SlideShare una empresa de Scribd logo
Barquisimeto, 28 de Enero de 2016
Dra. Francy Vivas
Residente de 2do Año de ORL
HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO
“DR. ANTONIO MARÍA PINEDA”
POSTGRADO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
Dra. Teolinda Mendoza de Morales. I Manual de Anatomía Quirúrgica Nasal. 1ra Edición. Venezuela 2006
NARIZ
Pirámide
Nasal
Fosas
Nasales
Dr. Edgar Chiossone Lares, Dr. Felipe Álvarez De Cozar. Otorrinolaringología 2da Edición. Barcelona España. Editorial Científico-
Médica
1. Bóveda Ósea
2. Bóveda Cartilaginosa
3. Lóbulo
4. Septum
Dr Enrique Azuara Pliego, Dr. Rafael García Palmer. Rinología Ciencia y Arte. 1era edición., 1999.
Dr Kenneth H. Hinderer Fundamentos de Anatomía y Cirugía de la Nariz. 3era Edición. USAAesculapius Publishing Company 1978
Dr Kenneth H. Hinderer Fundamentos de Anatomía y Cirugía de la Nariz. 3era Edición. USAAesculapius Publishing Company 1978
• Ángulo entre en borde
caudal del CLS y
septum cartilaginoso.
• 10° - 15°
• Fuera de Rango:
Colapso e Insuficiencia
Valvular
Dr Enrique Azuara Pliego, Dr. Rafael García Palmer. Rinología Ciencia y Arte. 1era edición., 1999.
• Divididas por el Septum
• Pirámide Cuadrangular
• Base Inferior
• Vértice Superior truncado
• Orientación Ventrodorsal
• 4 Paredes
• 2 Orificios
Vicente Diamante. Otorrinolaringología y afecciones conexas. 3era Edición, Buenos Aires, Editorial el ateneo, 2004
1. Crestas Septales de Huesos Nasales
2. Espina Nasal del Frontal
3. Lámina Perpendicular del Etmoides
4. Vómer
5. Cresta Esfenoidal
6. Cresta Nasal del Palatino
7. Cresta Nasal del Maxilar
8. Premaxila
9. Espina Nasal Anterior del Maxilar
10. Cartílago Cuadrangular
11. Septum Membranoso
12. Columella
13. Mucopericondrio/Mucoperiostio
Dr Enrique Azuara Pliego, Dr. Rafael García Palmer. Rinología Ciencia y Arte. 1era edición., 1999.
• Sistema Carotídeo Externo:
1. Art. Maxilar Interna
2. Art. Facial
• Sistema Carotídeo Interno:
1. Art. Oftálmica
• Área de Kiesselbach
Vicente Diamante. Otorrinolaringología y afecciones conexas. 3era Edición, Buenos Aires, Editorial el ateneo, 2004
 Art. Nasal Posterior: Pared externa
de fosas, colas de cornete medio e
inferior.
 Art. Nasoseptal: Parte media y
posterior del tabique
• Art. Esfenopalatina
• Art. Palatina Descendente
 Art. Labial Superior
 Art. del Subtabique: Región
anteroinferior del tabique y
piso de fosas.
 Art. Nasal lateral.
 Art. Angular.
Cornete inferior y vestíbulo
nasal
 Art. Etmoidal Anterior: Seno
frontal, tabique anterior, región
preturbinal de pared externa.
 Art. Etmoidal Posterior: Area
olfatoria, región etmoidal,
tabique posterior.
 Art. Dorsal de la Nariz
• Art. Labial Superior
• Art. Nasal Lateral.
• Art. Angular
• Art. Dorsal de la Nariz
I Manual de Anatomía Quirúrgica Nasal. Dra. Teolinda Mendoza de Morales. 1ra Edición. Venezuela 2006
A. PALATINA
MAYOR
A. ESFENOPALATINA
(MAXILAR)
A. ETMOIDALES
ANT.
A.
ETMOIDALES
POST.
RAMAS
NASALES
LATERALES
POSTERIORES
RAMAS NASALES
LATERALES DE
LA A. ETMOIDAL
Plexo de
Kiesselbach
Plexo de
Woodruff
Vicente Diamante. Otorrinolaringología y afecciones conexas. 3era Edición, Buenos Aires, Editorial el ateneo, 2004
Sistemas:
1. Profundo
2. Superficial
Venas Ant.
Vena Subtabique
Vena Facial
Venas Post.
Venas
Esfenopalatina
s
Plexos M.I. Venas Sup. Venas
Etmoidales V. Oftálmica
 Motora: Nervio Facial.
 Sensorial Especializada:
I PC o Nervio Olfatorio.
 Neurovegetativo
 Simpático: Plexo
Cervical Superior.
 Parasimpático: N.
Vidiano y N.
Esfenopalatinos.
Otorrinolaringología y afecciones conexas. Vicente Diamante. 3era Edición, Buenos Aires, Editorial el ateneo, 2004
 Sensitiva
1. Nervio Oftálmico
• N. Frontal
• N. Nasociliar
• N. Lacrimal
2. Nervio Maxilar Superior
• N. Infraorbitario
• N. Nasopalatino
Dr Enrique Azuara Pliego, Dr. Rafael García Palmer. Rinología Ciencia y Arte. 1era edición., 1999.
Dr. Edgar Chiossone Lares, Dr. Felipe Álvarez De Cozar. Otorrinolaringología. 2da Edición. Barcelona España. Editorial científico-médica
I. Vestibular
II. Valvular
III. Ático Nasal
IV. Turbinal
V. Esfenopalatina o Coanal
Es un conjunto de malformaciones o
deformaciones que conllevan a la estrechez
anormal de una o ambas fosas nasales.
Rinología Ciencia y Arte. SMRCF. Dr. Azuara
• Septum nasal:
1. Participa en la regulación del flujo del aire.
2. Constituye el apoyo dorsal de la pirámide nasal
