SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
“FORO DE COOPERACION ECONOMICA ASIA- PACIFICO”
FACULTAD:
RELACIONES INTERNACIONALES
MATERIA:
POLITICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA
DOCENTE:
LIC. HUGO GIOVANNY ORELLANA GAMBOA
INTEGRANTES:
CABRERA DORADO ALCIRA INDIANY CÓD. 216157528
JUANES KAREN CÓD.
Santa Cruz de la Sierra/ Bolivia
2019
ÍNDICE
PÁG.
1. INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………1
2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION………………………………………………………………………………...2
3. ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………………………………2
4. DESARROLLO…………………………………………………………………………………………………………….…4
4.1.LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS EN EL APEC…………………………………………………………6
4.2.MIEMBROS POTENCIALES……………………………………………………………………………………….6
4.3.PAISES MIEMBROS DEL APEC………………………………………………………………………………….6
4.4.OBJETIVOS DEL FORO……………………………………………………………………………………………..7
4.5.APARATO INSTITUCIONAL………………………………………………………………………………………8
4.6.CARACTERISTICAS DEL APEC…………………………………………………………………………………..9
4.7.FUNCIONAMIENTO DEL FORO…………………………………………………………………………….….9
4.8.¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LOS LOGROS DE APEC?.....................................................11
4.9.PRIORIZACION HACIA LA GENTE Y LA INTEGRACION REGIONAL…………………………..…11
4.9.1. LA CRISIS EN LA SITUACION DE LA MUJER……………………………………..……….…..12
4.9.2. LA CRISIS LEGISLATIVA……………………………………………………………………..…….…..12
4.9.3. LA CRISIS EN LA DEMOCRACIA Y EN LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA….....12
4.9.4. CRISIS POLÍTICAS Y CONFLICTOS………………………………………………………………….13
4.9.5. LA CRISIS DE VIOLENCIA……………………………………………………………………..……….13
4.9.6.LAS AMENAZAS A LAS MUJERES Y A LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS……………...14
4.9.7. EL MODELO DE DESARROLLO Y LAS ECONOMÍAS ORIENTADAS
HACIA EL MERCADO……………………………………………………………………………………………..14
4.9.8. EL PESO DE LA DEUDA Y LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL……………..……………14
4.9.9. CAMBIO CLIMÁTICO…………………………………………………………………………………….15
4.9.10. GENERO Y AYUDA…………………………………………………………………………….………..15
4.9.11. FORJANDO EL FUTURO………………………………………………………………………………15
5. CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………………………16
6. ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………17
7. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………….20
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, a Dios por nuestras vidas.
A nuestras familias por los valores inculcados y el apoyo hasta el día de hoy.
A nuestro docente por guiarnos con sus conocimientos en el camino profesional.
1
1. INTRODUCCION
En este trabajo hemos recopilado y analizado la mayor información para así poder brindarles a todos
los estudiantes e investigadores que le interese el ámbito de las relaciones internaciones, lo preciso
y conciso para conocer sobre el tema de investigación.
Para entenderle mejor el tema, en las siguientes líneas y páginas van a encontrar todo lo que es
definiciones, significados y axiomas referente al APEC.
Entrando más detalladamente al tema, APEC tal como sus siglas lo indican, el significado se
encuentra en el idioma universal de inglés, que significa (Asia-Pacific Economic Cooperation,
en español Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
APEC, es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad
de los países alrededor del Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio comercial,
coordinación económica y cooperación entre sus integrantes.
Como mecanismo de cooperación y concertación económica, está orientado a la promoción y
facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo
económico regional de los países y territorios de la cuenca del océano Pacífico. Fomentando un
crecimiento económico inclusivo, equitativo, sustentable e innovador.
La APEC no tiene un tratado formal. Sus decisiones se toman por consenso y funciona con base en
declaraciones no vinculantes. Tiene una Secretaría General, con sede en Singapur, que es la
encargada de la asociación supranacional de la diabetes el apoyo técnico y de consultoría. Cada año
uno de los países miembros es huésped de la reunión anual de la APEC. La trigésima cumbre se
realizó en noviembre de 2018 en Port Moresby, Papúa Nueva Guinea.
Las oportunidades en la región Asia-Pacífico son muchas, al grado de que algunos han llegado a
aseverar que el siglo xxi será el siglo del Pacífico.
2
2. OBJETIVO DEL TEMA DE INVESTIGACION
Los objetivos de este tema es la de mantener el crecimiento económico regional y el desarrollo para
el bien común de sus pueblos y contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía mundial.
Acentuar las ganancias positivas regionales como sub regionales, derivadas de la creciente
interdependencia económica a través del flujo de bienes, servicios, capital y tecnología y desarrollar
para fortalecer el sistema de comercio multilateral en el interés de todas las economías del Asia
Pacífico como también la de reducir las barreras comerciales en bienes, servicios e inversiones entre
los países que conforman este foro y que tienen salida soberana hacia el mar.
3. ANTECEDENTES
En noviembre de 1989, en búsqueda de una cooperación económica más eficaz en toda la región de
la Cuenca del Pacífico, se concluyó en la primera reunión de la APEC , presidida por el Ministerio de
Asuntos Exteriores de Australia, Gareth Evans. Con la asistencia de los ministros políticos de doce
países, la reunión concluyó con compromisos de futuras reuniones anuales
La propuesta inicial fue rechazada que en su lugar propuso el Cónclave Económico del Este de Asia
en el que se excluiría a los países no asiáticos, como los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva
Zelanda. El plan fue fuertemente criticado por el Japón y los Estados Unidos.
La primera reunión de líderes de APEC se produjo en 1993, cuando el presidente de los Estados
Unidos, Bill Clinton, después de conversaciones con el primer ministro australiano Paul Keating,
invitó a los jefes de gobierno de las economías miembro a una cumbre en Blake Island. Él creía que
esto ayudaría a poner nuevamente en marcha la estancada Ronda de Uruguay de negociaciones
comerciales.
En la reunión, pidieron la reducción continua de las barreras al comercio y la inversión en los países
miembros, previendo una comunidad en la región Asia-Pacífico en el futuro, que podría promover
la prosperidad mediante la cooperación económica, política y comercial. El Secretariado de APEC,
con sede en Singapur, se creó para coordinar las actividades Bogor, Indonesia, los Líderes de APEC
adoptaron los «Objetivos de Bogor», que apuntan para el comercio libre y abierto y la inversión en
la región Asia-Pacífico en 2010 para las economías industrializadas y en 2020 para las economías en
desarrollo.
En 1995, la APEC, creó un órgano de asesoramiento empresarial nombrado el Consejo Asesor
Empresarial de APEC (ABAC), integrado por tres ejecutivos de empresas de cada economía miembro.
Los países miembros de APEC organizan reuniones de presidentes y empresarios, para promover el
comercio y la integración económica entre los países miembros, donde se invita a empresarios
reconocidos en todo el mundo como Bill Gates para dar charlas en los eventos que se organizan,
ruedas de negocios y presentaciones a la prensa. La Secretaría permanente está en Singapur, APEC
3
reúne a las economías más importantes y dinámicas de los países de la Cuenca del Pacífico, es una
plataforma para impulsar acuerdos de relaciones económicas internacionales.
En 1989, el Primer Ministro de Australia, Bob Hawke, convocó a una Cumbre en Canberra que
estableció el APEC (Asia Pacific Economic Cooperation) como el primer foro oficial de la región. Los
primeros doce miembros que concurrieron fueron Australia, Nueva Zelandia, Estados Unidos,
Canadá, Japón, Corea del Sur, Brunei, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia. En APEC,
más que países constituyentes, se habla de “economías miembros”. De allí que en 1991 hayan
ingresado la República Popular China, el Taipei chino y Hong Kong. México y Papúa Nueva Guinea
ingresaron en 1993. Chile lo hizo en 1994. Más tarde, en 1998, entraron a participar Perú, Rusia y
Vietnam.
Participan como “observadores oficiales”, ASEAN (Association of Southeast Asian Nations), PECC
(Pacific Economic Cooperation Council) y PIF (Pacific Islands Forum).
Las Cumbres anuales de los Jefes de Estado y de Gobierno de las veintiuna economías que participan
en APEC (llamadas Cumbres de Líderes) son, desde 1993 (Cumbre de Seattle) el elemento más
importante. Estas reuniones se celebran anualmente en el territorio de la economía miembro que
ha asumido la presidencia del año. A Chile le correspondió actuar como anfitrión de la Cumbre y de
las otras reuniones de APEC el año 2004. Estas Cumbres permiten un diálogo flexible e informal
entre los Líderes, además de las reuniones bilaterales, que son muy provechosas. Además de
diversas reuniones ministeriales sectoriales.
De gran importancia es la labor que desarrollan los SOM`s (Senior Officials Meetings), o sea, las
Reuniones de los Altos Funcionarios Representantes de APEC. En estas reuniones, cuatro o cinco al
año, se conduce en realidad el proceso de APEC, conforme a las instrucciones que emanan de las
Cumbres de Líderes y de las reuniones de Ministros. Los SOM son representantes de las economías
con nivel de Embajador y les corresponde coordinar, participar y representar la posición de su
economía en todas las actividades APEC. El SOM de Chile es el Director de Asuntos Económicos
Multilaterales – DIRECON. Cuando a una economía miembro le corresponde la presidencia de APEC,
el SOM de esa economía pasa a ser denominado “SOM Chair” (Presidente de los Altos
Representantes de APEC), y se designa a otro SOM del país para ocupar la silla que le corresponde
a la economía. La labor de coordinación y representación de Chile en APEC se encuentra radicada
en el Departamento APEC de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales
(DIRECON).
APEC tiene desde 1993 una Secretaría Permanente, con sede en Singapur, con unos veinte
profesionales provistos por las economías miembro en “secondment”, o sea, son funcionarios de
las Cancillerías o Ministerios que son enviados a la Secretaría en comisión de servicios, por un
período aproximado de tres años. Se cuenta también con un número similar de funcionarios
administrativos que son contratados localmente. Son dirigidos por un Director Ejecutivo y un
Director Ejecutivo Alterno, que pertenecen a la economía miembro que será anfitriona en la Cumbre
del año y a la del año siguiente, respectivamente.
4
Las principales tareas de la Secretaría Permanente son por un lado, el intercambio de información,
y por otro, proveer la documentación necesaria para los distintos foros de APEC, dando el apoyo
requerido a la economía anfitriona de las reuniones anuales de distinto nivel. Existió inicialmente el
llamado “Grupo de Personas Eminentes” (EPG, en sus siglas en inglés), formado por académicos y
empresarios, que asesoró con valiosas ideas y sugerencias de posibles políticas a adoptar, pero que
finalmente dejó de existir. El ABAC (APEC Business Advisory Council), o Foro Consultivo Empresarial
del APEC, está formado por tres empresarios relevantes de cada economía y elegidos por el jefe de
estado de cada economía. Por parte de Chile (2009), participan los señores Andrónico Luksic, Hernán
Somerville y Juan Pablo Arellano. El ABAC es una demostración del interés de los líderes de APEC
por crear una cooperación efectiva del mundo empresarial con el proceso interregional y, en cierta
medida, ha venido a reemplazar al EPG.
Desde 1992 se han multiplicado las redes de mecanismos de cooperación interregional, a través de
diversos Centros de Estudios del Pacífico, que buscan definir las diversas formas que puede adoptar
esa cooperación y las posibles reglas aplicables.
En Chile, la Fundación Chilena del Pacífico, que es presidida por el señor Hernán Somerville y cuyo
Secretario Ejecutivo es el señor Manfred Wilhelmy, forma parte de la red llamada APEC Study Center
Consortium, que apoya académicamente las metas del APEC, como asimismo integra el APEC
International Assessment Network (APIAN) que evalúa periódicamente a APEC y la universidad
Santa María, desde el año 1997 es reconocida como APEC Study Center.
También debe mencionarse el Pacific Basic Economic Council, o PBEC, consorcio privado,
representado en Chile por la Universidad Gabriela Mistral, que prepara informes, papers o estudios
sobre temas amplios de interés regional, y el Pacific Economic Cooperation Council, o PECC, que son
anteriores en su creación al APEC y no son parte de su estructura. El PECC es una entidad regional
de cooperación, donde participan representantes de los sectores académico, empresarial y
gubernamental, que sirve como foro de discusión en áreas de desarrollo y crecimiento económico
regional. Actúa como observador de algunas reuniones del APEC y en ocasiones sirve como
organismo de consulta.
4. DESARROLLO
Aunque los países de Asia-Pacifico han confiado tradicionalmente en modos informales y de facto
de integración (o sea, procesos donde aún no existe acuerdo que haga oficiales los fuertes vínculos
productivos y financieros que han creado entre sí los participantes), y no de jure (procesos
originados en decisiones políticas para vincular las economías); también se han desarrollado en los
últimos años, diversos procesos de integración que presentan peculiaridades propias, dadas las
rivalidades históricas entre los países de la región.
La integración regional es entendida como la relación o el proceso de correlación entre porciones
determinadas de la superficie terrestre correspondientes a dos o más Estados-nación, que
comparten objetivos preconcebidos y/o características específicas y que vuelve interdependientes
a los Estados-nación involucrados haciéndolos poseedores de propiedades sistémicas de las cuales
carecerían si se mantuvieran aislados. Como se puede observar en el mapa 1, ejemplos de sistemas
5
de integración regional en la Cuenca del Pacífico son la Asociación de Naciones del Sureste Asiático-
asean (por sus siglas en inglés), el Sistema de Integración Centro americanos a la Comunidad Andina
de Naciones can y el Mercado Común del Sur-Mercosur, en el nivel de uniones aduaneras (que
pretenden, algunos de ellos, convertirse en mercados comunes); y, el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte-nafta (por sus siglas en inglés) como mero acuerdo de libre comercio. Sin
embargo, el APEC difícilmente puede ser considerado, con todo el rigor de la palabra, como un
sistema de integración regional.
El APEC, nace en 19894 como un mecanismo de integración sui generis, es decir, como un foro
multilateral trans-regional que no ha desarrollado las características propias de un sistema de
integración regional clásico debido a que la totalidad de sus veintiún miembros carece de criterios
sistémicos específicos (geográficos, políticos, económicos, históricos, culturales) y de objetivos
integracionistas preconcebidos (no se pretende instituir una unión aduanera, un mercado común,
ni mucho menos una moneda única; sin mencionar que la unión político-militar, y la social y/o
cultural están completamente descartadas). Sin embargo, no hay que dejar de lado ni menospreciar
la importancia política que le otorgan los miembros integrantes de este foro, entre los que podemos
identificar a tres potencias mundiales (Estados Unidos, Japón y Rusia), una potencia emergente
(China) y tres potencias regionales (Corea del Sur, Australia y México); también tenemos a cinco de
los 10 ejércitos más numerosos del mundo (China, Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur y Vietnam)
y tres de ellos, que son a su vez miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas, cuentan con arsenal nuclear (Estados Unidos, Rusia y China).
En otras palabras, podemos señalar que las características que presentan estas 21 economías
reunidas en el APEC, le otorgan sustanciales capacidades en términos de hard y soft power, de tal
forma que podría contar con una importante influencia en el curso de los acontecimientos
mundiales, porque recordemos que la regionalización, vista desde otra perspectiva, puede permitir
un nivel de intervención en problemas globales —hasta ahora inadecuadamente enfrentados por
los gobiernos nacionales—, así como mayor grado de coordinación en el planteamiento de objetivos
comunes entre regiones.
De tal forma, el APEC ha sido un importantísimo foro que ha permitido el acercamiento y el
entendimiento de las economías más importantes del planeta, y ha propiciado la articulación de
importantes acuerdos comerciales subregionales y, con ello, una nueva dinámica denominada,
“regionalismo abierto”. Cabe señalar que este concepto, enunciado por los asiáticos, difiere de la
acepción que tiene para los latinoamericanos.
En América Latina, el regionalismo abierto ha sido entendido como el proceso que busca conciliar
la interdependencia nacida de acuerdos preferenciales con aquella impulsada por las señales del
mercado resultantes de la liberalización comercial en general. En otras palabras, para los teóricos
latinoamericanos el regionalismo abierto busca aprovechar los avances producidos por la
integración de facto, profundizándolos, además, con políticas que susciten la competitividad de la
región y fortalezcan una economía internacional más abierta y transparente, mientras que para los
asiáticos, el concepto de “regionalismo abierto” ha consistido en acciones concertadas pero
