SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN
LIBERAL
1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1814)
1.1. La crisis de la monarquía borbónica
La reacción de la monarquía de Carlos IV frente a la Revolución francesa fue declarar la
guerra a Francia (1793-1795). La guerra fue un fracaso y a partir de 1799, Manuel Godoy, el
ministro más influyente se alió con Napoleón para enfrentarse a Gran Bretaña y autorizó al
ejército francés a atravesar España para atacar a Portugal (Tratado de Fontainebleau), 1807).
El descontento de parte de la población con las decisiones de Godoy provocó el estallido
del Motín de Aranjuez (1808), que forzó la dimisión del ministro y la abdicación del rey en su
hijo Fernando VII. Ante la situación, Napoleón decidió convocar a Carlos IV y a Fernando VII
en Bayona (Francia), donde les hizo abdicar y aceptar el nombramiento de su hermano José
Bonaparte como nuevo rey de España.
1.2. La Guerra de la Independencia (1808-1814)
Estos acontecimientos provocaron la rebelión popular y, el 2 de mayo de 1808, el pueblo
de Madrid se levantó contra las tropas francesas. Su ejemplo fue seguido en muchos otros
lugares, lo que provocó un movimiento de resistencia popular.
Se crearon Juntas para dirigir la resistencia, coordinadas por una Junta Suprema Central,
mientras grupos de patriotas se organizaron en guerrillas para hostigar a los franceses.
El curso de la guerra cambió en el año 1812, cuando la campaña de Rusia obligó a
Napoleón a desplazar parte de su ejército a aquel país. La ayuda ofrecida por las tropas
británicas, bajo el mando de Wellington, resultó decisiva para que, a finales de 1813, los
franceses empezaran a abandonar el territorio español. Ese mismo año se firmó el Tratado de
Valençay, por el que Fernando VII recuperaba la Corona y Napoleón retiraba sus tropas de
España.
1.3. Las Cortes de Cádiz
Las abdicaciones de Bayona dejaron un vacío de poder, ya que el rey José I no gozó
nunca de la aceptación de los españoles. Por ello, en 1810, la Junta Central convocó una reunión
de Cortes en la ciudad de Cádiz. Con enormes dificultades se reunieron representantes de todos
los territorios y la mayoría defendieron en las Cortes las nuevas ideas del liberalismo.
La primera decisión tomada por las Cortes fue revolucionaria: todos los presentes, se
reunían en una única Asamblea y su voto tenía el mismo peso. Esa nueva cámara se erigió, en
representación de la nación española y redactó una Constitución, aprobada en 1812, que reflejó
los principios básicos del liberalismo político: soberanía nacional, división de poderes, sufragio
universal masculino y amplia declaración de derechos.
Las Cortes de Cádiz aprobaron también unas leyes destinadas a abolir el Antiguo
Régimen: supresión de los señoríos, abolición de los gremios, supresión de la Inquisición e
igualdad de todos los españoles.
Pero la situación bélica impidió aplicar todo lo legislado en Cádiz.
2. EL ENFRENTAMIENTO ENTRE ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO
2.1. La restauración del absolutismo
Fernando VII, llamado “el Deseado”, regresó a España en 1814. Los absolutistas
presionaron para que restaurase el absolutismo y derogase toda la legislación liberal de las
Cortes de Cádiz.
El rey, impulsó un golpe de Estado mediante el cual clausuró las Cortes y anuló la
Constitución. En los meses siguientes se produjo la restauración de todas las antiguas
instituciones y se restableció el régimen señorial. Era la vuelta al Antiguo Régimen. Muchos
liberales fueron detenidos y otros tuvieron que exiliarse o pasar a la clandestinidad.
Con el apoyo de los sectores más liberales del ejército, los opositores del absolutismo
organizaron múltiples pronunciamientos, la mayoría de los cuales fueron reprimidos.
2.2. El Trienio Liberal
En 1820, un pronunciamiento protagonizado por el coronel Riego en Cabezas de San
Juan (Sevilla) logró triunfar, inaugurando el Trienio Liberal (1820-1823). El rey se vio obligado
a acatar la Constitución de 1812. Las nuevas Cortes, restauraron gran parte de las reformas de
Cádiz. Se creó, asimismo, la Milicia Nacional, un cuerpo de voluntarios armados que defendían
el orden liberal.
Pero, Fernando VII, pidió ayuda a las potencias europeas para restaurar el absolutismo.
La Santa Alianza encargó a Francia la intervención militar en España, y, en 1823, los llamados
Cien Mil Hijos de San Luis, bajo el mando del duque de Angulema, entraron en España,
derrotaron a los liberales y repusieron a Fernando VII como monarca absoluto.
2.3. La quiebra del absolutismo
La vuelta al absolutismo (1823-1833) fue seguida de una gran represión contra los
liberales y de la destrucción de toda la obra legislativa del Trienio. Pero los gobiernos de
Fernando VII se mostraron incapaces de dar solución a los graves problemas.
• En primer lugar, existía una difícil situación económica. Era, pues,
imprescindible una reforma fiscal que obligase a los privilegiados a contribuir
con sus impuestos. Pero el rey no podía atacar sus intereses sin perjudicar los
suyos propios.
• En segundo lugar, se produjo el conflicto dinástico. Fernando VII había tenido
sólo hijas y la Ley Sálica impedía a las mujeres reinar en España. Para garantizar
el trono a su hija mayor Isabel, el rey dictó la Pragmática Sanción, que derogaba
la ley anterior. Muchos absolutistas no aceptaron el cambio y defendieron que el
trono correspondía al príncipe Carlos, hermano del rey.
3. INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1808-1826)
3.1. Las causas de la independencia
A principios del siglo XIX, el malestar en las colonias estalló en forma de guerras de
independencia. Varios factores contribuyeron a ello:
• La difusión de las ideas ilustradas y de los principios de libertad e igualdad
promovidos por la Revolución francesa.
• El éxito de la revuelta de las colonias británicas de América del Norte, que acabó
con la proclamación de la independencia de Estados Unidos en 1776.
• El descontento de la burguesía criolla, veían España como un freno para la
economía americana, ya que obstaculizaba el comercio e imponía fuertes cargas
