SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 540
Descargar para leer sin conexión
TÓRAX
TÓRAX
POSTERIOR
POSTERIOR
Ángel Nahum Carrera Carrera
Dulce Alondra Huesca Zuñiga
Luz Jarim Pérez Moreno
Límites
Límites
SUPERIOR: LÍNEA ESCAPULOESPINAL
INFERIOR: LÍNEA DUODÉCIMA DORSAL O BASAL DE MOURIQUAND
LATERAL: LÍNEA AXILAR POSTERIOR
Pasan por el borde
interno de cada una de
las escápulas
Horizontal que sigue la espina de la escápula,
señala el cruce de la apófisis espinosa de la
tercera vértebra dorsal y constituye el punto de
referencia del origen de las cisuras pulmonares
Línea horizontal que pasa por la parte
inferior de la escápula, pasa entre la VII y
VIII apófisis espinosas dorsales
Límite inferior del tórax, la línea se traza con una horizontal a
nivel de las duodécimas costillas derecha e izquierda. Esta
línea se desplaza 2-3 cm durante la inspiración y espiración
Regiones del tórax
Regiones del tórax
Supraescapular: limitada por la columna
dorsal, la espina de la escápula y el borde
superior del hombro
Escapular: Se proyecta precisamente sobre
la escápula. Resulta de poca importancia
semiológica .
Escapulovertebral: entre el borde interno de
la escápula y de la tercera a la séptima
apófisis espinosa de la columna dorsal
Infraescapular: entre la horizontal que pasa
por el ángulo de ambas escápulas y la línea
duodécima dorsal o basal de Mouriquand
Ac, acromion; 11, undécima costilla
AEspC7, apófisis espinosa de C7
AnSE, ángulo superior de la escápula
EsE, espina de la escápula.
AnIE, ángulo inferior de la escápula
Anatomía de superficie
Anatomía de superficie
Anatomía
Anatomía
Segmentos broncopulmonares
Segmentos broncopulmonares
INSPECCION
INSPECCION
Consiste en una observación
cuidadosa y detallada de la
superficie del tórax. Su
finalidad es detectar
alteraciones de forma,
volumen, estado de la
superficie y movilidad.
01 Inspección estática
Inspección estática
Durante la inspección estática es posible obtener información
del tipo de tórax, deformidades si existen y alteraciones del
estado de la superficie.
Ejemplo
Alteraciones en la columna
-Cifosis
-Lordosis
-Escoliosis
Estado de la superficie, la cual incluye: las características de
la piel como su color, la presencia de nevos, acné, cicatrices,
estrías, vesículas, manchas, quistes y tumores.
Músculos no deben parecer atróficos
02
-frecuencia, ritmo, amplitud y
simetría
-Expansión del tórax
Movimientos respiratorios
Inspección dinámica
Inspección dinámica
Palpación
Palpación
Confirmar alteraciones en la superficie del tórax
. Brinda información sobre partes blandas y
caja torácica, ganglios del cuello y axilas,
movimiento respiratorio, frémitos y vibraciones
vocales
Expansión
Expansión
respiratoria
respiratoria
Comprobar cambios de volumen que ocurren
en la inspiración y la espiración
Con los dedos pulgares a nivel de la 10°
vértebra dorsal y con el resto de la mano
apoyada de plano sobre la parrilla costal, se
observa la apertura del ángulo así formado
que ocurre con los movimientos respiratorios y
la simetría de este movimiento
Amplexación
Amplexación
Superior: Las manos se colocan sobre ambos huecos
supraclaviculares con los pulgares tocando las apófisis espinosas,
los dedos medio e índice deberán situarse sobre las clavículas.
Inferior: Se colocan las manos en forma
simétrica a nivel de la línea infraescapular
con los pulgares lo más separados de la
columna vertebral.
Amplexación
Amplexación
Frémito
Frémito
vocal
vocal
Técnica: El pulpejo de los dedos se apoya suavemente sobre la
pared posterior. Px repita con voz bien articulada y lentamente
una palabra con “U” y “O” como “uno”, prolongando el sonido de
la “u” y diciendo “uuuuuuno”.
Son las vibraciones de las cuerdas vocales durante el habla, a través
de los bronquios, parénquima pulmonar, pleura y pared torácica.
Frémito vocal
Frémito vocal
Regiones: regiones supraescapular,
escapulovertebral y subescapular.
Situaciones clínicas en donde están alteradas
pueden ser: en la condensación pulmonar
aumentan las vibraciones vocales; mientras que
en las lesiones de faringe, la presencia de un
cuerpo extraño, una masa tumoral, el tórax senil,
el derrame pleural y el neumotórax se palparán
disminuidas.
PERCUSIÓN
PERCUSIÓN
Nos sirve para conocer el estado físico de la región.
Tórax normal nos dará ruido claro pulmonar
Es de dos tipos:
Comparativa: es posible reconocer el
sonido normal en una misma región
Topográfica: se utiliza para limitar los
contornos de los órganos.
Técnica
Digito-digital de Gerhardt, donde hay un dedo percutor
que golpea sobre un dedo plexímetro.
Sonidos
Sonoridad: percusión sobre un pulmón aireado. Intensidad fuerte,
tono bajo y duración prolongada
Matidez: sobre un pulmon privado de aire. Intensidad baja, tono
alto y duracion breve.
Submatidez: pulmon con menor aireacion
Hipersonoridad: en pulmones hiperaireados y en el neumotorax
Entre la 1º y la 7º costilla la
sonoridad es menor por la
masa muscular y las
escapulas.
La sonoridad entre la 7º y 11º
costilla aumenta.
Bases pulmonares hay
matidez
La percusión sobre las
apófisis espinosas es
para investigar dolor.
Se percibe sonoridad
desde la 7º vertebra
cervical hasta la 10-11º
dorsal.
Excursión diafragmática
Indicaciones
-Pida al paciente que inspire y lo
aguante, percuta desde el extremo
inferior de la escápula derecha hacia
abajo en dirección al diafragma, al
notar el cambio de sonido marque la
señal.
-Pida al paciente que espire y aguante,
y continuación repita la operación en
espiración completa.
mida la distancia entre las
señales, que en adultos normalmente
es de 5-6 cm ( la determinación suele
ser superior en la parte izquierda)
AUSCULTACIÓN
AUSCULTACIÓN
Directa: Se realiza aplicando la oreja del explorador sobre la
pared torácica, con la ayuda de un paño, evitando que sea
de nailon para que no se produzcan ruidos agregados.
Indirecta: se lleva a cabo con el estetoscopio o
fonendoscopio
Secuencia
Secuencia
Comprende diez sitios en los que se incluye
a la cara lateral del tórax. La auscultación
se inicia en la región supraescapular
izquierda y a partir de este punto se sigue
una secuencia descendente, por las
regiones interescapulares, infraescapulares
y axilares, siempre deberá ser comparativa
en el mismo nivel de localización, entre el
lado derecho e izquierdo
Ruido respiratorio
Ruido respiratorio
Normal
Aumentado
Disminuido
Ausente
Paso de aire a través de la
glotis, está aumentado en la
espiración
Se ausculta a lo largo de la
columna vertebral y en la
parte interna de los espacios
escapulovertebrales
LARINGOTRAQUEAL
Resultado de la suma de los ruidos que se
producen por la aspiración del aire que
distiende millones de alveolos bruscamente.
Se escucha donde el tejido pulmonar está en
contacto con la pared torácica. Posterior:
Axilar y región infraescapular.
Inspiración y 1° tercio de la espiración
MURMULLO VESICULAR
secundarios
secundarios
Soplos
Soplos
Tubario
Cavitario
Anfórico
Pleurítico
Percepción del ruido laringotraqueal en las
paredes del tórax. Se escucha en los casos en el
que el tejido pulmonar es homogéneo
(neumonía, los bronquios están permeables)
Cuando hay una cavidad rodeada de tejido
pulmonar condensado.
Poco intenso, resonancia metálica. Se escucha
haciendo al paciente toser, respiraciones
profundas. Ej. Neumotórax a tensión
Es un soplo tubárico modificado,
preferentemente espiratorio
Estertores
Estertores
Traqueal. Secreciones en la laringe, tráquea o bronquios
gruesos y que el paciente no puede expulsar.
Roncantes. Se pueden producir por la presencia de
moco espeso, disminución de la luz por la contracción
del músculo bronquial y edema de la mucosa. A la
palpación pueden acompañarse de la sensación táctil de
frémito.
Silbantes y piantes. Se presentan por la obstrucción de
bronquios de pequeño calibre y se distinguen por su
tonalidad aguda.
Estertores
Estertores
Crepitantes. Al final de la inspiración y son la
consecuencia de la distensión de los alvéolos que están
llenos de material fibrinoide y leucocitario; este
material se despega de sus paredes. (Frotar un mechón
de cabello cerca del oído).
Subcrepitantes. Se auscultan a lo largo de todo el ciclo
respiratorio, se modifican con la tos.
Frote pleural. Se ocasiona por el roce de las hojas
pleurales por la presencia de un proceso inflamatorio,
habitualmente al final de la inspiración. Se escucha
mejor en las regiones subescapulares
Resonancia vocal
Se explora cuando el sujeto habla y repite palabras con muchas
consonantes. En el sujeto normal la sensación sonora es poco intensa,
confusa, lo que no permite identificar las sílabas. Ésta se conoce como
broncofonía fisiológica.
Broncofonía. La voz llega al oído con mayor
intensidad y resonancia que en condiciones normales.
Se encuentra en zonas de condensación pulmonar.
Resonancia vocal
Resonancia vocal
Pectoriloquia. Se encuentra en las zonas de condensación, pero a
diferencia de la broncofonía; en ésta, las palabras se reconocen con
claridad. Se le llama áfona, cuando la voz del paciente que cuchichea, se
oye con claridad. Esto ocurre en la condensación y en las pleuritis seca.
Egofonía. Modificación de la voz transmitida que se escucha
estridente, aguda y con un carácter tembloroso. Es
característica de las pleuritis, se escucha en el borde de los
derrames.
Thank you
Thank you
very much!
very much!
ABDOMEN
Superior: se extiende superiormente
por la caja torácica hasta el 4°
espacio intercostal
Inferior: Carece de suelo propio, ya
que se continúa con la cavidad
pélvica. El plano de la abertura
superior de la pelvis (estrecho
superior de la pelvis) separa
arbitrariamente, aunque no
físicamente, las cavidades
abdominal y pélvica.
Se extiende entre el diafragma torácico
y el diafragma pélvico.
L
I
M
I
T
E
S
A
N
A
T
ÓMICOS
REGIONES ANATÓMICAS
Para establecer la topografía abdominal, se utilizan 2
líneas de referencia horizontales, cruzadas por 2
verticales.
Las líneas verticales se trazan desde
el punto medioclavicular hasta los
puntos medioinguinales
La línea horizontal superior o subcostal une la
parte mas baja de las 10° costillas, proyectada en
la parte posterior a la altura del disco que separa
L3 de L4.
La línea horizontal inferior o transtubercular
pasa por los tubérculos de las crestas iliacas y
corresponden por detrás en L5
Epigastrio
Estómago (curvatura menor,
casi todo le cuerpo, antro y
canal pilórico).
Duodeno (bulbo y parte de la
segunda y la cuarta
porciones)
Hígado (lóbulo izquierdo y
parte del derecho.
Vesícula biliar
Páncreas (cabeza y parte del
cuerpo)
Arteria aorta
Vena cava inferior
Plexo celiaco
Hipocondrio
derecho
Hígado (lóbulo
derecho)
Colon (ángulo
derecho o hepático)
Riñón derecho (dos
tercios superiores)
Glándula
suprarrenal derecha
Hipocondrio
izquierdo
Estómago (fundus y
parte del cuerpo)
Bazo
Colon (ángulo
izquierdo o esplénico)
Páncreas (cola)
Riñón izquierdo
Glándula suprarrenal
izquierda
Mesogastrio
Estómago (parte inferior
del cuerpo)
Duodeno (parte de la II, III
y IV porción)
Yeyuno (una parte)
Colon transverso (menos
los extremos)
Páncreas (parted e la
cabeza)
Pelvis renales y uréteres
(parte superior)
Mesenterio
Arteria aorta y vena cava
inferior
Flanco
derecho
Colon ascendente
Riñón (polo
inferior)
Flanco
izquierdo
Colon descendente
Hipogastrio
Intestino delgado
(parte inferior)
Colon sigmoideo
Vejiga
Uréteres (parte
inferior)
Fosa ilíaca
derecha
Ciego
Apéndice
Íleon terminal
Fosa ilíaca
izquierda
Colon sigmoideo
INSPECCIÓN
ANOMALÍAS DE LA FORMA
Y EN EL VOLUMEN DEL
ABDOMEN
O
B
E
S IDAD
M
E
T
E
O
RISMO
E
D
E
M
A
La procedencia del
abdomen es debida al
grosor de sus paredes
En personas que pierden
peso muy rápido la piel
del abdomen se cae y
desliza a modo de
delantal alcanzando o
rebasando el pubis
Consiste en la distención
del abdomen por gases
contenidos en el tracto
gastrointestinal. La
distensión es uniforme y
adquiere forma de globo,
no modifica según la
posición
La piel aparece
engrosada por la
inflitración, conservando
la huella de las ropas y el
dedo que ejerce presión
(signo de la fóvea)
N
E
U
M
O
PERITONEO
A
S
C
ITIS
D
I
S
T
E
N
S
I
Ó
N
NEURÓGENA
Puede ser espontáneo,
por rotura de una viscera
hueca o de un quiste
aéreo
Si es reciente y la musculatura
está tensa, el abdomen abulta
en la región periumbilical
(vientre en obús), si persiste la
musculatura se torna flácida y
en el paciente en decúbito
supino toma forma aplanada
porque el líquido se escurre
hacia las paredes laterales
Casi exclusiva del sexo
femenino, en especial en
jóvenes neurodistónicas
“Falso embarazo”: la
distensión del abdomen se
acompaña del signo de
patadas, que se produce
por una contracción
aleteante de la musculatura
abdominal
Se observa en la distrofia muscular
progresiva, agenesia de los músculos
del abdomen, malnutrición y
raquitismo
Abombamiento del epigastrio:
pancreatitis aguda (signo de Gobiet)
Elevación de la región central y
flancos aplanados: obstrucción del
intestino delgado
Abdomen cuadrado: Lesiones
obstructivas del asa sigmoidea
En el íleo mecánico por obstrucción, el
asa afectada se llena de líquido y
gases que la distienden (signo de
Wahl), se dibuja en la superficie del
abdomen
HIPOTONÍA DE LA
PARED ABDOMINAL
MOVILIDAD RESPIRATORIA DE LA PARED
ABDOMINAL
Enfermo en decúbito dorsal y
descubierto.
En los procesos peritoneales agudos, el
abdomen está inmóvil (respiración poco
profunda, es costal superior) y
distendido por la paresia intestinal
PERISTALTISMO
INTESTINAL VISIBLE Se observa en casos de
oclusión del intestino
delgado, y a cargo de las asas
supraestenóticas distendidas.
Las crisis son de aparición
espontánea o provocadas al
golpear suavemente la pared
del abdomen, o vertiendo
sobre ella agua helada o
cloruro de etilo.
Se observan asas enteras que
se elevan, distienden y
endurecen
En la ascitis voluminosa aparece lisa y
brillante, ya que al ponerse tensa refleja la
luz
Seca y escamosa en sujetos desnutridos,
avitamínicos, caquécticos y en peritonitis
tuberculosa
Piel de vagabundo: coloración dudosa
(mezcla de suciedad, picaduras de
insectos, hipercromía, huellas de rascado)
Eritema ab gine: proceso pigmentario
reticulado con lesiones en forma de malla,
de color rojizo pardusco, limitadas a las
partes expuestas al calor. En hipocondrio
derecho procesos biliares y en lumbar
procesos renales
ASPECTO
Nos orienta sobre la
enfermedad que antaño
sufrió el paciente y que
motivó la intervención.
CICATRICES
Aparecen como lesiones
deprimidas en relación con la
piel circundante
Color rojo vinoso y mas tarde
blanquecino
No dolorosas
Por atrofia de la dermis por
distensión de la piel
Modificación del sistema
ácido hialurónico-
hialuronidasa
Se observan en los flancos de
los abdómenes voluminosos
ESTRÍAS CUTÁNEAS
En la pancreatitis