voluntarias, promovidas por el mercado y con carácter no discriminatorio e incluyente.
6
En Asia, el regionalismo abierto se ha caracterizado por asumir una cobertura más amplia de temas
y por el establecimiento de acuerdos norte-sur, que relacionan economías con grandes
disparidades.11 Así, a lo largo de las cumbres de jefes de Estado y de gobierno que se han celebrado,
los tres grandes pilares de este Foro se han definido basándose en: la cooperación económica y
técnica, la facilitación de los negocios de comercio e inversiones y la liberalización del comercio
(mediante la creación de un área transpacífica de libre comercio para 2010 en el caso de los países
desarrollados y en 2020 para los países en desarrollo).
4.1.LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS EN EL APEC
La gran mayoría de las economías latinoamericanas atraviesa por serios problemas económico-
financieros y políticos, situación que se ha visto acotada por un entorno económico mundial cada
vez más inhóspito. En este contexto, los países de América Latina han desarrollado diversas
estrategias de relación externas, con miras a reducir su vulnerabilidad y a mejorar sus condiciones
de negociación, que involucran diferentes espacios como en una serie de círculos concéntricos en
el nivel subregional (con países con quienes se comparte frontera), regional (con otros países de
América Latina), hemisférico (Estados Unidos y Canadá), interregional (con otras regiones del
mundo) y global (con la comunidad internacional).
4.2.MIEMBROS POTENCIALES
India ha solicitado ser miembro de la APEC y recibió el apoyo inicial de los Estados Unidos, Japón y
Australia. Las autoridades han decidido no permitir a la India adherirse, por diversas razones, entre
ellas se cuenta el desequilibrio geopolítico que podría generar en el foro. Sin embargo, la decisión
se pospuso para admitir más miembros hasta 2010. Por otra parte, la India no tiene fronteras en el
Pacífico, como el resto de los miembros, lo que hace cuestionarse los alcances geográficos del foro.
Además, se encuentran entre una docena de países que deseaban adherirse a la APEC en 2008.
Colombia solicitó la adhesión a la APEC ya en 1995, pero la decisión sobre su solicitud fue postergada
ya que la organización dejó de aceptar nuevos miembros de 1993 a 1996, y la moratoria se volvió a
prorrogar hasta 2007 debido a la crisis financiera asiática de 1997. Guam también ha estado
buscando activamente una membresía separada, citando el ejemplo de Hong Kong, pero la petición
es rechazada por los Estados Unidos, que actualmente representa a Guam. APEC es una de las pocas
organizaciones a nivel internacional en las que a Taiwán se le permitió ingresar, aunque sea bajo el
nombre de China.
Tal como podemos observar en el cuadro 1 en anexos.
4.3.PAISES MIEMBROS DEL APEC
Metódicamente podemos observar en el cuadro 2 en anexos, detalladamente los países que forman
parte de este foro y desde cuando se unieron.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) representa la región económicamente más
dinámica del mundo que ha generado casi el 70% del crecimiento económico mundial en los últimos
diez años.
7
Las economías de Asia-Pacífico han crecido constantemente desde la Declaración de Bogor en 1994,
aportando el 62% del crecimiento económico mundial desde 1994.
Los veintiún países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) son Australia,
Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China (República Popular), Corea del Sur, los Estados Unidos de
América, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva
Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán, Vietnam.
Es importante señalar que la APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico) trabaja sobre la base de
acuerdos no vinculantes, no tienen obligaciones para sus participantes, todos los acuerdos y
compromisos se logran por consenso.
Las religiones de los países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC): Los
países cristianos: Australia, Canadá, Chile, los Estados Unidos de América, Filipinas, México, Nueva
Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia
Los países musulmanes: Brunéi Darussalam, Indonesia y Malasia
Los países budistas: Japón, Tailandia, Taiwán y Vietnam. En Singapur el 42% de la población es
budista China (República Popular). Es muy difícil de conocer los datos sobre las religiones en China,
sin embargo, el confucianismo, el taoísmo y el budismo tienen una fuerte implantación, al igual que
en Hong Kong.
Corea del Sur: se estima que 10 millones de coreanos son budistas. La influencia del confucianismo
y del taoísmo es notable, así como la del cristianismo - 14 millones- (calvinismo y metodistas).
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es un acuerdo intercivilizaciones entre la
civilización cristiana- Occidental (americana), la civilización sínica-budista, ortodoxa e islámica.
4.4.OBJETIVOS DEL FORO DE COOPERACION ECONOMICA ASIA- PACIFICO
Los objetivos de la asignatura «La Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)» son los siguientes:
1. Comprender los objetivos de Bogor y las funciones de la Cooperación Económica Asia-
Pacífico (APEC)
2. Evaluar los beneficios para los países miembros de la APEC así como las áreas de
cooperación
3. Conocer el papel de la Comisión de Comercio e Inversión de la APEC
4. Analizar el proceso de integración económica y el comercio exterior entre los países
miembros de la APEC (la zona de libre comercio de Asia y del Pacífico)
5. Entender la liberalización y la facilitación del comercio exterior y de la inversión entre los
países de la Cooperación Económica Asia-Pacífico
6. Conocer los tratados de libre comercio entre los países de la APEC
Los objetivos de APEC fueron establecidos en Seúl, Corea, en 1991: a) mantener el crecimiento
económico regional y el desarrollo para el bien común de sus pueblos y contribuir al crecimiento y
desarrollo de la economía mundial; b) acentuar las ganancias positivas (regionales e internacionales)
derivadas de la creciente interdependencia económica a través del flujo de bienes, servicios, capital
8
y tecnología; c) desarrollar y fortalecer el sistema de comercio multilateral en el interés de todas las
economías del Asia Pacífico y d) reducir las barreras comerciales en bienes, servicios e inversiones
entre los participantes.
4.5.APARATO INSTITUCIONAL DE APEC
Las Cumbres anuales de los Jefes de Estado y de Gobierno de las veintiuna economías que participan
en APEC (llamadas Cumbres de Líderes) son, desde 1993 (Cumbre de Seattle) el elemento más
importante. Estas reuniones se celebran anualmente en el territorio de la economía miembro que
ha asumido la presidencia del año. A Chile le correspondió actuar como anfitrión de la Cumbre y de
las otras reuniones de APEC el año 2004. Estas Cumbres permiten un diálogo flexible e informal
entre los Líderes, además de las reuniones bilaterales, que son muy provechosas. Además de
diversas reuniones ministeriales sectoriales.
De gran importancia es la labor que desarrollan los SOM`s (Senior Officials Meetings), o sea, las
Reuniones de los Altos Funcionarios Representantes de APEC. En estas reuniones, cuatro o cinco al
año, se conduce en realidad el proceso de APEC, conforme a las instrucciones que emanan de las
Cumbres de Líderes y de las reuniones de Ministros. Los SOM son representantes de las economías
con nivel de Embajador y les corresponde coordinar, participar y representar la posición de su
economía en todas las actividades APEC. El SOM de Chile es el Director de Asuntos Económicos
Multilaterales – DIRECON. Cuando a una economía miembro le corresponde la presidencia de APEC,
el SOM de esa economía pasa a ser denominado “SOM Chair” (Presidente de los Altos
Representantes de APEC), y se designa a otro SOM del país para ocupar la silla que le corresponde
a la economía. La labor de coordinación y representación de Chile en APEC se encuentra radicada
en el Departamento APEC de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales
(DIRECON).
APEC tiene desde 1993 una Secretaría Permanente, con sede en Singapur, con unos veinte
profesionales provistos por las economías miembro en “secondment”, o sea, son funcionarios de
las Cancillerías o Ministerios que son enviados a la Secretaría en comisión de servicios, por un
período aproximado de tres años. Se cuenta también con un número similar de funcionarios
administrativos que son contratados localmente. Son dirigidos por un Director Ejecutivo y un
Director Ejecutivo Alterno, que pertenecen a la economía miembro que será anfitriona en la Cumbre
del año y a la del año siguiente, respectivamente.
Las principales tareas de la Secretaría Permanente son, por un lado, el intercambio de información,
y por otro, proveer la documentación necesaria para los distintos foros de APEC, dando el apoyo
requerido a la economía anfitriona de las reuniones anuales de distinto nivel. Existió inicialmente el
llamado “Grupo de Personas Eminentes” (EPG, en sus siglas en inglés), formado por académicos y
empresarios, que asesoró con valiosas ideas y sugerencias de posibles políticas a adoptar, pero que
finalmente dejó de existir. El ABAC (APEC Business Advisory Council), o Foro Consultivo Empresarial
del APEC, está formado por tres empresarios relevantes de cada economía y elegidos por el jefe de
estado de cada economía. Por parte de Chile (2009), participan los señores Andrónico Luksic, Hernán
Somerville y Juan Pablo Arellano. El ABAC es una demostración del interés de los líderes de APEC
9
por crear una cooperación efectiva del mundo empresarial con el proceso interregional y, en cierta
medida, ha venido a reemplazar al EPG.
Desde 1992 se han multiplicado las redes de mecanismos de cooperación interregional, a través de
diversos Centros de Estudios del Pacífico, que buscan definir las diversas formas que puede adoptar
esa cooperación y las posibles reglas aplicables. En Chile, la Fundación Chilena del Pacífico, que es
presidida por el señor Hernán Somerville y cuyo Secretario Ejecutivo es el señor Manfred Wilhelmy,
forma parte de la red llamada APEC Study Center Consortium, que apoya académicamente las metas
del APEC, como asimismo integra el APEC International Assessment Network (APIAN) que evalúa
periódicamente a APEC y la universidad Santa Maria, desde el año 1997 es reconocida como APEC
Study Center.
También debe mencionarse el Pacific Basic Economic Council, o PBEC, consorcio privado,
representado en Chile por la Universidad Gabriela Mistral, que prepara informes, papers o estudios
sobre temas amplios de interés regional, y el Pacific Economic Cooperation Council, o PECC, que son
anteriores en su creación al APEC y no son parte de su estructura. El PECC es una entidad regional
de cooperación, donde participan representantes de los sectores académico, empresarial y
gubernamental, que sirve como foro de discusión en áreas de desarrollo y crecimiento económico
regional. Actúa como observador de algunas reuniones del APEC y en ocasiones sirve como
organismo de consulta.
4.6. CARACTERISTICAS DE APEC
APEC es básicamente un foro consultivo intergubernamental, no vinculante, que no puede ser
calificado de organismo internacional, pues no ha sido constituido mediante una Carta o Tratado
Internacional. Es, por lo tanto, un modelo de cooperación internacional que se sale de los cánones
tradicionales que definen a las organizaciones internacionales. La flexibilidad y la informalidad
son las características fundamentales de APEC. Sus decisiones, adoptadas por consenso, van
generando un gran nivel de compromiso y ayudan a establecer normas que son, generalmente,
respetadas. APEC también ha sido definido como un mecanismo intergubernamental dirigido a
fortalecer la liberalización comercial, las inversiones de la Región Asia Pacífico y orientado al
establecimiento de una comunidad para las economías de la región. Otros observadores se refieren
a un “proceso APEC” en el cual se avanza progresivamente, y que evoluciona en forma creativa,
hacia las metas iniciales.
4.7.FUNCIONAMIENTO DEL FORO
APEC tiene tres funciones básicas:
- Liberalización y Facilitación del Comercio y de las Inversiones (TILF)
- Facilitación de los Negocios
- Cooperación Económica y Técnica (ECOTECH)
En el área de la liberalización y facilitación del comercio, el proceso APEC adoptó un mecanismo
llamado de “liberalización unilateral concertada” basada en la certeza que la liberalización es
10
beneficiosa para los que la practican. En TILF los Individual Action Plans (IAPs) son de la mayor
importancia. En APEC se utiliza un sistema de revisión por los pares (Peer Review Process) para
avanzar en esta área. Las economías anualmente entregan sus Individual Action Plans. Los IAPs
especifican como la economía miembro se propone liberalizar su comercio e inversiones y como
espera comprometerse con otras economías en estas materias.
La evaluación por los pares permite a las demás economías formular consultas o expresar dudas
sobre el camino de liberalización escogido. Los Ministros de APEC acordaron a fines de 2001
fortalecer el proceso de revisión por los pares aplicado a los IAPs para incrementar su objetividad y
su transparencia. Ahora se designa un equipo de revisión formal y un experto que lleva a cabo una
investigación y análisis en profundidad, entregando un informe escrito. Chile rindió por segunda vez
su examen el 2008.
El compromiso asumido por Chile comprende una rebaja unilateral de aranceles a 0% en el año
2010, en condiciones recíprocas y equilibradas para la mayor parte de los productos, la descripción
detallada y transparente de las restricciones que enfrentan temas como servicios e inversiones y la
descripción de las medidas no arancelarias existentes en el país, en la perspectiva de su eliminación
progresiva.
El aporte del sector privado ha sido muy valioso en el mejoramiento de los IAPs. En efecto, el Consejo
Asesor Empresarial (ABAC) ha formulado valiosas sugerencias en este sentido. Asimismo, PECC ha
efectuado regularmente una evaluación de tales IAPs. Los Planes de Acción Colectivos (CAPs) han
ido cobrando importancia creciente. Su objetivo es facilitar el comercio, lo que implica adoptar
medidas comerciales orientadas a rebajar los costos del comercio (por ejemplo, disminuyendo las
trabas burocráticas, las exigencias de “papeleo”, la falta de armonización de los sistemas aduaneros,
etc.). Estas medidas de los CAPs deben resolverse de manera conjunta por todos los miembros y
comprenden las siguientes áreas: aranceles, medidas no arancelarias, telecomunicaciones,
transportes, energía, turismo, inversiones, estándares, y conformidad, procedimientos de aduana,
derechos de propiedad intelectual, políticas de competencia, compras gubernamentales,
desregulación, normas de origen, solución de controversias, movilidad de hombres de negocios,
implementación de los resultados de la Ronda Uruguay y recolección y análisis de informaciones.
Con respecto a ECOTECH, por varios años, los temas de liberalización fueron tan preponderantes,
que los de cooperación económica y técnica quedaron en un segundo plano. Ya en Canberra, en
1989, se había identificado varias áreas de cooperación: revisión de las estadísticas de comercio e
inversión; promoción comercial; expansión de la transferencia tecnológica y las inversiones; el
desarrollo de los recursos humanos; la cooperación energética regional; la conservación de los
recursos marinos y las telecomunicaciones. En los años siguientes, los SOM agregaron nuevas áreas:
pesquerías, transporte y turismo, pequeñas y medianas empresas, infraestructura económica y
tecnología agrícola.
Desde 1993, el progreso del trabajo efectuado es evaluado por los SOM, los Ministros y los Líderes.
En Osaka (1995) se estableció que “las economías de APEC perseguirán la cooperación económica y
técnica para alcanzar el desarrollo sustentable y equitativo en la región del Asia Pacífico, al reducir
11
las disparidades entre las economías de APEC a la vez que promover el bienestar económico y social
de nuestros pueblos”. Se acordó estimular las actividades de ECOTECH por medio de
investigaciones, intercambio de datos e informaciones, programas de entrenamiento, análisis,
demostraciones técnicas, intercambio de expertos, seminarios y el establecimiento de redes de
investigación y negocios. El tema continuó refinándose en Manila y Vancouver. En esta última
Cumbre se estableció un Subcomité de SOMs sobre ECOTECH, el llamado ESC. Más tarde, en Kuala
Lumpur se estableció un Programa de Acción para el Desarrollo de la Capacitación en APEC.
4.8. ¿CÓMO SE PUEDEN MEDIR LOS LOGROS DE APEC?
Las reuniones Ministeriales y las Cumbres de Líderes han sido exitosas en la reducción de aranceles
y medidas para arancelarias. Los IAPs y CAPs han sido instrumentos útiles, por medio de los cuales
las economías miembros han podido delinear sus compromisos y realizar avances para lograr las
metas de liberalización del 2010 y 2020, conocidas como las metas de Bogor. En numerosos
aspectos, es indudable que APEC puede proveer con lineamientos generales muy útiles, como, por
ejemplo, en materia de la relación entre el sector público y el sector privado.
Es importante notar que ha habido en APEC muchos más acuerdos que desacuerdos y las economías
miembros consideran a APEC como un foro útil para crear un elemento de “comunidad real” y para
superar cualquier posible diferencia. Este esfuerzo de “crear una comunidad” reviste gran
importancia y es evidente que APEC ha sido vital para desarrollar un proceso que cubre toda la
“región” y que incluye economías tan dispares como Australia y Perú o Chile y Vietnam.
