COLECISTITIS.pptx

COLECISTITIS
Int. Anais Lorena SOLIS BAUTISTA
DEFINICIÓN:
• Inflamación aguda de la vesícula biliar.
ETIOLOGÍA:
• Litiasis biliar 90-95% (FR “4Fs”: forties, female, fat, fertile).
• Colecistitis alitiásica 3.7–14 % (FR: cirugía previa, traumatismo,
UCI, infección, grandes quemados, nutrición parenteral)
COLECISTITIS.pptx
FISIOPATOLOGÍA
Y CLÍNICA:
• Síntoma más frecuente: dolor
abdominal (72-93%)
• Proporción de paciente con
litiasis y clínica: 3.8-12%
COLECISTITIS.pptx
COLECISTITIS.pptx
COLECISTITIS.pptx
DIAGNÓSTICO:
SEVERIDAD:
MANEJO:
La CA de grado II (moderada) suele ir acompañada de una inflamación local grave. Por lo tanto, los cirujanos deben tener
en cuenta la dificultad de la colecistectomía al seleccionar un método de tratamiento.
Early Lap-C podría estar indicado en primer lugar si se dispone de técnicas laparoscópicas avanzadas. Cuando se realiza el
juicio de colecistectomía, el estado general debe evaluarse utilizando CCI y ASA-PS. La colecistectomía electiva tras la
mejoría del proceso inflamatorio agudo podría estar indicada en los pacientes condicionales pobres (línea discontinua). Si
un paciente no responde al tratamiento médico inicial, se requiere drenaje vesicular urgente o temprano (línea
discontinua). CCI 6 o superior y ASA-PS 3 o superior son de alto riesgo. De lo contrario, se debe considerar la transferencia
a un centro avanzado.
COLECISTITIS.pptx
El grado III AC se acompaña de disfunción orgánica. Es necesario un apoyo orgánico adecuado, como manejo
ventilatorio/circulatorio (ventilación con presión positiva no invasiva/invasiva y uso de vasopresores, etc.), además del
tratamiento médico inicial. La colecistectomía temprana o urgente puede ser posible en cuidados intensivos, cuando el
juicio de colecistectomía se realiza utilizando el factor predictivo, FOSF, CCI y ASA-PS. Los factores predictivos en
Grado III son ictericia (TBil ≥2), disfunción neurológica y disfunción respiratoria. Dado que la operación temprana es
mejor en aquellos pacientes que tienen insuficiencia cardiovascular y/o renal rápidamente reversible, recomendamos la
FOSF. FOSF significa insuficiencia cardiovascular o del sistema de órganos renales que es rápidamente reversible
después de la admisión y antes de la Lap-C temprana en AC. Debido a que los pacientes de Grado III tienen una o más
disfunciones orgánicas, el CCI 6 es una puntuación demasiado alta y no es un valor de corte de alto riesgo para la
colecistectomía. CCI 4 o superior y ASA-PS 3 o superior son factores de alto riesgo elegibles para colecistectomía en
Grado III. De no ser así, se debe realizar drenaje vesicular urgente o precoz. La colecistectomía electiva se puede realizar
después de que se haya logrado la mejoría de la enfermedad aguda mediante el drenaje de la vesícula biliar. El Lap-C en
grado III de AC debe ser realizado por un cirujano experto que a menudo completó una capacitación adicional más allá
de su educación quirúrgica general básica en cuidados intensivos. De lo contrario, se debe considerar la transferencia a
un centro avanzado. De no ser así, se debe realizar drenaje vesicular urgente o precoz. La colecistectomía electiva se
puede realizar después de que se haya logrado la mejoría de la enfermedad aguda mediante el drenaje de la vesícula
biliar. El Lap-C en grado III de AC debe ser realizado por un cirujano experto que a menudo completó una capacitación
adicional más allá de su educación quirúrgica general básica en cuidados intensivos. De lo contrario, se debe
considerar la transferencia a un centro avanzado. De no ser así, se debe realizar drenaje vesicular urgente o precoz. La
colecistectomía electiva se puede realizar después de que se haya logrado la mejoría de la enfermedad aguda mediante
el drenaje de la vesícula biliar. El Lap-C en grado III de AC debe ser realizado por un cirujano experto que a menudo
completó una capacitación adicional más allá de su educación quirúrgica general básica en cuidados intensivos. De lo
contrario, se debe considerar la transferencia a un centro avanzado.
Gravedad Infecciones biliares adquiridas en la comunidad. Infecciones biliares
asociadas a la
asistencia sanitaria
Grado I Grado II Grado III
Agentes
antimicrobianos
Colangitis y
colecistitis
Colangitis y colecistitis Colangitis y colecistitis Colangitis y colecistitis
asociadas a la asistencia
sanitaria
Terapia basada en
penicilina
No se recomienda
la ampicilina /
sulbactam si la tasa
de resistencia es>
20%.
Piperacilina /
tazobactam
Piperacilina /
tazobactam
Piperacilina / tazobactam
