SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Descargar para leer sin conexión
soce. 35'
Indice
Resumen, 3
Introducción, 4
1. Construcción de lumbreras en suelos, 6
Fallas, 8
Rehabilitación, 11
Lumbreras flotadas, 13
Lumbreras de grandes dimensiones, 16
2. Construcción de túneles sin utilizar escudo, 19
3. Construcción de túneles utilizando escudos abiertos, 26
En suelos firmes, 26
En suelos blandos, 31
4. Construcción de túneles utilizando escudos excavadores, 35
Primeras experiencias, 35
Diseño conceptual, 37
Escudo prototipo, 40
Aplicaciones y nuevos diseños, 40
Otras experiencias, 47
Conclusiones y recomendaciones, 50
Bibliografía, 52
2
Introducción
La ingeniería de túneles y obras subterráneas de nuestro país ha
tenido un desarrollo notable en los últimos veinticinco años, como
consecuencia del ya muy sólido y sistemático avance de la
ingeniería mexicana desde 1930.
Los esfuerzos sostenidos de instituciones, empresas, personas han
permitido cristalizar experiencias innovadoras obra del talento,
del saber, del profesionalismo de innumerables ingenieros,
constructores, investigadores, profesores; del trabajo y de la
dedicación de multitud de técnicos, empleados, obreros; del impulso
y del entusiasmo de muchos empresarios, funcionarios, autoridades.
En este trabajo de ingreso a la Academia Mexicana de Ingeniería, se
describen y reseñan experiencias en la construcción de lumbreras y
túneles en suelos que, además de ser recientes, destacan entre
aquéllas que han sido incorporadas a la práctica de la ingeniería
de túneles y obras subterráneas de nuestro país.
Las experiencias descritas corresponden a:
la construcción de lumbreras en suelos;
la construcción de túneles sin utilizar escudo;
4
5
la construcción de túneles mediante escudos abiertos, y
la construcción de túneles utilizando escudos excavadores.
Se reseñan, principalmente, experiencias en las que el autor ha
tenido la fortuna de participar como constructor, como funcionario,
o como supervisor. Se abordan algunos problemas constructivos y,
eventualmente, aspectos relacionados con el diseño de las obras.
Determinan la importancia y el carácter innovador de tales
experiencias:
la necesidad imperiosa de resolver serios problemas de drenaje
y transporte en la ciudad de México, y
la capacidad para enfrentar y resolver problemas nuevos, que
implica el desarrollo alcanzado por la mecánica de suelos y la
industria de la construcción de nuestro país.
Esa capacidad innovadora es producto del conocimiento, del ingenio
y de la adopción responsable de tecnologías diversas, adaptándolas
para satisfacer necesidades específicas.
Las obras subterráneas del Sistema de Drenaje Profundo y del Metro
de la ciudad de México, por su magnitud y por las características
tan variadas y peculiares del subsuelo, han sido grandes retos y,
además, semilleros de experiencias trascendentes. A dichas obras
corresponden los casos reseñados en este trabajo.
1. Construcción de lumbreras en suelos
La construcción de una lumbrera es, normalmente, una obra de
bastante importancia. Implica el respeto puntual de programas y
procedimientos, y una supervisión eficaz y escrupulosa de las
distintas actividades constructivas. Obliga, en suma, a desarrollar
un trabajo ingenieril cuidadoso, que incluye la planeación y el
diseño previos, y la implantación de normas de seguridad estrictas.
En 1967, la construcción de lumbreras, de 30 ni de profundidad y 9 ni
de diámetro, en los suelos blandos arcillosos de la Zona de
Transición y de la Zona del Lago del subsuelo de la ciudad de
México no tenía precedentes nacionales; pero sí se conocían algunas
experiencias extranjeras, más o menos similares, y las técnicas
utilizables.
La primera etapa del Sistema de Drenaje Profundo de la Ciudad,
desarrollada entre 1967 y 1975, comprendió la construcción de 67.9
kilómetros de túneles. (Ver figura 1.)
En ese lapso, se construyeron más de 40 lumbreras. Siete, con las
características y bajo las condiciones antes señaladas, fueron
construidas colando, in situ, muros de concreto armado.
/
.r 
'st
Vi441;
:
+ + +
-
/
C TPAI.
+ 4- [+ + Zona de Losas
4-
/ r74/4/+J Zona de Tran&ición
Zona del Lago
497 )m
4-+"4- -4- /
+: ++
irntc,: 6 m
. • t 4- .4-/4- + -4- -
~
-t
f .
++ fr.4.. 4+ ~ s/e?:I.
'4-- t.
14-
• c NPL.
5.Om
-
/
-
IP
Figura 1. Sistema de Drenaje Profundo de la ciudad de México.
Primera etapa. 1967-1975
VA
e
e
11
e
e
Tres de esas lumbreras fueron construidas con técnica mexicana
e
(Soluni); dos con técnica francesa (Soletanche), y otras dos con
técnica italiana (Icos). Los procedimientos son bastante parecidos:
e
las excavaciones se realizan por sectores y se estabilizan con lodo
bentonítico; después, con un tubo "tremie" se cuelan los muros;
luego, se excava el núcleo y, al final, se cuela el fondo de la
e
lumbrera.
e
e
La construcción de esas siete lumbreras culniinó con éxito; pero no
e
estuvo exenta de dificultades y serios problemas. Se presentaron
e
dos fallas, en lumbreras ubicadas en plena Zona del Lago. Fue
e
necesario rehabilitarlas.
e
e a) Fallas
e
e Teóricamente, en la construcción de lumbreras en suelos blandos,
e
las fallas pueden ser de dos tipos: por extrusión (flujo plástico)
e
del suelo a través de las juntas entre los muros de ademe, o por
e
falla del suelo en el fondo de la excavación.
e
e
Las fallas que a continuación se reseñan, ocurrieron en la Lumbrera
e
6 y en la Lumbrera 7 del Interceptor Oriente. (Ver figura 1.) En
r ambos casos hubo extrusión de la arcilla por una de las juntas
L
e
entre los muros, durante la excavación del núcleo de la lumbrera.
e
Las condiciones estratigráficas del subsuelo eran muy similares y
e
típicas de la Zona del Lago; la geometría y dimensiones de las
e
EIDr.UC 1 IDN
- 1
EE
F S
ID
F... 1
E c i 5 ri c 1
Figura 2. Lumbrera 6, Interceptor Oriente
EIDLUc IcDN
E E
ID
E
Figura 3. Lumbrera 7, Interceptor Oriente
lo
lumbreras también eran similares, y la profundidad a la que se
presentaron las fallas fue casi igual. (Ver figuras 2 y 3.)
La Lumbrera 6 se proyectó como una estructura cilíndrica de 9 ni de
diámetro interior, 32.5 ni de profundidad y muros de 0.6 ni de
espesor, de concreto armado, colado por sextantes, en trincheras
previamente excavadas y estabilizadas con lodo bentonítico.
El subsuelo tuvo el siguiente perfil: Estrato Superficial, hasta
los 5.0 ni de profundidad; Formación Arcillosa Superior, desde 5.0
hasta 32.5 ni; Capa Dura, desde 32.5 hasta 35.3 ni, y la Formación
Arcillosa Inferior, desde 35.3 hasta 45.5 ni. (Ver figura 2.)
La lumbrera llegaba a la Capa Dura. La cohesión de la arcilla fue
de 2.0 ton/ni2 , en promedio, y su contenido de agua de 392 %
(promedio), con un máximo de 597 %. El peso volumétrico promedio
del suelo fue de 1.28 ton/m 3 .
El método constructivo corresponde a la técnica mexicana.
La falla, catastrófica, se presentó cuando se estaba excavando el
núcleo, a los 19.5 ni de profundidad. A través de una junta, y
provocando la rotura (desde los 14.0 m de profundidad) de los muros
adyacentes, penetraron a la lumbrera 250 ? de arcilla. El
nivel del suelo en el interior subió hasta los 15 ni de profundidad.
11
Simultáneamente, en la superficie se fornió una depresión junto a la
estructura, con un diámetro similar al de la lumbrera y un
desplazamiento vertical de 4 m. (Ver figra 2.)
En la Lumbrera 7 (también cilíndrica, de 9 ni de diámetro, con muros
de 0.6 m de espesor; pero de 30 ni de profundidad), se aplicó el
mismo procedimiento constructivo.
El perfil del subsuelo se muestra en la figura 3.
La lumbrera apenas llegaba a la parte superior de la Capa Dura. La
arcilla tenía una cohesión de 2.4 tan/ni2 , en promedio, y un
contenido de agua de 309 % (promedio), con máximo de 567 %. El peso
volumétrico promedio del suelo era de 1.28 ton/m 3 .
La falla ocurrió cuando la excavación del núcleo llegó a los 20 m
de profundidad. A través de una de las juntas, penetraron a la
lumbrera 30 ni 3 de arcilla. La depresión superficial provocada
fue de 0.5 ni. (Ver figura 3.)
b) Rehabilitación
La Lumbrera 6, y la depresión provocada por la falla, fueron
rellenadas con tierra hasta restablecer el nivel original del
terreno.
Después, se construyó una nueva lumbrera, concéntrica, alrededor de
la fallada. La separación anular entre ambas fue de 0.7 ni. Se
utilizó, básicamente, el mismo método constructivo (excavando y
colando los muros por sextantes, y con espesor de 0.6 ni). Pero las
nuevas juntas se ubicaron al centro de los anteriores muros y, para
formarlas, se utilizaron tubos de 0.6 ni de diámetro, logrando
uniones machihembradas con superficies cilíndricas de sección
semicircular. Estas uniones eran lavadas con agua a presión y
retacadas con mortero, a todo lo largo, por el conducto para
inyección previsto, desde el colado, al centro de la junta.
Además, la excavación y el colado de los muros se hicieron hasta
alcanzar una profundidad de 42 ni, penetrando la Capa Dura y
llegando a la Formación Arcillosa Inferior. (Ver figura 2.)
Con inclinóinetros y mediante nivelaciones se observó el
comportamiento del terreno circundante, mientras se rehabilitaba la
obra.
Cuando se estaba excavando el núcleo a la profundidad de 28.5
metros, los inclinómetros detectaron un movimiento ndicativo de
una nueva faila. Fue necesario inundar la lumbrera para prevenir un
problema mayor. La excavación final, entre los 28.5 y los 32.5 m, y
el colado de la losa de concreto armado del fondo, se realizaron
bajo el agua. (Ver figura 2.)
e
13
Al presentarse la falla en la Lumbrera 7, se procedió a inundarla.
Con almeja, se reanudó la excavación hasta alcanzar la profundidad
proyectada. Luego, se sumergió una ciiubra de madera para colar un
muro interior con una losa en el fondo. (Ver figura 3.)
c) Lumbreras flotadas
En 1969, los ingenieros Jorge Cravioto y Abel Villarreal patentaron
el método para construir lumbreras por flotación. Este ingenioso
invento eliminó las posibilidades de falla, tanto por extrusión en
juntas, como la del fondo de la excavación.
Las distintas etapas del procedimiento constructivo se ilustran en
la figura 4 y comprenden lo siguiente:
1. Construir un brocal de concreto armado, formado por dos coronas
concéntricas que permiten excavar, con precisión, una trinchera
poligonal (generalmente regular) de 10, 12, o más lados. En los
vértices se hacen, con máquina y hasta la profundidad de desplante
de la lumbrera, perforaciones de 45 cm de diámetro. (Figura 4a.)
(Actualmente, la trinchera se construye circular.)
2. Las perforaciones (circulares) se mantienen llenas con lodo
bentonítico. Con almeja (guiada, preferiblemente), se excava hasta
e
e 14
e
el fondo el suelo entre dos perforaciones, por tramos alternados y
e ademando, desde el principio, con lodo bentonítico, hasta concluir
e la excavación anular. (Figura 4b.)
e
e
e
e
e l-
e
e
e
e
e
Demoler la corona interior del brocal y excavar, con almeja, el
núcleo de la lumbrera. La estabilidad de la excavación se logra
manteniéndola siempre llena con bentonita recirculada y sometida,
continuamente, a un control de densidad muy riguroso. (Figura 4c.)
Colocar en la parte superior de la excavación una estructura de
acero con forma de tanque cilíndrico invertido, que funciona como
cámara de aire y base para la construcción de la lumbrera. Armar y
colar la losa de fondo y un primer tramo de muro, sujetando el
conjunto, y manteniéndolo nivelado, mediante unas viguetas de acero
unidas al brocal. Después del fraguado se descimbra y, luego, se
inyecta aire al tanque (desplazando bentonita de la excavación)
hasta que el conjunto flote. Entonces, se le separa de las viguetas
y, controlando verticalidad y nivel por medio de plumas con
malacate (distribuidas perinietralmente), se sumerge lo construido
(al extraer aire), hasta que queda en posición adecuada para ser
sujetado, nuevamente, por las viguetas del brocal. (Figura 4d.)
Los ciclos de colado de tramos adicionales e inmersión del conjunto
flotante se repiten, hasta alcanzar la profundidad proyectada.
e
e
e
e
e
e
e
e
o
o
15
CORTE
t
6.OQ 8
PLANTA
EO 11
QN TROLES #WDRONEUMATICOS
P1WER COLAD
PLL1AS CO.( MALACATES
. PARA NIVELES
uNQUI FLOT*KW
SOSTEN TACIO
DETALLE VI9(JETA DE SUSTEJI
DE
(EN TO
Figura 4. Lumbrera flotada.
Procedimiento constructivo
16
Cuando el empuje de flotación tiende a ser mayor que el peso del
conjunto ya construido, la estructura se lastra con el volumen de
agua necesario para poder seguir aplicando el método. (Figura 4e.)
Finalmente, se inyecta, de abajo hacia arriba, un mortero que
substituya a la bentonita remanente en el tanque y en el espacio
entre el muro de la lumbrera y las paredes de la excavación, y se
extrae el lastre. (Figura 4f.)
Este método ha permitido construir, con seguridad y eficiencia, más
de 20 lumbreras en las arcillas blandas de la ciudad de México. Las
dimensiones máximas han sido: 19 metros, en diámetro, y 30 metros,
en profundidad. Los lapsos constructivos han variado entre 4 y 6
meses.
d) Lumbreras de grandes dimensiones
Excavadas a cielo abierto, en suelos de la Zona de Transición, han
sido construidas, por ejemplo:
Las lumbreras Oa y ob (10 m de diámetro libre; profundidad a la
rasante hidráulica del túnel: 47 m), para alojar las compuertas y
los cárcamos de los interceptores Oriente y Central, antes de su
unión con el Emisor. (Primera etapa del Drenaje Profundo.)
zc, c
•mte o
Z ri 3
a
ra
228Cm
Q Z cD d
00 m
1560m
Li-
- n
- d----- -
Figura 5. Lumbreras para accesos, estación Camarones del Metro.
Excavación del núcleo y la zanja perimetral
17
Las lumbreras para los accesos oriente y poniente de la estación
Camarones de la Línea 7 del Metro de la ciudad de México (22.80 m
de diámetro; 30.20 itt de profundidad), donde la excavación se hizo
por etapas y utilizando un sistema de pozos de bombeo para abatir
el nivel de las aguas superficiales. (Ver figura 5. En la 6, se
muestra la disposición de una lumbrera de acceso a la estación.)
De importancia semejante, con dimensiones un poco menores, son las
lumbreras de acceso de las estaciones Aquiles Serdán y Refinería,
en la misma Línea.
Figura 6. Disposición de una lumbrera de acceso.
Estación Camarones de la Línea 7 del Metro
2. Construcción de túneles sin utilizar escudo
Las experiencias de la ingeniería mexicana en la construcción, sin
escudo, de túneles en suelos son numerosas. Esta especialidad se
domina bastante bien y no es, normalmente, un campo propicio para
la innovación. Sin embargo, ésta se ha dado y, como en los casos
que aquí se reseñan, ha sido trascendente.
a) Durante la construcción del túnel del Emisor Central, entre la
Lumbrera 8 y la originalmente proyectada Lumbrera 9, después de
atravesar sin problemas mayores los materiales típicos de la
Formación Tarango, a una profundidad de 105 m, se empezó a excavar
en materiales de aluvión del valle de Tepotzotlán. Entonces
empezaron a tenerse serias dificultades en el frente de la
excavación.
Bajo el nivel freático, el subsuelo, caracterizado por la presencia
de arenas limosas y limos arenosos con intercalación de acuíferos
potentes en arena suelta y de compactación media, aportó gastos
considerables. El consecuente arrastre de materiales arenosos causó
la falla (caído) del frente, en diciembre de 1971. La obra, en ese
tramo, fue suspendida mientras se hacían estudios exploratorios
adicionales del subsuelo (refracción geosísmica y sondeos).
19
20
Esos estudios llevaron, en síntesis, a las siguientes conclusiones:
1) desviar el trazo del túnel hacia el poniente, ya que las
condiciones de estabilidad del subsuelo serían mejores y, además,
se evitarían los efectos indeseables de los asentamientos inducidos
en la superficie (del orden de 30 cm, según cálculos), y que
dañarían a las construcciones de Tepotzotlán (sobre todo, a la
iglesia y al convento que alojan al Museo Nacional del Virreinato),
y 2) construir una nueva lumbrera alterna (la 9A), en las faldas de
la serranía de Tepotzotlán.
Así, se reinició la construcción del túnel, desviándolo 100 m antes
del derrumbe y taponando el tramo abandonado.
Los problemas, aunque un poco menos graves, persistieron. El avance
promedio era de 0.5 m/día; ingresaban en el frente gastos del orden
de 250 l/s; las filtraciones arrastraban materiales arenosos,
formándose en el frente de la excavación cavidades tubificadas.
Abatir el nivel freático ya había dado buenos resultados durante la
construcción de dos tramos de túnel, en los interceptores Central y
Oriente (aunque en ambos casos la excavación se había realizado con
escudo). Se llegó a la conclusión , de que sería conveniente recurrir
a este procedimiento auxiliar, descartando otras opciones también
analizadas (inyecciones para impermeabilizar y consolidar la zona
de ataque, o recurrir a la excavación mediante escudo).
21
Las líneas de bombeo fueron instrumentadas con piezómetros. Se
perforaron pozos de 30 pulgadas de diámetro y 150 ni de profundidad,
espaciados al tresbolillo (en dos líneas paralelas, distantes 10 m
a cada lado del eje del túnel, con separación promedio de 30 m).
Se utilizaron bombas sumergibles, con capacidades de 30 a 80 1/s.
El ademe tuvo 14 pulgadas de diámetro, siendo permeable entre los
79 y los 133 m de profundidad. El módulo de bombeo abarcó adelante
del frente 120 m y, atrás, la distancia necesaria (máxima: 200 ni).
El gasto promedio en superficie, producto del bombeo, fue superior
a los 300 l/s, siendo de 450 l/s el máximo registrado. El gasto en
el frente de la excavación se logró abatir, desde los 250 l/s
originales, hasta 35 l/s al reanudar el avance (diciembre de 1973),
y hasta sólo 5 l/s tres meses después.
Los avances en la excavación se pudieron incrementar a 3 y, algunas
veces, hasta 5 ni/día. La construcción volvió a desarrollarse bajo
condiciones adecuadas de seguridad.
La excavación se hacía por partes: túnel piloto (coyotera), media
sección superior, media sección inferior. Se ademaba y se colaba el
revestimiento definitivo del túnel (guarniciones, clave y cubeta),
de manera progresiva y simultánea. (Ver figura 7.)
AN
PLANT
- -.- - - r
- -
PERFIL ESrRATIGRAFICQ
F £ O C A
rrJ LJSC.E-E SEC.D-.D SEC.C-C SEC.- SC.Á-A
Figura 7. Emisor Central.
Tramo 8-9A
23
El túnel entre las lumbreras 8A y 8C del Interceptor Oriente
pasó de un estrato de basalto fracturado, cuyo techo iba
disminuyendo hasta anularse, a un pequeño valle con grava, arena
suelta y la Formación Arcillosa Superior propia de la Zona del
Lago. Se excavó a una profundidad de 32 ni. Se estabilizó ese tramo,