3. Sostén de la mucosa nasal
4. Representa un mecanismo de protección, que absorbe y amortigua el
choque de impactos directos a la cara.
5. Función sensorial de percibir olores.
• Clasificación:
Rinología Ciencia y Arte. SMRCF. Dr. Azuara
Deformidades del tabique
cartilaginoso:
1-Deformidades del borde
caudal.
2.-Deformidades o crestas
laterales, horizontales y
verticales.
4.-Curvaturas complejas
5.-Engrosamientos
Deformidades del
tabique óseo:
1.-Deformaciones
condroetmoidales
2.-Deformaciones
condrovomerianas
3.-Deformaciones
etmoidovomerianas
• Deformidades
combinadas
osteocartilaginosas
• Luxaciones.
Suarez., Tratado de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello Tomo 3
• Aproximadamente 85% de
los casos, tiene demasiado
tejido en relación a su
envoltura. Una curva ligera
inclina el septum hacia una
lado.
Cartílago
Combado
• Fractura de cartílago: la
sangre y la serosidad de la
línea de la fractura producen
una cicatriz que intensificará
la angulación.
Cartílago
Septal
Angulado
Dr Kenneth H. Hinderer Fundamentos de Anatomía y Cirugía de la Nariz. 3era Edición. USAAesculapius Publishing Company 1978
• Causas congénitas:
– Problemas
nutricionales
fetales
– Factores
hereditarios
– Traumatismo
intrauterino.
• Causas adquiridas
Dr Kenneth H. Hinderer Fundamentos de Anatomía y Cirugía de la Nariz. 3era Edición. USAAesculapius Publishing Company 1978
Parto Traumatismo
Crecimiento
Nasal
Rinología Ciencia y Arte. SMRCF. Dr. Azuara
Causas
Adquiridas
TRM en
Adultos
• 1.Desviación: Deflexión del septum, poca
interferencia con las corrientes aéreas.
• 2.-Obstrucción: Desviación severa en la
cual el septum puede tocar la pared lateral
nasal, mejora con vasoconstrictor.
• 3.-Impactación: Marcada angulación
septal o cresta que oprime la pared lateral
no mejora con vasoconstrictor
• 4.-Tensión: Nariz estrecha, grande y
prominente. Estado de atrofia de mucosa.
Dr Kenneth H. Hinderer Fundamentos de Anatomía y Cirugía de la Nariz. 3era Edición. USAAesculapius Publishing Company 1978
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Rinología Ciencia y Arte. SMRCF. Dr. Azuara
Diagnóstico
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Tratamiento Médico:
Corticoides tópicos
Antihistamínicos
Descongestionantes
Nasales
Lavados nasales
Criterio Quirúrgico:
1. Desviación + síntomas.
2.Desviación impactante en
área 2.
3. Desviación + alteración de
pirámide nasal.
4. Septum fracturado o luxado.
Cirugía cuyo objetivo es corregir la desviación
del tabique nasal. Esta actúa exclusivamente sobre el
septum nasal; reponiendo el material cartilaginoso u
óseo desviado, pero sin modificar la apariencia
externa de la nariz.
Maurice H. Cottle
(1898-1982)
Freer y Killian (1902)
Resección submucosa
Cottle (1958)
Abordaje Vía
Maxila-Premaxila.
- Más ADECUADA
- Acceso a TODAS las
estructuras
1.- Reconstruir las estructuras nasales cuyas
deformidades crean o contribuyen a crear la
sintomatología obstructiva.
2.- Preservar las membranas, los nervios y las
arterias para evitar atrofias.
3.- Reestructurar la función, mejorando las
presiones intranasales.
4.- Prevenir las perforaciones, la nariz en silla de
montar, el septum flácido y la retracción de la
columella.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
1.- Acceso , movilización o remoción de alteraciones del borde
caudal del septum.
2.- Modificación de la longitud del septum (rotación de la
punta).
3.- Acceso y corrección de deformidades de las alas y el
cuerpo de la premaxila.
4.- Acceso y corrección de deformidades de la espinal nasal
anterior.
5.- Acceso y corrección de deformidades del piso de la
apertura piriforme.
6.- Acceso y exposición de todas las estructuras septales
anormales en narices traumatizadas
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
7.- Abordaje y reparación de perforaciones del septum.
8.- Acceso y tratamiento de hematomas y abscesos septales.
9.- Cirugía septal en niños.
10.- Cirugía combinada del septum y pirámide nasal externa.
11.- Abordaje de impactaciones inferiores.
12.- Vía de realización de osteotomías medias intraseptales.
13.- Atresia de coanas.
14.- Tratamiento de epistaxis.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
15.- Acceso para implantación de tejidos en rinitis atrófica.
16.- Redistribución de la mucosa nasal en procedimientos de
