SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
DIARREA
DESHIDRATACIÓN
VIERA ENCALADA ANNY
I. DEFINICIÓN
Frecuencia o consistencia de las heces:
• Evacuación de tres o más heces blandas o
líquidas al día, o una evacuación más frecuente de
lo normal para el individuo.
• Las heces diarreicas normalmente corresponden a
los tipos 6 y 7 en la tabla de heces de Bristol .
Peso o volumen de las heces:
• En entornos hospitalarios donde se
puede medir el volumen de las heces, la
diarrea se define como un volumen de
heces de más de 20 gramos/kg/día en
bebés y niños pequeños.
II. CLASIFICACIÓN
• Diarrea osmótica: el término se usa para referirse a la
diarrea resultante de solutos o nutrientes no
absorbidos.
• Diarrea secretora: refiere a la diarrea provocada por
la secreción de iones activos en el intestino.
• Diarrea mixta: por último, la diarrea que obviamente
no es ni "secretora" ni "osmótica" o que tiene una
brecha osmótica intermedia en las heces se denomina
"mixta".
III. ETIOLOGÍA
• Los virus son las principales causas de diarrea en los niños y representan aproximadamente el
70-90% de los casos.
• Bacterias como Shigella, Salmonella, Campylobacter y E. coli enterotoxigénica (ETEC) y, con
menos frecuencia, E. coli enteroinvasiva (EIEC), son agentes causales en el 10-20% de los
casos.
• Los parásitos están presentes en menos del 5% de los casos, principalmente Cryptosporidium,
Giardia y E. histolytica. Similar a bacterias, los parásitos son más frecuentes en países de
ingresos bajos y medianos.
DIARREA ACUOSA
DIARREA DISENTERICA
ROTAVIRUS  causa principal de diarrea en niños entre 6 y 24 meses.
ETEC  causa frecuente de diarrea en niños mayores de 2 años y adultos. Causa mas frecuente
de diarrea del viajero.
V. CHOLERAE  afecta a todos los grupos etarios pero con menor frecuencia en niños menores de
1 año.
CAMPYLOBACTER  causa frecuente de diarrea disentérica en niños menores de 1 año
IV.FISIOPATOLOGÍA
El movimiento normal de líquido entre la luz intestinal y la sangre está
impulsado por el transporte activo de iones (principalmente Na , Cl , HCO
y K ) y nutrientes (principalmente glucosa)
La absorción de fluidos es impulsada por el transporte activo de Na a través
del epitelio con absorción paralela de Cl o HCO. La secreción de cloro
depende de señales intra y extracelulares, lo que condiciona la acción de
segundos mensajeros (AMPc, GMPc, calcio intracelular) sobre proteínas
transportadoras y canales de cloro, específicamente a nivel de las criptas en
el intestino delgado.
La diarrea ocurre cuando se mantiene
un exceso de líquido dentro de la luz del
intestino. Esto ocurre debido a la
pérdida de absorción de nutrientes o la
presencia de solutos no absorbibles en
la luz intestinal, aumento de la secreción
o reducción de la absorción de
electrolitos, tránsito intestinal rápido o
una combinación de estos factores
• La diarrea es más frecuente en área rural (16.2%) que en área urbana (14.6%).
• Según dominio residencia, las regiones de selva (21.2%) ocupan históricamente
más altas prevalencias, seguida de sierra (15.4%) finalmente costa (12.8%).
• No obstante, en costa presentan mayor número episodios de EDA, sobre todo las
primeras semanas del año (época verano), mientras que en sierra y selva se
principalmente en últimos meses de (época lluvias).
V. EPIDEMIOLOGÍA
VI. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
Medio ambiente y sociales: Familias que habitan en:
• Zonas con carencia de agua potable o fuentes de agua segura. (nivel socioeconómico bajo)
• Zonas con saneamiento ambiental deficiente.
• Zonas con inadecuada eliminación de excretas y de residuos sólidos - Zonas endémicas de parasitosis.
• Zonas con inseguridad alimentaria.
• Presencia de animales y moscas en el hogar de la niña o el niño.
• Zonas endémicas de zoonosis.
• Bajo grado de instrucción de los cuidadores, especialmente de la madre o cuidadora principal
• Madres adolescentes
Estilos de vida e higiene:
• Consumo de agua y alimentos contaminados
• Práctica inadecuada del lavado de manos.
• Inadecuada higiene personal, familiar, comunitaria y hogar.
• Prácticas inadecuadas de eliminación de excretas y manejo de residuos sólidos
• Lactancia materna no exclusiva en menores de 6 meses.
• Vacunación incompleta o ausente.
• Uso de biberones y formulas infantiles
• Introducción temprana de leche de origen animal y/o vegetal
• Contacto cercano con un paciente con diarrea.
• Viajes a lugares con alta incidencia de diarrea.
Factores relacionados a la persona:
Niñas y niños menores de 2 años
Niñas y niños con desnutrición o anemia en cualquier grado
Niñas y niños con algún tipo de inmunodeficiencia primaria o adquirida
Factores hereditarios:
Alergias
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad celiaca
Síndrome de intestino corto
VII. CUADRO CLÍNICO
*SIGNOS CLAVES DE DESHIDRATACIÓN
• El diagnóstico clínico se realizará a través
de una anamnesis y examen físico completo
y minucioso.
VIII. DIAGNOSTICO
Evaluar y buscar factores de riesgo causas de la diarrea e indagar síntomas y sus
características
• Tiempo de enfermedad
• Duración de la diarrea, consistencia
• Frecuencia, color y olor de las heces
• Presencia o no de sangre y/o moco
• Presencia de otros signos como fiebre, vómitos, entre otros.