4.9.PRIORIZACION HACIA LA GENTE Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL
En octubre de 2009, los movimientos que representan a un amplio sector de mujeres y niñas de la
región de Asia y el Pacífico se reunieron en el Foro de ONG de Asia y el Pacífico sobre Beijing +15 y
reafirmaron la Plataforma de Acción de Beijing (PAB) como un documento estratégico para el
empoderamiento de las mujeres y niñas, los derechos humanos, la paz, la seguridad humana y el
desarrollo inclusivo de género.
El Foro reafirmó la resolución de la Asamblea General de ONU para el establecimiento de un nuevo
organismo dedicado a los temas de género. También determinó que la actual crisis en el desarrollo,
la deuda, el cambio climático, la seguridad alimentaria, los conflictos, las finanzas y el incremento
de la violencia contra la mujer han tenido el mayor impacto sobre los derechos de las niñas y mujeres
en toda la región. Además, declaró que el modelo de desarrollo y de mercado necesita ser
repensado de manera significativa para incrementar la seguridad humana en lugar de convertirse
en un obstáculo para la misma.
El Foro de ONG de Asia y el Pacífico reconoció el efecto positivo que tienen los instrumentos
internacionales en la vida de las mujeres y niñas. Todos los países menos cuatro – Brunei
Darussalam, Nauru, Palau y Tonga – destacaron la ratificación del Comité para la eliminación de la
discriminación contra la mujer (CEDAW, por su sigla en inglés). Además, varios países de la región
como Tailandia, Camboya y Filipinas en el sudeste asiático, e India, Nepal y Bangladesh en Asia
Meridional poseen ahora Planes de Acción Nacionales para combatir la violencia contra la mujer2.
12
Leyes y políticas están siendo adoptadas para fortalecer la seguridad económica de la mujer y sus
derechos en áreas vitales como el empleo digno y el acceso al crédito y a los mercados3. Además,
en algunos países las cuotas u otras medidas de acción afirmativa han sido adoptadas para aumentar
la representación femenina en la toma de decisiones políticas en varios países, como Afganistán,
Indonesia y Timor Leste4. Algunos países de la región han tomado medidas para mejorar los
resultados de la atención en salud para mujeres y niñas, y otros han tomado medidas para reducir
la brecha de género en la alfabetización y en la educación primaria y secundaria.
4.9.1. LA CRISIS EN LA SITUACIÓN DE LA MUJER
A pesar de estos avances, el foro reconoció los enormes y complejos desafíos que aun enfrentan las
mujeres y niñas de la región, y la lucha constante para hacer frente a la superación de la crisis. Las
participantes en el foro estuvieron especialmente preocupadas por el impacto de las actuales crisis
sobre los derechos de la mujer.
4.9.2. LA CRISIS LEGISLATIVA
Según el foro, las preocupaciones se sitúan a nivel político, en la persistencia de leyes
discriminatorias contra las mujeres y en la resistencia de algunos países a ratificar los instrumentos
internacionales incluyendo el CEDAW, el Protocolo Opcional, y la implementación plena de la
Plataforma de Acción de Beijing. Además, en algunos países de la región, las activistas de derechos
humanos están siendo perseguidas, hostigadas, detenidas y procesadas por atraer la atención hacia
los derechos de la mujer.
Hay especial preocupación porque algunos gobiernos y partidos políticos recurren a la manipulación
del derecho a la diversidad cultural y religiosa como pretexto para violar los derechos humanos,
incluyendo los derechos garantizados a las mujeres, niñas, los sobrevivientes al VIH/SIDA, y las
personas de distinta orientación sexual. La criminalización de las mujeres y lesbianas, de los
homosexuales, bisexuales y transexuales derivan en diversas violaciones a los derechos humanos,
incluyendo la penalización, discriminación y criminalización de la homosexualidad en una serie de
países.
4.9.3. LA CRISIS EN LA DEMOCRACIA Y EN LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
El principio de la democracia participativa está en peligro en toda la región de Asia y el Pacífico. La
persecución sistemática de disidentes y defensores de derechos humanos, especialmente las
mujeres y sus familias, se ha generalizado. Las prohibiciones por parte de los sistemas políticos
represivos de los derechos de las activistas a compartir sus experiencias con la comunidad
internacional y las prohibiciones de los medios de comunicación constituyen un obstáculo para el
acceso y la distribución de la información. Las ONG de mujeres y las activistas de derechos humanos
son objeto de tácticas de intimidación que consisten en cerrar las ONG y en acosar a las activistas
para evitar que desempeñen plenamente su papel en apoyo de sus derechos. Leyes cada vez más
conservadoras y normas discriminatorias están siendo promulgadas, las que provocan una escalada
en las violaciones a los derechos e incrementan el número de mujeres y niñas sin acceso a la
educación, a la salud, a la movilidad, al empleo, y los servicios sexuales y reproductivos.
13
Las mujeres continúan luchando por la igualdad de representación y de participación en las nuevas
tecnologías electrónicas y en los medios de comunicación.
A pesar de la explosión de los medios de comunicación en los últimos 15 años, las mujeres tienen
escaso acceso a éstos y, de hecho son disuadidas de adquirir estos conocimientos. En muchos casos
la tecnología se utiliza como un instrumento para subyugar y forjar la violencia y la discriminación
contra la mujer. Existe la necesidad de democratizar el acceso a la información y que los gobiernos
hagan de esto una prioridad para que la democracia participativa esté plenamente disponible para
las mujeres. En esta área los medios de comunicación también tienen responsabilidad y
desempeñan el importante rol de reafirmar los derechos humanos de las mujeres, e invertir en
investigaciones relativas a su situación.
4.9.4. CRISIS POLÍTICAS Y CONFLICTOS
Las prolongadas crisis políticas, los extremismos religiosos, los fundamentalismos y las dictaduras
militares en algunos países de la región siguen afectando desproporcionadamente los derechos de
las mujeres y niñas, generando situaciones críticas e inseguridad para este segmento de la
población. La magnitud de la violencia contra las mujeres y niñas durante los conflictos armados no
es reconocida por parte de los estados ni es atendida en la región.
Además, quienes son afectadas por los conflictos continúan estando al margen de los procesos de
creación de la solución y pacificación de los conflictos y prevalece la impunidad para los
perpetradores de la violencia. Los conflictos inter- e intra-estatales continúan planteando un gran
reto para la vida y las condiciones socioeconómicas de mujeres y niñas.
Esto se ve agravado en los países políticamente inestables y en las áreas donde valiosos recursos
fueron desviados hacia la militarización y el equipamiento y adiestramiento militar, a pesar de las
importantes necesidades que padecen las mujeres, las niñas y la sociedad en su conjunto.
Las mujeres y niñas constituyen el 80% de los refugiados del mundo y de otras personas desplazadas,
incluidas las internamente desplazadas (IDP, por su sigla en inglés). Y en la región de Asia y el Pacífico
hay urgente necesidad de acción nacional e internacional debido a que continúan sin ser abordados
estos segmentos de población IDP, lo mismo que los campos de refugiados. Los desastres naturales
o causados por el hombre, como por ejemplo los conflictos armados, las políticas económicas
sesgadas, y las llamadas iniciativas de desarrollo son algunas de las causas del incremento de los
desplazamientos internos.
4.9.5. LA CRISIS DE VIOLENCIA
A pesar de algunos avances en la disminución de la violencia contra las mujeres, ésta continúa
siendo una importante preocupación en todas las áreas geográficas y demográficas de la región de
Asia y el Pacífico. La Mutilación Genital Femenina (MGF) continúa vigente y daña a las niñas y
mujeres jóvenes.
14
Existe un aumento en los informes sobre asesinatos violentos, sean muertes por brujería, cacería de
brujas y asesinatos de honor de mujeres y niñas, y la violación como un instrumento de guerra o
colonización. Los crecientes problemas incluyen nuevas y generalizadas formas de violencia que
están emergiendo junto con los nuevos medios de comunicación y la tecnología; la ciber-
intimidación y la violencia se están convirtiendo en un problema en aumento para las jóvenes.
4.9.6. LAS AMENAZAS A LAS MUJERES Y A LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS
Las amenazas a los derechos humanos de las mujeres y niñas tienen lugar en medio de grandes
incertidumbres y de múltiples crisis en las finanzas, los alimentos, la ecología, el consumo, las esferas
de la salud y la reproducción, y estas situaciones de emergencia conducen a una generalización de
los desplazamientos económicos. Como consecuencia, hoy en día es casi seguro que no vayan a
alcanzarse los limitados objetivos para la erradicación de la pobreza establecidos dentro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente en el caso de los más vulnerables como por
ejemplo las mujeres con discapacidad y las personas de las comunidades indígenas y marginadas.
Esta dinámica se ve agravada por procesos sub-regionales de integración económica, incluyendo los
acuerdos de libre comercio basados en la producción y el consumo no sostenible, la concentración
de la riqueza y la creciente brecha social, y una desconexión entre los ámbitos productivos y
reproductivos de la sociedad.
4.9.7. EL MODELO DE DESARROLLO Y LAS ECONOMÍAS ORIENTADAS HACIA EL MERCADO
El paradigma de desarrollo dominante continúa siendo guiado por la ideología de mercado que
favorece el crecimiento del capital a través de la privatización, la liberalización del comercio, y el
retroceso de las responsabilidades del Estado a costa del bienestar humano de los más pobres,
especialmente las mujeres.
Como resultado, la inseguridad alimentaria y el desempleo tienen efectos drásticos en los medios
de subsistencia de los más pobres. Las desigualdades han ido en aumento aun cuando se registra
crecimiento económico en muchos países de la región.
Estas situaciones conducen a protestas que, a menudo, son violentamente reprimidas y a una gran
desesperación entre los más marginados y vulnerables, especialmente mujeres y niñas.
4.9.8. EL PESO DE LA DEUDA Y LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL
El peso de la deuda en la región lo cargan en gran parte las mujeres. Los préstamos contraídos por
los Estados, con el pretexto del desarrollo nacional y del progreso no están siendo utilizados para el
beneficio de la población y menos para el de las mujeres. Miles de millones de dólares asignados
anualmente para los reembolsos de los préstamos podrían financiar, en gran medida, los muy
necesarios servicios sociales básicos en apoyo de las mujeres, niños, ancianos y personas con
discapacidad. Sin embargo, la corrupción y los acuerdos mal negociados redundan en que el dinero
no llegue a donde más se necesita.
15
Debido al deterioro de la situación económica y a la crisis financiera mundial, las niñas y mujeres
jóvenes se ven obligados a dejar de lado su educación para entrar en la fuerza laboral. Además, en
muchos casos, son empujadas al trabajo doméstico, a la industria del entretenimiento y al comercio
sexual. Las situaciones económicas desesperadas y violentas están impulsando a que un número
creciente de mujeres y niñas encuentren compañeros a través de internet y terminen “casadas” con
la esclavitud doméstica y sexual. En consecuencia, se encuentran viviendo en países extranjeros con
poco o ningún acceso a servicios o a representación legal. Mucho queda por hacer para abordar las
causas profundas de la trata de seres humanos en sus diversas formas, incluyendo la migración que
es creada por las desigualdades económicas, temas que hasta la fecha no han sido abordados ni en
los programas, ni en las políticas ni en los ámbitos legislativos.
4.9.9. CAMBIO CLIMÁTICO
Las mujeres y las niñas están siendo desproporcionadamente afectadas por el incremento en la
frecuencia de las inestabilidades climáticas extremas y los desastres naturales que, en la región,
totalizan casi el 50% más que el promedio mundial. Esta región ha sido testigo de la primera
reubicación de comunidades enteras debido a los niveles crecientes del mar y al cambio climático,
y se espera que los pequeños estados insulares de la región sean los más afectados en un futuro
próximo. Los desastres naturales suponen una interacción compleja de factores – climáticos,
sociales, políticos, económicos, institucionales y tecnológicos. Por otra parte, las calamidades
inducidas por las corporaciones están causando estragos en comunidades enteras
Muchos desastres son creados a gran escala por el hombre, a raíz de la explotación de canteras, la
minería, la deforestación, la construcción de represas, la creciente contaminación por la quema de
combustibles fósiles, y la conversión de cultivos comerciales o enclaves urbanos, incluyendo los
planes propuestos para la reducción de las emisiones de carbono.
4.9.10. GÉNERO Y AYUDA
Por último, la mayoría de los actores de la cooperación para el desarrollo han demostrado su
insuficiencia para llevar a cabo compromisos relacionados con una verdadera igualdad de género, y
ni el dinero ni los recursos han acompasado la retórica. La implementación y responsabilidad en la
promoción de los derechos de la mujer y la igualdad de género mediante la integración de los
esfuerzos ha sido ad hoc, impredecible, inconsistente y vulnerable a reacciones hostiles. Esta
deficiencia está vinculada a la falta de comprensión de los diversos contextos sociales, económicos,
culturales y políticos de las mujeres, y a la ausencia de mecanismos nacionales e internacionales
para lograr los cambios deseados en el estatus actual de la mujer.
4.9.11. FORJANDO EL FUTURO
Para las mujeres y niñas reunidas en el Foro aún queda mucho por hacer para mejorar la situación
de las mujeres y niñas. En primer lugar, reconocen que el movimiento de mujeres es crucial y debe
ser fortalecido para llevar adelante este proceso. Además, las participantes en el Foro priorizaron la
necesidad que los gobiernos y las Naciones Unidas aborden los efectos de las sucesivas crisis sobre
las mujeres.
16
Las necesidades fueron más allá de avanzar con la Plataforma de Acción de Beijing para incluir un
llamamiento al desarrollo sostenible que coloque el bienestar humano en el centro de la
formulación de políticas. Las participantes exigieron que los procesos subregionales de integración
económica y los planes nacionales de desarrollo se apoyen en los principios y prácticas de la
sostenibilidad ecológica, la soberanía alimentaria, la inclusión financiera, la protección social
universal, la economía solidaria y el comercio justo.
5. CONCLUSIÓN
Aunque a los países latinoamericanos se le ha vinculado históricamente a Estados Unidos esto no
descarta que puedan y deban profundizar sus nexos comerciales y económicos con aquellos países
asiáticos con los que se comparte la Cuenca del Pacífico, negociando primordialmente en bloque en
los foros interregionales donde participen los sistemas de integración subregionales ya existentes,
en aras de una participación más consistente. Una propuesta que apunta en este sentido es la
creación del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (East AsiaLatin America Forum,
ealaf); iniciativa expresada en 1998 por el primer ministro de Singapur, Goh Chok Tong, para
promover el diálogo interregional que, al igual que el APEC, busca la vinculación de tres sectores de
la sociedad: gobierno, empresarios y académicos. Éste sería un foro de cooperación interregional
porque agruparía a los integrantes de tres uniones aduaneras como lo son asean (Brunei, Camboya,
Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam), Mercosur (Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela),
además de Australia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Chile, China, El Salvador, Japón, México, Nueva
Zelanda y Panamá. Los objetivos de este foro apuntan a la creación de una nueva posibilidad de
intercambio que, empero, continuaría sus actividades, información y comunicación con las
existentes con el fin de enriquecer los enfoques sin duplicar innecesariamente los esfuerzos que se
realizan con objetivos coincidentes.
17
6. ANEXOS
Cuadro 1
Miembros actuales. Países interesados en unirse.
18
Cuadro 2
Logo oficial de APEC
19
La siguiente lista, ordena alfabéticamente a los 21 estados miembros del Foro de Cooperación
Económica Asia-Pacífico (abreviatura: APEC, del inglés: Asia-Pacific Economic Cooperation); además
de informar sobre su ubicación en el continente, superficie, población, su PIB nominal y su año de
entrada en la organización.
20
7. BIBLIOGRAFIA
- https://www.subrei.gob.cl/preguntas-frecuentes-apec/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_Cooperaci%C3%B3n_Econ%C3%B3mica_Asia-
Pac%C3%ADfico
- http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/pacifico/Revista28/10CooperacionI
nternacionalDanielEfren.pdf
- Asia-Pacific Economic Cooperation Secretary, en: http://www.apec.org/apec.html (última
consulta febrero de 2007).
- Asociación Latinoamericana de Integración, en: http://www.aladi.org/
- http://www.reingex.com/APEC.asp
- http://www.socialwatch.org/es/node/11620
- https:/ Estados_miembros_del_Foro_de_Cooperaci%C3%B3n_Econ%C3%B3mica_Asia-
Pac%C3%ADfico
- Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. «Member economies»
- http://www.socialwatch.org/es/node/11620