tratamiento de exceso de dorso (Push down y Let down)
17.- Inspección y corrección intraseptal de fracturas y
dislocaciones septales recientes.
18.- Acceso a la cirugía de columella ancha y retraída.
19.-Abordaje transeptal del seno esfenoidal, silla turca y
regiones paraselares.
• Instrumental Qx:
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Preparación del paciente
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Preparación del paciente:
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Vasoconstricción local:
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Septoplastia
• Vasoconstricción local:
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Anestesia local
Reduce el sangrado
Transoperatorio y elimina los
reflejos de origen nasal.
Infiltración :
N. Supratroclear.
N. Infratroclear.
N. Nasal Externo.
N. Infraorbitario.
N. Nasopalatino.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Xilocaína 2% con Adrenalina 1:50.000
Aguja N° 25
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Anestesia local:
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Anestesia local:
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Hidrodisección:
• Exposición del borde caudal con pinza de columella
• Hemitransfixión
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Identificación del pericondrio septal.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Disección del mucopericondrio septal.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Disección del mucopericondrio septal.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Conformación de túneles
• TUNEL 1: Ant. Izquierdo.
• TUNEL 2: Inf. Derecho.
• TUNEL 3:Inf. Izquierdo.
• TUNEL4:Ant. Derecho.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Conformación de túneles.
Identificación del pericondrio septal y elaboración del túnel nasal anterior
con Disector de Cottle en un plano subpericóndrico.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Conformación de túneles.
Abordaje de la unión septo-espina nasal anterior. Se liberan fibras
aponeuróticas que unen el cartílago cuadrangular y la espina nasal anterior
con tijeras de Knapp y elevador de MacKenty.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Conformación de túneles.
Liberación de la mucosa del lado izquierdo (Túnel 3).
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Conformación de túneles.
Unión de los túneles seccionando
la Fascia de Unión.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Conformación de túneles.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Conformación de túneles.
Liberación de la mucosa derecha (Túnel 4).
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Conformación de túneles.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Condrotomía.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Resección de la patología.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Resección de la patología.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Resección de la patología.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Preparación del material a reponer
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Taponamiento o colocación de férulas
nasales.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Reposición de fragmentos.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Cierre de hemitransfixión y fijación de splint.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Revestimiento nasal.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Infecciones: 1.7 a 2.8%
• Hemorragias: 2 a 4%
• Hematomas septales
• Complicaciones de origen
traumático
– Anosmia 8 – 10%
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
• Perforaciones
septales.
• Sinequias nasales.
• Desvitalización
dentaria
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
- No altera mucosa nasal
- Se facilita cierre de la herida.
- Acceso directo hacia la fascia y
ligamentos de la articulación
condroósea.
- Reconstrucción total.
- Favorece las cirugías secundarias.
Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
Septoplastia por Tecnica de Cottle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
fiorellalima
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalFrancy Vivas
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
Reyna Payamps
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
fiorellalima
 