necrohemorrágica aguda
pueden surgir equimosis en
el flanco izquierdo o en torno
al ombligo
Hepatopatías avanzadas,
embarazo tubárico,
fisuración espontánea de un
hepatocarcinoma y sarcoma
renal
MANIFESTACIONES
HEMORRÁGICAS
Se altera en la cirrosis
hepática, celiaquía y
procesos caquectizantes
En la cirrosis el vello llega a
ser tan escaso que justifica
hablar de “calva abdominal”.
El pelo pubiano adopta
disposición feminoide.
Hipertricosis lanuginosa:
signo paraneoplásico
cutáneo con factor pilotropo
PILIFICACIÓN
SITUACIÓN
En el varón adulto se encuentra
a igual distancia del vértice del
apéndice xifoides y pubis. En la
mujer está más próximo al
xifoides con una mayor largura
del “bajo vientre”
Los tumores del hígado, bazo y
riñón lo empujan hacia abajo, los
de origen genital y el útero
grávido, hacia arriba.
Los que se asientan en un
hemiabdomen lo empujan hacia
el lado opuesto
En las afecciones inflamatorias
abdominales el ombligo es
atraído por la contractura
muscular hacia el lado enfermo
En la parálisis de los músculos
del hemiabdomen inferior, al
elevar la cabeza se observa que
el ombligo asciende (signo de
Beever)
CICATRIZ UMBILICAL
FORMA Y TAMAÑO
Resultan de factores
individuales: grosor y
cuidados del cordón
umbilical después de
nacer, si el niño ha sido
tosedor o no, herencia,
grosor de la pared,
deportes, actividad
profesional
En los obsesos toma forma
de embudo o boca de
horno y de pie, la grasa
supraumbilical lo empuja
originando una hendidura
tranversal o lineal.
Llega casi a desaparecer
en embarazo, tumores o
ascitis
Las hernias umbilicales,
frecuentes en los lactantes
contienen intestino
delgado. En los ancianos y
las mujeres de paredes
distendidas puedne alojar
varias asas intestinales
CAMBIOS DE
COLOR
Son posibles en las
pancreatitis
necrohemorrágicas
agudas (signo de
Cullen), peritonitis biliar
o coleperitoneo (color
amarillo)
METÁSTASIS
NEOPLÁSICAS
Son reveladoras concomitantes
o signo tardío de una neoplasia
maligna casi siempre digestiva
Se presentan como un nódulo
indurado único o múltiple,
esférico u oval, del tamaño de
un guisante o una nuez.
La piel toma un color rojo
violáceo.
En fases avanzadas está
recubierto de granulaciones
saniosas y sangrantes y costras
necroticopurulentas
ORIFICIOS
FISTULOSO
Se ha observado la perforación
espontánea del ombligo en la
cirrosis hepática
La presencia de sangre debe
hacernos pensar en una úlcera
péptica del divertículo de
Meckel
CIRCULACIÓN VENOSA
SUBCUTÁNEA
Poco visible normalmente, su desarrollo anormal señala un
obstáculo en la circulación venosa de retorno
En la hipertensión portal, las venas se dirigen hacia afuera (dirección
centrífuga) en forma radial a partir del ombligo (circulación en
“cabeza de medusa”)
En la obstrucción de la vena cava inferior, la red venosa es más
manifiesta en la raiz de los miembros y a los lados de la pared
abdominal
En la tromboflebitis ilíaca es posible observar una circulación
complementaria prepúbica
En la hernia inguinal estrangulada, puede aparecer la prominencia
ipsolateral de las venas epigástrica superficial y circunfleja ilíaca
Palpación
Nos informa sobre el estado
de la pared y de las vísceras
contenidas en el abdomen.
Dos tipos: Superficial y
profunda
¿
Q
u
é
e
s?
Se realiza de manera
ordenada y progresiva hasta
alcanzar su pared posterior
y órganos contenidos en la
cavidad.
Realizar previamente una
palpación general de
orientación con la mano
plana sobre el abdomen.
Posición
El px. se coloca en decúbito supino
Miembros inferiores estirados y
miembros superiores extendidos.
Elevar un poco cabeza y hombros
Respiración tranquila
El médico a la derecha con codos
por encima del plano abdominal
Sensibilidad cutánea Temperatura
Se estima
rozando la piel
con una aguja,
trozo de
algodón,
reborde de la
uña, boligrafo
No confundir hiperestesia
cutánea con hipersensibilidad
de los neuróticos o distónicos.
Circunscrita = Zonas de Head
Neuralgia segmentaria =
Forma de faja o banda
Con aparatos adecuados o con
el dorso de los dedos en forma
de gancho.
Aumenta localmente en
procesos inflamatorios
viscerales o parietales
Difusamente en peritonitis
Reflejos cutaneomucosos
Limitada:
Reflejos abdominales superior y medio derecho en
colecistitis aguda supurada
Medio e inferior en apendicitis aguda
Generalizada: Vientre en tabla
Faltan en los casos de contractura paritel intensa
Exageración del reflejo superior derecho:
Gastropatía orgánica (ulcera, gastritis)
Encima del ombligo (D7-D8)
A nivel del ombligo (D9)
Debajo del ombligo (D11)
El estímulo es de fuera hacia dentro, con
punta roma sobre la pared
Examen del sentido de la
corriente sanguínea en la
circulación venosa colateral
Se vacían 5cm aprox. de la vena
Colocando el dedo índice y medio adosados, luego
se separan deslizándolos sobre la pared y haciendo
presión sobre el trayecto venoso.
Se sueltan en forma sucesiva
El sentido en que se realiza el llenado indica la
corriente
Anomalías del tejido celular
subcutáneo
Haciendo pliegues de los tegumentos mediante
pinza formada por el dedo pulgar y el índice.
Debe observarse al soltar la piel, si esta recobra su
aspecto primitivo
Pasando después la yema del dedo sobre la superficie
Se observa si existe alguna fóvea o impresión dejada
por los dedos.
Las tumefacciones son mas ostensibles
cuando el enfermo pone tensa la pared
del abdomen.
Tejido subcutáneo: Conservan
movilidad
Músculo: Fijas al contraer el músculo
Anomalías del tejido celular
subcutáneo
Nódulos celulíticos o de adiposis dolorosa
Palpar con pared tensa y presionar con el
pulpejo del índice antes de tirar de la piel
con la otra mano
Se arrastra consigo el nódulo y aquella se
torna indolora
Signo del uraco (peritonitis tuberculosis)
Percepción del cordón fibroso del uraco
(vestigio de la alantoides) en la línea
umbilicopúbica
Duro, engrosado e irregular
Anomalías del tejido celular
subcutáneo
Tensión abdominal
Se explora con la mano paralelamente a la
superficie y algo por fuera de la línea media
Apoyada por la palma sobre la pared teniendo los
dedos ligeramente encorvados
Movimientos de flexión de los dedos a nivel de
las articulaciones metacarpofalángicas
Máximo 2-3 depresiones en un sitio y se pasa al
siguiente
En orden, p. ej. de abajo arriba en un hemiabdomen y
luego en otro
Flexión digital con mayor facilidad = tensión
disminuida
Flexión digital con menor facilidad = Aumentada
Tensión abdominal
Tensión abdominal
Hipotensión
Aplasia muscular
Postparto
Luego de vaciar una ascitis
Luego de extirpar un tumor
Personas de la tercera edad
(Deshidratación, disminución de grasa y
tamaño de órganos)
Aumento de tensión
Hipertonía de los musculos de la pared
Personas nerviosas
Meningitis (rigidez)
Tétanos
Aracnoidismo
Peritonismo
Peritonitis aguda difusa
Tensión abdominal
Aumento de tensión
Causas que radican en el interior del
abdomen
Meteorismo
Ascitis
Neumoperitoneo
Tumores Aumento de tensión
Contraturas circunscritas
Apendicitis
Colecistopatías
Úlcera duodenal fase activa o perforativa
Procesos pancreaticos mesentéricos = Leve
aumento del tono parietal
Cuando hay hipertonía muscular en la
parte alta del abdomen, debido a lesión de
las visceras torácicas, esta cede
ligeramente durante la inspiración, pero
no cuando el estímulo es peritoneal.
M
a
n
i
o
b
r
a
d
e
S
a
m
martino
Observar con una mano las modificaciones
del dolor y la resistencia de la pared
abdominal, mientras que con uno o dos
dedos de la otra mano se efectúa la
dilatación anal.
Vejiga vacía, después de palpación de
abdomen
M
a
n
i
o
b
r
a
d
e
S
a
m
martino
Se introduce el indice y luego el medio en
el ano, dilatándolo hasta la sensación de
compresión.
Luego se palpa la pared abdominal en
busca de modificaciones, primero de la
contractura y luego del dolor espontáneo.
El reflejo por la dilatación inhibe el
patológico cuando no es debido a una
lesión orgánica intensa.
M
a
n
i
o
b
r
a
d
e
S
a
m
martino
Síndromes abdominales de causa
extradigestiva, desaparece dolor y
contractura
Afectaciones peritoneales agudas
Localización de dolor y contractura
Dolores cólicos, anexitis y
apendicitres
Contractura y dolor disminuyen
Cuadros peritoneales severos
Dolor y contractura persisten
1.
2.
a.
3.
a.
4.
a.
M
a
n
i
o
b
r
a
d
e
S
a
m
martino
Aumento de tensión de
causa cavitaria
Dolor muscular parietal
Ascitis o
neumoperitoneo
Pared tensa que
permite adentrarse
Se aprecia
presionando con la
punta de los dedos
con la pared tensa.
Se pide que levante
la cabeza y hombros
con los miembros
inferiores extendidos
Muscular local:
Rotura de fibras,
hematoma del recto
o referido.
Dolor referido
El aumento de
sensibilidad
coincide con
aumento de tensión
postural
Por ejemplo
Úlcera duodeno: En
hemiabdomen
superior en el recto
derecho
Maniobra de Smith y Bates
Hacer levantar ambos miembros inferiores sin doblar las
rodillas, para contraer los musculos de la pared
Se hacen dos maniobras: Pellizcamiento y palpación
profunda
En dolor parietal: Se demuestra que el dolor persiste y
aumenta al palpar o pellizcar la pared
Se busca la sensibilidad profunda de la pared.
En dolor visceral: Disminuye o desaparece
en las mismas condiciones
Regiones herniarias
Obligado en todos los cuadros oclusivos
intestinales
Hernias epigástricas
Contienen tejido adiposo o epiplón
Pared contraída
Cuando se estrangulan aparecen con
constricción, vómitos y dolor agudo
Hernia del ombligo
Fisiológico en RN
En cirróticos
Crurales
Mujeres mas frecuente
A veces muy grandes
Pueden pasar inadvertidas hasta la
estrangulación
Regiones herniarias
Hernias inguinales
Se palpa apoyando la palma de la mano homonima al
lado examinado sobre el trayecto inguinal
Decubito dorsal y de pie con esfuerzo de tos, apelando la
maniobra de Valsalva
Protrusión visceral
Con el pulpejo del indice de la mano contralateral se
invagina la bolsa en dirección al OIE, de interés para
diferenciar entre hernia inguinal oblicua externa y
directa
Palpación de hígado
Se coloca al paciente en decúbito dorsal con la cabeza
algo elevada y las rodillas en semiflexion.
El medico a la derecha, explora el abdomen de abajo
arriba con las puntas de los dedos con pequeñas
sacudidas.
METODO MATHIEU
El extremo de los dedos estan ligeramente
flexionados
Se procura enganchar toma eminencia o
tumor que se pueda encontrar
Palpación de hígado
El médico de lado de la camilla
Con la mano izquierda la región costolumbar derecha
Con la mano derecha deprime el abdomen, para rechazar
hacia el hipocondrio derecho la masa intestinal
subyacente y enderezar asi la cara inferior del hígado
aumentanfo la tensión abdominal
METODO DE GLÉNARD
Decirle al paciente que haga movimientos
de inspiración profundos
Forma y volumen Consistencia Sensibilidad
Puede estar
agrandado de
manera difusa
obien presentar
anomalías
morfoque resultan
del aumento del
volumen
circunscrito
Pétrea o leñosa en
procesos
neoplásicos y
equinococosis.
Resistencia elástica
en infiltración
amiloidea.
Fluctuación en
abcesos
Aumentada en
procesos que
distienden la
cápsula
Características físicas del hígado
Lisura Movilidad Pulsaciones Borde hepático
Un hígado sano es
liso.
Abollada en cancer
nodular, sifilis
esclerogomosa
Desciende con los
movimeintos de
inspiración.
La fijeza es debida a
adherencias con los
órganos vecinos o a
su gran masa.
En insuficiencia
tricuspídea, en
forma de pulso
hepático sistólico
venoso
Características físicas del hígado
Por su consistencia
semiblanda es
dificil su palpación.
Hemicinturon hiperalgésico izquierdo
Zonas de Head que corresponde a T7-T8. Epigastrio,
ultimas costillas izquierdas
La piel es más sensible. Se encoge bruscamente
PUNTOS DOLOROSOS
Zona coledocopancreatica de Chauffard
Corresponde al coledoco retropancreatico
Se traza una linea vertical y otra horizontal
apartir del ombligo y se traza una bisectriz
hacia la derecha
Punto pancreatico de Desjardins
Desembocadura del conducto de Wirsung
Se traza una linea desde el vertice de la axila
hasta el ombligo, marcando un punto 5-7cm
arriba del ombligo
Punto de Orlowski
Se traza un linea desde la extremidad acromial de la clavicula
al centro de otra linea que une la sínfisis pubiana y la espina
iliaca anterosuperior del lado opuesto
Cabeza del páncreas = mitad superior del ángulo obtuso
formado a la derecha
Palpación de páncreas
Palpación de páncreas
Punto subcostal izquierdo (Mallet-Guy)
Px. en decúbito lateral derecho
La mano del explorador entre el estómago y el bazo; se
puede palpar directamente el cuerpo del páncreas.
PUNTOS DOLOROSOS
Punto costofrénico de Mayo-Robson
Presionando el ángulo costovertebral
izquierdo
Punto de Preioni
Corresponde a dos dedos encima del ombligo
y un dedo a su izquierda
Gran valor diagnóstico
Palpación de páncreas
Palpación de páncreas
Palpación de pancreas
El px. en ayunas se coloca en decubito lateral derecho con
los muslos flexionados
La extremidad de los dedos se coloca de 3-4cm del
reborde costal, a nivel del cartílago XI
METODO DE MALLET - GUY
Se sumerge la mano paralelamente al plano
superficial , bajo el reborde costal
Se hunde los dedos en la profundidad, palpando
el páncreas por encima del estómago
Palpación de pancreas
METODO DE MALLET - GUY
Palpación de riñón
El px. se acuesta sobre el lado opuesto al riñon por
palpar, con las caderas y rodillas semiflexionadas
hacia la línea media
Poner una mano de sostén en la región lumbar con
el eje mayor paralelo en la linea media y por fuera
de la masa de los músculos de los canales
vertebrales
MÉTODO DE ISRAEL
La mano activa se coloca en el abdomen
tres dedos debajo de la confluencia de los
cartilagos XI-X costales
Se hace presión con la mano lumbar, al
mismo tiempo pedirle al px. que respire
hondo
Al final de la inspiración, momento en que
el riñón esta mas bajo, la mano abdominal
aprieta hacia atrás con la palma y de estos
haciendo flexiones de estos.
Palpación de riñón
MÉTODO DE ISRAEL
Percusión
Percusión digito-digital de Gerhardt (Un
único golpe)
Paciente en decúbito dorsal
Percusión en forma radiada: Desde
apófisis xifoides hacia regiones inferiores
del abdomen
Se utiliza para precisar el contorno de
órganos macizos; hígado y bazo (Matidez)
del resto del abdomen (Timpanismo
heterogéneo)
Técnica
Timpanismo
abdominal
Timpanismo grave
Colón ascendente
Ciego
Intestino delgado
Timpanismo agudo:
Espacio semilunar
de Traube
Porción torácica del
hipocondrio izquierdo
Es timpánico, se vuelve
mate en esplenomegalia,
derrame pleural
izquierdo,
hepatomegalia, tumores
Puede ser libre o tabicada.
La libre se acumula en
partes en declives por
gravedad (Matidez declive).
Matidez se concentra diff
dependiendo la posición
A
S
C
I
T
I
S
De pie
Flancos e hipogastrio,
por encima hay
timpanismo
Decúbito
dorsal
Hipogastrio, fosas
iliacas y flancos
Decúbito
lateral
Líquido se concentra en