de casi 110 ni, mediante inyecciones de alta presión (entre 10 y
20 kg/cm2 ), practicadas tanto desde la superficie como desde e
interior de la excavación, utilizando silicatos. (Ver figura 8.)
El túnel (14.60 ni de ancho, 12.80 ni de alto, 19.80 ni de
profundidad media a la clave) que aloja los andenes y las vías de
la estación Camarones de la Línea 7 del Metro. (Ver figura 9.) Se
excavó por etapas (abriendo dos frentes, a partir de los túneles de
transición construidos desde las lumbreras 9N y 7N, cercanas a las
cabeceras de estación); atacando la sección media superior;
colocándole el revestimiento primario (tres capas de concreto
lanzado, con mallas metálicas intercaladas), e instalando anclas de
fricción (de 4 ni de longitud) en la bóveda. Luego, también por
etapas, se excavó la sección media inferior; se terminó el
revestimiento primario, y se coló el definitivo. (Ver figura 10.)
Es importante señalar que por el túnel, a lo largo de la estación,
se hizo pasar el escudo, de 9.51 ni de diámetro, utilizado para
excavar los tramos de túnel contiguos.
24
EDIFICIOS E DI FI C 1 OS
TtA4ÍFSTO EZ2jTLIEL AAE(TO CS LA
Figura 8. Interceptor Oriente.
Tramo 8A-8C
c r1
1 r z
E 1 mi r
12.80
Figura 9. TÚnel para andenes y vías.
Estación Camarones de la Línea 7 del Metro
------- --------
las
---4---
Anc
Figura 10. Túnel para andenes y vI as.
Estación Camarones. Procedimiento constructivo
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
o
25
3. Construcción de túneles utilizando escudos abiertos
En nuestro país, los escudos abiertos fueron utilizados por primera
vez en la construcción de túneles para el drenaje de la ciudad de
México, excavados a una profundidad media de 12 m, en el subsuelo
de la Zona del Lago, con diámetros de 4.15 m (Colector de Apatiaco,
Prolongación Sur del Gran Canal, Colector 5 de Mayo), o de 3.15 m
(Colector 5, Colector 4, Colector Héroes: "La Raza").
El ingenio y la audacia responsable de los constructores, el apoyo
de los funcionarios y la asesoría de especialistas hicieron posible
que esas experiencias iniciales (1961-1969) fueran exitosas.
La ingeniería mexicana desarrolló, rápidamente, capacidad para la
construcción de túneles utilizando escudos abiertos.
a) En suelos firmes
Una obra relevante fue la construcción del Túnel Tacubaya (1138 m
de longitud, 9.14 m de diámetro), en el extremo poniente de la
Línea 1 del Metro de la ciudad de México, con un escudo abierto de
corta longitud (4.70 m), que permitió lograr los cambios de
dirección y de pendiente requeridos por el trazo. (Ver figura 11.)
26
27
La clave del túnel se ubica a profundidades variables entre los 5 y
los 11 in. El subsuelo pertenece a la frontera entre la Zona de
Transición y la Zona de Lomas; pero su estratigrafía es complicada
por la presencia de abanicos aluviales, producto de la erosión
causada por el río Tacubaya en lomas aguas arriba. Se encontraron
desde arcillas consolidadas, hasta tobas cementadas a tal grado que
para la excavación de un centenar de metros fue necesario utilizar
explosivos.
Construir en túnel ese tramo de la Línea 1 permitió salvar diversos
obstáculos (la avenida Parque Lira, el Anillo Periférico, el
Interceptor Poniente, la vía del ferrocarril que va a Cuernavaca,
dos manzanas construidas en zona habitacional, colectores, líneas
primarias de la red de distribución de agua potable, gasoductos).
El 67 % de la longitud del túnel corresponde a tramos con curvatura
horizontal o vertical. Las pendientes variaron entre 0.8 y 7.0 %.
El radio de curvatura menor fue de 200 m.
Debido a la baja resistencia del suelo y a la poca profundidad del
túnel, la estabilidad de la excavación era preocupante en la clave;
no así en el frente, donde los factores de seguridad calculados
fueron aceptables. Además, se estableció que los asentamientos que
se provocaran en la superficie fueran menores que 9.1 cm (1 % del
diámetro del túnel). Consecuentemente, se optó por utilizar un
escudo abierto como base del procedimiento constructivo.
ERECCION DE LA DOVELA A ERECCION DE LA OOVELAB
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
o
¡á1-4t
'---4-
__ T _
HLL$t1itfflff4
L' L
Figura 11. Túnel Tacubaya.
Trazo
COLOCACION DE LA PLACA
EN LA CLAVE
COLOCACION DEL TROOUEL COLOCACION DE LA DOVELAC
Figura 12. Túnel Tacubaya.
Colocación del revestimiento
A PARA
AP LOS
GATOS OC EXPANSION
29
En 1969 y 1970 se construyeron los dos tramos del túnel, contiguos
a la estación Tacubaya. El avance medio diario fue satisfactorio:
4.50 a 6.75 ni.
El revestimiento consiste en anillos de concreto reforzado formados
por tres dovelas (dos de clave y una de piso), de 0.75 ni de ancho y
0.25 ni de espesor.
Los anillos se arman dentro del faldón del escudo. Las dovelas de
la clave se colocan en su posición mediante los brazos erectores,
se unen con una placa y se fijan con un troquel horizontal. La
dovela del piso se coloca al final. Esta, después del avance del
escudo, sale por el corte que tiene el faldón en la parte inferior
y entra en contacto con el suelo (primera fase de expansión del
anillo). Con el siguiente avance, salen las dovelas de la clave,
que se expanden bajo la acción de unos gatos apoyados en la del
piso y el auxilio de un troquel vertical. (Ver figura 12.)
Los gatos son substituidos por pequeños troqueles de tubo, se
procede a soldar las barbas de las dovelas y a colar, con aditivo
expansor, las uniones. Por último, se inyecta lechada de cemento
para rellenar los huecos entre el anillo y el terreno excavado.
La obra se desarrolló conforme a los programas establecidos y sin
provocar daños a las estructuras vecinas. Los asentamientos fueron,
en general, menores de 3 cm.
30
El escudo, de 140 ton de peso, contaba con una cachucha de 1.55 m
de longitud que permitía a los perforistas trabajar con seguridad
sobre las plataformas deslizantes, excavando de arriba hacia abajo.
Si se requería ademar el frente, se podían utilizar 17 gatos
frontales, de 68 ton cada uno. En la parte central superior se
ubicaban los controles de los gatos hidráulicos y de los brazos
erectores. En el perímetro de la parte central se alojaban los 28
gatos de empuje, de 182 ton y 91 cm de carrera cada uno. (Ver
figura 13.)
Figura 13. Escudo abierto de 9.14 ni de diámetro
31
En la Línea 9 del Metro, en subsuelo entre la Zona de Transición y
la Zona de Lomas, se construyó un tramo en túnel (1.07 kin) con el
mismo escudo utilizado para la construcción del Túnel Tacubaya. La
profundidad de la clave varió entre 7.5 y 18.5 iii.
b) En suelos blandos
La construcción de túneles con escudos abiertos, para el Sistema de
Drenaje Profundo de la ciudad de México, ha propiciado innovaciones
en tres aspectos importantes:
1. La utilización de aire comprimido, para estabilizar excavaciones
en las arcillas blandas de la Zona del Lago.
Durante la segunda etapa del Drenaje Profundo (1977-1982), en la
construcción, a 32 m de profundidad, del tramo 9-8 del Interceptor
Central, se utilizó la técnica de excavación presurizada con aire
comprimido y escudo abierto de 6.24 m de diámetro.
Desde 1973 (durante la construcción del tramo 9-10 del Interceptor
Central, utilizando aire comprimido, abatimiento del nivel freático
y escudo abierto, en Zona de Transición), ya habían sido adaptados
a la altitud de la ciudad de México los procedimientos y técnicas
de presurización y descoinpresión. Una minuciosa investigación
médica, realizada con cámara hiperbárica, permitió definir las
o
32
o
o tablas de descompresión adecuadas. Además, se precisó que el valor
máximo aceptable de presión era de 1.5 kg/cm 2 .
En la prolongación hacia el sur del Interceptor Central (tramos 8-7
y 7-6) se siguió utilizando aire comprimido a presiones variables
entre 0.7 y 1.3 kg/cm
2
La ubicación de las esclusas en la lumbrera (al iniciar el tuneleo)
y, después, en el interior del túnel, se ilustra en la figura 14.
En 1981, durante la construcción del tramo 7-6, se llegó a una zona
de muy baja resistencia de las arcillas. Además, los anillos de
dovelas del revestimiento primario eran muy flexibles. Así, la
geometría del revestimiento sufrió deformaciones excesivas. Fue
necesario suspender la excavación. Se apuntaló el túnel y se tuvo
que colar, de emergencia, el revestimiento definitivo.
Cerca de la lumbrera de acceso, en una zona que permaneció
despresurizada mucho tiempo, se presentaron asentamientos en la
superficie hasta de 54 cm.
Parecía que el método había llegado a los límites de su aplicación
en el subsuelo de la Zona del Lago. Pero al mejorar los diseños de
las dovelas y las técnicas de inyección de contacto, ha sido
posible volver a aplicarlo, con éxito, en obras recientes.
1Daa11a
ESCL.UE)S EN IUMBRE
1. Ea1tiaa d arac,i-ta1
2 - Eac1tiaa da zaga
33
¿ UI1IJi1'IIfl-IIT11
,IJJL
lii y
• t .. ' rIIIN'-•
EL.USS EN TUNEL.
025 025m
12 m - 9 0 m - 5.56
1
Eac11aa
cia razaga
1-
Figura 14. Túnel presurizado con aire comprimido.
Ubicación de las esclusas
e
34
e
e
e
2. La mejora de los sistemas de endovelado.
e
La evolución en este aspecto ha sido muy importante. De los
el
el
primeros anillos formados por 16 dovelas prácticamente inconexas y
de baja resistencia (140 kg/cm ), se paso a unos de 11 (coladas
e
e
con moldes ingleses de granito). Luego, a aquéllos que resultaron
el
demasiado flexibles (sólo 4 dovelas y una llave sin tornillos, con
una junta de rótula). Y, por último, aprovechando las ventajas del
e
endovelado del Colector Semiprofundo Iztapalapa (evidentes desde
e
1984), a otros (de 6 piezas y una cuña, con sellos, cajas metálicas
e
y tornillos de conexión); de mayor resistencia (350 kg/cm), y
e
utilizados desde 1985 en túneles del Drenaje Profundo, excavados
_ con escudos abiertos, de 6.24 m de diámetro, y aire comprimido.
e
3. La inyección de contacto simultánea con la excavación.
e
•
Se logró al modificar el faldón de los escudos abiertos, colocando
un sello triple (formado por dos de neopreno y uno de alambre).
e
Así, se aprovechó una característica de los escudos excavadores,
e
que ya había demostrado su utilidad en la construcción de túneles
e
profundos en las arcillas blandas de la Zona del Lago. (El retaque
del hueco entre las dovelas y el terreno, en cuanto sale del faldón
el anillo, disminuye notablemente la magnitud de los asentamientos
superficiales porque minintiza los movimientos radiales del suelo, y
las filtraciones, hacia el túnel.)
e
e
4. Construcción de túneles utilizando escudos excavadores
a) Primeras experiencias
En 1960 era urgente construir colectores del drenaje de la ciudad
de México, entre 12 y 15 ni de profundidad y con diámetros hasta de
4 ni, en las arcillas blandas de la Zona del Lago. Colaborando con
las autoridades gubernamentales, los ingenieros Cravioto y
Villarreal diseñaron y fabricaron un escudo de frente cerrado
con un brazo excavador giratorio.
Ese primer escudo tenía una licuadora, emboquillada en la parte
inferior del frente, para disgregar el material excavado, al que se
le agregaba agua en la cantidad necesaria. Una bomba centrífuga, de
impulsor abierto, extraía del túnel por la tubería de rezaga la
suspensión de arcilla licuada.
El revestimiento, de concreto reforzado, se colaba, in situ, con
cimbra y contra el terreno excavado. El escudo era empujado por 18
gatos, apoyados en el último tramo colado, por medio de un anillo
perimetral móvil que servía de tapón. El procedimiento no permitió
lograr los resultados esperados. El avance fue precario (220 ni, en
nueve meses de trabajo).
35
e
36
e
e
e Después de esa experiencia se descartó, durante varios años, la
e utilización de escudos excavadores, a profundidades medias, en el
e subsuelo de la Zona del Lago. (Los colectores fueron construidos
e usando escudos abiertos, equipados con rejillas en el frente, y
•
mejorando la técnica de rezaga al adicionar un proceso de batido
antes de licuar las arcillas excavadas.)
e
e Desde 1968, Solum ha utilizado, con éxito, un escudo excavador
e basculante (Calweld), de 3.04 ni de diámetro, para construir túneles
e (captaciones, sifones) a profundidades moderadas, en el subsuelo de
•
la Zona del Lago y en el de la Zona de Transición.
e
e Dos escudos ingleses (máquinas universales de 6.24 ni de diámetro),
e de frente cerrado, con estrella excavadora, diseñados y fabricados
e especialmente para construir túneles del Drenaje Profundo, fallaron
e al intentar utilizarlos.
e Uno, en 1969, fue utilizado en el tramo 11-10 del Interceptor
e Central, en Zona de Transición, a 36 ni de profundidad. Después de
e 10 meses de trabajo y muchos problemas (debidos a la intercalación
e de estratos duros con horizontes arcillosos), excavó sólo 70 ni y se
e produjo una falla en el frente. Para reanudar la excavación fue
e necesario construir una cámara que permitiera desmantelar el escudo
e y convertirlo en abierto, consolidando (mediante inyecciones) el
e suelo alrededor y adelante del escudo, y construir pozos de bombeo
e para abatir el nivel freático.
e
o
e
e
e
e
Otro, en 1970, excavó, en la Zona del Lago, 31 itt en el tramo 5-6
e
del Interceptor Oriente (en arcillas blandas de baja resistencia y
e
alta compresibilidad, de la Formación Arcillosa Superior, cercanas
e
a la Capa Dura). Se tuvieron serios problemas para controlar el
e
avance; mantener al escudo en línea y nivel, y colocar las dovelas
e del revestimiento primario.
e
e A la mitad del trecho excavado, un domingo, por la mañana, cinco
e
trabajadores notaron que por las juntas del endovelado, en el piso
e
de un anillo, penetraba arcilla. Cuatro de ellos salieron a buscar
e madera para afianzar el anillo. El quinto, atemorizado, salió poco
e
después; justo antes del colapso del revestimiento. La falla fue de
e
magnitud tal que la arcilla llegó hasta la lumbrera. El hundimiento
e provocado en la superficie fue de 3 m. Para detener el proceso, la
e lumbrera fue rellenada con suelo. (La construcción de ese tramo y
e las excavaciones profundas en esa área fueron diferidas.)
e
e Se habían adquirido tres escudos con las mismas características. El
e tercero ya no fue utilizado.
e
e b) Diseño conceptual
e
e
Esas primeras experiencias, con sus fracasos y sus éxitos, fueron
e
aleccionadoras. Bien asimiladas; aprovechadas como las obtenidas al
e
utilizar escudos abiertos, sirvieron para definir, correctamente,
e
la futura utilización de escudos excavadores en la Zona del Lago.
38
La Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, del
Departamento del Distrito Federal, creó, en 1978, el Coirtité Técnico
del Drenaje Profundo, integrado por especialistas de reconocido
prestigio: Raúl Marsal, Daniel Reséndiz, Stanley D. Wilson y Ronald
E. Heuer. (Los dos últimos, estadounidenses.)
El Comité elaboró el diseño conceptual de un escudo excavador para
construir túneles, con seguridad, rapidez y eficiencia, en las
arcillas más blandas de la Zona del Lago. (Además, estudió la
manera de resolver otros complejos problemas técnicos.)
Las principales especificaciones del diseño conceptual del escudo
fueron:
Apto para excavar, a profundidades hasta de 30 in, túneles de
6.24 m de diámetro, en las arcillas de la Zona del Lago (contenidos
de agua variables entre 250 y 550 %; cohesiones, o resistencias al
corte, con valores desde 0.15 hasta 0.50 kg/cm 2 ), tomando en
cuenta que, con frecuencia, hay lentículas y estratos duros con
resistencias hasta de 5.0 kg/cina.
Garantizar que sea posible mantener continuamente presurizado el
frente, mediante lodo bentonítico o aire comprimido, bajo presiones
hasta de 2.5 kg/cm 2 (la presión del aire no debe ser mayor que
1.0 kg/cm2 ). Además, debe ser posible soportar mecánicamente,
en cualquier momento, el frente de la excavación.
e
e
e
e 3. Asegurar que el rendimiento mínimo de la excavación sea de 10 in
e diarios.
e
e 4. Dotar al escudo de una cabeza cortadora que pueda girar en uno,
e o en otro sentido, y que, también, sea posible desplazarla hacia
e atrás, o hacia adelante, cuando se requiera.
e
e 5. Contar, en el faldón (cola) del escudo con un sello triple que
e impida la fuga de lodo bentonítico del frente (ingreso al interior
e del túnel), y que permita efectuar la inyección de contacto, entre
e los anillos de dovelas del revestimiento primario y el terreno, de
e manera simultánea con la excavación.
e
e 6. Bombear hacia la superficie el producto del corte (rezaga).
e
e 7. Contar con un sistema de monitoreo que permita conocer, en
e cualquier momento, los siguientes datos: a) presión del fluido de
e excavación; b) volumen excavado; c) alineamiento y nivel del túnel;
e d) presión de trabajo y extensión de los gatos, y e) temperatura y
e carga de los motores eléctricos.
e
e El Instituto de Ingeniería, de la Universidad Nacional Autónoma de
e México, coordinó el trabajo del Comité, en estrecha colaboración
e con la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, y
e las empresas constructora y supervisora, durante trece meses de
e intensa actividad.
e
1SJ
Con el diseño conceptual, y luego de conocer, analizar y evaluar
las experiencias mundiales más pertinentes, se encargó el diseño
ejecutivo del escudo a un consorcio integrado por tres empresas:
Solum, Straain (estadounidense) y Okuinura (japonesa).
Escudo prototipo
Para probar y afinar el diseño, y por recomendación del Comité, se
fabricó (Okumura) un escudo de 4 in de diámetro para utilizarlo a
profundidades entre 12 y 16 in.
El escudo tiene 6.30 m de largo. La cabeza cortadora gira a 1.1, ó
a 1.6 rpm (en cualquiera de los dos sentidos), con torque máximo de
108 ton m, y se puede desplazar 35 cm (hacia adelante, o hacia
atrás), por medio de un gato de 200 ton, acoplado a la flecha. El
sello triple, al final del faldón, está integrado por dos de
neopreno y uno de alambre (perimetrales). Para el empuje tiene 16
gatos, con capacidad máxima de 100 ton cada uno. (Ver figura 15.)
Los anillos se forman con 5 dovelas y una llave, de 1.0 ni de ancho
y 17.5 cm de espesor, de concreto reforzado (f'c = 350 kg/cm2 ).
Aplicaciones y nuevos diseños
El escudo prototipo se utilizó, con mucho éxito, en la construcción
del Colector Seniiprofundo Iztapalapa. (Ver figura 16.)
/PISPCCC/OÑ
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
41
CAMARA OC
EZCLAOQ Of LOCOS
OCL COPTA oos
04 ros ACC/OAIAPiTFS 
AOAOf CoMmJfsrAs
OC LA TRANSM/5/ON
1 047V PARA C'(SL/ZAR
LA CAREZA coprAX,A
ANILLO (R(CT?R
/GArosoEExPANsN
k4J DEL EEC0N
ri
1 - rJREPL4 DE SUM,N,srRo
oispos;r'o PARA LA
- SJJECONOCOOVaA$
40/rADaREs
GArOS Of
EMPUJE
L._LL4PArA oe LOS
CARRERA OC GAFOS Of (M/J(
LA! CAREZA 6300
VISTA FRONTAL COR TE LONGITUDINAL
