SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
CLASE 7
La Ley Sáenz Peña, el radicalismo y las derechas
Temas destacados del período (1912-
1930)
■ El origen de la UniónCívica Radical
■ Los tiempos fundacionales y los liderazgos de la UCR
■ La Ley Sáenz Peña
■ La primera presidencia de HipólitoYrigoyen
■ Las limitaciones del obrerismo
■ La presidencia de M.T. de Alvear
■ Las derechas
■ La transición económica
El origen de la Unión Cívica Radical
■ Oposición al juarismo
– Juventudes y políticos de trayectoria
– UniónCívica (Alem presidente)
■ Revolución del Parque (26.7.90)
– Se desarrolló en Buenos Aires
– 4 días de combate
– Respuesta armada a cargo de Roca, Pellegrini y Levalle
■ Renuncia de Juárez Celman
– Provoca diferentes lecturas entre los líderes de la UC
■ Modelo norteamericano de partido
– Comités y convenciones
■ Convención Nacional (enero 1891)
– Fórmula B. Mitre – B. de Irigoyen
■ Roca impulsa un acuerdo con Mitre en detrimento de los juaristas
– Se rompe la UniónCívica
■ UCN (acuerdistas)
■ UCR (Alem – B. de Irigoyen)
Los tiempos fundacionales y los
liderazgos de la UCR
■ Pellegrini encarceló a dirigentes de la UCR previo a los comicios que llevaron a Luis Sáenz Peña
a la presidencia
■ Diferentes estrategias empleadas durante el período fundacional:
– Las armas
– La intervención a través de la prensa (El Argentino)
– La participación electoral
■ Las revoluciones radicales
– Julio de 1893
■ Ante una administración inestable de Luis Sáenz Peña
■ Simultáneas en Santa Fe, San Luis y BuenosAires
■ Se intervinieron esas provincias y se designó a M. Quintana como Ministro de Guerra
– Agosto y septiembre de 1893
■ Corrientes,Tucumán y Santa Fe
■ Silencio del partido (para los casos de Corrientes yTucumán)
– Incrementaron la popularidad de la UCR
■ Éxito electoral hasta 1898
■ Oposición parlamentaria
– Restringir los instrumentos institucionales que eran usados con fines políticos (por ejemplo las
intervenciones federales)
– Libre comercio
– Impugnación de la gestión de Quintana y las políticas de seguridad
■ Renuncia Luis Sáenz Peña
– Roca controla el PAN
■ Divisiones del radicalismo en el interior
– La conducción del partido abandona la defensa pública de las armas en 1894
– Las elecciones solo eran una alternativa viable en Buenos Aires
■ Diferencias entre Capital y Buenos Aires
– En Capital:
■ Pierden elecciones en 1895 y 1896
■ Problemas financieros
■ Acuerdo con Mitre (UCN) para elecciones
– En Buenos Aires:
■ HipólitoYrigoyen se maneja con independencia del Comité Nacional
■ Rechaza acuerdo
■ Abstencionismo y reorganización del partido
– Liderazgo de H.Yrigoyen
– Revolución de 1905
La Ley Sáenz Peña
■ Los cambios introducidos por la Ley no fueron ni tan abruptos (como generalmente se
considera) ni tan profundos (como los reformistas imaginaban)
■ Objetivo: romper la práctica del voto de máquina en favor del votante individual
■ La universalidad era exactamente la misma que en la primera ley (1857)
■ Los electores no presionaron por un derecho que ya tenían y que poco les interesaba
■ El voto secreto
– Comienza a instalarse paulatinamente desde la década del setenta y se consagra en
1905
– La Ley incorporó el cuarto oscuro y el sobre cerrado (ciudadano elector individual)
■ El problema de los analfabetos
– ¿Cómo implementar un procedimiento que no restringiera su voto?
■ Para el reformismo:
– Unificar la opinión con el ejercicio electoral
– Formación de partidos políticos de ideas
■ El voto obligatorio
– La obligación no tenía como objetivo una ampliación haca abajo
– Incorporar al electorado “conservador”
– Se decidió por primera vez convertir el sufragio en una obligación
– Se plantea que la causa del abstencionismo era más la política que la sociedad
– Exceptúa a los analfabetos
– Mejorar los procedimientos en la confección del padrón
– “Sufragio universal calificado”
■ Piensan en una inclusión final vía escuela y partidos
■ Eximen penas por incumplir con la obligación
■ La Ley SP introdujo cambios pero interactuó con diversas realidades políticas
– No describió una única modalidad de voto
La primera presidencia de HipólitoYrigoyen
■ Se le atribuía la apertura del sistema político
■ Construcción de su imagen
– Vinculado al vocabulario católico
– Desde La Época
– Identificación con la nación
■ Neutralidad argentina ante laGuerra Mundial
■ Reforma Universitaria
■ Personalismo
■ Tensas relaciones con el parlamento
■ Intervenciones federales
■ Confusión entre partido y Gobierno
■ Falta de visibilidad contribuyó a erigir una mística particular en torno a su figura
