SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
Historia Clínica de Paciente
Hospitalizado
Curso: Semiología, Fisiopatología y Raciocinio Clínico
Yazcitk Sandoval Guevara
Fecha: 23/03/2021
Reglas de Clase
• Asistencia
• Puntualidad
• Respeto
• Apertura al conocimiento
• Aprovechar al máximo al Docente
HIGIENE DE MANOS
Obje-vos de Aprendizaje
• Definición de Historia Clínica
• Importancia Médico Legal
• Caracterís:cas de la Historia Clínica
• Estructura de la Historia Clínica
Definición
• Es la narración ordenada y
detallada de los
acontecimientos psico>sicos y
sociales, pasados y presentes,
referidos a una persona, que
surgen de la anamnesis, del
examen >sico y de la
elaboración intelectual del
médico, y que permiten
emi:r un diagnós:co de salud
o enfermedad
• Hipócrates hace 25 siglos
Importancia Médico Legal
DOCUMENTO
MÉDICO
• Todos los datos
consignados
pueden
emplearse
como
tes:monio de la
enfermedad y
de las medidas
diagnós:cas y
terapéu:cas
empleadas
• Descripción de
los hallazgos y de
las
manifestaciones
evolucionada,
deben de servir
para el
mejoramiento de
la salud debido a
la enfermedad
• Se refiere a las
caracterís,cas de
la enfermedad,
descripción de
los hallazgos
semiológicos,
configuración de
síndromes,
medidas
diagnós,cas y
terapéu,cas
implementadas
DOCUMENTO
CIENTÍFICO
DOCUMENTO
LEGAL
Importancia Médico Legal
DOCUMENTO
ECONÓMICO
• Debe reflejar la
relación
establecida
entre el médico
y en enfermo
con el objetivo
fundamental de
la curación o el
alivio de este
último
• El conjunto de
medidas
tomadas :ene
un costo que
deberá ser
cancelado por
la ins:tución,
seguro social o
el paciente
DOCUMENTO
HUMANO
Importancia
Caracterís-cas
Estructura
1. Anamnesis
– Datos personales
– Mo,vo de consulta u hospitalización
– Enfermedad actual y sus antecedentes
– Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos)
– Antecedentes hereditarios y familiares
2. Examen Físico
3. Resumen Semiológico
4. Consideraciones Diagnós<cas
5. Evolución Diaria
6. Epicrisis
Anamnesis (Interrogatorio)
• Investigación por medio de preguntas acerca de las
características de la enfermedad y de los antecedentes del
paciente
• Debe tener un orden, en especial para evitar olvidos u
omisiones, pero es conveniente que, si el paciente recuerda
algo fuera de este orden, se lo escuche con atención
• Ambiente tranquilo, sin ruidos ni posibilidad de
interrupciones
• En adultos mayores: reinterrogar con algunos días de
diferencia o recurrir a parientes cercanos (anamnesis
indirecta) para completar la información (ampliación
anamnesis)
Anamnesis (Interrogatorio)
• Lo que se escriba en la historia debe tener una
finalidad: ser ú&l para la comprensión de la
enfermedad
• Los datos posi5vos 5enen mayor importancia que
los nega5vos (relación con la enfermedad actual)
• No usar el lenguaje del paciente, sin embargo,
este vocabulario técnico no debe trasladarse al
diálogo con el paciente
• No aceptar la causalidad de los fenómenos
descritos por el enfermo, ya que puede orientar
hacia caminos erróneos
Anamnesis (Interrogatorio)
• Es la parte más
importante de la historia
clínica: permite hacer el
diagnós2co en más del
50% de los casos
• Errores:
– Interrogatorios breves e
incompletos
– Apoyo sobre los exámenes
complementarios
Estructura
1. Anamnesis
– Datos personales
– Mo<vo de consulta u hospitalización
– Enfermedad actual y sus antecedentes
– Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos)
– Antecedentes hereditarios y familiares
2. Examen Físico
3. Resumen Semiológico
4. Consideraciones Diagnós<cas
5. Evolución Diaria
6. Epicrisis
Datos Personales
• Datos que identifican al enfermo desde el punto
de vista civil: nombre, edad, estado civil,
nacionalidad, ocupación, domicilio y personal
responsable
• Nombre y nacionalidad pueden orientar al origen
étnico; sexo y edad, hacia las distintas
posibilidades patológicas dependientes de estos
factores; el domicilio sobre la patología
geográfica, la ocupación sobre enfermedades
relacionadas con los trabajos
Datos Personales (Filiación)
Mo#vo de Consulta u Hospitalización
• Finalidad: orientación hacia el aparato o sistema
afectado y la evolución del padecimiento
• No se debe consignar diagnós/cos sino los síntomas o
signos y su cronología
• Realización de un procedimiento diagnós:co (biopsia,
cateterismo) o terapéu:co (quimioterapia)
• Los síntomas o signos que el paciente refiere como
queja principal no siempre coinciden con el mo:vo de
la hospitalización, que implica en úl:ma instancia una
elaboración intelectual del médico que integra lo
relatado, los hallazgos del examen Gsico y los
exámenes complementarios iniciales
Estructura
1. Anamnesis
– Datos personales
– Mo,vo de consulta u hospitalización
– Enfermedad actual y sus antecedentes
– Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos)
– Antecedentes hereditarios y familiares
2. Examen Físico
3. Resumen Semiológico
4. Consideraciones Diagnós<cas
5. Evolución Diaria
6. Epicrisis
Enfermedad Actual y sus Antecedentes
• Se recomienda redacción precisa y en orden cronológico, comenzando con
las primeras manifestaciones de la enfermedad
• El enfermo exponga libremente sin interrupciones (forma cronológica),
luego realizar un interrogatorio dirigido con el fin de ordenar y completar
la exposición
• Describir todo lo vinculado con la enfermedad