Problemas de salud como: episodios de diarreas anteriores, infecciones respiratorias, malaria,
sarampión reciente, prácticas de alimentación antes de la enfermedad, alimentos consumidos
durante la enfermedad, tipo y cantidad de líquidos ingeridos, medicamentos y otros remedios
administrados, vacunas administradas).
ANAMNESIS
• Estado General:
¿Alerta; intranquilo o irritable; letárgico o inconsciente?
¿Ojos normales o hundidos?
Al ofrecer agua o SRO: ¿Toma o la rechaza, toma con avidez o es incapaz de beber por la
letargia o el coma?
EXAMEN FÍSICO
TRABAJO RESPIRATORIO
Bradipnea  nos hace pensar
en un FALLO
CARDIORESPIRATORIO.
APARIENCIA
Alterado 
DESHIDRATACIÓN AGUDA
CIRCULACIÓN
Evalúa la FC y la
perfusión  Palidez
(signo precoz) y
cianosis periférica
• IRRITABILIDAD
• DECAIMIENTO
• DISM. NIVEL DE CONCIENCIA
HIPOPERFUSIÓN CEREBRAL
Infecciones extra intestinales
Rinofaringitis, otitis, neumonía, ITU, meningitis, shock
tóxico, otros.
Inflamatoria (colitis ulcerativa), alérgica, endocrina,
medicamentosa, por mala absorción.
Diarreas de origen no infecciosa
EXAMENES AUXILIARES
NO SE
RECOMIENDAN
EN EDA
IX. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
XII. EXAMENES AUXILIARES
DE PATOLOGÍA CLÍNICA: Destinados a obtener información etiológica:
• EDA que dura más de siete días.
• Sospecha de bacteriemia o sepsis
• Presencia de sangre y moco
• Paciente con inmunosupresión, desnutrición moderada o severa, o lactante menor de 3 meses.
Los exámenes recomendados en los casos mencionados son:
Reacción inflamatoria en heces Positiva con más de 50 leucocitos por campo).
Coprocultivo.
Coprofuncional (sustancias reductoras, sudan y pH fecal)
Examen parasitológico seriado.
Otros según corresponda: rotavirus, adenovirus intestinal, Campylobacter, entre otros.
DE IMÁGENES
Solo en caso de sospecha de intususcepción en el lactante, complicaciones como el íleo paralítico, entre otros.
DE EXÁMENES ESPECIALES COMPLEMENTARIOS
En pacientes con cuadros severos o con inestabilidad hemodinámica, que ameriten hospitalización, se pueden indicar
Radiografía de abdomen.
Ecografía de abdomen.
Tomografía axial computarizada de abdomen.
Electrolitos séricos
Gases arteriales
Exámenes hematológicos
DIARREA Y
DEHIDRATACIÓN
COMPOSICIÓN DELAGUA CORPORAL
REGULACIÓN DE LA OSMOLALIDAD
VOLEMIA PLAMSTICA
EQUILIBRIO ACIDO BASE
RN a termino: 80%
Adulto: 50-60%
COMPOSICIÓN DE AGUA CORPORAL TOTAL
Predomina el K+
Predomina el Na+ y Cl-
Pobre en K+
En los primeros meses de vida la >ACT
está en el espacio intracelular
OSMOLARIDAD
Número de solutos que existe en una solución por cada kilogramos de agua.
- Organismo esta diseñado para mantener un equilibrio
- Si la osmolalidad en alguno de los compartimientos
cambia el agua de desplazará rápidamente para
cambiarla.
- La osmolaridad normal depende de la UREA y
GLUCOSA pero sobre todo del SODIO.
En la deshidratación debe evitarse cambios bruscos en la osmolalidad para disminuir el riesgo de
complicaciones.
VOLEMIA
DESHIDRATACIÓN
DISMINUYE LA
VOLEMIA
ESTIMULO S.N.
SIMPATICO
ANGIOTESINA II
MANTIENE
ADECUADA LA PA
EQUILIBRIO ACIDO- BASE
• El PH sanguíneo hace referencia a la concentración
de ácidos en el LEC. (7.35-7.45).
• Un PH normal es preciso para el correcto
funcionamiento de alguna proteínas y enzimas.
• Los trastornos en EAB interfieren en el crecimiento y
desarrollo.
• Cambios en EAB ejerce efectos en el SNC y Sist.
Cardiovascular.
• Causa más frecuente de deshidratación es la
ACIDOSIS METABOLICA por perdida del HCO3
como en la diarrea.
Los objetivos del tratamiento de la diarrea son:
• Prevención y tratamiento de la deshidratación.
• Prevenir el daño nutricional mediante la alimentación del paciente
durante y después de la diarrea.
• Reducir la duración y gravedad de la diarrea y la aparición de
episodios futuros.
XIII. TRATAMIENTO
DESHIDRATACIÓN: Proceso que ocurre cuando las pérdidas no son reemplazadas adecuadamente y se genera un déficit de
agua y electrolitos.
HIDRATACIÓN
Los niños, sobre todo los lactantes, son más
susceptibles que los adultos a la
deshidratación
La deshidratación debe evaluarse y corregirse
con rapidez, en 4-6 h según el grado de
deshidratación y los requerimientos diarios
estimados.
La SRO de baja osmolalidad de la OMS que
contiene 75 mEq de sodio, 64 mEq de cloruro,
20 mEq de potasio y 75 mmol de glucosa por
litro, con una osmolaridad total de 245 mOsm/l,
es el estándar de asistencia en la actualidad
Refrescos, zumos de fruta, té y otros líquidos
domiciliarios no son adecuados para la
rehidratación ni para el tratamiento de
mantenimiento, porque tienen una
concentración de glucosa y osmolalidades
inapropiadamente altas y unas
concentraciones de sodio bajas.
