SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Portafolio de Nutrición #3
Unidad #3: Compartimientos Corporales
Nutrición
Docente: M. en C. Marisa González Momita
Alumno:
Ibal Rodríguez Carlos Alexis
Sexto semestre Nuevo Modelo 2012
Turno Matutino
9 de marzo de 2015
Universidad Autónoma de Nayarit
Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas
Unidad #3: “Compartimentos Corporales”
A) Composición Corporal
Anteriormente, el interés de la composición del cuerpo, tanto morfológica o químicamente fue creciendo con
el paso de los años. Hoy en día se conoce bastante bien la cantidad de nutrientes que idealmente se deben
ingerir. La nutrición (junto con las otras ciencias de la salud humana), ha estudiado a fondo la composición
del organismo y cómo repercute a través de la dieta que se consume a diario.
Como rama de estudio, la composición define un aspecto importante de la valoración del estado nutricional,
debido a que permite cuantificar las reservas corporales del organismo, y por tanto, detectar y corregir
problemas nutricionales como obesidad, desnutrición. A su vez, en este puede juzgarse y valorar la ingesta
de energía y los diferentes nutrientes que se consumen. Como datos a mencionar, la composición corporal
depende bastante de la nutrición y varía entre los géneros y, quizás de forma leve, entre las razas. Como es
en el caso de las personas de raza negra que cuentan tienen esqueletos más pesados que la gente de raza
blanca del mismo tamaño en países de primer mundo, o en el caso de las mujeres, el embarazo y la
lactancia influyen en la composición corporal, por citar ejemplos. La edad influye también en este parámetro,
la composición corporal de los niños depende de la edad y del crecimiento. Los problemas del crecimiento,
como resultado de deficiencias nutricionales, influyen en la composición corporal y eventualmente en el
tamaño del cuerpo y de los órganos corporales.
1. Composición química del cuerpo promedio
Tras los procesos de digestión, absorción y excreción que genera el organismo, el cuerpo asimila los
nutrientes obtenidos a través de los alimentos que consume diario. En el organismo existen miles de
sustancias que intervienen en los procesos de generación de energía y reparación, pero el más importante
del organismo es el Agua. Este líquido ocupa más del 60% del peso del cuerpo humano, lo cual de este su
61% es intracelular y el 39% se encuentra de manera extracelular. El consumo de agua (excepto por
alimentación intravenosa), viene de los alimentos y los líquidos consumidos. La cantidad que se ingiere varía
ampliamente en cada persona y puede estar influido por el clima, ambiente, estilo de vida, etc.
Frecuentemente, este líquido se consume hasta un litro en alimentos sólidos y de 1 a 3 litros en bebidas
como jugos de fruta. El agua también se forma en el organismo como resultado de la oxidación de los
macronutrientes, pero generalmente constituye menos del 10% del organismo.
Los componentes biológicos que producen y obtiene el organismo conforman aproximadamente su 40% de
composición. El segundo componente predominante son las Proteínas, principales compuestos reguladores
de la fisiología del organismo, ocupando un 17% la composición total. Éste compuesto se distribuye por todo
el organismo para generar las funciones enzimáticas, de crecimiento y reguladoras de la maquinaria química,
es por eso que su composición debe ser grande para lograr todas estas tareas. Como reserva de energía y
protección corporal tenemos al tercer compuesto más predominante tenemos a los Lípidos, conformando el
13.8% del organismo. En cuarto lugar, los minerales conformar un 6.1% del peso del organismo,
interviniendo en el desarrollo de tejidos, procesos metabólicos y protección. El último componente serían los
carbohidratos, conformando el 1.5% del organismo, generando funciones metabólicas para la a generación
de energía. Cabe destacar que estos porcentajes sería el “promedio” en una persona adulta que pese 65 kgs
aproximadamente. Sin embargo, estos números nos base para establecer parámetros para determinar
padecimientos derivados de trastornos alimenticios.
2. Teoría de los cinco niveles
Existe una clasificación alterna (y posiblemente la más aplicada en todos los sectores de las ciencias de la
salud), donde se clasifica la composición del cuerpo en base a la materia y tipo de estructura que lo
conforma. A esta se le llama “La teoría de los cinco niveles” donde el cuerpo se organiza en cinco subclases
de estructuras de manera creciente hasta conformar un solo organismo, conformándose en; 1) Atómico, 2)
Molecular, 3) Celular, 4) Tisular y 5) Corporal.
Esta organización es importante por sus connotaciones filosóficas y biológicas. Los cambios en los
componentes jerárquicamente superiores siempre están precedidos de modificaciones en los elementos
ubicados por debajo de ellos. A continuación se mencionan a detalle estos niveles:
1) Nivel atómico: El 99% del peso corporal se
atribuye a 11 átomos fundamentales; Oxígeno
como principal componente del agua (60%),
carbono como componente primordial de las
grasas (23%), hidrógeno (10%), nitrógeno como
componente elemental de las proteínas (2.6),
calcio (1.4), iones variados como calcio, sodio,
potasio, magnesio, cloro, potasio y azufre
conforman aproximadamente el 1.4% total del
peso.
2) Nivel molecular: A nivel molecular, el organismo
lo conformamos principalmente por agua,
grasas, proteínas, carbohidratos en forma de
glucógeno y minerales óseos y no óseos. La
distribución y composición se mencionaron
anteriormente en la “Composición química del
cuerpo promedio”.
3) Nivel celular: A nivel celular, se distinguen tres componentes; las células, los líquidos extracelulares y
los sólidos extracelulares. La masa compuesta por las células corporales reúne el agua intracelular y
los sólidos intracelulares.
4) Nivel tisular: Los tejidos del organismo se organizan como tejido adiposo, músculo esquelético,
huesos, órganos y vísceras (corazón, h+igado, pulmones, etc) y los sistemas celulares (médula ósea,
elementos celulares de la sangre, etc). Cabe destacar que a partir de este nivel se permite
comprender los desórdenes en la economía introducidos por las enfermedades. Por ejemplo, en el
caso de la obesidad se expresa por un incremento del tamaño del compartimento graso, afectando a
tejidos dérmicos por su estiramiento y alterando las actividades metabólicas en el organismo.
5) Nivel corporal: En este nivel se incluyen propiedades del cuerpo como un todo; talla, índice de masa
corporal, superficie corporal y peso.
B) Osmolaridad
