educación en todo un proceso de alfabetización para que de la mano con diferentes proyectos sociales, económicos, etc. se lleve a un país como Bolivia hacia el progreso. Para cumplir tales fines es importante resaltar que existe un Ministerio de Educación al igual que en nuestro país. En Bolivia el Ministerio20 es una entidad descentralizada del que tiene como misión el garantizar una educación productiva y comunitaria, de calidad para todos con la enfoque sociocultural que promueve el bienestar social y la relación armónica con la naturaleza y en Colombia este ministerio21 también, entidad descentralizada del poder ejecutivo, tiene la misión de una educación con calidad que forme mejores seres humanos, ciudadanos con valores que ejercen sus derechos humanos, cumplan sus deberes y viven en paz; que les genere oportunidades de prosperidad. Al decantar la misión de esta importante entidad para los países es evidente que el Estado de Bolivia desde todos los aspectos resalta la importancia de la naturaleza y la convivencia en comunidad con las diferentes comunidades indígenas y por el contrario Colombia hace énfasis si bien en el respeto por los valores y los derechos humanos, en la prosperidad lo que denota desapego en cuanto a la importancia y el respeto que se le debe tener a la naturaleza por ejemplo. 20 (2013). Misión y Visión - Ministerio de Educación. Retrieved November 13, 2015, from http://www.minedu.gob.bo/index.php/ministerio/mision-y-vision. 21 (2010). Misión y Visión - ..::Ministerio de Educación Nacional de ... Retrieved November 13, 2015, from http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-89266.html.
  • 47. En Bolivia, existe la LEY DE LA EDUCACIÓN Nº 070 “AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PÉREZ”. En esta norma se plasman diferentes lineamientos en cuanto a la importancia de la educación, para el análisis que nos ocupa es importante conocer temas concretos como la finalidad y el objeto de la Educación del país de Bolivia: Artículo 4. (Fines de la educación)22 . “1. Contribuir a la consolidación de la educación descolonizada, para garantizar un Estado Plurinacional y una sociedad del Vivir Bien con justicia social, productiva y soberana. 2. Formar integral y equitativamente a mujeres y hombres, en función de sus necesidades, particularidades y expectativas, mediante el desarrollo armónico de todas sus potencialidades y capacidades, valorando y respetando sus diferencias y semejanzas, así como garantizando el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de todas las personas y colectividades, y los derechos de la Madre Tierra en todos los ámbitos de la educación. 3. Universalizar los saberes y conocimientos propios, para el desarrollo de una educación desde las identidades culturales. 4. Fortalecer el desarrollo de la intraculturalidad, interculturalidad y el plurilingüismo en la formación y la realización plena de las bolivianas y bolivianos, para una sociedad del Vivir Bien. Contribuyendo a la consolidación y fortalecimiento de la identidad cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas, a partir de las ciencias, técnicas, artes y tecnologías propias, en complementariedad con los conocimientos universales. 5. Contribuir a la convivencia armónica y equilibrada del ser humano con la Madre Tierra, frente a toda acción depredadora, respetando y recuperando las diversas cosmovisiones y culturas. 22 "Ley de Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez" - OEI." 2011. 7 Oct. 2015 <http://www.oei.es/quipu/bolivia/Leydla%20.pdf>
  • 48. 6. Promover una sociedad despatriarcalizada, cimentada en la equidad de género, la no diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos. 7. Garantizar la participación plena de todas y todos los habitantes del Estado Plurinacional en la educación, para contribuir a la construcción de una sociedad participativa y comunitaria. 8. Promover la amplia reciprocidad, solidaridad e integración entre las naciones y pueblos indígena originario campesinos y afro descendientes que luchan por la construcción de su unidad en el ámbito continental y mundial. Así como de las organizaciones sociales, estudiantiles y de las comunidades educativas. 9. Fortalecer la unidad, integridad territorial y soberanía del Estado Plurinacional, promoviendo la integración latinoamericana y mundial. 10. Contribuir a reafirmar el derecho irrenunciable e imprescriptible del territorio que le dé acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo, al Estado Plurinacional de Bolivia. 11. Impulsar la investigación científica y tecnológica asociada a la innovación y producción de conocimientos, como rector de lucha contra la pobreza, exclusión social y degradación del medio ambiente”23 . De la finalidad de la educación en Bolivia se debe rescatar el gran esfuerzo del Gobierno por generar desde todos los aspectos la unión de las diferentes culturas de la sociedad que viven en un mismo territorio y que a lo largo de la historia ha luchado por no perder su identidad en el marco de primero todo un periodo de colonización e independencia y actualmente la lucha por no perder lo que les identifica como cultura en medio de un mundo en proceso de globalización. Se debe destacar la intención del Gobierno 23 (2013). PROYECTO DE LEY - La Paz Cómo Vamos. Retrieved November 6, 2015, from http://lapazcomovamos.org/olcv/layout/pdf/Documentos/ley_de_educacion_avelino_si__ani_elizardo_ perez_es.pdf.
