Daño Hepatico Cronico

Nicolás Muñoz Muñoz
Nicolás Muñoz MuñozEstudiante de Medicina en Universidad San Sebastián
Nicolás Muñoz Muñoz
Interno 7mo - Medicina USS
Rotación APS - Hospital Llanquihue
Aproximación al Manejo del Paciente
con Daño Hepático Crónico
Descompensado
Cirrosis Hepática
Definición:
- Enfermedad Sistémica y progresiva
- Distorsión difusa de la arquitectura hepática
- Estadio final de hepatopatías crónicas
- 14° causa de mortalidad en el mundo (4ta a nivel nacional)
- La historia natural se caracteriza por una curso silencioso y asintomático
hasta aumentar la presión del portal y el empeoramiento de la función
hepática produce diferentes fenotipos.
1) DEIS-MINSAL, 2009. Tasa de mortalidad de todas las causas por mil habitantes y taras de mortalidad por causas especificas por 100 mil habitantes.
2) Heidelbaugh J , et al. Cirrhosis and chronic lier failure. Diagnosis and evaluation. Am Fam Physicians 2006; 74:756.
Fenotipos……
Etiología
3) Wiegand, J. Et al. The Etiology, Diagnosis and Prevention of Liver Cirrhosis . Dtsch Arztebl Int 2013; 110(6): 85−91
Progresión…..
3) Wiegand, J. Et al. The Etiology, Diagnosis and Prevention of Liver Cirrhosis . Dtsch Arztebl Int 2013; 110(6): 85−91
Daño Hepatico Cronico
Aproximación al Manejo del Paciente con
Daño Hepático Crónico Descompensado
EASL Clinical Practice Guidelines. Journal of Hepatology. Año 2018
Up to Date. Cirrhosis in Adults. 2018
Baveno VI. Journal of Hepatology. Año 2015
ASCITIS
• Acumulación patológica de liquido en la cavidad peritoneal.
• Ascitis en Cirrótico- > ASOCIADO A MAL PRONOSTICO 40-50%
MORTALIDAD EN 1-2 AÑOS.
TIPOS DE ASCITIS
Estudio Disponible
1) Aspecto Macroscópico….
Transparente , opaco ,
hemático.
2) Recuento celular diferencial
*Recuento leucocitario/mm3
* Formula diferencial
1) Cultivo , tinción gram
2) Glucosa , Proteínas , albumina
Estudio Ideal
¿Como estudiar la Ascitis?
Recomendaciones en Ascitis
• Paracentesis diagnostica indicada en todo paciente
independiente del grado de ascitis.
• El GASA (+ 1.1 gr/dl, - 1.1 gr/dl) debe calcularse.
• Recuento de neutrófilos, proteínas totales, albumina y
cultivo de líquido ascítico se debe realizar para excluir
PBE. Un recuento de neutrófilos superior a 250
PMN/mm3 es requerido para diagnosticar PBE.
Tratamiento Ascitis
• Ascitis no complicada: Ascitis no infectada, ni refractaria- intratable o no
asociada a SHR.
Grado II ->
- Restricción de sal (4.5-6.9 gr/día) RESUELVE 10% DE ASCITIS,
especialmente en el 1er episodio de ascitis.
- Durante terapia diurética perdida de peso diaria máxima 0.5 kg/día (sin
edema), 1kg/día (con edema).
- Hiperaldosteronismo secundario: Dosis máxima de espironolactona (400
mg/día), no modificar dosis antes de 72 horas.
- Diuréticos de asa (Max 160 mg/día): a pesar de ser potentes, no dar solos,
debe bloquearse eje de hiperaldosteronismo. TERAPIA ¿DUAL? : ASCITIS
RECURRENTES.
- Restricción salina severa + diuréticos + baja de peso excesiva:
HIPONATREMIA SEVERA O AKI.
Tratamiento Ascitis
• Grado III -> Paracentesis evacuadora
• Prevenir Disfunción Circulatoria Post Paracentesis. Riesgo bajo en
extracción de menos de 5lt. Albumina: 8gr/Lt ( Lt de ascitis
extraida sobre 5 lt).
• Posterior a paracentesis evacuadora deben darse diuréticos en
dosis baja para prevenir re-acumulación de ascitis.
• No dar AINES, ni IECAS, o nefrotoxicos.
Tratamiento en la refractariedad
• Ascitis Refractaria: no respuesta con dieta hipo-sódica, y dosis máxima de
diuréticos administrado al menos por 7 días, o que al suspender diuréticos
recurre tempranamente.
• Ascitis Intratable: debido a efectos adversos de fármacos, no puede ser
debidamente tratada.
¿Qué HACER?
1. PARACENTESIS EVACUADORAS. RECOMENDACIÓN CLASE I
2. ¿DAR MAS DIURÉTICOS? NO.
3. ¿BETA-BLOQUEO? INFORMACIÓN CONTROVERSIAL, NO SERVIRÍAN..
4. TIPS + continuar terapia diurética + restricción salina.
¿EXISTEN CONTRAINDICACIONES?
Bajo riesgo de complicaciones. (INR > 1.5 ;
plaquetas <50.000) -> sangrado o leve de sitio
punción.
INFECCIÓN LIQUIDO ASCÍTICO
Provocada por derivación portosistémica, alteración
permeabilidad intestinal.
• Peritonitis Bacteriana Espontanea: Infección liquido ascítico sin evidencia de
fuente intrabdominal o quirúrgica, 20% MORTALIDAD.
• Diagnostico: recuento neutrófilos > 250/mm3. CULTIVO ES NEGATIVO EN
60% CON CLÍNICA SUGERENTE DE PBE.
• Peritonitis Secundaria: Sospechar con cultivos polimicrobianos, inadecuada
respuesta a antibióticos.
• Al momento de diagnostico debe iniciarse tratamiento -> Cefalosporina de