Figura 15. Escudo prototipo
- BOMBEO -
r CENTRAL DE A8ASTO
LAGUNA QE
REGULACION
IZTAPA LAPA
Figura 16. Colector Semiprofundo Iztapalapa
SELLOS CCL
PALOON
ctmu.o Of
 ALÁ WS4(
R(SIST(NC,A A LA
PeN(rRAc,oN
(STANOAR
23
-
TS.
r.s.
r
Urs. -
1
1
• C0A'TEM0 NAT(Jk4L
0€ A604,%
O LiAftrE LIOUlDO,%
t LIMITE PLÁSTICO ,%
100 ¡00 300 400
ESTRATIGRAFIA DEL SUBSUELO
0(SCR1PC10M
Copo v.fEi
AtH
AVH
Limo poco arenoso cafey gris con
peqoe,íos vetas de arnoy orcf//a
- o
o....
- ..
o- . .
/ I '
Cm
ci,
III
sp
cii
Arcillo de alto plasticidad coPey
gris verdoso, co. ¡scl&slones y ve
tas de areno, limo, fésiles y ce- cH
ii/za yo/canica
/
c,i
ti
cm
u..'.
ng'
'mu..
IIRUIU
'u...
u....
uuuiu
mas
ama
ama
gas
mas
'I.
mas
.u.
.I.
42
1
¼.
-'o
1-20
—'5
S/hf 8 aL O 6/A
CAPA
LY".dVE6ErAL LII1ARNA rS. rUBO SHELBY
[LlWO FOSILES
NF NIVEL FR4EÁr/co
____ARCILL.4 VIDRIO VOLCAN/CO
Figura 17. Colector Semiprofundo Iztapalapa.
Perfil estratigráfico típico del subsuelo
43
La profundidad media al eje del túnel del Colector es de 14 ni y su
longitud de 5340 ni (5 tramos; 6 lumbreras, más otra para el cárcamo
de bombeo). El subsuelo pertenece a la Zona del Lago (arcillas
blandas: alto contenido de agua y baja resistencia al corte). En la
figura 17 se muestra un perfil estratigráfico típico de ese lugar.
La excavación (1984-1986) se desarrolló eficientemente (275 ni/mes:
11.6 ni/día), sin problemas graves, y produciendo asentamientos en
la superficie de sólo 12 mm, en promedio. (Ver figura 18.)
Comprobadas las bondades del diseño, Okumura (empresa ganadora del
concurso) fabricó, en 1986, dos nuevos escudos excavadores para ser
utilizados en la construcción de túneles de los interceptores del
Drenaje Profundo.
Sus características principales son: 6.24 ni de diámetro exterior,
7.30 ni de longitud, 240 ton de peso; 24 gatos con capacidad de 120
toneladas de empuje cada uno, 1.15 ni de carrera y desplazamiento de
5 cni/min; cabeza cortadora con torque hasta de 352 ton ni, velocidad
de rotación de 0.67, ó 1.00 rpm, y 40 cm de desplazamiento mediante
un gato de 360 ton.
El revestimiento primario lo integran anillos de 5 dovelas y una
llave, de concreto reforzado de alta resistencia (atornilladas y
con sellos de neopreno), con 1.0 ni de ancho y 25 cm de espesor.
(Ver figura 19.)
8
¡
8
9
8
5
9
8
4
624 cm
L
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
1/5 315 300
DISCO
CORTADOR
rTI-1RANSMISIO
r
NÍ[ GATbS DE
1 EMPUJE
IL bC TOS
QE Lcx:'o
FAL DON
730cm
-1
Figura 19. Escudo excavador y revestimiento primario
CL AVE
44
L-f L-3 L-5
L-00000 000 L-2
2/735 150
L-4
4 , 686 768
-6
0-018050 11454910 3'581 708 51-339559
Ijoill
••Q/•
TUS/EL
500 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500
DISTANCIA, m
Figura 18. Colector Semiprofundo Iztapalapa.
Avance de la construcción
e
45
e
e
Los primeros tramos de túnel excavados con esos escudos fueron:
el comprendido entre la lumbrera 4A del Interceptor Central y la
lumbrera 1 del Interceptor Centro Centro, y el 1-2 de este último
e
interceptor. (Ver figura 20.)
e
e
Como fluido presurizador se utilizó una mezcla de aguas negras
e
tratadas y arcilla excavada del subsuelo.
e
e
e Con esos escudos, se construyeron 10 km de túneles en un lapso de
e
tres y medio años. Los avances fueron muy satisfactorios (hasta de
450 m/mes); los asentamientos provocados despreciables; el tuneleo
de gran calidad (geometría, nivel, alineamiento, estanqueidad), y
e
• muy alentador. (Ver figura 21.)
e
Para tuneleo en la Zona del Lago, recientemente fue diseñado y
fabricado en México otro escudo de 4 in de diámetro, instrumentado
e
e con sistemas menos complejos que los del escudo prototipo.
e
Se utiliza, exitosamente, en la construcción de un tramo del
e
interceptor sexniprofundo denominado Canal Nacional, en subsuelo
e
e arcilloso, muy compresible, del sureste de la ciudad.
e
La excavación se inició en 1988. Los rendimientos, hasta la fecha,
han sido de 11 ni/día, en promedio. La profundidad del interceptor
e
es de 14 m. La longitud total será de 14.5 kni.
e
o
ZONAOCLQ
/ /
zcw rRANSIcfcw/:
ZONA OC WM4S
-
OELA'
rRELL4-
1oE501N-
¡ CENTRO - CENTflQ
11 L[L-1 icc.T1
/IL -2 CC
]_AV
ENrRAL
k
6 POT
UELALEMA
]
OBRERO 4JNOiAL
4 1 C
J$oLj
r- r-
Q LUMBRERA
S ESrA (ION P/EZOMETR/C4
Figura 20. Interceptor Central e Interceptor Centro Centro
r t mi rt -
1 c i - 1
mcin (n) ESCI.E0 ESCUDO
30 - ABIERTO ESCUDO ABIERTO
AB(R1D
M0OIFIC
ESCUDOS
+
BOMBEO AIRE CO$1PRIMIDO
NUEVAS
1
MUEVASt +
20 - DOVELAS NYEODON
L94324 I.C.
4
•I
C. IN 'rEcCI
SIIIJUT7NEA
o
1-84 051 11.C.
lo-
L536 T.0
+15 lO
0
1971 1975 1980 1985 87
Figura 21. Interceptor Central. Asentamientos superficiales.
Túneles excavados con escudos de 6.24 ni de diámetro
47
En el tuneleo con escudo excavador en suelos blandos, puede haber
problemas (fallas incipientes, flujos de suelo) al principio o al
final de la excavación (salida de, o llegada a, la lumbrera). Para
evitarlos, se ha optado por: consolidar el subsuelo inyectándole
(con manguitos) silicatos, o bentonita cementada; o sustituirlo por
una mezcla de suelo y cemento. Además, durante la salida, el escudo
se hace pasar a través de un sello periinetral que impide la fuga de
lodos del frente hacia la lumbrera, al inicio de la excavación.
El tratamiento por inyección (figura 22) ha dado buenos resultados
y quizás sea preferible al de sustitución. Sin embargo, conviene
estudiar a fondo estas etapas del tuneleo en suelos blandos, para
precisar las técnicas y procedimientos idóneos.
e) Otras experiencias
El escudo utilizEio para la construcción del Túnel Tacubaya y,
luego, en la Línea 9 del Metro, modificado en la parte inferior
(para excavar parte del frente con una rozadora Westfalia), fue
usado, además, en la construcción de la Línea 7. El éxito de esta
experiencia condujo (1985) al diseño, fabricación y utilización de
un escudo excavador de alto rendimiento y seguridad, para tuneleo
en suelos firmes, que ha demostrado sus ventajas al ser construida
la prolongación, hacia el norte, de la Línea 7 del Metro.
El escudo tiene 9.51 ni de diámetro, 7.60 ni de longitud en la parte
superior y 6.40 ni en la inferior. Excava con dos cabezas rozadoras
Alpine. Usa 31 gatos de empuje de 177 ton y 1.35 ni de carrera cada
uno. Su rendimiento ha sido de 18 ni/día, excavando poco más de 2 km
de túnel con una profundidad inedia, al eje, de 25 ni. Los anillos de
dovelas forman el revestimiento definitivo. (Ver figuras 23 y 24.)
BARRENOS 318"
f'IYECC!ON DE
TU DE HULE
'1 _: FiERRO
/000
1 -hVYECCIO.V DE
- 7vA
DE HULE
8ARRENO DEJ1'8
o'
BROCAL r2000
t
4000
ESCUDO
+------ BARRENO PASADO 9.50
(3/8) G/RADO 90°CON
RESPECTO A LOS M,4S
CERCANOS (500mn,)
'080 DE FIERRO NEGRO
8 0(1 '/2")
L:i L1
JL±
DETA LLE
Figura 22. Tratamiento del subsuelo mediante inyecciones.
(Preparación para la salida del escudo)
2.40 t 2.40 2.40
e it. n.a 1 e
9-51
...n i)
ere c
LiC
a e me
- a n
a
49
Figura 23. Túnel de 9.51 m de diámetro.
Procedimiento constructivo
-t
5.20 1.20
Figura 24. Túnel de 9.51 m de diámetro.
Revestimiento y escudo excavador
Conclusiones y recomendaciones
En suma, es indudable que los avances logrados por la ingeniería
mexicana en la construcción de lumbreras y túneles en suelos son
muy significativos (sobre todo en calidad, ya que la carencia de
recursos económicos ha implicado restricciones cuantitativas).
Es indispensable redoblar esfuerzos y alcanzar metas todavía más
ambiciosas. Lograr hacer más, con menores costos, y hacerlo bien.
Será necesario resolver problemas nuevos, construir en suelos aún
más difíciles, ejercer plenamente el arte y las técnicas de la
ingeniería subterránea.
Para lograrlo, tendremos que concertar la participación entusiasta,
responsable y competente de especialistas, constructores, técnicos,
consultores, supervisores, ingenieros, autoridades, instituciones.
En la ciudad de México deberemos construir estaciones subterráneas
para el Metro, en plena Zona del Lago, realizando excavaciones de
gran magnitud y a bastante profundidad; prolongar los interceptores
profundos, excavando en las arcillas de menor resistencia y más
alta compresibilidad; desarrollar métodos y técnicas para contar
51
con una gran cantidad de túneles, de pequeño diámetro, imposibles
de construir con escudos excavadores como los utilizados en las
experiencias reseñadas (considerando las técnicas ya existentes de
hincado de tubos, control remoto de miniescudos automatizados, y la
indispensable mejora de los métodos y el abatimiento de los costos
en la construcción de lumbreras); mejorar aún más los sistemas de
revestimiento (sobre todo en lo relativo a durabilidad, facilidad
de mantenimiento y reparación, impermeabilidad, y lograr, en el más
corto plazo posible, la utilización de un revestimiento único en
los túneles para drenaje); determinar las técnicas y procedimientos
que garanticen el inicio y el término, sin problemas, del tuneleo
en suelos blandos (salida y llegada de los escudos excavadores).
En otras ciudades y regiones de nuestro país se necesitarán obras
subterráneas similares y, sin duda, se encontrarán, también, suelos
difíciles.
En México, tenemos que revalorar nuestras experiencias; adaptar
tecnología y no sólo importarla; aprovechar plenamente nuestros
recursos y capacidades, los métodos, técnicas y herramientas de
construcción, investigación y análisis existentes, y promover su
desarrollo y mejoramiento.
La ingeniería mexicana sabrá enfrentar, con éxito, estos desafíos
formidables.
52
1
Bibliografía
' 1Alberro Aramburu, Jesús.
' "Concentraciones de esfuerzos en el contorno de túneles en suelos
firmes". Túneles en suelos blandos y firmes. SMMS, México DF,
1981, p. 139-149.
' 2
Alberro Aramburu, Jesús.
S
"Líneas características y estabilidad de las excavaciones en las
arcillas del valle de México". Memorias del Simposio
I
Internacional de Ingeniería Geotécnica de Suelos Blandos. SMMS,
México DF, 1987, vol. 1, p. 323-330.
3
' Canseco Aragón, Héctor y Juan J. Schmitter M. del C.
"Construcción de un túnel de 9.51 ni de diámetro para el Metro de la
' ciudad de México". Los túneles y el agua. AETOS, Balkema,
Rotterdam, 1989, vol. 3, p. 1303-1311.
4
' Canseco Aragón, Héctor.
"Escudo excavador para suelos compactos en la Línea 7 Norte Norte
' del Metro". Construcción de obras subterráneas en suelos.
Seminario. Febrero de 1987. AMITOS, México DF, 1988, p. 215-230.
1 5
, Comité Técnico del Drenaje Profundo.
Actas, informes y memoria de cálculo. 1978-1980, 69 pp.
6
' Cravioto, Jorge y Abel Villarreal.
"Experiencia reciente en la construcción de túneles y lumbreras en
' la ciudad de México". Constructora Estrella, S. A., México DF,
1969, 24 pp.
0 7
' Departamento del Distrito Federal.
Memoria de las obras del Sistema de Drenaje Profundo del Distrito
Federal. DDF, México DF, 1975, vol. III, 304 pp.,
37 ilustr. (vol. IV).
8
Farjeat Páramo, Enrique.
"Evolution of tunnelling methods in Mexico during last 20 years".
Grupo MOFAL, México DF, 1991, 27 pp.
O
1
1
1
o
o
o
o
o
9
Guerrero Villalobos, Guillermo.
"El futuro de los túneles en suelos blandos, para drenaje del
Distrito Federal". Túneles en suelos blandos y firmes. SMMS,
México DF, 1981, p. 103-106.
10
Hernández Gómez, Daniel.
"Lumbreras flotadas". Construcción de obras subterráneas en
suelos. Seminario. Febrero de 1987. AMITOS, México DF, 1988,
p. 17-19.
11
López Portillo Verdugo, Manuel.
"Colector Semiprofundo Iztapalapa". Construcción de obras
subterráneas en suelos. Seminario. Febrero de 1987. AMITOS,
México DF, 1988, p. 63-114.
12
Marsal, Raúl J.
"Diseño y observación del comportamiento de túneles en suelos
blandostt. Túneles en suelos blandos y firmes. SMMS, México DF,
1981, p. 39-43.
13
Montejano Blanco J. y E. Falcón Pérez.
"Adaptación de un sello periinetral al escudo de frente abierto
utilizado para la construcción de túneles en suelos blandos".
Experiencias sobre algunos túneles construidos en la República
Mexicana. SMNS, México DF, 1987, p. 13-18.
14
Montejano Blanco, Javier.
"Túnel Interceptor Centro Centro". Experiencias recientes en
cuatro túneles hidráulicos del valle de México. (Conferencias,
mayo de 1988.) AMITOS, México DF, 1990, p. 37-63.
15
Moreno Fernández Andrés y Juan J. Schmitter M. del C.
"Túnel con deformaciones excesivas". 70. Congreso Panamericano de
Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones. Canadian
Geotechnical Society. 1983, 11 pp.
16
Moreno Fernández, Andrés y Juan J. Schmitter M. del C.
"Failures of shafts and tunnels in soft soils". Soft-Ground
Tunneling. Failures and Displacements. Balkema, Rotterdam, 1981,
p. 23-32.
53
54
17
Moreno Fernández, Andrés y Roberto Sánchez Trejo.
"Behavior of a tunnel excavated through soft-ground by means of a
shield and compressed air chambers". International Syinposium of
Field Measurements in Geomechanics. Zurich, Suiza, 1983, 11 pp.
18
Moreno Fernández, Andrés, Enrique Farjeat P. y Juan Ramos Morales.
"Aire comprimido en un túnel del Drenaje Profundo de la ciudad de
México". V Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e
Ingeniería de Fundaciones. Memorias. Buenos Aires, 1975, vol. II,
p. 15-23.
19
Moreno Fernández, Andrés.
"Algunas ideas sobre las futuras estaciones profundas del Metro de
la ciudad de México". Construcción de obras subterráneas en
suelos. Seminario. Febrero de 1987. AMITOS, México DF, 1988,
p.135-l58.
20
Moreno Fernández, Andrés.
"Construcción del Túnel Tacubaya con escudo abierto de 9.14 ni de
diámetro". Túneles en suelos blandos y firmes. SMMS, México DF,
1981, p. 155-167.
21
Moreno Fernández, Andrés.
"La excavación de lumbreras y túneles en las arcillas blandas de la
ciudad de México". Los túneles y el agua. AETOS, Balkema,
Rotterdam, 1989, vol. 1, p. 529-540.
22
Moreno Fernández, Andrés.
"La ingeniería de túneles en México". XIV Congreso Nacional de
Ingeniería Civil. México DF, 1987, 13 pp.
23
Moreno Fernández, Andrés.
"Nuevas técnicas en la excavación de túneles". El sistema
hidráulico del Distrito Federal. Un servicio público en
transición. DDF, México DF, 1982, p. 15.1-15.18.
24
Moreno Fernández, Andrés.
"Túneles en suelos blandos del valle de México". Túneles en
suelos blandos y firmes. SMMS, México DF, 1981, p. 3-23.
25
Ramos Morales, Juan.
"Servicio médico para trabajadores en aire comprimido".
Túnel, S. A. de C. V., México DF, noviembre de 1975, 86 pp.
e
55
e
e
C'
26
Rendón Galindo, Ramiro.
C
"Instrumentación de túneles en suelos blandos bajo aire
comprimido". Túneles en suelos blandos y firmes. SMMS,
e México DF, 1981, p. 61-90.
C
27
Reséndiz Núñez, Daniel y Miguel P. Romo.
e "Settlements upon soft-ground tunneling". Soft-Ground Turtneling.
Failures and Displacements. Balkema, Rotterdam, 1981, p. 65-74.
28
C
Rodríguez González, Luis Bernardo.
"Algunas ideas sobre las futuras estaciones profundas del Metro de
C
la ciudad de México". Construcción de obras subterráneas en
suelos. Seminario. Febrero de 1987. AMITOS, México DF, 1988,
e p.115-134.
C
29
Rodríguez González, Luis Bernardo.
e "Diseño y proceso constructivo del túnel de andén". Un túnel de
gran diámetro. AMITOS, México DF, 1989, p. 27-44.
e 30
C Ruelas Moncayo, Sergio A.
"Lumbreras de acceso". Un túnel de gran diámetro. AMITOS,
México DF, 1989, p. 8-26.
e 31
Schraitter M. del C., Juan J. y Manuel López Portillo V.
e "El agua en los túneles de la ciudad de México". Los túneles y el
agua. AETOS, Balkema, Rotterdam, 1989, vol. 3, p. 1373-1379.
e 32
e Schmitter M. del C., Juan J. y Ramiro Rendón.
"Tunneling under compressed air in Mexico City". Soft-Ground
• Tunneling. Failures and Displacements. Balkeina, Rotterdam, 1981,
p. 45-55.
33
e Schmitter M. del C., Juan J.
"Aspectos de diseño en escudos para suelos blandos arcillosos".
e Experiencias recientes en cuatro túneles hidráulicos del valle de
México. (Conferencias, mayo de 1988.) AMITOS, México DF, 1990,
e p. 88-110.
e 34
Solum, S. A.
e "Interceptor del Oriente. Lumbrera 6. Procedimiento de
construcción". Mayo de 1968, 18 pp.
e
•
•
e
56
e
fl
35
Tamez González, Enrique.
S
Estabilidad de túneles excavados en suelos. AMI, México DF,
julio de 1984, 42 pp., 18 ilustr.
S 36
S
Túnel, S. A. de C. V.
Memoria técnica de las obras del Drenaje Profundo del Distrito
Federal. TUSA, México DF, 1977, 722 pp. (en dos tomos).
37
Varios autores. Los túneles perforados en las arcillas blandas de
S
la ciudad de México. Mesa redonda. 26 de noviembre de 1986.
AMITOS, México DF, 1988, 48 pp.
38
S
Vieitez Utesa, Luis.
"Sistemas de soporte en suelos firmes". Túneles en suelos blandos
y firmes. SMMS, México DF, 1981, p. 257-287.
S
39
Villarreal Elizondo, Abel.
S
"Primeros escudos para la construcción de túneles en el subsuelo de
la ciudad de México". (Anexo.) Los túneles perforados en las
I
arcillas blandas de la ciudad de México. Mesa redonda. 26 de
noviembre de 1986. AMITOS, México DF, 1988, p. 41-43.
.0
Resumen
Se describen y reseñan experiencias innovadoras en la ingeniería de
túneles y obras subterráneas de México, producto del desarrollo que
la mecánica de suelos ha tenido en este país y del notable avance
de la ingeniería mexicana durante las últimas décadas.
Las experiencias se circunscriben a la construcción de lumbreras y
túneles en suelos, y corresponden a obras realizadas para resolver
serios problemas de drenaje y transporte en la ciudad de México.
Se refleja y destaca la capacidad de la ingeniería y la industria
de la construcción mexicanas para enfrentar y resolver problemas
nuevos al construir: 1) lumbreras en suelos; 2) túneles, sin
utilizar escudo; 3) túneles, con escudos abiertos, y 4) túneles,
con escudos excavadores.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)COLPOS
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de sueloskairope
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas Carlos Rovello
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESWalter Chico
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosdiegoupt
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientoCarlos Rovello
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)SIMON MELGAREJO
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISandro Daniel Venero Soncco
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilEstiben Gomez
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasAlbenis Angulo la Cruz
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)oscar torres
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Pilar Chong
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos MagdalenoAdan Vazquez Rodriguez
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)COLPOS
 