Como un breve resumen, la nutrición celular se realiza principalmente
mediante el transporte pasivo, en donde la célula no gasta energía,
realizándolo por ósmosis. Es la difusión de agua a través de una
membrana con permeabilidad diferencial, es decir una membrana que
es más permeable al agua que a los solutos disueltos, o sea es el
proceso que consiste en el pasaje de H2O y de algunas sustancias
disueltas en ella a través de la membrana semipermeable; se produce
desde el medio de mayor concentración hacia el de menor
concentración de agua.
En la célula, la membrana semipermeable presenta poros de pequeño
diámetro y por esa causa la hacen selectiva al permitir sólo el pasaje
de aquellas moléculas de diámetro menor que el de los poros. Cuando
el Pasaje de H2O se produce desde el exterior celular hacia el interior
celular, debido a su mayor concentración de H2O se llama
Endósmosis, es decir, el pasaje se realiza desde afuera hacia adentro, y se denomina Exósmosis cuando
el proceso se realiza desde adentro hacia afuera.
En en caso de la ósmosis por
nutrientes, la presencia de un ión
no difusible, los iones difusibles
se distribuyen buscando la
equivalencia de sus índices de
concentración.
Aplicando con los fenómenos de absorción de material nutritivo, los nutrientes y metabolitos celulares, tal
como el Na+, el K+, el Cl- y la glucosa, deben mantenerse en una concentración definida afuera y dentro de la
célula. Un ejemplo de la intervención de la ósmosis con estos nutrientes es con las proteínas, fosfatos y otros
aniones orgánicos. Estas moléculas al ser demasiado grandes para para los poros celulares, estos no
pueden salir por si solos para realizar el cambio energético. Sin embargo, estas moléculas intracelulares,
crean una carga negativa fija en el interior celular. Esto atrae cationes que se acumulan en mayor
concentración en el interior de la célula, favoreciendo la generación de un gradiente en el interior y por ende,
se genera una exósmosis para poder generar el cambio osmótico.
Durante la ósmosis celular puede experimentarse un efecto en el cual el intervalo osmótico genera una
alteración en la estructura de celular, a este se le conoce como Tonicidad. La tonicidad más común es la
Isotónica, en la cual la célula mantiene su estructura original y el cambio de material extra e intracelular se
realiza libremente por la membrana celular al ser metabolizada. Las soluciones, con solutos osmóticamente
activos, pueden ser hipotónicas (expansión de la célula) o hipertónicas (disminución de la célula). Estos
cambios pueden alterar de forma de forma permanente, a tal manera que, pueden generar un daño en la
misma si las condiciones de la concentración del soluto no son controladas.
Los iones que ingresan al organismo generalmente lo hacen a través de los canales iónicos, que están a
favor del gradiente de concentración. Los iones en disolución están rodeados por moléculas de agua,
atraídas por la carga del ión (naturaleza polar), que se suman a su tamaño efecto. El abandono de este
ambiente polar para introducirse en uno apolar (bicapa lipídica) implica un balance energético desfavorable,
por lo que se necesitan “aberturas” especiales en la membrana. Estos canales excluyen iones que no son
compatibles a su naturaleza proteíca, por ejemplo el canal de K+ selecciona iones porque excluye los
hidratados de mayor diámetro que el poro.
Otro tipo de difusión que se genera a nivel celular durante la osmosis es la Difusión facilitada y ocurre a
favor del gradiente concentración. Este tipo de canal utiliza proteínas transportadoras que se incorporan a la
membrana a partir de un estímulo específico (p. ej. la generación de ejercicio o la promoción de
insulina).Presenta saturación, competencia y especificidad con respecto a proteínas. Las Bombas
transportadores se generan en contra de un gradiente concentración. En estas se realiza una fase de
reconocimiento de ciertos iones, la degradación de ATP y la fosforilación de la proteína transportadora. Esta
bomba libera o absorbe el ion transporado hacia el lado opuesto celular. Entre las bombas más importantes
está la de Na+/K+ ATPasa, la cual se mencionará más detalle en el apartado de electrolitos.
C) Compartimientos
1. Compartiemtos generales
El cuerpo humano está dividido en tres compartimientos que en conjunto conforman el peso corporal en una
persona adulta de 65 kilos; Masa celular corporal (55%), Tejido de soporte celular (30%) y Grasa corporal
(15%). La masa celular corporal está constituida por componentes celulares como músculos, órganos y
sangre. El conjunto tinsular comprende las partes del cuerpo que participan en el metabolismo,
funcionamiento, trabajo y demás funciones del organismo. El tejido de soporte extracelular costa de dos
partes, el líquido extracelular (p. ej. plasma sanguíneo), esqueleto y otras estructuras de soporte. La grasa
corporal está casi toda debajo de la piel (grasa subcutánea) alrededor de los órganos como el intestino y el
corazón. Este compartimiento sirve en parte como reserva de energía, también se encuentran pequeñas
cantidades en las paredes celulares o en los nervios.
2. Compartimientos relacionados con grasa corporal
La grasa al distribuirse en el organismo, genera dos subtipos de compartimientos que promueven las
actividades de reserva y energéticas del organismo, la cual su suma constituye el peso corporal.
A continuación se mencionan las siguientes:
1. El tejido magro o masa libre de grasa (MLG) (80% de los tejidos corporales): En este tipo de tejido
quedan incluidos todos los componentes funcionales del organismo relacionados con los procesos
metabólicamente activos. Los requerimientos nutricionales están generalmente relacionados con el
tamaño de este compartimiento. El contenido de la MLG es bastante heterogéneo e incluso en
huesos, músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las demás células (excepto en adipocitos)
se encuentra presente. La masa muscular o músculo esquelético es el componente más importante de
la MLG y es reflejo del estado nutricional de la proteína.
2. El compartimiento graso o tejido adiposo (Está conformado por el 20% de los tejidos corporales):
Está formado de adipocitos. La grasa del organismo se encuentra en forma de adipocitos en el
organismo. En esta forma se considera metabólicamente inactiva y tiene un importante papel de
reserva en el metabolismo hormonal, entre otras funciones. Se diferencia principalmente por su
localización, ya sea en grasa subcutánea, grasa interna o visceral. Según sus funciones en el
organismo, puede dividirse en grasa esencial y de almacenamiento.