fiscales. Además, les marginaba de la vida política y administrativa de las colonias.
3.2. El fin del Imperio Americano
El estallido de la Guerra de la Independencia en España suscitó la formación de Juntas
también en las colonias americanas. Pronto se convirtieron en organismos de poder que
pretendían actuar al margen de España, y se negaron a aceptar la autoridad de la Junta Central
Suprema.
Los focos más importantes de secesión se originaron en Venezuela (Simón Bolívar) y en
el virreinato de la Plata (José de San Martín): Paraguay y Argentina fueron las primeras
naciones independientes.
La insurrección se generalizó de nuevo a partir de 1816:
• El general San Martín logró la independencia de Chile.
• En el Norte, Simón Bolívar fundó la Gran Colombia (1821), que después se
dividiría en Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.
• La rebelión protagonizada por Iturbide, en México, logró la independencia en
1821, que fue seguida de la de toda Centroamérica.
• Antonio José de Sucre emancipó Perú y Bolivia.
España perdió todas sus colonias excepto Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
3.3. Los problemas de las nuevas repúblicas
Las nuevas repúblicas americanas nacieron con graves problemas, ya que los intereses de
los caudillos locales impidieron la creación de una América unida, y ésta se fragmentó en
múltiples repúblicas. Además, se consolidó el poder de los jefes militares y la constante
intromisión del ejército en la vida política.
Por otro lado, se olvidaron las necesidades de la población indígena, negra y de las clases
populares. De ahí que la sociedad poscolonial naciera con grandes desigualdades sociales y
económicas, lo que dio lugar a conflictos y tensiones sociales.
4. LA REVOLUCIÓN LIBERAL (1833-1843)
4.1. La guerra carlista
A la muerte de Fernando VII, su hija y heredera Isabel tenía sólo tres años. Los sectores
más absolutistas apoyaron los derechos al trono del hermano de Fernando VII, don Carlos. Para
defender los derechos de su hija, su madre María Cristina, que era la regente, buscó el apoyo
de los liberales. Se inició así una guerra civil que, significaba el enfrentamiento entre
absolutistas (carlistas) y liberales (isabelinos).
Los partidarios del carlismo eran los defensores del Antiguo Régimen.
Frente a ellos, los isabelinos, partidarios de un cambio de régimen basado en las ideas del
liberalismo.
La guerra se prolongó durante siete años (1833-1840). Los focos más importantes de la
insurrección carlista surgieron en el País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y Valencia. Pero los
carlistas no consiguieron ocupar ninguna ciudad importante y el ejército liberal impuso
claramente su dominio. El Convenio de Vergara puso fin a la guerra, pero el carlismo se
mantuvo a lo largo de casi todo el siglo XIX.
4.2. Las reformas progresistas
Los liberales se hallaban divididos en dos facciones: los moderados, partidarios de
reformas más limitadas, y los progresistas, que querían desmantelar toda la estructura del
Antiguo Régimen.
Entre 1835 y 1837, los progresistas, encabezados por Mendizábal implantaron un régimen
liberal. Un conjunto de leyes permitieron la disolución del régimen señorial, la desvinculación
de la propiedad y la desamortización, con lo que se liberalizó la propiedad agraria.
Este proceso culminó con la Constitución de 1837, reconocía la soberanía nacional y los
derechos individuales pero aceptaba el papel moderador de la Corona, a la que concedía algunos
poderes, y el sistema electoral era censitario.
4.3. La regencia de Espartero
En 1837, los moderados, con el apoyo de María Cristina, accedieron al gobierno e
intentaron dar un giro conservador al proceso de revolución liberal. Un movimiento de
oposición se alzó contra la Regente, que se vio obligada a dimitir en 1840.
El progresista general Espartero fue nombrado regente, pero las medidas librecambistas,
y el autoritarismo con que gobernó le valieron la oposición de buena parte del país. En 1843,
Espartero dimitió y las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II y la proclamaron
reina.
5. LA ETAPA ISABELINA: EL LIBERALISMO MODERADO (1843-1868)
5.1. La Década Moderada (1843-1854)
El liberalismo moderado
Durante el reinado de Isabel II, el Partido Liberal Moderado estuvo al frente del
gobierno. En esa etapa se consolidó el liberalismo en España, pero con un carácter conservador
y centralista.
Así, impusieron el sufragio censitario, una gran intervención de la Corona en la política
y la limitación de libertades. Además, el ejército continuó teniendo una enorme influencia, y la
administración del Estado se configuró de forma centralista y autoritaria.
El nuevo régimen se apoyaba en los grupos poderosos.
La acción de gobierno
En los diez primeros años de la mayoría de Isabel II, y bajo los impulsos del general
Narváez, se promulgó la Constitución de 1845, que establecía un sufragio muy restringido y la
soberanía compartida entre las Cortes y el rey. También se firmó un Concordato con la Santa
Sede (1851), que configuraba un Estado confesional.
Sólo el País Vasco y Navarra conservaron sus antiguos derechos forales. Otras reformas
moderadas fueron la de Hacienda, y la elaboración de un Código penal. También se creó la
Guardia Civil (1844).
5.2. Del Bienio Progresista a la crisis del sistema isabelino
En 1854 triunfó un pronunciamiento militar (Vicálvaro), apoyado por la Unión Liberal,
dirigida por el general O’Donnell. Entre 1854-1856 (Bienio Progresista), los progresistas de
Espartero intentaron restaurar los principios del régimen constitucional de 1837 y realizar
reformas económicas. Así, Madoz llevó a cabo una nueva desamortización.
La última etapa del reinado de Isabel II (1856-1868) fue de alternancia en el poder entre
los moderados y la Unión Liberal. Se impulsó una política colonialista, que tuvo en la Guerra
de África, su máximo exponente. En el interior, la actuación del gobierno fue muy autoritaria y
ejerció una fuerte represión. La oposición al régimen fue en aumento y surgieron nuevos grupos
políticos, como los demócratas, y los republicanos.
6. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
A lo largo de seis años se intentó la construcción en España de un régimen democrático.
6.1. La Revolución de 1868
A partir de 1866 se produjo una grave crisis económica que, unida al desgaste político del
régimen isabelino, desencadenó una revolución contra la monarquía. Los sublevados fueron
unionistas, progresistas y demócratas, que se unieron para presentar una alternativa al sistema,
basada en la democratización de la vida política y en la recuperación económica (Pacto de
Ostende).
El movimiento, encabezado por los militares Prim y Serrano, estalló en septiembre de
1868 con la sublevación de la escuadra del brigadier Topete en la bahía de Cádiz. El
pronunciamiento fue seguido por revueltas en las principales ciudades, donde se formaron
Juntas Revolucionarias. Las tropas fieles al Gobierno y a la reina fueron vencidas en Alcolea e
Isabel II marchó hacia el exilio.
Se formó un gobierno provisional, a cuyo frente se colocaron Prim y Serrano, que
impulsó un programa de reformas. Se reconocieron los derechos fundamentales y el sufragio
universal masculino, se eligieron unas nuevas Cortes, que aprobaron la Constitución de 1869,
de carácter democrático.
6.2. La monarquía democrática (1870-1873)
La Constitución de 1869 establecía la monarquía como forma de gobierno y hubo que
buscar un rey entre las dinastías europeas. El elegido fue Amadeo de Saboya, de la casa real
italiana, el cual llegó a España a finales de 1870.
Contó siempre con la oposición de los moderados, los carlistas y la Iglesia. Por su lado,
muchos demócratas se proclamaron republicanos.
Además, el nuevo rey tuvo que hacer frente al estallido de dos conflictos armados: una
insurrección en la isla de Cuba (1868) y una nueva guerra carlista, que se inició en 1872.
Falto de apoyos y con demasiados problemas por resolver, Amadeo de Saboya renunció al trono
en febrero de 1873.
6.3. La Primera República (1873-1874)
Ante la abdicación del rey, las Cortes españolas votaron por una gran mayoría la
proclamación de la República (febrero de 1873).
Los republicanos tenían un amplio programa de reformas sociales y, se pretendió
organizar el Estado de forma federal.
Pero la República tuvo que enfrentarse a un bueno número de problemas: las guerras
carlista y cubana, las divisiones entre los propios republicanos, revueltas sociales y
levantamientos como el de Cartagena, que se proclamó cantón independiente. Además, los
monárquicos no aceptaron el régimen republicano y empezaron a organizarse para restaurar la
monarquía en Alfonso, el hijo de Isabel II.
En enero de 1874, un golpe de Estado protagonizado por el general Pavía disolvió las
Cortes y entregó la presidencia del ejecutivo al general Serrano.
7. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-1898)
En diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó, en Sagunto, a Alfonso de
Borbón, hijo de Isabel II, como rey de España.
7.1. El sistema canovista
El nuevo sistema político, configurado por Antonio Cánovas del Castillo, tenía un
carácter claramente conservador y se fundamentaba en un sistema parlamentario liberal.
Existían dos grandes partidos:
• El partido conservador, liderado por Cánovas, era partidario del inmovilismo
político, la defensa de la Iglesia y el orden social.
• El partido liberal, encabezado por Práxedes Mateo Sagasta, se mostraba
inclinado a un reformismo de carácter más democrático, laico y social.
Con todo, ambos eran partidos de notables, que coincidían ideológicamente en lo
esencial (defensa de la monarquía, de la Constitución, de la propiedad privada, de un Estado
centralista y uniforme).
La estabilidad del sistema vino favorecida por la redacción de una nueva Constitución
(1876), que presentaba un claro carácter moderado. También contribuyó la pacificación que se
consiguió tras el fin de la guerra carlista (1876) y de la insurrección cubana (Paz de Zanjón,
1878).
La alternancia en el poder
Conservadores y liberales se pusieron de acuerdo para alternarse en el ejercicio del poder
(turno pacífico). Ello fue posible porque llegar al gobierno no tenía nada que ver con ganar las
elecciones, sino con ser el partido escogido por el rey para formar gobierno.
Esta situación era posible gracias a un sistema electoral corrupto que manipulaba las
elecciones y no dudaba en falsificar actas o comprar votos. Además, se utilizaban todo tipo de
prácticas coercitivas sobre el electorado, valiéndose de la influencia política y del poder
económico que determinados individuos ejercían, sobre todo en las zonas rurales (caciquismo).
7.2. Los nacionalismos
El afianzamiento de un Estado centralizado y uniformista provocó la emergencia de
movimientos nacionalistas:
• En Cataluña, el fuerte impulso de la Renaixença, un movimiento que reivindicaba
la lengua y la cultura catalanas, dio paso al surgimiento de organizaciones políticas
que demandaban la autonomía (Unió Catalanista, Lliga Regionalista).
• En el País Vasco, la abolición de los fueros, generó un movimiento de protesta que
culminó en la creación del Partido Nacionalista Vasco (1894).
• En Galicia, el galleguismo se mantuvo como un movimiento cultural
(Rexurdimento), con pocas repercusiones políticas.
7.3. La crisis del 98
En 1895 estalló una nueva insurrección en Cuba por la incapacidad de la administración
española para hacer reformas políticas en la isla, dotarla de autonomía y reducir el control
económico ejercido desde España. Además, Estados Unidos apoyaba a los insurrectos.
El fin del conflicto llegó en 1898, cuando EE.UU. declaró la guerra a España, tras el
hundimiento del acorazado americano Maine en el puerto de La Habana. Después de una corta
guerra, España fue derrotada y perdió sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
La derrota de 1898 provocó en la sociedad y en la clase política española un estado de
frustración y una fuerte sensación de pesimismo. Como reacción surgieron movimientos
regeneracionistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Ana Sánchez
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOMaría Miranda
 