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Apec y el peru
Apec y el peruApec y el peru
Apec y el peru
 
Ponencia Apec
Ponencia ApecPonencia Apec
Ponencia Apec
 
Apec
ApecApec
Apec
 
Presentacion Apec
Presentacion ApecPresentacion Apec
Presentacion Apec
 
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Foro de Cooperación Económica Asia-PacíficoForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
 
Apec trabajo
Apec trabajoApec trabajo
Apec trabajo
 
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- PerùFORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
 
Cuenca del pacífico
Cuenca del pacíficoCuenca del pacífico
Cuenca del pacífico
 
APEC:Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
APEC:Foro de Cooperación Económica Asia-PacíficoAPEC:Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
APEC:Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
 
Cap. 10 asia pacifico
Cap. 10 asia pacificoCap. 10 asia pacifico
Cap. 10 asia pacifico
 
Apec
ApecApec
Apec
 
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia PacíficoAPEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
 
Apec
ApecApec
Apec
 
Apec
ApecApec
Apec
 
ASEAN
ASEANASEAN
ASEAN
 
APEC cooperacion economica
APEC cooperacion economicaAPEC cooperacion economica
APEC cooperacion economica
 
Acuerdo APEC
Acuerdo APECAcuerdo APEC
Acuerdo APEC
 
PREGUNTAS SOBRE EL APEC - PERÚ 2008
PREGUNTAS SOBRE EL APEC - PERÚ 2008PREGUNTAS SOBRE EL APEC - PERÚ 2008
PREGUNTAS SOBRE EL APEC - PERÚ 2008
 
APEC
APECAPEC
APEC
 
Apec
ApecApec
Apec
 

Similar a Foro de cooperación económica Asia- Pacifico

Similar a Foro de cooperación económica Asia- Pacifico (17)

Foro de cooperación económica asia pacífico (apec)
Foro de cooperación económica asia pacífico (apec)Foro de cooperación económica asia pacífico (apec)
Foro de cooperación económica asia pacífico (apec)
 
Apec2
Apec2Apec2
Apec2
 
Diapositiva apec
Diapositiva apecDiapositiva apec
Diapositiva apec
 
Apec 2016
Apec 2016Apec 2016
Apec 2016
 
ASEAN_exposicion.ppt
ASEAN_exposicion.pptASEAN_exposicion.ppt
ASEAN_exposicion.ppt
 
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
 
Apec
ApecApec
Apec
 
Presentacion Apec I
Presentacion Apec IPresentacion Apec I
Presentacion Apec I
 
Asean 2013
Asean 2013Asean 2013
Asean 2013
 
Foro de cooperación económica asia
Foro de cooperación económica asiaForo de cooperación económica asia
Foro de cooperación económica asia
 