La cantidad y distribución de estos componentes es variable y depende de diversos factores. En el caso de
las MLG es mayor en hombres y aumenta progresivamente con la edad, disminuyendo en la edad adulta. El
contenido de grasa, por el contrario, aumenta con la edad y es mayor en mujeres. En la adolescencia, las
mujeres tienen mayor cantidad de grasa corporal que los hombres y se mantiene hasta la adultez, de forma
que la mujer tiene un 20-25% de grasa mientras que el hombre este componente solo supone un 15% o
menos. La distribución de la grasa también difiere mucho entre ambos sexos. En los hombres tiende a
depositarse en las zonas centrales del organismo, en abdomen y espalda, mientras que en las mujeres se
encuentra preferentemente en zonas periféricas. Esta grasa en ambos sexos se distribuye en; subcutánea,
retroperitoneal, intra-abdominal e intramuscular.
D) Electrolitos
1. Principales electrolitos
La distribución del agua y solutos en los diversos
compartimientos del organismo permite distribuir los
electrolitos consumidos para mantener un estado de
equilibrio. La homeostasis se mantiene por acción
coordinada de adaptaciones hormonales renales y
vasculares. Los electrolitos son moléculas que se
separan en un catión y un anión al disolverse en un solvente, generalmente agua. El plasma sanguíneo es
uno de los tejidos que cuenta con más cantidades de electrolitos. Los electrolitos más importantes en el
organismo son:
1) Sodio: Es un ión positivo y se encuentra en los líquidos extracelulares. La concentración de dsodio en
la célula es de 5 mEq/L. La mayor parte del sodio se encuentra regulado por los riñones, eliminando
toda la cantidad que entra diario.
2) Cloro: Es el principal anión en el líquido extracelular y su función primordial es mantener la neutralidad
eléctrica, principalmente como la contraparte del ión del sodio. Con frecuencia los cambios en el nivel
de cloro acompañan las péridas y excesos de sodio.
3) Calcio: Este catión interviene en el funcionamiento intracelular y regula el crecimiento de los huesos y
la actividad neuromuscular. Una deficiencia de calcio en los líquidos corporales produce una
hiperexcitabilidad en los nervios y músculos su exceso tiene un efecto opuesto.
4) Magnesio: Este catión es primordial para los procesos bioquímicos, especialmente en el uso y la
síntesis de ATP. En los tejidos, el magnesio es de los electrolitos intracelulares más abundantes,
superado solo por el potasio.
5) Fosforo: Se encuentra combinado con calcio en el esqueleto, pero un 15% está en sangre, tejidos
blandos y los líquidos corporales como iones fosfato.
6) Potasio: Es el principal ión positivo intracelular y es para el mantenimiento de la carga eléctrica en la
membrana celular, la cual es para la comunicación neuromuscular, para el transporte de los nutrientes
de las células y para la eliminación de productos celulares.
2. Papel en la ósmosis celular
Durante la osmosis celular, el electrolito más abundante,
conformado por Na+ y Cl- se ioniza cuando se disuelven en agua. Al
ser diluido, ambos iones se distribuyen en el organismo hasta su
encuentro con las células del organismo. Al llegar a ellas, se genera
un proceso de ósmosis. Los iones con mayor concentración
extracelular (en este caso los Cl) tienden a difundirse hacia el
interior a favor del gradiente químico, lo que está limitado por su gradiente eléctrico. Mientras, los iones con
mayor concentración intracelular (en este caso el K), se difunden al exterior a favor del gradiente químico,
movimiento también limitado por el gradiente eléctrico. Por último, el ion de Na+ extra e intracelular.
Sin embargo, la célula no está en equilibrio respecto a las
concentraciones de Na+ y K+, pero estas se mantienen constantes
mediante la acción de la bomba Na+/K+ ATPasa. Esta proteína tiene
la función de transportar iones inorgánicos entre el medio intra y extracelular. La bombra expulsa a la matriz
extracelular 3 iones de Na+ y a la vez que ingresa 2 iones K+ por transporte activo (gasto de ATP), lo que
mantiene el gradiente de solutos y la polaridad eléctrica de la membrana, disminuyendo el sodio y
aumentando la cantidad de potasio intracelular. Esta bomba proporciona energía para el transporte
acoplado de otras moléculas. La actividad de las bombas bomba Na+/K+ se puede ajustar (por hormonas
tiroideas) para regular gasto calórico en reposo e índice metabólico basar. En las membranas plasmáticas
del tejido excitable se emplea para producir los impulsos electroquímicos imprescindibles para su
funcionamiento.
E) Bibliografía
Departamento de Agricultura. (2008). Composición corporal, funciones de los alimentos, metabolismo y
energía. FAO: Estados Unidos. Leído el 8 de marzo de 2015. De:
http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0c.htm.
Facultad de Farmacia (2001). Composición corporal. Universidad Computense Madrid: España. Leído el 8 de
marzo de 2015. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nutri1/carbajal/manual-02.htm
Rodríguez Martínez, G. (1998). Exploración del estado nutricional y composición corporal. Asociación
Española de Pediatría: España. Pag. 113.
Santana Porben, S. et Espinosa Borrás, A. (2011). Composición corporal. Biblioteca Virtual en Salud de
Cuba: Cuba. Leído el 8 de marzo de 2015. De http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol11_1_03/act05103.htm
Zudaire, M. (5 de abril de 2012). Qué es la composición corporal. Eroski Consumer: España. Leído el 8 de
marzo de 2015. De:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/curiosidades/2012/04/05/208526.php
1Transporte de Na+ y K+ por medio
de la bomba Na+/K+ ATPasa.
Hernández Rodríguez, M. (1999). Tratados de nutrición. Díaz de Santos S.A.: España. Pp. 66.
Marín Rodríguez, Z.R. (2005). Elementos de nutrición humana. Editorial Reverté: España. Pp. 42-43.
Salud de Madrid. (2015). Conceptos básicos de la nutrición. Portal de la Salud de la Comunidad de Madrid:
España, revisado el 26 de febrero de 2015; de
http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1161769234512&language=es&pagename=PortalSalud%2FPag
e%2FPTSA_pintarContenidoFinal&vest=1156329829929
https://es.scribd.com/doc/122522416/Fisiologia-Compartimientos-Corporales#scribd
https://books.google.com.mx/books?id=txKXD0mWGhoC&pg=PA42&dq=alimento+definicion&hl=es&
sa=X&ei=KZfuVJixJMacyATYroDoDA&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=alimento%20definicion&f=
false
http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1161769234512&language=es&pagename=PortalSalud%2FPag
e%2FPTSA_pintarContenidoFinal&vest=1156329829929

