Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

La sanguina

  1.  
  2. Una de las mejores maneras de conocer las posibilidades artísticas y expresivas de un material es observar los usos que de el han hecho los artistas. Vamos a hacer un breve recorrido histórico por esta técnica. La sanguina se ha usado tanto para dibujos preparatorios y bocetos como para dibujos acabados, convirtiéndose por sus posibilidades, una de las técnicas favoritas de los artistas.
  3. Se presenta en diferentes formatos, barras, lápices o en polvo. Se pueden usar en combinación con carboncillo u otras cretas de diferentes tonos para enriquecer el resultado.
  4. A veces se modelan los volúmenes mediante rayado directo, otras se difumina para obtener resultados mas suaves y en otros casos se hace un estudio meticuloso de sombras y luces para conseguir un acabado realista y como el carboncillo puede usarse como mancha o como línea.
  5. “Hombre coronado de hiedra con cabeza de león” Leonardo Da Vinci. 1490.
  6. “Cabeza de mujer” Leonardo Da Vinci .1475-80.
  7. Estudio de figura para “ La batalla de Anghiari” Leonardo Da Vinci.
  8. “Estudios de desnudos” Miguel Ángel Buonarroti.
  9. “ Autorretrato” Lorenzo Tiepolo. 1755-60.
  10. “ Estudios de cabezas” Watteau. Siglo XVIII.
  11. “ Mujer joven de pie” Fragonard. 1775-85.
  12. Edgard Degas. Sobre 1885.
  13. Degas.1998.
  14. “El pequeño pintor” Auguste Renoir.
  15. “La bañista” Renoir.
  16. John William Waterhouse. Siglo XIX.
  17. “ Pareja conversando” Isidro Nonell.1909.
  18. “Autorretrato” Ramón Casas. 1908.
  19. Póstales Ramón Casas.1904.
  20. “Tres mujeres en la fuente” Pablo Picasso.1921.
  21. Gustav Klimt. 1906.
  22. Ernst Kirchner. 1915.
  23. Jackson Pollock
  24. Gustavo Acosta.
Publicidad