• Registrar la documentación que sustente las medidas diagnósAcas y
terapéuAcas implementadas con anterioridad para no repeArlas
innecesariamente
• Tomar contacto con las insAtuciones donde han tratado al paciente para
tener copia de la documentación clínica
• Si el paciente Aene antecedentes personales claramente relacionados con
la enfermedad actual, deben ser consignados al comienzo
Enfermedad Actual y sus Antecedentes
• ¿Cuándo empezó a senArse enfermo?
• ¿Cómo comenzó la enfermedad?
• ¿Con qué síntomas se presentó?
• ¿Cómo evolucionaron los síntomas?
• ¿Es la primera vez que se presentan?
• ¿Tuvo algo parecido antes?
• ¿A qué atribuye su enfermedad?
• ¿Qué precedió al estado de enfermedad?
• ¿Realizó alguna consulta médica?
• ¿Qué examenes complementarios se le efectuaron?
• ¿Qué diagnósAcos se le realizaron?
• ¿Qué tratamiento recibió?
• ¿Qué repercusión general ha provocado la enfermedad?
Enfermedad Actual y sus Antecedentes
Estructura
1. Anamnesis
– Datos personales
– Mo,vo de consulta u hospitalización
– Enfermedad actual y sus antecedentes
– Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos)
– Antecedentes hereditarios y familiares
2. Examen Físico
3. Resumen Semiológico
4. Consideraciones Diagnós<cas
5. Evolución Diaria
6. Epicrisis
Antecedentes Personales
• Fisiológicos
– Aspectos relacionados con su nacimiento (parto normal o patológico,
peso al nacer), crecimiento y maduración (Apo de lactancia, lenguaje,
marcha y denAción)
– Mujer: edad de menarquia, ritmo menstrual, fecha de úlAma
menstruación, comienzo de las relaciones sexuales, embarazos, parto,
lactancia
• Patológicos
– Preguntar: ¿Cuándo se han realizado consultas médicas?, o bien, si
hubo alguna hospitalización y la causa que la moAvó
– Orden: enfermedades de la infancia, enfermedades médicas,
antecedentes alérgicos, antecedentes quirúrgicos y traumas
Antecedentes Personales
• Patológicos:
– Enfermedades de la infancia:
• Antecedentes importantes por las secuelas posibles (sarampión,
rubeola)
• Averiguar por las vacunas recibidas
• Infancia: meningitis, fiebre reumática y convulsiones (epilepsia)
– Enfermedades médicas:
• Preguntar por las consultas médicas realizadas a lo largo de la vida,
diagnósticos efectuados y medidas terapéuticas efectuadas
• Interrogar sobre síntomas o diagnósticos correspondientes por
aparatos o sistemas
Antecedentes Personales
• Patológicos:
– Enfermedades médicas:
• Respiratorio
• Cardiovascular
• Nefro-urológico
• Endocrino-metabólico
• Inmunohematológico
• Nervioso
• Ginecológico
Antecedentes Personales
• Patológicos
– Alérgicos
• InvesAgar sobre alergias o intolerancias a fármacos, de ser posiAvo
colocarlo en zona visible de la historia
• Alergias inhalatorias y alimentarias, alergias cutáneas
– Quirúrgicos y TraumáAcos
• De ser posiAvo preguntar: fechas, insAtución donde se operó y
cirujano tratante
• Preguntar: traumaAsmos, fracturas y pérdidas de conciencia
Antecedentes Personales
• Del medio
– Vinculados con el medio ambiente, familiar, laboral, social y cultural
orientados hacia la presencia de patologías geográficas y relacionadas
con el trabajo, nivel educacional del enfermo, entorno familiar y
habitacional
– Lugar de nacimiento: patologías vinculadas al ámbito geográfico
– Casa-Habitación: salubridad, presencia de animales
– Escolaridad: nivel de instrucción
– Ocupación: enfermedades ocupacionales
– Núcleo familiar: caracterísAcas psicológicas del enfermo, su relación
con los familiares
– Servicio Militar: implica revisión médica con posibilidad de detectar
patologías
Antecedentes Personales
• Hábitos
– Las costumbres proporcionan información sobre su personalidad y las
posibilidades de enfermar
– Alimentación: carencias o excesos
– Intolerancias alimentarias
– Apetito: inapetencia o hiporexia, anorexia, aumento del apetito o
hiperorexia
– Catársis intestinal: estreñimiento o diarrea, cambios de color de las
deposiciones
– Diuresis: poliuria, oliguria o anuria, polaquiuria, nicturia, disuria,
hematuria, incontinencia urinaria, tenesmo vesical
– Sueño: hipersomnia, insomnio (conciliación y terminación),
somnolencia
Antecedentes Personales
• Hábitos
– Bebidas alcohólicas
– Infusiones
– Tabaco
– Drogas
– Medicamentos
– Hábitos sexuales
– AcAvidad [sica
Antecedentes Personales
• Hereditarios y Familiares
– Enfermedades de trasmisión
gené0ca, metabólicas, neoplásicas,
cardiovasculares
– Edad de los padres y hermanos, edad
y causa de la muerte
– Se debe construir un genograma,
inves0gando siempre en la línea
directa y en los principales
colaterales enfermedades como:
diabetes, obesidad, gota,
tuberculosis, enfermedades
hereditarias, neoplasias,
aterosclerosis, enfermedad
coronaria, HTA, enfermedades
alérgicas y del colágeno
Estructura
1. Anamnesis
– Datos personales
– Mo,vo de consulta u hospitalización
– Enfermedad actual y sus antecedentes
– Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos)
– Antecedentes hereditarios y familiares
2. Examen Físico
3. Resumen Semiológico
4. Consideraciones Diagnós<cas
5. Evolución Diaria
6. Epicrisis
Examen Físico
CONDICIONES
• Ambiente luminoso,
templado y silencioso y sin
límite de :empo para su
realización
• Paciente acostado con una
almohada, sin ropa, pero
cubierto para respetar su
in:midad y pudor
• Médico situado a la derecha