Las limitaciones del obrerismo
■ Por primera vez desde la sede del poder se “cortejaba” activamente a la clase obrera
■ Lazos personales entre H.Y. y los sindicalistas
■ Medidas destinadas a los sectores más postergados
– “pan radical”, alquileres, vestimenta
– Luego:
■ Jubilaciones bancarias / ferroviarias
■ Jornada laboral de 8 hs.
■ H.Y. tenían la necesidad de ampliar su base popular
– A través de sindicatos revolucionarios
■ Intervención a favor cuando:
– Huelgas muy visibles (por rama industrial)
– Mayoría de trabajadores de origen argentino
– Alto impacto político
■ No obstante, no hubo un criterio coherente permanente (se respaldaron reclamos de
sectores no estratégicos, como los obreros molineros)
■ FORA IX Congreso; FOM, FOF y La Fraternidad
■ Los límites del obrerismo
– Unión de Obreros Municipales de Buenos Aires
– SemanaTrágica
– La agitación obrera se incrementa en los años sucesivos
■ 1921
– H.Y. signos de caída de popularidad y estancamiento económico
– Conflicto con el Gobernador de Buenos Aires
– Expansión de la Liga Patriótica
– Pérdida del control del puerto
– Huelgas de diferentes rubros en las principales ciudades
– La “Patagonia rebelde”
– La Forestal
■ Luego de 1921: “paz laboral”
– Elecciones presidenciales: abril de 1922
La presidencia de M.T. de Alvear
■ Llegó al poder con una imagen muy contrastante a la de H.Y.
– Familia de riqueza
– Comportamiento antipersonalista apoyado en una burocracia
■ Durante su Gobierno se produjo la ruptura del radicalismo: genuflexos vs. contubernios
■ El antipersonalismo se consolida como una posición política (1924)
– La división replica en diferentes provincias
■ Medidas tendientes a reafirmar el obrerismo
– Viviendas para talleres estatales del Riachuelo
– Caja jubilatoria para bancarios
– Regulación del trabajo
– Ley para el pago de salarios en moneda (y no en bienes)
– Feriado para los estatales cada 1º de Mayo
■ Triunfos radicales en distintas provincias (frente a conservadores y antipersonalistas) y negativa del presidente
a intervenir la provincia de Buenos Aires.
■ Segunda presidencia de H.Y.
– Oposición en el senado
– Crisis económica
– Incremento de la violencia política
Las derechas
■ Surgimiento de la ultraderecha
– Impulsada por la pérdida del espacio tradicional que había ocupado la derecha en la
política nacional junto con el activismo obrero
■ La Liga Patriótica
– Surgida en el contexto de la SemanaTrágica
– Grupos civiles armados se organizan para patrullar la ciudad con una fuerte impronta
anti-obrera, anticomunista y antisemita
– Compuestos por radicales, militares retirados, católicos, etc.
– Una milicia bajo la dirección de Manuel Carlés
– Extensión territorial a escala nacional
– Modus vivendi con el Gobierno
– Contraste entre discurso y prácticas
■ “clase alta”, judíos, extranjeros
■ Los nacionalistas
– Notoria visibilidad hacia finales de los años veinte
– Resurge la “amenaza” a la nacionalidad argentina
– Más abocados al pensamiento que a la acción directa
– Vincularon el liderazgo de H.Y. con una “dictadura de las masas”
– La hora de la espada (L. Lugones)
– Muchos vinculados al catolicismo
■ Cursos de Cultura Católica
■ Revista Criterio
– Influencias extranjeras
■ Charles Maurras
■ Hispanismo
■ B. Mussolini
– Dos publicaciones principales: LaVoz Nacional y La Nueva República
– Apoyo al Golpe de septiembre de 1930
La transición económica
■ ¿Continuidad o ruptura luego de la Primera Guerra Mundial?
– Inaugura un período de transición
■ Límite a la expansión horizontal de la agricultura
■ Reorientación del comercio exterior (EEUU)
■ Efectos de la Guerra
– Caída de precios
– Salida de capitales
– Disminución de las importaciones
■ Impacto en la recaudación fiscal
– Desocupación y caída del salario real
– Industria sustitutiva (crecimiento limitado en comparación regional)
– Comienza el lento proceso de decadencia inglesa (y del patrón oro) hacia la hegemonía
estadounidense
■ Triángulo comercial
■ Sector agropecuario
– Chilled (carne enfriada)
– Consolidación de la estancia mixta y fin de la frontera agrícola
– Tratado D´Abernon
■ Sector industrial
– Crecimiento gradual y sostenido durante la década del veinte
– Instalación de empresas extranjeras
■ Petróleo, Standard Oil
■ Subsidiarias en el país (aprovechan falta de regulación del mercado laboral)
– Mercado de consumo (heladeras, radios, autos)
– Crecimiento de la industria liviana
■ No autónomo
– No hubo una política deliberada de promoción industrial (medidas coyunturales)
■ Crisis económica