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberalTema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberalIván Heredia Urzáiz
 
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ana Sánchez
 
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESODemo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESOLuis Pueyo
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia AmericanaDudas-Historia
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialJaimeTrelles
 
Tiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaTiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaCarmen Pagán
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoAna Sánchez
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)antoniocm1969
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALAlfonso Espejo Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
Tema4 20 21
Tema4 20 21Tema4 20 21
Tema4 20 21
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
 
España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
 
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberalTema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
 
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
 
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESODemo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
Demo ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO 4ESO
 
Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
 
Independencia Americana
Independencia AmericanaIndependencia Americana
Independencia Americana
 
UD 4. La España del siglo XIX
UD 4. La España del siglo XIXUD 4. La España del siglo XIX
UD 4. La España del siglo XIX
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
 
Tema 11 4 eso
Tema 11 4 esoTema 11 4 eso
Tema 11 4 eso
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Tiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españaTiempos de confrontación españa
Tiempos de confrontación españa
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
 

Destacado

Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑAsocialestolosa
 
Tema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºTema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºAtham
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiAna Sánchez
 
Unité 5. L’impérialisme et la première guerre mondiale
Unité 5. L’impérialisme et la première guerre mondialeUnité 5. L’impérialisme et la première guerre mondiale
Unité 5. L’impérialisme et la première guerre mondialeIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)palomaromero
 
Proclamación de un rey constitucional: Felipe VI.
Proclamación de un rey constitucional: Felipe VI.Proclamación de un rey constitucional: Felipe VI.
Proclamación de un rey constitucional: Felipe VI.palomaromero
 
España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).palomaromero
 
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)palomaromero
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraSilvia López Teba
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOAlfonso Espejo Rodríguez
 
Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).palomaromero
 

Destacado (20)

Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
6 7
6 76 7
6 7
 
Tema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºTema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4º
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Unité 5. L’impérialisme et la première guerre mondiale
Unité 5. L’impérialisme et la première guerre mondialeUnité 5. L’impérialisme et la première guerre mondiale
Unité 5. L’impérialisme et la première guerre mondiale
 
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
Primera Guerra Mundial y Revolución bolchevique (hasta muerte de Stalin)
 
UD 2 Las revoluciones políticas
UD 2 Las revoluciones políticasUD 2 Las revoluciones políticas
UD 2 Las revoluciones políticas
 
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra MundialUD 9. La Segunda Guerra Mundial
UD 9. La Segunda Guerra Mundial
 
Eje cronológico corrector
Eje cronológico correctorEje cronológico corrector
Eje cronológico corrector
 
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo RégimenUD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
 
Proclamación de un rey constitucional: Felipe VI.
Proclamación de un rey constitucional: Felipe VI.Proclamación de un rey constitucional: Felipe VI.
Proclamación de un rey constitucional: Felipe VI.
 
