SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno de pánico ≠
Ataque de pánico
Integrantes: De Estrada, Diaz Gramajo,
Espinoza, Sanchez Niro, Pratto y Seoane
Ataque de pánico (crisis de
angustia)
Los ataques de pánico se pueden producir en el contexto de cualquier trastorno de ansiedad, así
como en otros trastornos mentales (p. ej., trastornos depresivos, trastorno de estrés postraumático,
trastornos por consumo de sustancias) y en algunas afecciones médicas (p. ej., cardíacas,
respiratorias, vestibulares, gastrointestinales). Cuando se identifica la presencia de un ataque de
pánico, se ha de anotar como un especificador (p. ej., "trastorno de estrés postraumático con ataques
de pánico").
¿Qué es ?
● Palpitaciones,golpeteo del corazón o
aceleración de la frecuencia cardíaca
● Sudoración
● Temblor o sacudidas
● Sensación de dificultad para respirar o de
asfixia
● Sensación de ahogo
● Dolor o molestias en el tórax
● Náuseas o malestar abdominal
● Sensación de mareo, inestabilidad,
Aturdimiento o desmayo
Se caracteriza por la aparición temporal y aislada de miedo o malestar intenso, acompañado de
cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima
expresión en los primeros 10 min:
● Escalofríos o sensación de calor
● Parestesias (sensación de entumecimiento o
de hormigueo)
● Desrealización (sensación de irrealidad) o
despersonalización (separarse de uno mismo)
● Miedo a perder el control o de “volverse loco”
● Miedo a morir.
Características
● Se inician de manera brusca
● Alcanzan su máxima expresión rápidamente ( en 10 minutos o menos)
● Duran entre 15 y 30 minutos
● Se acompaña de sensación de peligro o de muerte inminente
● Se acompañan de una urgente necesidad de escapar del lugar en dónde se originó la
crisis
● Los pacientes relatan que “creían estar a punto de morir”, perder el control,tener un
infarto o un accidente vascular cerebral o “volverse locos”
Trastorno de pánico
Características
● Ataques de pánico imprevistos y recurrentes
● Al menos a uno de los ataques le ha seguido un mes (o más) de uno o los dos hechos
siguientes:
➔ Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o de sus consecuencias
(p. ej., pérdida de control, tener un ataque de corazón, “volverse loco”).
➔ Un cambio significativo de mala adaptación en el comportamiento relacionado con los
ataques (p. ej., comportamientos destinados a evitar los ataques de pánico, como evitación
del ejercicio o de las situaciones no familiares).
● La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia ni a otra
afección médica.
● La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., los ataques de pánico no
se producen únicamente en respuesta a situaciones sociales temidas, como en el trastorno de
ansiedad social)
● Inquietud por tener otra crisis
● Se preocupan de manera característica por las implicaciones o consecuencias que éstos
pueden tener sobre sus vidas.
● Son frecuentes las preocupaciones sociales, como la vergüenza o el miedo a ser
juzgados negativamente por los demás, debido a los síntomas evidentes del ataque de
pánico, y la creencia de que las crisis de pánico indican que uno se está "volviendo loco",
que se está perdiendo el control o que suponen cierta debilidad emocional.
● Algunos individuos con crisis de angustia recidivantes experimentan un cambio de
comportamiento significativo.
Prevalencia
● Entre el 2% y el 5%
● Aunque los ataques de pánico pueden aparecer en los niños, la prevalencia global de
trastornos de pánico es baja antes de los 14 años de edad.
● La incidencia del trastorno de pánico aumenta gradualmente durante la adolescencia,
especialmente en las mujere y alcanza su punto máximo en la edad adulta.
Desarrollo y curso
● Un pequeño número de casos comienza en la infancia, y la aparición después de los
45 años es poco común.
● El curso normal, si el trastorno no se trata, es crónico pero con oscilaciones.
● Algunos individuos pueden tener brotes episódicos con arios de remisión entre ellos, y
otros pueden tener una sintomatología intensa continua.
● Sólo una minoría de los individuos alcanza una remisión completa durante algunos
años sin ninguna recaída posterior.
Factores de riesgo y pronóstico
1. Temperamentales:
- Afectividad negativa:
predisposición a
experimentar emociones
negativas.
- Sensibilidad a la ansiedad:
disposición a creer que los
síntomas de ansiedad son
perjudiciales.
2. Ambientales:
- Experiencias infantiles de
abusos sexuales y malos
tratos físicos.
- Fumar
- Factores de estrés
3. Genéticos y fisiológicos:
- Se cree que múltiples genes
pueden conferir
vulnerabilidad, aunque los
genes específicos y sus
funciones exactas aún no se
conocen.
- mayor riesgo en individuos
con antecedentes familiares
de ansiedad, depresión y
trastornos bipolares.
Diagnóstico diferencial
● Otros trastornos de ansiedad
● Enfermedades médicas, neurológicas, cardíacas
● Abuso de sustancias/medicamentos
● Trastornos mentales con ataques de pánico como característica asociada
Comorbilidad
● Trastorno Depresivo Mayor
● Fobia Social
● Trastorno Obsesivo-Compulsivo
● Fobia Específica
● Trastorno de Ansiedad Generalizada
● Abuso de Sustancias