fosa iliaca y flanco
ipsilateral al giro,
timpánico del lado
contrario
Oclusión
intestinal
Zona de oclusión Área timpánica
Ángulo esplénico Colón transverso
Asa sigmoidea Asa descendente
Válvula de
bahouin
Intestino delgado
Recto Todo el abdomen
Mate con timbre
metálico que delimita
el tumor
Ascitis puede existir
asociado a tumores
benignos [Síndrome de
Meigs (Raro)]
Percusión de
hígado
Se percute de arriba abajo sobre
espacios intercostales en la línea
xifoidea, medioclavicular y axilar
Borde superior: Se busca cambio de
sonoridad (Matidez). Normalmente se
percibe a la altura del apéndice xifoides
en línea medioclavicular del 5° espacio
intercostal
Borde inferior: Son más útiles la
palpación o la auscultación
combinadas, se puede determinar que
el hígado mide:
5 cm en línea medioesternal
10 cm en línea medioclavicular
13 cm en línea axilar
Matidez del quiste límitada
por timpanismo (Del
estómago y colon transverso)
Matidez continua con la del
hígado
En parte central del quiste se
percibe matidez absoluta, en
la periferia es relativa
Pancreatitis
aguda
Quistes y
pseudoquistes
Conservación de matidez
hepática
Timpanismo del abdomen
con silencio auscultatorio
Matidez en base pulmonar
izquierda
Percusión y
auscultación del
páncreas
Percusión de
bazo
Posición de Schuster
Brazo izquierdo sobre la cabeza
Percutir sobre la línea axilar media
Se encuentra matidez entre el 9° - 11°
espacio intercostal
La matidez no supera la línea axilar
anterior
Esplenomegalia
Se realiza en decúbito dorsal
Percusión del ultimo espacio
intercostal sobre línea axilar anterior
Normal: Sonoridad
Hallazgo: Matidez (Esplenomegalia)
Método de Castell
Auscultación
Técnica
Se realiza en decúbito dorsal se coloca
la membrana sobre el abdomen y se
debe pedir al px. que respire lento o en
apnea
Se oyen ruidos hidroaéreos
(Borborigmos) abundantes (5-30/min),
continuos y suaves con pausas
bastantes regulares deben ser
indoloros, a veces audibles a distancia.
Son resultado de contracción del
musculo intestinal y movilización del
contenido.
Soplos abdominales Frotes Murmullo venoso
Aneurismas de la
aorta abdominal
Estenosis de
arterias renales
Angina abdominal
(Arteria
mesentérica)
Sobre hígado y
bazo por
perivisceritis
(Infarto hepático y
esplénico)
Hipertensión portal,
es de tono suave e
indica
repermeanilización
de la vena umbilical
Hallazgos de
importancia
Oclusión intestinal
Se auscultan
sonidos metálicos
en la zona de la
oclusión
Auscultación de
hígado
Afección Hallazgo
Absceso subfrénico y perihepatitis
Ruido de frote en la cara superior del
hígado durante la inspiración
Sx. de Cruveilhier-Baumgarten e
hipertensión portal
Se percibe zumbido y susurro venoso
de tono bajo, desaparece al presionar
con la membrana
Cáncer de hígado, hepatitis aguda
alcoholica, cirrosis y aneurisma de
arteria hepatica
Se percibe ruido sistolico
Técnicas
combinadas
Signo de la
oleada ascística
(Morgagni)
Se da un golpe suave con la mano en
uno de los flancos del abdomen
Otra mano debe comprimir la línea
media anterior del abdomen con el
borde cubital de la mano
Se genera una onda líquida que se
transmite al lado opuesto y es percibida
por la otra mano que se coloca en el
flanco contrario
Se realiza en decúbito supino
1.
2.
3.
Signo del
tempano
Sensación de choque que perciben los
dedos al comprimir bruscamente la
pared abdominal con ascitis a nivel de
epigastrio al chocar con un órgano
macizo como el hígado
También se siente el contrachoque,
órgano hundido por los dedos vuelve a
su psición anterior, al flotar de nuevo los
dedos lo perciben
Signo de doble
ruido ascítico
(Lilian y odinet)
Se realiza de pie
Se da un golpe seco en un punto declive
del abdomen, con el estetoscopio se
ausculta otro distante
Sin ascitis: Ruido seco (Por vibración
parietal)
Con ascitis: Se añade un ruido debido al
movimiento del líquido
Signo de Schaer
Se introduce el dedo índice en el recto
para palpar la próstata o el útero
mientras la otra mano presiona la sínfisis
pubiana, se dan pequeños golpes; si hay
derrame, éstos son transmitidos en
todas direcciones por lo que son
palpados por el dedo
Identificar derrames peritoneales
Signo de
vibración
abdominal (De
Brun)
Se le solicita la px que hable en voz alta y
con claridad, separando las sílabas
Se aplica la mano de plano sobre pared
abdominal y se perciben las vibraciones,
comparables con las torácicas.
De preferencia, se debe realizar en
posición genupectoral para que el aire
se situe en la región umbilical
Se observa en ascitis y neumoperitoneo
Columna y
miembros
G ON ZALE Z YÁÑ E Z SAN DR A
G ON ZALE Z U G ALDE ALB E R TO
HE R N AN DE Z R AÍ Z C AR LOS VI C E N T E
Columna
vertebral
(Raquis)
Estructura,
función y
desarrollo
Articulaciones y ligamentos
Factores
limitantes del
movimiento
Espesor,
elasticidad y
compresibilidad
de los discos
intervertebrales
Forma y
orientación de
las
articulaciones
cigapofisiarias
Tensión de las
cápsulas
articulares de
dichas
articulaciones.
Resistencia de
músculos y
ligamentos del
dorso
Musculatura del dorso
Inspección
De la piel
Señales cutáneas como las manchas café con
leche pueden indicar alteraciones óseas o
neurológicas subyacentes.
Las masas grasas blandas en la zona lumbar baja
(lipomas) y las manchas de color vino tinto
pueden ser signos de falta de unión del arco
vertebral a nivel de la apófisis espinosa (espina
bífida).
Las zonas vellosas en el dorso pueden indicar
también algún defecto óseo de la columna.
Tumores cutáneos pediculados a menudo nos
marcan neurofibromatosis
Observar la posición
del enfermo, la estática
del raquis y la
horizontalidad de la
pelvis
Posturas antiálgicas
Escoliosis
Dismetrías de las
extremidades inferiores
Valorar las curvas
fisiológicas
Eescoliosis o pseudoescoliosis.
Alteraciones de la curva cervical pueden verse en enfermedades del
músculo, contracturasde éste o enfermedades del hueso, como las
espondiloartropatías.
La alteración marcada de la cifosis dorsal puede presentarse de manera
fisiológica o como parte de procesos infecciosos (mal de Pott)o
aplastamientosvertebrales.
La lordosis lumbar puede verse alterada en patologías óseas o
musculares, una lordosis lumbar exagerada es ctca de los pacientes
obesos y de aquellos con una espondilolistesis de alto grado
La pérdida de lordosis puede ser secundaria a una pérdida del disco o un
aplastamientovertebral anterior
Observar la marcha del
enfermo
Inclinado hacia delante en la estenosis
Trendelenburg en afección de la cadera
Movimientos
o Rotación
o Flexión
o Extensión
o Inclinaciónlateral
Cervical
Dorso lumbar
Palpación y Percusión
• En la palpación ósea iremos presionando sobre todas las apófisis espinosas,
buscando algunaespecialmente dolorosa.,sobre todo en L4, L5 y S1.
• La percusión de las mismas puede traducir un fenómeno de hiperestesia
segmentaria o metamérica.
• Buscaremos zonas de dolor intentando acotarlas lo más posible, huecos o
escalones bruscos (espondilolistesis), masas o dehiscencias (lipomas
dolorosos, hernias grasas o musculares, contracturas, tumoraciones óseas o
de partes blandas) y puntos gatillosde dolor (síndrome miofascial)
• La puñopercusión lumbar permite valorar si existe patologíavisceralrenal
Movilización
SI G N O DE OT T
Test de Schöber
Signo de
Schober
Prueba de pliegue
cutaneo de Kliber
Se evalúa la presencia de un
estiramiento cutáneo anormal, así como
la consistenciadel pliegue (pastosa o
dermatoma) y la ausencia de
desplazamiento de la piel. Se pueden
apreciar rigidez musculares superficiales
o profundas y disfunciones vegetativas(
aumento de la temperaturalocal y
aumento de la sudoración)
En zona de hiperalgesia el pliegue
cutáneo es de consistenciadura y firme ,
difícil de levantar , el paciente se queja
de dolor , sugieren articulaciones
intervertebrales o intercostales.
Prueba de
compresión del
esternón
El dolor localizado en la zona
anterior del tórax puede estar
causado por una fractura de
costilla. El dolor esternal y
vertebral sugiere un bloqueo
vertebral o costal
No necesaria
Prueba de compresion de
costillas
Mediantela presión sobre las costillasse produce un
movimientoforzado de las articulacionesesternocostales y
costovertebrales. Si existe un bloqueoo un proceso irritativo
de alguna articulación, la prueba provocadolor local.
No necesaria
Toracica
En la enfermedad de Bechterew
se observa la amplitudtorácica
limitada(dificultaden
inspiracióny espiración
profundas).En el bloqueo
vertebral , en las alteraciones
infecciosas o tumorales de la
pleura y pericarditis(inspiración
y espiración dolorosascon
limitacionesde la amplitud
torácica) , en el asma bronquial
y enfisema pulmonar hay
limitacióndolorosaa la
espiración).
Signo de
Schepelmann
Diferenciación del dolor torácico, el
dolor en el lado cóncavo es indicativo
de neuralgia y en el lado convexo
pleuritis.Las fracturas costales
producen dolor durante los
movimientos de la columna.
Prueba de rotación
cervical
Es necesario determinarla amplituddel movimientoen cada
lado y compararla.
• En casos normales se aprecia cierta elasticidadal final de
cada movimientoen alteración(endurecimientoen
alteraciones).
• Las limitacionesde la movilidadcon presencia del dolor
constituyenla expresión de una disfunciónsegmentaria
(artrosis ,bloqueo , infección o acortamientomuscular)
• La limitaciónde la rotacióncon detenciónbrusca y doloral
final del movimientoes indicativode trastornosdegenerativos
(espondilosiso espondiloartrosis)
Prueba de rotacion en
extension
Durante el movimiento de extensión máxima, la región
articular se halla bloqueada y la rotación puede efectuarse en
los segmentos inferiores de la columna cervical (en la zona
cervivotorácica), las limitaciones con presencia de dolor indica
disfunción segmentaria causa por alteraciones degenerativas
de la zona media e inferior de la columna cervical
No necesaria
Prueba de rotacion en
flexion maxima
Durante el movimiento de flexión máxima, los fragmentos
inferiores de C2 se encuentran bloqueados y la rotación se
produce en las articulaciones craneales.Las limitaciones del
movimiento con presencia de dolor indican una disfunciión
segmentaria y sugieren alteraciones degenerativas,
inestabilidad y cambios inflamatorios
No necesaria
Prueba funcional
segmentaria
Para el diagnóstico funcional segmentario directo de la
columna vertebral el medico debe colocarse a) lado del
paciente y sujetarle la cabeza con una mano , de manera que
el codo quede delante de la cara del enfermo y colocar el
borde cubital del dedo meñique de la mano del mismo brazo
en la curvatura de la raíz superior del segmentoque se quiere
mover y explorar .El dedo de la otra mano que realiza la
palpación explora la movilidad del segmento
No necesaria
Prueba de Soto-Hall
El dolor en la nuca , cuando se presiona ligeramente el
esternón al elevar pasivamente la cabeza , sugiere una
enfermedad ósea ligamentosaen la zona cervical. Los dolores
tensionales que aparecen durante la elevación activa de la
cabeza indican un acortamiento de la musculatura cervical.
Prueba de
O´donoghues
Diferencia el dolor de tipo ligamentosoy el
de tipo muscular.
La aparición de dolor durante el movimiento
activo , con contracción isometrica de la
musculatura paravertebral , ipsolateral es
indicativo de disfunción muscular. • El dolor
durante el movimiento pasivo de las
vertebras cervicales indica disfunción
muscular
No necesaria
Maniobra de
valsalva
Con la presión que se genera
se produce un incremento
de la contracción
intraespinal. De este modo
es posible detectar
formaciones que ocupan
volumen , como prolapsos
ligamentosos , tumores ,
estenosis osteofitarias e
inflamaciones de tejidos
blandos
Prueba de
spurling
Esta prueba ayuda a
detectar síndromes
facetarios y compresiones
radiculares . Si existe una
irritación de las carillas
articulares o una
compresión de las raíces
nerviosas , la exploración
resulta muy dolorosa.
Durante la extensión de la
columna vertebral cervical
se produce un
estrechamiento del agujero
intervertebral del 20 – 30%.
No necesaria
Prueba de
compresion
de flexión
Se trata de una prueba útil para
comprobarla integridad de los
cartílagos intervertebrales .Si existe un
prolapso porsterolateral de estos
cartílagos , es posible observar,
mediante la inclinación forzada ,su
prolapso en dirección dorsal.
No necesaria
Prueba de
compresion
de extension
Con esta prueba se valora la
integridad de los cartílagos
intervertebrales .Si existe un prolapso
posterolateralde los cartílagos (sin
alterarla integridad del anillofibroso )
, las molestias disminuirán al efectuar
presión sobre estos en dirección
ventral.Si aumentan el dolorsin que
aparezcan síntomasradiculares ,se
trata generalmente de una irritación
de las articulaciones intervertebrales ,
con ausencia de movimientos de tipo
deslizante (cambios degenerativos)
No necesaria
Prueba de traccion de la
columna cervical
Diferencia dolores radicularesy ligamentosas/musculares de
los dolores de nuca /hombros/brazos.
La tracción de la columnavertebral cervical implicauna
descarga de los cartílagosintervertebrales o de las raíces
nerviosas a modo de segmentos cuando se producen al mismo
tiempo movimientosdeslizantesde las articulacionesde la
columna vertebral, la disminuciónde movimientoslentos
indicairritación de las raíces nerviosas, alteraciónde la
columna vertebral.
No necesaria
Prueba de caudalización de hombros
La aparición de síntomas de tipo radicular indica la adherencia
del saco dural y/o de las raíces nerviosas .La presencia de
dolor circunscrito en el lado de la musculatura distendida
sugiere un aumento del tono del musculo
esternocleidomastoideo o del musculo del trapecio.La
reducción del dolor muscular en el lado no examinado sugiere
una distensión o un trastorno funcional por acortamiento de
la musculatura.
No necesaria
Prueba de compresion
de jackson
La compresión lateral conduce a un aumento de la presión con
carga de los cartílagos intervertebrales y las zonas de salida de
las raíces nerviosas , así como raíces radiculares. Al efectuar
presión sobre los agujeros intervertebrales aparece un dolor
periférico , no circunscrito a segmentos vertebrales como
consecuencia de cambios en las pequeñas articulaciones
vertebrales. Si se produce irritación de las raíces aparecen
síntomas de dolor radicular.
No necesaria
Signo de
adam
Esta prueba debe realizarse en
pacientes con marcada escoliosis de
etiología poca clara o en enfermos con
antecedentes familiares de curvatura
escoliósica . Si al realizaruna
inclinación se corrige o se reduce la
curva la curvatura escoliósica,la
escoliosis es funcional ,si se produce
una malposicion escoliósica ,con
aparición de un abombamiento en un
lado del tórax o de la zona lumbar, se
trata de un trastorno de tipo