La actualidad más candente (20)

estado limite- puentes
estado limite- puentesestado limite- puentes
estado limite- puentes
 
Formulas socavacion
Formulas socavacionFormulas socavacion
Formulas socavacion
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
 
Drenaje en carreteras
Drenaje en carreterasDrenaje en carreteras
Drenaje en carreteras
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
Rejilla de fondo
Rejilla de fondoRejilla de fondo
Rejilla de fondo
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
 

Similar a Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería mexicana

Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencionalComportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencionalAcademia de Ingeniería de México
 
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdfdique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdfCarlos1idv
 
Obras subterráneas, en las áreas urbanas con subsuelo poco competente
Obras subterráneas, en las áreas urbanas con subsuelo poco competenteObras subterráneas, en las áreas urbanas con subsuelo poco competente
Obras subterráneas, en las áreas urbanas con subsuelo poco competenteAcademia de Ingeniería de México
 
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...Academia de Ingeniería de México
 
Smms construccion geotecnica tomo i
Smms construccion geotecnica tomo iSmms construccion geotecnica tomo i
Smms construccion geotecnica tomo iElizabeth Martínez
 
Puente caso ficticio.pptx
Puente caso ficticio.pptxPuente caso ficticio.pptx
Puente caso ficticio.pptxPauloRamirez27
 
Estudio de Suelos Hojarasca
Estudio de Suelos HojarascaEstudio de Suelos Hojarasca
Estudio de Suelos HojarascaJminmobiliaria
 
SEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptx
SEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptxSEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptx
SEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptxSamuelPaz16
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelosDany Diaz
 
Integrador 1 construccion y estimación 2016_02
Integrador 1 construccion y estimación 2016_02Integrador 1 construccion y estimación 2016_02
Integrador 1 construccion y estimación 2016_02Valeria Duarte
 
tuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silva
tuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silvatuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silva
tuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silvaJorge Gutierrez Vargas
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSandra nehc
 

Similar a Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería mexicana (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencionalComportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
Comportamiento de un pavimento de larga duración con un diseño no convencional
 
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdfdique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
dique de carena en la desembocadura del río Tyne.pdf
 
Obras subterráneas, en las áreas urbanas con subsuelo poco competente
Obras subterráneas, en las áreas urbanas con subsuelo poco competenteObras subterráneas, en las áreas urbanas con subsuelo poco competente
Obras subterráneas, en las áreas urbanas con subsuelo poco competente
 
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
Diseño Geotécnico de presas de gran altura de enrocamiento con cara de concre...
 
PROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTE
PROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTEPROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTE
PROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTE
 
Smms construccion geotecnica tomo i
Smms construccion geotecnica tomo iSmms construccion geotecnica tomo i
Smms construccion geotecnica tomo i
 
examen de suelo 1-convertido.pdf
examen de suelo 1-convertido.pdfexamen de suelo 1-convertido.pdf
examen de suelo 1-convertido.pdf
 
Puente caso ficticio.pptx
Puente caso ficticio.pptxPuente caso ficticio.pptx
Puente caso ficticio.pptx
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
 
Estudio de Suelos Hojarasca
Estudio de Suelos HojarascaEstudio de Suelos Hojarasca
Estudio de Suelos Hojarasca
 
SEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptx
SEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptxSEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptx
SEMANA 3 PERMEABILIDAD (2).pptx
 
Diseã‘o geotecnico de_presa_enrocado
Diseã‘o geotecnico de_presa_enrocadoDiseã‘o geotecnico de_presa_enrocado
Diseã‘o geotecnico de_presa_enrocado
 
Mecánica de suelos
Mecánica de suelosMecánica de suelos
Mecánica de suelos
 
Caissons puente
Caissons puenteCaissons puente
Caissons puente
 
Integrador 1 construccion y estimación 2016_02
Integrador 1 construccion y estimación 2016_02Integrador 1 construccion y estimación 2016_02
Integrador 1 construccion y estimación 2016_02
 
tuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silva
tuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silvatuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silva
tuneles-hidraulicos-en-colombia enrique-silva
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
 
EXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdfEXAMEN PUENTES.pdf
EXAMEN PUENTES.pdf
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.ariannytrading
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 

Último (20)

Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 

Lumbreras y túneles en suelos, experiencias innovadoras en la ingeniería mexicana