Limitaciones para la SRO:
El shock, la disminución del
nivel de consciencia, el íleo,
la invaginación, la
intolerancia a los
carbohidratos (rara), los
vómitos graves y una
producción abundante de
heces (>10 ml/kg/h).
Prevención o Tratamiento de la deshidratación
El plan de tratamiento estará en función de a la evaluación de la deshidratación y se clasifica en
Plan A: para prevenir la deshidratación
Plan B: para tratar la deshidratación
Plan C: para tratar la deshidratación grave con o sin shock
PLAN A: TRATAMIENTO EN EL HOGAR PARA PREVENIR LA DESHIDRATACIÓN Y LA DESNUTRICIÓN
El tratamiento de un paciente con diarrea y sin signos de deshidratación: 5 reglas (nemotecnia ACREZ) que
deberán ser explicadas a los familiares y/o cuidadores de la niña o el niño:
A: Aumente la ingesta de líquidos apropiados en mayor cantidad de lo habitual.
C: Continuar con la alimentación habitual, (adecuada en frecuencia, cantidad y consistencia, según la edad del
paciente) sobre todo con lactancia materna.
R: Reconocer los signos de deshidratación y alarma y cuando regresar de inmediato al establecimiento de salud.
E: Enseñar a evitar futuros episodios de diarrea.
Z: Zinc: Administrar suplementos según indicaciones
A
A: Aumente la ingesta de líquidos apropiados en mayor cantidad de lo habitual.
En este grupo se considerará a los que presenten los siguientes criterios:
• 3 o más vómitos por hora o más de 5 vómitos en 4 horas.
• 10 deposiciones en 24 horas o > de 4 deposiciones en 4 horas.
• Paciente que estuvo en plan B o C.
• Difícil acceso geográfico.
• Sospecha de cólera en la zona.
En estos casos suministrar el SRO mediante TRO, luego de cada deposición.
C: Continuar con la alimentación habitual (adecuada en frecuencia, cantidad y consistencia) sobre todo con
la lactancia materna para prevenir la desnutrición
 La alimentación constante durante el episodio de diarrea, facilita la recuperación de la función intestinal mejorando la
capacidad de digestión y absorción de nutrientes.
 Los pacientes lactantes deben continuar la lactancia materna.
 No deben interrumpir la alimentación habitual durante la diarrea.
 Si el paciente de seis meses debe comer alimentos apropiados para su edad
 Preferir los alimentos sólidos. De preferencia dar alimentos bien cocidos y en preparaciones blandas.
 No usar biberones, ofrecer alimentos con taza, vaso o cuchara de ser el caso.
 No tomar bebidas como las gaseosas, los jugos procesados industrialmente, ni bebidas energizantes, dado que el alto
contenido de azúcares incrementaría la osmolaridad pudiendo empeorar el flujo de diarrea.
R: reconocer los signos de deshidratación y alarma y cuando regresar de inmediato a un establecimiento de salud:
• Empeora o no se ve bien.
• Letargia, irritación o hiperactividad.
• Deposiciones líquidas muy frecuentes (10 deposiciones en 24 horas o mayor a 4 deposiciones en 4 horas) y de alto
volumen.
• Vómitos a repetición.
• Sed intensa.
• No come, ni bebe normalmente.
• Fiebre.
• Sangre en las heces.
E: Enseñar a evitar futuros episodios de diarrea
• Fomento de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria a los alimentos hasta los dos años de edad.
• Lavado de manos con agua y jabón: antes de preparar los alimentos, después de ir al baño y después de cambiar pañales
• Hervir o clorar el agua antes de consumirla y almacenar de manera segura el agua doméstica.
• Fomento de saneamiento a nivel familiar y comunitario: eliminación adecuada de excretas y basuras.
• Manipulación adecuada de alimentos: lavar las verduras y frutas con agua segura, mantenerlos en recipientes limpios y
tapados, adecuadamente almacenados hasta evitar su deterioro.
• Cumplir con el esquema de vacunas, incluyendo rotavirus y sarampión
Z: SE RECOMIENDA USAR EL ZINC
• Coadyuvante en el manejo de todas las enfermedades diarreicas agudas en pacientes mayores de 6 hasta 59
meses
• El Zinc ha demostrado la reducción y severidad de la diarrea
• disminuye la incidencia de diarrea en los 2 – 3 meses siguientes.
• El máximo beneficio se obtendrá al implementar zinc cuando haya concluido el episodio de diarrea.
• Es importante asegurar que completen las dosis.
• En caso de que el paciente se encuentre tomando algún suplemento de Fe o antibiótico deberá indicarse la toma
de zinc en un horario diferenciado (4 horas antes o 4 horas después)
ZINC:
el zinc restaura la integridad
de la barrera mucosa y la
actividad enzimática del
borde del cepillo de los
enterocitos, promueve la
producción de anticuerpos y
linfocitos circulantes contra
los patógenos intestinales y
tiene un efecto directo en los
canales iónicos, actuando
como bloqueador de los
canales de potasio de la
secreción de cloro mediada
por adenosina 3-5-ciclo
monofosfato.
PLAN B: TRATAMIENTO DE DIARREA CON
DESHIDRATACIÓN
• Deben recibir terapia de rehidratación con solución de
SRO siguiendo el plan B.
• El tratamiento dura 4 horas
• La composición de las sales de rehidratación oral se
encuentra en el anexo
• Dar solución de SRO por boca a libre demanda: Utilizar la
solución de SRO de osmolaridad reducida.