del paciente
TÉCNICAS
• Inspección
• Palpación
• Percusión
• Auscultación
• Criterio topográfico
Examen Físico
Examen Físico: Impresión General
• Nivel de conciencia: Vigilia-somnolencia-estupor-coma
• Orientación temporoespacial: ¿qué día es hoy?, ¿dónde estamps?,
¿cuántos años ,ene?, ¿quién es el presidente de la república?
• Ac,tud o postura: relación que man,enen los dis,tnos segmentos
del cuerpo entre sí. Normal “ac,tud compuesta”
• Decúbito: posición que adopta el paciente acostado en la camilla o
cama; indiferente (ac,vo) u obligado (preferencial o pasivo)
• Hábito cons,tucional: mediolíneo (atlé,co), longilíneo (asténico),
brevilíneo (pícnico); tomar en cuenta: estatura, longitud de
extremidades, perímetro torácico y abdominal, adiposidad y
desarrollo muscular
Examen Físico: Impresión General
• Actitud o postura: relación que mantienen los distitnos
segmentos del cuerpo entre sí. Normal “actitud compuesta”
Examen Físico: Impresión General
• Facies: gestualidad, color, simetría de rosto. Sin alteraciones
“facies compuesta”
• Estado de nutrición: no solo peso o panículo adiposo, incluir el
índice de masa corporal (IMC), perímetro abdominal y
exámenes auxiliares
• Estado de hidratación: inspección y palpación. Deshidratación:
signo del pliegue, lengua seca. Sobrehidratación: signo de
fovea, quemosis
Examen Físico: Impresión General
• Facies: gestualidad, color, simetría de rosto. Sin alteraciones
“facies compuesta”
Examen Físico: Sistema Tegumentario
(piel y faneras)
• Inspección: Cambios de color, tumoraciones, cicatrices.
Trofismo. Circulación venosa
• Palpación: Temperatura cutánea y diferenciar entre piel seca y
húmeda
• Faneras: cabellos, cejas, pestañas, barba, bigote, vello axilar,
púbico, uñas, pezones
Examen Físico: Sistema Celular
Subcutáneo
• Tejido adiposo del espacio subdérmico
• Edema
• Nódulos, tofos gotosos, lipomas y quistes sebáceos
• En mujeres: examen de mamas (cambios tróficos y módulos)
• Sistema ganglionar periférico y las venas y las arterias
Examen Físico: Sistema Linfá-co
• Más accesibles: submaxilares, caroYdeos, supraclaviculares,
axilares, epitrocleares, inguinales
• Patología: tumoral (Linfoma) o inflamatoria / infecciosa
(mononucleosis, rubeola)
• Trayecto de venas superficiales y dilatación (várices),
trombosis, flebi:s, circulación colateral
Examen Físico: Sistema Venoso
Superficial
Examen Físico: Sistema Osteoar#cular
• Huesos: Modificaciones de la forma y asimetrías, sensibilidad
a la presión
• Ar:culaciones: Movilidad ac:va y pasiva, dolor y
deformaciones
• Músculos: tono, fuerza, trofismo, movimientos ac:vos y
pasivos. Verificar la simetría en la fuerza y trofismo
– Tono aumentado: lesiones de primera neurona sistema piramidal
(espasAcidad) y extrapiramidal (rigidez)
– Trofismo: hipotonía (neurona motora inferior), atrofias
Examen Físico: Cabeza
• Diámetros longitudinales (dolicocefalia) y transversales
(braquicefalia)
• Revisión de pabellones auriculares, ojos, anexos, fosas
nasales, labios, cavidad bucal, grado de higiene y
conservación de las piezas dentarias, lengua, mucosa yugal,
amígdalas y fauces
• Evaluación de pares craneanos
Examen Físico: Cuello
• Inspección:
– Simetría (causas de asimetría: adenopaas, bocios nodulares)
– Edema, tumoraciones, laAdos, ingurgitación yugular y [stulas
• Palpación: crepitaciones (enfisema subcutáneo), adenopaYas,
bocio, la:dos, frémitos y craqueo laríngeo
• Valoración de movilización cervical: maniobras de mo:lidad
ac:va y pasiva: flexión, extensión, lateralización, rotación
• Auscultación: soplos caroYdeos y glándula :roides
Examen Físico: Tórax
• Evaluación de aparatos
respiratorio y circulatorio
• Observar la conformación
torácica: tórax piriforme,
tórax carinatum, en tonel
• Asimetrías, cambios de
color, cicatrices,
movimientos, la:dos,
tumoraciones
• Mujeres: mamas
Examen Físico: Aparato Respiratorio
• Inspección
– Tipo respiratorio: masculino o costoabdominal y femenino o costal
superior
– Frecuencia respiratoria: entre 12 a 24 x´; taquipnea y bradipnea
– Profundidad respiratoria: Hipopnea (superficial) o ba0pnea (profunda)
– Signos de dificultda respiratoria
• Palpación: cambios de temperatura, nódulos y puntos dolorosos, se
explorará la expansión de los vér,ces y bases pulmonares, la
elas,cidad del tórax y las vibraciones vocales
• Percusión: presencia de sonoridad, ma,dez o subma,dez, excursión
de las bases pulmonares y percu,r la columna
• Auscultación: murmullo vesicular, respiración brónquica y
broncovesicular y la aparición de ruidos (estertores, frotes).
Auscultación de la voz: broncofonía o pectoriloquia áfona
Examen Físico: Aparato Respiratorio
Examen Físico: Aparato Circulatorio
• Inspección: Latidos localizados y
generalizados
• Palpación: Choque de punta en el
5º espacio intercostal por dentro
de la línea media clavicular
• Percusión: No aplicable
clínicamente
• Auscultación: Se escuchan los
ruidos normales y patológicos,
soplos
• Examen de pulsos periféricos
(carotídeo, radial, femoral,
poplíteo, tibial posterior y pedio)
• Tomar la tensión arterial
Examen Físico: Abdomen
• Se inves,garán: aparato diges,vo y genitourinario
• Inspección: Forma y simetría, cicatrices, circulación colateral y
la,dos
• Palpación:
– ”Mano de Escultor de Merlo” mano ligeramente cóncava se realiza una
palpación muy superficial de la pared del abdomen, esta maniobra
permite la percepción de la temperatura y ayuda a disminuir el tono de la
pared. Tono, tensión y trofismo de los músculos; hernias y puntos
dolorosos
– Profunda: víceras huecas (marco colónico) y órganos sólidos (hígado, bazo,
riñones)
• Percusión: Diagnós,co de asci,s
• Auscultación: Presencia o ausencia de ruidos hidroaéreos y soplos
Examen Físico: Abdomen
Examen Físico: Aparato Genital
• Inspección de los genitales externos
• Palpación de tesYculos y epidídimos
• Hombre: Tacto rectal: palpación de la próstata
• Mujer: Tacto vaginal: evaluación de útero y anexos
Examen Físico: Sistema Nervioso
• Funciones cerebrales superiores
• Mo:lidad ac:va (fuerza muscular y reflejos) y pasiva (tono y
trofismo)
• Marcha
• Sensibilidad superficial y profunda
• Coordinación está:ca y dinámica
• Pares craneanos
Estructura
1. Anamnesis
– Datos personales
– Mo,vo de consulta u hospitalización
– Enfermedad actual y sus antecedentes
– Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos)
– Antecedentes hereditarios y familiares
2. Examen Físico
3. Resumen Semiológico
4. Consideraciones Diagnós<cas
5. Evolución Diaria
6. Epicrisis
Resumen Semiológico
• Datos posi:vos de la anamnesis y del examen >sico
• Doble finalidad:
– Historia clínica abreviada de fácil y rápida lectura
– Consideraciones diagnós:cas
Estructura
1. Anamnesis
– Datos personales
– Mo,vo de consulta u hospitalización
– Enfermedad actual y sus antecedentes
– Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos)
– Antecedentes hereditarios y familiares
2. Examen Físico
3. Resumen Semiológico
4. Consideraciones Diagnós>cas
5. Evolución Diaria
6. Epicrisis
Consideraciones Diagnós#cas:
Herramientas
• Síntomas: Son las experiencias subje<vas nega<vas Nsicas
que refiere el paciente, recogidas por el médico en la
anamnesis durante la entrevista clínica. Por ejemplo, los
pacientes a la sensación de falta de aire o percepción
incómoda y desagradable en la respiración (disnea).
• Signos: Son los hallazgos obje<vos que detecta el médico
observando al paciente, por ejemplo, la taquipnea a más de
30 respiraciones por minuto
• Exploración Nsica: Consiste en diversas maniobras que
realiza el médico sobre el paciente, siendo las principales la
inspección, palpación, percusión y auscultación, con las que
se ob<enen signos clínicos más específicos
Consideraciones Diagnósticas
• Se fundamentan los sindromes clínicos que surgen de los
signos y síntomas recogidos a través de la anamnesis y del
examen >sico
• Se hacen diagnós:cos diferenciales y se arriba a uno o más
diagnós:cos presun:vos (anatómico, funcional o e:ológico)
• Se orienta el plan terapéu:co y los estudios complementarios
necesarios para alcanzar el diagnós:co defini:vo
• “Los malos diagnós:cos suelen ser buenos razonamientos
sobre hechos mal observados”
Estructura
1. Anamnesis
– Datos personales
– Mo,vo de consulta u hospitalización
– Enfermedad actual y sus antecedentes
– Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos)
– Antecedentes hereditarios y familiares
2. Examen Físico
3. Resumen Semiológico
4. Consideraciones Diagnós<cas
5. Evolución Diaria
6. Epicrisis
Evolución Diaria
• Se debe observar la evolución clínica del paciente con
posterioridad a su hospitalización
• Diariamente registrar:
– Datos mensurables: temperatura corporal, peso, diuresis, pulso,
presión arterial, frecuencia respiratoria
– Cambios en el examen [sico
– Resultado de los exámenes complementarios y la fundamentación de
otros no previstos
– Informes de las consultas realizadas a los especialistas
– Informe del tratamiento insAtuido, resultados, modificaciones y
presentación de reacciones adversas
– Evolución general de los signos y síntomas que moAvaron la
hospitalización del paciente
Estructura
1. Anamnesis
– Datos personales
– Mo,vo de consulta u hospitalización
– Enfermedad actual y sus antecedentes
– Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos)
– Antecedentes hereditarios y familiares
2. Examen Físico
3. Resumen Semiológico
4. Consideraciones Diagnós<cas
5. Evolución Diaria
6. Epicrisis
Epicrisis
• Se confecciona en el momento del alta o fallecimiento
• Consignar los datos del paciente, antecedentes patológicos
relevantes, signos y síntomas que mo:varon la
hospitalización, diagnós:cos diferenciales que se plantearon y
los exámenes auxiliares solicitados
• Tratamiento ins:tuido y resultados obtenidos
• Evolución del enfermo, estado en el momento del alta y los
problemas diagnós:cos y terapéu:cos pendientes
• Diagnós:co de alta con criterio e:ológico, anatomopatológico
y funcional
• Pronós:co, terapéu:ca post alta y seguimiento
Conclusiones
• La historia clínica permite formular un
diagnós6co presun6vo al 6empo que es
elaborada
• Es la parte más importante de la historia
clínica: permite hacer el diagnós6co en más
del 50% de los casos
BibliograPa
• Semiología médica. fisiopatología, semiotécnica y
propedéu5ca. enseñanza basada en el paciente.
Agente h. 1era edición 2013
• Manual de exploración clínica de AgusQn
Caraballo. Universidad de los Andes. 3º edición.
2008
• Gleadle, J. (2007). Historia clínica y exploración
Zsica en una mirada. McGraw-Hill Interamericana
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a 1A. Historia Clínica-1.pdf

abordaje de paciente con alteracion genetica
abordaje de paciente con alteracion geneticaabordaje de paciente con alteracion genetica
abordaje de paciente con alteracion geneticaCaroHernandez42
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -PartesDina Bedoya
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)Janet Campos
 
Tema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivasTema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivasArielAbeldao
 
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0MAHINOJOSA45
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parteHugo Arcega
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
historia clinica parte 1.pptx
historia clinica parte 1.pptxhistoria clinica parte 1.pptx
historia clinica parte 1.pptxHeiradelValle
 
Materia SEMIOLO 5TO.pdf
Materia  SEMIOLO 5TO.pdfMateria  SEMIOLO 5TO.pdf
Materia SEMIOLO 5TO.pdfyrcp798fpz
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio bLola Rojas
 

Similar a 1A. Historia Clínica-1.pdf (20)

Atencion preoperatoria
Atencion preoperatoriaAtencion preoperatoria
Atencion preoperatoria
 
Historia clínica estudiantes
Historia clínica estudiantesHistoria clínica estudiantes
Historia clínica estudiantes
 
abordaje de paciente con alteracion genetica
abordaje de paciente con alteracion geneticaabordaje de paciente con alteracion genetica
abordaje de paciente con alteracion genetica
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
razonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptxrazonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptx
 
Tema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivasTema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivas
 
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
Ficha clinica
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parte
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
historia clinica parte 1.pptx
historia clinica parte 1.pptxhistoria clinica parte 1.pptx
historia clinica parte 1.pptx
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
Materia SEMIOLO 5TO.pdf
Materia  SEMIOLO 5TO.pdfMateria  SEMIOLO 5TO.pdf
Materia SEMIOLO 5TO.pdf
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio b
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA  CLINICAHISTORIA  CLINICA
HISTORIA CLINICA
 

Último

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 

Último (20)

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 

1A. Historia Clínica-1.pdf

  • 1. Historia Clínica de Paciente Hospitalizado Curso: Semiología, Fisiopatología y Raciocinio Clínico Yazcitk Sandoval Guevara Fecha: 23/03/2021
  • 2. Reglas de Clase • Asistencia • Puntualidad • Respeto • Apertura al conocimiento • Aprovechar al máximo al Docente HIGIENE DE MANOS
  • 3. Obje-vos de Aprendizaje • Definición de Historia Clínica • Importancia Médico Legal • Caracterís:cas de la Historia Clínica • Estructura de la Historia Clínica
  • 4. Definición • Es la narración ordenada y detallada de los acontecimientos psico>sicos y sociales, pasados y presentes, referidos a una persona, que surgen de la anamnesis, del examen >sico y de la elaboración intelectual del médico, y que permiten emi:r un diagnós:co de salud o enfermedad • Hipócrates hace 25 siglos
  • 5. Importancia Médico Legal DOCUMENTO MÉDICO • Todos los datos consignados pueden emplearse como tes:monio de la enfermedad y de las medidas diagnós:cas y terapéu:cas empleadas • Descripción de los hallazgos y de las manifestaciones evolucionada, deben de servir para el mejoramiento de la salud debido a la enfermedad • Se refiere a las caracterís,cas de la enfermedad, descripción de los hallazgos semiológicos, configuración de síndromes, medidas diagnós,cas y terapéu,cas implementadas DOCUMENTO CIENTÍFICO DOCUMENTO LEGAL
  • 6. Importancia Médico Legal DOCUMENTO ECONÓMICO • Debe reflejar la relación establecida entre el médico y en enfermo con el objetivo fundamental de la curación o el alivio de este último • El conjunto de medidas tomadas :ene un costo que deberá ser cancelado por la ins:tución, seguro social o el paciente DOCUMENTO HUMANO
  • 9. Estructura 1. Anamnesis – Datos personales – Mo,vo de consulta u hospitalización – Enfermedad actual y sus antecedentes – Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos) – Antecedentes hereditarios y familiares 2. Examen Físico 3. Resumen Semiológico 4. Consideraciones Diagnós<cas 5. Evolución Diaria 6. Epicrisis
  • 10. Anamnesis (Interrogatorio) • Investigación por medio de preguntas acerca de las características de la enfermedad y de los antecedentes del paciente • Debe tener un orden, en especial para evitar olvidos u omisiones, pero es conveniente que, si el paciente recuerda algo fuera de este orden, se lo escuche con atención • Ambiente tranquilo, sin ruidos ni posibilidad de interrupciones • En adultos mayores: reinterrogar con algunos días de diferencia o recurrir a parientes cercanos (anamnesis indirecta) para completar la información (ampliación anamnesis)
  • 11. Anamnesis (Interrogatorio) • Lo que se escriba en la historia debe tener una finalidad: ser ú&l para la comprensión de la enfermedad • Los datos posi5vos 5enen mayor importancia que los nega5vos (relación con la enfermedad actual) • No usar el lenguaje del paciente, sin embargo, este vocabulario técnico no debe trasladarse al diálogo con el paciente • No aceptar la causalidad de los fenómenos descritos por el enfermo, ya que puede orientar hacia caminos erróneos
  • 12. Anamnesis (Interrogatorio) • Es la parte más importante de la historia clínica: permite hacer el diagnós2co en más del 50% de los casos • Errores: – Interrogatorios breves e incompletos – Apoyo sobre los exámenes complementarios
  • 13.
  • 14. Estructura 1. Anamnesis – Datos personales – Mo<vo de consulta u hospitalización – Enfermedad actual y sus antecedentes – Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos) – Antecedentes hereditarios y familiares 2. Examen Físico 3. Resumen Semiológico 4. Consideraciones Diagnós<cas 5. Evolución Diaria 6. Epicrisis
  • 15. Datos Personales • Datos que identifican al enfermo desde el punto de vista civil: nombre, edad, estado civil, nacionalidad, ocupación, domicilio y personal responsable • Nombre y nacionalidad pueden orientar al origen étnico; sexo y edad, hacia las distintas posibilidades patológicas dependientes de estos factores; el domicilio sobre la patología geográfica, la ocupación sobre enfermedades relacionadas con los trabajos
  • 17. Mo#vo de Consulta u Hospitalización • Finalidad: orientación hacia el aparato o sistema afectado y la evolución del padecimiento • No se debe consignar diagnós/cos sino los síntomas o signos y su cronología • Realización de un procedimiento diagnós:co (biopsia, cateterismo) o terapéu:co (quimioterapia) • Los síntomas o signos que el paciente refiere como queja principal no siempre coinciden con el mo:vo de la hospitalización, que implica en úl:ma instancia una elaboración intelectual del médico que integra lo relatado, los hallazgos del examen Gsico y los exámenes complementarios iniciales
  • 18. Estructura 1. Anamnesis – Datos personales – Mo,vo de consulta u hospitalización – Enfermedad actual y sus antecedentes – Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos) – Antecedentes hereditarios y familiares 2. Examen Físico 3. Resumen Semiológico 4. Consideraciones Diagnós<cas 5. Evolución Diaria 6. Epicrisis
  • 19. Enfermedad Actual y sus Antecedentes • Se recomienda redacción precisa y en orden cronológico, comenzando con las primeras manifestaciones de la enfermedad • El enfermo exponga libremente sin interrupciones (forma cronológica), luego realizar un interrogatorio dirigido con el fin de ordenar y completar la exposición • Describir todo lo vinculado con la enfermedad • Registrar la documentación que sustente las medidas diagnósAcas y terapéuAcas implementadas con anterioridad para no repeArlas innecesariamente • Tomar contacto con las insAtuciones donde han tratado al paciente para tener copia de la documentación clínica • Si el paciente Aene antecedentes personales claramente relacionados con la enfermedad actual, deben ser consignados al comienzo
  • 20. Enfermedad Actual y sus Antecedentes • ¿Cuándo empezó a senArse enfermo? • ¿Cómo comenzó la enfermedad? • ¿Con qué síntomas se presentó? • ¿Cómo evolucionaron los síntomas? • ¿Es la primera vez que se presentan? • ¿Tuvo algo parecido antes? • ¿A qué atribuye su enfermedad? • ¿Qué precedió al estado de enfermedad? • ¿Realizó alguna consulta médica? • ¿Qué examenes complementarios se le efectuaron? • ¿Qué diagnósAcos se le realizaron? • ¿Qué tratamiento recibió? • ¿Qué repercusión general ha provocado la enfermedad?
  • 21. Enfermedad Actual y sus Antecedentes
  • 22. Estructura 1. Anamnesis – Datos personales – Mo,vo de consulta u hospitalización – Enfermedad actual y sus antecedentes – Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos) – Antecedentes hereditarios y familiares 2. Examen Físico 3. Resumen Semiológico 4. Consideraciones Diagnós<cas 5. Evolución Diaria 6. Epicrisis
  • 23. Antecedentes Personales • Fisiológicos – Aspectos relacionados con su nacimiento (parto normal o patológico, peso al nacer), crecimiento y maduración (Apo de lactancia, lenguaje, marcha y denAción) – Mujer: edad de menarquia, ritmo menstrual, fecha de úlAma menstruación, comienzo de las relaciones sexuales, embarazos, parto, lactancia • Patológicos – Preguntar: ¿Cuándo se han realizado consultas médicas?, o bien, si hubo alguna hospitalización y la causa que la moAvó – Orden: enfermedades de la infancia, enfermedades médicas, antecedentes alérgicos, antecedentes quirúrgicos y traumas