Más contenido relacionado

Similar a Ley Saenz Peña

Power alfredo palacios
Power alfredo palaciosPower alfredo palacios
Power alfredo palaciosLoreM9
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01juliaruiz100
 
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).pptOrganización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).pptColegio Cordillera
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucionLililups
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionegparraga
 
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de  entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]Periodo de  entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]Manuela Casado González
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraOscar Leon
 

Similar a Ley Saenz Peña (20)

Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Power alfredo palacios
Power alfredo palaciosPower alfredo palacios
Power alfredo palacios
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
 
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).pptOrganización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
 
revolucion
revolucionrevolucion
revolucion
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
 
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de  entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]Periodo de  entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
Periodo de entreguerras y l segunda guerra mundial [modo de compatibilidad]
 
Tema 7 la década de 1920
Tema 7 la década de 1920Tema 7 la década de 1920
Tema 7 la década de 1920
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
La etapa radical 2003
La etapa radical 2003La etapa radical 2003
La etapa radical 2003
 
Radicalismo
RadicalismoRadicalismo
Radicalismo
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 

Último

MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básicomaxgamesofficial15
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto gradoSantosprez2
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfGonella
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...Chema R.
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...Reneeavia
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxANDREAGRACEDURANSALA
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresSantosprez2
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptxJaimeAlvarado78
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOJuanaBellidocollahua
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaAlejandrino Halire Ccahuana
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisPsicClinGlendaBerrez
 

Último (20)

MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesisnovelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
novelas-cortas--3.pdf Analisis introspectivo y retrospectivo, sintesis
 