Anatomia de Nariz
Anatomia de NarizAnatomia de Nariz
Anatomia de Nariz
Francy Vivas
 
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
Cirugia de seno maxilar y etmoidalCirugia de seno maxilar y etmoidal
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
Leslie Jiménez García
 
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPCOtorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Saray Malkun Florián
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
yarittzacossio
 
Timpanoplastia
TimpanoplastiaTimpanoplastia
Timpanoplastia
Leslie Jiménez García
 
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASALREDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
Edwin José Calderón Flores
 
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
Angel Castro Urquizo
 
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Trauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacialTrauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacial
medinilla 1831
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
Brian Fernandez Montenegro
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
NFSOT
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Patricia Rosario Reyes
 
Disección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuelloDisección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuello
Marcos Olascuaga Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
 
Anatomia de Nariz
Anatomia de NarizAnatomia de Nariz
Anatomia de Nariz
 
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
Cirugia de seno maxilar y etmoidalCirugia de seno maxilar y etmoidal
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALESCIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
 
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPCOtorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Timpanoplastia
TimpanoplastiaTimpanoplastia
Timpanoplastia
 
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASALREDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
 
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
 
Trauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacialTrauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacial
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
Disección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuelloDisección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuello
 

Similar a Septoplastia por Tecnica de Cottle

TECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptx
TECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptxTECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptx
TECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptx
chwbacca1
 
Otorrinolaringologia villar(1)
Otorrinolaringologia villar(1)Otorrinolaringologia villar(1)
Otorrinolaringologia villar(1)Eduardo R
 
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by brosOtorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by brosMi rincón de Medicina
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologia
cuatik
 
Otorrino.pdf
Otorrino.pdfOtorrino.pdf
Otorrino.pdf
YaimeVilaVilaLopez
 
Otorrino.pdf
Otorrino.pdfOtorrino.pdf
Otorrino.pdf
YaimeVilaVilaLopez
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Gabriel Volcan
 
anatomia de la pared lateral nasal......
anatomia de la pared lateral nasal......anatomia de la pared lateral nasal......
anatomia de la pared lateral nasal......
artigasalvarezc
 
Historia rinologia
Historia rinologiaHistoria rinologia
Historia rinologia
Angel Castro Urquizo
 
presentacion sobre todo de Prostodoncia total
presentacion sobre todo de Prostodoncia totalpresentacion sobre todo de Prostodoncia total
presentacion sobre todo de Prostodoncia total
LIZBETHMARTINEZREYES1
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas
 
Fractura nasal..pdf
Fractura nasal..pdfFractura nasal..pdf
Fractura nasal..pdf
OrozcoVidalAriadnaMo
 
Esplacno
EsplacnoEsplacno
Esplacno
Lucio Sena
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
MagdaSilva69
 
Prostodoncia total
Prostodoncia totalProstodoncia total
Prostodoncia totalrazapata
 
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de OtorrinolaringologíaAnatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Jose Cortes
 
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
laringe y traquea
laringe y traquealaringe y traquea
laringe y traquea
yuly paulina orozco usma
 

Similar a Septoplastia por Tecnica de Cottle (20)

TECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptx
TECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptxTECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptx
TECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptx
 
Otorrinolaringologia villar(1)
Otorrinolaringologia villar(1)Otorrinolaringologia villar(1)
Otorrinolaringologia villar(1)
 
Otorrinolaringologia -villar
Otorrinolaringologia  -villarOtorrinolaringologia  -villar
Otorrinolaringologia -villar
 
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by brosOtorrinolaringología 2ª ed   manuel villar by bros
Otorrinolaringología 2ª ed manuel villar by bros
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologia
 
Otorrino.pdf
Otorrino.pdfOtorrino.pdf
Otorrino.pdf
 
Otorrino.pdf
Otorrino.pdfOtorrino.pdf
Otorrino.pdf
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
 
anatomia de la pared lateral nasal......
anatomia de la pared lateral nasal......anatomia de la pared lateral nasal......
anatomia de la pared lateral nasal......
 