Vision sesio-13-okey
Vision sesio-13-okeyVision sesio-13-okey
Vision sesio-13-okey
 
Peru frente al apec y el asia pacifico
Peru frente al apec y el asia pacificoPeru frente al apec y el asia pacifico
Peru frente al apec y el asia pacifico
 
La apec
La apecLa apec
La apec
 
Importancia del-apec
Importancia del-apecImportancia del-apec
Importancia del-apec
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Eventos tl cy_otrosacuerdos
Eventos tl cy_otrosacuerdosEventos tl cy_otrosacuerdos
Eventos tl cy_otrosacuerdos
 
ASEAN
ASEANASEAN
ASEAN
 

Más de Alcira Cabrera Dorado

Pandemia global: como ha afectado a Bolivia?
Pandemia global: como ha afectado a Bolivia? Pandemia global: como ha afectado a Bolivia?
Pandemia global: como ha afectado a Bolivia? Alcira Cabrera Dorado
 
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173 Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173 Alcira Cabrera Dorado
 
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173 Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173 Alcira Cabrera Dorado
 
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173Alcira Cabrera Dorado
 
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCOResponsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCOAlcira Cabrera Dorado
 
Ley Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentales
Ley Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentalesLey Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentales
Ley Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentalesAlcira Cabrera Dorado
 
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en BoliviaPrincipios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en BoliviaAlcira Cabrera Dorado
 
Cooperación Económica Asia- Pacifico
Cooperación Económica Asia- PacificoCooperación Económica Asia- Pacifico
Cooperación Económica Asia- PacificoAlcira Cabrera Dorado
 
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho Alcira Cabrera Dorado
 
E problema de nivel de análisis en las Relaciones Internacionales
E problema de nivel de análisis en las Relaciones InternacionalesE problema de nivel de análisis en las Relaciones Internacionales
E problema de nivel de análisis en las Relaciones InternacionalesAlcira Cabrera Dorado
 
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia Alcira Cabrera Dorado
 
Garantías penales del imputado y la victima
Garantías penales del imputado y la victima Garantías penales del imputado y la victima
Garantías penales del imputado y la victima Alcira Cabrera Dorado
 

Más de Alcira Cabrera Dorado (20)

REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIAREGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
 
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
 
Responsabilidad publica Bolivia
Responsabilidad publica BoliviaResponsabilidad publica Bolivia
Responsabilidad publica Bolivia
 
Pandemia global: como ha afectado a Bolivia?
Pandemia global: como ha afectado a Bolivia? Pandemia global: como ha afectado a Bolivia?
Pandemia global: como ha afectado a Bolivia?
 
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173 Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Cesación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
 
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173 Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Aplicación a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
 
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
Improcedencia a la detención preventiva en Bolivia ley 1173
 
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCOResponsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
 
Ley Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentales
Ley Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentalesLey Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentales
Ley Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentales
 
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en BoliviaPrincipios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
Principios rectores del nuevo procedimiento civil en Bolivia
 
Derechos de las Familias en Bolivia
Derechos de las Familias en BoliviaDerechos de las Familias en Bolivia
Derechos de las Familias en Bolivia
 
Cooperación Económica Asia- Pacifico
Cooperación Económica Asia- PacificoCooperación Económica Asia- Pacifico
Cooperación Económica Asia- Pacifico
 
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
Preguntas y repuestas para examen de grado en Derecho
 
Estado Actual de la NAFTA
Estado Actual de la NAFTA Estado Actual de la NAFTA
Estado Actual de la NAFTA
 
E problema de nivel de análisis en las Relaciones Internacionales
E problema de nivel de análisis en las Relaciones InternacionalesE problema de nivel de análisis en las Relaciones Internacionales
E problema de nivel de análisis en las Relaciones Internacionales
 
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
 
PROCESO EJECUTIVO EN LA PRACTICA
PROCESO EJECUTIVO EN LA PRACTICAPROCESO EJECUTIVO EN LA PRACTICA
PROCESO EJECUTIVO EN LA PRACTICA
 
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIADERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
DERECHO PROCESAL PENAL EN BOLIVIA
 
Garantías penales del imputado y la victima
Garantías penales del imputado y la victima Garantías penales del imputado y la victima
Garantías penales del imputado y la victima
 

Último

Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024AngelGabrielBecerra
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxMarioCasimiroAraniba1
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxJonathanGiriron
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptxantidoxxeo29
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASKhrisZevallosTincopa
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptxArianaNova1
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombiaylbonilla
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penalbacilos1
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADORLuisMiguelT4
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 

Último (20)

Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx pptPRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
 