Terapia basada en
cefalosporina
Cefazolina, o
Cefotiam, o
cefuroxima, o
ceftriaxona, o
cefotaxima
±
Metronidazol Cefmet
azol, Cefoxitina,
Flomoxef, Cefoperazo
na / sulbactam
Ceftriaxona,
o cefotaxima,
o cefepima,
o cefozopran,
o ceftazidima
± Metronidazol
Cefoperazona /
sulbactam
Cefepima
o ceftazidima,
o cefozopran
± Metronidazol
Cefepima
o ceftazidima,
o cefozopran
± Metronidazol
Tabla 3. Recomendaciones antimicrobianas para infecciones biliares agudas
Gomi H, Solomkin JS, Schlossberg D, et al.Tokyo Guidelines 2018: antimicrobial therapy for acute cholangitis and cholecystitis. J Hepatobiliary
Terapia basada en
carbapenem
Ertapenem Ertapenem Imipenem / cilastatina,
Meropenem,
Doripenem, Ertapenem
Imipenem / cilastatina,
Meropenem, Doripenem,
Ertapenem
Terapia basada en
monobactam
Aztreonam ±
Metronidazol
Aztreonam ±
Metronidazol
Terapia basada en
fluoroquinolona
Ciprofloxacina,
Levofloxacina,
Pazufloxacina ±
Metronidazol
Moxifloxacina
Ciprofloxacina,
Levofloxacina,
Pazufloxacina ±
Metronidazol
Moxifloxacina
Gravedad Infecciones biliares adquiridas en la comunidad. Infecciones biliares
asociadas a la
asistencia sanitaria
Grado I Grado II Grado III
La colistina es el agente de rescate para las cepas epidémicas de bacilos gramnegativos resistentes a
múltiples fármacos anteriores
Se han recomendado carbapenems, piperacilina / tazobactam y ceftazidima o cefepima, cada uno combinado
con metronidazol cuando la prevalencia de Pseudomonas aeruginosa resistente
Gomi H, Solomkin JS, Schlossberg D, et al.Tokyo Guidelines 2018: antimicrobial therapy for acute cholangitis and cholecystitis. J Hepatobiliary
Infecciones biliares adquiridas en la comunidad. Infecciones biliares asociadas
a la asistencia sanitaria
Gravedad y
diagnóstico.
Colecistitis de grado I y II Colangitis de grado I
y II
Grado III colangitis y
colecistitis
Colangitis y colecistitis
asociadas a la asistencia
sanitaria de grado I, II, III
Duración de la
terapia.
La terapia antimicrobiana se puede
suspender dentro de las 24 h
posteriores a la realización de la
colecistectomía.
Una vez que se controla la fuente de
infección, se recomienda una duración de 4
a 7 días. Si la bacteriemia con cocos
grampositivos,como Enterococcus spp.,
Streptococcus spp. está presente, se
recomienda una duración mínima de 2
semanas.
Si la bacteriemia con cocos
grampositivos,como Enteroco
ccus spp., Streptococcus spp.
está presente, se recomienda
una duración mínima de 2
semanas.
Condiciones
específicas para
terapia
extendida
Se observa perforación, cambios
enfisematosos y necrosis de la
vesícula biliar durante la
colecistectomía, se recomienda una
duración de 4 a 7 días
Hay cálculos residuales u obstrucción del tracto biliar, el tratamiento debe
continuarse hasta que se resuelvan estos problemas anatómicos.
Si hay absceso hepático, el tratamiento debe continuarse hasta que el
seguimiento clínico, bioquímico y radiológico demuestre la resolución
completa del absceso.
Tabla 5. Duración recomendada de la terapia antimicrobiana
Gomi H, Solomkin JS, Schlossberg D, et al.Tokyo Guidelines 2018: antimicrobial therapy for acute cholangitis and cholecystitis. J Hepatobiliary
Tabla 6. Agentes antimicrobianos orales representativos para la colangitis aguda y la colecistitis aguda
adquirida en la comunidad y asociada a la atención médica con aislamientos susceptibles (respaldado
por las Directrices de Tokio 2013.
Clase de antimicrobianos Agentes antimicrobianos
Penicilinas Amoxicilina / ácido clavulánico
Cefalosporinas Cefalexina ± Metronidazol
Fluoroquinolonas Ciprofloxacina o levofloxacina
± Metronidazol Moxifloxacina
Gomi H, Solomkin JS, Schlossberg D, et al.Tokyo Guidelines 2018: antimicrobial therapy for acute cholangitis and cholecystitis. J Hepatobiliary
• Vía laparoscópica
• Según el grado de gravedad:
• Grado I (leve): colecistectomía laparoscópica temprana.
• Grado II (moderada): colecistectomía laparoscópica temprana. La inflamación local
dificulta la técnica quirúrgica, pero no es una contraindicación.
• En pacientes con complicaciones locales graves (absceso, peritonitis,
colecistitis enfisematosa, purulenta o gangrenosa) la colecistectomía urgente
es una indicación.
• Grado III (grave): tratamiento de la disfunción orgánica y en pacientes y drenaje de
la vesícula biliar. Colecistectomía electiva tardía posterior.
• La cirugía temprana es aquella que se realiza dentro de las 72-96 h desde el inicio de
los síntomas. Por otro lado, la cirugía electiva se debe realizar 6 semanas o más
después del inicio.
CIRUGÍA:
1 de 18