Historia rinologia
Historia rinologiaHistoria rinologia
Historia rinologia
 
presentacion sobre todo de Prostodoncia total
presentacion sobre todo de Prostodoncia totalpresentacion sobre todo de Prostodoncia total
presentacion sobre todo de Prostodoncia total
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Fractura nasal..pdf
Fractura nasal..pdfFractura nasal..pdf
Fractura nasal..pdf
 
Esplacno
EsplacnoEsplacno
Esplacno
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
Prostodoncia total
Prostodoncia totalProstodoncia total
Prostodoncia total
 
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de OtorrinolaringologíaAnatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
 
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
laringe y traquea
laringe y traquealaringe y traquea
laringe y traquea
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 

Más de Francy Vivas

Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno MaxilarCirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Francy Vivas
 
OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS
Francy Vivas
 
Glomus yugulotimpanico
Glomus yugulotimpanicoGlomus yugulotimpanico
Glomus yugulotimpanico
Francy Vivas
 
Patologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Patologia Vestibular Periférica EndolaberinticaPatologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Patologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Francy Vivas
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Francy Vivas
 
Exploracion de Boca
Exploracion de BocaExploracion de Boca
Exploracion de Boca
Francy Vivas
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
Francy Vivas
 
Laringitis Agudas
Laringitis AgudasLaringitis Agudas
Laringitis Agudas
Francy Vivas
 
Anatomia de Faringe
Anatomia de FaringeAnatomia de Faringe
Anatomia de Faringe
Francy Vivas
 
Disfonías Funcionales
Disfonías FuncionalesDisfonías Funcionales
Disfonías Funcionales
Francy Vivas
 
Cirugía de Prades
Cirugía de PradesCirugía de Prades
Cirugía de Prades
Francy Vivas
 
Tumores Malignos Faringe
Tumores Malignos FaringeTumores Malignos Faringe
Tumores Malignos Faringe
Francy Vivas
 
Síndrome de Waardenburg
Síndrome de WaardenburgSíndrome de Waardenburg
Síndrome de Waardenburg
Francy Vivas
 
Tecnica de Ermiro de Lima
Tecnica de Ermiro de LimaTecnica de Ermiro de Lima
Tecnica de Ermiro de Lima
Francy Vivas
 
Desarrollo Facial
Desarrollo FacialDesarrollo Facial
Desarrollo Facial
Francy Vivas
 
Cirugía Microendoscópica Nasosinusal
Cirugía Microendoscópica NasosinusalCirugía Microendoscópica Nasosinusal
Cirugía Microendoscópica Nasosinusal
Francy Vivas
 

Más de Francy Vivas (16)

Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno MaxilarCirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
 
OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS
 
Glomus yugulotimpanico
Glomus yugulotimpanicoGlomus yugulotimpanico
Glomus yugulotimpanico
 
Patologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Patologia Vestibular Periférica EndolaberinticaPatologia Vestibular Periférica Endolaberintica
Patologia Vestibular Periférica Endolaberintica
 
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad OralManifestaciones del Sida en Cavidad Oral
Manifestaciones del Sida en Cavidad Oral
 
Exploracion de Boca
Exploracion de BocaExploracion de Boca
Exploracion de Boca
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
 
Laringitis Agudas
Laringitis AgudasLaringitis Agudas
Laringitis Agudas
 
Anatomia de Faringe
Anatomia de FaringeAnatomia de Faringe
Anatomia de Faringe
 
Disfonías Funcionales
Disfonías FuncionalesDisfonías Funcionales
Disfonías Funcionales
 
Cirugía de Prades
Cirugía de PradesCirugía de Prades
Cirugía de Prades
 
Tumores Malignos Faringe
Tumores Malignos FaringeTumores Malignos Faringe
Tumores Malignos Faringe
 
Síndrome de Waardenburg
Síndrome de WaardenburgSíndrome de Waardenburg
Síndrome de Waardenburg
 
Tecnica de Ermiro de Lima
Tecnica de Ermiro de LimaTecnica de Ermiro de Lima
Tecnica de Ermiro de Lima
 
Desarrollo Facial
Desarrollo FacialDesarrollo Facial
Desarrollo Facial
 
Cirugía Microendoscópica Nasosinusal
Cirugía Microendoscópica NasosinusalCirugía Microendoscópica Nasosinusal
Cirugía Microendoscópica Nasosinusal
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Septoplastia por Tecnica de Cottle