  • 49. Ahora dentro de los Objetivos de la educación se resalta del Artículo 5 de la ley en comento: “4. Promover la unidad del Estado Plurinacional respetando la diversidad, consolidando su soberanía política, económica, social y cultural, con equidad e igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones para todas las personas. 5. Consolidar el Sistema Educativo Plurinacional con la directa participación de madres y padres de familia, de las organizaciones sociales, sindicales y populares, instituciones, naciones y pueblos indígena originario campesinos, afrobolivianos y comunidades interculturales en la formulación de políticas educativas, planificación, organización, seguimiento y evaluación del proceso educativo, velando por su calidad. 11.Formular e implementar, desde todos los niveles de gobierno del Estado Plurinacional, programas sociales específicos que beneficien a las y los estudiantes con menos posibilidades económicas para que accedan y permanezcan en el sistema educativo, mediante recursos económicos, programas de alimentación, vestimenta, transporte y material escolar; en áreas dispersas con residencias estudiantiles y se estimulará con becas a las y los estudiantes de excelente aprovechamiento en todos los niveles del Sistema Educativo Plurinacional”24 . Se observa cómo el Gobierno incluye a sectores tan vulnerables de la población como las madres cabeza de familia, además de la ambición que se observa en cuanto a la implementación de programas que serán desarrollados por entidades administrativas, para cumplir con los fines de Estado planteados desde la Constitución. 24 (2013). PROYECTO DE LEY - La Paz Cómo Vamos. Retrieved November 6, 2015, from http://lapazcomovamos.org/olcv/layout/pdf/Documentos/ley_de_educacion_avelino_si__ani_elizardo_ perez_es.pdf.
  • 50. Dentro de las Entidades Administrativas del poder Ejecutivo se resalta el Ministerio de Educación para el desarrollo de programas que permitirán la aplicación de las normas en cuanto a la materialización del derecho a la Educación. Este Ministerio tiene como Misión lo siguiente el “Diseñar, implementar y ejecutar políticas, estrategias educativas inclusivas, equitativas, intraculturales, interculturales, plurilingües, científicas, técnica - tecnológica, de calidad, con participación social desde el ámbito territorial, comunitario productivo y descolonizador a través del Sistema Educativo Plurinacional“25 . De acuerdo con el DECRETO SUPREMO N° 29894 7 DE FEBRERO DE 2009 “ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ÓRGANO EJECUTIVO DEL ESTADO PLURINACIONAL” Establece lo relacionado con el Ministerio de Educación señalando como atribuciones del ministro de educación y por ende los de la entidad, las siguientes: “ARTÍCULO 104.- (ATRIBUCIONES DE LA MINISTRA(O) DE EDUCACIÓN). Las atribuciones de la Ministra(o) de Educación, en el marco de las competencias asignadas al nivel central por la Constitución Política del Estado, son las siguientes: a) Formular políticas y estrategias intraculturales, interculturales y plurilingües de Educación en el Estado, en coordinación con el Ministerio de Planificación del Desarrollo. b) Gestionar y garantizar el funcionamiento del sistema educativo plurinacional. c) Desarrollar programas educativos en base a las políticas de desarrollo del país. d) Promover el desarrollo de teorías pedagógicas a partir de las cosmovisiones filosofías y experiencias educativas propias. e) Ejecutar, evaluar y fiscalizar las políticas, estrategias y programas de educación. 25 (2013). Misión y Visión - Ministerio de Educación. Retrieved October 7, 2015, from http://www.minedu.gob.bo/index.php/ministerio/mision-y-vision.