3era generación.
• Recomendar realizar una paracentesis a las 48 horas, para evaluar
disminución al menos 25% de PMN.
Administración de Albumina y
Profilaxis
• Se demostró que en pacientes con PBE tratados con
cefotaxima, que recibían administración de albumina,
tenían una reducción de 30% de SHR tipo I, y 29% menos
mortalidad.
*Albumina: 1.5 gr/kg dentro de las 6 horas de diagnostico y
1gr/kg en el día 3 es recomendación clase I.
Profilaxis de PBE:
• Paciente con antecedente de PBE (P. Secundaria)
• Paciente con hemorragia digestiva (P.Primaria)
Profilaxis de PBE
• Recomendación: Quinolonas hasta desaparición de ascitis.
• Cuando se sobrevive a una PBE, riesgo de recurrencia es de
hasta un 70%.
• Paciente con Hemorragia digestiva: ceftriaxona 1 gr, ev, día por
7 días.
• CHILD-A se puede utilizar cotrimoxazol, ciprofloxacino,
norfloxacino.
HEMORRAGIA DIGESTIVA
• La cantidad de sangrado es
directamente proporcional con la
presión transmural y al área de ruptura.
• Progresión de varices pequeñas (-5mm)
a grandes ( +5mm) es hasta en un 22%
en un año, y 50% en 3 años en
pacientes con CHILD B o C.
• 50% del sangrado variceal termina
espontaneo vs 90% de HDA de causa
no variceal.
EASL Clinical Practice Guidelines. Journal of Hepatology. Año 2018
Concenso Baveno VI , stratifyng risk and indidualizing care for portal hypertension
Up to Date. Cirrhosis in Adults. 2018
Sangrado Variceal
Profilaxis 1ria y 2ria
• Profilaxis primaria con beta-bloqueo debe iniciarse al
momento de diagnostico de varices de alto riesgo:
varices (+5 mm) , con parches enrojecidos.**
• Varices (+ 5mm) se recomienda el uso de b-bloqueo o
de ligadura endoscopica, dependiendo de recursos
locales. ( Recomendación clase I)
• Profilaxis Secundaria: B-Bloqueo + Ligadura endoscópica.
• Varices Gástricas, se verían beneficiadas de
inyectoterapia con cyanoacrylate con respecto a b-
bloqueo. Disponibilidad…
CHILD A?
VARICES PEQUEÑAS?
VARICES GASTRICAS?
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
EASL Clinical Practice Guidelines. Journal of Hepatology. Año 2018
Concenso Baveno VI , stratifyng risk and indidualizing care for portal hypertension
Up to Date. Hepatic Encefalopathy in Adults. 2018
Causas Descompensantes
Recomendaciones Baveno VI
Daño Renal En Cirrosis
• Recordar que paciente cirrótico también
puede ser diabético, hipertenso o tener una
glomerulopatia.
• Todos los tipos de AKI puede ocurrir en los
pacientes cirróticos. 68% -> Prerrenal.
Síndrome Hepato-rrenal
• SHR Tipo I: es el tipo más grave; se define
como al menos un aumento de dos veces en la
creatinina sérica hasta un nivel superior a 2,5
mg / dl durante un período de menos de dos
semanas.
• SHR tipo II: aumento creatinina sérica entre
1.5 y 2.5. Generalmente asociada ascitis
refractaria.
EASL Clinical Practice Guidelines. Journal of Hepatology. Año 2018
Concenso Baveno VI , stratifyng risk and indidualizing care for portal hypertension
Aproximación Diagnostica
Manejo
• Primera linea terapeutica terlipresina + Albumina,
en dosis de 1 mg , cada 4-6 horas , o infusión
continua 2 m/día para reducir efectos adversos.
• En caso de no respuesta ( disminución <25%
creatinina ), puede aumentarse dosis de
terlipresina hasta máximo 12mg/dia.
• Uso de noradrenalina puede ser una alternativa a la
terlipresina , requiere monitorización continua, CVC y
efectos adversos son más severos.
HIDROTÓRAX HEPATICO
• Síndrome de ocupación pleural por transudado
en pacientes con cirrosis descompensada.
• Etiología: Poros diafragmáticos derechos +
presión negativa pleural.
• Descartar Causa cardiopulmonar
• Tratamiento: Toracentesis evacuadora +
diuréticos –> Trasplante Hepático.
• TIPS……
• Pleurodesis……
EASL Clinical Practice Guidelines. Journal of Hepatology. Año 2018
Bibliografía
1) DEIS-MINSAL, 2009. Tasa de mortalidad de todas las causas por mil
habitantes y taras de mortalidad por causas especificas por 100 mil
habitantes.
2) Heidelbaugh J , et al. Cirrhosis and chronic lier failure. Diagnosis and
evaluation. Am Fam Physicians 2006; 74:756.
3) Wiegand, J. Et al. The Etiology, Diagnosis and Prevention of Liver
Cirrhosis . Dtsch Arztebl Int 2013; 110(6): 85−91
4) Baveno VI. Journal of Hepatology. Año 2015
5) EASL Clinical Practice Guidelines. Journal of Hepatology. Año 2018
6) Up to Date. Cirrhosis in Adults. 2018
7) Up To Date. Spontaneous bacterial peritonitis in adults . 2018
8) Up to Date. Hepatic Encefalopathy in Adults. 2018
Muchas Gracias
1 de 33