estructural.
Prueba de
Laségue
Detecta presencia de dolorlumbar
Espondiloartrosis ,espondilitis,hernia
discal
Prueba de
elasticidad
Localiza alteraciones funcionales de la
columna vertebral lumbar.
Prueba de
hiperextension
Indicativa de síndrome lumbar
Prueba de
inclinacion
anterior
asistida
Diferencia entre el dolorlumbary el
sacroiliaco
No necesaria
Prueba de espinas iliacas
T E ST DE G I LLE T
Miembro superior
Evaluaciónde surcos
Simetría de las extremidades.
Aspecto y coloración de la piel
Inspección
Trofismo
◦ Atrofico.
◦ Hipotrofico.
◦ Pseudohipertrofico.
◦ Hipertrofia verdadera.
Tono
◦ Hipertonico
◦ Normal
◦ Hipotonico
◦ Eutonico
◦ Espastico
Inspección de codo
Estructuras óseas:
◦ Clavícula
◦ Escápula
◦ Húmero
Estructuras musculares:
◦ Deltoides
◦ Pectoral mayor
◦ Trapecio
◦ Romboide
• Asimetría
• Aumento de
volumen
• Deformidad
• Atrofia
muscular o
fasciculacione
s
• Posicionamien
to anormal
• Escápula
alada
Signo de la chatarrera
La persona afectada pierde la capacidad de realizar la abducción y rotación externa,
adicionalmente se puede lesionar el nervio circunflejo
Inspección de codo
Estructuras óseas:
◦ Radio proximal
◦ Cúbito proximal
◦ Húmero distal
Estructuras musculares:
◦ Bíceps
◦ Tríceps
◦ Flexores de la muñeca
◦ Extensores de la muñeca
◦ Pronadores
◦ Supinadores
Ángulo en valgo normal: 11–13
grados (cuando el codo está
completamente extendido)
◦ Asimetría
◦ Aumento de volumen
◦ Deformidad
◦ Atrofia muscular o
fasciculaciones
◦ Posicionamiento anormal
Inspección de muñeca
Estructuras óseas:
◦ Radio distal
◦ Cúbito distal
◦ Huesos del carpo
Estructuras musculares:
◦ Flexores de la muñeca
◦ Extensores de la
muñeca
◦ Pronadores
◦ Supinadores
• Asimetría
• Aumento de
volumen
• Deformidad
• Atrofia
muscular o
fasciculacione
s
• Posicionamien
to anormal
Inspección de
mano
Estructuras óseas:
◦ Metacarpianos
◦ Falanges proximales
◦ Falanges distales
Estructuras musculares:
◦ Músculos interóseos
◦ Músculos tenares
◦ Músculos hipotenares
◦ Flexores de los dedos
◦ Extensores de los dedos
Deformidades de la mano
•Dedo en mazo:
• Flexión en articulacionesinterfalángicasdistales
• Puede revertirse pasivamente
•Deformidad de Boutonnière:
• Interfalángicasproximales: flexión fija
• Interfalángicasdistales: hiperextensión
•Deformidad en cuello de cisne:
• Interfalángicasproximales: hiperextensión
• Interfalángicasdistales: flexión
Deformidades de mano
•Contracturade Dupuytren:
• Flexión fija de las articulacionesmetacarpofalángicase
interfalángicasproximales
• Generalmente afecta al dedo meñique y anular
Deformidad rotacionalpor fractura de falange
Aumentos de volumen de la
mano
•Nódulode Heberden: nódulosen la interfalángica distal
•Nódulode Bouchard: nódulosen la interfalángica proximal
•Quistes ganglionares
Mano del predicador
Actitudde la mano caracterizada por
la extensión forzada de la mano
sobre el antebrazo y de los primeros
dedos, con flexión del anulary
meñique.
Se debe a la parálisis de los
músculos inervados por el nervio
mediano, mientras que los músculos
extensores inervados por el nervio
radial quedan indemnes.
Mano en garra
Trastorno de la mano caracterizado
por la flexión extrema de la falange
media y distal con hiperextensión de
las articulaciones
metacarpofalángicas.
La mano en garra se presenta en la
parálisisdel nervio cubital, pero
también puede observarse en otras
alteracionescomo la siringomieliao
polineuropatía.
Mano caída
Aspecto que toma la mano por lesión del nervio radial al no funcionar los extensores de
la muñeca.
Dedos en palillo de tambor
Las acropaquias constituyenun engrosamientode las falanges distales de los dedos de las
manos y los pies. Las causas más frecuentes son la enfermedadpulmonar y la cardiaca,
aunque una historiafamiliar y una evoluciónlarga,sin pruebas de enfermedad,sugiere que se
trata de un tipo hereditario.
Uñas en vidrio de reloj
La uña en vidrio de reloj presenta un aumento de
la curvatura longuitudinal y un aumento de la
curvatura transversal ademas de un aumento o
hiperplasia del tejido blando que rodea la lamina
ungueal.
Se asocian a alteraciones sistémicas
principalmente con patólogia torácica o
cardiovascular y la mayoria presenta una
afectación de la falange distal (dedos de palillo de
tambor).
Las uñas también presentan endurecimiento para
cortarlas necesitamos casi siempre un alicate de
triple articulación, presenta cianosis local en la
zona distal del dedo (coloración pálida).
Mano AR
Palpación
•Aumento de volumen
•Crepitación
•Irregularidades óseas
•Sensibilidad
•Cambios de temperatura
•Pulsos
Palpación de
hombro
•Articulación esternoclavicular
•Clavícula
•Articulación acromioclavicular
•Acromion
•Apófisis coracoides de la escápula
•Cabeza del húmero
•Tubérculo mayordel húmero
•Espina de la escápula
Palpación de codo
•Proceso del olécranon del cúbito
•Cabeza radial
•Epicóndilo medial del húmero
•Epicóndilo lateral del húmero
Palpación de
muñeca
•Radio distal
•Cúbito distal
•Huesos del carpo
Palpación de mano
•Articulaciones carpometacarpianas
•Articulares interfalángicas proximales
•Articulaciones interfalángicas distales
Palpación de
mano (palma
en supinación)
• Palpe lospulsosradial ycubital paraconfirmarla
irrigaciónadecuadaala mano.
• Palpe lamasamuscularde las eminenciastenare
hipotenar.El desgaste se debea:
• Atrofiapordesuso
• Lesionesde lamotoneuronainferioren
losnervioscubital y/omediano
• Palpe lapalmapara detectarlasbandastípicasde
fasciapalmarengrosadaasociadasconla
contractura de Dupuytren.
• Evalúe lasensacióndel nerviomedianoycubital:
• Nerviomediano:sobre laeminencia
tenary el dedoíndice
• Nerviocubital:sobre laeminencia
hipotenaryel meñique
Palpación de mano
(palma en
pronación)
• Evalúela sensación del nervio radial sobreel 1er espacio interdigital
dorsal.
• Apriete suavemente a través de las articulaciones
metacarpofalángicasparaprovocar sensibilidad (sugerente de
artropatía inflamatoriaactiva).
• Palpelas articulaciones dela mano:
• Articulaciones metacarpofalángicas,interfalángicas
proximales,interfalángicas distalesy
carpometarcapianas
• Evaluar y comparar:
• Sensibilidad
• Irregularidades
• Calor
• Palpela tabaquera anatómica en busca desensibilidad (sugerentede
una fractura de escafoides).
• Palpelas muñecas bimanualmente en busca de irregularidades o
sensibilidad en la línea articular.
Rueda dentada
Este signo se refiere a la resistencia rítmica
intermitenteque se siente al mover
pasivamenteuna articulación en un
paciente. Se le conoce como signo de la
rueda dentada debido a la similitudcon el
movimientoirregular de una rueda dentada
o engranaje.
Pulsos
Valoración de los
arcos de movimiento
Flexión del hombro:
◦ El individuo levantalosbrazos hacia adelante.
◦ Rango de movimientonormal: 150–180 grados
Extensión de hombro:
◦ El individuo extiendelosbrazos detrásde ellos.
◦ Rango de movimientonormal: 40 grados
Valoración de
rangos de
movimiento
Abducción de hombro:
◦ El individuo levanta los brazos hacia
los lados en un movimiento en forma
de arco hasta que las manos se tocan
por encima de la cabeza.
◦ Rango de movimiento normal: 180
grados
Aducción del hombro:
◦ El individuo mantiene los brazos
rectos y los mueve por la parte
frontaldel cuerpo hacia el lado
opuesto.
◦ Rango de movimiento normal: 30–40
grados
Valoración de
rangos de
movimiento
Rotación externa del hombro:
◦ El individuo mantiene los codos a los
lados flexionados a 90 grados
mientras mueven los antebrazos
hacia afuera en un movimiento en
forma de arco.
◦ Rango de movimiento normal: 80–90
grados
Rotación interna del hombro:
◦ Pídale a la persona que coloque cada
mano detrás de la espalda y alcance
la columna lo más arriba posible.
◦ Rango de movimiento normal: capaz
de alcanzar el nivel de T4–T8
Movimientos
compuestos
Rotación externayabducción de la
articulación del hombro:
◦ Indique a la persona que coloque
las manos detrás de la cabeza.
◦ Los codos apuntan hacia un lado.
Rotación interna yaducción de la
articulación del hombro:
◦ Indique a la persona que coloque
las manos detrás de la espalda
baja.
◦ Que llegue lo más arriba posible
de la columna vertebral.
Rangos de
movimiento de
codo
Flexión:
◦ El individuodobla el codo para
tocarel hombro.
◦ Rango de movimiento normal:0–
145 grados
Extensión:
◦ El individuoendereza los brazos lo
más lejos posible.
◦ Rango de movimiento normal:0
grados
Rangos de movimiento del
codo
Pronación:
◦ El individuo rotael antebrazo de modo que la palma quede
hacia abajo.
◦ Rango de movimientonormal (articulaciónradiocubital
proximal):0–85 grados
Supinación:
◦ El individuo rotael antebrazo de modo que la palma quede
hacia arriba.
◦ Rango de movimientonormal (articulaciónradiocubital
proximal):0–90 grados
Rangos de movimiento de la
muñeca
Flexión:
◦ El individuo juntael dorso de las manos y flexiona la
muñeca por completo.
◦ Rango de movimientonormal: 0–90 grados
Extensión:
◦ El individuo juntael dorso de las manos y extiende la
muñeca por completo.
◦ Rango de movimientonormal: 0–90 grados
Rangos de
movimiento de
la muñeca
Aducción:
◦ Con la palma hacia abajo,el
individuolleva los dedos hacia la
línea media.
◦ Rango de movimiento normal:0–
30 grados
Abducción:
◦ Con la palma hacia abajo,el
individuoaleja los dedos de la
línea media.
◦ Rango de movimiento normal:0–
30 grados
Rangos de movimiento de la
mano
Dedos:
◦ Flexión:el individuocierrael puño.
◦ Extensión:el individuoabre el puñoyextiende losdedos.
◦ Abducción:el individuoseparalosdedos.
◦ Aducción:el individuoune losdedos.
Pulgar:
• Flexión:el individuomueve el pulgaratravésde lapalmay toca la base del 5to dedo.
• Extensión:muevael pulgarhaciaatrása travésde lapalmay lejosde losdedos.
• Abducción:conlosdedosyel pulgarenuna posiciónneutraylapalmahacia arriba,el individuo
alejael pulgarde lapalma.
• Aducción:conlosdedosyel pulgaren unaposiciónneutral ylapalmahaciaarriba, el individuo
mueve el pulgarhaciaabajo.
• Oposición:el individuotocaconel pulgarcada una de las otrasyemasde losdedos.
Pruebas de manguito
rotador
Prueba del cajón anterior/posterior:
•Posicionamiento: supino, prono o sentado
•Procedimiento:
• Estabilice la escápula colocando una mano sobre la escápula y la
apófisis coracoides.
• Manipule la cabeza humeral en sentido anterior con la otra mano.
•Resultado positivo: laxitud articular en comparacióncon el lado
contralateral
•Significado de la prueba: posible lesión ligamentosa,tendinosa o capsular
Pruebas de
manguito rotador
Prueba de cajón inferior:
• Posicionamiento: supino, prono o sentado
• Procedimiento:
• Estabilice la escápula colocando una mano
sobre la escápula y la apófisis coracoides.
• Aplique tracción distal en el codo.
• Resultado positivo:
• Depresión visible entre el borde del
acromion y la cabeza humeral (signo del
surco positivo)
• Laxitud articular en comparación con el
lado contralateral
• Significado de la prueba: posible lesión ligamentosa,
tendinosa o capsular
Pruebas de manguito
rotador
Prueba de aprensión anterior:
•Posicionamiento:sentado
•Procedimiento:
• Estabilice la escápula colocandouna mano sobre la escápula yla apófisis
coracoides.
• Abduzca el hombro a 90 grados con el codo flexionadoa 90 grados.
• Rote externamente la articulación mientras observa si haysubluxación,
aprensión o molestia.
•Resultadopositivo:subluxación,aprensióno molestia
•Significado de la prueba:posible lesión ligamentosa,tendinosao capsular
Pruebas de manguito rotador
Prueba de aprensión posterior:
•Posicionamiento: sentado
•Procedimiento:
• Estabilice la escápula colocando una mano sobre la escápula y la
apófisis coracoides.
• Flexione el hombro y el codo a 90 gradosy rótelos internamente.
• Aplique fuerza posterior sobre el codo mientras observa si hay
subluxación,aprensión o molestia.
•Resultado positivo: subluxación,aprensión o molestia
•Significado de la prueba: posible lesión ligamentosa,tendinosa o capsular
Pruebas del manguito
rotador
Prueba lateralde Jobe:
Posicionamiento: sentado
Procedimiento:
◦ Abduzca el hombro a 60 grados.
◦ Rote internamente el hombro con el pulgar apuntandohacia el suelo.
◦ Empuje el brazo hacia abajo mientras la persona resiste.
Resultado positivo: dolor o debilidad ante la resistencia del examinador
Significado de la prueba: sugiere un desgarroen el tendón o músculo
supraespinoso
Pruebas del
manguito rotador
Prueba de despegue:
Posicionamiento:sentado
Procedimiento:
◦ El individuocoloca el dorso de la mano en la zona lumbar con
el codo flexionado a 90 grados.
◦ El examinador levanta la mano de la espalda contrala
resistencia del individuo(se le pide al individuoque
mantenga la mano en esta posición).
Resultadopositivo:incapacidad paramantener la posición
anterior frente a la resistencia
Significado de la prueba:sugiere un desgarro en el tendón o
músculo subescapular
Pruebas del
manguito rotador
Rotación externa contra resistencia:
Posicionamiento: sentado
Procedimiento:
◦ El individuo aduce y flexiona los brazos a 90 grados con el pulgar hacia
arriba.
◦ El examinador estabiliza el codo con una mano y aplica presión
proximal a la muñeca del individuo.
◦ El individuo presiona las muñecas hacia afuera en rotación externa.
Resultado positivo: dolor o debilidad ante la resistencia del examinador
Significado de la prueba: sugiere un desgarro en el tendón o músculo
infraespinoso
Pruebas del manguito rotador
Prueba de arco doloroso:
Posicionamiento: sentado
Procedimiento:
◦ Estabilicela escápula colocandouna mano sobre la escápula y la
apófisiscoracoides.
◦ Lleve activay pasivamenteel hombro de 0 gradosa 180 grados
de abducción.
Resultado positivo: dolor de hombro a 60–120 grados
Significado de la prueba: sugiere pinzamiento subacromial
Pruebas del
manguito rotador
Prueba de Neer:
Posicionamiento:sentado
Procedimiento:
◦ Estabilice la escápula colocandouna mano sobre la escápula
y la apófisis coracoides.
◦ Aduzca el hombro a 90 grados y rote internamente.Extienda
el codo; el antebrazo está en pronación.
◦ Levante activa y pasivamente el brazo (flexióndel hombro).
Resultadopositivo:dolor a 90–120 grados
Significado de la prueba:sugiere pinzamiento subacromial
Pruebas del manguito
rotador
Prueba de Hawkins-Kennedy:
Posicionamiento: sentado
Procedimiento:
◦ El hombro y el codo están flexionadosa 90 grados.
◦ Estabiliceel codo y rote pasivamentela articulacióndel hombro
internamente.
Resultado positivo: dolor en la rotación interna
Significado de la prueba: sugiere pinzamiento subacromial
Pruebas del manguito
rotador
Prueba de la bufanda:
Posicionamiento: sentado
Procedimiento:
◦ Aduzca el brazo a través del tórax.
◦ Evalúe las articulacionesacromioclaviculary esternoclavicular.
Resultado positivo: dolor con la aducción
Significado de la prueba: disfunción acromioclavicular o
esternoclavicular