  • 51. f) Ejercer tuición plena en todo el sistema educativo plurinacional, velando su calidad y pertinencia. g) Desarrollar políticas de educación científica, técnica, tecnológica y productiva. h) Promover el desarrollo de la ciencia, tecnología, investigación e innovación en el sistema educativo. i) Promover, desarrollar y difundir los saberes y conocimientos de las culturas. j) Fortalecer la diversidad cultural y lingüística como base del desarrollo nacional a través de políticas y programas. k) Promover programas educativos para la formación integral del pueblo boliviano. l) Formular e implementar normas educativas para la articulación del nivel central con las entidades territoriales autónomas”26 . Observamos cómo en manos esta autoridad administrativa del poder ejecutivo queda encomendada la labor del desarrollo de un fin del Estado como lo es el garantizar la educación para todos los habitantes del territorio de Bolivia en donde se promuevan y desarrollen diferentes políticas que permitan brindar la cobertura a todos los sectores de la sociedad. Ahora para realizar la comparación con otros lugares de América - Colombia - debemos analizar datos a cerca de la cobertura en educación que permita visibilizar datos comparables frente a la situación de este derecho fundamental. Según datos Publicados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Bolivia.27 26 (2013). PROYECTO DE LEY - La Paz Cómo Vamos. Retrieved November 6, 2015, from http://lapazcomovamos.org/olcv/layout/pdf/Documentos/ley_de_educacion_avelino_si__ani_elizardo_ perez_es.pdf. 27 (2012). Indicadores Estadísticos Nacionales de Bolivia | UNFPA ... Retrieved October 12, 2015, from http://bolivia.unfpa.org/indicadores-nacionales.
  • 52. INDICADOR VALOR AÑO FUENTE % de Población en edad escolar atendida 79,7% 2001 INE Anuario Estadístico 2010 Tasa de abandono educación primaria - Hombres 3,4% 2009 INE Anuario Estadístico 2010 Tasa de abandono educación secundaria - Hombres 6,6% 2009 INE Anuario Estadístico 2010 Tasa de abandono educación primaria - Mujeres 2,7% 2009 INE Anuario Estadístico 2010 Tasa de abandono educación secundaria - Mujeres 4,8% 2009 INE Anuario Estadístico 2010 Tasa de analfabetismo 13,3% 2001 INE Anuario Estadístico 2010 Tasa de analfabetismo de mujeres de 15 años y más 19,4% 2001 INE Anuario Estadístico 2010 # Universidades y tipos de carreras 49 2011 Listado de Universidades en Bolivia, Sitio del Estado Plurinacional de Bolivia # Institutos Normales Superiores 27 2012 Ministerio de Educación y Cultura # Unidades Educativas 15.541 2009 INE Anuario Estadístico 2010
  • 53. Con base en los datos proporcionados podremos comenzar a realizar el análisis que tiene por objeto este trabajo para verificar si en verdad Bogotá como capital de Colombia es actualmente la Atenas Suramericana de acuerdo con el desarrollo de temas específicos como la Salud o la Educación. Para hacer una comparación con Colombia la podríamos hacer respecto de temas como la tasa de analfabetismo debido al estigma que se tiene frente a la educación indígena con Bolivia y según estadísticas del DANE Tasa de Analfabetismo Sistema nacional de indicadores Año 15 a 24 años 15 años y más 2002 2,56% 7,62% 2003 2,50% 7,49% 2004 2,06% 7,02% 2005 2,03% 6,87% 2006 2,25% 7,10% 2007 2,07% 6,87% 2008 2,01% 6,62% 2009 2,06% 6,76% 2010 1,90% 6,63% 2011 1,76% 6,42%
  • 54. Fuente: Encuesta Continua de Hogares y Gran Encuesta Integrada de Hogares – DANE Frente a estos datos, observamos que mientras en Bolivia la tasa de analfabetismo ha alcanzado un nivel del 13%, en Colombia durante los últimos diez años el porcentaje más alto ha sido durante el 2002 que alcanzó el 7,62% lo que denota que en cuanto a la educación, Colombia es de avanzada frente a los datos reportados por Bolivia a pesar del esfuerzo por el Gobierno de Evo Morales, Actual Presidente. 