Ley Saenz Peña

  • 1. CLASE 7 La Ley Sáenz Peña, el radicalismo y las derechas
  • 2. Temas destacados del período (1912- 1930) ■ El origen de la UniónCívica Radical ■ Los tiempos fundacionales y los liderazgos de la UCR ■ La Ley Sáenz Peña ■ La primera presidencia de HipólitoYrigoyen ■ Las limitaciones del obrerismo ■ La presidencia de M.T. de Alvear ■ Las derechas ■ La transición económica
  • 3. El origen de la Unión Cívica Radical ■ Oposición al juarismo – Juventudes y políticos de trayectoria – UniónCívica (Alem presidente) ■ Revolución del Parque (26.7.90) – Se desarrolló en Buenos Aires – 4 días de combate – Respuesta armada a cargo de Roca, Pellegrini y Levalle ■ Renuncia de Juárez Celman – Provoca diferentes lecturas entre los líderes de la UC ■ Modelo norteamericano de partido – Comités y convenciones ■ Convención Nacional (enero 1891) – Fórmula B. Mitre – B. de Irigoyen ■ Roca impulsa un acuerdo con Mitre en detrimento de los juaristas – Se rompe la UniónCívica ■ UCN (acuerdistas) ■ UCR (Alem – B. de Irigoyen)
  • 4. Los tiempos fundacionales y los liderazgos de la UCR ■ Pellegrini encarceló a dirigentes de la UCR previo a los comicios que llevaron a Luis Sáenz Peña a la presidencia ■ Diferentes estrategias empleadas durante el período fundacional: – Las armas – La intervención a través de la prensa (El Argentino) – La participación electoral ■ Las revoluciones radicales – Julio de 1893 ■ Ante una administración inestable de Luis Sáenz Peña ■ Simultáneas en Santa Fe, San Luis y BuenosAires ■ Se intervinieron esas provincias y se designó a M. Quintana como Ministro de Guerra – Agosto y septiembre de 1893 ■ Corrientes,Tucumán y Santa Fe ■ Silencio del partido (para los casos de Corrientes yTucumán) – Incrementaron la popularidad de la UCR
  • 5. ■ Éxito electoral hasta 1898 ■ Oposición parlamentaria – Restringir los instrumentos institucionales que eran usados con fines políticos (por ejemplo las intervenciones federales) – Libre comercio – Impugnación de la gestión de Quintana y las políticas de seguridad ■ Renuncia Luis Sáenz Peña – Roca controla el PAN ■ Divisiones del radicalismo en el interior – La conducción del partido abandona la defensa pública de las armas en 1894 – Las elecciones solo eran una alternativa viable en Buenos Aires ■ Diferencias entre Capital y Buenos Aires – En Capital: ■ Pierden elecciones en 1895 y 1896 ■ Problemas financieros ■ Acuerdo con Mitre (UCN) para elecciones – En Buenos Aires: ■ HipólitoYrigoyen se maneja con independencia del Comité Nacional ■ Rechaza acuerdo ■ Abstencionismo y reorganización del partido – Liderazgo de H.Yrigoyen – Revolución de 1905
  • 6. La Ley Sáenz Peña ■ Los cambios introducidos por la Ley no fueron ni tan abruptos (como generalmente se considera) ni tan profundos (como los reformistas imaginaban) ■ Objetivo: romper la práctica del voto de máquina en favor del votante individual ■ La universalidad era exactamente la misma que en la primera ley (1857) ■ Los electores no presionaron por un derecho que ya tenían y que poco les interesaba ■ El voto secreto – Comienza a instalarse paulatinamente desde la década del setenta y se consagra en 1905 – La Ley incorporó el cuarto oscuro y el sobre cerrado (ciudadano elector individual) ■ El problema de los analfabetos – ¿Cómo implementar un procedimiento que no restringiera su voto? ■ Para el reformismo: – Unificar la opinión con el ejercicio electoral – Formación de partidos políticos de ideas
  • 7. ■ El voto obligatorio – La obligación no tenía como objetivo una ampliación haca abajo – Incorporar al electorado “conservador” – Se decidió por primera vez convertir el sufragio en una obligación – Se plantea que la causa del abstencionismo era más la política que la sociedad – Exceptúa a los analfabetos – Mejorar los procedimientos en la confección del padrón – “Sufragio universal calificado” ■ Piensan en una inclusión final vía escuela y partidos ■ Eximen penas por incumplir con la obligación ■ La Ley SP introdujo cambios pero interactuó con diversas realidades políticas – No describió una única modalidad de voto
  • 8. La primera presidencia de HipólitoYrigoyen ■ Se le atribuía la apertura del sistema político ■ Construcción de su imagen – Vinculado al vocabulario católico – Desde La Época – Identificación con la nación ■ Neutralidad argentina ante laGuerra Mundial ■ Reforma Universitaria ■ Personalismo ■ Tensas relaciones con el parlamento ■ Intervenciones federales ■ Confusión entre partido y Gobierno ■ Falta de visibilidad contribuyó a erigir una mística particular en torno a su figura