Pruebas del manguito
rotador
Prueba de Yegason:
•Posicionamiento: sentado
•Procedimiento:
• El individuo flexionael codo a 90 grados.
• El individuo supina lamuñeca y rota internamenteel hombro
contra la resistencia del examinador.
•Resultado positivo: dolor en el surco bicipital o movimiento
del tendón del bíceps fuera del surco bicipital
•Significado de la prueba: pruebas de estabilidad del tendón
del bíceps en el surco bicipital y tendinitis bicipital
Pruebas del manguito
rotador
Prueba de velocidad:
•Posicionamiento: sentado
•Procedimiento:
• El individuo flexionael hombro a 90 grados con el codo
extendidoy el antebrazo en supinación.
• El examinadoraplicauna fuerza haciaabajo a medida que el
individuose resiste.
•Resultado positivo: dolor provocado en el surco bicipital
•Significado de la prueba: pruebas de tendinitis bicipital de la
cabeza larga del bíceps
Pruebas del codo
Codo de tenista (epicondilitis lateral):
•Posicionamiento: sentado
•Procedimiento:
• El individuo flexionael codo a 90 grados con la muñeca en
pronacióny flexión completa.
• Se pide al individuoque extienda la muñeca contra la
resistencia del examinador.
•Prueba positiva: dolor sobre el epicóndilo lateral
•Significado de la prueba: sugiere epicondilitis lateral y/o
tendinopatía del extensor de la muñeca
Pruebas del codo
Codo de golfista(epicondilitismedial):
•Posicionamiento: sentado
•Procedimiento:
• El individuo flexionael codo a 90 grados con la muñeca en
supinacióny extendidacompletamente.
• Se pide al individuoque cierre el puño y flexione la muñeca
contra la resistencia del examinador.
•Prueba positiva: dolor sobre el epicóndilo medial.
•Significado de la prueba: sugiere epicondilitis medial y/o
tendinopatía del flexor de la muñeca
Maniobras de
túnel del carpo
Prueba de Tinel:
• Posicionamiento: sentado
• Procedimiento:
• El individuo flexiona el codo a 90
grados con la muñeca en
supinación y extendida.
• El examinador golpea ligeramente
el centro del ligamento transverso
del carpo.
• Prueba positiva: dolor o parestesia en la
distribución del nervio mediano
• Significado de la prueba: sugiere
compresión del nervio mediano
Maniobras de túnel
del carpo
Prueba de Phalen:
•Posicionamiento:sentado
•Procedimiento:
• El individuoflexionael codo a 90 grados con la cara
dorsal de las muñecas presionadas juntas en la posición
completamente flexionada.
• Se pide al individuo que extiendala muñeca contra la
resistencia del examinador.
•Prueba positiva:dolor,parestesia o entumecimientoen la
distribucióndel nervio mediano
•Significado de la prueba:sugiere compresión del nervio mediano
Maniobra para tendinitis de
De Quervain
Prueba de Finkelstein:
•Posicionamiento: sentado
•Procedimiento:
• El individuo aduce el pulgar hacia la palma y cierra un puño
alrededor de él y luego aduce la muñeca.
• El individuo intenta abducir la muñeca y el pulgar contrala
resistencia del examinador.
•Prueba positiva: dolor en la cara radial de la muñeca
•Significado de la prueba: sugiere tendinopatíadel extensor corto
del pulgar y/o tendones del abductor largo del pulgar (tenosinovitis
de De Quervain)
Inspección: extremidades inferiores
General: de los glúteos a las uñas
◦ Tamaño y simetría
◦ Textura y color de piel
◦ Atrofias
◦ Estrías
◦ Patrones venosos
◦ Edema, cicatrices, heridas, quiste, tumor
Inspección: caderas
CADERA
◦ Anteriory posterior: Px de pie
◦ Simetría en la altura de crestas iliacas
◦ Simetría de los pliegues glúteos
Luxación posterior
Luxación anterior
Luxación congénita
Inspección: extremidades inferiores
Angulo formado
de la cabeza y el
cuello del fémur
esta aumentado
Angulo formado
de la cabeza y el
cuello del fémur
esta disminuido
Arcos de
movimiento:
Cadera
1. Flexión:Aproximacióndel muslo al abdomen; el arco de movimiento es
superior a los 120°
2. Extensión: En decúbito frontal. Que levante la pierna, alcanza 30°.
3. Abduccion: Separacióndel muslo del eje del cuerpo. Mínimo alcanza 45°
4. Aducción: Llevar la pierna hacia adentro por delante del miembro
opuesto. Alcanza 45°
5. Rotación interna: es de unos 45°
6. Rotación externa: Su arco normal es de 45°
Inspección: Rodilla
oInspeccionar de frente
oObservar su alineación
oRelieves y depresiones habituales
oContorno de musculo cuádriceps
Arcos de movimiento: Rodilla
Flexión: pedir al paciente que doble la rodilla, y que lleve el
talón contra los glúteos. Por lo menos 130°
Extensión: cuando el paciente regresa la rodilla a su posición
neutral
Inspección: Tobillo
Paciente en bipedestación:
oContorno de ambos tobillos
oEquimosis:posible lesión traumática
oTumefacción: ósea, articular, tendinosa, ligamentosa
oDeformidades
Movilidad: tobillo
Hacerlo con el pie colgando
oDorsiflexión: que doble el tobillo acercando
los dedos a las rodillas. (normal 20°)
oFlexión plantar: pedirle que puntee los
dedos. (normal 45°)
oInversión: Girar la planta del pie hacia
adentro (normal 30-45°)
oEversión: girar la planta del pie hacia afuera
(normal 20-30°)
Inspección: Pie
Paciente en bipedestación, pies descalzos y sobre un
plano duro
oFormas del pie
oIntegridad de la piel
oSituación del eje de la pierna y el talón (pie varo o
valgo)
oCara interna: estado del arco longitudinal
oAspecto de las uñas
Puntos de apoyo del pie
oUno posterior: en el talón (tuberosidad plantar del calcáneo)
oDos anteriores: a nivel de las cabezas del primer y quinto
metatarsianos
Arcos de sostén:
oArco longitudinal interno: desde el calcáneo a la cabeza del
primer metatarsiano.
oArco longitudinal externo: desde el calcáneo al quinto
metatarsiano.
oArco transverso anterior: determinado por las cabezas del
primer y quinto metatarsiano, y los cuellos del 2, 3 y 4.
Alteraciones
oPie plano: aplanamiento del angulo
longitudinal interno
oPie cavo: aumento de la concavidad de la
bóveda plantar, con arco transverso anterior.
oHallux valgus: posición del dedo gordo en
aducción
oDedo en martillo: hiperextensión de la
primera falange y una flexión de la segunda
falange.
Palpación: M. inferior
Complementa la inspección
oEstado de la piel: caliente, hiperestésica
oTonicidad de los músculos: contraídos,atróficos
Palpación: rodilla
Palpación: tobillo
M. Inferior: pulsos periféricos
oPulso femoral: Se explora en la ingle a la altura de la parte
inferior de del ligamento inguinal en la zona del triángulo de
Scarpa.
oPulso poplíteo: Seexplora en la zona del hueco poplíteoen su
parte medial y normalmente con la rodillaflexionadaa 30
grados o en decúbito prono.
M. Inferior: pulsos periféricos
oPulso tibial posterior:Se palpa en el tobillo a nivel de la
zona posterior del maléolo externo (canal retromaleolar
interno).
oPulso pedio: Se palpa a nivel de la cara dorsal del pie entre
los tendones extensores de 1er y 2º dedo.
M. inferior: reflejos osteotendinosos
M. inferior: Auscultación
oEn casos patológicos se pueden auscultar los soplos de
flujo turbulento, que se originan en la corriente sanguínea.
oDebe hacerse sistemáticamentea nivel abdominal y sobre
el trayecto de los troncos arteriales a la búsqueda de
soplos, en especial,femoral y poplíteo
oDebidos a estenosis o dilatación de la arteria o continuos
debidos a fístulas arteriovenosas
● Bedolla Trejo Neri Vanessa
● Betancourt Vázquez Felix
● Monroy Loaiza Miriam
APARATO
RESPIRATORIO
SÍNDROMES
CASO CLÍNICO
⛄
HISTORIA CLÍNICA
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE: MARIA TERESA SANCHEZ HERRERA EDAD: 85 AÑOS SEXO: FEMENINO FECHA DE
NACIMIENTO: 17 DE JUNIO DE 1938
FECHA: 08 DE DICIEMBRE DE 2023 HORA: 12:00 H
GPO SANG: O + ALERGIAS: NEGADAS RELIGIÓN; CATÓLICO ESTADO CIVIL: SOLTERA
LUGAR DE NACIMIENTO: TEMOAYA, ESTADO DE MÉXICO LUGAR DE RESIDENCIA: MIGUEL HIDALGO, CMX
OCUPACIÓN: HOGAR ESCOLARIDAD: PREESCOLAR INTERROGATORIO: DIRECTO
Antecedentes de importancia
★ Exposición crónica a humo de leña durante
toda su vida
★ Deficientes condiciones higienicas
★ Malnutrición
★ Nivel socioeconómico bajo
● Tabaquismo negativo
● Sin antecedentes personales patológicos
de relevancia
Antecedentes Ginecoobstetricos
● 9 hijos
● 9 partos
● Fecha de última menstruación:
50 años de edad
● No se ha realizado citología
cérvico-vaginal
Padecimiento actual
1 Acudió al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)
por un padecimiento de ocho meses de evolución manifestado por:
Dolor continuo tipo pleural en el hemitórax derecho y tos
con escasa expectoración hialina.
2 Tres meses antes de su ingreso se
agregó disnea evolutiva
3 Al momento de acudir al Instituto la disnea se
presentaba al realizar las actividades de su
cuidado personal.
Exploración Física
👀
Signos vitales
● Presión arterial: 120/70
mmHg
● Frecuencia respiratoria: 27x
● Frecuencia cardiaca: 100x'
● Temperatura:36°C
● Talla 1.45m
● Peso 43kg.
Sintomas positivos
1. Tórax asimétrico → por disminución de
tamaño del hemitórax derecho
2. Disminución de movilidad
3. Disminución de vibraciones vocales en
el mismo hemitórax
4. Matidez
5. Ausencia del ruido respiratorio
★ Hígado: se palpaba 5, 3 y 1cm por
abajo del borde costal en las líneas
convencionales de referencia y con
aumento de su consistencia.
★ Extremidades inferiores: edema
hasta la articulación de la rodilla de
manera bilateral.
El resto de la exploración física sin datos
de relevancia.
Datos Radiológicos
La paciente tiene disponible únicamente
una placa simple de tórax
Radiografía de tórax:
● Hemitórax derecho opaco casi en su totalidad,
excepto en la región apical del mismo lado en
donde se observó un nivel hidroaéreo y mediastino
“fijo” con disminución de los espacios intercostales
derechos.
● El hemitórax izquierdo no mostró signos
radiológicos anormales.
Estudio Hallazgos
Puncion transtoracica Líquido serohemático con características de exudado → Color rojo , aspecto
serohemático, glucosa 83 mg, proteinas 4.5, pH 8, DHL 75, Linfocitos 63%, PMN 37%,
Colesterol 37 mg
Estudio citológico del líquido pleural Alteraciones inflamatorias
Fibrobroncoscopia Oclusion del 70% de la luz traqueal en su tercio distal por presencia de una masa
exofítica de color violaceo que emergia del bronquio principal derecho, ocluido al
100%
Biopsia de lesión endotraqueal negativa para células neoplásicas
Cepillado y lavado bronquial alteraciones inflamatorias
Segunda broncoscopia + nueva
biopsia de lesión endotraqueal
Mismos hallazgos señalados previamente
TAC ??
Evolución intrahospitalaria
Se realizó
¿Diagnostico?
TAC de tórax mostró:
Atelectasia pulmonar total
derecha con derrame pleural
derecho y neumotórax
marginal.
La paciente presentó
hemoptisis exanguinante y
murió a pesar del apoyo
ventilatorio.😭
Síndromes pleuropulmonares
01
05
02
06
03 04
Condensación Rarefacción Derrame
pleural
Cavitación Neumotórax
Atelectasia
4 síndromes
pulmonares
(condensación,
rarefacción, atelectasia,
cavitación) y 2
síndromes pleurales
(derrame pleural y
neumotórax)
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital
Iztacala, UNAM
Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
CONDENSACIÓN
01
Falta completa o la disminución absoluta o relativa del aire
pulmonar→ cambios en el contenido alveolar, normalmente lleno
de aire, cambia por exudado, fibrina o algún elemento extraño.
Etiología más común:
Neumonía (inflamación alveolar secundaria a la infección por microorganismos).
Presentación Clínica
Evidente cuando la infección es lo suficientemente extensa. Está estrechamente
relacionada con → magnitud del parénquima comprometido, el tiempo de evolución del
cuadro y la profundidad del foco de condensación.
Síntomas:
➢ Tos con expectoración herrumbrosa
➢ Fiebre
➢ Dolor tipo puntada (ocasional).
Signos:
➢ Frecuencia respiratoria aumentada
➢ Matidez percutoria
➢ Estertores crepitantes.
Antecedentes de importancia:
vacunas al día, alergias, medicamentos en uso.
Auscultación
Percusión
Inspección Palpación
-Movilidad del hemitórax afectado
disminuida→ por alteración en la elasticidad
del pulmón.
- Frecuencia aumentada
- Disnea
(Depende de la extensión de la lesión)
Sonoridad disminuida o abolida
mate o submate.
- Vibraciones vocales aumentadas
- Amplexión y Amplexación ↓del lado de
la lesión y↑ del lado sano
- Dolor a la compresión
- Piel Caliente
-Ruidos respiratorios aumentados de
intensidad y audibles en la espiración
- BRONCOFONÍA PECTORILOQUIA áfona
-Murmullo vesicular abolido
-Estertores subcrepitantes o crepitantes
- Soplo tubario/tubárico
Examen radiológico
Zona radiopaca (blanca) de
apariencia algodonosa
correspondiente al lugar donde la
condensación tiene lugar y que
coincide con la ubicación de las
alteraciones obtenidas en la EF.
Punción pleural
Negativa
RAREFACCIÓN
02
Es característico de los pacientes que tienen enfisema
pulmonar. La forma del tórax es el llamado «tórax en tonel».
Distensión permanente del parénquima pulmonar
con atrapamiento de aire y ruptura de las paredes
alveolares.
Auscultación
Percusión
Inspección
Palpación
-Tórax aumentado “en tonel”
(diámetro anteroposterior
- Ángulo bicostal muy abierto
-Movilidad torácica
escasa o nula
-Respiración rápida y superficial
-Hipersonoridad global, a veces con timbre
especial (en caja de carton)
-Desaparición o gran reducción de la
matidez cardiaca
-Movimientos respiratorios
Disminuidos
-Vibraciones vocales disminuidas
-Difícil percepción del coque de la punta
cardiaca
-↓ del murmullo vesicular con sibilancias
espiratorias
-Trasmisión de la voz disminuida en ambos
hemitórax
-Estertores roncantes, silbantes
(ocasionales subcrepitantes)
Examen radiológico
Examen funcional
↑ Volumen residual con trastorno
ventilatorio obstructivo
Utiles → angiotomografia,
cateterismo cardiaco y ECG
● Pulmón hiperinsuflado
● hiperclaridad (negro) en los campos pulmonares,
esto por el atrapamiento de aire
● Horizontalización de los arcos costales y
aplanamiento de las cúpulas diafragmáticas.
● Corazón “alargado” o en “gota”.
Derrame
pleural
03
El derrame pleural se presenta
cuando el líquido contenido
en el espacio entre ambas pleuras
incrementa tanto que supera la
reabsorción de este.
En condiciones fisiológicas existe
una escasa cantidad de líquido
pleural, unos 5-10 ml en cada
hemitórax.
Al no poder movilizarse,
el aire que quedó en el
alveolo, es absorbido por
la sangre circulante, pero
al no poder volver a
expandir esos alveolos
por la obstrucción, se
colapsan.
Los síntomas son
variables dependiendo
de la etiología del
derrame y de la magnitud
de éste, sin embargo, los
síntomas más comunes
son:
• La disnea
• La tos
• Dolor pleuritico
Exploración física.
● Inspección: Abombamiento del
hemitórax correspondiente y
disminución de la excursión
respiratoria.
● Palpación: Abolición (o disminución
notoria) de las VV.
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com.
[citado el 04 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