  • 1. Barquisimeto, 28 de Enero de 2016 Dra. Francy Vivas Residente de 2do Año de ORL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO “DR. ANTONIO MARÍA PINEDA” POSTGRADO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
  • 2. Dra. Teolinda Mendoza de Morales. I Manual de Anatomía Quirúrgica Nasal. 1ra Edición. Venezuela 2006
  • 3. NARIZ Pirámide Nasal Fosas Nasales Dr. Edgar Chiossone Lares, Dr. Felipe Álvarez De Cozar. Otorrinolaringología 2da Edición. Barcelona España. Editorial Científico- Médica
  • 4. 1. Bóveda Ósea 2. Bóveda Cartilaginosa 3. Lóbulo 4. Septum Dr Enrique Azuara Pliego, Dr. Rafael García Palmer. Rinología Ciencia y Arte. 1era edición., 1999.
  • 5. Dr Kenneth H. Hinderer Fundamentos de Anatomía y Cirugía de la Nariz. 3era Edición. USAAesculapius Publishing Company 1978
  • 6. Dr Kenneth H. Hinderer Fundamentos de Anatomía y Cirugía de la Nariz. 3era Edición. USAAesculapius Publishing Company 1978
  • 7. • Ángulo entre en borde caudal del CLS y septum cartilaginoso. • 10° - 15° • Fuera de Rango: Colapso e Insuficiencia Valvular Dr Enrique Azuara Pliego, Dr. Rafael García Palmer. Rinología Ciencia y Arte. 1era edición., 1999.
  • 8. • Divididas por el Septum • Pirámide Cuadrangular • Base Inferior • Vértice Superior truncado • Orientación Ventrodorsal • 4 Paredes • 2 Orificios Vicente Diamante. Otorrinolaringología y afecciones conexas. 3era Edición, Buenos Aires, Editorial el ateneo, 2004
  • 9. 1. Crestas Septales de Huesos Nasales 2. Espina Nasal del Frontal 3. Lámina Perpendicular del Etmoides 4. Vómer 5. Cresta Esfenoidal 6. Cresta Nasal del Palatino 7. Cresta Nasal del Maxilar 8. Premaxila 9. Espina Nasal Anterior del Maxilar 10. Cartílago Cuadrangular 11. Septum Membranoso 12. Columella 13. Mucopericondrio/Mucoperiostio Dr Enrique Azuara Pliego, Dr. Rafael García Palmer. Rinología Ciencia y Arte. 1era edición., 1999.
  • 10. • Sistema Carotídeo Externo: 1. Art. Maxilar Interna 2. Art. Facial • Sistema Carotídeo Interno: 1. Art. Oftálmica • Área de Kiesselbach Vicente Diamante. Otorrinolaringología y afecciones conexas. 3era Edición, Buenos Aires, Editorial el ateneo, 2004
  • 11.  Art. Nasal Posterior: Pared externa de fosas, colas de cornete medio e inferior.  Art. Nasoseptal: Parte media y posterior del tabique • Art. Esfenopalatina • Art. Palatina Descendente  Art. Labial Superior  Art. del Subtabique: Región anteroinferior del tabique y piso de fosas.  Art. Nasal lateral.  Art. Angular. Cornete inferior y vestíbulo nasal
  • 12.  Art. Etmoidal Anterior: Seno frontal, tabique anterior, región preturbinal de pared externa.  Art. Etmoidal Posterior: Area olfatoria, región etmoidal, tabique posterior.  Art. Dorsal de la Nariz
  • 13. • Art. Labial Superior • Art. Nasal Lateral. • Art. Angular • Art. Dorsal de la Nariz I Manual de Anatomía Quirúrgica Nasal. Dra. Teolinda Mendoza de Morales. 1ra Edición. Venezuela 2006
  • 14. A. PALATINA MAYOR A. ESFENOPALATINA (MAXILAR) A. ETMOIDALES ANT. A. ETMOIDALES POST. RAMAS NASALES LATERALES POSTERIORES RAMAS NASALES LATERALES DE LA A. ETMOIDAL Plexo de Kiesselbach Plexo de Woodruff Vicente Diamante. Otorrinolaringología y afecciones conexas. 3era Edición, Buenos Aires, Editorial el ateneo, 2004
  • 15. Sistemas: 1. Profundo 2. Superficial Venas Ant. Vena Subtabique Vena Facial Venas Post. Venas Esfenopalatina s Plexos M.I. Venas Sup. Venas Etmoidales V. Oftálmica
  • 16.  Motora: Nervio Facial.  Sensorial Especializada: I PC o Nervio Olfatorio.  Neurovegetativo  Simpático: Plexo Cervical Superior.  Parasimpático: N. Vidiano y N. Esfenopalatinos. Otorrinolaringología y afecciones conexas. Vicente Diamante. 3era Edición, Buenos Aires, Editorial el ateneo, 2004
  • 17.  Sensitiva 1. Nervio Oftálmico • N. Frontal • N. Nasociliar • N. Lacrimal 2. Nervio Maxilar Superior • N. Infraorbitario • N. Nasopalatino Dr Enrique Azuara Pliego, Dr. Rafael García Palmer. Rinología Ciencia y Arte. 1era edición., 1999.
  • 18. Dr. Edgar Chiossone Lares, Dr. Felipe Álvarez De Cozar. Otorrinolaringología. 2da Edición. Barcelona España. Editorial científico-médica I. Vestibular II. Valvular III. Ático Nasal IV. Turbinal V. Esfenopalatina o Coanal
  • 19. Es un conjunto de malformaciones o deformaciones que conllevan a la estrechez anormal de una o ambas fosas nasales. Rinología Ciencia y Arte. SMRCF. Dr. Azuara