Foro de cooperación económica Asia- Pacifico

  • 1. “FORO DE COOPERACION ECONOMICA ASIA- PACIFICO” FACULTAD: RELACIONES INTERNACIONALES MATERIA: POLITICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA DOCENTE: LIC. HUGO GIOVANNY ORELLANA GAMBOA INTEGRANTES: CABRERA DORADO ALCIRA INDIANY CÓD. 216157528 JUANES KAREN CÓD. Santa Cruz de la Sierra/ Bolivia 2019
  • 2. ÍNDICE PÁG. 1. INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………1 2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION………………………………………………………………………………...2 3. ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………………………………2 4. DESARROLLO…………………………………………………………………………………………………………….…4 4.1.LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS EN EL APEC…………………………………………………………6 4.2.MIEMBROS POTENCIALES……………………………………………………………………………………….6 4.3.PAISES MIEMBROS DEL APEC………………………………………………………………………………….6 4.4.OBJETIVOS DEL FORO……………………………………………………………………………………………..7 4.5.APARATO INSTITUCIONAL………………………………………………………………………………………8 4.6.CARACTERISTICAS DEL APEC…………………………………………………………………………………..9 4.7.FUNCIONAMIENTO DEL FORO…………………………………………………………………………….….9 4.8.¿CÓMO SE PUEDE MEDIR LOS LOGROS DE APEC?.....................................................11 4.9.PRIORIZACION HACIA LA GENTE Y LA INTEGRACION REGIONAL…………………………..…11 4.9.1. LA CRISIS EN LA SITUACION DE LA MUJER……………………………………..……….…..12 4.9.2. LA CRISIS LEGISLATIVA……………………………………………………………………..…….…..12 4.9.3. LA CRISIS EN LA DEMOCRACIA Y EN LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA….....12 4.9.4. CRISIS POLÍTICAS Y CONFLICTOS………………………………………………………………….13 4.9.5. LA CRISIS DE VIOLENCIA……………………………………………………………………..……….13 4.9.6.LAS AMENAZAS A LAS MUJERES Y A LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS……………...14 4.9.7. EL MODELO DE DESARROLLO Y LAS ECONOMÍAS ORIENTADAS HACIA EL MERCADO……………………………………………………………………………………………..14 4.9.8. EL PESO DE LA DEUDA Y LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL……………..……………14 4.9.9. CAMBIO CLIMÁTICO…………………………………………………………………………………….15 4.9.10. GENERO Y AYUDA…………………………………………………………………………….………..15 4.9.11. FORJANDO EL FUTURO………………………………………………………………………………15 5. CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………………………16 6. ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………17 7. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………….20
  • 3. AGRADECIMIENTO En primer lugar, a Dios por nuestras vidas. A nuestras familias por los valores inculcados y el apoyo hasta el día de hoy. A nuestro docente por guiarnos con sus conocimientos en el camino profesional.
  • 4. 1 1. INTRODUCCION En este trabajo hemos recopilado y analizado la mayor información para así poder brindarles a todos los estudiantes e investigadores que le interese el ámbito de las relaciones internaciones, lo preciso y conciso para conocer sobre el tema de investigación. Para entenderle mejor el tema, en las siguientes líneas y páginas van a encontrar todo lo que es definiciones, significados y axiomas referente al APEC. Entrando más detalladamente al tema, APEC tal como sus siglas lo indican, el significado se encuentra en el idioma universal de inglés, que significa (Asia-Pacific Economic Cooperation, en español Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. APEC, es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países alrededor del Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes. Como mecanismo de cooperación y concertación económica, está orientado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del océano Pacífico. Fomentando un crecimiento económico inclusivo, equitativo, sustentable e innovador. La APEC no tiene un tratado formal. Sus decisiones se toman por consenso y funciona con base en declaraciones no vinculantes. Tiene una Secretaría General, con sede en Singapur, que es la encargada de la asociación supranacional de la diabetes el apoyo técnico y de consultoría. Cada año uno de los países miembros es huésped de la reunión anual de la APEC. La trigésima cumbre se realizó en noviembre de 2018 en Port Moresby, Papúa Nueva Guinea. Las oportunidades en la región Asia-Pacífico son muchas, al grado de que algunos han llegado a aseverar que el siglo xxi será el siglo del Pacífico.
  • 5. 2 2. OBJETIVO DEL TEMA DE INVESTIGACION Los objetivos de este tema es la de mantener el crecimiento económico regional y el desarrollo para el bien común de sus pueblos y contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía mundial. Acentuar las ganancias positivas regionales como sub regionales, derivadas de la creciente interdependencia económica a través del flujo de bienes, servicios, capital y tecnología y desarrollar para fortalecer el sistema de comercio multilateral en el interés de todas las economías del Asia Pacífico como también la de reducir las barreras comerciales en bienes, servicios e inversiones entre los países que conforman este foro y que tienen salida soberana hacia el mar. 3. ANTECEDENTES En noviembre de 1989, en búsqueda de una cooperación económica más eficaz en toda la región de la Cuenca del Pacífico, se concluyó en la primera reunión de la APEC , presidida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Australia, Gareth Evans. Con la asistencia de los ministros políticos de doce países, la reunión concluyó con compromisos de futuras reuniones anuales La propuesta inicial fue rechazada que en su lugar propuso el Cónclave Económico del Este de Asia en el que se excluiría a los países no asiáticos, como los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. El plan fue fuertemente criticado por el Japón y los Estados Unidos. La primera reunión de líderes de APEC se produjo en 1993, cuando el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, después de conversaciones con el primer ministro australiano Paul Keating, invitó a los jefes de gobierno de las economías miembro a una cumbre en Blake Island. Él creía que esto ayudaría a poner nuevamente en marcha la estancada Ronda de Uruguay de negociaciones comerciales. En la reunión, pidieron la reducción continua de las barreras al comercio y la inversión en los países miembros, previendo una comunidad en la región Asia-Pacífico en el futuro, que podría promover la prosperidad mediante la cooperación económica, política y comercial. El Secretariado de APEC, con sede en Singapur, se creó para coordinar las actividades Bogor, Indonesia, los Líderes de APEC adoptaron los «Objetivos de Bogor», que apuntan para el comercio libre y abierto y la inversión en la región Asia-Pacífico en 2010 para las economías industrializadas y en 2020 para las economías en desarrollo. En 1995, la APEC, creó un órgano de asesoramiento empresarial nombrado el Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC), integrado por tres ejecutivos de empresas de cada economía miembro. Los países miembros de APEC organizan reuniones de presidentes y empresarios, para promover el comercio y la integración económica entre los países miembros, donde se invita a empresarios reconocidos en todo el mundo como Bill Gates para dar charlas en los eventos que se organizan, ruedas de negocios y presentaciones a la prensa. La Secretaría permanente está en Singapur, APEC
  • 6. 3 reúne a las economías más importantes y dinámicas de los países de la Cuenca del Pacífico, es una plataforma para impulsar acuerdos de relaciones económicas internacionales. En 1989, el Primer Ministro de Australia, Bob Hawke, convocó a una Cumbre en Canberra que estableció el APEC (Asia Pacific Economic Cooperation) como el primer foro oficial de la región. Los primeros doce miembros que concurrieron fueron Australia, Nueva Zelandia, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Brunei, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia. En APEC, más que países constituyentes, se habla de “economías miembros”. De allí que en 1991 hayan ingresado la República Popular China, el Taipei chino y Hong Kong. México y Papúa Nueva Guinea ingresaron en 1993. Chile lo hizo en 1994. Más tarde, en 1998, entraron a participar Perú, Rusia y Vietnam. Participan como “observadores oficiales”, ASEAN (Association of Southeast Asian Nations), PECC (Pacific Economic Cooperation Council) y PIF (Pacific Islands Forum). Las Cumbres anuales de los Jefes de Estado y de Gobierno de las veintiuna economías que participan en APEC (llamadas Cumbres de Líderes) son, desde 1993 (Cumbre de Seattle) el elemento más importante. Estas reuniones se celebran anualmente en el territorio de la economía miembro que ha asumido la presidencia del año. A Chile le correspondió actuar como anfitrión de la Cumbre y de las otras reuniones de APEC el año 2004. Estas Cumbres permiten un diálogo flexible e informal entre los Líderes, además de las reuniones bilaterales, que son muy provechosas. Además de diversas reuniones ministeriales sectoriales. De gran importancia es la labor que desarrollan los SOM`s (Senior Officials Meetings), o sea, las Reuniones de los Altos Funcionarios Representantes de APEC. En estas reuniones, cuatro o cinco al año, se conduce en realidad el proceso de APEC, conforme a las instrucciones que emanan de las Cumbres de Líderes y de las reuniones de Ministros. Los SOM son representantes de las economías con nivel de Embajador y les corresponde coordinar, participar y representar la posición de su economía en todas las actividades APEC. El SOM de Chile es el Director de Asuntos Económicos Multilaterales – DIRECON. Cuando a una economía miembro le corresponde la presidencia de APEC, el SOM de esa economía pasa a ser denominado “SOM Chair” (Presidente de los Altos Representantes de APEC), y se designa a otro SOM del país para ocupar la silla que le corresponde a la economía. La labor de coordinación y representación de Chile en APEC se encuentra radicada en el Departamento APEC de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON). APEC tiene desde 1993 una Secretaría Permanente, con sede en Singapur, con unos veinte profesionales provistos por las economías miembro en “secondment”, o sea, son funcionarios de las Cancillerías o Ministerios que son enviados a la Secretaría en comisión de servicios, por un período aproximado de tres años. Se cuenta también con un número similar de funcionarios administrativos que son contratados localmente. Son dirigidos por un Director Ejecutivo y un Director Ejecutivo Alterno, que pertenecen a la economía miembro que será anfitriona en la Cumbre del año y a la del año siguiente, respectivamente.
  • 7. 4 Las principales tareas de la Secretaría Permanente son por un lado, el intercambio de información, y por otro, proveer la documentación necesaria para los distintos foros de APEC, dando el apoyo requerido a la economía anfitriona de las reuniones anuales de distinto nivel. Existió inicialmente el llamado “Grupo de Personas Eminentes” (EPG, en sus siglas en inglés), formado por académicos y empresarios, que asesoró con valiosas ideas y sugerencias de posibles políticas a adoptar, pero que finalmente dejó de existir. El ABAC (APEC Business Advisory Council), o Foro Consultivo Empresarial del APEC, está formado por tres empresarios relevantes de cada economía y elegidos por el jefe de estado de cada economía. Por parte de Chile (2009), participan los señores Andrónico Luksic, Hernán Somerville y Juan Pablo Arellano. El ABAC es una demostración del interés de los líderes de APEC por crear una cooperación efectiva del mundo empresarial con el proceso interregional y, en cierta medida, ha venido a reemplazar al EPG. Desde 1992 se han multiplicado las redes de mecanismos de cooperación interregional, a través de diversos Centros de Estudios del Pacífico, que buscan definir las diversas formas que puede adoptar esa cooperación y las posibles reglas aplicables. En Chile, la Fundación Chilena del Pacífico, que es presidida por el señor Hernán Somerville y cuyo Secretario Ejecutivo es el señor Manfred Wilhelmy, forma parte de la red llamada APEC Study Center Consortium, que apoya académicamente las metas del APEC, como asimismo integra el APEC International Assessment Network (APIAN) que evalúa periódicamente a APEC y la universidad Santa María, desde el año 1997 es reconocida como APEC Study Center. También debe mencionarse el Pacific Basic Economic Council, o PBEC, consorcio privado, representado en Chile por la Universidad Gabriela Mistral, que prepara informes, papers o estudios sobre temas amplios de interés regional, y el Pacific Economic Cooperation Council, o PECC, que son anteriores en su creación al APEC y no son parte de su estructura. El PECC es una entidad regional de cooperación, donde participan representantes de los sectores académico, empresarial y gubernamental, que sirve como foro de discusión en áreas de desarrollo y crecimiento económico regional. Actúa como observador de algunas reuniones del APEC y en ocasiones sirve como organismo de consulta. 4. DESARROLLO Aunque los países de Asia-Pacifico han confiado tradicionalmente en modos informales y de facto de integración (o sea, procesos donde aún no existe acuerdo que haga oficiales los fuertes vínculos productivos y financieros que han creado entre sí los participantes), y no de jure (procesos originados en decisiones políticas para vincular las economías); también se han desarrollado en los últimos años, diversos procesos de integración que presentan peculiaridades propias, dadas las rivalidades históricas entre los países de la región. La integración regional es entendida como la relación o el proceso de correlación entre porciones determinadas de la superficie terrestre correspondientes a dos o más Estados-nación, que comparten objetivos preconcebidos y/o características específicas y que vuelve interdependientes a los Estados-nación involucrados haciéndolos poseedores de propiedades sistémicas de las cuales carecerían si se mantuvieran aislados. Como se puede observar en el mapa 1, ejemplos de sistemas
  • 8. 5 de integración regional en la Cuenca del Pacífico son la Asociación de Naciones del Sureste Asiático- asean (por sus siglas en inglés), el Sistema de Integración Centro americanos a la Comunidad Andina de Naciones can y el Mercado Común del Sur-Mercosur, en el nivel de uniones aduaneras (que pretenden, algunos de ellos, convertirse en mercados comunes); y, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte-nafta (por sus siglas en inglés) como mero acuerdo de libre comercio. Sin embargo, el APEC difícilmente puede ser considerado, con todo el rigor de la palabra, como un sistema de integración regional. El APEC, nace en 19894 como un mecanismo de integración sui generis, es decir, como un foro multilateral trans-regional que no ha desarrollado las características propias de un sistema de integración regional clásico debido a que la totalidad de sus veintiún miembros carece de criterios sistémicos específicos (geográficos, políticos, económicos, históricos, culturales) y de objetivos integracionistas preconcebidos (no se pretende instituir una unión aduanera, un mercado común, ni mucho menos una moneda única; sin mencionar que la unión político-militar, y la social y/o cultural están completamente descartadas). Sin embargo, no hay que dejar de lado ni menospreciar la importancia política que le otorgan los miembros integrantes de este foro, entre los que podemos identificar a tres potencias mundiales (Estados Unidos, Japón y Rusia), una potencia emergente (China) y tres potencias regionales (Corea del Sur, Australia y México); también tenemos a cinco de los 10 ejércitos más numerosos del mundo (China, Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur y Vietnam) y tres de ellos, que son a su vez miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, cuentan con arsenal nuclear (Estados Unidos, Rusia y China). En otras palabras, podemos señalar que las características que presentan estas 21 economías reunidas en el APEC, le otorgan sustanciales capacidades en términos de hard y soft power, de tal forma que podría contar con una importante influencia en el curso de los acontecimientos mundiales, porque recordemos que la regionalización, vista desde otra perspectiva, puede permitir un nivel de intervención en problemas globales —hasta ahora inadecuadamente enfrentados por los gobiernos nacionales—, así como mayor grado de coordinación en el planteamiento de objetivos comunes entre regiones. De tal forma, el APEC ha sido un importantísimo foro que ha permitido el acercamiento y el entendimiento de las economías más importantes del planeta, y ha propiciado la articulación de importantes acuerdos comerciales subregionales y, con ello, una nueva dinámica denominada, “regionalismo abierto”. Cabe señalar que este concepto, enunciado por los asiáticos, difiere de la acepción que tiene para los latinoamericanos. En América Latina, el regionalismo abierto ha sido entendido como el proceso que busca conciliar la interdependencia nacida de acuerdos preferenciales con aquella impulsada por las señales del mercado resultantes de la liberalización comercial en general. En otras palabras, para los teóricos latinoamericanos el regionalismo abierto busca aprovechar los avances producidos por la integración de facto, profundizándolos, además, con políticas que susciten la competitividad de la región y fortalezcan una economía internacional más abierta y transparente, mientras que para los asiáticos, el concepto de “regionalismo abierto” ha consistido en acciones concertadas pero voluntarias, promovidas por el mercado y con carácter no discriminatorio e incluyente.