Constituciones españolas
Constituciones españolasConstituciones españolas
Constituciones españolas
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
 
La crisis de las democracias y la segunda
La crisis de las democracias y la segundaLa crisis de las democracias y la segunda
La crisis de las democracias y la segunda
 
España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).
 
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
Presentación de la descolonización de África (4º ESO)
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
 
Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).Guerra fría (1945 a 1991).
Guerra fría (1945 a 1991).
 

Similar a 4.la españa del siglo xix

04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberalIES Juanelo Turriano
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoMiryam Colás
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenPablo Díaz
 
Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.Lourdes CorCu
 
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Carlos Arrese
 
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALTEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALFlorencio Ortiz Alejos
 
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula CanteroTema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero4ABRodrigocaro
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIXConchagon
 
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) Dudas-Historia
 
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. ApuntesUnidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntesies thiar
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xixsarapecast
 
El ansia de libertades
El ansia de libertadesEl ansia de libertades
El ansia de libertadesAna Exposito
 
Tema 3 El Siglo XIX en España
 Tema 3 El Siglo XIX en España Tema 3 El Siglo XIX en España
Tema 3 El Siglo XIX en Españafrancisco gonzalez
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)francisco gonzalez
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)francisco gonzalez
 
Santi,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y MiguelSanti,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y Miguel4crodrigo
 
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
 ¿Recuerdas el siglo XIX en España? ¿Recuerdas el siglo XIX en España?
¿Recuerdas el siglo XIX en España?francisco gonzalez
 

Similar a 4.la españa del siglo xix (20)

04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
Tema5 ies 5
Tema5 ies 5Tema5 ies 5
Tema5 ies 5
 
Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.Ud 5 esquema resumen.
Ud 5 esquema resumen.
 
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
 
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALTEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
 
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula CanteroTema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
 
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874) España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
 
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. ApuntesUnidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
Unidad 5. La ConstruccióN Del Estado Liberal. Apuntes
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 
El ansia de libertades
El ansia de libertadesEl ansia de libertades
El ansia de libertades
 
Tema 3 El Siglo XIX en España
 Tema 3 El Siglo XIX en España Tema 3 El Siglo XIX en España
Tema 3 El Siglo XIX en España
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
Santi,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y MiguelSanti,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y Miguel
 
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
 ¿Recuerdas el siglo XIX en España? ¿Recuerdas el siglo XIX en España?
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
 

Más de Ana Sánchez

Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloAna Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ana Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ana Sánchez
 
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civilAna Sánchez
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaAna Sánchez
 
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7Ana Sánchez
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialAna Sánchez
 
Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Ana Sánchez
 
Presentación geografía
Presentación geografíaPresentación geografía
Presentación geografíaAna Sánchez
 
Tema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpressTema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpressAna Sánchez
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía Ana Sánchez
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía Ana Sánchez
 

Más de Ana Sánchez (20)

Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
 
Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
 
Tema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 esoTema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 eso
 
Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2
 
Tema 1 geografía
Tema 1 geografíaTema 1 geografía
Tema 1 geografía
 
Presentación geografía
Presentación geografíaPresentación geografía
Presentación geografía
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
 
Tema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpressTema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpress
 
Tema 12 ue
Tema 12 ueTema 12 ue
Tema 12 ue
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía
 
Tema 11 geo
Tema  11 geoTema  11 geo
Tema 11 geo
 
Tema 11 geografía
Tema  11 geografía Tema  11 geografía
Tema 11 geografía
 

Último

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 

Último (20)