Recomendados

1. anomalias congénitas por
1.  anomalias congénitas1.  anomalias congénitas
1. anomalias congénitasGenry German Aguilar Tacusi
12.7K vistas47 diapositivas
Displasia de Cadera por
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de CaderaAndrea Yáñez
3K vistas27 diapositivas
Amputaciones de miembro_inferior por
Amputaciones de miembro_inferiorAmputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferiorOsvaldo Toscano ILTEC
34.9K vistas45 diapositivas
03 generalidades de fracturas por
03 generalidades de fracturas03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturaspedrovladimir
9.8K vistas41 diapositivas
FijacióN Externa. Parte 1 por
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1oytkinesio
67.1K vistas40 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 pseudoartrosis por
2  pseudoartrosis2  pseudoartrosis
2 pseudoartrosisGenry German Aguilar Tacusi
6.7K vistas55 diapositivas
FRACTURA DE GALEAZZI por
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIoytkinesio
51.8K vistas19 diapositivas
Fractura de-cadera-en-el-adulto por
Fractura de-cadera-en-el-adulto Fractura de-cadera-en-el-adulto
Fractura de-cadera-en-el-adulto Felipe Perez Aliaga
2.8K vistas22 diapositivas
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian por
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. HovsepianSeptic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. HovsepianJean Michel Hovsepian
1.8K vistas65 diapositivas
FRACTURAS DE TIBIA PROXIMAL por
FRACTURAS DE TIBIA PROXIMALFRACTURAS DE TIBIA PROXIMAL
FRACTURAS DE TIBIA PROXIMALMaxi G
4.9K vistas24 diapositivas
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO por
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOGENARO CHANCO MENDOZA
124.8K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