  • 24. Antecedentes Personales • Patológicos: – Enfermedades de la infancia: • Antecedentes importantes por las secuelas posibles (sarampión, rubeola) • Averiguar por las vacunas recibidas • Infancia: meningitis, fiebre reumática y convulsiones (epilepsia) – Enfermedades médicas: • Preguntar por las consultas médicas realizadas a lo largo de la vida, diagnósticos efectuados y medidas terapéuticas efectuadas • Interrogar sobre síntomas o diagnósticos correspondientes por aparatos o sistemas
  • 25. Antecedentes Personales • Patológicos: – Enfermedades médicas: • Respiratorio • Cardiovascular • Nefro-urológico • Endocrino-metabólico • Inmunohematológico • Nervioso • Ginecológico
  • 26. Antecedentes Personales • Patológicos – Alérgicos • InvesAgar sobre alergias o intolerancias a fármacos, de ser posiAvo colocarlo en zona visible de la historia • Alergias inhalatorias y alimentarias, alergias cutáneas – Quirúrgicos y TraumáAcos • De ser posiAvo preguntar: fechas, insAtución donde se operó y cirujano tratante • Preguntar: traumaAsmos, fracturas y pérdidas de conciencia
  • 27. Antecedentes Personales • Del medio – Vinculados con el medio ambiente, familiar, laboral, social y cultural orientados hacia la presencia de patologías geográficas y relacionadas con el trabajo, nivel educacional del enfermo, entorno familiar y habitacional – Lugar de nacimiento: patologías vinculadas al ámbito geográfico – Casa-Habitación: salubridad, presencia de animales – Escolaridad: nivel de instrucción – Ocupación: enfermedades ocupacionales – Núcleo familiar: caracterísAcas psicológicas del enfermo, su relación con los familiares – Servicio Militar: implica revisión médica con posibilidad de detectar patologías
  • 28. Antecedentes Personales • Hábitos – Las costumbres proporcionan información sobre su personalidad y las posibilidades de enfermar – Alimentación: carencias o excesos – Intolerancias alimentarias – Apetito: inapetencia o hiporexia, anorexia, aumento del apetito o hiperorexia – Catársis intestinal: estreñimiento o diarrea, cambios de color de las deposiciones – Diuresis: poliuria, oliguria o anuria, polaquiuria, nicturia, disuria, hematuria, incontinencia urinaria, tenesmo vesical – Sueño: hipersomnia, insomnio (conciliación y terminación), somnolencia
  • 29. Antecedentes Personales • Hábitos – Bebidas alcohólicas – Infusiones – Tabaco – Drogas – Medicamentos – Hábitos sexuales – AcAvidad [sica
  • 30. Antecedentes Personales • Hereditarios y Familiares – Enfermedades de trasmisión gené0ca, metabólicas, neoplásicas, cardiovasculares – Edad de los padres y hermanos, edad y causa de la muerte – Se debe construir un genograma, inves0gando siempre en la línea directa y en los principales colaterales enfermedades como: diabetes, obesidad, gota, tuberculosis, enfermedades hereditarias, neoplasias, aterosclerosis, enfermedad coronaria, HTA, enfermedades alérgicas y del colágeno
  • 31. Estructura 1. Anamnesis – Datos personales – Mo,vo de consulta u hospitalización – Enfermedad actual y sus antecedentes – Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos) – Antecedentes hereditarios y familiares 2. Examen Físico 3. Resumen Semiológico 4. Consideraciones Diagnós<cas 5. Evolución Diaria 6. Epicrisis
  • 32.
  • 33. Examen Físico CONDICIONES • Ambiente luminoso, templado y silencioso y sin límite de :empo para su realización • Paciente acostado con una almohada, sin ropa, pero cubierto para respetar su in:midad y pudor • Médico situado a la derecha del paciente TÉCNICAS • Inspección • Palpación • Percusión • Auscultación • Criterio topográfico
  • 35. Examen Físico: Impresión General • Nivel de conciencia: Vigilia-somnolencia-estupor-coma • Orientación temporoespacial: ¿qué día es hoy?, ¿dónde estamps?, ¿cuántos años ,ene?, ¿quién es el presidente de la república? • Ac,tud o postura: relación que man,enen los dis,tnos segmentos del cuerpo entre sí. Normal “ac,tud compuesta” • Decúbito: posición que adopta el paciente acostado en la camilla o cama; indiferente (ac,vo) u obligado (preferencial o pasivo) • Hábito cons,tucional: mediolíneo (atlé,co), longilíneo (asténico), brevilíneo (pícnico); tomar en cuenta: estatura, longitud de extremidades, perímetro torácico y abdominal, adiposidad y desarrollo muscular
  • 36. Examen Físico: Impresión General • Actitud o postura: relación que mantienen los distitnos segmentos del cuerpo entre sí. Normal “actitud compuesta”
  • 37. Examen Físico: Impresión General • Facies: gestualidad, color, simetría de rosto. Sin alteraciones “facies compuesta” • Estado de nutrición: no solo peso o panículo adiposo, incluir el índice de masa corporal (IMC), perímetro abdominal y exámenes auxiliares • Estado de hidratación: inspección y palpación. Deshidratación: signo del pliegue, lengua seca. Sobrehidratación: signo de fovea, quemosis
  • 38. Examen Físico: Impresión General • Facies: gestualidad, color, simetría de rosto. Sin alteraciones “facies compuesta”
  • 39. Examen Físico: Sistema Tegumentario (piel y faneras) • Inspección: Cambios de color, tumoraciones, cicatrices. Trofismo. Circulación venosa • Palpación: Temperatura cutánea y diferenciar entre piel seca y húmeda • Faneras: cabellos, cejas, pestañas, barba, bigote, vello axilar, púbico, uñas, pezones
  • 40. Examen Físico: Sistema Celular Subcutáneo • Tejido adiposo del espacio subdérmico • Edema • Nódulos, tofos gotosos, lipomas y quistes sebáceos • En mujeres: examen de mamas (cambios tróficos y módulos) • Sistema ganglionar periférico y las venas y las arterias
  • 41. Examen Físico: Sistema Linfá-co • Más accesibles: submaxilares, caroYdeos, supraclaviculares, axilares, epitrocleares, inguinales • Patología: tumoral (Linfoma) o inflamatoria / infecciosa (mononucleosis, rubeola) • Trayecto de venas superficiales y dilatación (várices), trombosis, flebi:s, circulación colateral Examen Físico: Sistema Venoso Superficial
  • 42. Examen Físico: Sistema Osteoar#cular • Huesos: Modificaciones de la forma y asimetrías, sensibilidad a la presión • Ar:culaciones: Movilidad ac:va y pasiva, dolor y deformaciones • Músculos: tono, fuerza, trofismo, movimientos ac:vos y pasivos. Verificar la simetría en la fuerza y trofismo – Tono aumentado: lesiones de primera neurona sistema piramidal (espasAcidad) y extrapiramidal (rigidez) – Trofismo: hipotonía (neurona motora inferior), atrofias
  • 43. Examen Físico: Cabeza • Diámetros longitudinales (dolicocefalia) y transversales (braquicefalia) • Revisión de pabellones auriculares, ojos, anexos, fosas nasales, labios, cavidad bucal, grado de higiene y conservación de las piezas dentarias, lengua, mucosa yugal, amígdalas y fauces • Evaluación de pares craneanos
  • 44. Examen Físico: Cuello • Inspección: – Simetría (causas de asimetría: adenopaas, bocios nodulares) – Edema, tumoraciones, laAdos, ingurgitación yugular y [stulas • Palpación: crepitaciones (enfisema subcutáneo), adenopaYas, bocio, la:dos, frémitos y craqueo laríngeo • Valoración de movilización cervical: maniobras de mo:lidad ac:va y pasiva: flexión, extensión, lateralización, rotación • Auscultación: soplos caroYdeos y glándula :roides
  • 45. Examen Físico: Tórax • Evaluación de aparatos respiratorio y circulatorio • Observar la conformación torácica: tórax piriforme, tórax carinatum, en tonel • Asimetrías, cambios de color, cicatrices, movimientos, la:dos, tumoraciones • Mujeres: mamas
  • 46. Examen Físico: Aparato Respiratorio • Inspección – Tipo respiratorio: masculino o costoabdominal y femenino o costal superior – Frecuencia respiratoria: entre 12 a 24 x´; taquipnea y bradipnea – Profundidad respiratoria: Hipopnea (superficial) o ba0pnea (profunda) – Signos de dificultda respiratoria • Palpación: cambios de temperatura, nódulos y puntos dolorosos, se explorará la expansión de los vér,ces y bases pulmonares, la elas,cidad del tórax y las vibraciones vocales • Percusión: presencia de sonoridad, ma,dez o subma,dez, excursión de las bases pulmonares y percu,r la columna • Auscultación: murmullo vesicular, respiración brónquica y broncovesicular y la aparición de ruidos (estertores, frotes). Auscultación de la voz: broncofonía o pectoriloquia áfona
  • 47. Examen Físico: Aparato Respiratorio
  • 48. Examen Físico: Aparato Circulatorio • Inspección: Latidos localizados y generalizados • Palpación: Choque de punta en el 5º espacio intercostal por dentro de la línea media clavicular • Percusión: No aplicable clínicamente • Auscultación: Se escuchan los ruidos normales y patológicos, soplos • Examen de pulsos periféricos (carotídeo, radial, femoral, poplíteo, tibial posterior y pedio) • Tomar la tensión arterial
  • 49. Examen Físico: Abdomen • Se inves,garán: aparato diges,vo y genitourinario • Inspección: Forma y simetría, cicatrices, circulación colateral y la,dos • Palpación: – ”Mano de Escultor de Merlo” mano ligeramente cóncava se realiza una palpación muy superficial de la pared del abdomen, esta maniobra permite la percepción de la temperatura y ayuda a disminuir el tono de la pared. Tono, tensión y trofismo de los músculos; hernias y puntos dolorosos – Profunda: víceras huecas (marco colónico) y órganos sólidos (hígado, bazo, riñones) • Percusión: Diagnós,co de asci,s • Auscultación: Presencia o ausencia de ruidos hidroaéreos y soplos
  • 51. Examen Físico: Aparato Genital • Inspección de los genitales externos • Palpación de tesYculos y epidídimos • Hombre: Tacto rectal: palpación de la próstata • Mujer: Tacto vaginal: evaluación de útero y anexos
  • 52. Examen Físico: Sistema Nervioso • Funciones cerebrales superiores • Mo:lidad ac:va (fuerza muscular y reflejos) y pasiva (tono y trofismo) • Marcha • Sensibilidad superficial y profunda • Coordinación está:ca y dinámica • Pares craneanos
  • 53. Estructura 1. Anamnesis – Datos personales – Mo,vo de consulta u hospitalización – Enfermedad actual y sus antecedentes – Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos) – Antecedentes hereditarios y familiares 2. Examen Físico 3. Resumen Semiológico 4. Consideraciones Diagnós<cas 5. Evolución Diaria 6. Epicrisis
  • 54. Resumen Semiológico • Datos posi:vos de la anamnesis y del examen >sico • Doble finalidad: – Historia clínica abreviada de fácil y rápida lectura – Consideraciones diagnós:cas
  • 55. Estructura 1. Anamnesis – Datos personales – Mo,vo de consulta u hospitalización – Enfermedad actual y sus antecedentes – Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos) – Antecedentes hereditarios y familiares 2. Examen Físico 3. Resumen Semiológico 4. Consideraciones Diagnós>cas 5. Evolución Diaria 6. Epicrisis
  • 56. Consideraciones Diagnós#cas: Herramientas • Síntomas: Son las experiencias subje<vas nega<vas Nsicas que refiere el paciente, recogidas por el médico en la anamnesis durante la entrevista clínica. Por ejemplo, los pacientes a la sensación de falta de aire o percepción incómoda y desagradable en la respiración (disnea). • Signos: Son los hallazgos obje<vos que detecta el médico observando al paciente, por ejemplo, la taquipnea a más de 30 respiraciones por minuto • Exploración Nsica: Consiste en diversas maniobras que realiza el médico sobre el paciente, siendo las principales la inspección, palpación, percusión y auscultación, con las que se ob<enen signos clínicos más específicos
  • 57. Consideraciones Diagnósticas • Se fundamentan los sindromes clínicos que surgen de los signos y síntomas recogidos a través de la anamnesis y del examen >sico • Se hacen diagnós:cos diferenciales y se arriba a uno o más diagnós:cos presun:vos (anatómico, funcional o e:ológico) • Se orienta el plan terapéu:co y los estudios complementarios necesarios para alcanzar el diagnós:co defini:vo • “Los malos diagnós:cos suelen ser buenos razonamientos sobre hechos mal observados”
  • 58. Estructura 1. Anamnesis – Datos personales – Mo,vo de consulta u hospitalización – Enfermedad actual y sus antecedentes – Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos) – Antecedentes hereditarios y familiares 2. Examen Físico 3. Resumen Semiológico 4. Consideraciones Diagnós<cas 5. Evolución Diaria 6. Epicrisis
  • 59. Evolución Diaria • Se debe observar la evolución clínica del paciente con posterioridad a su hospitalización • Diariamente registrar: – Datos mensurables: temperatura corporal, peso, diuresis, pulso, presión arterial, frecuencia respiratoria – Cambios en el examen [sico – Resultado de los exámenes complementarios y la fundamentación de otros no previstos – Informes de las consultas realizadas a los especialistas – Informe del tratamiento insAtuido, resultados, modificaciones y presentación de reacciones adversas – Evolución general de los signos y síntomas que moAvaron la hospitalización del paciente
  • 60. Estructura 1. Anamnesis – Datos personales – Mo,vo de consulta u hospitalización – Enfermedad actual y sus antecedentes – Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, hábitos) – Antecedentes hereditarios y familiares 2. Examen Físico 3. Resumen Semiológico 4. Consideraciones Diagnós<cas 5. Evolución Diaria 6. Epicrisis
  • 61. Epicrisis • Se confecciona en el momento del alta o fallecimiento • Consignar los datos del paciente, antecedentes patológicos relevantes, signos y síntomas que mo:varon la hospitalización, diagnós:cos diferenciales que se plantearon y los exámenes auxiliares solicitados • Tratamiento ins:tuido y resultados obtenidos • Evolución del enfermo, estado en el momento del alta y los problemas diagnós:cos y terapéu:cos pendientes • Diagnós:co de alta con criterio e:ológico, anatomopatológico y funcional • Pronós:co, terapéu:ca post alta y seguimiento
  • 62. Conclusiones • La historia clínica permite formular un diagnós6co presun6vo al 6empo que es elaborada • Es la parte más importante de la historia clínica: permite hacer el diagnós6co en más del 50% de los casos
  • 63. BibliograPa • Semiología médica. fisiopatología, semiotécnica y propedéu5ca. enseñanza basada en el paciente. Agente h. 1era edición 2013 • Manual de exploración clínica de AgusQn Caraballo. Universidad de los Andes. 3º edición. 2008 • Gleadle, J. (2007). Historia clínica y exploración Zsica en una mirada. McGraw-Hill Interamericana