Más contenido relacionado

Similar a Trastorno de pánico - Ataque de pánico (1).pdf

Guia del paciente con trastorno del panico
Guia del paciente con trastorno del panicoGuia del paciente con trastorno del panico
Guia del paciente con trastorno del panico
zoniaCceres
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
GRUPO D MEDICINA
 
Trastornos de panico
Trastornos de panicoTrastornos de panico
Trastornos de panico
AstridBarriosEnrique
 
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia AnormalLa experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
Geidys Valdez Liriano
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
YeisonAcendra
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
Sully Rodríguez Castro
 
Trastornos de ansiedad presentación tipos
Trastornos de ansiedad presentación tipos Trastornos de ansiedad presentación tipos
Trastornos de ansiedad presentación tipos
profanationnex
 
Crisis De PáNico
Crisis De PáNicoCrisis De PáNico
Crisis De PáNico
guest2274f8
 
Trastorno de ansiedad.pptx
Trastorno de ansiedad.pptxTrastorno de ansiedad.pptx
Trastorno de ansiedad.pptx
Leticia Moncada
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Jeife CA
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
3 trat. ansiedad adultos
3 trat. ansiedad adultos3 trat. ansiedad adultos
3 trat. ansiedad adultos
Andrés Toro Poveda
 
Caso clínico 5.pptx
Caso clínico 5.pptxCaso clínico 5.pptx
Caso clínico 5.pptx
JuanManuelEspinosaPa
 
Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1
beni veli
 
Ansiedad 2014
Ansiedad  2014Ansiedad  2014
Ansiedad 2014
Luisa Gualteros
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Lidsay Uh
 
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdf
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdfIntroducción a los trastornos de ansiedad.pdf
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdf
FRANCISCO GATICA
 
Depresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptxDepresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptx
Diana Arines
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Albin Fumero
 
Tarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroTarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroAlbin Fumero
 

Similar a Trastorno de pánico - Ataque de pánico (1).pdf (20)

Guia del paciente con trastorno del panico
Guia del paciente con trastorno del panicoGuia del paciente con trastorno del panico
Guia del paciente con trastorno del panico
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos de panico
Trastornos de panicoTrastornos de panico
Trastornos de panico
 
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia AnormalLa experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
La experiencia de la Ansiedad - Psicologia Anormal
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
 
Trastornos de ansiedad presentación tipos
Trastornos de ansiedad presentación tipos Trastornos de ansiedad presentación tipos
Trastornos de ansiedad presentación tipos
 
Crisis De PáNico
Crisis De PáNicoCrisis De PáNico
Crisis De PáNico
 
Trastorno de ansiedad.pptx
Trastorno de ansiedad.pptxTrastorno de ansiedad.pptx
Trastorno de ansiedad.pptx
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
3 trat. ansiedad adultos
3 trat. ansiedad adultos3 trat. ansiedad adultos
3 trat. ansiedad adultos
 
Caso clínico 5.pptx
Caso clínico 5.pptxCaso clínico 5.pptx
Caso clínico 5.pptx
 
Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1
 
Ansiedad 2014
Ansiedad  2014Ansiedad  2014
Ansiedad 2014
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
 
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdf
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdfIntroducción a los trastornos de ansiedad.pdf
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdf
 
Depresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptxDepresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptx
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
 
Tarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroTarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumero
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

Trastorno de pánico - Ataque de pánico (1).pdf

  • 1. Trastorno de pánico ≠ Ataque de pánico Integrantes: De Estrada, Diaz Gramajo, Espinoza, Sanchez Niro, Pratto y Seoane
  • 2. Ataque de pánico (crisis de angustia)
  • 3. Los ataques de pánico se pueden producir en el contexto de cualquier trastorno de ansiedad, así como en otros trastornos mentales (p. ej., trastornos depresivos, trastorno de estrés postraumático, trastornos por consumo de sustancias) y en algunas afecciones médicas (p. ej., cardíacas, respiratorias, vestibulares, gastrointestinales). Cuando se identifica la presencia de un ataque de pánico, se ha de anotar como un especificador (p. ej., "trastorno de estrés postraumático con ataques de pánico").
  • 4. ¿Qué es ? ● Palpitaciones,golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca ● Sudoración ● Temblor o sacudidas ● Sensación de dificultad para respirar o de asfixia ● Sensación de ahogo ● Dolor o molestias en el tórax ● Náuseas o malestar abdominal ● Sensación de mareo, inestabilidad, Aturdimiento o desmayo Se caracteriza por la aparición temporal y aislada de miedo o malestar intenso, acompañado de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 min: ● Escalofríos o sensación de calor ● Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo) ● Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo) ● Miedo a perder el control o de “volverse loco” ● Miedo a morir.
  • 5. Características ● Se inician de manera brusca ● Alcanzan su máxima expresión rápidamente ( en 10 minutos o menos) ● Duran entre 15 y 30 minutos ● Se acompaña de sensación de peligro o de muerte inminente ● Se acompañan de una urgente necesidad de escapar del lugar en dónde se originó la crisis ● Los pacientes relatan que “creían estar a punto de morir”, perder el control,tener un infarto o un accidente vascular cerebral o “volverse locos”
  • 7. Características ● Ataques de pánico imprevistos y recurrentes ● Al menos a uno de los ataques le ha seguido un mes (o más) de uno o los dos hechos siguientes: ➔ Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o de sus consecuencias (p. ej., pérdida de control, tener un ataque de corazón, “volverse loco”). ➔ Un cambio significativo de mala adaptación en el comportamiento relacionado con los ataques (p. ej., comportamientos destinados a evitar los ataques de pánico, como evitación del ejercicio o de las situaciones no familiares). ● La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia ni a otra afección médica. ● La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., los ataques de pánico no se producen únicamente en respuesta a situaciones sociales temidas, como en el trastorno de ansiedad social)
  • 8. ● Inquietud por tener otra crisis ● Se preocupan de manera característica por las implicaciones o consecuencias que éstos pueden tener sobre sus vidas. ● Son frecuentes las preocupaciones sociales, como la vergüenza o el miedo a ser juzgados negativamente por los demás, debido a los síntomas evidentes del ataque de pánico, y la creencia de que las crisis de pánico indican que uno se está "volviendo loco", que se está perdiendo el control o que suponen cierta debilidad emocional. ● Algunos individuos con crisis de angustia recidivantes experimentan un cambio de comportamiento significativo.
  • 9. Prevalencia ● Entre el 2% y el 5% ● Aunque los ataques de pánico pueden aparecer en los niños, la prevalencia global de trastornos de pánico es baja antes de los 14 años de edad. ● La incidencia del trastorno de pánico aumenta gradualmente durante la adolescencia, especialmente en las mujere y alcanza su punto máximo en la edad adulta.
  • 10. Desarrollo y curso ● Un pequeño número de casos comienza en la infancia, y la aparición después de los 45 años es poco común. ● El curso normal, si el trastorno no se trata, es crónico pero con oscilaciones. ● Algunos individuos pueden tener brotes episódicos con arios de remisión entre ellos, y otros pueden tener una sintomatología intensa continua. ● Sólo una minoría de los individuos alcanza una remisión completa durante algunos años sin ninguna recaída posterior.
  • 11. Factores de riesgo y pronóstico 1. Temperamentales: - Afectividad negativa: predisposición a experimentar emociones negativas. - Sensibilidad a la ansiedad: disposición a creer que los síntomas de ansiedad son perjudiciales. 2. Ambientales: - Experiencias infantiles de abusos sexuales y malos tratos físicos. - Fumar - Factores de estrés 3. Genéticos y fisiológicos: - Se cree que múltiples genes pueden conferir vulnerabilidad, aunque los genes específicos y sus funciones exactas aún no se conocen. - mayor riesgo en individuos con antecedentes familiares de ansiedad, depresión y trastornos bipolares.
  • 12. Diagnóstico diferencial ● Otros trastornos de ansiedad ● Enfermedades médicas, neurológicas, cardíacas ● Abuso de sustancias/medicamentos ● Trastornos mentales con ataques de pánico como característica asociada
  • 13. Comorbilidad ● Trastorno Depresivo Mayor ● Fobia Social ● Trastorno Obsesivo-Compulsivo ● Fobia Específica ● Trastorno de Ansiedad Generalizada ● Abuso de Sustancias