FRACTURA DE GALEAZZI por oytkinesio
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZI
oytkinesio51.8K vistas
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian por Jean Michel Hovsepian
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. HovsepianSeptic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Jean Michel Hovsepian1.8K vistas
FRACTURAS DE TIBIA PROXIMAL por Maxi G
FRACTURAS DE TIBIA PROXIMALFRACTURAS DE TIBIA PROXIMAL
FRACTURAS DE TIBIA PROXIMAL
Maxi G4.9K vistas
Fracturas de muñecayenny por gfmb100
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb1008.7K vistas
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia. por Zurisadai Flores.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Zurisadai Flores.37.8K vistas
Síndrome de fragilidad. por Ernesto Lopez
Síndrome de fragilidad.Síndrome de fragilidad.
Síndrome de fragilidad.
Ernesto Lopez7.6K vistas
Displasia Congenita De Cadera Pediatria por Furia Argentina
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Furia Argentina54.9K vistas
Fx cadera adulto mayor blog por ossa carpalia
Fx cadera adulto mayor blogFx cadera adulto mayor blog
Fx cadera adulto mayor blog
ossa carpalia7.7K vistas
Anatomía de Cadera por CAMILA AZOCAR
Anatomía de CaderaAnatomía de Cadera
Anatomía de Cadera
CAMILA AZOCAR20.2K vistas

Similar a Daño Hepatico Cronico

Pancreatitis por
PancreatitisPancreatitis
PancreatitisCarlos Lemos Paredes
868 vistas72 diapositivas
Hemorragia digestiva alta por
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaManuel Sanchez
5.5K vistas30 diapositivas
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pablo por
Complicaciones de la cirrosis hepatica  san pabloComplicaciones de la cirrosis hepatica  san pablo
Complicaciones de la cirrosis hepatica san pabloHumberto Perea Guerrero
9.8K vistas75 diapositivas
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones por
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicacionesManejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicacionesUGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
10.1K vistas35 diapositivas
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa por
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaEduar Sajonero Duarte
2.7K vistas28 diapositivas
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena) por
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)Jamith Maestre
83 vistas52 diapositivas

Similar a Daño Hepatico Cronico(20)

Hemorragia digestiva alta por Manuel Sanchez
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez5.5K vistas
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa por Eduar Sajonero Duarte
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Eduar Sajonero Duarte2.7K vistas
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena) por Jamith Maestre
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)
Actualización cirrosis hepatica (unimagdalena)
Jamith Maestre83 vistas
Ascitis y pbe en cirrosis hepática por Ichi Carrera
Ascitis y pbe en cirrosis hepáticaAscitis y pbe en cirrosis hepática
Ascitis y pbe en cirrosis hepática
Ichi Carrera346 vistas
Ascitis por brayars10
AscitisAscitis
Ascitis
brayars10842 vistas
Hemorragia digestiva alta y baja por Pancho Molina
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
Pancho Molina4.2K vistas
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática por Felipevo1
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1992 vistas
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis por murgenciasudea
8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
murgenciasudea1.4K vistas

Último

HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
6 vistas29 diapositivas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
7 vistas24 diapositivas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
14 vistas41 diapositivas
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
7 vistas56 diapositivas
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
9 vistas6 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
9 vistas5 diapositivas

Último(20)

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas

Daño Hepatico Cronico

  • 1. Nicolás Muñoz Muñoz Interno 7mo - Medicina USS Rotación APS - Hospital Llanquihue Aproximación al Manejo del Paciente con Daño Hepático Crónico Descompensado
  • 2. Cirrosis Hepática Definición: - Enfermedad Sistémica y progresiva - Distorsión difusa de la arquitectura hepática - Estadio final de hepatopatías crónicas - 14° causa de mortalidad en el mundo (4ta a nivel nacional) - La historia natural se caracteriza por una curso silencioso y asintomático hasta aumentar la presión del portal y el empeoramiento de la función hepática produce diferentes fenotipos. 1) DEIS-MINSAL, 2009. Tasa de mortalidad de todas las causas por mil habitantes y taras de mortalidad por causas especificas por 100 mil habitantes. 2) Heidelbaugh J , et al. Cirrhosis and chronic lier failure. Diagnosis and evaluation. Am Fam Physicians 2006; 74:756.
  • 4. Etiología 3) Wiegand, J. Et al. The Etiology, Diagnosis and Prevention of Liver Cirrhosis . Dtsch Arztebl Int 2013; 110(6): 85−91
  • 5. Progresión….. 3) Wiegand, J. Et al. The Etiology, Diagnosis and Prevention of Liver Cirrhosis . Dtsch Arztebl Int 2013; 110(6): 85−91
  • 7. Aproximación al Manejo del Paciente con Daño Hepático Crónico Descompensado EASL Clinical Practice Guidelines. Journal of Hepatology. Año 2018 Up to Date. Cirrhosis in Adults. 2018 Baveno VI. Journal of Hepatology. Año 2015
  • 8. ASCITIS • Acumulación patológica de liquido en la cavidad peritoneal. • Ascitis en Cirrótico- > ASOCIADO A MAL PRONOSTICO 40-50% MORTALIDAD EN 1-2 AÑOS. TIPOS DE ASCITIS
  • 9. Estudio Disponible 1) Aspecto Macroscópico…. Transparente , opaco , hemático. 2) Recuento celular diferencial *Recuento leucocitario/mm3 * Formula diferencial 1) Cultivo , tinción gram 2) Glucosa , Proteínas , albumina
  • 11. Recomendaciones en Ascitis • Paracentesis diagnostica indicada en todo paciente independiente del grado de ascitis. • El GASA (+ 1.1 gr/dl, - 1.1 gr/dl) debe calcularse. • Recuento de neutrófilos, proteínas totales, albumina y cultivo de líquido ascítico se debe realizar para excluir PBE. Un recuento de neutrófilos superior a 250 PMN/mm3 es requerido para diagnosticar PBE.
  • 12. Tratamiento Ascitis • Ascitis no complicada: Ascitis no infectada, ni refractaria- intratable o no asociada a SHR. Grado II -> - Restricción de sal (4.5-6.9 gr/día) RESUELVE 10% DE ASCITIS, especialmente en el 1er episodio de ascitis. - Durante terapia diurética perdida de peso diaria máxima 0.5 kg/día (sin edema), 1kg/día (con edema). - Hiperaldosteronismo secundario: Dosis máxima de espironolactona (400 mg/día), no modificar dosis antes de 72 horas. - Diuréticos de asa (Max 160 mg/día): a pesar de ser potentes, no dar solos, debe bloquearse eje de hiperaldosteronismo. TERAPIA ¿DUAL? : ASCITIS RECURRENTES. - Restricción salina severa + diuréticos + baja de peso excesiva: HIPONATREMIA SEVERA O AKI.
  • 13. Tratamiento Ascitis • Grado III -> Paracentesis evacuadora • Prevenir Disfunción Circulatoria Post Paracentesis. Riesgo bajo en extracción de menos de 5lt. Albumina: 8gr/Lt ( Lt de ascitis extraida sobre 5 lt). • Posterior a paracentesis evacuadora deben darse diuréticos en dosis baja para prevenir re-acumulación de ascitis. • No dar AINES, ni IECAS, o nefrotoxicos.
  • 14. Tratamiento en la refractariedad • Ascitis Refractaria: no respuesta con dieta hipo-sódica, y dosis máxima de diuréticos administrado al menos por 7 días, o que al suspender diuréticos recurre tempranamente. • Ascitis Intratable: debido a efectos adversos de fármacos, no puede ser debidamente tratada. ¿Qué HACER? 1. PARACENTESIS EVACUADORAS. RECOMENDACIÓN CLASE I 2. ¿DAR MAS DIURÉTICOS? NO. 3. ¿BETA-BLOQUEO? INFORMACIÓN CONTROVERSIAL, NO SERVIRÍAN.. 4. TIPS + continuar terapia diurética + restricción salina.
  • 15. ¿EXISTEN CONTRAINDICACIONES? Bajo riesgo de complicaciones. (INR > 1.5 ; plaquetas <50.000) -> sangrado o leve de sitio punción.
  • 16. INFECCIÓN LIQUIDO ASCÍTICO Provocada por derivación portosistémica, alteración permeabilidad intestinal. • Peritonitis Bacteriana Espontanea: Infección liquido ascítico sin evidencia de fuente intrabdominal o quirúrgica, 20% MORTALIDAD. • Diagnostico: recuento neutrófilos > 250/mm3. CULTIVO ES NEGATIVO EN 60% CON CLÍNICA SUGERENTE DE PBE.