  • 9. 6 En Asia, el regionalismo abierto se ha caracterizado por asumir una cobertura más amplia de temas y por el establecimiento de acuerdos norte-sur, que relacionan economías con grandes disparidades.11 Así, a lo largo de las cumbres de jefes de Estado y de gobierno que se han celebrado, los tres grandes pilares de este Foro se han definido basándose en: la cooperación económica y técnica, la facilitación de los negocios de comercio e inversiones y la liberalización del comercio (mediante la creación de un área transpacífica de libre comercio para 2010 en el caso de los países desarrollados y en 2020 para los países en desarrollo). 4.1.LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS EN EL APEC La gran mayoría de las economías latinoamericanas atraviesa por serios problemas económico- financieros y políticos, situación que se ha visto acotada por un entorno económico mundial cada vez más inhóspito. En este contexto, los países de América Latina han desarrollado diversas estrategias de relación externas, con miras a reducir su vulnerabilidad y a mejorar sus condiciones de negociación, que involucran diferentes espacios como en una serie de círculos concéntricos en el nivel subregional (con países con quienes se comparte frontera), regional (con otros países de América Latina), hemisférico (Estados Unidos y Canadá), interregional (con otras regiones del mundo) y global (con la comunidad internacional). 4.2.MIEMBROS POTENCIALES India ha solicitado ser miembro de la APEC y recibió el apoyo inicial de los Estados Unidos, Japón y Australia. Las autoridades han decidido no permitir a la India adherirse, por diversas razones, entre ellas se cuenta el desequilibrio geopolítico que podría generar en el foro. Sin embargo, la decisión se pospuso para admitir más miembros hasta 2010. Por otra parte, la India no tiene fronteras en el Pacífico, como el resto de los miembros, lo que hace cuestionarse los alcances geográficos del foro. Además, se encuentran entre una docena de países que deseaban adherirse a la APEC en 2008. Colombia solicitó la adhesión a la APEC ya en 1995, pero la decisión sobre su solicitud fue postergada ya que la organización dejó de aceptar nuevos miembros de 1993 a 1996, y la moratoria se volvió a prorrogar hasta 2007 debido a la crisis financiera asiática de 1997. Guam también ha estado buscando activamente una membresía separada, citando el ejemplo de Hong Kong, pero la petición es rechazada por los Estados Unidos, que actualmente representa a Guam. APEC es una de las pocas organizaciones a nivel internacional en las que a Taiwán se le permitió ingresar, aunque sea bajo el nombre de China. Tal como podemos observar en el cuadro 1 en anexos. 4.3.PAISES MIEMBROS DEL APEC Metódicamente podemos observar en el cuadro 2 en anexos, detalladamente los países que forman parte de este foro y desde cuando se unieron. El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) representa la región económicamente más dinámica del mundo que ha generado casi el 70% del crecimiento económico mundial en los últimos diez años.
  • 10. 7 Las economías de Asia-Pacífico han crecido constantemente desde la Declaración de Bogor en 1994, aportando el 62% del crecimiento económico mundial desde 1994. Los veintiún países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) son Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China (República Popular), Corea del Sur, los Estados Unidos de América, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán, Vietnam. Es importante señalar que la APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico) trabaja sobre la base de acuerdos no vinculantes, no tienen obligaciones para sus participantes, todos los acuerdos y compromisos se logran por consenso. Las religiones de los países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC): Los países cristianos: Australia, Canadá, Chile, los Estados Unidos de América, Filipinas, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia Los países musulmanes: Brunéi Darussalam, Indonesia y Malasia Los países budistas: Japón, Tailandia, Taiwán y Vietnam. En Singapur el 42% de la población es budista China (República Popular). Es muy difícil de conocer los datos sobre las religiones en China, sin embargo, el confucianismo, el taoísmo y el budismo tienen una fuerte implantación, al igual que en Hong Kong. Corea del Sur: se estima que 10 millones de coreanos son budistas. La influencia del confucianismo y del taoísmo es notable, así como la del cristianismo - 14 millones- (calvinismo y metodistas). El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es un acuerdo intercivilizaciones entre la civilización cristiana- Occidental (americana), la civilización sínica-budista, ortodoxa e islámica. 4.4.OBJETIVOS DEL FORO DE COOPERACION ECONOMICA ASIA- PACIFICO Los objetivos de la asignatura «La Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)» son los siguientes: 1. Comprender los objetivos de Bogor y las funciones de la Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) 2. Evaluar los beneficios para los países miembros de la APEC así como las áreas de cooperación 3. Conocer el papel de la Comisión de Comercio e Inversión de la APEC 4. Analizar el proceso de integración económica y el comercio exterior entre los países miembros de la APEC (la zona de libre comercio de Asia y del Pacífico) 5. Entender la liberalización y la facilitación del comercio exterior y de la inversión entre los países de la Cooperación Económica Asia-Pacífico 6. Conocer los tratados de libre comercio entre los países de la APEC Los objetivos de APEC fueron establecidos en Seúl, Corea, en 1991: a) mantener el crecimiento económico regional y el desarrollo para el bien común de sus pueblos y contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía mundial; b) acentuar las ganancias positivas (regionales e internacionales) derivadas de la creciente interdependencia económica a través del flujo de bienes, servicios, capital
  • 11. 8 y tecnología; c) desarrollar y fortalecer el sistema de comercio multilateral en el interés de todas las economías del Asia Pacífico y d) reducir las barreras comerciales en bienes, servicios e inversiones entre los participantes. 4.5.APARATO INSTITUCIONAL DE APEC Las Cumbres anuales de los Jefes de Estado y de Gobierno de las veintiuna economías que participan en APEC (llamadas Cumbres de Líderes) son, desde 1993 (Cumbre de Seattle) el elemento más importante. Estas reuniones se celebran anualmente en el territorio de la economía miembro que ha asumido la presidencia del año. A Chile le correspondió actuar como anfitrión de la Cumbre y de las otras reuniones de APEC el año 2004. Estas Cumbres permiten un diálogo flexible e informal entre los Líderes, además de las reuniones bilaterales, que son muy provechosas. Además de diversas reuniones ministeriales sectoriales. De gran importancia es la labor que desarrollan los SOM`s (Senior Officials Meetings), o sea, las Reuniones de los Altos Funcionarios Representantes de APEC. En estas reuniones, cuatro o cinco al año, se conduce en realidad el proceso de APEC, conforme a las instrucciones que emanan de las Cumbres de Líderes y de las reuniones de Ministros. Los SOM son representantes de las economías con nivel de Embajador y les corresponde coordinar, participar y representar la posición de su economía en todas las actividades APEC. El SOM de Chile es el Director de Asuntos Económicos Multilaterales – DIRECON. Cuando a una economía miembro le corresponde la presidencia de APEC, el SOM de esa economía pasa a ser denominado “SOM Chair” (Presidente de los Altos Representantes de APEC), y se designa a otro SOM del país para ocupar la silla que le corresponde a la economía. La labor de coordinación y representación de Chile en APEC se encuentra radicada en el Departamento APEC de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON). APEC tiene desde 1993 una Secretaría Permanente, con sede en Singapur, con unos veinte profesionales provistos por las economías miembro en “secondment”, o sea, son funcionarios de las Cancillerías o Ministerios que son enviados a la Secretaría en comisión de servicios, por un período aproximado de tres años. Se cuenta también con un número similar de funcionarios administrativos que son contratados localmente. Son dirigidos por un Director Ejecutivo y un Director Ejecutivo Alterno, que pertenecen a la economía miembro que será anfitriona en la Cumbre del año y a la del año siguiente, respectivamente. Las principales tareas de la Secretaría Permanente son, por un lado, el intercambio de información, y por otro, proveer la documentación necesaria para los distintos foros de APEC, dando el apoyo requerido a la economía anfitriona de las reuniones anuales de distinto nivel. Existió inicialmente el llamado “Grupo de Personas Eminentes” (EPG, en sus siglas en inglés), formado por académicos y empresarios, que asesoró con valiosas ideas y sugerencias de posibles políticas a adoptar, pero que finalmente dejó de existir. El ABAC (APEC Business Advisory Council), o Foro Consultivo Empresarial del APEC, está formado por tres empresarios relevantes de cada economía y elegidos por el jefe de estado de cada economía. Por parte de Chile (2009), participan los señores Andrónico Luksic, Hernán Somerville y Juan Pablo Arellano. El ABAC es una demostración del interés de los líderes de APEC
  • 12. 9 por crear una cooperación efectiva del mundo empresarial con el proceso interregional y, en cierta medida, ha venido a reemplazar al EPG. Desde 1992 se han multiplicado las redes de mecanismos de cooperación interregional, a través de diversos Centros de Estudios del Pacífico, que buscan definir las diversas formas que puede adoptar esa cooperación y las posibles reglas aplicables. En Chile, la Fundación Chilena del Pacífico, que es presidida por el señor Hernán Somerville y cuyo Secretario Ejecutivo es el señor Manfred Wilhelmy, forma parte de la red llamada APEC Study Center Consortium, que apoya académicamente las metas del APEC, como asimismo integra el APEC International Assessment Network (APIAN) que evalúa periódicamente a APEC y la universidad Santa Maria, desde el año 1997 es reconocida como APEC Study Center. También debe mencionarse el Pacific Basic Economic Council, o PBEC, consorcio privado, representado en Chile por la Universidad Gabriela Mistral, que prepara informes, papers o estudios sobre temas amplios de interés regional, y el Pacific Economic Cooperation Council, o PECC, que son anteriores en su creación al APEC y no son parte de su estructura. El PECC es una entidad regional de cooperación, donde participan representantes de los sectores académico, empresarial y gubernamental, que sirve como foro de discusión en áreas de desarrollo y crecimiento económico regional. Actúa como observador de algunas reuniones del APEC y en ocasiones sirve como organismo de consulta. 4.6. CARACTERISTICAS DE APEC APEC es básicamente un foro consultivo intergubernamental, no vinculante, que no puede ser calificado de organismo internacional, pues no ha sido constituido mediante una Carta o Tratado Internacional. Es, por lo tanto, un modelo de cooperación internacional que se sale de los cánones tradicionales que definen a las organizaciones internacionales. La flexibilidad y la informalidad son las características fundamentales de APEC. Sus decisiones, adoptadas por consenso, van generando un gran nivel de compromiso y ayudan a establecer normas que son, generalmente, respetadas. APEC también ha sido definido como un mecanismo intergubernamental dirigido a fortalecer la liberalización comercial, las inversiones de la Región Asia Pacífico y orientado al establecimiento de una comunidad para las economías de la región. Otros observadores se refieren a un “proceso APEC” en el cual se avanza progresivamente, y que evoluciona en forma creativa, hacia las metas iniciales. 4.7.FUNCIONAMIENTO DEL FORO APEC tiene tres funciones básicas: - Liberalización y Facilitación del Comercio y de las Inversiones (TILF) - Facilitación de los Negocios - Cooperación Económica y Técnica (ECOTECH) En el área de la liberalización y facilitación del comercio, el proceso APEC adoptó un mecanismo llamado de “liberalización unilateral concertada” basada en la certeza que la liberalización es
  • 13. 10 beneficiosa para los que la practican. En TILF los Individual Action Plans (IAPs) son de la mayor importancia. En APEC se utiliza un sistema de revisión por los pares (Peer Review Process) para avanzar en esta área. Las economías anualmente entregan sus Individual Action Plans. Los IAPs especifican como la economía miembro se propone liberalizar su comercio e inversiones y como espera comprometerse con otras economías en estas materias. La evaluación por los pares permite a las demás economías formular consultas o expresar dudas sobre el camino de liberalización escogido. Los Ministros de APEC acordaron a fines de 2001 fortalecer el proceso de revisión por los pares aplicado a los IAPs para incrementar su objetividad y su transparencia. Ahora se designa un equipo de revisión formal y un experto que lleva a cabo una investigación y análisis en profundidad, entregando un informe escrito. Chile rindió por segunda vez su examen el 2008. El compromiso asumido por Chile comprende una rebaja unilateral de aranceles a 0% en el año 2010, en condiciones recíprocas y equilibradas para la mayor parte de los productos, la descripción detallada y transparente de las restricciones que enfrentan temas como servicios e inversiones y la descripción de las medidas no arancelarias existentes en el país, en la perspectiva de su eliminación progresiva. El aporte del sector privado ha sido muy valioso en el mejoramiento de los IAPs. En efecto, el Consejo Asesor Empresarial (ABAC) ha formulado valiosas sugerencias en este sentido. Asimismo, PECC ha efectuado regularmente una evaluación de tales IAPs. Los Planes de Acción Colectivos (CAPs) han ido cobrando importancia creciente. Su objetivo es facilitar el comercio, lo que implica adoptar medidas comerciales orientadas a rebajar los costos del comercio (por ejemplo, disminuyendo las trabas burocráticas, las exigencias de “papeleo”, la falta de armonización de los sistemas aduaneros, etc.). Estas medidas de los CAPs deben resolverse de manera conjunta por todos los miembros y comprenden las siguientes áreas: aranceles, medidas no arancelarias, telecomunicaciones, transportes, energía, turismo, inversiones, estándares, y conformidad, procedimientos de aduana, derechos de propiedad intelectual, políticas de competencia, compras gubernamentales, desregulación, normas de origen, solución de controversias, movilidad de hombres de negocios, implementación de los resultados de la Ronda Uruguay y recolección y análisis de informaciones. Con respecto a ECOTECH, por varios años, los temas de liberalización fueron tan preponderantes, que los de cooperación económica y técnica quedaron en un segundo plano. Ya en Canberra, en 1989, se había identificado varias áreas de cooperación: revisión de las estadísticas de comercio e inversión; promoción comercial; expansión de la transferencia tecnológica y las inversiones; el desarrollo de los recursos humanos; la cooperación energética regional; la conservación de los recursos marinos y las telecomunicaciones. En los años siguientes, los SOM agregaron nuevas áreas: pesquerías, transporte y turismo, pequeñas y medianas empresas, infraestructura económica y tecnología agrícola. Desde 1993, el progreso del trabajo efectuado es evaluado por los SOM, los Ministros y los Líderes. En Osaka (1995) se estableció que “las economías de APEC perseguirán la cooperación económica y técnica para alcanzar el desarrollo sustentable y equitativo en la región del Asia Pacífico, al reducir
  • 14. 11 las disparidades entre las economías de APEC a la vez que promover el bienestar económico y social de nuestros pueblos”. Se acordó estimular las actividades de ECOTECH por medio de investigaciones, intercambio de datos e informaciones, programas de entrenamiento, análisis, demostraciones técnicas, intercambio de expertos, seminarios y el establecimiento de redes de investigación y negocios. El tema continuó refinándose en Manila y Vancouver. En esta última Cumbre se estableció un Subcomité de SOMs sobre ECOTECH, el llamado ESC. Más tarde, en Kuala Lumpur se estableció un Programa de Acción para el Desarrollo de la Capacitación en APEC. 4.8. ¿CÓMO SE PUEDEN MEDIR LOS LOGROS DE APEC? Las reuniones Ministeriales y las Cumbres de Líderes han sido exitosas en la reducción de aranceles y medidas para arancelarias. Los IAPs y CAPs han sido instrumentos útiles, por medio de los cuales las economías miembros han podido delinear sus compromisos y realizar avances para lograr las metas de liberalización del 2010 y 2020, conocidas como las metas de Bogor. En numerosos aspectos, es indudable que APEC puede proveer con lineamientos generales muy útiles, como, por ejemplo, en materia de la relación entre el sector público y el sector privado. Es importante notar que ha habido en APEC muchos más acuerdos que desacuerdos y las economías miembros consideran a APEC como un foro útil para crear un elemento de “comunidad real” y para superar cualquier posible diferencia. Este esfuerzo de “crear una comunidad” reviste gran importancia y es evidente que APEC ha sido vital para desarrollar un proceso que cubre toda la “región” y que incluye economías tan dispares como Australia y Perú o Chile y Vietnam. 4.9.PRIORIZACION HACIA LA GENTE Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL En octubre de 2009, los movimientos que representan a un amplio sector de mujeres y niñas de la región de Asia y el Pacífico se reunieron en el Foro de ONG de Asia y el Pacífico sobre Beijing +15 y reafirmaron la Plataforma de Acción de Beijing (PAB) como un documento estratégico para el empoderamiento de las mujeres y niñas, los derechos humanos, la paz, la seguridad humana y el desarrollo inclusivo de género. El Foro reafirmó la resolución de la Asamblea General de ONU para el establecimiento de un nuevo organismo dedicado a los temas de género. También determinó que la actual crisis en el desarrollo, la deuda, el cambio climático, la seguridad alimentaria, los conflictos, las finanzas y el incremento de la violencia contra la mujer han tenido el mayor impacto sobre los derechos de las niñas y mujeres en toda la región. Además, declaró que el modelo de desarrollo y de mercado necesita ser repensado de manera significativa para incrementar la seguridad humana en lugar de convertirse en un obstáculo para la misma. El Foro de ONG de Asia y el Pacífico reconoció el efecto positivo que tienen los instrumentos internacionales en la vida de las mujeres y niñas. Todos los países menos cuatro – Brunei Darussalam, Nauru, Palau y Tonga – destacaron la ratificación del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW, por su sigla en inglés). Además, varios países de la región como Tailandia, Camboya y Filipinas en el sudeste asiático, e India, Nepal y Bangladesh en Asia Meridional poseen ahora Planes de Acción Nacionales para combatir la violencia contra la mujer2.