  • 20. • Septum nasal: 1. Participa en la regulación del flujo del aire. 2. Constituye el apoyo dorsal de la pirámide nasal 3. Sostén de la mucosa nasal 4. Representa un mecanismo de protección, que absorbe y amortigua el choque de impactos directos a la cara. 5. Función sensorial de percibir olores.
  • 21. • Clasificación: Rinología Ciencia y Arte. SMRCF. Dr. Azuara Deformidades del tabique cartilaginoso: 1-Deformidades del borde caudal. 2.-Deformidades o crestas laterales, horizontales y verticales. 4.-Curvaturas complejas 5.-Engrosamientos Deformidades del tabique óseo: 1.-Deformaciones condroetmoidales 2.-Deformaciones condrovomerianas 3.-Deformaciones etmoidovomerianas • Deformidades combinadas osteocartilaginosas • Luxaciones.
  • 22. Suarez., Tratado de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello Tomo 3
  • 23. • Aproximadamente 85% de los casos, tiene demasiado tejido en relación a su envoltura. Una curva ligera inclina el septum hacia una lado. Cartílago Combado • Fractura de cartílago: la sangre y la serosidad de la línea de la fractura producen una cicatriz que intensificará la angulación. Cartílago Septal Angulado Dr Kenneth H. Hinderer Fundamentos de Anatomía y Cirugía de la Nariz. 3era Edición. USAAesculapius Publishing Company 1978
  • 24. • Causas congénitas: – Problemas nutricionales fetales – Factores hereditarios – Traumatismo intrauterino.
  • 25. • Causas adquiridas Dr Kenneth H. Hinderer Fundamentos de Anatomía y Cirugía de la Nariz. 3era Edición. USAAesculapius Publishing Company 1978 Parto Traumatismo Crecimiento Nasal
  • 26. Rinología Ciencia y Arte. SMRCF. Dr. Azuara Causas Adquiridas TRM en Adultos
  • 27. • 1.Desviación: Deflexión del septum, poca interferencia con las corrientes aéreas. • 2.-Obstrucción: Desviación severa en la cual el septum puede tocar la pared lateral nasal, mejora con vasoconstrictor. • 3.-Impactación: Marcada angulación septal o cresta que oprime la pared lateral no mejora con vasoconstrictor • 4.-Tensión: Nariz estrecha, grande y prominente. Estado de atrofia de mucosa. Dr Kenneth H. Hinderer Fundamentos de Anatomía y Cirugía de la Nariz. 3era Edición. USAAesculapius Publishing Company 1978
  • 28.
  • 29. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición Rinología Ciencia y Arte. SMRCF. Dr. Azuara Diagnóstico
  • 30. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición Tratamiento Médico: Corticoides tópicos Antihistamínicos Descongestionantes Nasales Lavados nasales Criterio Quirúrgico: 1. Desviación + síntomas. 2.Desviación impactante en área 2. 3. Desviación + alteración de pirámide nasal. 4. Septum fracturado o luxado.
  • 31. Cirugía cuyo objetivo es corregir la desviación del tabique nasal. Esta actúa exclusivamente sobre el septum nasal; reponiendo el material cartilaginoso u óseo desviado, pero sin modificar la apariencia externa de la nariz.
  • 32. Maurice H. Cottle (1898-1982) Freer y Killian (1902) Resección submucosa Cottle (1958) Abordaje Vía Maxila-Premaxila. - Más ADECUADA - Acceso a TODAS las estructuras
  • 33. 1.- Reconstruir las estructuras nasales cuyas deformidades crean o contribuyen a crear la sintomatología obstructiva. 2.- Preservar las membranas, los nervios y las arterias para evitar atrofias. 3.- Reestructurar la función, mejorando las presiones intranasales. 4.- Prevenir las perforaciones, la nariz en silla de montar, el septum flácido y la retracción de la columella. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 34. 1.- Acceso , movilización o remoción de alteraciones del borde caudal del septum. 2.- Modificación de la longitud del septum (rotación de la punta). 3.- Acceso y corrección de deformidades de las alas y el cuerpo de la premaxila. 4.- Acceso y corrección de deformidades de la espinal nasal anterior. 5.- Acceso y corrección de deformidades del piso de la apertura piriforme. 6.- Acceso y exposición de todas las estructuras septales anormales en narices traumatizadas Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 35. 7.- Abordaje y reparación de perforaciones del septum. 8.- Acceso y tratamiento de hematomas y abscesos septales. 9.- Cirugía septal en niños. 10.- Cirugía combinada del septum y pirámide nasal externa. 11.- Abordaje de impactaciones inferiores. 12.- Vía de realización de osteotomías medias intraseptales. 13.- Atresia de coanas. 14.- Tratamiento de epistaxis. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 36. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición 15.- Acceso para implantación de tejidos en rinitis atrófica. 16.- Redistribución de la mucosa nasal en procedimientos de tratamiento de exceso de dorso (Push down y Let down) 17.- Inspección y corrección intraseptal de fracturas y dislocaciones septales recientes. 18.- Acceso a la cirugía de columella ancha y retraída. 19.-Abordaje transeptal del seno esfenoidal, silla turca y regiones paraselares.