Recomendados

Ascitis y pbe en cirrosis hepática por
Ascitis y pbe en cirrosis hepáticaAscitis y pbe en cirrosis hepática
Ascitis y pbe en cirrosis hepáticaIchi Carrera
346 vistas30 diapositivas
Anestesia en el Receptor renal por
Anestesia en el Receptor renalAnestesia en el Receptor renal
Anestesia en el Receptor renalMiriam Romero
1K vistas45 diapositivas
Receptor renal por
Receptor renalReceptor renal
Receptor renalmcromero
293 vistas45 diapositivas
Colitis ulcerosa por
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosajvallejoherrador
5.5K vistas18 diapositivas
14.-Colecistitis-cronica.pdf por
14.-Colecistitis-cronica.pdf14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdfLuisa Polo Navarro
72 vistas10 diapositivas
Cpre por
CpreCpre
CpreLeo D. Calderón
63 vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a COLECISTITIS.pptx

Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar por
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarUniversidad Nacional De Loja
4.1K vistas76 diapositivas
Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosis por
Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosisManejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosis
Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosisMaríaJosé Camacho
1.4K vistas19 diapositivas
Fístula npt por
Fístula nptFístula npt
Fístula nptGandy Kerlin Dolores Maldonado
757 vistas7 diapositivas
Complicaciones de la nutrición parenteral por
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralCinthia Fabiola Castillo Mireles
1.9K vistas23 diapositivas
PANCREATITIS AGUDA.pptx por
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxcristhiancondoy
2 vistas28 diapositivas
Preguntas ENARM cirugia clase 2 por
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Juan de Dios Díaz Rosales
4.3K vistas36 diapositivas

Similar a COLECISTITIS.pptx(20)

Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosis por MaríaJosé Camacho
Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosisManejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosis
Manejo de pacientes adultos con ascitis debido a cirrosis
MaríaJosé Camacho1.4K vistas
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo por ana lucia
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudoEnfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
Enfoque terapeutico en pacientes con abdomen agudo
ana lucia5.4K vistas
Tratamiento de sepsis por rosa romero
Tratamiento de sepsisTratamiento de sepsis
Tratamiento de sepsis
rosa romero970 vistas
Manejo De La Pancreatitis Aguda Grave por HuevMazter
Manejo De La Pancreatitis Aguda GraveManejo De La Pancreatitis Aguda Grave
Manejo De La Pancreatitis Aguda Grave
HuevMazter8.2K vistas

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 vistas1 diapositiva
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 vistas42 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 vistas4 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 vistas52 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas

COLECISTITIS.pptx

  • 2. DEFINICIÓN: • Inflamación aguda de la vesícula biliar. ETIOLOGÍA: • Litiasis biliar 90-95% (FR “4Fs”: forties, female, fat, fertile). • Colecistitis alitiásica 3.7–14 % (FR: cirugía previa, traumatismo, UCI, infección, grandes quemados, nutrición parenteral)
  • 4. FISIOPATOLOGÍA Y CLÍNICA: • Síntoma más frecuente: dolor abdominal (72-93%) • Proporción de paciente con litiasis y clínica: 3.8-12%
  • 11. La CA de grado II (moderada) suele ir acompañada de una inflamación local grave. Por lo tanto, los cirujanos deben tener en cuenta la dificultad de la colecistectomía al seleccionar un método de tratamiento. Early Lap-C podría estar indicado en primer lugar si se dispone de técnicas laparoscópicas avanzadas. Cuando se realiza el juicio de colecistectomía, el estado general debe evaluarse utilizando CCI y ASA-PS. La colecistectomía electiva tras la mejoría del proceso inflamatorio agudo podría estar indicada en los pacientes condicionales pobres (línea discontinua). Si un paciente no responde al tratamiento médico inicial, se requiere drenaje vesicular urgente o temprano (línea discontinua). CCI 6 o superior y ASA-PS 3 o superior son de alto riesgo. De lo contrario, se debe considerar la transferencia a un centro avanzado.
  • 13. El grado III AC se acompaña de disfunción orgánica. Es necesario un apoyo orgánico adecuado, como manejo ventilatorio/circulatorio (ventilación con presión positiva no invasiva/invasiva y uso de vasopresores, etc.), además del tratamiento médico inicial. La colecistectomía temprana o urgente puede ser posible en cuidados intensivos, cuando el juicio de colecistectomía se realiza utilizando el factor predictivo, FOSF, CCI y ASA-PS. Los factores predictivos en Grado III son ictericia (TBil ≥2), disfunción neurológica y disfunción respiratoria. Dado que la operación temprana es mejor en aquellos pacientes que tienen insuficiencia cardiovascular y/o renal rápidamente reversible, recomendamos la FOSF. FOSF significa insuficiencia cardiovascular o del sistema de órganos renales que es rápidamente reversible después de la admisión y antes de la Lap-C temprana en AC. Debido a que los pacientes de Grado III tienen una o más disfunciones orgánicas, el CCI 6 es una puntuación demasiado alta y no es un valor de corte de alto riesgo para la colecistectomía. CCI 4 o superior y ASA-PS 3 o superior son factores de alto riesgo elegibles para colecistectomía en Grado III. De no ser así, se debe realizar drenaje vesicular urgente o precoz. La colecistectomía electiva se puede realizar después de que se haya logrado la mejoría de la enfermedad aguda mediante el drenaje de la vesícula biliar. El Lap-C en grado III de AC debe ser realizado por un cirujano experto que a menudo completó una capacitación adicional más allá de su educación quirúrgica general básica en cuidados intensivos. De lo contrario, se debe considerar la transferencia a un centro avanzado. De no ser así, se debe realizar drenaje vesicular urgente o precoz. La colecistectomía electiva se puede realizar después de que se haya logrado la mejoría de la enfermedad aguda mediante el drenaje de la vesícula biliar. El Lap-C en grado III de AC debe ser realizado por un cirujano experto que a menudo completó una capacitación adicional más allá de su educación quirúrgica general básica en cuidados intensivos. De lo contrario, se debe considerar la transferencia a un centro avanzado. De no ser así, se debe realizar drenaje vesicular urgente o precoz. La colecistectomía electiva se puede realizar después de que se haya logrado la mejoría de la enfermedad aguda mediante el drenaje de la vesícula biliar. El Lap-C en grado III de AC debe ser realizado por un cirujano experto que a menudo completó una capacitación adicional más allá de su educación quirúrgica general básica en cuidados intensivos. De lo contrario, se debe considerar la transferencia a un centro avanzado.
  • 14. Gravedad Infecciones biliares adquiridas en la comunidad. Infecciones biliares asociadas a la asistencia sanitaria Grado I Grado II Grado III Agentes antimicrobianos Colangitis y colecistitis Colangitis y colecistitis Colangitis y colecistitis Colangitis y colecistitis asociadas a la asistencia sanitaria Terapia basada en penicilina No se recomienda la ampicilina / sulbactam si la tasa de resistencia es> 20%. Piperacilina / tazobactam Piperacilina / tazobactam Piperacilina / tazobactam Terapia basada en cefalosporina Cefazolina, o Cefotiam, o cefuroxima, o ceftriaxona, o cefotaxima ± Metronidazol Cefmet azol, Cefoxitina, Flomoxef, Cefoperazo na / sulbactam Ceftriaxona, o cefotaxima, o cefepima, o cefozopran, o ceftazidima ± Metronidazol Cefoperazona / sulbactam Cefepima o ceftazidima, o cefozopran ± Metronidazol Cefepima o ceftazidima, o cefozopran ± Metronidazol Tabla 3. Recomendaciones antimicrobianas para infecciones biliares agudas Gomi H, Solomkin JS, Schlossberg D, et al.Tokyo Guidelines 2018: antimicrobial therapy for acute cholangitis and cholecystitis. J Hepatobiliary