• Como mínimo administrar 50 – 100 ml/Kg de peso en 3 a
4 horas. Cuando no se conoce el peso se puede utilizar la
tabla N° 5.
• El paciente debe ser reevaluado constantemente como
máximo las siguientes dos horas.
B
COMPOSICION DE SRO:
Luego de 4 horas de rehidratación, reevalué al paciente y decida el tratamiento a continuar:
• Si no hay signos de deshidratación y cumple con los criterios de alta; use el Plan A. Al mismo tiempo comenzar a ofrecerle
alimentos, leche y otros líquidos de manera fraccionada y seguir examinando al paciente con frecuencia.
• Si continúa con signos de deshidratación reevaluar al paciente y continuar con el Plan B por 2 horas más y reevalúe
nuevamente.
• Si ha aparecido signos de deshidratación grave o hay fracaso en el tratamiento, pasar al Plan C.
CRITERIOS DE ALTA:
• Reversión de los signos de
deshidratación
• Presencia de micción
• Buena tolerancia oral
FRACASO DEL TRATAMIENTO
• Flujo fecal mayor de 10 ml por kilo de peso por hora.
• Vómitos persistentes e intensos (3 o más vómitos en 1 hora o 5 o
más vómitos en 4 horas).
• Balance hídrico negativo.
• Ingestión insuficiente de solución de SRO debido a la fatiga o a la
letargia.
• No acepta la solución de SRO o no tolera la vía oral.
• Distensión abdominal y/o ausencia de ruidos hidroaéreos.
• Si luego de las 6 horas de tratamiento
PLAN C
• El paciente debe ser internado u hospitalizado.
• Los pacientes con deshidratación grave tienen un alto riesgo de muerte en pocas horas, por ello es necesario el
tratamiento inmediato.
SOLUCIONES PARA EL TRATAMIENTO ENDOVENOSO
C
Para el inicio del manejo de la
deshidratación grave con shock
los bolos que se aplican deben
ser de: Solución de Cloruro de
Sodio (solución salina) al 0.9% o
de Lactato de Ringer
Luego de controlar la fase de
shock, el manejo de la
deshidratación grave se
continuará con: Solución
polielectrolítica estándar
(SPE),
Donde no haya SPE se
considerará utilizar la preparación
de una solución compuesta de:
Solución de Cloruro de Sodio
al 0.9% (500cc) + Dextrosa 5%
en agua destilada (500cc) +
Cloruro de Potasio (20meq/L)
1. MANEJO DE DESHIDRATACIÓN GRAVE CON SHOCK
• El primer paso es conseguir el acceso endovenoso si no es posible considerar vía central.
• El tratamiento fundamental del manejo del shock es iniciar con un bolo de solución al 0.9% a una
dosis de 20 ml/kg vía endovenosa en 10 a 15 minuto, evaluar constantemente al paciente, en
caso de permanecer en shock repetir el bolo.
- Si después del bolo hay mejora en el sensorio, pulso radial fuerte y perfusión tisular,
se debe continuar con el manejo de deshidratación grave sin shock
- Si después de dos bolos el paciente no mejora, considerar otras causas de shock y
solicitar la evaluación de un médico intensivista o especialista.
• Tome en cuenta que en paciente con shock NO se debe colocar SPE en bolo.
2. Manejo de la deshidratación grave sin shock
• Si el paciente ha salido de la etapa de shock o está con deshidratación grave (sin requerir reanimación) se
continúa o inicia el manejo con SPE o solución salina (cloruro de sodio 0,9%), lactato de Ringer.
• Para el tratamiento endovenoso administrar 100 ml/ kg de la SPE o las otras soluciones ya mencionadas
previamente, repartidos de la siguiente manera:
3. Fase de mantenimiento:
Esta fase se inicia cuando el paciente esta hidratado, durante esta fase debe empezar a recibir alimentos y
suficiente SRO para reemplazar las perdidas continuas de agua y electrolitos causado por la diarrea.
COMPLICACIONES FRECUENTES:
• DESHIDRATACIÓN
• ACIDOSIS METABOLICA
• CRISIS CONVULSIVA
• ÍLEO INTESTINAL
• INSUFICIENCIA RENAL
Probióticos estimulación del sistema inmunitarios
competencia por los sitios de adherencia en células
intestinales
elaboración de sustancias neutralizantes.
Saccharomyces boulardii, tiene efecto inmunológico
con la IgA del intestino
teniendo efecto preventivo ante la infección por c,
difficille, además el lactobacillus rhamnosus
reduce la acumulación de lípidos y la secreción de
sustancias antiinflamatorias
aumentando los ERO y la producción de sustancias
bactericidas
dando así efecto preventivo contra EDA por rotavirus.
Tratamiento farmacológico
La OMS considera antidiarreico al medicamento que reduce el
volumen de las deposiciones al menos en un 30% en
comparación con un placebo: pocos medicamentos disponibles
en el mercado responden a este criterio; la mayoría de ellos sólo
han demostrado reducir la duración de la diarrea.
No se usa de manera rutinaria: antiemético o agentes antimotilidad en niños con diarrea aguda.
Agentes antimotilidad: loperamida, difenoxilato-atropina.
Prolongan algunas infecciones bacterianas y se han asociado con casos raros de ileo paralitico.
Su efecto antidiarreico se debe a que disminuye el tránsito gastrointestinal, aumenta el tiempo de
contacto, y reduce la secreción de agua y electrólitos, aumenta la absorción de agua y sales, o
estos dos efectos juntos.