2. LA SALUD La salud es un derecho que si bien en algunos países no se considera como derecho fundamental, está íntimamente en conexidad con la vida que si es un derecho fundamental y como tal se debe velar por su cuidado e integridad. Para el trabajo de investigación que se pretende desarrollar en la clase, analizaremos cómo es la situación del tema de la salud en otros países sudamericanos, con el fin de hacer una comparación que sirva de reflexión y construcción de una nueva forma de ver la situación de la salud del país y específicamente de su capital, Bogotá. Para empezar con el desarrollo del tema de la salud, podemos partir haciendo el análisis desde la constitución para poder observar cómo a través de este texto tan importante está contemplado este derecho. El Estado pluricultural de Bolivia, Desde el preámbulo28 , “...en convivencia colectiva con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para todos....” ve como una forma en la que debe estar basado el Estado para cumplir con los fines más adelante explicados en la carta de navegación de este país como forma de garantizar el buen 28 DEL ESTADO, P. "Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia." 2014. /preambulo <http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.pdf>
  • 55. vivir de sus ciudadanos, de ahí que se encuentra planteada la salud dentro de los fines del Estado. Artículo 929 . Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la Constitución y la ley: 5. Garantizar el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo. Al ser planteado como un fin del estado, este debe poner a su disposición todas las autoridades administrativas y los entes de control necesarios para velar por la garantía y el cumplimiento de este fin. También más adelante encontramos que Bolivia considera la salud como y derecho fundamental y por ende se encuentra en el capítulo de los derechos fundamentales y más concretamente en el artículo 18. Artículo 1830 . I. Todas las personas tienen derecho a la salud. II. El Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, sin exclusión ni discriminación alguna. III. El sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intracultural, intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social. El sistema se basa en los principios de solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla mediante políticas públicas en todos los niveles de gobierno. Por ser un país donde predomina la pluriculturalidad, debido a la gran riqueza indígena que habita los diferentes lugares del país, en su Constitución plantearon la salud también para los pueblos indígenas, como Derecho fundamental de debida protección para todo aquel habitante del territorio Bolivariano, contribuyendo así con 29 DEL ESTADO, P. "Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia." 2014./ pág. 9-10 <http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.pdf> 30 DEL ESTADO, P. "Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia." 2014. / pág. 16 <http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.pdf>
  • 56. el desarrollo de la sociedad en general, prestando el servicio a la salud de manera eficiente y oportuna, se podrían salvar muchas vidas dado así debido cumplimiento a la constitución, como reconocimiento en el marco de la igualdad las culturas indígenas, ha planteado en su Artículo 3031 Párrafo Segundo Numeral trece “II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Constitución las naciones y pueblos indígena originario campesinos gozan de los siguientes derechos: 13. Al sistema de salud universal y gratuito que respete su cosmovisión y prácticas tradicionales”. En general se puede observar que existe una protección especial a la población en el desarrollo del derecho a la salud ya que en diferentes artículos está planteado como un derecho fundamental sin distinción alguna por razones de estrato social, diferencia política o cultura profesada ya sea indígena o no. Pero de la misma forma como se observa la gran relevancia de la salud a nivel constitucional, es importante también verificar a través de diferentes informes como se materializa en la realidad del día a día la situación de los Bolivarianos en cuanto a la prestación del servicio a la salud. Este análisis en un primer momento lo haremos a partir de las publicaciones realizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), pero antes es importante tener claro que: La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de salud pública con casi 100 años de experiencia dedicados a 31 DEL ESTADO, P. (2014). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Retrieved from / pág. 22 http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consitucion.pdf.
  • 57. mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas. Es parte del Sistema de las Naciones Unidas y Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La OPS es también la agencia especializada en salud del Sistema Interamericano de la OEA (Organización de Estados Americanos)32 . Ahora debemos analizar desde una perspectiva más real, el verdadero panorama de la salud en el Estado Plurinacional de Bolivia y más concretamente en el Estado de la Paz. Para realizar el análisis que se pretende con este trabajo podemos partir con la búsqueda de información en estadísticas que permitan analizar cifras en comparación con cifras de Colombia, de esta forma y de manera cuantificable se podrán dar conclusiones con relación a los temas desarrollados. Para tal fin podremos valernos de herramientas como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Bolivia que es “la mayor fuente de asistencia multilateral de población en todo el mundo y realiza programas en más de 140 países. Desde su creación en 1969, ha destinado cerca de seis mil millones de dólares para países en desarrollo con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas”33 . En esta página encontramos los siguientes datos respecto de la Salud en Estado plurinacional de Bolivia. INDICADOR VALOR AÑO FUENTE 32 (2002). Organización Panamericana de la Salud (OPS) - CINU. Retrieved October 7, 2015, from http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/mexico/org/ops.htm. 33 ¿Quiénes somos y cuál es nuestra misión y mandato ... Retrieved October 11, 2015, from http://bolivia.unfpa.org/content/%C2%BFqui% C3%A9nes-somos-y-cu%C3%A1l-es-nuestra- misi%C3%B3n-y-mandato.
  • 58. Razón de mortalidad materna 229 x 100.000 nacidos vivos 2003 ENDSA 2003 Embarazos no planificados 11,3 2008 ENDSA 2008 Embarazos no planificados en adolescentes entre 13 y 19 años 70,0% 2008 ENAJ 2008 ₂ Tasa de prevalencia del uso anticonceptivos, mujeres de 15 a 49 años - cualquier método - Población Urbana 65,6% 2008 ENDSA 2008 Tasa de prevalencia del uso anticonceptivos, mujeres de 15 a 49 años - cualquier método - Población Rural 52,5% 2008 ENDSA 2008 Tasa de prevalencia del uso anticonceptivos, mujeres de 15 a 49 años - métodos modernos - Población Urbana 40,2% 2008 ENDSA 2008 Tasa de prevalencia del uso anticonceptivos, mujeres de 15 a 49 años - métodos modernos - Población Rural 25,7% 2008 ENDSA 2008 Tasa de prevalencia del uso anticonceptivos, mujeres de 34,6% 2008 ENDSA 2008
  • 59. 15 a 49 años - métodos modernos - Total 2008 Tasa de prevalencia del uso anticonceptivos, mujeres de 15 a 49 años - métodos modernos - Total 2003 34,9% 2003 ENDSA 2008 Tasa de prevalencia del uso anticonceptivos en adolescentes - cualquier método 17,5% 2008 ENDSA 2008 Tasa de prevalencia del uso anticonceptivos en adolescentes - métodos modernos 12,5% 2008 ENDSA 2008 Mortalidad materna en mujeres entre 20 y 24 años 18,4 2008 ENDSA 2008 Mortalidad materna en mujeres entre 15 y 19 años 19 2008 ENDSA 2008 Adolescentes de 13 a 14 años alguna vez embarazadas 9% 2008 ENAJ 2008 ₂ Adolescentes de 15 a 19 años alguna vez embarazadas 51% 2008 ENAJ 2008 ₂ % de mujeres embarazadas con 4 controles pre-natales 76,5% 2010 INE Anuario Estadístico 2010 Número de partos esperados 213381 2011 INE Anuario Estadístico 2011
  • 60. Cobertura de partos institucionales 92% 2012 INE Anuario Estadístico 2012 Número de casos de VIH/SIDA 7642 1984- 2011 Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Prevalencia de VIH/SIDA en mujeres embarazadas 0,16% 2011 Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Datos proporcionados por UNFPA Bolivia34 IV.CONCLUSIONES La Constitución Colombiana es mucho más antigua que la Boliviana pero a pesar de eso se mantiene vigente en cuanto a presupuestos actuales como la protección de derechos fundamentales. Se resalta de la nueva Constitución de Bolivia que después de un arduo