  • 15. Terapia basada en carbapenem Ertapenem Ertapenem Imipenem / cilastatina, Meropenem, Doripenem, Ertapenem Imipenem / cilastatina, Meropenem, Doripenem, Ertapenem Terapia basada en monobactam Aztreonam ± Metronidazol Aztreonam ± Metronidazol Terapia basada en fluoroquinolona Ciprofloxacina, Levofloxacina, Pazufloxacina ± Metronidazol Moxifloxacina Ciprofloxacina, Levofloxacina, Pazufloxacina ± Metronidazol Moxifloxacina Gravedad Infecciones biliares adquiridas en la comunidad. Infecciones biliares asociadas a la asistencia sanitaria Grado I Grado II Grado III La colistina es el agente de rescate para las cepas epidémicas de bacilos gramnegativos resistentes a múltiples fármacos anteriores Se han recomendado carbapenems, piperacilina / tazobactam y ceftazidima o cefepima, cada uno combinado con metronidazol cuando la prevalencia de Pseudomonas aeruginosa resistente Gomi H, Solomkin JS, Schlossberg D, et al.Tokyo Guidelines 2018: antimicrobial therapy for acute cholangitis and cholecystitis. J Hepatobiliary
  • 16. Infecciones biliares adquiridas en la comunidad. Infecciones biliares asociadas a la asistencia sanitaria Gravedad y diagnóstico. Colecistitis de grado I y II Colangitis de grado I y II Grado III colangitis y colecistitis Colangitis y colecistitis asociadas a la asistencia sanitaria de grado I, II, III Duración de la terapia. La terapia antimicrobiana se puede suspender dentro de las 24 h posteriores a la realización de la colecistectomía. Una vez que se controla la fuente de infección, se recomienda una duración de 4 a 7 días. Si la bacteriemia con cocos grampositivos,como Enterococcus spp., Streptococcus spp. está presente, se recomienda una duración mínima de 2 semanas. Si la bacteriemia con cocos grampositivos,como Enteroco ccus spp., Streptococcus spp. está presente, se recomienda una duración mínima de 2 semanas. Condiciones específicas para terapia extendida Se observa perforación, cambios enfisematosos y necrosis de la vesícula biliar durante la colecistectomía, se recomienda una duración de 4 a 7 días Hay cálculos residuales u obstrucción del tracto biliar, el tratamiento debe continuarse hasta que se resuelvan estos problemas anatómicos. Si hay absceso hepático, el tratamiento debe continuarse hasta que el seguimiento clínico, bioquímico y radiológico demuestre la resolución completa del absceso. Tabla 5. Duración recomendada de la terapia antimicrobiana Gomi H, Solomkin JS, Schlossberg D, et al.Tokyo Guidelines 2018: antimicrobial therapy for acute cholangitis and cholecystitis. J Hepatobiliary
  • 17. Tabla 6. Agentes antimicrobianos orales representativos para la colangitis aguda y la colecistitis aguda adquirida en la comunidad y asociada a la atención médica con aislamientos susceptibles (respaldado por las Directrices de Tokio 2013. Clase de antimicrobianos Agentes antimicrobianos Penicilinas Amoxicilina / ácido clavulánico Cefalosporinas Cefalexina ± Metronidazol Fluoroquinolonas Ciprofloxacina o levofloxacina ± Metronidazol Moxifloxacina Gomi H, Solomkin JS, Schlossberg D, et al.Tokyo Guidelines 2018: antimicrobial therapy for acute cholangitis and cholecystitis. J Hepatobiliary
  • 18. • Vía laparoscópica • Según el grado de gravedad: • Grado I (leve): colecistectomía laparoscópica temprana. • Grado II (moderada): colecistectomía laparoscópica temprana. La inflamación local dificulta la técnica quirúrgica, pero no es una contraindicación. • En pacientes con complicaciones locales graves (absceso, peritonitis, colecistitis enfisematosa, purulenta o gangrenosa) la colecistectomía urgente es una indicación. • Grado III (grave): tratamiento de la disfunción orgánica y en pacientes y drenaje de la vesícula biliar. Colecistectomía electiva tardía posterior. • La cirugía temprana es aquella que se realiza dentro de las 72-96 h desde el inicio de los síntomas. Por otro lado, la cirugía electiva se debe realizar 6 semanas o más después del inicio. CIRUGÍA: