SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de via aerea en Fx
mandibulares, limitacion en
apertura bucal
• Intubacion nasal
• intubacion submentoniana
Intubacion submentoniana
• 1986 altemir hernandez
Rev Chil Anest 2021; 50: 355-362
Intubacion nasal
• Valoracion preanestesica
• Predictores de intubacion nasal dificil
• Telangiectasias hemorragicas hereditarias
• Desviacion de septo
• Hipertrofia de cornetes
• Obstruccion
• Epistaxis cronica
• Cirugias nasales previas
• Contraindicacion de intubacion nasal
• Fracturas de base de creaeno o estrcuturas faciales
• Coagulopatia o anticoagulacion
• Embarazo
Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower
Airway Management (First ed.). LWW.
• Indicaciones
• Cirugia cavidad oral
• Reconstructiva mandibular
• Contraindicaciones absolutas
• Epiglotitis
• Inestabilidad de la cara media
• Atresia de coanas
• Contraindicaciones relativas
• Cualquier situacion que podria comprometerl el paso de aire
• Polipos
• Cuerpos extraños
• Cirugia nasal reciente
• Epistaxis repetida
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499967/
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
• Plexo de
kiesselbach´s
• A. etmoidal anterior
y posterior
• A. Labial superior
• Esfenopalatina
• Arterias palatinas
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Intubacion nasotraqueal
• Intubacion despierto
• Limitacion de apertura bucal
• Riesgo de broncoaspiracion
• Obstruccion en via aerea
• Apnea
• Enfermedades sistemicas
• artritis
Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower
Airway Management (First ed.). LWW.
Lo necesario
• Laringoscopio
• Video o convencional
• Fibrobroncoscopio
• Tubos
• Convencionales
• Nasotraqueales
• Vasoconstrictor
• Fenilefrina
• Oximetazolina 0.05%
• Anesesico local para bloqueo
• Anestesico local para anestesia local
• Cocaina 4-10%
• Lubricante base agua
• Pizas de magill
Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower
Airway Management (First ed.). LWW.
• Ring–Adair–Elwin
• Parker Flex-tip tube
• The Endotrol
Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower
Airway Management (First ed.). LWW.
Preparacion
• Oxymetazolina
• 10-15 minutos previos
• Atropina
• 10-15 minutos previos
• Ansiolisis
• Anestesia topica o bloqueo
Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower
Airway Management (First ed.). LWW.
Farmacos
• Remifentanilo
• Deprime respiracion aun en sedacion moderada
• 0.07-0.25 mcg kg min
• Equilibrio 1-1.5 min
• Dexmedetomidina
• Sedacion antiasialogo
• bolo 1 mcg kg en 10 minutos
• Infusion 0.3-0.7 mcg kg hr
• Inicio de accion 15 minutos
• Efecto pico 60 minutos
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Farmacos
• Midazolam
• 1-3 mg iv
• Ketamina
• Incrementa secreciones
• Presencia de tos
• 0.3 mg kg
• Propofol
• Efecto pico 1.5-1.9 min
• Infusion 1-2 mg kg hr
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult
and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
Tecnica
• Elegir narina
• Aplicar vasoconstrictor bilateral
• Preoxigenar
• Lubricar tubo endotraqueal
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499967/
Tecnica
• Insertar el tubo por el piso de la nariz, perpendicular al plano de la
cara, con el bisel hacia lateral
• Desinflado
• Lubricado
• Avanzar hasat orofaringe
• Pude obsticulizar su paso en nasofaringe
• Rotacion gentil en setido de manecillas de reloj
• Retirar tubo estender cabeza y reinsertar
• Cambiar a un tubo mas peuqeño
Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower
Airway Management (First ed.). LWW.
• Tubo en la orofaringue
• Se visualiza con laringoscopia directa o indirecta
• Se apoya avance con pinzas maguill
• Se pude ayudar a avanzar mediante inflado de globo para elevarlo
• Estilete
• Avance ciego
• Mediante sonidos de respiracion
• Palpacion a nivel laringeo
• Maniobras para mejorar el avance ciego
• Tranccion mandicular
• Flexion rotacion de cuello
• Rotacion de tubo
Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower
Airway Management (First ed.). LWW.
Caso clinico
• Se trata de paciente masculino de 32 años, con
• antecente de herida por proyectil de arma de fuego y
• trauma facial en región malar izquierda y mano
• derecha hace un mes. Antecedente de fijación
• intermaxilar (cerclaje interincisivo) (Figura 1).
Anestesia en México 2018 Volumen 30 Número 1: Enero-Abril
Complicaciones
• Epistaxis
• Bacteremia
• Perforacion
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499967/
• Se monitoriza con electrocardiograma (ECG), presión
• arterial no invasiva (PNI), capnografía, saturación
• periférica de oxígeno (SpO2) y se administra oxigeno
• por máscara facial, diez minutos antes de iniciar el
• procedimiento, se inicia infusión de remifentanilo a
• 0,05 μg/kg/min. A continuación se realiza bloqueo
• transtraqueal y del nervio laríngeo superior así como
• de las fosas nasales (Figura 2 y 3). Posteriormente se
• utiliza un tubo endotraqueal de diámetro interno (ID)
• 6,5 con manguito, el cual se monta en el
• fibrobroncoscopio BF-P180 4,9 mm y se introduce por
• la fosa nasal derecha. Previa preparación de la fosa
• nasal con fenilefrina al 1% más lidocaína en un
• cotonete, Seguido de la localización de la epiglotis, la
• cual se sortea por debajo, centralizando el FB y
• avanzándolo, se localizan las cuerdas vocales y se
• avanza el tubo endotraqueal manteniendo fijo el FB
• (Figura 4, 5 y 6), con lo cual se logra hacer la
• intubación nasotraqueal (Figura 8),
Anestesia en México 2018 Volumen 30 Número 1: Enero-Abril
Anestesia en México 2018 Volumen 30 Número 1: Enero-Abril
• https://www.youtube.com/watch?v=vIelsscyexg&t=94s

Más contenido relacionado

Similar a intubacion nasal.pptx

Secuencia de Intubacion rapida Manejo y farmacologia
Secuencia de Intubacion rapida Manejo y farmacologiaSecuencia de Intubacion rapida Manejo y farmacologia
Secuencia de Intubacion rapida Manejo y farmacologia
JoseDavidValencia1
 
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
FORMAXARQUIA
 
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacialRevista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
jorge40dospuntos
 
Intubación Endotraqueal
Intubación EndotraquealIntubación Endotraqueal
Intubación Endotraqueal
Alejandro Bear River
 
SIR.pptx
SIR.pptxSIR.pptx
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbes
wilderzuniga
 
Evaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aereaEvaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aerea
Genesis Barraza
 
Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...
Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...
Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...
garcesanac
 
VíAs AéReas Ana Glz Galufo
VíAs AéReas Ana Glz GalufoVíAs AéReas Ana Glz Galufo
VíAs AéReas Ana Glz Galufo
Ortokarlos
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
piliguti
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
liisadejonas
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
Francy Vivas
 
Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...
Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...
Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...
Luis Chirino
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
Hans Hans
 
Jet
JetJet
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Gabriel Volcan
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
Andrés Alvarado
 
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptxComo realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Luis Arroyo
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
RuslaCardozo
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
MiliamArratia2
 

Similar a intubacion nasal.pptx (20)

Secuencia de Intubacion rapida Manejo y farmacologia
Secuencia de Intubacion rapida Manejo y farmacologiaSecuencia de Intubacion rapida Manejo y farmacologia
Secuencia de Intubacion rapida Manejo y farmacologia
 
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
 
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacialRevista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
 
Intubación Endotraqueal
Intubación EndotraquealIntubación Endotraqueal
Intubación Endotraqueal
 
SIR.pptx
SIR.pptxSIR.pptx
SIR.pptx
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbes
 
Evaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aereaEvaluacion y asistencia de la via aerea
Evaluacion y asistencia de la via aerea
 
Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...
Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...
Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...
 
VíAs AéReas Ana Glz Galufo
VíAs AéReas Ana Glz GalufoVíAs AéReas Ana Glz Galufo
VíAs AéReas Ana Glz Galufo
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
 
Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...
Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...
Art. abordaje endoscópico transeptal para la reparación de la atresia de co...
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
 
Jet
JetJet
Jet
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
 
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptxComo realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

intubacion nasal.pptx

  • 1. Manejo de via aerea en Fx mandibulares, limitacion en apertura bucal
  • 2. • Intubacion nasal • intubacion submentoniana
  • 3. Intubacion submentoniana • 1986 altemir hernandez Rev Chil Anest 2021; 50: 355-362
  • 4. Intubacion nasal • Valoracion preanestesica • Predictores de intubacion nasal dificil • Telangiectasias hemorragicas hereditarias • Desviacion de septo • Hipertrofia de cornetes • Obstruccion • Epistaxis cronica • Cirugias nasales previas • Contraindicacion de intubacion nasal • Fracturas de base de creaeno o estrcuturas faciales • Coagulopatia o anticoagulacion • Embarazo Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower Airway Management (First ed.). LWW.
  • 5. • Indicaciones • Cirugia cavidad oral • Reconstructiva mandibular • Contraindicaciones absolutas • Epiglotitis • Inestabilidad de la cara media • Atresia de coanas • Contraindicaciones relativas • Cualquier situacion que podria comprometerl el paso de aire • Polipos • Cuerpos extraños • Cirugia nasal reciente • Epistaxis repetida https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499967/
  • 6. Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 7. Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 8. Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 9. • Plexo de kiesselbach´s • A. etmoidal anterior y posterior • A. Labial superior • Esfenopalatina • Arterias palatinas Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 10. Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 11. Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 12. Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 13. Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 14. Intubacion nasotraqueal • Intubacion despierto • Limitacion de apertura bucal • Riesgo de broncoaspiracion • Obstruccion en via aerea • Apnea • Enfermedades sistemicas • artritis Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower Airway Management (First ed.). LWW.
  • 15. Lo necesario • Laringoscopio • Video o convencional • Fibrobroncoscopio • Tubos • Convencionales • Nasotraqueales • Vasoconstrictor • Fenilefrina • Oximetazolina 0.05% • Anesesico local para bloqueo • Anestesico local para anestesia local • Cocaina 4-10% • Lubricante base agua • Pizas de magill Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower Airway Management (First ed.). LWW.
  • 16. • Ring–Adair–Elwin • Parker Flex-tip tube • The Endotrol Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower Airway Management (First ed.). LWW.
  • 17. Preparacion • Oxymetazolina • 10-15 minutos previos • Atropina • 10-15 minutos previos • Ansiolisis • Anestesia topica o bloqueo Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower Airway Management (First ed.). LWW.
  • 18. Farmacos • Remifentanilo • Deprime respiracion aun en sedacion moderada • 0.07-0.25 mcg kg min • Equilibrio 1-1.5 min • Dexmedetomidina • Sedacion antiasialogo • bolo 1 mcg kg en 10 minutos • Infusion 0.3-0.7 mcg kg hr • Inicio de accion 15 minutos • Efecto pico 60 minutos Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 19. Farmacos • Midazolam • 1-3 mg iv • Ketamina • Incrementa secreciones • Presencia de tos • 0.3 mg kg • Propofol • Efecto pico 1.5-1.9 min • Infusion 1-2 mg kg hr Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 20. Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 21. Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 22. Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 23. Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 24. Hung, O., & Murphy, M. F. (2017). Management of the Difficult and Failed Airway, Third Edition. McGraw-Hill Education.
  • 25. Tecnica • Elegir narina • Aplicar vasoconstrictor bilateral • Preoxigenar • Lubricar tubo endotraqueal https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499967/
  • 26. Tecnica • Insertar el tubo por el piso de la nariz, perpendicular al plano de la cara, con el bisel hacia lateral • Desinflado • Lubricado • Avanzar hasat orofaringe • Pude obsticulizar su paso en nasofaringe • Rotacion gentil en setido de manecillas de reloj • Retirar tubo estender cabeza y reinsertar • Cambiar a un tubo mas peuqeño Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower Airway Management (First ed.). LWW.
  • 27.
  • 28. • Tubo en la orofaringue • Se visualiza con laringoscopia directa o indirecta • Se apoya avance con pinzas maguill • Se pude ayudar a avanzar mediante inflado de globo para elevarlo • Estilete • Avance ciego • Mediante sonidos de respiracion • Palpacion a nivel laringeo • Maniobras para mejorar el avance ciego • Tranccion mandicular • Flexion rotacion de cuello • Rotacion de tubo Md, W. R. H., & Md, W. P. M. (2015). Master Techniques in Upper and Lower Airway Management (First ed.). LWW.
  • 29. Caso clinico • Se trata de paciente masculino de 32 años, con • antecente de herida por proyectil de arma de fuego y • trauma facial en región malar izquierda y mano • derecha hace un mes. Antecedente de fijación • intermaxilar (cerclaje interincisivo) (Figura 1). Anestesia en México 2018 Volumen 30 Número 1: Enero-Abril
  • 30. Complicaciones • Epistaxis • Bacteremia • Perforacion https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499967/
  • 31. • Se monitoriza con electrocardiograma (ECG), presión • arterial no invasiva (PNI), capnografía, saturación • periférica de oxígeno (SpO2) y se administra oxigeno • por máscara facial, diez minutos antes de iniciar el • procedimiento, se inicia infusión de remifentanilo a • 0,05 μg/kg/min. A continuación se realiza bloqueo • transtraqueal y del nervio laríngeo superior así como • de las fosas nasales (Figura 2 y 3). Posteriormente se • utiliza un tubo endotraqueal de diámetro interno (ID) • 6,5 con manguito, el cual se monta en el • fibrobroncoscopio BF-P180 4,9 mm y se introduce por • la fosa nasal derecha. Previa preparación de la fosa • nasal con fenilefrina al 1% más lidocaína en un • cotonete, Seguido de la localización de la epiglotis, la • cual se sortea por debajo, centralizando el FB y • avanzándolo, se localizan las cuerdas vocales y se • avanza el tubo endotraqueal manteniendo fijo el FB • (Figura 4, 5 y 6), con lo cual se logra hacer la • intubación nasotraqueal (Figura 8), Anestesia en México 2018 Volumen 30 Número 1: Enero-Abril
  • 32. Anestesia en México 2018 Volumen 30 Número 1: Enero-Abril
  • 33.