Los antieméticos: ondansetron, metoclopramida, clorpromazina, proclorperazina, prometazina
tienen efectos sedantes que pueden interferir con la rehidratación y pueden causar reacciones
extrapiramidales y depresión respiratoria.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx

Similar a DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx (20)

Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptxSindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Infeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica agudaInfeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica aguda
 
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
4.2 problemas gastrointestinales_del_nino
 
5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Sindromes diarreicos
Sindromes diarreicosSindromes diarreicos
Sindromes diarreicos
 
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOMSíndrome diarreico y planes de hidratación NOM
Síndrome diarreico y planes de hidratación NOM
 
SESION 7 sobre problemas gastrointestinales
SESION 7 sobre problemas gastrointestinalesSESION 7 sobre problemas gastrointestinales
SESION 7 sobre problemas gastrointestinales
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
Proyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologiaProyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologia
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Eda, para presentar
Eda, para presentarEda, para presentar
Eda, para presentar
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 

Último

docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 

DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx

  • 2. I. DEFINICIÓN Frecuencia o consistencia de las heces: • Evacuación de tres o más heces blandas o líquidas al día, o una evacuación más frecuente de lo normal para el individuo. • Las heces diarreicas normalmente corresponden a los tipos 6 y 7 en la tabla de heces de Bristol . Peso o volumen de las heces: • En entornos hospitalarios donde se puede medir el volumen de las heces, la diarrea se define como un volumen de heces de más de 20 gramos/kg/día en bebés y niños pequeños.
  • 4.
  • 5. • Diarrea osmótica: el término se usa para referirse a la diarrea resultante de solutos o nutrientes no absorbidos. • Diarrea secretora: refiere a la diarrea provocada por la secreción de iones activos en el intestino. • Diarrea mixta: por último, la diarrea que obviamente no es ni "secretora" ni "osmótica" o que tiene una brecha osmótica intermedia en las heces se denomina "mixta".
  • 6.
  • 7. III. ETIOLOGÍA • Los virus son las principales causas de diarrea en los niños y representan aproximadamente el 70-90% de los casos. • Bacterias como Shigella, Salmonella, Campylobacter y E. coli enterotoxigénica (ETEC) y, con menos frecuencia, E. coli enteroinvasiva (EIEC), son agentes causales en el 10-20% de los casos. • Los parásitos están presentes en menos del 5% de los casos, principalmente Cryptosporidium, Giardia y E. histolytica. Similar a bacterias, los parásitos son más frecuentes en países de ingresos bajos y medianos.
  • 9.
  • 11. ROTAVIRUS  causa principal de diarrea en niños entre 6 y 24 meses. ETEC  causa frecuente de diarrea en niños mayores de 2 años y adultos. Causa mas frecuente de diarrea del viajero. V. CHOLERAE  afecta a todos los grupos etarios pero con menor frecuencia en niños menores de 1 año. CAMPYLOBACTER  causa frecuente de diarrea disentérica en niños menores de 1 año
  • 12. IV.FISIOPATOLOGÍA El movimiento normal de líquido entre la luz intestinal y la sangre está impulsado por el transporte activo de iones (principalmente Na , Cl , HCO y K ) y nutrientes (principalmente glucosa) La absorción de fluidos es impulsada por el transporte activo de Na a través del epitelio con absorción paralela de Cl o HCO. La secreción de cloro depende de señales intra y extracelulares, lo que condiciona la acción de segundos mensajeros (AMPc, GMPc, calcio intracelular) sobre proteínas transportadoras y canales de cloro, específicamente a nivel de las criptas en el intestino delgado.
  • 13. La diarrea ocurre cuando se mantiene un exceso de líquido dentro de la luz del intestino. Esto ocurre debido a la pérdida de absorción de nutrientes o la presencia de solutos no absorbibles en la luz intestinal, aumento de la secreción o reducción de la absorción de electrolitos, tránsito intestinal rápido o una combinación de estos factores
  • 14. • La diarrea es más frecuente en área rural (16.2%) que en área urbana (14.6%). • Según dominio residencia, las regiones de selva (21.2%) ocupan históricamente más altas prevalencias, seguida de sierra (15.4%) finalmente costa (12.8%). • No obstante, en costa presentan mayor número episodios de EDA, sobre todo las primeras semanas del año (época verano), mientras que en sierra y selva se principalmente en últimos meses de (época lluvias). V. EPIDEMIOLOGÍA
  • 15. VI. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Medio ambiente y sociales: Familias que habitan en: • Zonas con carencia de agua potable o fuentes de agua segura. (nivel socioeconómico bajo) • Zonas con saneamiento ambiental deficiente. • Zonas con inadecuada eliminación de excretas y de residuos sólidos - Zonas endémicas de parasitosis. • Zonas con inseguridad alimentaria. • Presencia de animales y moscas en el hogar de la niña o el niño. • Zonas endémicas de zoonosis. • Bajo grado de instrucción de los cuidadores, especialmente de la madre o cuidadora principal • Madres adolescentes Estilos de vida e higiene: • Consumo de agua y alimentos contaminados • Práctica inadecuada del lavado de manos. • Inadecuada higiene personal, familiar, comunitaria y hogar. • Prácticas inadecuadas de eliminación de excretas y manejo de residuos sólidos • Lactancia materna no exclusiva en menores de 6 meses. • Vacunación incompleta o ausente. • Uso de biberones y formulas infantiles • Introducción temprana de leche de origen animal y/o vegetal • Contacto cercano con un paciente con diarrea. • Viajes a lugares con alta incidencia de diarrea.