La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 

4.la españa del siglo xix

  • 1. 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1814) 1.1. La crisis de la monarquía borbónica La reacción de la monarquía de Carlos IV frente a la Revolución francesa fue declarar la guerra a Francia (1793-1795). La guerra fue un fracaso y a partir de 1799, Manuel Godoy, el ministro más influyente se alió con Napoleón para enfrentarse a Gran Bretaña y autorizó al ejército francés a atravesar España para atacar a Portugal (Tratado de Fontainebleau), 1807). El descontento de parte de la población con las decisiones de Godoy provocó el estallido del Motín de Aranjuez (1808), que forzó la dimisión del ministro y la abdicación del rey en su hijo Fernando VII. Ante la situación, Napoleón decidió convocar a Carlos IV y a Fernando VII en Bayona (Francia), donde les hizo abdicar y aceptar el nombramiento de su hermano José Bonaparte como nuevo rey de España. 1.2. La Guerra de la Independencia (1808-1814) Estos acontecimientos provocaron la rebelión popular y, el 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas. Su ejemplo fue seguido en muchos otros lugares, lo que provocó un movimiento de resistencia popular. Se crearon Juntas para dirigir la resistencia, coordinadas por una Junta Suprema Central, mientras grupos de patriotas se organizaron en guerrillas para hostigar a los franceses. El curso de la guerra cambió en el año 1812, cuando la campaña de Rusia obligó a Napoleón a desplazar parte de su ejército a aquel país. La ayuda ofrecida por las tropas británicas, bajo el mando de Wellington, resultó decisiva para que, a finales de 1813, los franceses empezaran a abandonar el territorio español. Ese mismo año se firmó el Tratado de Valençay, por el que Fernando VII recuperaba la Corona y Napoleón retiraba sus tropas de España. 1.3. Las Cortes de Cádiz Las abdicaciones de Bayona dejaron un vacío de poder, ya que el rey José I no gozó nunca de la aceptación de los españoles. Por ello, en 1810, la Junta Central convocó una reunión de Cortes en la ciudad de Cádiz. Con enormes dificultades se reunieron representantes de todos los territorios y la mayoría defendieron en las Cortes las nuevas ideas del liberalismo. La primera decisión tomada por las Cortes fue revolucionaria: todos los presentes, se reunían en una única Asamblea y su voto tenía el mismo peso. Esa nueva cámara se erigió, en representación de la nación española y redactó una Constitución, aprobada en 1812, que reflejó los principios básicos del liberalismo político: soberanía nacional, división de poderes, sufragio universal masculino y amplia declaración de derechos. Las Cortes de Cádiz aprobaron también unas leyes destinadas a abolir el Antiguo Régimen: supresión de los señoríos, abolición de los gremios, supresión de la Inquisición e igualdad de todos los españoles. Pero la situación bélica impidió aplicar todo lo legislado en Cádiz.
  • 2. 2. EL ENFRENTAMIENTO ENTRE ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO 2.1. La restauración del absolutismo Fernando VII, llamado “el Deseado”, regresó a España en 1814. Los absolutistas presionaron para que restaurase el absolutismo y derogase toda la legislación liberal de las Cortes de Cádiz. El rey, impulsó un golpe de Estado mediante el cual clausuró las Cortes y anuló la Constitución. En los meses siguientes se produjo la restauración de todas las antiguas instituciones y se restableció el régimen señorial. Era la vuelta al Antiguo Régimen. Muchos liberales fueron detenidos y otros tuvieron que exiliarse o pasar a la clandestinidad. Con el apoyo de los sectores más liberales del ejército, los opositores del absolutismo organizaron múltiples pronunciamientos, la mayoría de los cuales fueron reprimidos. 2.2. El Trienio Liberal En 1820, un pronunciamiento protagonizado por el coronel Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla) logró triunfar, inaugurando el Trienio Liberal (1820-1823). El rey se vio obligado a acatar la Constitución de 1812. Las nuevas Cortes, restauraron gran parte de las reformas de Cádiz. Se creó, asimismo, la Milicia Nacional, un cuerpo de voluntarios armados que defendían el orden liberal. Pero, Fernando VII, pidió ayuda a las potencias europeas para restaurar el absolutismo. La Santa Alianza encargó a Francia la intervención militar en España, y, en 1823, los llamados Cien Mil Hijos de San Luis, bajo el mando del duque de Angulema, entraron en España, derrotaron a los liberales y repusieron a Fernando VII como monarca absoluto. 2.3. La quiebra del absolutismo La vuelta al absolutismo (1823-1833) fue seguida de una gran represión contra los liberales y de la destrucción de toda la obra legislativa del Trienio. Pero los gobiernos de Fernando VII se mostraron incapaces de dar solución a los graves problemas. • En primer lugar, existía una difícil situación económica. Era, pues, imprescindible una reforma fiscal que obligase a los privilegiados a contribuir con sus impuestos. Pero el rey no podía atacar sus intereses sin perjudicar los suyos propios. • En segundo lugar, se produjo el conflicto dinástico. Fernando VII había tenido sólo hijas y la Ley Sálica impedía a las mujeres reinar en España. Para garantizar el trono a su hija mayor Isabel, el rey dictó la Pragmática Sanción, que derogaba la ley anterior. Muchos absolutistas no aceptaron el cambio y defendieron que el trono correspondía al príncipe Carlos, hermano del rey.