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Trabajo de fisika
Trabajo de fisikaTrabajo de fisika
Trabajo de fisika
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Ensayo bioquimica
Ensayo bioquimicaEnsayo bioquimica
Ensayo bioquimica
 
METABOLISMO Y NUTRICION ALOS SERES VIVOS
METABOLISMO Y NUTRICION ALOS SERES VIVOSMETABOLISMO Y NUTRICION ALOS SERES VIVOS
METABOLISMO Y NUTRICION ALOS SERES VIVOS
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque IIProyecto bloque II
Proyecto bloque II
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
 proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
 
Digestión y absorción
Digestión y absorciónDigestión y absorción
Digestión y absorción
 
Bioquímica I libre
Bioquímica I libreBioquímica I libre
Bioquímica I libre
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad N°4
Unidad N°4Unidad N°4
Unidad N°4
 
Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Actividades procesos bioquimicos
Actividades procesos bioquimicosActividades procesos bioquimicos
Actividades procesos bioquimicos
 
Trabajo colaborativo 2 bioquimica
Trabajo colaborativo 2   bioquimicaTrabajo colaborativo 2   bioquimica
Trabajo colaborativo 2 bioquimica
 

Destacado

Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicosQuimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicosJairo626
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Carlos Ibal
 
Resumen unidad 6
Resumen unidad 6Resumen unidad 6
Resumen unidad 6Carlos Ibal
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Carlos Ibal
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalCarlos Ibal
 
Ensayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutriciónEnsayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutriciónCarlos Ibal
 
Resumen unidad 4
Resumen unidad 4Resumen unidad 4
Resumen unidad 4Carlos Ibal
 
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"Carlos Ibal
 
Unidad III ensayos confirmatorios 27 03 3º
Unidad III ensayos confirmatorios 27 03 3ºUnidad III ensayos confirmatorios 27 03 3º
Unidad III ensayos confirmatorios 27 03 3ºadn estela martin
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 

Destacado (11)

Quimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicosQuimica unidad 3 enlaces quimicos
Quimica unidad 3 enlaces quimicos
 
Resumen unidad 5
Resumen unidad 5Resumen unidad 5
Resumen unidad 5
 
Resumen unidad 6
Resumen unidad 6Resumen unidad 6
Resumen unidad 6
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Prác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina finalPrác 2 capa fina final
Prác 2 capa fina final
 
Ensayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutriciónEnsayo caso integrador nutrición
Ensayo caso integrador nutrición
 
Resumen unidad 4
Resumen unidad 4Resumen unidad 4
Resumen unidad 4
 
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"Cristales e Impurezas "Química Analítica"
Cristales e Impurezas "Química Analítica"
 
