SlideShare una empresa de Scribd logo
Osorio Infante Enrique Alejandro
19 Octubre 2010 8CM34
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
1/17
Menú
o Objetivos Generales
o Objetivos de la intubación
o Hoja Macintosh
o Alineación de los Ejes
o Colocación de una Almohada
o Posición de Olfateo
o Preparación del Laringoscopio
o Introducción del Laringoscopio
o Visualización de Estructuras
o Localización de la Epiglotis
o Introducción del Tubo
Endotraqueal
o Colocación Adecuada del Tubo
o Inflado del Manguito
o Fijación del Tubo
2/17
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Objetivo Terminal
El médico o persona afín a la medicina, realice la maniobra
que se está indicando y demostrar que se adquiere la
competencia de realizar la intubación traqueal en humanos
por medio de imágenes.
Objetivos Generales
3/17
Objetivo Procedimental
El estudiante o personal afín a la medicina conocerá y
realizará la técnica de intubación endotraqueal por medio de
la visualización de imágenes con la respectiva descripción de
las mismas
Objetivo Aptitudinal
El médico o personal afín a la medicina adquirirá aptitudes y
destrezas por medio la apreciación de imágenes, para la
realización correcta de la intubación endotraqueal
Objetivo Conceptual
El médico o personal afín a la medicina aprenderá el
mecanismo de intubación con hoja Macintosh #3, logrando
con el mismo mantener una vía aérea permeable, así como
asistir en la ventilación pulmonar del paciente .
Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Objetivos de la
Intubación Endotraqueal
• Mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea
• Ventilación manual o mecánica de los pulmones
• Administración de anestesia
• Aspiración de secreciones
• Prevenir la entrada de cuerpos extraños en la vía aérea
4/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Hoja Macintosh
• Se conoce como "hoja curva“
• Presenta una curva parabólica con el tercio distal recto, que es la
distancia entre dientes y cuerdas vocales y permite colocar la punta
en el ángulo constituido por la epiglotis con la base de la legua.
• La presión sobre el cartílago hioides permite a la epiglotis levantarse
indirectamente y exponer a la vista las cuerdas vocales
• El resto de la hoja se incurva ligeramente hacia arriba con lo que
amplía el ángulo de visión
5/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Alineación de los Ejes
6/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Colocación de una Almohada
7/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Posición de Olfateo (Husmear)
8/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Preparación del Laringoscopio
9/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Introducción del Laringoscopio
10/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Visualización de Estructuras
11/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Localización de la Epiglotis
12/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Introducción del Tubo Endotraqueal
13/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Colocación Adecuada del Tubo
Endotraqueal
14/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Inflado del Manguito
15/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Fijación del Tubo
16/17Intubación Endotraqueal
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
17/17
Bibliografía
•Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105
•Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
Intubación Endotraqueal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Sergio Butman
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Washington Cevallos Robles
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
Melanie Sue
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Hospital Guadix
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
Vaneska Suarez
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraquealyair flores
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
Angel Castro Urquizo
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
hgvilla
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza11
 
Intubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxIntubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptx
Eder Barragan
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 

La actualidad más candente (20)

Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
Intubación Endotraqueal
Intubación EndotraquealIntubación Endotraqueal
Intubación Endotraqueal
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
 
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
 
Intubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxIntubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptx
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Mascarilla laríngea
Mascarilla laríngeaMascarilla laríngea
Mascarilla laríngea
 

Similar a Intubación Endotraqueal

PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS.pptx
PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS.pptxPRINCIPIOS QUIRÚRGICOS.pptx
PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS.pptx
LauraJulianaVillamiz1
 
6. Intubación Endotraqueal.pdf
6. Intubación Endotraqueal.pdf6. Intubación Endotraqueal.pdf
6. Intubación Endotraqueal.pdf
sygcym
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Gabriel Volcan
 
CONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptx
CONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptxCONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptx
CONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptx
VivianaChota1
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
EQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptx
EQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptxEQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptx
EQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptx
KarimeMM
 
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacialRevista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacialjorge40dospuntos
 
Via aerea avanzada
Via aerea avanzadaVia aerea avanzada
Via aerea avanzada
Sarath Gina Vargas Cervantes
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptxComo realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Luis Arroyo
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
mario guerra
 
Intubación y extubación endotraqueales
Intubación y extubación endotraquealesIntubación y extubación endotraqueales
Intubación y extubación endotraqueales
chapelett
 
EQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptx
EQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptxEQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptx
EQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptx
KarimeMM
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
Francy Vivas
 