  • 3. 3. INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1808-1826) 3.1. Las causas de la independencia A principios del siglo XIX, el malestar en las colonias estalló en forma de guerras de independencia. Varios factores contribuyeron a ello: • La difusión de las ideas ilustradas y de los principios de libertad e igualdad promovidos por la Revolución francesa. • El éxito de la revuelta de las colonias británicas de América del Norte, que acabó con la proclamación de la independencia de Estados Unidos en 1776. • El descontento de la burguesía criolla, veían España como un freno para la economía americana, ya que obstaculizaba el comercio e imponía fuertes cargas fiscales. Además, les marginaba de la vida política y administrativa de las colonias. 3.2. El fin del Imperio Americano El estallido de la Guerra de la Independencia en España suscitó la formación de Juntas también en las colonias americanas. Pronto se convirtieron en organismos de poder que pretendían actuar al margen de España, y se negaron a aceptar la autoridad de la Junta Central Suprema. Los focos más importantes de secesión se originaron en Venezuela (Simón Bolívar) y en el virreinato de la Plata (José de San Martín): Paraguay y Argentina fueron las primeras naciones independientes. La insurrección se generalizó de nuevo a partir de 1816: • El general San Martín logró la independencia de Chile. • En el Norte, Simón Bolívar fundó la Gran Colombia (1821), que después se dividiría en Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. • La rebelión protagonizada por Iturbide, en México, logró la independencia en 1821, que fue seguida de la de toda Centroamérica. • Antonio José de Sucre emancipó Perú y Bolivia. España perdió todas sus colonias excepto Cuba, Filipinas y Puerto Rico. 3.3. Los problemas de las nuevas repúblicas Las nuevas repúblicas americanas nacieron con graves problemas, ya que los intereses de los caudillos locales impidieron la creación de una América unida, y ésta se fragmentó en múltiples repúblicas. Además, se consolidó el poder de los jefes militares y la constante intromisión del ejército en la vida política. Por otro lado, se olvidaron las necesidades de la población indígena, negra y de las clases populares. De ahí que la sociedad poscolonial naciera con grandes desigualdades sociales y económicas, lo que dio lugar a conflictos y tensiones sociales. 4. LA REVOLUCIÓN LIBERAL (1833-1843) 4.1. La guerra carlista A la muerte de Fernando VII, su hija y heredera Isabel tenía sólo tres años. Los sectores más absolutistas apoyaron los derechos al trono del hermano de Fernando VII, don Carlos. Para defender los derechos de su hija, su madre María Cristina, que era la regente, buscó el apoyo de los liberales. Se inició así una guerra civil que, significaba el enfrentamiento entre absolutistas (carlistas) y liberales (isabelinos).
  • 4. Los partidarios del carlismo eran los defensores del Antiguo Régimen. Frente a ellos, los isabelinos, partidarios de un cambio de régimen basado en las ideas del liberalismo. La guerra se prolongó durante siete años (1833-1840). Los focos más importantes de la insurrección carlista surgieron en el País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y Valencia. Pero los carlistas no consiguieron ocupar ninguna ciudad importante y el ejército liberal impuso claramente su dominio. El Convenio de Vergara puso fin a la guerra, pero el carlismo se mantuvo a lo largo de casi todo el siglo XIX. 4.2. Las reformas progresistas Los liberales se hallaban divididos en dos facciones: los moderados, partidarios de reformas más limitadas, y los progresistas, que querían desmantelar toda la estructura del Antiguo Régimen. Entre 1835 y 1837, los progresistas, encabezados por Mendizábal implantaron un régimen liberal. Un conjunto de leyes permitieron la disolución del régimen señorial, la desvinculación de la propiedad y la desamortización, con lo que se liberalizó la propiedad agraria. Este proceso culminó con la Constitución de 1837, reconocía la soberanía nacional y los derechos individuales pero aceptaba el papel moderador de la Corona, a la que concedía algunos poderes, y el sistema electoral era censitario. 4.3. La regencia de Espartero En 1837, los moderados, con el apoyo de María Cristina, accedieron al gobierno e intentaron dar un giro conservador al proceso de revolución liberal. Un movimiento de oposición se alzó contra la Regente, que se vio obligada a dimitir en 1840. El progresista general Espartero fue nombrado regente, pero las medidas librecambistas, y el autoritarismo con que gobernó le valieron la oposición de buena parte del país. En 1843, Espartero dimitió y las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II y la proclamaron reina. 5. LA ETAPA ISABELINA: EL LIBERALISMO MODERADO (1843-1868) 5.1. La Década Moderada (1843-1854) El liberalismo moderado Durante el reinado de Isabel II, el Partido Liberal Moderado estuvo al frente del gobierno. En esa etapa se consolidó el liberalismo en España, pero con un carácter conservador y centralista. Así, impusieron el sufragio censitario, una gran intervención de la Corona en la política y la limitación de libertades. Además, el ejército continuó teniendo una enorme influencia, y la administración del Estado se configuró de forma centralista y autoritaria. El nuevo régimen se apoyaba en los grupos poderosos. La acción de gobierno En los diez primeros años de la mayoría de Isabel II, y bajo los impulsos del general Narváez, se promulgó la Constitución de 1845, que establecía un sufragio muy restringido y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey. También se firmó un Concordato con la Santa Sede (1851), que configuraba un Estado confesional. Sólo el País Vasco y Navarra conservaron sus antiguos derechos forales. Otras reformas moderadas fueron la de Hacienda, y la elaboración de un Código penal. También se creó la Guardia Civil (1844).