Unidad III ensayos confirmatorios 27 03 3º
Unidad III ensayos confirmatorios 27 03 3ºUnidad III ensayos confirmatorios 27 03 3º
Unidad III ensayos confirmatorios 27 03 3º
 
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticosDeshidratación y trastornos hidroelectroliticos
Deshidratación y trastornos hidroelectroliticos
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 

Similar a Resumen unidad 3

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesDaniel Coronado
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesKenling Tsang
 
El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)Irma Colina
 
Líquidos y electrolitos corporales laura
Líquidos y electrolitos corporales lauraLíquidos y electrolitos corporales laura
Líquidos y electrolitos corporales lauraLauramadriz19
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismoAngel Medina
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesNatalia Ramirez
 
Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesMarialis Gómez
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezJesyner Andreina Suarez Cumare
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.doxediana1306
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsediana1306
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesJoandri Contreras
 

Similar a Resumen unidad 3 (20)

Electrolitros trabajo 3
Electrolitros trabajo 3Electrolitros trabajo 3
Electrolitros trabajo 3
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
 
El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)
 
Líquidos y electrolitos corporales laura
Líquidos y electrolitos corporales lauraLíquidos y electrolitos corporales laura
Líquidos y electrolitos corporales laura
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
 
Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
 
Bioquimica unidad i
Bioquimica unidad iBioquimica unidad i
Bioquimica unidad i
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
El Metabolismoaa
El MetabolismoaaEl Metabolismoaa
El Metabolismoaa
 
Jean carlosbesson hps-173-00089v
Jean carlosbesson hps-173-00089vJean carlosbesson hps-173-00089v
Jean carlosbesson hps-173-00089v
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 

Más de Carlos Ibal

Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaCarlos Ibal
 
Derivatización con bsa
Derivatización con bsaDerivatización con bsa
Derivatización con bsaCarlos Ibal
 
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografíaGuía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografíaCarlos Ibal
 
Síntesis de Colesterol
Síntesis de ColesterolSíntesis de Colesterol
Síntesis de ColesterolCarlos Ibal
 
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química AnalíticaPotencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química AnalíticaCarlos Ibal
 
Aparato tegumentario
Aparato tegumentario Aparato tegumentario
Aparato tegumentario Carlos Ibal
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosCarlos Ibal
 

Más de Carlos Ibal (7)

Reporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografíaReporte de prácticas de cromatografía
Reporte de prácticas de cromatografía
 
Derivatización con bsa
Derivatización con bsaDerivatización con bsa
Derivatización con bsa
 
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografíaGuía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
 
Síntesis de Colesterol
Síntesis de ColesterolSíntesis de Colesterol
Síntesis de Colesterol
 
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química AnalíticaPotencial Óxido Reducción - Química Analítica
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
 
Aparato tegumentario
Aparato tegumentario Aparato tegumentario
Aparato tegumentario
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
 

Último

Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfEmanuelMuoz11
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfskinneroswaldoromero
 
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasCarnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasDanaaMoralesRios
 
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirPlanillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirpatriasecdiaz
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024hola460498
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxJessCastilloGuzmn
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 

Último (7)

Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdfPlanta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
Planta Attack Presentación Proyecto INNOVATEC.pdf
 
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdfmanejo de gallinas criollas de corral.pdf
manejo de gallinas criollas de corral.pdf
 
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasCarnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
 
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimirPlanillas de lotería de nutrición para imprimir
Planillas de lotería de nutrición para imprimir
 
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
Archivo de Noshy Distribuidores Abril 2024
 
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docxROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
ROTAFOLIO ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE .docx
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 