  • 1. soce. 35' Indice Resumen, 3 Introducción, 4 1. Construcción de lumbreras en suelos, 6 Fallas, 8 Rehabilitación, 11 Lumbreras flotadas, 13 Lumbreras de grandes dimensiones, 16 2. Construcción de túneles sin utilizar escudo, 19 3. Construcción de túneles utilizando escudos abiertos, 26 En suelos firmes, 26 En suelos blandos, 31 4. Construcción de túneles utilizando escudos excavadores, 35 Primeras experiencias, 35 Diseño conceptual, 37 Escudo prototipo, 40 Aplicaciones y nuevos diseños, 40 Otras experiencias, 47 Conclusiones y recomendaciones, 50 Bibliografía, 52 2
  • 2. Introducción La ingeniería de túneles y obras subterráneas de nuestro país ha tenido un desarrollo notable en los últimos veinticinco años, como consecuencia del ya muy sólido y sistemático avance de la ingeniería mexicana desde 1930. Los esfuerzos sostenidos de instituciones, empresas, personas han permitido cristalizar experiencias innovadoras obra del talento, del saber, del profesionalismo de innumerables ingenieros, constructores, investigadores, profesores; del trabajo y de la dedicación de multitud de técnicos, empleados, obreros; del impulso y del entusiasmo de muchos empresarios, funcionarios, autoridades. En este trabajo de ingreso a la Academia Mexicana de Ingeniería, se describen y reseñan experiencias en la construcción de lumbreras y túneles en suelos que, además de ser recientes, destacan entre aquéllas que han sido incorporadas a la práctica de la ingeniería de túneles y obras subterráneas de nuestro país. Las experiencias descritas corresponden a: la construcción de lumbreras en suelos; la construcción de túneles sin utilizar escudo; 4
  • 3. 5 la construcción de túneles mediante escudos abiertos, y la construcción de túneles utilizando escudos excavadores. Se reseñan, principalmente, experiencias en las que el autor ha tenido la fortuna de participar como constructor, como funcionario, o como supervisor. Se abordan algunos problemas constructivos y, eventualmente, aspectos relacionados con el diseño de las obras. Determinan la importancia y el carácter innovador de tales experiencias: la necesidad imperiosa de resolver serios problemas de drenaje y transporte en la ciudad de México, y la capacidad para enfrentar y resolver problemas nuevos, que implica el desarrollo alcanzado por la mecánica de suelos y la industria de la construcción de nuestro país. Esa capacidad innovadora es producto del conocimiento, del ingenio y de la adopción responsable de tecnologías diversas, adaptándolas para satisfacer necesidades específicas. Las obras subterráneas del Sistema de Drenaje Profundo y del Metro de la ciudad de México, por su magnitud y por las características tan variadas y peculiares del subsuelo, han sido grandes retos y, además, semilleros de experiencias trascendentes. A dichas obras corresponden los casos reseñados en este trabajo.
  • 4. 1. Construcción de lumbreras en suelos La construcción de una lumbrera es, normalmente, una obra de bastante importancia. Implica el respeto puntual de programas y procedimientos, y una supervisión eficaz y escrupulosa de las distintas actividades constructivas. Obliga, en suma, a desarrollar un trabajo ingenieril cuidadoso, que incluye la planeación y el diseño previos, y la implantación de normas de seguridad estrictas. En 1967, la construcción de lumbreras, de 30 ni de profundidad y 9 ni de diámetro, en los suelos blandos arcillosos de la Zona de Transición y de la Zona del Lago del subsuelo de la ciudad de México no tenía precedentes nacionales; pero sí se conocían algunas experiencias extranjeras, más o menos similares, y las técnicas utilizables. La primera etapa del Sistema de Drenaje Profundo de la Ciudad, desarrollada entre 1967 y 1975, comprendió la construcción de 67.9 kilómetros de túneles. (Ver figura 1.) En ese lapso, se construyeron más de 40 lumbreras. Siete, con las características y bajo las condiciones antes señaladas, fueron construidas colando, in situ, muros de concreto armado.
  • 5. / .r 'st Vi441; : + + + - / C TPAI. + 4- [+ + Zona de Losas 4- / r74/4/+J Zona de Tran&ición Zona del Lago 497 )m 4-+"4- -4- / +: ++ irntc,: 6 m . • t 4- .4-/4- + -4- - ~ -t f . ++ fr.4.. 4+ ~ s/e?:I. '4-- t. 14- • c NPL. 5.Om - / - IP Figura 1. Sistema de Drenaje Profundo de la ciudad de México. Primera etapa. 1967-1975 VA
  • 6. e e 11 e e Tres de esas lumbreras fueron construidas con técnica mexicana e (Soluni); dos con técnica francesa (Soletanche), y otras dos con técnica italiana (Icos). Los procedimientos son bastante parecidos: e las excavaciones se realizan por sectores y se estabilizan con lodo bentonítico; después, con un tubo "tremie" se cuelan los muros; luego, se excava el núcleo y, al final, se cuela el fondo de la e lumbrera. e e La construcción de esas siete lumbreras culniinó con éxito; pero no e estuvo exenta de dificultades y serios problemas. Se presentaron e dos fallas, en lumbreras ubicadas en plena Zona del Lago. Fue e necesario rehabilitarlas. e e a) Fallas e e Teóricamente, en la construcción de lumbreras en suelos blandos, e las fallas pueden ser de dos tipos: por extrusión (flujo plástico) e del suelo a través de las juntas entre los muros de ademe, o por e falla del suelo en el fondo de la excavación. e e Las fallas que a continuación se reseñan, ocurrieron en la Lumbrera e 6 y en la Lumbrera 7 del Interceptor Oriente. (Ver figura 1.) En r ambos casos hubo extrusión de la arcilla por una de las juntas L e entre los muros, durante la excavación del núcleo de la lumbrera. e Las condiciones estratigráficas del subsuelo eran muy similares y e típicas de la Zona del Lago; la geometría y dimensiones de las e
  • 7. EIDr.UC 1 IDN - 1 EE F S ID F... 1 E c i 5 ri c 1 Figura 2. Lumbrera 6, Interceptor Oriente EIDLUc IcDN E E ID E Figura 3. Lumbrera 7, Interceptor Oriente
  • 8. lo lumbreras también eran similares, y la profundidad a la que se presentaron las fallas fue casi igual. (Ver figuras 2 y 3.) La Lumbrera 6 se proyectó como una estructura cilíndrica de 9 ni de diámetro interior, 32.5 ni de profundidad y muros de 0.6 ni de espesor, de concreto armado, colado por sextantes, en trincheras previamente excavadas y estabilizadas con lodo bentonítico. El subsuelo tuvo el siguiente perfil: Estrato Superficial, hasta los 5.0 ni de profundidad; Formación Arcillosa Superior, desde 5.0 hasta 32.5 ni; Capa Dura, desde 32.5 hasta 35.3 ni, y la Formación Arcillosa Inferior, desde 35.3 hasta 45.5 ni. (Ver figura 2.) La lumbrera llegaba a la Capa Dura. La cohesión de la arcilla fue de 2.0 ton/ni2 , en promedio, y su contenido de agua de 392 % (promedio), con un máximo de 597 %. El peso volumétrico promedio del suelo fue de 1.28 ton/m 3 . El método constructivo corresponde a la técnica mexicana. La falla, catastrófica, se presentó cuando se estaba excavando el núcleo, a los 19.5 ni de profundidad. A través de una junta, y provocando la rotura (desde los 14.0 m de profundidad) de los muros adyacentes, penetraron a la lumbrera 250 ? de arcilla. El nivel del suelo en el interior subió hasta los 15 ni de profundidad.
  • 9. 11 Simultáneamente, en la superficie se fornió una depresión junto a la estructura, con un diámetro similar al de la lumbrera y un desplazamiento vertical de 4 m. (Ver figra 2.) En la Lumbrera 7 (también cilíndrica, de 9 ni de diámetro, con muros de 0.6 m de espesor; pero de 30 ni de profundidad), se aplicó el mismo procedimiento constructivo. El perfil del subsuelo se muestra en la figura 3. La lumbrera apenas llegaba a la parte superior de la Capa Dura. La arcilla tenía una cohesión de 2.4 tan/ni2 , en promedio, y un contenido de agua de 309 % (promedio), con máximo de 567 %. El peso volumétrico promedio del suelo era de 1.28 ton/m 3 . La falla ocurrió cuando la excavación del núcleo llegó a los 20 m de profundidad. A través de una de las juntas, penetraron a la lumbrera 30 ni 3 de arcilla. La depresión superficial provocada fue de 0.5 ni. (Ver figura 3.) b) Rehabilitación La Lumbrera 6, y la depresión provocada por la falla, fueron rellenadas con tierra hasta restablecer el nivel original del terreno.
  • 10. Después, se construyó una nueva lumbrera, concéntrica, alrededor de la fallada. La separación anular entre ambas fue de 0.7 ni. Se utilizó, básicamente, el mismo método constructivo (excavando y colando los muros por sextantes, y con espesor de 0.6 ni). Pero las nuevas juntas se ubicaron al centro de los anteriores muros y, para formarlas, se utilizaron tubos de 0.6 ni de diámetro, logrando uniones machihembradas con superficies cilíndricas de sección semicircular. Estas uniones eran lavadas con agua a presión y retacadas con mortero, a todo lo largo, por el conducto para inyección previsto, desde el colado, al centro de la junta. Además, la excavación y el colado de los muros se hicieron hasta alcanzar una profundidad de 42 ni, penetrando la Capa Dura y llegando a la Formación Arcillosa Inferior. (Ver figura 2.) Con inclinóinetros y mediante nivelaciones se observó el comportamiento del terreno circundante, mientras se rehabilitaba la obra. Cuando se estaba excavando el núcleo a la profundidad de 28.5 metros, los inclinómetros detectaron un movimiento ndicativo de una nueva faila. Fue necesario inundar la lumbrera para prevenir un problema mayor. La excavación final, entre los 28.5 y los 32.5 m, y el colado de la losa de concreto armado del fondo, se realizaron bajo el agua. (Ver figura 2.) e
  • 11. 13 Al presentarse la falla en la Lumbrera 7, se procedió a inundarla. Con almeja, se reanudó la excavación hasta alcanzar la profundidad proyectada. Luego, se sumergió una ciiubra de madera para colar un muro interior con una losa en el fondo. (Ver figura 3.) c) Lumbreras flotadas En 1969, los ingenieros Jorge Cravioto y Abel Villarreal patentaron el método para construir lumbreras por flotación. Este ingenioso invento eliminó las posibilidades de falla, tanto por extrusión en juntas, como la del fondo de la excavación. Las distintas etapas del procedimiento constructivo se ilustran en la figura 4 y comprenden lo siguiente: 1. Construir un brocal de concreto armado, formado por dos coronas concéntricas que permiten excavar, con precisión, una trinchera poligonal (generalmente regular) de 10, 12, o más lados. En los vértices se hacen, con máquina y hasta la profundidad de desplante de la lumbrera, perforaciones de 45 cm de diámetro. (Figura 4a.) (Actualmente, la trinchera se construye circular.) 2. Las perforaciones (circulares) se mantienen llenas con lodo bentonítico. Con almeja (guiada, preferiblemente), se excava hasta
  • 12. e e 14 e el fondo el suelo entre dos perforaciones, por tramos alternados y e ademando, desde el principio, con lodo bentonítico, hasta concluir e la excavación anular. (Figura 4b.) e e e e e l- e e e e e Demoler la corona interior del brocal y excavar, con almeja, el núcleo de la lumbrera. La estabilidad de la excavación se logra manteniéndola siempre llena con bentonita recirculada y sometida, continuamente, a un control de densidad muy riguroso. (Figura 4c.) Colocar en la parte superior de la excavación una estructura de acero con forma de tanque cilíndrico invertido, que funciona como cámara de aire y base para la construcción de la lumbrera. Armar y colar la losa de fondo y un primer tramo de muro, sujetando el conjunto, y manteniéndolo nivelado, mediante unas viguetas de acero unidas al brocal. Después del fraguado se descimbra y, luego, se inyecta aire al tanque (desplazando bentonita de la excavación) hasta que el conjunto flote. Entonces, se le separa de las viguetas y, controlando verticalidad y nivel por medio de plumas con malacate (distribuidas perinietralmente), se sumerge lo construido (al extraer aire), hasta que queda en posición adecuada para ser sujetado, nuevamente, por las viguetas del brocal. (Figura 4d.) Los ciclos de colado de tramos adicionales e inmersión del conjunto flotante se repiten, hasta alcanzar la profundidad proyectada. e e e e e e e e o o
  • 13. 15 CORTE t 6.OQ 8 PLANTA EO 11 QN TROLES #WDRONEUMATICOS P1WER COLAD PLL1AS CO.( MALACATES . PARA NIVELES uNQUI FLOT*KW SOSTEN TACIO DETALLE VI9(JETA DE SUSTEJI DE (EN TO Figura 4. Lumbrera flotada. Procedimiento constructivo
  • 14. 16 Cuando el empuje de flotación tiende a ser mayor que el peso del conjunto ya construido, la estructura se lastra con el volumen de agua necesario para poder seguir aplicando el método. (Figura 4e.) Finalmente, se inyecta, de abajo hacia arriba, un mortero que substituya a la bentonita remanente en el tanque y en el espacio entre el muro de la lumbrera y las paredes de la excavación, y se extrae el lastre. (Figura 4f.) Este método ha permitido construir, con seguridad y eficiencia, más de 20 lumbreras en las arcillas blandas de la ciudad de México. Las dimensiones máximas han sido: 19 metros, en diámetro, y 30 metros, en profundidad. Los lapsos constructivos han variado entre 4 y 6 meses. d) Lumbreras de grandes dimensiones Excavadas a cielo abierto, en suelos de la Zona de Transición, han sido construidas, por ejemplo: Las lumbreras Oa y ob (10 m de diámetro libre; profundidad a la rasante hidráulica del túnel: 47 m), para alojar las compuertas y los cárcamos de los interceptores Oriente y Central, antes de su unión con el Emisor. (Primera etapa del Drenaje Profundo.)
  • 15. zc, c •mte o Z ri 3 a ra 228Cm Q Z cD d 00 m 1560m Li- - n - d----- - Figura 5. Lumbreras para accesos, estación Camarones del Metro. Excavación del núcleo y la zanja perimetral 17
  • 16. Las lumbreras para los accesos oriente y poniente de la estación Camarones de la Línea 7 del Metro de la ciudad de México (22.80 m de diámetro; 30.20 itt de profundidad), donde la excavación se hizo por etapas y utilizando un sistema de pozos de bombeo para abatir el nivel de las aguas superficiales. (Ver figura 5. En la 6, se muestra la disposición de una lumbrera de acceso a la estación.) De importancia semejante, con dimensiones un poco menores, son las lumbreras de acceso de las estaciones Aquiles Serdán y Refinería, en la misma Línea. Figura 6. Disposición de una lumbrera de acceso. Estación Camarones de la Línea 7 del Metro
  • 17. 2. Construcción de túneles sin utilizar escudo Las experiencias de la ingeniería mexicana en la construcción, sin escudo, de túneles en suelos son numerosas. Esta especialidad se domina bastante bien y no es, normalmente, un campo propicio para la innovación. Sin embargo, ésta se ha dado y, como en los casos que aquí se reseñan, ha sido trascendente. a) Durante la construcción del túnel del Emisor Central, entre la Lumbrera 8 y la originalmente proyectada Lumbrera 9, después de atravesar sin problemas mayores los materiales típicos de la Formación Tarango, a una profundidad de 105 m, se empezó a excavar en materiales de aluvión del valle de Tepotzotlán. Entonces empezaron a tenerse serias dificultades en el frente de la excavación. Bajo el nivel freático, el subsuelo, caracterizado por la presencia de arenas limosas y limos arenosos con intercalación de acuíferos potentes en arena suelta y de compactación media, aportó gastos considerables. El consecuente arrastre de materiales arenosos causó la falla (caído) del frente, en diciembre de 1971. La obra, en ese tramo, fue suspendida mientras se hacían estudios exploratorios adicionales del subsuelo (refracción geosísmica y sondeos). 19
  • 18. 20 Esos estudios llevaron, en síntesis, a las siguientes conclusiones: 1) desviar el trazo del túnel hacia el poniente, ya que las condiciones de estabilidad del subsuelo serían mejores y, además, se evitarían los efectos indeseables de los asentamientos inducidos en la superficie (del orden de 30 cm, según cálculos), y que dañarían a las construcciones de Tepotzotlán (sobre todo, a la iglesia y al convento que alojan al Museo Nacional del Virreinato), y 2) construir una nueva lumbrera alterna (la 9A), en las faldas de la serranía de Tepotzotlán. Así, se reinició la construcción del túnel, desviándolo 100 m antes del derrumbe y taponando el tramo abandonado. Los problemas, aunque un poco menos graves, persistieron. El avance promedio era de 0.5 m/día; ingresaban en el frente gastos del orden de 250 l/s; las filtraciones arrastraban materiales arenosos, formándose en el frente de la excavación cavidades tubificadas. Abatir el nivel freático ya había dado buenos resultados durante la construcción de dos tramos de túnel, en los interceptores Central y Oriente (aunque en ambos casos la excavación se había realizado con escudo). Se llegó a la conclusión , de que sería conveniente recurrir a este procedimiento auxiliar, descartando otras opciones también analizadas (inyecciones para impermeabilizar y consolidar la zona de ataque, o recurrir a la excavación mediante escudo).
  • 19. 21 Las líneas de bombeo fueron instrumentadas con piezómetros. Se perforaron pozos de 30 pulgadas de diámetro y 150 ni de profundidad, espaciados al tresbolillo (en dos líneas paralelas, distantes 10 m a cada lado del eje del túnel, con separación promedio de 30 m). Se utilizaron bombas sumergibles, con capacidades de 30 a 80 1/s. El ademe tuvo 14 pulgadas de diámetro, siendo permeable entre los 79 y los 133 m de profundidad. El módulo de bombeo abarcó adelante del frente 120 m y, atrás, la distancia necesaria (máxima: 200 ni). El gasto promedio en superficie, producto del bombeo, fue superior a los 300 l/s, siendo de 450 l/s el máximo registrado. El gasto en el frente de la excavación se logró abatir, desde los 250 l/s originales, hasta 35 l/s al reanudar el avance (diciembre de 1973), y hasta sólo 5 l/s tres meses después. Los avances en la excavación se pudieron incrementar a 3 y, algunas veces, hasta 5 ni/día. La construcción volvió a desarrollarse bajo condiciones adecuadas de seguridad. La excavación se hacía por partes: túnel piloto (coyotera), media sección superior, media sección inferior. Se ademaba y se colaba el revestimiento definitivo del túnel (guarniciones, clave y cubeta), de manera progresiva y simultánea. (Ver figura 7.)
  • 20. AN PLANT - -.- - - r - - PERFIL ESrRATIGRAFICQ F £ O C A rrJ LJSC.E-E SEC.D-.D SEC.C-C SEC.- SC.Á-A Figura 7. Emisor Central. Tramo 8-9A