Historia rinologia
Historia rinologiaHistoria rinologia
Historia rinologia
Angel Castro Urquizo
 
CANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptxCANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptx
ErimElinayCrcamoGali
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
mario guerra
 
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker Anny Cumbicus
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
Francy Vivas
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular

Similar a Intubación Endotraqueal (20)

PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS.pptx
PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS.pptxPRINCIPIOS QUIRÚRGICOS.pptx
PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS.pptx
 
6. Intubación Endotraqueal.pdf
6. Intubación Endotraqueal.pdf6. Intubación Endotraqueal.pdf
6. Intubación Endotraqueal.pdf
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
 
CONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptx
CONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptxCONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptx
CONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptx
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
EQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptx
EQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptxEQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptx
EQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptx
 
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacialRevista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
 
Via aerea avanzada
Via aerea avanzadaVia aerea avanzada
Via aerea avanzada
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
 
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptxComo realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
Como realizar de intubacion_orotraqueal.pptx
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Intubación y extubación endotraqueales
Intubación y extubación endotraquealesIntubación y extubación endotraqueales
Intubación y extubación endotraqueales
 
EQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptx
EQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptxEQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptx
EQUIPO PARA LARINGOSCOPIA.pptx
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
 
Historia rinologia
Historia rinologiaHistoria rinologia
Historia rinologia
 
CANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptxCANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptx
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Intubación Endotraqueal

  • 1. Osorio Infante Enrique Alejandro 19 Octubre 2010 8CM34 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA 1/17
  • 2. Menú o Objetivos Generales o Objetivos de la intubación o Hoja Macintosh o Alineación de los Ejes o Colocación de una Almohada o Posición de Olfateo o Preparación del Laringoscopio o Introducción del Laringoscopio o Visualización de Estructuras o Localización de la Epiglotis o Introducción del Tubo Endotraqueal o Colocación Adecuada del Tubo o Inflado del Manguito o Fijación del Tubo 2/17 Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 3. Objetivo Terminal El médico o persona afín a la medicina, realice la maniobra que se está indicando y demostrar que se adquiere la competencia de realizar la intubación traqueal en humanos por medio de imágenes. Objetivos Generales 3/17 Objetivo Procedimental El estudiante o personal afín a la medicina conocerá y realizará la técnica de intubación endotraqueal por medio de la visualización de imágenes con la respectiva descripción de las mismas Objetivo Aptitudinal El médico o personal afín a la medicina adquirirá aptitudes y destrezas por medio la apreciación de imágenes, para la realización correcta de la intubación endotraqueal Objetivo Conceptual El médico o personal afín a la medicina aprenderá el mecanismo de intubación con hoja Macintosh #3, logrando con el mismo mantener una vía aérea permeable, así como asistir en la ventilación pulmonar del paciente . Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 4. Objetivos de la Intubación Endotraqueal • Mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea • Ventilación manual o mecánica de los pulmones • Administración de anestesia • Aspiración de secreciones • Prevenir la entrada de cuerpos extraños en la vía aérea 4/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 5. Hoja Macintosh • Se conoce como "hoja curva“ • Presenta una curva parabólica con el tercio distal recto, que es la distancia entre dientes y cuerdas vocales y permite colocar la punta en el ángulo constituido por la epiglotis con la base de la legua. • La presión sobre el cartílago hioides permite a la epiglotis levantarse indirectamente y exponer a la vista las cuerdas vocales • El resto de la hoja se incurva ligeramente hacia arriba con lo que amplía el ángulo de visión 5/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 6. Alineación de los Ejes 6/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 7. Colocación de una Almohada 7/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 8. Posición de Olfateo (Husmear) 8/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 9. Preparación del Laringoscopio 9/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 10. Introducción del Laringoscopio 10/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 11. Visualización de Estructuras 11/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 12. Localización de la Epiglotis 12/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 13. Introducción del Tubo Endotraqueal 13/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 14. Colocación Adecuada del Tubo Endotraqueal 14/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 15. Inflado del Manguito 15/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 16. Fijación del Tubo 16/17Intubación Endotraqueal Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170
  • 17. 17/17 Bibliografía •Morgan, G. Edward. Anestesiología Clínica. Ed. Manual Moderno. 4ª Edición. México, 2007. Pp 99 – 105 •Miller, Ronald. Anestesia. Ediciones Doyma. 3ª Edición. Barcelona, 1993. Pp 1161 - 1170 Intubación Endotraqueal