  • 9. Las limitaciones del obrerismo ■ Por primera vez desde la sede del poder se “cortejaba” activamente a la clase obrera ■ Lazos personales entre H.Y. y los sindicalistas ■ Medidas destinadas a los sectores más postergados – “pan radical”, alquileres, vestimenta – Luego: ■ Jubilaciones bancarias / ferroviarias ■ Jornada laboral de 8 hs. ■ H.Y. tenían la necesidad de ampliar su base popular – A través de sindicatos revolucionarios ■ Intervención a favor cuando: – Huelgas muy visibles (por rama industrial) – Mayoría de trabajadores de origen argentino – Alto impacto político ■ No obstante, no hubo un criterio coherente permanente (se respaldaron reclamos de sectores no estratégicos, como los obreros molineros)
  • 10. ■ FORA IX Congreso; FOM, FOF y La Fraternidad ■ Los límites del obrerismo – Unión de Obreros Municipales de Buenos Aires – SemanaTrágica – La agitación obrera se incrementa en los años sucesivos ■ 1921 – H.Y. signos de caída de popularidad y estancamiento económico – Conflicto con el Gobernador de Buenos Aires – Expansión de la Liga Patriótica – Pérdida del control del puerto – Huelgas de diferentes rubros en las principales ciudades – La “Patagonia rebelde” – La Forestal ■ Luego de 1921: “paz laboral” – Elecciones presidenciales: abril de 1922
  • 11. La presidencia de M.T. de Alvear ■ Llegó al poder con una imagen muy contrastante a la de H.Y. – Familia de riqueza – Comportamiento antipersonalista apoyado en una burocracia ■ Durante su Gobierno se produjo la ruptura del radicalismo: genuflexos vs. contubernios ■ El antipersonalismo se consolida como una posición política (1924) – La división replica en diferentes provincias ■ Medidas tendientes a reafirmar el obrerismo – Viviendas para talleres estatales del Riachuelo – Caja jubilatoria para bancarios – Regulación del trabajo – Ley para el pago de salarios en moneda (y no en bienes) – Feriado para los estatales cada 1º de Mayo ■ Triunfos radicales en distintas provincias (frente a conservadores y antipersonalistas) y negativa del presidente a intervenir la provincia de Buenos Aires. ■ Segunda presidencia de H.Y. – Oposición en el senado – Crisis económica – Incremento de la violencia política
  • 12. Las derechas ■ Surgimiento de la ultraderecha – Impulsada por la pérdida del espacio tradicional que había ocupado la derecha en la política nacional junto con el activismo obrero ■ La Liga Patriótica – Surgida en el contexto de la SemanaTrágica – Grupos civiles armados se organizan para patrullar la ciudad con una fuerte impronta anti-obrera, anticomunista y antisemita – Compuestos por radicales, militares retirados, católicos, etc. – Una milicia bajo la dirección de Manuel Carlés – Extensión territorial a escala nacional – Modus vivendi con el Gobierno – Contraste entre discurso y prácticas ■ “clase alta”, judíos, extranjeros
  • 13. ■ Los nacionalistas – Notoria visibilidad hacia finales de los años veinte – Resurge la “amenaza” a la nacionalidad argentina – Más abocados al pensamiento que a la acción directa – Vincularon el liderazgo de H.Y. con una “dictadura de las masas” – La hora de la espada (L. Lugones) – Muchos vinculados al catolicismo ■ Cursos de Cultura Católica ■ Revista Criterio – Influencias extranjeras ■ Charles Maurras ■ Hispanismo ■ B. Mussolini – Dos publicaciones principales: LaVoz Nacional y La Nueva República – Apoyo al Golpe de septiembre de 1930
  • 14. La transición económica ■ ¿Continuidad o ruptura luego de la Primera Guerra Mundial? – Inaugura un período de transición ■ Límite a la expansión horizontal de la agricultura ■ Reorientación del comercio exterior (EEUU) ■ Efectos de la Guerra – Caída de precios – Salida de capitales – Disminución de las importaciones ■ Impacto en la recaudación fiscal – Desocupación y caída del salario real – Industria sustitutiva (crecimiento limitado en comparación regional) – Comienza el lento proceso de decadencia inglesa (y del patrón oro) hacia la hegemonía estadounidense ■ Triángulo comercial ■ Sector agropecuario – Chilled (carne enfriada) – Consolidación de la estancia mixta y fin de la frontera agrícola – Tratado D´Abernon
  • 15. ■ Sector industrial – Crecimiento gradual y sostenido durante la década del veinte – Instalación de empresas extranjeras ■ Petróleo, Standard Oil ■ Subsidiarias en el país (aprovechan falta de regulación del mercado laboral) – Mercado de consumo (heladeras, radios, autos) – Crecimiento de la industria liviana ■ No autónomo – No hubo una política deliberada de promoción industrial (medidas coyunturales) ■ Crisis económica