Resumen unidad 3

  • 1. Portafolio de Nutrición #3 Unidad #3: Compartimientos Corporales Nutrición Docente: M. en C. Marisa González Momita Alumno: Ibal Rodríguez Carlos Alexis Sexto semestre Nuevo Modelo 2012 Turno Matutino 9 de marzo de 2015 Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas
  • 2. Unidad #3: “Compartimentos Corporales” A) Composición Corporal Anteriormente, el interés de la composición del cuerpo, tanto morfológica o químicamente fue creciendo con el paso de los años. Hoy en día se conoce bastante bien la cantidad de nutrientes que idealmente se deben ingerir. La nutrición (junto con las otras ciencias de la salud humana), ha estudiado a fondo la composición del organismo y cómo repercute a través de la dieta que se consume a diario. Como rama de estudio, la composición define un aspecto importante de la valoración del estado nutricional, debido a que permite cuantificar las reservas corporales del organismo, y por tanto, detectar y corregir problemas nutricionales como obesidad, desnutrición. A su vez, en este puede juzgarse y valorar la ingesta de energía y los diferentes nutrientes que se consumen. Como datos a mencionar, la composición corporal depende bastante de la nutrición y varía entre los géneros y, quizás de forma leve, entre las razas. Como es en el caso de las personas de raza negra que cuentan tienen esqueletos más pesados que la gente de raza blanca del mismo tamaño en países de primer mundo, o en el caso de las mujeres, el embarazo y la lactancia influyen en la composición corporal, por citar ejemplos. La edad influye también en este parámetro, la composición corporal de los niños depende de la edad y del crecimiento. Los problemas del crecimiento, como resultado de deficiencias nutricionales, influyen en la composición corporal y eventualmente en el tamaño del cuerpo y de los órganos corporales. 1. Composición química del cuerpo promedio Tras los procesos de digestión, absorción y excreción que genera el organismo, el cuerpo asimila los nutrientes obtenidos a través de los alimentos que consume diario. En el organismo existen miles de sustancias que intervienen en los procesos de generación de energía y reparación, pero el más importante del organismo es el Agua. Este líquido ocupa más del 60% del peso del cuerpo humano, lo cual de este su 61% es intracelular y el 39% se encuentra de manera extracelular. El consumo de agua (excepto por alimentación intravenosa), viene de los alimentos y los líquidos consumidos. La cantidad que se ingiere varía ampliamente en cada persona y puede estar influido por el clima, ambiente, estilo de vida, etc. Frecuentemente, este líquido se consume hasta un litro en alimentos sólidos y de 1 a 3 litros en bebidas como jugos de fruta. El agua también se forma en el organismo como resultado de la oxidación de los macronutrientes, pero generalmente constituye menos del 10% del organismo. Los componentes biológicos que producen y obtiene el organismo conforman aproximadamente su 40% de composición. El segundo componente predominante son las Proteínas, principales compuestos reguladores de la fisiología del organismo, ocupando un 17% la composición total. Éste compuesto se distribuye por todo el organismo para generar las funciones enzimáticas, de crecimiento y reguladoras de la maquinaria química, es por eso que su composición debe ser grande para lograr todas estas tareas. Como reserva de energía y protección corporal tenemos al tercer compuesto más predominante tenemos a los Lípidos, conformando el 13.8% del organismo. En cuarto lugar, los minerales conformar un 6.1% del peso del organismo, interviniendo en el desarrollo de tejidos, procesos metabólicos y protección. El último componente serían los carbohidratos, conformando el 1.5% del organismo, generando funciones metabólicas para la a generación de energía. Cabe destacar que estos porcentajes sería el “promedio” en una persona adulta que pese 65 kgs aproximadamente. Sin embargo, estos números nos base para establecer parámetros para determinar padecimientos derivados de trastornos alimenticios. 2. Teoría de los cinco niveles Existe una clasificación alterna (y posiblemente la más aplicada en todos los sectores de las ciencias de la salud), donde se clasifica la composición del cuerpo en base a la materia y tipo de estructura que lo conforma. A esta se le llama “La teoría de los cinco niveles” donde el cuerpo se organiza en cinco subclases de estructuras de manera creciente hasta conformar un solo organismo, conformándose en; 1) Atómico, 2) Molecular, 3) Celular, 4) Tisular y 5) Corporal.
  • 3. Esta organización es importante por sus connotaciones filosóficas y biológicas. Los cambios en los componentes jerárquicamente superiores siempre están precedidos de modificaciones en los elementos ubicados por debajo de ellos. A continuación se mencionan a detalle estos niveles: 1) Nivel atómico: El 99% del peso corporal se atribuye a 11 átomos fundamentales; Oxígeno como principal componente del agua (60%), carbono como componente primordial de las grasas (23%), hidrógeno (10%), nitrógeno como componente elemental de las proteínas (2.6), calcio (1.4), iones variados como calcio, sodio, potasio, magnesio, cloro, potasio y azufre conforman aproximadamente el 1.4% total del peso. 2) Nivel molecular: A nivel molecular, el organismo lo conformamos principalmente por agua, grasas, proteínas, carbohidratos en forma de glucógeno y minerales óseos y no óseos. La distribución y composición se mencionaron anteriormente en la “Composición química del cuerpo promedio”. 3) Nivel celular: A nivel celular, se distinguen tres componentes; las células, los líquidos extracelulares y los sólidos extracelulares. La masa compuesta por las células corporales reúne el agua intracelular y los sólidos intracelulares. 4) Nivel tisular: Los tejidos del organismo se organizan como tejido adiposo, músculo esquelético, huesos, órganos y vísceras (corazón, h+igado, pulmones, etc) y los sistemas celulares (médula ósea, elementos celulares de la sangre, etc). Cabe destacar que a partir de este nivel se permite comprender los desórdenes en la economía introducidos por las enfermedades. Por ejemplo, en el caso de la obesidad se expresa por un incremento del tamaño del compartimento graso, afectando a tejidos dérmicos por su estiramiento y alterando las actividades metabólicas en el organismo. 