proceso, luchas constantes, se logró la creación de una carta política que desde su preámbulo lograra garantizar la protección a tan gran diversidad cultural que existe en ese país, y que en cada una de sus artículos pretende la inclusión del hombre y la mujer como parte importante del Estado. En Colombia si bien se garantizan derechos fundamentales no se hace la misma inclusión, ni se resalta la importancia de los pueblos indígenas ya que si bien se les reconoce autonomía no se les incluye como parte integral de la sociedad, sino se les brinda tal vez un tratamiento más aislado de la mayoría de la sociedad, ya que con el hecho de otorgarles autonomía se les está permitiendo vivir dentro de la sociedad pero no como parte de ella. Es evidente también que la ciudad de Bogotá y en general el País en cuanto al desarrollo va más adelante que la ciudad de Bolivia, teniendo en cuenta los datos 34 (2012). Indicadores Estadísticos Nacionales de Bolivia | UNFPA ... Retrieved October 11, 2015, from http://bolivia.unfpa.org/indicadores-nacionales.
  • 61. analizados lo que nos lleva a concluir que todo el proceso de colonización e independencia se sintió de manera más fuerte en cuanto a todo el proceso de desarrollo y búsqueda de identidad cultural que se debe adelantar después de la salida de los Españoles. También cabe resaltar la notable preocupación por Bolivia de proteger su cultura y su territorio a partir de la garantía de vivir en armonía con la naturaleza y es esa preocupación por lo natural lo que tal vez es de admirar por parte de Colombia en donde cada día es menor la preocupación por la protección de los recursos y mayor el interés del gobierno por adelantar proyectos de excavación y exploración de recursos con el fin del desarrollo económico a costa de comunidades y recursos de incalculable valor para los Colombianos, porque en algún momento se nos pasará a cuenta de cobro con saldo en rojo debió a la cantidad de excesos para con el medio ambiente. Es importante finalmente destacar que si bien Bolivia tal vez está más “atrasada” en comparación con Colombia, pretende el desarrollo económico, social, de la mano con el reconocimiento y la protección de sus pueblos ancestrales que luchan día a día por mantener sus costumbres pero al paso acelerado de Globalización. “En este milenio es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos”. Evo Morales.
  • 62. CONCLUSIONES La situación tanto en la educación y la salud como los muestran los indicadores están llenos de desigualdades, situación de la mayoría de los países Latinos, pues el acceso y la calidad depende de varios aspectos como las zonas geográficas, los tipos de afiliación al sistema de salud y los ingresos de la población, pues quien goza de buena economía podrá acceder a un sistema con mejor calidad, atención y preparación, esta desigualdad está, dada por la falta de oportunidades, fallas en la atención y prestación de los servicios. Debemos hacer una autorreflexión frente a los procesos de desarrollo que se llevan a cabo en el país ya que si bien podemos ser más desarrollado frente a algunos países, es también evidente que frente a otros somos menos desarrollados y que a nivel interno este proceso se ha ido desacelerando y para que el título de Atenas Suramericana se mantenga debemos encaminarnos hacia el progreso integral donde si bien se logren propósitos económicos, también se debe respetar la diversidad cultural y natural. Con el desarrollo, la globalización, el incremento de la población la cual día a día aumenta en natalidad y a la falta de oportunidades también incrementa sus necesidades y condiciones de pobreza sería pertinente evaluar los sistemas vigente, que tan eficaz resultan o si por el contrario se necesitaría implementar otro tipo de sistemas que cobije a todos en aras de la igualdad y mejores condiciones y calidad de vida de la población.