  • 21. 23 El túnel entre las lumbreras 8A y 8C del Interceptor Oriente pasó de un estrato de basalto fracturado, cuyo techo iba disminuyendo hasta anularse, a un pequeño valle con grava, arena suelta y la Formación Arcillosa Superior propia de la Zona del Lago. Se excavó a una profundidad de 32 ni. Se estabilizó ese tramo, de casi 110 ni, mediante inyecciones de alta presión (entre 10 y 20 kg/cm2 ), practicadas tanto desde la superficie como desde e interior de la excavación, utilizando silicatos. (Ver figura 8.) El túnel (14.60 ni de ancho, 12.80 ni de alto, 19.80 ni de profundidad media a la clave) que aloja los andenes y las vías de la estación Camarones de la Línea 7 del Metro. (Ver figura 9.) Se excavó por etapas (abriendo dos frentes, a partir de los túneles de transición construidos desde las lumbreras 9N y 7N, cercanas a las cabeceras de estación); atacando la sección media superior; colocándole el revestimiento primario (tres capas de concreto lanzado, con mallas metálicas intercaladas), e instalando anclas de fricción (de 4 ni de longitud) en la bóveda. Luego, también por etapas, se excavó la sección media inferior; se terminó el revestimiento primario, y se coló el definitivo. (Ver figura 10.) Es importante señalar que por el túnel, a lo largo de la estación, se hizo pasar el escudo, de 9.51 ni de diámetro, utilizado para excavar los tramos de túnel contiguos.
  • 22. 24 EDIFICIOS E DI FI C 1 OS TtA4ÍFSTO EZ2jTLIEL AAE(TO CS LA Figura 8. Interceptor Oriente. Tramo 8A-8C c r1 1 r z E 1 mi r 12.80 Figura 9. TÚnel para andenes y vías. Estación Camarones de la Línea 7 del Metro
  • 23. ------- -------- las ---4--- Anc Figura 10. Túnel para andenes y vI as. Estación Camarones. Procedimiento constructivo e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e o 25
  • 24. 3. Construcción de túneles utilizando escudos abiertos En nuestro país, los escudos abiertos fueron utilizados por primera vez en la construcción de túneles para el drenaje de la ciudad de México, excavados a una profundidad media de 12 m, en el subsuelo de la Zona del Lago, con diámetros de 4.15 m (Colector de Apatiaco, Prolongación Sur del Gran Canal, Colector 5 de Mayo), o de 3.15 m (Colector 5, Colector 4, Colector Héroes: "La Raza"). El ingenio y la audacia responsable de los constructores, el apoyo de los funcionarios y la asesoría de especialistas hicieron posible que esas experiencias iniciales (1961-1969) fueran exitosas. La ingeniería mexicana desarrolló, rápidamente, capacidad para la construcción de túneles utilizando escudos abiertos. a) En suelos firmes Una obra relevante fue la construcción del Túnel Tacubaya (1138 m de longitud, 9.14 m de diámetro), en el extremo poniente de la Línea 1 del Metro de la ciudad de México, con un escudo abierto de corta longitud (4.70 m), que permitió lograr los cambios de dirección y de pendiente requeridos por el trazo. (Ver figura 11.) 26
  • 25. 27 La clave del túnel se ubica a profundidades variables entre los 5 y los 11 in. El subsuelo pertenece a la frontera entre la Zona de Transición y la Zona de Lomas; pero su estratigrafía es complicada por la presencia de abanicos aluviales, producto de la erosión causada por el río Tacubaya en lomas aguas arriba. Se encontraron desde arcillas consolidadas, hasta tobas cementadas a tal grado que para la excavación de un centenar de metros fue necesario utilizar explosivos. Construir en túnel ese tramo de la Línea 1 permitió salvar diversos obstáculos (la avenida Parque Lira, el Anillo Periférico, el Interceptor Poniente, la vía del ferrocarril que va a Cuernavaca, dos manzanas construidas en zona habitacional, colectores, líneas primarias de la red de distribución de agua potable, gasoductos). El 67 % de la longitud del túnel corresponde a tramos con curvatura horizontal o vertical. Las pendientes variaron entre 0.8 y 7.0 %. El radio de curvatura menor fue de 200 m. Debido a la baja resistencia del suelo y a la poca profundidad del túnel, la estabilidad de la excavación era preocupante en la clave; no así en el frente, donde los factores de seguridad calculados fueron aceptables. Además, se estableció que los asentamientos que se provocaran en la superficie fueran menores que 9.1 cm (1 % del diámetro del túnel). Consecuentemente, se optó por utilizar un escudo abierto como base del procedimiento constructivo.
  • 26. ERECCION DE LA DOVELA A ERECCION DE LA OOVELAB e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e o ¡á1-4t '---4- __ T _ HLL$t1itfflff4 L' L Figura 11. Túnel Tacubaya. Trazo COLOCACION DE LA PLACA EN LA CLAVE COLOCACION DEL TROOUEL COLOCACION DE LA DOVELAC Figura 12. Túnel Tacubaya. Colocación del revestimiento A PARA AP LOS GATOS OC EXPANSION
  • 27. 29 En 1969 y 1970 se construyeron los dos tramos del túnel, contiguos a la estación Tacubaya. El avance medio diario fue satisfactorio: 4.50 a 6.75 ni. El revestimiento consiste en anillos de concreto reforzado formados por tres dovelas (dos de clave y una de piso), de 0.75 ni de ancho y 0.25 ni de espesor. Los anillos se arman dentro del faldón del escudo. Las dovelas de la clave se colocan en su posición mediante los brazos erectores, se unen con una placa y se fijan con un troquel horizontal. La dovela del piso se coloca al final. Esta, después del avance del escudo, sale por el corte que tiene el faldón en la parte inferior y entra en contacto con el suelo (primera fase de expansión del anillo). Con el siguiente avance, salen las dovelas de la clave, que se expanden bajo la acción de unos gatos apoyados en la del piso y el auxilio de un troquel vertical. (Ver figura 12.) Los gatos son substituidos por pequeños troqueles de tubo, se procede a soldar las barbas de las dovelas y a colar, con aditivo expansor, las uniones. Por último, se inyecta lechada de cemento para rellenar los huecos entre el anillo y el terreno excavado. La obra se desarrolló conforme a los programas establecidos y sin provocar daños a las estructuras vecinas. Los asentamientos fueron, en general, menores de 3 cm.
  • 28. 30 El escudo, de 140 ton de peso, contaba con una cachucha de 1.55 m de longitud que permitía a los perforistas trabajar con seguridad sobre las plataformas deslizantes, excavando de arriba hacia abajo. Si se requería ademar el frente, se podían utilizar 17 gatos frontales, de 68 ton cada uno. En la parte central superior se ubicaban los controles de los gatos hidráulicos y de los brazos erectores. En el perímetro de la parte central se alojaban los 28 gatos de empuje, de 182 ton y 91 cm de carrera cada uno. (Ver figura 13.) Figura 13. Escudo abierto de 9.14 ni de diámetro
  • 29. 31 En la Línea 9 del Metro, en subsuelo entre la Zona de Transición y la Zona de Lomas, se construyó un tramo en túnel (1.07 kin) con el mismo escudo utilizado para la construcción del Túnel Tacubaya. La profundidad de la clave varió entre 7.5 y 18.5 iii. b) En suelos blandos La construcción de túneles con escudos abiertos, para el Sistema de Drenaje Profundo de la ciudad de México, ha propiciado innovaciones en tres aspectos importantes: 1. La utilización de aire comprimido, para estabilizar excavaciones en las arcillas blandas de la Zona del Lago. Durante la segunda etapa del Drenaje Profundo (1977-1982), en la construcción, a 32 m de profundidad, del tramo 9-8 del Interceptor Central, se utilizó la técnica de excavación presurizada con aire comprimido y escudo abierto de 6.24 m de diámetro. Desde 1973 (durante la construcción del tramo 9-10 del Interceptor Central, utilizando aire comprimido, abatimiento del nivel freático y escudo abierto, en Zona de Transición), ya habían sido adaptados a la altitud de la ciudad de México los procedimientos y técnicas de presurización y descoinpresión. Una minuciosa investigación médica, realizada con cámara hiperbárica, permitió definir las
  • 30. o 32 o o tablas de descompresión adecuadas. Además, se precisó que el valor máximo aceptable de presión era de 1.5 kg/cm 2 . En la prolongación hacia el sur del Interceptor Central (tramos 8-7 y 7-6) se siguió utilizando aire comprimido a presiones variables entre 0.7 y 1.3 kg/cm 2 La ubicación de las esclusas en la lumbrera (al iniciar el tuneleo) y, después, en el interior del túnel, se ilustra en la figura 14. En 1981, durante la construcción del tramo 7-6, se llegó a una zona de muy baja resistencia de las arcillas. Además, los anillos de dovelas del revestimiento primario eran muy flexibles. Así, la geometría del revestimiento sufrió deformaciones excesivas. Fue necesario suspender la excavación. Se apuntaló el túnel y se tuvo que colar, de emergencia, el revestimiento definitivo. Cerca de la lumbrera de acceso, en una zona que permaneció despresurizada mucho tiempo, se presentaron asentamientos en la superficie hasta de 54 cm. Parecía que el método había llegado a los límites de su aplicación en el subsuelo de la Zona del Lago. Pero al mejorar los diseños de las dovelas y las técnicas de inyección de contacto, ha sido posible volver a aplicarlo, con éxito, en obras recientes.
  • 31. 1Daa11a ESCL.UE)S EN IUMBRE 1. Ea1tiaa d arac,i-ta1 2 - Eac1tiaa da zaga 33 ¿ UI1IJi1'IIfl-IIT11 ,IJJL lii y • t .. ' rIIIN'-• EL.USS EN TUNEL. 025 025m 12 m - 9 0 m - 5.56 1 Eac11aa cia razaga 1- Figura 14. Túnel presurizado con aire comprimido. Ubicación de las esclusas
  • 32. e 34 e e e 2. La mejora de los sistemas de endovelado. e La evolución en este aspecto ha sido muy importante. De los el el primeros anillos formados por 16 dovelas prácticamente inconexas y de baja resistencia (140 kg/cm ), se paso a unos de 11 (coladas e e con moldes ingleses de granito). Luego, a aquéllos que resultaron el demasiado flexibles (sólo 4 dovelas y una llave sin tornillos, con una junta de rótula). Y, por último, aprovechando las ventajas del e endovelado del Colector Semiprofundo Iztapalapa (evidentes desde e 1984), a otros (de 6 piezas y una cuña, con sellos, cajas metálicas e y tornillos de conexión); de mayor resistencia (350 kg/cm), y e utilizados desde 1985 en túneles del Drenaje Profundo, excavados _ con escudos abiertos, de 6.24 m de diámetro, y aire comprimido. e 3. La inyección de contacto simultánea con la excavación. e • Se logró al modificar el faldón de los escudos abiertos, colocando un sello triple (formado por dos de neopreno y uno de alambre). e Así, se aprovechó una característica de los escudos excavadores, e que ya había demostrado su utilidad en la construcción de túneles e profundos en las arcillas blandas de la Zona del Lago. (El retaque del hueco entre las dovelas y el terreno, en cuanto sale del faldón el anillo, disminuye notablemente la magnitud de los asentamientos superficiales porque minintiza los movimientos radiales del suelo, y las filtraciones, hacia el túnel.) e e
  • 33. 4. Construcción de túneles utilizando escudos excavadores a) Primeras experiencias En 1960 era urgente construir colectores del drenaje de la ciudad de México, entre 12 y 15 ni de profundidad y con diámetros hasta de 4 ni, en las arcillas blandas de la Zona del Lago. Colaborando con las autoridades gubernamentales, los ingenieros Cravioto y Villarreal diseñaron y fabricaron un escudo de frente cerrado con un brazo excavador giratorio. Ese primer escudo tenía una licuadora, emboquillada en la parte inferior del frente, para disgregar el material excavado, al que se le agregaba agua en la cantidad necesaria. Una bomba centrífuga, de impulsor abierto, extraía del túnel por la tubería de rezaga la suspensión de arcilla licuada. El revestimiento, de concreto reforzado, se colaba, in situ, con cimbra y contra el terreno excavado. El escudo era empujado por 18 gatos, apoyados en el último tramo colado, por medio de un anillo perimetral móvil que servía de tapón. El procedimiento no permitió lograr los resultados esperados. El avance fue precario (220 ni, en nueve meses de trabajo). 35
  • 34. e 36 e e e Después de esa experiencia se descartó, durante varios años, la e utilización de escudos excavadores, a profundidades medias, en el e subsuelo de la Zona del Lago. (Los colectores fueron construidos e usando escudos abiertos, equipados con rejillas en el frente, y • mejorando la técnica de rezaga al adicionar un proceso de batido antes de licuar las arcillas excavadas.) e e Desde 1968, Solum ha utilizado, con éxito, un escudo excavador e basculante (Calweld), de 3.04 ni de diámetro, para construir túneles e (captaciones, sifones) a profundidades moderadas, en el subsuelo de • la Zona del Lago y en el de la Zona de Transición. e e Dos escudos ingleses (máquinas universales de 6.24 ni de diámetro), e de frente cerrado, con estrella excavadora, diseñados y fabricados e especialmente para construir túneles del Drenaje Profundo, fallaron e al intentar utilizarlos. e Uno, en 1969, fue utilizado en el tramo 11-10 del Interceptor e Central, en Zona de Transición, a 36 ni de profundidad. Después de e 10 meses de trabajo y muchos problemas (debidos a la intercalación e de estratos duros con horizontes arcillosos), excavó sólo 70 ni y se e produjo una falla en el frente. Para reanudar la excavación fue e necesario construir una cámara que permitiera desmantelar el escudo e y convertirlo en abierto, consolidando (mediante inyecciones) el e suelo alrededor y adelante del escudo, y construir pozos de bombeo e para abatir el nivel freático. e o
  • 35. e e e e Otro, en 1970, excavó, en la Zona del Lago, 31 itt en el tramo 5-6 e del Interceptor Oriente (en arcillas blandas de baja resistencia y e alta compresibilidad, de la Formación Arcillosa Superior, cercanas e a la Capa Dura). Se tuvieron serios problemas para controlar el e avance; mantener al escudo en línea y nivel, y colocar las dovelas e del revestimiento primario. e e A la mitad del trecho excavado, un domingo, por la mañana, cinco e trabajadores notaron que por las juntas del endovelado, en el piso e de un anillo, penetraba arcilla. Cuatro de ellos salieron a buscar e madera para afianzar el anillo. El quinto, atemorizado, salió poco e después; justo antes del colapso del revestimiento. La falla fue de e magnitud tal que la arcilla llegó hasta la lumbrera. El hundimiento e provocado en la superficie fue de 3 m. Para detener el proceso, la e lumbrera fue rellenada con suelo. (La construcción de ese tramo y e las excavaciones profundas en esa área fueron diferidas.) e e Se habían adquirido tres escudos con las mismas características. El e tercero ya no fue utilizado. e e b) Diseño conceptual e e Esas primeras experiencias, con sus fracasos y sus éxitos, fueron e aleccionadoras. Bien asimiladas; aprovechadas como las obtenidas al e utilizar escudos abiertos, sirvieron para definir, correctamente, e la futura utilización de escudos excavadores en la Zona del Lago.
  • 36. 38 La Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, del Departamento del Distrito Federal, creó, en 1978, el Coirtité Técnico del Drenaje Profundo, integrado por especialistas de reconocido prestigio: Raúl Marsal, Daniel Reséndiz, Stanley D. Wilson y Ronald E. Heuer. (Los dos últimos, estadounidenses.) El Comité elaboró el diseño conceptual de un escudo excavador para construir túneles, con seguridad, rapidez y eficiencia, en las arcillas más blandas de la Zona del Lago. (Además, estudió la manera de resolver otros complejos problemas técnicos.) Las principales especificaciones del diseño conceptual del escudo fueron: Apto para excavar, a profundidades hasta de 30 in, túneles de 6.24 m de diámetro, en las arcillas de la Zona del Lago (contenidos de agua variables entre 250 y 550 %; cohesiones, o resistencias al corte, con valores desde 0.15 hasta 0.50 kg/cm 2 ), tomando en cuenta que, con frecuencia, hay lentículas y estratos duros con resistencias hasta de 5.0 kg/cina. Garantizar que sea posible mantener continuamente presurizado el frente, mediante lodo bentonítico o aire comprimido, bajo presiones hasta de 2.5 kg/cm 2 (la presión del aire no debe ser mayor que 1.0 kg/cm2 ). Además, debe ser posible soportar mecánicamente, en cualquier momento, el frente de la excavación.
  • 37. e e e e 3. Asegurar que el rendimiento mínimo de la excavación sea de 10 in e diarios. e e 4. Dotar al escudo de una cabeza cortadora que pueda girar en uno, e o en otro sentido, y que, también, sea posible desplazarla hacia e atrás, o hacia adelante, cuando se requiera. e e 5. Contar, en el faldón (cola) del escudo con un sello triple que e impida la fuga de lodo bentonítico del frente (ingreso al interior e del túnel), y que permita efectuar la inyección de contacto, entre e los anillos de dovelas del revestimiento primario y el terreno, de e manera simultánea con la excavación. e e 6. Bombear hacia la superficie el producto del corte (rezaga). e e 7. Contar con un sistema de monitoreo que permita conocer, en e cualquier momento, los siguientes datos: a) presión del fluido de e excavación; b) volumen excavado; c) alineamiento y nivel del túnel; e d) presión de trabajo y extensión de los gatos, y e) temperatura y e carga de los motores eléctricos. e e El Instituto de Ingeniería, de la Universidad Nacional Autónoma de e México, coordinó el trabajo del Comité, en estrecha colaboración e con la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, y e las empresas constructora y supervisora, durante trece meses de e intensa actividad. e
  • 38. 1SJ Con el diseño conceptual, y luego de conocer, analizar y evaluar las experiencias mundiales más pertinentes, se encargó el diseño ejecutivo del escudo a un consorcio integrado por tres empresas: Solum, Straain (estadounidense) y Okuinura (japonesa). Escudo prototipo Para probar y afinar el diseño, y por recomendación del Comité, se fabricó (Okumura) un escudo de 4 in de diámetro para utilizarlo a profundidades entre 12 y 16 in. El escudo tiene 6.30 m de largo. La cabeza cortadora gira a 1.1, ó a 1.6 rpm (en cualquiera de los dos sentidos), con torque máximo de 108 ton m, y se puede desplazar 35 cm (hacia adelante, o hacia atrás), por medio de un gato de 200 ton, acoplado a la flecha. El sello triple, al final del faldón, está integrado por dos de neopreno y uno de alambre (perimetrales). Para el empuje tiene 16 gatos, con capacidad máxima de 100 ton cada uno. (Ver figura 15.) Los anillos se forman con 5 dovelas y una llave, de 1.0 ni de ancho y 17.5 cm de espesor, de concreto reforzado (f'c = 350 kg/cm2 ). Aplicaciones y nuevos diseños El escudo prototipo se utilizó, con mucho éxito, en la construcción del Colector Seniiprofundo Iztapalapa. (Ver figura 16.)
  • 39. /PISPCCC/OÑ e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e 41 CAMARA OC EZCLAOQ Of LOCOS OCL COPTA oos 04 ros ACC/OAIAPiTFS AOAOf CoMmJfsrAs OC LA TRANSM/5/ON 1 047V PARA C'(SL/ZAR LA CAREZA coprAX,A ANILLO (R(CT?R /GArosoEExPANsN k4J DEL EEC0N ri 1 - rJREPL4 DE SUM,N,srRo oispos;r'o PARA LA - SJJECONOCOOVaA$ 40/rADaREs GArOS Of EMPUJE L._LL4PArA oe LOS CARRERA OC GAFOS Of (M/J( LA! CAREZA 6300 VISTA FRONTAL COR TE LONGITUDINAL Figura 15. Escudo prototipo - BOMBEO - r CENTRAL DE A8ASTO LAGUNA QE REGULACION IZTAPA LAPA Figura 16. Colector Semiprofundo Iztapalapa SELLOS CCL PALOON ctmu.o Of ALÁ WS4(
  • 40. R(SIST(NC,A A LA PeN(rRAc,oN (STANOAR 23 - TS. r.s. r Urs. - 1 1 • C0A'TEM0 NAT(Jk4L 0€ A604,% O LiAftrE LIOUlDO,% t LIMITE PLÁSTICO ,% 100 ¡00 300 400 ESTRATIGRAFIA DEL SUBSUELO 0(SCR1PC10M Copo v.fEi AtH AVH Limo poco arenoso cafey gris con peqoe,íos vetas de arnoy orcf//a - o o.... - .. o- . . / I ' Cm ci, III sp cii Arcillo de alto plasticidad coPey gris verdoso, co. ¡scl&slones y ve tas de areno, limo, fésiles y ce- cH ii/za yo/canica / c,i ti cm u..'. ng' 'mu.. IIRUIU 'u... u.... uuuiu mas ama ama gas mas 'I. mas .u. .I. 42 1 ¼. -'o 1-20 —'5 S/hf 8 aL O 6/A CAPA LY".dVE6ErAL LII1ARNA rS. rUBO SHELBY [LlWO FOSILES NF NIVEL FR4EÁr/co ____ARCILL.4 VIDRIO VOLCAN/CO Figura 17. Colector Semiprofundo Iztapalapa. Perfil estratigráfico típico del subsuelo
  • 41. 43 La profundidad media al eje del túnel del Colector es de 14 ni y su longitud de 5340 ni (5 tramos; 6 lumbreras, más otra para el cárcamo de bombeo). El subsuelo pertenece a la Zona del Lago (arcillas blandas: alto contenido de agua y baja resistencia al corte). En la figura 17 se muestra un perfil estratigráfico típico de ese lugar. La excavación (1984-1986) se desarrolló eficientemente (275 ni/mes: 11.6 ni/día), sin problemas graves, y produciendo asentamientos en la superficie de sólo 12 mm, en promedio. (Ver figura 18.) Comprobadas las bondades del diseño, Okumura (empresa ganadora del concurso) fabricó, en 1986, dos nuevos escudos excavadores para ser utilizados en la construcción de túneles de los interceptores del Drenaje Profundo. Sus características principales son: 6.24 ni de diámetro exterior, 7.30 ni de longitud, 240 ton de peso; 24 gatos con capacidad de 120 toneladas de empuje cada uno, 1.15 ni de carrera y desplazamiento de 5 cni/min; cabeza cortadora con torque hasta de 352 ton ni, velocidad de rotación de 0.67, ó 1.00 rpm, y 40 cm de desplazamiento mediante un gato de 360 ton. El revestimiento primario lo integran anillos de 5 dovelas y una llave, de concreto reforzado de alta resistencia (atornilladas y con sellos de neopreno), con 1.0 ni de ancho y 25 cm de espesor. (Ver figura 19.)
  • 42. 8 ¡ 8 9 8 5 9 8 4 624 cm L e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e 1/5 315 300 DISCO CORTADOR rTI-1RANSMISIO r NÍ[ GATbS DE 1 EMPUJE IL bC TOS QE Lcx:'o FAL DON 730cm -1 Figura 19. Escudo excavador y revestimiento primario CL AVE 44 L-f L-3 L-5 L-00000 000 L-2 2/735 150 L-4 4 , 686 768 -6 0-018050 11454910 3'581 708 51-339559 Ijoill ••Q/• TUS/EL 500 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 DISTANCIA, m Figura 18. Colector Semiprofundo Iztapalapa. Avance de la construcción
  • 43. e 45 e e Los primeros tramos de túnel excavados con esos escudos fueron: el comprendido entre la lumbrera 4A del Interceptor Central y la lumbrera 1 del Interceptor Centro Centro, y el 1-2 de este último e interceptor. (Ver figura 20.) e e Como fluido presurizador se utilizó una mezcla de aguas negras e tratadas y arcilla excavada del subsuelo. e e e Con esos escudos, se construyeron 10 km de túneles en un lapso de e tres y medio años. Los avances fueron muy satisfactorios (hasta de 450 m/mes); los asentamientos provocados despreciables; el tuneleo de gran calidad (geometría, nivel, alineamiento, estanqueidad), y e • muy alentador. (Ver figura 21.) e Para tuneleo en la Zona del Lago, recientemente fue diseñado y fabricado en México otro escudo de 4 in de diámetro, instrumentado e e con sistemas menos complejos que los del escudo prototipo. e Se utiliza, exitosamente, en la construcción de un tramo del e interceptor sexniprofundo denominado Canal Nacional, en subsuelo e e arcilloso, muy compresible, del sureste de la ciudad. e La excavación se inició en 1988. Los rendimientos, hasta la fecha, han sido de 11 ni/día, en promedio. La profundidad del interceptor e es de 14 m. La longitud total será de 14.5 kni. e o
  • 44. ZONAOCLQ / / zcw rRANSIcfcw/: ZONA OC WM4S - OELA' rRELL4- 1oE501N- ¡ CENTRO - CENTflQ 11 L[L-1 icc.T1 /IL -2 CC ]_AV ENrRAL k 6 POT UELALEMA ] OBRERO 4JNOiAL 4 1 C J$oLj r- r- Q LUMBRERA S ESrA (ION P/EZOMETR/C4 Figura 20. Interceptor Central e Interceptor Centro Centro r t mi rt - 1 c i - 1 mcin (n) ESCI.E0 ESCUDO 30 - ABIERTO ESCUDO ABIERTO AB(R1D M0OIFIC ESCUDOS + BOMBEO AIRE CO$1PRIMIDO NUEVAS 1 MUEVASt + 20 - DOVELAS NYEODON L94324 I.C. 4 •I C. IN 'rEcCI SIIIJUT7NEA o 1-84 051 11.C. lo- L536 T.0 +15 lO 0 1971 1975 1980 1985 87 Figura 21. Interceptor Central. Asentamientos superficiales. Túneles excavados con escudos de 6.24 ni de diámetro
  • 45. 47 En el tuneleo con escudo excavador en suelos blandos, puede haber problemas (fallas incipientes, flujos de suelo) al principio o al final de la excavación (salida de, o llegada a, la lumbrera). Para evitarlos, se ha optado por: consolidar el subsuelo inyectándole (con manguitos) silicatos, o bentonita cementada; o sustituirlo por una mezcla de suelo y cemento. Además, durante la salida, el escudo se hace pasar a través de un sello periinetral que impide la fuga de lodos del frente hacia la lumbrera, al inicio de la excavación. El tratamiento por inyección (figura 22) ha dado buenos resultados y quizás sea preferible al de sustitución. Sin embargo, conviene estudiar a fondo estas etapas del tuneleo en suelos blandos, para precisar las técnicas y procedimientos idóneos. e) Otras experiencias El escudo utilizEio para la construcción del Túnel Tacubaya y, luego, en la Línea 9 del Metro, modificado en la parte inferior (para excavar parte del frente con una rozadora Westfalia), fue usado, además, en la construcción de la Línea 7. El éxito de esta experiencia condujo (1985) al diseño, fabricación y utilización de un escudo excavador de alto rendimiento y seguridad, para tuneleo en suelos firmes, que ha demostrado sus ventajas al ser construida la prolongación, hacia el norte, de la Línea 7 del Metro.
  • 46. El escudo tiene 9.51 ni de diámetro, 7.60 ni de longitud en la parte superior y 6.40 ni en la inferior. Excava con dos cabezas rozadoras Alpine. Usa 31 gatos de empuje de 177 ton y 1.35 ni de carrera cada uno. Su rendimiento ha sido de 18 ni/día, excavando poco más de 2 km de túnel con una profundidad inedia, al eje, de 25 ni. Los anillos de dovelas forman el revestimiento definitivo. (Ver figuras 23 y 24.) BARRENOS 318" f'IYECC!ON DE TU DE HULE '1 _: FiERRO /000 1 -hVYECCIO.V DE - 7vA DE HULE 8ARRENO DEJ1'8 o' BROCAL r2000 t 4000 ESCUDO +------ BARRENO PASADO 9.50 (3/8) G/RADO 90°CON RESPECTO A LOS M,4S CERCANOS (500mn,) '080 DE FIERRO NEGRO 8 0(1 '/2") L:i L1 JL± DETA LLE Figura 22. Tratamiento del subsuelo mediante inyecciones. (Preparación para la salida del escudo)
  • 47. 2.40 t 2.40 2.40 e it. n.a 1 e 9-51 ...n i) ere c LiC a e me - a n a 49 Figura 23. Túnel de 9.51 m de diámetro. Procedimiento constructivo -t 5.20 1.20 Figura 24. Túnel de 9.51 m de diámetro. Revestimiento y escudo excavador
  • 48. Conclusiones y recomendaciones En suma, es indudable que los avances logrados por la ingeniería mexicana en la construcción de lumbreras y túneles en suelos son muy significativos (sobre todo en calidad, ya que la carencia de recursos económicos ha implicado restricciones cuantitativas). Es indispensable redoblar esfuerzos y alcanzar metas todavía más ambiciosas. Lograr hacer más, con menores costos, y hacerlo bien. Será necesario resolver problemas nuevos, construir en suelos aún más difíciles, ejercer plenamente el arte y las técnicas de la ingeniería subterránea. Para lograrlo, tendremos que concertar la participación entusiasta, responsable y competente de especialistas, constructores, técnicos, consultores, supervisores, ingenieros, autoridades, instituciones. En la ciudad de México deberemos construir estaciones subterráneas para el Metro, en plena Zona del Lago, realizando excavaciones de gran magnitud y a bastante profundidad; prolongar los interceptores profundos, excavando en las arcillas de menor resistencia y más alta compresibilidad; desarrollar métodos y técnicas para contar
  • 49. 51 con una gran cantidad de túneles, de pequeño diámetro, imposibles de construir con escudos excavadores como los utilizados en las experiencias reseñadas (considerando las técnicas ya existentes de hincado de tubos, control remoto de miniescudos automatizados, y la indispensable mejora de los métodos y el abatimiento de los costos en la construcción de lumbreras); mejorar aún más los sistemas de revestimiento (sobre todo en lo relativo a durabilidad, facilidad de mantenimiento y reparación, impermeabilidad, y lograr, en el más corto plazo posible, la utilización de un revestimiento único en los túneles para drenaje); determinar las técnicas y procedimientos que garanticen el inicio y el término, sin problemas, del tuneleo en suelos blandos (salida y llegada de los escudos excavadores). En otras ciudades y regiones de nuestro país se necesitarán obras subterráneas similares y, sin duda, se encontrarán, también, suelos difíciles. En México, tenemos que revalorar nuestras experiencias; adaptar tecnología y no sólo importarla; aprovechar plenamente nuestros recursos y capacidades, los métodos, técnicas y herramientas de construcción, investigación y análisis existentes, y promover su desarrollo y mejoramiento. La ingeniería mexicana sabrá enfrentar, con éxito, estos desafíos formidables.
  • 50. 52 1 Bibliografía ' 1Alberro Aramburu, Jesús. ' "Concentraciones de esfuerzos en el contorno de túneles en suelos firmes". Túneles en suelos blandos y firmes. SMMS, México DF, 1981, p. 139-149. ' 2 Alberro Aramburu, Jesús. S "Líneas características y estabilidad de las excavaciones en las arcillas del valle de México". Memorias del Simposio I Internacional de Ingeniería Geotécnica de Suelos Blandos. SMMS, México DF, 1987, vol. 1, p. 323-330. 3 ' Canseco Aragón, Héctor y Juan J. Schmitter M. del C. "Construcción de un túnel de 9.51 ni de diámetro para el Metro de la ' ciudad de México". Los túneles y el agua. AETOS, Balkema, Rotterdam, 1989, vol. 3, p. 1303-1311. 4 ' Canseco Aragón, Héctor. "Escudo excavador para suelos compactos en la Línea 7 Norte Norte ' del Metro". Construcción de obras subterráneas en suelos. Seminario. Febrero de 1987. AMITOS, México DF, 1988, p. 215-230. 1 5 , Comité Técnico del Drenaje Profundo. Actas, informes y memoria de cálculo. 1978-1980, 69 pp. 6 ' Cravioto, Jorge y Abel Villarreal. "Experiencia reciente en la construcción de túneles y lumbreras en ' la ciudad de México". Constructora Estrella, S. A., México DF, 1969, 24 pp. 0 7 ' Departamento del Distrito Federal. Memoria de las obras del Sistema de Drenaje Profundo del Distrito Federal. DDF, México DF, 1975, vol. III, 304 pp., 37 ilustr. (vol. IV). 8 Farjeat Páramo, Enrique. "Evolution of tunnelling methods in Mexico during last 20 years". Grupo MOFAL, México DF, 1991, 27 pp. O
  • 51. 1 1 1 o o o o o 9 Guerrero Villalobos, Guillermo. "El futuro de los túneles en suelos blandos, para drenaje del Distrito Federal". Túneles en suelos blandos y firmes. SMMS, México DF, 1981, p. 103-106. 10 Hernández Gómez, Daniel. "Lumbreras flotadas". Construcción de obras subterráneas en suelos. Seminario. Febrero de 1987. AMITOS, México DF, 1988, p. 17-19. 11 López Portillo Verdugo, Manuel. "Colector Semiprofundo Iztapalapa". Construcción de obras subterráneas en suelos. Seminario. Febrero de 1987. AMITOS, México DF, 1988, p. 63-114. 12 Marsal, Raúl J. "Diseño y observación del comportamiento de túneles en suelos blandostt. Túneles en suelos blandos y firmes. SMMS, México DF, 1981, p. 39-43. 13 Montejano Blanco J. y E. Falcón Pérez. "Adaptación de un sello periinetral al escudo de frente abierto utilizado para la construcción de túneles en suelos blandos". Experiencias sobre algunos túneles construidos en la República Mexicana. SMNS, México DF, 1987, p. 13-18. 14 Montejano Blanco, Javier. "Túnel Interceptor Centro Centro". Experiencias recientes en cuatro túneles hidráulicos del valle de México. (Conferencias, mayo de 1988.) AMITOS, México DF, 1990, p. 37-63. 15 Moreno Fernández Andrés y Juan J. Schmitter M. del C. "Túnel con deformaciones excesivas". 70. Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones. Canadian Geotechnical Society. 1983, 11 pp. 16 Moreno Fernández, Andrés y Juan J. Schmitter M. del C. "Failures of shafts and tunnels in soft soils". Soft-Ground Tunneling. Failures and Displacements. Balkema, Rotterdam, 1981, p. 23-32. 53
  • 52. 54 17 Moreno Fernández, Andrés y Roberto Sánchez Trejo. "Behavior of a tunnel excavated through soft-ground by means of a shield and compressed air chambers". International Syinposium of Field Measurements in Geomechanics. Zurich, Suiza, 1983, 11 pp. 18 Moreno Fernández, Andrés, Enrique Farjeat P. y Juan Ramos Morales. "Aire comprimido en un túnel del Drenaje Profundo de la ciudad de México". V Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones. Memorias. Buenos Aires, 1975, vol. II, p. 15-23. 19 Moreno Fernández, Andrés. "Algunas ideas sobre las futuras estaciones profundas del Metro de la ciudad de México". Construcción de obras subterráneas en suelos. Seminario. Febrero de 1987. AMITOS, México DF, 1988, p.135-l58. 20 Moreno Fernández, Andrés. "Construcción del Túnel Tacubaya con escudo abierto de 9.14 ni de diámetro". Túneles en suelos blandos y firmes. SMMS, México DF, 1981, p. 155-167. 21 Moreno Fernández, Andrés. "La excavación de lumbreras y túneles en las arcillas blandas de la ciudad de México". Los túneles y el agua. AETOS, Balkema, Rotterdam, 1989, vol. 1, p. 529-540. 22 Moreno Fernández, Andrés. "La ingeniería de túneles en México". XIV Congreso Nacional de Ingeniería Civil. México DF, 1987, 13 pp. 23 Moreno Fernández, Andrés. "Nuevas técnicas en la excavación de túneles". El sistema hidráulico del Distrito Federal. Un servicio público en transición. DDF, México DF, 1982, p. 15.1-15.18. 24 Moreno Fernández, Andrés. "Túneles en suelos blandos del valle de México". Túneles en suelos blandos y firmes. SMMS, México DF, 1981, p. 3-23. 25 Ramos Morales, Juan. "Servicio médico para trabajadores en aire comprimido". Túnel, S. A. de C. V., México DF, noviembre de 1975, 86 pp.
  • 53. e 55 e e C' 26 Rendón Galindo, Ramiro. C "Instrumentación de túneles en suelos blandos bajo aire comprimido". Túneles en suelos blandos y firmes. SMMS, e México DF, 1981, p. 61-90. C 27 Reséndiz Núñez, Daniel y Miguel P. Romo. e "Settlements upon soft-ground tunneling". Soft-Ground Turtneling. Failures and Displacements. Balkema, Rotterdam, 1981, p. 65-74. 28 C Rodríguez González, Luis Bernardo. "Algunas ideas sobre las futuras estaciones profundas del Metro de C la ciudad de México". Construcción de obras subterráneas en suelos. Seminario. Febrero de 1987. AMITOS, México DF, 1988, e p.115-134. C 29 Rodríguez González, Luis Bernardo. e "Diseño y proceso constructivo del túnel de andén". Un túnel de gran diámetro. AMITOS, México DF, 1989, p. 27-44. e 30 C Ruelas Moncayo, Sergio A. "Lumbreras de acceso". Un túnel de gran diámetro. AMITOS, México DF, 1989, p. 8-26. e 31 Schraitter M. del C., Juan J. y Manuel López Portillo V. e "El agua en los túneles de la ciudad de México". Los túneles y el agua. AETOS, Balkema, Rotterdam, 1989, vol. 3, p. 1373-1379. e 32 e Schmitter M. del C., Juan J. y Ramiro Rendón. "Tunneling under compressed air in Mexico City". Soft-Ground • Tunneling. Failures and Displacements. Balkeina, Rotterdam, 1981, p. 45-55. 33 e Schmitter M. del C., Juan J. "Aspectos de diseño en escudos para suelos blandos arcillosos". e Experiencias recientes en cuatro túneles hidráulicos del valle de México. (Conferencias, mayo de 1988.) AMITOS, México DF, 1990, e p. 88-110. e 34 Solum, S. A. e "Interceptor del Oriente. Lumbrera 6. Procedimiento de construcción". Mayo de 1968, 18 pp. e • •
  • 54. e 56 e fl 35 Tamez González, Enrique. S Estabilidad de túneles excavados en suelos. AMI, México DF, julio de 1984, 42 pp., 18 ilustr. S 36 S Túnel, S. A. de C. V. Memoria técnica de las obras del Drenaje Profundo del Distrito Federal. TUSA, México DF, 1977, 722 pp. (en dos tomos). 37 Varios autores. Los túneles perforados en las arcillas blandas de S la ciudad de México. Mesa redonda. 26 de noviembre de 1986. AMITOS, México DF, 1988, 48 pp. 38 S Vieitez Utesa, Luis. "Sistemas de soporte en suelos firmes". Túneles en suelos blandos y firmes. SMMS, México DF, 1981, p. 257-287. S 39 Villarreal Elizondo, Abel. S "Primeros escudos para la construcción de túneles en el subsuelo de la ciudad de México". (Anexo.) Los túneles perforados en las I arcillas blandas de la ciudad de México. Mesa redonda. 26 de noviembre de 1986. AMITOS, México DF, 1988, p. 41-43. .0
  • 55. Resumen Se describen y reseñan experiencias innovadoras en la ingeniería de túneles y obras subterráneas de México, producto del desarrollo que la mecánica de suelos ha tenido en este país y del notable avance de la ingeniería mexicana durante las últimas décadas. Las experiencias se circunscriben a la construcción de lumbreras y túneles en suelos, y corresponden a obras realizadas para resolver serios problemas de drenaje y transporte en la ciudad de México. Se refleja y destaca la capacidad de la ingeniería y la industria de la construcción mexicanas para enfrentar y resolver problemas nuevos al construir: 1) lumbreras en suelos; 2) túneles, sin utilizar escudo; 3) túneles, con escudos abiertos, y 4) túneles, con escudos excavadores. 3