5) Nivel corporal: En este nivel se incluyen propiedades del cuerpo como un todo; talla, índice de masa corporal, superficie corporal y peso. B) Osmolaridad Como un breve resumen, la nutrición celular se realiza principalmente mediante el transporte pasivo, en donde la célula no gasta energía, realizándolo por ósmosis. Es la difusión de agua a través de una membrana con permeabilidad diferencial, es decir una membrana que es más permeable al agua que a los solutos disueltos, o sea es el proceso que consiste en el pasaje de H2O y de algunas sustancias disueltas en ella a través de la membrana semipermeable; se produce desde el medio de mayor concentración hacia el de menor concentración de agua. En la célula, la membrana semipermeable presenta poros de pequeño diámetro y por esa causa la hacen selectiva al permitir sólo el pasaje de aquellas moléculas de diámetro menor que el de los poros. Cuando el Pasaje de H2O se produce desde el exterior celular hacia el interior celular, debido a su mayor concentración de H2O se llama Endósmosis, es decir, el pasaje se realiza desde afuera hacia adentro, y se denomina Exósmosis cuando el proceso se realiza desde adentro hacia afuera. En en caso de la ósmosis por nutrientes, la presencia de un ión no difusible, los iones difusibles se distribuyen buscando la equivalencia de sus índices de concentración.
  • 4. Aplicando con los fenómenos de absorción de material nutritivo, los nutrientes y metabolitos celulares, tal como el Na+, el K+, el Cl- y la glucosa, deben mantenerse en una concentración definida afuera y dentro de la célula. Un ejemplo de la intervención de la ósmosis con estos nutrientes es con las proteínas, fosfatos y otros aniones orgánicos. Estas moléculas al ser demasiado grandes para para los poros celulares, estos no pueden salir por si solos para realizar el cambio energético. Sin embargo, estas moléculas intracelulares, crean una carga negativa fija en el interior celular. Esto atrae cationes que se acumulan en mayor concentración en el interior de la célula, favoreciendo la generación de un gradiente en el interior y por ende, se genera una exósmosis para poder generar el cambio osmótico. Durante la ósmosis celular puede experimentarse un efecto en el cual el intervalo osmótico genera una alteración en la estructura de celular, a este se le conoce como Tonicidad. La tonicidad más común es la Isotónica, en la cual la célula mantiene su estructura original y el cambio de material extra e intracelular se realiza libremente por la membrana celular al ser metabolizada. Las soluciones, con solutos osmóticamente activos, pueden ser hipotónicas (expansión de la célula) o hipertónicas (disminución de la célula). Estos cambios pueden alterar de forma de forma permanente, a tal manera que, pueden generar un daño en la misma si las condiciones de la concentración del soluto no son controladas. Los iones que ingresan al organismo generalmente lo hacen a través de los canales iónicos, que están a favor del gradiente de concentración. Los iones en disolución están rodeados por moléculas de agua, atraídas por la carga del ión (naturaleza polar), que se suman a su tamaño efecto. El abandono de este ambiente polar para introducirse en uno apolar (bicapa lipídica) implica un balance energético desfavorable, por lo que se necesitan “aberturas” especiales en la membrana. Estos canales excluyen iones que no son compatibles a su naturaleza proteíca, por ejemplo el canal de K+ selecciona iones porque excluye los hidratados de mayor diámetro que el poro. Otro tipo de difusión que se genera a nivel celular durante la osmosis es la Difusión facilitada y ocurre a favor del gradiente concentración. Este tipo de canal utiliza proteínas transportadoras que se incorporan a la membrana a partir de un estímulo específico (p. ej. la generación de ejercicio o la promoción de insulina).Presenta saturación, competencia y especificidad con respecto a proteínas. Las Bombas transportadores se generan en contra de un gradiente concentración. En estas se realiza una fase de reconocimiento de ciertos iones, la degradación de ATP y la fosforilación de la proteína transportadora. Esta bomba libera o absorbe el ion transporado hacia el lado opuesto celular. Entre las bombas más importantes está la de Na+/K+ ATPasa, la cual se mencionará más detalle en el apartado de electrolitos. C) Compartimientos 1. Compartiemtos generales El cuerpo humano está dividido en tres compartimientos que en conjunto conforman el peso corporal en una persona adulta de 65 kilos; Masa celular corporal (55%), Tejido de soporte celular (30%) y Grasa corporal (15%). La masa celular corporal está constituida por componentes celulares como músculos, órganos y sangre. El conjunto tinsular comprende las partes del cuerpo que participan en el metabolismo, funcionamiento, trabajo y demás funciones del organismo. El tejido de soporte extracelular costa de dos partes, el líquido extracelular (p. ej. plasma sanguíneo), esqueleto y otras estructuras de soporte. La grasa corporal está casi toda debajo de la piel (grasa subcutánea) alrededor de los órganos como el intestino y el corazón. Este compartimiento sirve en parte como reserva de energía, también se encuentran pequeñas cantidades en las paredes celulares o en los nervios. 2. Compartimientos relacionados con grasa corporal La grasa al distribuirse en el organismo, genera dos subtipos de compartimientos que promueven las actividades de reserva y energéticas del organismo, la cual su suma constituye el peso corporal.
  • 5. A continuación se mencionan las siguientes: 1. El tejido magro o masa libre de grasa (MLG) (80% de los tejidos corporales): En este tipo de tejido quedan incluidos todos los componentes funcionales del organismo relacionados con los procesos metabólicamente activos. Los requerimientos nutricionales están generalmente relacionados con el tamaño de este compartimiento. El contenido de la MLG es bastante heterogéneo e incluso en huesos, músculos, agua extracelular, tejido nervioso y todas las demás células (excepto en adipocitos) se encuentra presente. La masa muscular o músculo esquelético es el componente más importante de la MLG y es reflejo del estado nutricional de la proteína. 