  • 63. Encontramos que la salud y la educación son temas de interés común y derechos fundamentales en los países de Sudamérica, el tema se sigue desarrollando ya que encontramos falencias en todos los sistemas estudiados. Lo importante es que la lucha se está dando y los cambios son necesarios para el progreso del país, hay gobiernos que creen más en la educación e invierten en políticas públicas que favorecen estas, pero el trasfondo es que no podemos depender netamente de lo que el gobierno de turno pueda hacer por los ciudadanos. Es hora que los ciudadanos tomemos la bandera de la lucha por nuestro derechos y que no simplemente quede en que quieren darnos, sea poco o sea mucho, en la mayoría de países el componente primario es el pueblo y la dignidad humana es el abanderado del trato y las garantías que se deben otorgar a los ciudadanos, en pro de esas garantías, debemos ser conscientes de lo que hacemos, depende de todos tener un mejor estilo de vida y gobierno, Bogotá puede volver a ser la antena suramericana dependen de ti, de mi de nosotros, que constituimos esta bella ciudad con problemas y virtudes, es hora de que Bogotá vuelva a ser esa ciudad que resplandece, el conocer de fondo el problema para solucionarlo. y la educación nos da esa herramienta invaluable. Lamentablemente en Colombia en su carta política en el artículo 67, sólo se da una directriz de forma muy general generando vacíos en su desarrollo y como hemos visto en este documento, en Ecuador y otros países, las directrices son claras, enfocadas a fortalecer en desarrollo social, económico y cultural de dichos países partiendo de la educación de sus pobladores, sabiendo que son los gobernantes del futuro y los que pueden garantizar un país mejor.
  • 64. Con conocimiento todo es posible y a eso le apuestan los gobiernos de Suramérica, a posicionarse partiendo de sus jóvenes los cuales están ávidos de conocimiento, sabemos que la educación como herramienta de cambio, no tiene límites es el competente primario en una sociedad porque un individuo culto evita enfrentamientos innecesario, de ahí se surte que el país está sumergido en episodios de violencia, e intolerancia por cosas insignificantes, vemos que en una sociedad como la nuestra, la educación es el pilar fundamental de una sociedad digna y que elige a gobernantes que de verdad los representen y no busquen intereses personales o de su colectivo. A pesar que Colombia en un país con gran diversidad y que puede competir económicamente ante cualquiera, las políticas gubernamentales no han favorecido este desarrollo social, pero es ahí donde los jóvenes que deseamos un país mejor y con las herramientas que nos da nuestra propia Carta Política, generemos un cambio para que el sector social sea aquel a que el gobierno le invierta más y de calidad. Cerramos con una frase de “Cada pueblo tiene el gobierno que merece” por Joseph de Maistre. En el caso particular, para nuestra opinión, y gracias a nivel de corrupción que existe en el país, lamentablemente, Bogotá dejó de ser la ATENAS suramericana, no porque sus habitantes así lo quisieran, calidad hay de sobras de todas partes del país concentrados en una sola ciudad, lo que falta es compromiso de parte del gobierno nacional, para que la ciudad avance de forma constante y por qué no, a pasos agigantados. Lo vemos en la actualidad, el avance no significa cemento en todos lados, el avance se puede dar construyendo país desde la educación, siendo competitivos a nivel mundial, exportando no sólo café y flores, sino conocimiento productivo para la