● Percusión: Matidez en la zona del
derrame con paso a tono
claropulmonar cuando se sale de los
límites de dicho derrame. En
derrames no tabicados hay
desplazamiento de la matidez con el
cambio de posición.
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com.
[citado el 04 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
● Auscultación: Abolición del MV y en
el borde superior del derrame se
puede encontrar egofonía y
pectoriloquia áfona.
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com.
[citado el 04 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
Radiología
● Signo de menisco lateral, se
presenta cuando el derrame
borra totalmente el ángulo
costofrénico.
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM
Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de
octubre de 2023]. Disponible en:
https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmo
nares
Radiología
● Aumento de la densidad del
hemitórax y borramiento del
contorno diafragmático,
mediastínico inferior y
engrosamiento de la línea
paraesternal.
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM
Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de
octubre de 2023]. Disponible en:
https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmo
nares
Radiología
● Curva de Damoisseau en
proyección lateral.
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM
Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de
octubre de 2023]. Disponible en:
https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmo
nares
Atelectasia
04
La atelectasia hace referencia al
colapso pulmonar, ya sea solo en un
segmento, en un lóbulo o en la
totalidad del pulmón, este colapso se
origina por una obstrucción en la vía
aérea.
Al no poder movilizarse,
el aire que quedó en el
alveolo, es absorbido por
la sangre circulante, pero
al no poder volver a
expandir esos alveolos
por la obstrucción, se
colapsan.
Las atelectasias pueden
ser producidas por la
obstrucción de la vía
aérea de manera
intrínseca (cuerpos
extraños) o extrínseca
(tumores que comprimen
la vía).
Exploración física.
● Inspección: Asimetría de los MR,
siendo menores del lado
afectado. En ocasiones pueden
observarse retracción de los
espacios intercostales, hueco
supraclavicular o supraesternal.
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com.
[citado el 04 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
● Palpación: Amplexión y
amplexación disminuidos del lado
enfermo, además de estar
abolidas las VV.
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com.
[citado el 04 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
● Percusión: Debido a que el pulmón se
encuentra colapsado y no hay aire en
su interior, obtendremos submatidez.
● Auscultación: Los RR y la TV estarán
abolidos ya que la obstrucción
causante de la atelectasia impide la
transmisión de dichos sonidos.
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com.
[citado el 04 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte
Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes
pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de octubre
de 2023]. Disponible en:
https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/s
indromes-pleuropulmonares
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte
Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes
pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de octubre
de 2023]. Disponible en:
https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/s
indromes-pleuropulmonares
Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte
Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes
pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de octubre
de 2023]. Disponible en:
https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/s
indromes-pleuropulmonares
CAVITACIÓN
05
Llena de aire, siempre y
cuando no tenga un
proceso infeccioso
sobreagregado ya sea por
hongos o bacterias.
Espacio lleno de gas dentro de una zona de consolidación pulmonar o dentro de una
masa o nódulo, producida por la expulsión de una parte necrótica de la lesión a través
del árbol bronquial.
Existe cuando hay destrucción del parénquima pulmonar con formación de una cavidad. Este síndrome puede aparecer en
absceso pulmonar, caverna por tuberculosis, quiste pulmonar y bulas por destrucción del parénquima pulmonar.
Auscultación
Percusión
Inspección Palpación
Disminución movimientos
respiratorios del lado afectado.
Zonas limitadas de hiperclaridad.
Maniobras de amplexión y
amplexación disminuidas.
Vibraciones vocales disminuidas.
«Soplo anfórico o soplo cavitario»
Cuando la cavidad está rodeada
de inflamación o neumonitis se
comporta como síndrome de
condensación pulmonar.
SIGNOS
Cavidad llena de líquido: MR-, VV+, RR+, TV+, S+; o M-, L+, R+. Cavidad llena de aire: VV-,RR-, TV-; o M-, L-, R-
Intenso, predomina en la inspiración, es de tonalidad grave y
timbre hueco.
El soplo se percibe más fácilmente cuando más superficial es
la cavidad; cuando es de pequeño tamaño, alejada de la
superficie y con abundante tejido condensado, el soplo
adquiere las características de tubario.
Soplo cavitario
Cavidades tienen más de 6 cm de diámetro → Vibraciones
secundarias.
Es de timbre metálico y tonalidad más grave que el
cavernoso.
Soplo anfórico
NEUMOTÓRAX
06
Presencia de gas en el espacio pleural.
.La entrada de aire es favorecida por la presión intrapleural negativa; esto provoca que la presión se iguale con la
atmosférica y se produzca colapso pulmonar.
Neumotórax espontáneo primario.
→ Rotura de ampollas pleurales apicales, espacios quísticos pequeños que se encuentran dentro o inmediatamente
debajo de la pleura visceral.
Casi exclusivo en fumadores.
Tratamiento: Aspiración simple. Si el pulmón no se expande, o si el paciente tiene neumotórax recurrente.
→ Toracoscopia con colocación de grapas en las ampollas y abrasión pleural.
Clasificación por las causas que lo producen:
Espontáneo Adquirido
Primario Secundario Yatrogénico
Procedimiento
invasivo
Barotrauma
Traumático
-Abierto (herida penetrante).
-Cerrado (contusión torácica)
Neumotórax espontáneo secundario.
→ Enfermedad pulmonar obstructiva. Resultado de una afección subyacente.
Tratamiento: Toracostomía con tubo, así como por medio de la toracoscopia o toracotomía con colocación de grapas en las ampollas
y abrasión pleural.
Neumotórax traumático.
→ Traumatismo torácico penetrante o no penetrante.
Causas: Aspiración con aguja transtorácica, toracocentesis e inserción de catéteres intravenosos centrales.
Tratamiento: Toracostomía con drenaje, excepto cuando la lesión sea muy pequeña. Oxígeno complementario.
Neumotórax a tensión.
→ Ventilación mecánica o esfuerzo de reanimación.
La presión pleural + se transmite al mediastino, lo cual da lugar a decremento del retorno venoso al corazón y GC reducido.
Hemitórax agrandado sin ruidos respiratorios y desviación del mediastino al lado contralateral.
Tratamiento: Urgencia! Aguja gruesa dentro del espacio pleural a través del 2° espacio intercostal → Salida de gas = Dx [Después se
sustituye por un tubo de toracostomía].
Cuadro clínico: Dolor torácico pleurítico de inicio agudo, que puede ser intenso inicialmente, pero después de unas
horas suele evolucionar a dolor sordo e incluso cede espontáneamente.
Disnea, que suele aparecer con mayor frecuencia e intensidad en pacientes con enfermedad pulmonar subyacente.
Auscultación
Percusión
Inspección Palpación
Disminución de los movimientos
respiratorios hasta la abolición (en
el lado afectado); uso de los
músculos accesorios.
Hiperinsuflación.
Son característicos la
hipersonoridad o timpanismo
franco.
Se corrobora la disminución o
hipomovilidad del hemitórax
afectado, con vibraciones vocales
disminuidas.
Ruidos respiratorios abolidos y
trasmisión de la voz disminuida o
abolida.
Neumotórax izquierdo →
Desaparece matidez cardiaca.
Neumotórax derecho →
Desaparece matidez hepática.
SIGNOS
A la auscultación cardiaca encontraremos taquicardia y signo de Hamman, además de cambios en la disposición de
focos cardiacos en el neumotórax a tensión.
→ Consiste en la auscultación de una crepitación pericárdico en forma sincrónica con los latidos cardíacos que según
algunos autores se acentúa en decúbito izquierdo. Aire - tejidos.
Suele apreciarse fácilmente en las radiografías de tórax:
● El borde pleural visceral visible se ve como una línea
blanca muy fina y nítida.
● No se ven marcas pulmonares periféricas a esta línea.
● El espacio periférico es radiolúcido en comparación
con el pulmón adyacente.
● El pulmón puede colapsar por completo.
● El mediastino no debe alejarse del neumotórax a
menos que esté presente un neumotórax a tensión, el
cual es importante identificar con la clínica por ser
potencialmente mortal.
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
Badillo Ortiz Kevin Erick
Bailon Rojas Estefania
Strevel González Kevin Erick
VARON DE 81 AÑOS CON ANTECEDENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE 20 AÑOS DE
EVOLUCIÓN TRATADO CON AMLODIPINO 10MG/24H Y ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
100MG/24H CON MAL APEGO A TRATAMIENTO. DIABETES MELLITUS TIPO 2 DESDE
HACE 9 AÑOS TRATADA CON METFORMINA 850 MG/12H CON CONTROLES DE hbA1C
ACEPTABLES HACE 1 AÑO, ASMA BRONQUIAL QUE OBLIGO A INGRESO HOSPITALARIO 1
AÑO 3 MESES TRATADO CON AEROSOLES AGONISTAS B2/IPATROPIO CON INHALACIÓN
ESPORÁDICA DE CORTICOIDES Y GONOATROSIS TRATADA CON PARACETAMOL 1g/8H SI
HAY DOLOR
PADECIMIENTO ACTUAL
PRESENTA CUADRO PROGRESIVO DE 3-4 MESES DE EVOLUCIÓN DE DISNEAS DE
ESFUERZO Y ORTOPNEA ADICIONAL. TOS NOCTURNA E INCLUSO DISNEA CON ESCASA
ACTIVIDAD.
EXPLORACIÓN FÍSICA
PA: 145/90 mmHg
FC: 98 x’
Talla: 170 cm; peso 72 kg
BUEN ESTADO GENERAL, AUSCULTACIÓN CARDIACA RÍTMICA, SIN SOPLOS, EN CAMPOS
PULMONARES SE ESCUCHAN ESTERTORES CREPITANTES BIBASALES , NO
INGURGITACIÓN YUGULAR NI VISCEROMEGALIAS, LEVE EDEMA PERIFÉRICO.
EL PACIENTE TIENE DISPONIBLE UNA RX DE TÓRAX
Síndrome de choque
Síndrome fisiológico que refleja el intento del cuerpo por preservar funciones vitales.
Tiene como objetivo revertir la hipoperfusión orgánica y, si progresa, la disfunción de
órganos será irreversible.
No
distributivo
Distributivo
CLASIFICACIÓN
Y TIPOS DE
CHOQUE
Salazar J, Falla de perfusión tisular. Colombia Médica
[Internet]. 2001;32(2):89-94. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28332205
Obstructivo
extracardiaco
Séptico
Anafiláctico
Neurogénico
Síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica
Hipovolémico
Cardiogénico
ETAPAS DEL
CHOQUE
COMPENSADO
DESCOMPENSADO
IRREVERSIBLE
INSPECCIÓN
CONFUSIÓN Y ENCEFALOPATÍA
SOMNOLENCIA
PALIDEZ O CIANOSIS
PIEL FRÍA Y HÚMEDA
DISMINUCIÓN DEL LLENADO CAPILAR
TAQUIPNEA
LESIONES (QUEMADURAS, ABCESOS)
SANGRADOS
OLIGURIA (<0.5 mL/kg/h)
PALPACIÓN
EDEMA PERIFÉRICO
PULSOS ARTERIALES
LLENADO CAPILAR <2 SEG
AUSCULTACIÓN
BRADIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
PRESENCIA DE ESTERTORES
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Insuficiencia cardiaca
Síndrome clínico complejo resultado de alteración estructural o funcional del llenado
ventricular o de la expulsión de sangre, lo que a su vez ocasiona síntomas clínicos
cardinales de disnea, fatiga y signos de falla como edema y estertores.
INTERROGATORIO
Obligatorio preguntar si alguien en la familia padece o padeció de cardiopatías
por el gran peso genético que tiene.
Enfermedades asociadas que conllevan a padecer IC: Diabetes, hipertensión,
IAM, diabetes, tabaquismo, alcoholismo.
FENOTIPOS
HÚMEDO Y CALIENTE: CONGESTIVOS Y CON SUFICIENTE PERFUSIÓN
HÚMEDO Y FRÍO: CONGESTIÓN Y PERFUSIÓN INSUFICIENTE
SECO Y FRÍO: DETERIORO EN PERFUSIÓN Y SIN CONGESTIÓN
SECO Y CALIENTE: DETERIORO HEMODINÁM
INSPECCIÓN
DISNEAS
MEDIR EL GRADO DE DISNEAS NOS
PERMITE CLASIFICAR AL PACIENTE
PARA DIRIGIR SU TRATAMIENTO
ADEMÁS DE QUE EN EL
INTERROGATORIO SE PREGUNTA SI
SE TIENE COMORBILIDADES PARA
ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO.
Miembros inferiores (edema bilateral, vespertino y doloroso)
Llenado capilar retardado o conservado en piel y faneras (fenotipo)
Pulsos arteriales (menos enérgicos o hipodinámicos)
Movimientos respiratorios disminuidos (Derrame pleural)
Vibraciones vocales disminuidas o abolidas (Derrame pleural)
Datos de choque de punta por cardiomegalia
PALPACIÓN
Abdomen: Además de la exploración completa, verificar si hay
signos de visceromegalias (hepatomegalia, esplenomegalia)
Reflejo hepatoyugular y ascitis
PALPACIÓN
ANTERIOR
PERCUSIÓN
POSTERIOR
Percutir silueta cardiaca
para cardiomegalia: Matidez
en línea paraesternal
derecha.
Presencia de líquido por
derrame o edema.
Buscar zonas de matidez o
submatidez para indicar
presencia de derrames o
edema
AUSCULTACIÓN
Ruidos cardiacos anormales: S3 en galope
Soplos (Clasificación de Levine I-VI)
Pulmonar: Sistemática y comparativa; presencia de estertores
crepitantes y subcrepitantes
Transmisión de la voz
Ponikowski P, Jankowska EA.
Patogenia y presentación clínica de
la insuficiencia cardiaca aguda. Rev
Esp Cardiol [Internet]. 2015 [cited
2023 Dec 9];68(4):331–7. Available
from:
https://www.revespcardiol.org/es-
patogenia-presentacion-clinica-
insuficiencia-cardiaca-articulo-
S0300893215000603
SINDROME CORONARIO
La exploración física debe estar orientada a buscar signos de ICC, hipoperfusión periférica,
soplos cardiacos, presión venosa yugular aumentada, edema pulmonar y edema periférico.
Conjunto de entidades clínicas secundarias a la
obstrucción brusca del flujo coronario, con el
consiguiente desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la
demanda; esto tiene gravedad y pronósticos variables de
acuerdo al área y funcionalidad afectada.
Incluye la AI, el IAMSEST y el IAMCEST.
INSPECCIÓN
Afectación de su estado general, sudoración, posición durante el dolor, puño doblado en
el torax (signo de Levine o dolor precordial), agitado, ansioso.
PALPACIÓN
Pulsos periféricos (pueden estar asimétricos en la disección aórtica).
Pulsos disminuidos traducen bajo gasto cardíaco. Pulso rápido, lento o irregular
en relación con arritmias auriculares, ventriculares o bloqueo cardíaco
AUSCULTACIÓN
Taquicardia o bradicardia, irregularidad del ritmo, presencia de 3º o 4º tono,
roces (en pericarditis aguda) o soplos (un soplo sistólico en foco mitral sugiere la
presencia de insuficiencia mitral isquémica y un soplo diastólico en foco aórtico
sugiere insuficiencia aórtica en la disección aórtica)
AUSCULTACIÓN
La auscultación pulmonar nos sirve para objetivar crepitantes secundarios a
insuficiencia cardíaca.
Estertores crepitantes pulmonares por disfunción ventricular izquierda o
insuficiencia mitral.
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf
intro.pdf