  • 16. Factores relacionados a la persona: Niñas y niños menores de 2 años Niñas y niños con desnutrición o anemia en cualquier grado Niñas y niños con algún tipo de inmunodeficiencia primaria o adquirida Factores hereditarios: Alergias Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad celiaca Síndrome de intestino corto
  • 17. VII. CUADRO CLÍNICO *SIGNOS CLAVES DE DESHIDRATACIÓN
  • 18. • El diagnóstico clínico se realizará a través de una anamnesis y examen físico completo y minucioso. VIII. DIAGNOSTICO
  • 19. Evaluar y buscar factores de riesgo causas de la diarrea e indagar síntomas y sus características • Tiempo de enfermedad • Duración de la diarrea, consistencia • Frecuencia, color y olor de las heces • Presencia o no de sangre y/o moco • Presencia de otros signos como fiebre, vómitos, entre otros. Problemas de salud como: episodios de diarreas anteriores, infecciones respiratorias, malaria, sarampión reciente, prácticas de alimentación antes de la enfermedad, alimentos consumidos durante la enfermedad, tipo y cantidad de líquidos ingeridos, medicamentos y otros remedios administrados, vacunas administradas). ANAMNESIS
  • 20. • Estado General: ¿Alerta; intranquilo o irritable; letárgico o inconsciente? ¿Ojos normales o hundidos? Al ofrecer agua o SRO: ¿Toma o la rechaza, toma con avidez o es incapaz de beber por la letargia o el coma? EXAMEN FÍSICO TRABAJO RESPIRATORIO Bradipnea  nos hace pensar en un FALLO CARDIORESPIRATORIO. APARIENCIA Alterado  DESHIDRATACIÓN AGUDA CIRCULACIÓN Evalúa la FC y la perfusión  Palidez (signo precoz) y cianosis periférica • IRRITABILIDAD • DECAIMIENTO • DISM. NIVEL DE CONCIENCIA HIPOPERFUSIÓN CEREBRAL
  • 21. Infecciones extra intestinales Rinofaringitis, otitis, neumonía, ITU, meningitis, shock tóxico, otros. Inflamatoria (colitis ulcerativa), alérgica, endocrina, medicamentosa, por mala absorción. Diarreas de origen no infecciosa EXAMENES AUXILIARES NO SE RECOMIENDAN EN EDA IX. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
  • 22. XII. EXAMENES AUXILIARES DE PATOLOGÍA CLÍNICA: Destinados a obtener información etiológica: • EDA que dura más de siete días. • Sospecha de bacteriemia o sepsis • Presencia de sangre y moco • Paciente con inmunosupresión, desnutrición moderada o severa, o lactante menor de 3 meses. Los exámenes recomendados en los casos mencionados son: Reacción inflamatoria en heces Positiva con más de 50 leucocitos por campo). Coprocultivo. Coprofuncional (sustancias reductoras, sudan y pH fecal) Examen parasitológico seriado. Otros según corresponda: rotavirus, adenovirus intestinal, Campylobacter, entre otros.
  • 23. DE IMÁGENES Solo en caso de sospecha de intususcepción en el lactante, complicaciones como el íleo paralítico, entre otros. DE EXÁMENES ESPECIALES COMPLEMENTARIOS En pacientes con cuadros severos o con inestabilidad hemodinámica, que ameriten hospitalización, se pueden indicar Radiografía de abdomen. Ecografía de abdomen. Tomografía axial computarizada de abdomen. Electrolitos séricos Gases arteriales Exámenes hematológicos
  • 24. DIARREA Y DEHIDRATACIÓN COMPOSICIÓN DELAGUA CORPORAL REGULACIÓN DE LA OSMOLALIDAD VOLEMIA PLAMSTICA EQUILIBRIO ACIDO BASE
  • 25. RN a termino: 80% Adulto: 50-60% COMPOSICIÓN DE AGUA CORPORAL TOTAL Predomina el K+ Predomina el Na+ y Cl- Pobre en K+ En los primeros meses de vida la >ACT está en el espacio intracelular
  • 26. OSMOLARIDAD Número de solutos que existe en una solución por cada kilogramos de agua. - Organismo esta diseñado para mantener un equilibrio - Si la osmolalidad en alguno de los compartimientos cambia el agua de desplazará rápidamente para cambiarla. - La osmolaridad normal depende de la UREA y GLUCOSA pero sobre todo del SODIO. En la deshidratación debe evitarse cambios bruscos en la osmolalidad para disminuir el riesgo de complicaciones.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. EQUILIBRIO ACIDO- BASE • El PH sanguíneo hace referencia a la concentración de ácidos en el LEC. (7.35-7.45). • Un PH normal es preciso para el correcto funcionamiento de alguna proteínas y enzimas. • Los trastornos en EAB interfieren en el crecimiento y desarrollo. • Cambios en EAB ejerce efectos en el SNC y Sist. Cardiovascular. • Causa más frecuente de deshidratación es la ACIDOSIS METABOLICA por perdida del HCO3 como en la diarrea.
  • 32. Los objetivos del tratamiento de la diarrea son: • Prevención y tratamiento de la deshidratación. • Prevenir el daño nutricional mediante la alimentación del paciente durante y después de la diarrea. • Reducir la duración y gravedad de la diarrea y la aparición de episodios futuros. XIII. TRATAMIENTO
  • 33. DESHIDRATACIÓN: Proceso que ocurre cuando las pérdidas no son reemplazadas adecuadamente y se genera un déficit de agua y electrolitos.
  • 34. HIDRATACIÓN Los niños, sobre todo los lactantes, son más susceptibles que los adultos a la deshidratación La deshidratación debe evaluarse y corregirse con rapidez, en 4-6 h según el grado de deshidratación y los requerimientos diarios estimados. La SRO de baja osmolalidad de la OMS que contiene 75 mEq de sodio, 64 mEq de cloruro, 20 mEq de potasio y 75 mmol de glucosa por litro, con una osmolaridad total de 245 mOsm/l, es el estándar de asistencia en la actualidad Refrescos, zumos de fruta, té y otros líquidos domiciliarios no son adecuados para la rehidratación ni para el tratamiento de mantenimiento, porque tienen una concentración de glucosa y osmolalidades inapropiadamente altas y unas concentraciones de sodio bajas. Limitaciones para la SRO: El shock, la disminución del nivel de consciencia, el íleo, la invaginación, la intolerancia a los carbohidratos (rara), los vómitos graves y una producción abundante de heces (>10 ml/kg/h).
  • 35. Prevención o Tratamiento de la deshidratación El plan de tratamiento estará en función de a la evaluación de la deshidratación y se clasifica en Plan A: para prevenir la deshidratación Plan B: para tratar la deshidratación Plan C: para tratar la deshidratación grave con o sin shock PLAN A: TRATAMIENTO EN EL HOGAR PARA PREVENIR LA DESHIDRATACIÓN Y LA DESNUTRICIÓN El tratamiento de un paciente con diarrea y sin signos de deshidratación: 5 reglas (nemotecnia ACREZ) que deberán ser explicadas a los familiares y/o cuidadores de la niña o el niño: A: Aumente la ingesta de líquidos apropiados en mayor cantidad de lo habitual. C: Continuar con la alimentación habitual, (adecuada en frecuencia, cantidad y consistencia, según la edad del paciente) sobre todo con lactancia materna. R: Reconocer los signos de deshidratación y alarma y cuando regresar de inmediato al establecimiento de salud. E: Enseñar a evitar futuros episodios de diarrea. Z: Zinc: Administrar suplementos según indicaciones A
  • 36. A: Aumente la ingesta de líquidos apropiados en mayor cantidad de lo habitual. En este grupo se considerará a los que presenten los siguientes criterios: • 3 o más vómitos por hora o más de 5 vómitos en 4 horas. • 10 deposiciones en 24 horas o > de 4 deposiciones en 4 horas. • Paciente que estuvo en plan B o C. • Difícil acceso geográfico. • Sospecha de cólera en la zona. En estos casos suministrar el SRO mediante TRO, luego de cada deposición.
  • 37. C: Continuar con la alimentación habitual (adecuada en frecuencia, cantidad y consistencia) sobre todo con la lactancia materna para prevenir la desnutrición  La alimentación constante durante el episodio de diarrea, facilita la recuperación de la función intestinal mejorando la capacidad de digestión y absorción de nutrientes.  Los pacientes lactantes deben continuar la lactancia materna.  No deben interrumpir la alimentación habitual durante la diarrea.  Si el paciente de seis meses debe comer alimentos apropiados para su edad  Preferir los alimentos sólidos. De preferencia dar alimentos bien cocidos y en preparaciones blandas.  No usar biberones, ofrecer alimentos con taza, vaso o cuchara de ser el caso.  No tomar bebidas como las gaseosas, los jugos procesados industrialmente, ni bebidas energizantes, dado que el alto contenido de azúcares incrementaría la osmolaridad pudiendo empeorar el flujo de diarrea.
  • 38. R: reconocer los signos de deshidratación y alarma y cuando regresar de inmediato a un establecimiento de salud: • Empeora o no se ve bien. • Letargia, irritación o hiperactividad. • Deposiciones líquidas muy frecuentes (10 deposiciones en 24 horas o mayor a 4 deposiciones en 4 horas) y de alto volumen. • Vómitos a repetición. • Sed intensa. • No come, ni bebe normalmente. • Fiebre. • Sangre en las heces. E: Enseñar a evitar futuros episodios de diarrea • Fomento de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementaria a los alimentos hasta los dos años de edad. • Lavado de manos con agua y jabón: antes de preparar los alimentos, después de ir al baño y después de cambiar pañales • Hervir o clorar el agua antes de consumirla y almacenar de manera segura el agua doméstica. • Fomento de saneamiento a nivel familiar y comunitario: eliminación adecuada de excretas y basuras. • Manipulación adecuada de alimentos: lavar las verduras y frutas con agua segura, mantenerlos en recipientes limpios y tapados, adecuadamente almacenados hasta evitar su deterioro. • Cumplir con el esquema de vacunas, incluyendo rotavirus y sarampión
  • 39. Z: SE RECOMIENDA USAR EL ZINC • Coadyuvante en el manejo de todas las enfermedades diarreicas agudas en pacientes mayores de 6 hasta 59 meses • El Zinc ha demostrado la reducción y severidad de la diarrea • disminuye la incidencia de diarrea en los 2 – 3 meses siguientes. • El máximo beneficio se obtendrá al implementar zinc cuando haya concluido el episodio de diarrea. • Es importante asegurar que completen las dosis. • En caso de que el paciente se encuentre tomando algún suplemento de Fe o antibiótico deberá indicarse la toma de zinc en un horario diferenciado (4 horas antes o 4 horas después)
  • 40. ZINC: el zinc restaura la integridad de la barrera mucosa y la actividad enzimática del borde del cepillo de los enterocitos, promueve la producción de anticuerpos y linfocitos circulantes contra los patógenos intestinales y tiene un efecto directo en los canales iónicos, actuando como bloqueador de los canales de potasio de la secreción de cloro mediada por adenosina 3-5-ciclo monofosfato.