  • 37. • Instrumental Qx: Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 38. • Preparación del paciente Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 39. • Preparación del paciente: Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 40. • Vasoconstricción local: Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 41. Septoplastia • Vasoconstricción local: Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 42. • Anestesia local Reduce el sangrado Transoperatorio y elimina los reflejos de origen nasal. Infiltración : N. Supratroclear. N. Infratroclear. N. Nasal Externo. N. Infraorbitario. N. Nasopalatino. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición • Xilocaína 2% con Adrenalina 1:50.000 Aguja N° 25
  • 43. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición • Anestesia local:
  • 44. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición • Anestesia local:
  • 45. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición • Hidrodisección:
  • 46. • Exposición del borde caudal con pinza de columella • Hemitransfixión Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 47. • Identificación del pericondrio septal. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 48. • Disección del mucopericondrio septal. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 49. • Disección del mucopericondrio septal. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 50. Conformación de túneles • TUNEL 1: Ant. Izquierdo. • TUNEL 2: Inf. Derecho. • TUNEL 3:Inf. Izquierdo. • TUNEL4:Ant. Derecho. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 51. • Conformación de túneles. Identificación del pericondrio septal y elaboración del túnel nasal anterior con Disector de Cottle en un plano subpericóndrico. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 52. • Conformación de túneles. Abordaje de la unión septo-espina nasal anterior. Se liberan fibras aponeuróticas que unen el cartílago cuadrangular y la espina nasal anterior con tijeras de Knapp y elevador de MacKenty. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 53. • Conformación de túneles. Liberación de la mucosa del lado izquierdo (Túnel 3). Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 54. • Conformación de túneles. Unión de los túneles seccionando la Fascia de Unión. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 55. • Conformación de túneles. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 56. • Conformación de túneles. Liberación de la mucosa derecha (Túnel 4). Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 57. • Conformación de túneles. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 58. Condrotomía. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 59. Resección de la patología. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 60.
  • 61. Resección de la patología. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 62. Resección de la patología. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 63. Preparación del material a reponer Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 64. Taponamiento o colocación de férulas nasales. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 65. Reposición de fragmentos. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 66. Cierre de hemitransfixión y fijación de splint. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 67. Revestimiento nasal. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 68. • Infecciones: 1.7 a 2.8% • Hemorragias: 2 a 4% • Hematomas septales • Complicaciones de origen traumático – Anosmia 8 – 10% Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 69. • Perforaciones septales. • Sinequias nasales. • Desvitalización dentaria Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición
  • 70. - No altera mucosa nasal - Se facilita cierre de la herida. - Acceso directo hacia la fascia y ligamentos de la articulación condroósea. - Reconstrucción total. - Favorece las cirugías secundarias. Fundamentos de anatomía y cirugía de la nariz. Dr. K. Hinderer. 3ra Edición