  • 17. • Peritonitis Secundaria: Sospechar con cultivos polimicrobianos, inadecuada respuesta a antibióticos. • Al momento de diagnostico debe iniciarse tratamiento -> Cefalosporina de 3era generación. • Recomendar realizar una paracentesis a las 48 horas, para evaluar disminución al menos 25% de PMN.
  • 18. Administración de Albumina y Profilaxis • Se demostró que en pacientes con PBE tratados con cefotaxima, que recibían administración de albumina, tenían una reducción de 30% de SHR tipo I, y 29% menos mortalidad. *Albumina: 1.5 gr/kg dentro de las 6 horas de diagnostico y 1gr/kg en el día 3 es recomendación clase I. Profilaxis de PBE: • Paciente con antecedente de PBE (P. Secundaria) • Paciente con hemorragia digestiva (P.Primaria)
  • 19. Profilaxis de PBE • Recomendación: Quinolonas hasta desaparición de ascitis. • Cuando se sobrevive a una PBE, riesgo de recurrencia es de hasta un 70%. • Paciente con Hemorragia digestiva: ceftriaxona 1 gr, ev, día por 7 días. • CHILD-A se puede utilizar cotrimoxazol, ciprofloxacino, norfloxacino.
  • 20. HEMORRAGIA DIGESTIVA • La cantidad de sangrado es directamente proporcional con la presión transmural y al área de ruptura. • Progresión de varices pequeñas (-5mm) a grandes ( +5mm) es hasta en un 22% en un año, y 50% en 3 años en pacientes con CHILD B o C. • 50% del sangrado variceal termina espontaneo vs 90% de HDA de causa no variceal. EASL Clinical Practice Guidelines. Journal of Hepatology. Año 2018 Concenso Baveno VI , stratifyng risk and indidualizing care for portal hypertension Up to Date. Cirrhosis in Adults. 2018
  • 22. Profilaxis 1ria y 2ria • Profilaxis primaria con beta-bloqueo debe iniciarse al momento de diagnostico de varices de alto riesgo: varices (+5 mm) , con parches enrojecidos.** • Varices (+ 5mm) se recomienda el uso de b-bloqueo o de ligadura endoscopica, dependiendo de recursos locales. ( Recomendación clase I) • Profilaxis Secundaria: B-Bloqueo + Ligadura endoscópica. • Varices Gástricas, se verían beneficiadas de inyectoterapia con cyanoacrylate con respecto a b- bloqueo. Disponibilidad…
  • 24. ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA EASL Clinical Practice Guidelines. Journal of Hepatology. Año 2018 Concenso Baveno VI , stratifyng risk and indidualizing care for portal hypertension Up to Date. Hepatic Encefalopathy in Adults. 2018
  • 27. Daño Renal En Cirrosis • Recordar que paciente cirrótico también puede ser diabético, hipertenso o tener una glomerulopatia. • Todos los tipos de AKI puede ocurrir en los pacientes cirróticos. 68% -> Prerrenal.
  • 28. Síndrome Hepato-rrenal • SHR Tipo I: es el tipo más grave; se define como al menos un aumento de dos veces en la creatinina sérica hasta un nivel superior a 2,5 mg / dl durante un período de menos de dos semanas. • SHR tipo II: aumento creatinina sérica entre 1.5 y 2.5. Generalmente asociada ascitis refractaria. EASL Clinical Practice Guidelines. Journal of Hepatology. Año 2018 Concenso Baveno VI , stratifyng risk and indidualizing care for portal hypertension
  • 30. Manejo • Primera linea terapeutica terlipresina + Albumina, en dosis de 1 mg , cada 4-6 horas , o infusión continua 2 m/día para reducir efectos adversos. • En caso de no respuesta ( disminución <25% creatinina ), puede aumentarse dosis de terlipresina hasta máximo 12mg/dia. • Uso de noradrenalina puede ser una alternativa a la terlipresina , requiere monitorización continua, CVC y efectos adversos son más severos.
  • 31. HIDROTÓRAX HEPATICO • Síndrome de ocupación pleural por transudado en pacientes con cirrosis descompensada. • Etiología: Poros diafragmáticos derechos + presión negativa pleural. • Descartar Causa cardiopulmonar • Tratamiento: Toracentesis evacuadora + diuréticos –> Trasplante Hepático. • TIPS…… • Pleurodesis…… EASL Clinical Practice Guidelines. Journal of Hepatology. Año 2018
  • 32. Bibliografía 1) DEIS-MINSAL, 2009. Tasa de mortalidad de todas las causas por mil habitantes y taras de mortalidad por causas especificas por 100 mil habitantes. 2) Heidelbaugh J , et al. Cirrhosis and chronic lier failure. Diagnosis and evaluation. Am Fam Physicians 2006; 74:756. 3) Wiegand, J. Et al. The Etiology, Diagnosis and Prevention of Liver Cirrhosis . Dtsch Arztebl Int 2013; 110(6): 85−91 4) Baveno VI. Journal of Hepatology. Año 2015 5) EASL Clinical Practice Guidelines. Journal of Hepatology. Año 2018 6) Up to Date. Cirrhosis in Adults. 2018 7) Up To Date. Spontaneous bacterial peritonitis in adults . 2018 8) Up to Date. Hepatic Encefalopathy in Adults. 2018