  • 15. 12 Leyes y políticas están siendo adoptadas para fortalecer la seguridad económica de la mujer y sus derechos en áreas vitales como el empleo digno y el acceso al crédito y a los mercados3. Además, en algunos países las cuotas u otras medidas de acción afirmativa han sido adoptadas para aumentar la representación femenina en la toma de decisiones políticas en varios países, como Afganistán, Indonesia y Timor Leste4. Algunos países de la región han tomado medidas para mejorar los resultados de la atención en salud para mujeres y niñas, y otros han tomado medidas para reducir la brecha de género en la alfabetización y en la educación primaria y secundaria. 4.9.1. LA CRISIS EN LA SITUACIÓN DE LA MUJER A pesar de estos avances, el foro reconoció los enormes y complejos desafíos que aun enfrentan las mujeres y niñas de la región, y la lucha constante para hacer frente a la superación de la crisis. Las participantes en el foro estuvieron especialmente preocupadas por el impacto de las actuales crisis sobre los derechos de la mujer. 4.9.2. LA CRISIS LEGISLATIVA Según el foro, las preocupaciones se sitúan a nivel político, en la persistencia de leyes discriminatorias contra las mujeres y en la resistencia de algunos países a ratificar los instrumentos internacionales incluyendo el CEDAW, el Protocolo Opcional, y la implementación plena de la Plataforma de Acción de Beijing. Además, en algunos países de la región, las activistas de derechos humanos están siendo perseguidas, hostigadas, detenidas y procesadas por atraer la atención hacia los derechos de la mujer. Hay especial preocupación porque algunos gobiernos y partidos políticos recurren a la manipulación del derecho a la diversidad cultural y religiosa como pretexto para violar los derechos humanos, incluyendo los derechos garantizados a las mujeres, niñas, los sobrevivientes al VIH/SIDA, y las personas de distinta orientación sexual. La criminalización de las mujeres y lesbianas, de los homosexuales, bisexuales y transexuales derivan en diversas violaciones a los derechos humanos, incluyendo la penalización, discriminación y criminalización de la homosexualidad en una serie de países. 4.9.3. LA CRISIS EN LA DEMOCRACIA Y EN LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA El principio de la democracia participativa está en peligro en toda la región de Asia y el Pacífico. La persecución sistemática de disidentes y defensores de derechos humanos, especialmente las mujeres y sus familias, se ha generalizado. Las prohibiciones por parte de los sistemas políticos represivos de los derechos de las activistas a compartir sus experiencias con la comunidad internacional y las prohibiciones de los medios de comunicación constituyen un obstáculo para el acceso y la distribución de la información. Las ONG de mujeres y las activistas de derechos humanos son objeto de tácticas de intimidación que consisten en cerrar las ONG y en acosar a las activistas para evitar que desempeñen plenamente su papel en apoyo de sus derechos. Leyes cada vez más conservadoras y normas discriminatorias están siendo promulgadas, las que provocan una escalada en las violaciones a los derechos e incrementan el número de mujeres y niñas sin acceso a la educación, a la salud, a la movilidad, al empleo, y los servicios sexuales y reproductivos.
  • 16. 13 Las mujeres continúan luchando por la igualdad de representación y de participación en las nuevas tecnologías electrónicas y en los medios de comunicación. A pesar de la explosión de los medios de comunicación en los últimos 15 años, las mujeres tienen escaso acceso a éstos y, de hecho son disuadidas de adquirir estos conocimientos. En muchos casos la tecnología se utiliza como un instrumento para subyugar y forjar la violencia y la discriminación contra la mujer. Existe la necesidad de democratizar el acceso a la información y que los gobiernos hagan de esto una prioridad para que la democracia participativa esté plenamente disponible para las mujeres. En esta área los medios de comunicación también tienen responsabilidad y desempeñan el importante rol de reafirmar los derechos humanos de las mujeres, e invertir en investigaciones relativas a su situación. 4.9.4. CRISIS POLÍTICAS Y CONFLICTOS Las prolongadas crisis políticas, los extremismos religiosos, los fundamentalismos y las dictaduras militares en algunos países de la región siguen afectando desproporcionadamente los derechos de las mujeres y niñas, generando situaciones críticas e inseguridad para este segmento de la población. La magnitud de la violencia contra las mujeres y niñas durante los conflictos armados no es reconocida por parte de los estados ni es atendida en la región. Además, quienes son afectadas por los conflictos continúan estando al margen de los procesos de creación de la solución y pacificación de los conflictos y prevalece la impunidad para los perpetradores de la violencia. Los conflictos inter- e intra-estatales continúan planteando un gran reto para la vida y las condiciones socioeconómicas de mujeres y niñas. Esto se ve agravado en los países políticamente inestables y en las áreas donde valiosos recursos fueron desviados hacia la militarización y el equipamiento y adiestramiento militar, a pesar de las importantes necesidades que padecen las mujeres, las niñas y la sociedad en su conjunto. Las mujeres y niñas constituyen el 80% de los refugiados del mundo y de otras personas desplazadas, incluidas las internamente desplazadas (IDP, por su sigla en inglés). Y en la región de Asia y el Pacífico hay urgente necesidad de acción nacional e internacional debido a que continúan sin ser abordados estos segmentos de población IDP, lo mismo que los campos de refugiados. Los desastres naturales o causados por el hombre, como por ejemplo los conflictos armados, las políticas económicas sesgadas, y las llamadas iniciativas de desarrollo son algunas de las causas del incremento de los desplazamientos internos. 4.9.5. LA CRISIS DE VIOLENCIA A pesar de algunos avances en la disminución de la violencia contra las mujeres, ésta continúa siendo una importante preocupación en todas las áreas geográficas y demográficas de la región de Asia y el Pacífico. La Mutilación Genital Femenina (MGF) continúa vigente y daña a las niñas y mujeres jóvenes.
  • 17. 14 Existe un aumento en los informes sobre asesinatos violentos, sean muertes por brujería, cacería de brujas y asesinatos de honor de mujeres y niñas, y la violación como un instrumento de guerra o colonización. Los crecientes problemas incluyen nuevas y generalizadas formas de violencia que están emergiendo junto con los nuevos medios de comunicación y la tecnología; la ciber- intimidación y la violencia se están convirtiendo en un problema en aumento para las jóvenes. 4.9.6. LAS AMENAZAS A LAS MUJERES Y A LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Las amenazas a los derechos humanos de las mujeres y niñas tienen lugar en medio de grandes incertidumbres y de múltiples crisis en las finanzas, los alimentos, la ecología, el consumo, las esferas de la salud y la reproducción, y estas situaciones de emergencia conducen a una generalización de los desplazamientos económicos. Como consecuencia, hoy en día es casi seguro que no vayan a alcanzarse los limitados objetivos para la erradicación de la pobreza establecidos dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente en el caso de los más vulnerables como por ejemplo las mujeres con discapacidad y las personas de las comunidades indígenas y marginadas. Esta dinámica se ve agravada por procesos sub-regionales de integración económica, incluyendo los acuerdos de libre comercio basados en la producción y el consumo no sostenible, la concentración de la riqueza y la creciente brecha social, y una desconexión entre los ámbitos productivos y reproductivos de la sociedad. 4.9.7. EL MODELO DE DESARROLLO Y LAS ECONOMÍAS ORIENTADAS HACIA EL MERCADO El paradigma de desarrollo dominante continúa siendo guiado por la ideología de mercado que favorece el crecimiento del capital a través de la privatización, la liberalización del comercio, y el retroceso de las responsabilidades del Estado a costa del bienestar humano de los más pobres, especialmente las mujeres. Como resultado, la inseguridad alimentaria y el desempleo tienen efectos drásticos en los medios de subsistencia de los más pobres. Las desigualdades han ido en aumento aun cuando se registra crecimiento económico en muchos países de la región. Estas situaciones conducen a protestas que, a menudo, son violentamente reprimidas y a una gran desesperación entre los más marginados y vulnerables, especialmente mujeres y niñas. 4.9.8. EL PESO DE LA DEUDA Y LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL El peso de la deuda en la región lo cargan en gran parte las mujeres. Los préstamos contraídos por los Estados, con el pretexto del desarrollo nacional y del progreso no están siendo utilizados para el beneficio de la población y menos para el de las mujeres. Miles de millones de dólares asignados anualmente para los reembolsos de los préstamos podrían financiar, en gran medida, los muy necesarios servicios sociales básicos en apoyo de las mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidad. Sin embargo, la corrupción y los acuerdos mal negociados redundan en que el dinero no llegue a donde más se necesita.
  • 18. 15 Debido al deterioro de la situación económica y a la crisis financiera mundial, las niñas y mujeres jóvenes se ven obligados a dejar de lado su educación para entrar en la fuerza laboral. Además, en muchos casos, son empujadas al trabajo doméstico, a la industria del entretenimiento y al comercio sexual. Las situaciones económicas desesperadas y violentas están impulsando a que un número creciente de mujeres y niñas encuentren compañeros a través de internet y terminen “casadas” con la esclavitud doméstica y sexual. En consecuencia, se encuentran viviendo en países extranjeros con poco o ningún acceso a servicios o a representación legal. Mucho queda por hacer para abordar las causas profundas de la trata de seres humanos en sus diversas formas, incluyendo la migración que es creada por las desigualdades económicas, temas que hasta la fecha no han sido abordados ni en los programas, ni en las políticas ni en los ámbitos legislativos. 4.9.9. CAMBIO CLIMÁTICO Las mujeres y las niñas están siendo desproporcionadamente afectadas por el incremento en la frecuencia de las inestabilidades climáticas extremas y los desastres naturales que, en la región, totalizan casi el 50% más que el promedio mundial. Esta región ha sido testigo de la primera reubicación de comunidades enteras debido a los niveles crecientes del mar y al cambio climático, y se espera que los pequeños estados insulares de la región sean los más afectados en un futuro próximo. Los desastres naturales suponen una interacción compleja de factores – climáticos, sociales, políticos, económicos, institucionales y tecnológicos. Por otra parte, las calamidades inducidas por las corporaciones están causando estragos en comunidades enteras Muchos desastres son creados a gran escala por el hombre, a raíz de la explotación de canteras, la minería, la deforestación, la construcción de represas, la creciente contaminación por la quema de combustibles fósiles, y la conversión de cultivos comerciales o enclaves urbanos, incluyendo los planes propuestos para la reducción de las emisiones de carbono. 4.9.10. GÉNERO Y AYUDA Por último, la mayoría de los actores de la cooperación para el desarrollo han demostrado su insuficiencia para llevar a cabo compromisos relacionados con una verdadera igualdad de género, y ni el dinero ni los recursos han acompasado la retórica. La implementación y responsabilidad en la promoción de los derechos de la mujer y la igualdad de género mediante la integración de los esfuerzos ha sido ad hoc, impredecible, inconsistente y vulnerable a reacciones hostiles. Esta deficiencia está vinculada a la falta de comprensión de los diversos contextos sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres, y a la ausencia de mecanismos nacionales e internacionales para lograr los cambios deseados en el estatus actual de la mujer. 4.9.11. FORJANDO EL FUTURO Para las mujeres y niñas reunidas en el Foro aún queda mucho por hacer para mejorar la situación de las mujeres y niñas. En primer lugar, reconocen que el movimiento de mujeres es crucial y debe ser fortalecido para llevar adelante este proceso. Además, las participantes en el Foro priorizaron la necesidad que los gobiernos y las Naciones Unidas aborden los efectos de las sucesivas crisis sobre las mujeres.
  • 19. 16 Las necesidades fueron más allá de avanzar con la Plataforma de Acción de Beijing para incluir un llamamiento al desarrollo sostenible que coloque el bienestar humano en el centro de la formulación de políticas. Las participantes exigieron que los procesos subregionales de integración económica y los planes nacionales de desarrollo se apoyen en los principios y prácticas de la sostenibilidad ecológica, la soberanía alimentaria, la inclusión financiera, la protección social universal, la economía solidaria y el comercio justo. 5. CONCLUSIÓN Aunque a los países latinoamericanos se le ha vinculado históricamente a Estados Unidos esto no descarta que puedan y deban profundizar sus nexos comerciales y económicos con aquellos países asiáticos con los que se comparte la Cuenca del Pacífico, negociando primordialmente en bloque en los foros interregionales donde participen los sistemas de integración subregionales ya existentes, en aras de una participación más consistente. Una propuesta que apunta en este sentido es la creación del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (East AsiaLatin America Forum, ealaf); iniciativa expresada en 1998 por el primer ministro de Singapur, Goh Chok Tong, para promover el diálogo interregional que, al igual que el APEC, busca la vinculación de tres sectores de la sociedad: gobierno, empresarios y académicos. Éste sería un foro de cooperación interregional porque agruparía a los integrantes de tres uniones aduaneras como lo son asean (Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam), Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), además de Australia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Chile, China, El Salvador, Japón, México, Nueva Zelanda y Panamá. Los objetivos de este foro apuntan a la creación de una nueva posibilidad de intercambio que, empero, continuaría sus actividades, información y comunicación con las existentes con el fin de enriquecer los enfoques sin duplicar innecesariamente los esfuerzos que se realizan con objetivos coincidentes.
  • 20. 17 6. ANEXOS Cuadro 1 Miembros actuales. Países interesados en unirse.
  • 22. 19 La siguiente lista, ordena alfabéticamente a los 21 estados miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (abreviatura: APEC, del inglés: Asia-Pacific Economic Cooperation); además de informar sobre su ubicación en el continente, superficie, población, su PIB nominal y su año de entrada en la organización.
  • 23. 20 7. BIBLIOGRAFIA - https://www.subrei.gob.cl/preguntas-frecuentes-apec/ - https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_Cooperaci%C3%B3n_Econ%C3%B3mica_Asia- Pac%C3%ADfico - http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/pacifico/Revista28/10CooperacionI nternacionalDanielEfren.pdf - Asia-Pacific Economic Cooperation Secretary, en: http://www.apec.org/apec.html (última consulta febrero de 2007). - Asociación Latinoamericana de Integración, en: http://www.aladi.org/ - http://www.reingex.com/APEC.asp - http://www.socialwatch.org/es/node/11620 - https:/ Estados_miembros_del_Foro_de_Cooperaci%C3%B3n_Econ%C3%B3mica_Asia- Pac%C3%ADfico - Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. «Member economies» - http://www.socialwatch.org/es/node/11620