  • 41. PLAN B: TRATAMIENTO DE DIARREA CON DESHIDRATACIÓN • Deben recibir terapia de rehidratación con solución de SRO siguiendo el plan B. • El tratamiento dura 4 horas • La composición de las sales de rehidratación oral se encuentra en el anexo • Dar solución de SRO por boca a libre demanda: Utilizar la solución de SRO de osmolaridad reducida. • Como mínimo administrar 50 – 100 ml/Kg de peso en 3 a 4 horas. Cuando no se conoce el peso se puede utilizar la tabla N° 5. • El paciente debe ser reevaluado constantemente como máximo las siguientes dos horas. B
  • 43. Luego de 4 horas de rehidratación, reevalué al paciente y decida el tratamiento a continuar: • Si no hay signos de deshidratación y cumple con los criterios de alta; use el Plan A. Al mismo tiempo comenzar a ofrecerle alimentos, leche y otros líquidos de manera fraccionada y seguir examinando al paciente con frecuencia. • Si continúa con signos de deshidratación reevaluar al paciente y continuar con el Plan B por 2 horas más y reevalúe nuevamente. • Si ha aparecido signos de deshidratación grave o hay fracaso en el tratamiento, pasar al Plan C. CRITERIOS DE ALTA: • Reversión de los signos de deshidratación • Presencia de micción • Buena tolerancia oral FRACASO DEL TRATAMIENTO • Flujo fecal mayor de 10 ml por kilo de peso por hora. • Vómitos persistentes e intensos (3 o más vómitos en 1 hora o 5 o más vómitos en 4 horas). • Balance hídrico negativo. • Ingestión insuficiente de solución de SRO debido a la fatiga o a la letargia. • No acepta la solución de SRO o no tolera la vía oral. • Distensión abdominal y/o ausencia de ruidos hidroaéreos. • Si luego de las 6 horas de tratamiento
  • 44. PLAN C • El paciente debe ser internado u hospitalizado. • Los pacientes con deshidratación grave tienen un alto riesgo de muerte en pocas horas, por ello es necesario el tratamiento inmediato. SOLUCIONES PARA EL TRATAMIENTO ENDOVENOSO C Para el inicio del manejo de la deshidratación grave con shock los bolos que se aplican deben ser de: Solución de Cloruro de Sodio (solución salina) al 0.9% o de Lactato de Ringer Luego de controlar la fase de shock, el manejo de la deshidratación grave se continuará con: Solución polielectrolítica estándar (SPE), Donde no haya SPE se considerará utilizar la preparación de una solución compuesta de: Solución de Cloruro de Sodio al 0.9% (500cc) + Dextrosa 5% en agua destilada (500cc) + Cloruro de Potasio (20meq/L)
  • 45. 1. MANEJO DE DESHIDRATACIÓN GRAVE CON SHOCK • El primer paso es conseguir el acceso endovenoso si no es posible considerar vía central. • El tratamiento fundamental del manejo del shock es iniciar con un bolo de solución al 0.9% a una dosis de 20 ml/kg vía endovenosa en 10 a 15 minuto, evaluar constantemente al paciente, en caso de permanecer en shock repetir el bolo. - Si después del bolo hay mejora en el sensorio, pulso radial fuerte y perfusión tisular, se debe continuar con el manejo de deshidratación grave sin shock - Si después de dos bolos el paciente no mejora, considerar otras causas de shock y solicitar la evaluación de un médico intensivista o especialista. • Tome en cuenta que en paciente con shock NO se debe colocar SPE en bolo.
  • 46. 2. Manejo de la deshidratación grave sin shock • Si el paciente ha salido de la etapa de shock o está con deshidratación grave (sin requerir reanimación) se continúa o inicia el manejo con SPE o solución salina (cloruro de sodio 0,9%), lactato de Ringer. • Para el tratamiento endovenoso administrar 100 ml/ kg de la SPE o las otras soluciones ya mencionadas previamente, repartidos de la siguiente manera:
  • 47. 3. Fase de mantenimiento: Esta fase se inicia cuando el paciente esta hidratado, durante esta fase debe empezar a recibir alimentos y suficiente SRO para reemplazar las perdidas continuas de agua y electrolitos causado por la diarrea.
  • 48. COMPLICACIONES FRECUENTES: • DESHIDRATACIÓN • ACIDOSIS METABOLICA • CRISIS CONVULSIVA • ÍLEO INTESTINAL • INSUFICIENCIA RENAL
  • 49. Probióticos estimulación del sistema inmunitarios competencia por los sitios de adherencia en células intestinales elaboración de sustancias neutralizantes. Saccharomyces boulardii, tiene efecto inmunológico con la IgA del intestino teniendo efecto preventivo ante la infección por c, difficille, además el lactobacillus rhamnosus reduce la acumulación de lípidos y la secreción de sustancias antiinflamatorias aumentando los ERO y la producción de sustancias bactericidas dando así efecto preventivo contra EDA por rotavirus.
  • 50.
  • 51. Tratamiento farmacológico La OMS considera antidiarreico al medicamento que reduce el volumen de las deposiciones al menos en un 30% en comparación con un placebo: pocos medicamentos disponibles en el mercado responden a este criterio; la mayoría de ellos sólo han demostrado reducir la duración de la diarrea. No se usa de manera rutinaria: antiemético o agentes antimotilidad en niños con diarrea aguda. Agentes antimotilidad: loperamida, difenoxilato-atropina. Prolongan algunas infecciones bacterianas y se han asociado con casos raros de ileo paralitico. Su efecto antidiarreico se debe a que disminuye el tránsito gastrointestinal, aumenta el tiempo de contacto, y reduce la secreción de agua y electrólitos, aumenta la absorción de agua y sales, o estos dos efectos juntos. Los antieméticos: ondansetron, metoclopramida, clorpromazina, proclorperazina, prometazina tienen efectos sedantes que pueden interferir con la rehidratación y pueden causar reacciones extrapiramidales y depresión respiratoria.