  • 5. 5.2. Del Bienio Progresista a la crisis del sistema isabelino En 1854 triunfó un pronunciamiento militar (Vicálvaro), apoyado por la Unión Liberal, dirigida por el general O’Donnell. Entre 1854-1856 (Bienio Progresista), los progresistas de Espartero intentaron restaurar los principios del régimen constitucional de 1837 y realizar reformas económicas. Así, Madoz llevó a cabo una nueva desamortización. La última etapa del reinado de Isabel II (1856-1868) fue de alternancia en el poder entre los moderados y la Unión Liberal. Se impulsó una política colonialista, que tuvo en la Guerra de África, su máximo exponente. En el interior, la actuación del gobierno fue muy autoritaria y ejerció una fuerte represión. La oposición al régimen fue en aumento y surgieron nuevos grupos políticos, como los demócratas, y los republicanos. 6. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) A lo largo de seis años se intentó la construcción en España de un régimen democrático. 6.1. La Revolución de 1868 A partir de 1866 se produjo una grave crisis económica que, unida al desgaste político del régimen isabelino, desencadenó una revolución contra la monarquía. Los sublevados fueron unionistas, progresistas y demócratas, que se unieron para presentar una alternativa al sistema, basada en la democratización de la vida política y en la recuperación económica (Pacto de Ostende). El movimiento, encabezado por los militares Prim y Serrano, estalló en septiembre de 1868 con la sublevación de la escuadra del brigadier Topete en la bahía de Cádiz. El pronunciamiento fue seguido por revueltas en las principales ciudades, donde se formaron Juntas Revolucionarias. Las tropas fieles al Gobierno y a la reina fueron vencidas en Alcolea e Isabel II marchó hacia el exilio. Se formó un gobierno provisional, a cuyo frente se colocaron Prim y Serrano, que impulsó un programa de reformas. Se reconocieron los derechos fundamentales y el sufragio universal masculino, se eligieron unas nuevas Cortes, que aprobaron la Constitución de 1869, de carácter democrático. 6.2. La monarquía democrática (1870-1873) La Constitución de 1869 establecía la monarquía como forma de gobierno y hubo que buscar un rey entre las dinastías europeas. El elegido fue Amadeo de Saboya, de la casa real italiana, el cual llegó a España a finales de 1870. Contó siempre con la oposición de los moderados, los carlistas y la Iglesia. Por su lado, muchos demócratas se proclamaron republicanos. Además, el nuevo rey tuvo que hacer frente al estallido de dos conflictos armados: una insurrección en la isla de Cuba (1868) y una nueva guerra carlista, que se inició en 1872. Falto de apoyos y con demasiados problemas por resolver, Amadeo de Saboya renunció al trono en febrero de 1873. 6.3. La Primera República (1873-1874) Ante la abdicación del rey, las Cortes españolas votaron por una gran mayoría la proclamación de la República (febrero de 1873). Los republicanos tenían un amplio programa de reformas sociales y, se pretendió organizar el Estado de forma federal. Pero la República tuvo que enfrentarse a un bueno número de problemas: las guerras carlista y cubana, las divisiones entre los propios republicanos, revueltas sociales y levantamientos como el de Cartagena, que se proclamó cantón independiente. Además, los
  • 6. monárquicos no aceptaron el régimen republicano y empezaron a organizarse para restaurar la monarquía en Alfonso, el hijo de Isabel II. En enero de 1874, un golpe de Estado protagonizado por el general Pavía disolvió las Cortes y entregó la presidencia del ejecutivo al general Serrano. 7. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-1898) En diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó, en Sagunto, a Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, como rey de España. 7.1. El sistema canovista El nuevo sistema político, configurado por Antonio Cánovas del Castillo, tenía un carácter claramente conservador y se fundamentaba en un sistema parlamentario liberal. Existían dos grandes partidos: • El partido conservador, liderado por Cánovas, era partidario del inmovilismo político, la defensa de la Iglesia y el orden social. • El partido liberal, encabezado por Práxedes Mateo Sagasta, se mostraba inclinado a un reformismo de carácter más democrático, laico y social. Con todo, ambos eran partidos de notables, que coincidían ideológicamente en lo esencial (defensa de la monarquía, de la Constitución, de la propiedad privada, de un Estado centralista y uniforme). La estabilidad del sistema vino favorecida por la redacción de una nueva Constitución (1876), que presentaba un claro carácter moderado. También contribuyó la pacificación que se consiguió tras el fin de la guerra carlista (1876) y de la insurrección cubana (Paz de Zanjón, 1878). La alternancia en el poder Conservadores y liberales se pusieron de acuerdo para alternarse en el ejercicio del poder (turno pacífico). Ello fue posible porque llegar al gobierno no tenía nada que ver con ganar las elecciones, sino con ser el partido escogido por el rey para formar gobierno. Esta situación era posible gracias a un sistema electoral corrupto que manipulaba las elecciones y no dudaba en falsificar actas o comprar votos. Además, se utilizaban todo tipo de prácticas coercitivas sobre el electorado, valiéndose de la influencia política y del poder económico que determinados individuos ejercían, sobre todo en las zonas rurales (caciquismo). 7.2. Los nacionalismos El afianzamiento de un Estado centralizado y uniformista provocó la emergencia de movimientos nacionalistas: • En Cataluña, el fuerte impulso de la Renaixença, un movimiento que reivindicaba la lengua y la cultura catalanas, dio paso al surgimiento de organizaciones políticas que demandaban la autonomía (Unió Catalanista, Lliga Regionalista). • En el País Vasco, la abolición de los fueros, generó un movimiento de protesta que culminó en la creación del Partido Nacionalista Vasco (1894). • En Galicia, el galleguismo se mantuvo como un movimiento cultural (Rexurdimento), con pocas repercusiones políticas. 7.3. La crisis del 98 En 1895 estalló una nueva insurrección en Cuba por la incapacidad de la administración española para hacer reformas políticas en la isla, dotarla de autonomía y reducir el control económico ejercido desde España. Además, Estados Unidos apoyaba a los insurrectos.
  • 7. El fin del conflicto llegó en 1898, cuando EE.UU. declaró la guerra a España, tras el hundimiento del acorazado americano Maine en el puerto de La Habana. Después de una corta guerra, España fue derrotada y perdió sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La derrota de 1898 provocó en la sociedad y en la clase política española un estado de frustración y una fuerte sensación de pesimismo. Como reacción surgieron movimientos regeneracionistas.