2. El compartimiento graso o tejido adiposo (Está conformado por el 20% de los tejidos corporales): Está formado de adipocitos. La grasa del organismo se encuentra en forma de adipocitos en el organismo. En esta forma se considera metabólicamente inactiva y tiene un importante papel de reserva en el metabolismo hormonal, entre otras funciones. Se diferencia principalmente por su localización, ya sea en grasa subcutánea, grasa interna o visceral. Según sus funciones en el organismo, puede dividirse en grasa esencial y de almacenamiento. La cantidad y distribución de estos componentes es variable y depende de diversos factores. En el caso de las MLG es mayor en hombres y aumenta progresivamente con la edad, disminuyendo en la edad adulta. El contenido de grasa, por el contrario, aumenta con la edad y es mayor en mujeres. En la adolescencia, las mujeres tienen mayor cantidad de grasa corporal que los hombres y se mantiene hasta la adultez, de forma que la mujer tiene un 20-25% de grasa mientras que el hombre este componente solo supone un 15% o menos. La distribución de la grasa también difiere mucho entre ambos sexos. En los hombres tiende a depositarse en las zonas centrales del organismo, en abdomen y espalda, mientras que en las mujeres se encuentra preferentemente en zonas periféricas. Esta grasa en ambos sexos se distribuye en; subcutánea, retroperitoneal, intra-abdominal e intramuscular. D) Electrolitos 1. Principales electrolitos La distribución del agua y solutos en los diversos compartimientos del organismo permite distribuir los electrolitos consumidos para mantener un estado de equilibrio. La homeostasis se mantiene por acción coordinada de adaptaciones hormonales renales y vasculares. Los electrolitos son moléculas que se separan en un catión y un anión al disolverse en un solvente, generalmente agua. El plasma sanguíneo es uno de los tejidos que cuenta con más cantidades de electrolitos. Los electrolitos más importantes en el organismo son: 1) Sodio: Es un ión positivo y se encuentra en los líquidos extracelulares. La concentración de dsodio en la célula es de 5 mEq/L. La mayor parte del sodio se encuentra regulado por los riñones, eliminando toda la cantidad que entra diario. 2) Cloro: Es el principal anión en el líquido extracelular y su función primordial es mantener la neutralidad eléctrica, principalmente como la contraparte del ión del sodio. Con frecuencia los cambios en el nivel de cloro acompañan las péridas y excesos de sodio. 3) Calcio: Este catión interviene en el funcionamiento intracelular y regula el crecimiento de los huesos y la actividad neuromuscular. Una deficiencia de calcio en los líquidos corporales produce una hiperexcitabilidad en los nervios y músculos su exceso tiene un efecto opuesto. 4) Magnesio: Este catión es primordial para los procesos bioquímicos, especialmente en el uso y la síntesis de ATP. En los tejidos, el magnesio es de los electrolitos intracelulares más abundantes, superado solo por el potasio. 5) Fosforo: Se encuentra combinado con calcio en el esqueleto, pero un 15% está en sangre, tejidos blandos y los líquidos corporales como iones fosfato.
  • 6. 6) Potasio: Es el principal ión positivo intracelular y es para el mantenimiento de la carga eléctrica en la membrana celular, la cual es para la comunicación neuromuscular, para el transporte de los nutrientes de las células y para la eliminación de productos celulares. 2. Papel en la ósmosis celular Durante la osmosis celular, el electrolito más abundante, conformado por Na+ y Cl- se ioniza cuando se disuelven en agua. Al ser diluido, ambos iones se distribuyen en el organismo hasta su encuentro con las células del organismo. Al llegar a ellas, se genera un proceso de ósmosis. Los iones con mayor concentración extracelular (en este caso los Cl) tienden a difundirse hacia el interior a favor del gradiente químico, lo que está limitado por su gradiente eléctrico. Mientras, los iones con mayor concentración intracelular (en este caso el K), se difunden al exterior a favor del gradiente químico, movimiento también limitado por el gradiente eléctrico. Por último, el ion de Na+ extra e intracelular. Sin embargo, la célula no está en equilibrio respecto a las concentraciones de Na+ y K+, pero estas se mantienen constantes mediante la acción de la bomba Na+/K+ ATPasa. Esta proteína tiene la función de transportar iones inorgánicos entre el medio intra y extracelular. La bombra expulsa a la matriz extracelular 3 iones de Na+ y a la vez que ingresa 2 iones K+ por transporte activo (gasto de ATP), lo que mantiene el gradiente de solutos y la polaridad eléctrica de la membrana, disminuyendo el sodio y aumentando la cantidad de potasio intracelular. Esta bomba proporciona energía para el transporte acoplado de otras moléculas. La actividad de las bombas bomba Na+/K+ se puede ajustar (por hormonas tiroideas) para regular gasto calórico en reposo e índice metabólico basar. En las membranas plasmáticas del tejido excitable se emplea para producir los impulsos electroquímicos imprescindibles para su funcionamiento. E) Bibliografía Departamento de Agricultura. (2008). Composición corporal, funciones de los alimentos, metabolismo y energía. FAO: Estados Unidos. Leído el 8 de marzo de 2015. De: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0c.htm. Facultad de Farmacia (2001). Composición corporal. Universidad Computense Madrid: España. Leído el 8 de marzo de 2015. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nutri1/carbajal/manual-02.htm Rodríguez Martínez, G. (1998). Exploración del estado nutricional y composición corporal. Asociación Española de Pediatría: España. Pag. 113. Santana Porben, S. et Espinosa Borrás, A. (2011). Composición corporal. Biblioteca Virtual en Salud de Cuba: Cuba. Leído el 8 de marzo de 2015. De http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol11_1_03/act05103.htm Zudaire, M. (5 de abril de 2012). Qué es la composición corporal. Eroski Consumer: España. Leído el 8 de marzo de 2015. De: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/curiosidades/2012/04/05/208526.php 1Transporte de Na+ y K+ por medio de la bomba Na+/K+ ATPasa.
  • 7. Hernández Rodríguez, M. (1999). Tratados de nutrición. Díaz de Santos S.A.: España. Pp. 66. Marín Rodríguez, Z.R. (2005). Elementos de nutrición humana. Editorial Reverté: España. Pp. 42-43. Salud de Madrid. (2015). Conceptos básicos de la nutrición. Portal de la Salud de la Comunidad de Madrid: España, revisado el 26 de febrero de 2015; de http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1161769234512&language=es&pagename=PortalSalud%2FPag e%2FPTSA_pintarContenidoFinal&vest=1156329829929 https://es.scribd.com/doc/122522416/Fisiologia-Compartimientos-Corporales#scribd