Más contenido relacionado

Similar a intro.pdf

Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Vanee Suarez
 
Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02
Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02
Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02ernesto marcial guzman aranguri
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxCuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxLiliana Zafra
 
Exploración de tórax (campanillas pulmonares)
Exploración de tórax (campanillas pulmonares)Exploración de tórax (campanillas pulmonares)
Exploración de tórax (campanillas pulmonares)BUAP
 
jmkjkj ANATOMIA CARDIACA .pptx544444414444402
jmkjkj ANATOMIA CARDIACA .pptx544444414444402jmkjkj ANATOMIA CARDIACA .pptx544444414444402
jmkjkj ANATOMIA CARDIACA .pptx544444414444402veronsin08
 
Toracocentesis 234355
Toracocentesis 234355Toracocentesis 234355
Toracocentesis 234355KevinJohao1
 
EXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAXEXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAXErikaW009
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2PABLO
 
Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioMedicz™©
 
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power pointAnatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power pointLiliaReyes25
 

Similar a intro.pdf (20)

Semiologia medica heidy
Semiologia medica heidySemiologia medica heidy
Semiologia medica heidy
 
Torax
Torax Torax
Torax
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
 
Examen de pulmon
Examen de pulmonExamen de pulmon
Examen de pulmon
 
Exploracion de torax
Exploracion de toraxExploracion de torax
Exploracion de torax
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
 
Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02
Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02
Exploracioncardiorespiratoria 141202222231-conversion-gate02
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxCuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
 
Exploración de tórax (campanillas pulmonares)
Exploración de tórax (campanillas pulmonares)Exploración de tórax (campanillas pulmonares)
Exploración de tórax (campanillas pulmonares)
 
Examen físico torácico y ruidos respiratorios
Examen físico torácico y ruidos respiratoriosExamen físico torácico y ruidos respiratorios
Examen físico torácico y ruidos respiratorios
 
jmkjkj ANATOMIA CARDIACA .pptx544444414444402
jmkjkj ANATOMIA CARDIACA .pptx544444414444402jmkjkj ANATOMIA CARDIACA .pptx544444414444402
jmkjkj ANATOMIA CARDIACA .pptx544444414444402
 
Toracocentesis 234355
Toracocentesis 234355Toracocentesis 234355
Toracocentesis 234355
 
Exploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoriaExploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoria
 
EXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAXEXPLORACION DE TORAX
EXPLORACION DE TORAX
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
 
Exploración pulmonar
Exploración pulmonarExploración pulmonar
Exploración pulmonar
 
Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Examen de tórax
 
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power pointAnatomía del Sistema Respiratorio power point
Anatomía del Sistema Respiratorio power point
 

Último

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 

Último (20)

Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 

intro.pdf

  • 1. TÓRAX TÓRAX POSTERIOR POSTERIOR Ángel Nahum Carrera Carrera Dulce Alondra Huesca Zuñiga Luz Jarim Pérez Moreno
  • 2. Límites Límites SUPERIOR: LÍNEA ESCAPULOESPINAL INFERIOR: LÍNEA DUODÉCIMA DORSAL O BASAL DE MOURIQUAND LATERAL: LÍNEA AXILAR POSTERIOR
  • 3. Pasan por el borde interno de cada una de las escápulas Horizontal que sigue la espina de la escápula, señala el cruce de la apófisis espinosa de la tercera vértebra dorsal y constituye el punto de referencia del origen de las cisuras pulmonares
  • 4. Línea horizontal que pasa por la parte inferior de la escápula, pasa entre la VII y VIII apófisis espinosas dorsales Límite inferior del tórax, la línea se traza con una horizontal a nivel de las duodécimas costillas derecha e izquierda. Esta línea se desplaza 2-3 cm durante la inspiración y espiración
  • 5. Regiones del tórax Regiones del tórax Supraescapular: limitada por la columna dorsal, la espina de la escápula y el borde superior del hombro Escapular: Se proyecta precisamente sobre la escápula. Resulta de poca importancia semiológica . Escapulovertebral: entre el borde interno de la escápula y de la tercera a la séptima apófisis espinosa de la columna dorsal Infraescapular: entre la horizontal que pasa por el ángulo de ambas escápulas y la línea duodécima dorsal o basal de Mouriquand
  • 6. Ac, acromion; 11, undécima costilla AEspC7, apófisis espinosa de C7 AnSE, ángulo superior de la escápula EsE, espina de la escápula. AnIE, ángulo inferior de la escápula Anatomía de superficie Anatomía de superficie
  • 9. INSPECCION INSPECCION Consiste en una observación cuidadosa y detallada de la superficie del tórax. Su finalidad es detectar alteraciones de forma, volumen, estado de la superficie y movilidad.
  • 10. 01 Inspección estática Inspección estática Durante la inspección estática es posible obtener información del tipo de tórax, deformidades si existen y alteraciones del estado de la superficie. Ejemplo Alteraciones en la columna -Cifosis -Lordosis -Escoliosis
  • 11. Estado de la superficie, la cual incluye: las características de la piel como su color, la presencia de nevos, acné, cicatrices, estrías, vesículas, manchas, quistes y tumores. Músculos no deben parecer atróficos
  • 12. 02 -frecuencia, ritmo, amplitud y simetría -Expansión del tórax Movimientos respiratorios Inspección dinámica Inspección dinámica
  • 13. Palpación Palpación Confirmar alteraciones en la superficie del tórax . Brinda información sobre partes blandas y caja torácica, ganglios del cuello y axilas, movimiento respiratorio, frémitos y vibraciones vocales
  • 14. Expansión Expansión respiratoria respiratoria Comprobar cambios de volumen que ocurren en la inspiración y la espiración Con los dedos pulgares a nivel de la 10° vértebra dorsal y con el resto de la mano apoyada de plano sobre la parrilla costal, se observa la apertura del ángulo así formado que ocurre con los movimientos respiratorios y la simetría de este movimiento
  • 15. Amplexación Amplexación Superior: Las manos se colocan sobre ambos huecos supraclaviculares con los pulgares tocando las apófisis espinosas, los dedos medio e índice deberán situarse sobre las clavículas. Inferior: Se colocan las manos en forma simétrica a nivel de la línea infraescapular con los pulgares lo más separados de la columna vertebral.
  • 17. Frémito Frémito vocal vocal Técnica: El pulpejo de los dedos se apoya suavemente sobre la pared posterior. Px repita con voz bien articulada y lentamente una palabra con “U” y “O” como “uno”, prolongando el sonido de la “u” y diciendo “uuuuuuno”. Son las vibraciones de las cuerdas vocales durante el habla, a través de los bronquios, parénquima pulmonar, pleura y pared torácica.
  • 18. Frémito vocal Frémito vocal Regiones: regiones supraescapular, escapulovertebral y subescapular. Situaciones clínicas en donde están alteradas pueden ser: en la condensación pulmonar aumentan las vibraciones vocales; mientras que en las lesiones de faringe, la presencia de un cuerpo extraño, una masa tumoral, el tórax senil, el derrame pleural y el neumotórax se palparán disminuidas.
  • 19. PERCUSIÓN PERCUSIÓN Nos sirve para conocer el estado físico de la región. Tórax normal nos dará ruido claro pulmonar Es de dos tipos: Comparativa: es posible reconocer el sonido normal en una misma región Topográfica: se utiliza para limitar los contornos de los órganos.
  • 20. Técnica Digito-digital de Gerhardt, donde hay un dedo percutor que golpea sobre un dedo plexímetro.
  • 21. Sonidos Sonoridad: percusión sobre un pulmón aireado. Intensidad fuerte, tono bajo y duración prolongada Matidez: sobre un pulmon privado de aire. Intensidad baja, tono alto y duracion breve. Submatidez: pulmon con menor aireacion Hipersonoridad: en pulmones hiperaireados y en el neumotorax
  • 22. Entre la 1º y la 7º costilla la sonoridad es menor por la masa muscular y las escapulas. La sonoridad entre la 7º y 11º costilla aumenta. Bases pulmonares hay matidez
  • 23. La percusión sobre las apófisis espinosas es para investigar dolor. Se percibe sonoridad desde la 7º vertebra cervical hasta la 10-11º dorsal.
  • 24. Excursión diafragmática Indicaciones -Pida al paciente que inspire y lo aguante, percuta desde el extremo inferior de la escápula derecha hacia abajo en dirección al diafragma, al notar el cambio de sonido marque la señal. -Pida al paciente que espire y aguante, y continuación repita la operación en espiración completa. mida la distancia entre las señales, que en adultos normalmente es de 5-6 cm ( la determinación suele ser superior en la parte izquierda)
  • 25. AUSCULTACIÓN AUSCULTACIÓN Directa: Se realiza aplicando la oreja del explorador sobre la pared torácica, con la ayuda de un paño, evitando que sea de nailon para que no se produzcan ruidos agregados. Indirecta: se lleva a cabo con el estetoscopio o fonendoscopio
  • 26. Secuencia Secuencia Comprende diez sitios en los que se incluye a la cara lateral del tórax. La auscultación se inicia en la región supraescapular izquierda y a partir de este punto se sigue una secuencia descendente, por las regiones interescapulares, infraescapulares y axilares, siempre deberá ser comparativa en el mismo nivel de localización, entre el lado derecho e izquierdo
  • 27. Ruido respiratorio Ruido respiratorio Normal Aumentado Disminuido Ausente Paso de aire a través de la glotis, está aumentado en la espiración Se ausculta a lo largo de la columna vertebral y en la parte interna de los espacios escapulovertebrales LARINGOTRAQUEAL Resultado de la suma de los ruidos que se producen por la aspiración del aire que distiende millones de alveolos bruscamente. Se escucha donde el tejido pulmonar está en contacto con la pared torácica. Posterior: Axilar y región infraescapular. Inspiración y 1° tercio de la espiración MURMULLO VESICULAR
  • 28. secundarios secundarios Soplos Soplos Tubario Cavitario Anfórico Pleurítico Percepción del ruido laringotraqueal en las paredes del tórax. Se escucha en los casos en el que el tejido pulmonar es homogéneo (neumonía, los bronquios están permeables) Cuando hay una cavidad rodeada de tejido pulmonar condensado. Poco intenso, resonancia metálica. Se escucha haciendo al paciente toser, respiraciones profundas. Ej. Neumotórax a tensión Es un soplo tubárico modificado, preferentemente espiratorio
  • 29. Estertores Estertores Traqueal. Secreciones en la laringe, tráquea o bronquios gruesos y que el paciente no puede expulsar. Roncantes. Se pueden producir por la presencia de moco espeso, disminución de la luz por la contracción del músculo bronquial y edema de la mucosa. A la palpación pueden acompañarse de la sensación táctil de frémito. Silbantes y piantes. Se presentan por la obstrucción de bronquios de pequeño calibre y se distinguen por su tonalidad aguda.
  • 30. Estertores Estertores Crepitantes. Al final de la inspiración y son la consecuencia de la distensión de los alvéolos que están llenos de material fibrinoide y leucocitario; este material se despega de sus paredes. (Frotar un mechón de cabello cerca del oído). Subcrepitantes. Se auscultan a lo largo de todo el ciclo respiratorio, se modifican con la tos. Frote pleural. Se ocasiona por el roce de las hojas pleurales por la presencia de un proceso inflamatorio, habitualmente al final de la inspiración. Se escucha mejor en las regiones subescapulares
  • 31.
  • 32. Resonancia vocal Se explora cuando el sujeto habla y repite palabras con muchas consonantes. En el sujeto normal la sensación sonora es poco intensa, confusa, lo que no permite identificar las sílabas. Ésta se conoce como broncofonía fisiológica. Broncofonía. La voz llega al oído con mayor intensidad y resonancia que en condiciones normales. Se encuentra en zonas de condensación pulmonar.
  • 33. Resonancia vocal Resonancia vocal Pectoriloquia. Se encuentra en las zonas de condensación, pero a diferencia de la broncofonía; en ésta, las palabras se reconocen con claridad. Se le llama áfona, cuando la voz del paciente que cuchichea, se oye con claridad. Esto ocurre en la condensación y en las pleuritis seca. Egofonía. Modificación de la voz transmitida que se escucha estridente, aguda y con un carácter tembloroso. Es característica de las pleuritis, se escucha en el borde de los derrames.
  • 34. Thank you Thank you very much! very much!
  • 36. Superior: se extiende superiormente por la caja torácica hasta el 4° espacio intercostal Inferior: Carece de suelo propio, ya que se continúa con la cavidad pélvica. El plano de la abertura superior de la pelvis (estrecho superior de la pelvis) separa arbitrariamente, aunque no físicamente, las cavidades abdominal y pélvica. Se extiende entre el diafragma torácico y el diafragma pélvico. L I M I T E S A N A T ÓMICOS
  • 37.
  • 38. REGIONES ANATÓMICAS Para establecer la topografía abdominal, se utilizan 2 líneas de referencia horizontales, cruzadas por 2 verticales. Las líneas verticales se trazan desde el punto medioclavicular hasta los puntos medioinguinales La línea horizontal superior o subcostal une la parte mas baja de las 10° costillas, proyectada en la parte posterior a la altura del disco que separa L3 de L4. La línea horizontal inferior o transtubercular pasa por los tubérculos de las crestas iliacas y corresponden por detrás en L5
  • 39. Epigastrio Estómago (curvatura menor, casi todo le cuerpo, antro y canal pilórico). Duodeno (bulbo y parte de la segunda y la cuarta porciones) Hígado (lóbulo izquierdo y parte del derecho. Vesícula biliar Páncreas (cabeza y parte del cuerpo) Arteria aorta Vena cava inferior Plexo celiaco Hipocondrio derecho Hígado (lóbulo derecho) Colon (ángulo derecho o hepático) Riñón derecho (dos tercios superiores) Glándula suprarrenal derecha Hipocondrio izquierdo Estómago (fundus y parte del cuerpo) Bazo Colon (ángulo izquierdo o esplénico) Páncreas (cola) Riñón izquierdo Glándula suprarrenal izquierda
  • 40. Mesogastrio Estómago (parte inferior del cuerpo) Duodeno (parte de la II, III y IV porción) Yeyuno (una parte) Colon transverso (menos los extremos) Páncreas (parted e la cabeza) Pelvis renales y uréteres (parte superior) Mesenterio Arteria aorta y vena cava inferior Flanco derecho Colon ascendente Riñón (polo inferior) Flanco izquierdo Colon descendente
  • 41. Hipogastrio Intestino delgado (parte inferior) Colon sigmoideo Vejiga Uréteres (parte inferior) Fosa ilíaca derecha Ciego Apéndice Íleon terminal Fosa ilíaca izquierda Colon sigmoideo
  • 42.
  • 44. ANOMALÍAS DE LA FORMA Y EN EL VOLUMEN DEL ABDOMEN
  • 45.
  • 46. O B E S IDAD M E T E O RISMO E D E M A La procedencia del abdomen es debida al grosor de sus paredes En personas que pierden peso muy rápido la piel del abdomen se cae y desliza a modo de delantal alcanzando o rebasando el pubis Consiste en la distención del abdomen por gases contenidos en el tracto gastrointestinal. La distensión es uniforme y adquiere forma de globo, no modifica según la posición La piel aparece engrosada por la inflitración, conservando la huella de las ropas y el dedo que ejerce presión (signo de la fóvea)
  • 47. N E U M O PERITONEO A S C ITIS D I S T E N S I Ó N NEURÓGENA Puede ser espontáneo, por rotura de una viscera hueca o de un quiste aéreo Si es reciente y la musculatura está tensa, el abdomen abulta en la región periumbilical (vientre en obús), si persiste la musculatura se torna flácida y en el paciente en decúbito supino toma forma aplanada porque el líquido se escurre hacia las paredes laterales Casi exclusiva del sexo femenino, en especial en jóvenes neurodistónicas “Falso embarazo”: la distensión del abdomen se acompaña del signo de patadas, que se produce por una contracción aleteante de la musculatura abdominal
  • 48. Se observa en la distrofia muscular progresiva, agenesia de los músculos del abdomen, malnutrición y raquitismo Abombamiento del epigastrio: pancreatitis aguda (signo de Gobiet) Elevación de la región central y flancos aplanados: obstrucción del intestino delgado Abdomen cuadrado: Lesiones obstructivas del asa sigmoidea En el íleo mecánico por obstrucción, el asa afectada se llena de líquido y gases que la distienden (signo de Wahl), se dibuja en la superficie del abdomen HIPOTONÍA DE LA PARED ABDOMINAL
  • 49. MOVILIDAD RESPIRATORIA DE LA PARED ABDOMINAL Enfermo en decúbito dorsal y descubierto. En los procesos peritoneales agudos, el abdomen está inmóvil (respiración poco profunda, es costal superior) y distendido por la paresia intestinal
  • 50. PERISTALTISMO INTESTINAL VISIBLE Se observa en casos de oclusión del intestino delgado, y a cargo de las asas supraestenóticas distendidas. Las crisis son de aparición espontánea o provocadas al golpear suavemente la pared del abdomen, o vertiendo sobre ella agua helada o cloruro de etilo. Se observan asas enteras que se elevan, distienden y endurecen
  • 51. En la ascitis voluminosa aparece lisa y brillante, ya que al ponerse tensa refleja la luz Seca y escamosa en sujetos desnutridos, avitamínicos, caquécticos y en peritonitis tuberculosa Piel de vagabundo: coloración dudosa (mezcla de suciedad, picaduras de insectos, hipercromía, huellas de rascado) Eritema ab gine: proceso pigmentario reticulado con lesiones en forma de malla, de color rojizo pardusco, limitadas a las partes expuestas al calor. En hipocondrio derecho procesos biliares y en lumbar procesos renales ASPECTO
  • 52. Nos orienta sobre la enfermedad que antaño sufrió el paciente y que motivó la intervención. CICATRICES
  • 53. Aparecen como lesiones deprimidas en relación con la piel circundante Color rojo vinoso y mas tarde blanquecino No dolorosas Por atrofia de la dermis por distensión de la piel Modificación del sistema ácido hialurónico- hialuronidasa Se observan en los flancos de los abdómenes voluminosos ESTRÍAS CUTÁNEAS
  • 54. En la pancreatitis necrohemorrágica aguda pueden surgir equimosis en el flanco izquierdo o en torno al ombligo Hepatopatías avanzadas, embarazo tubárico, fisuración espontánea de un hepatocarcinoma y sarcoma renal MANIFESTACIONES HEMORRÁGICAS
  • 55. Se altera en la cirrosis hepática, celiaquía y procesos caquectizantes En la cirrosis el vello llega a ser tan escaso que justifica hablar de “calva abdominal”. El pelo pubiano adopta disposición feminoide. Hipertricosis lanuginosa: signo paraneoplásico cutáneo con factor pilotropo PILIFICACIÓN
  • 56. SITUACIÓN En el varón adulto se encuentra a igual distancia del vértice del apéndice xifoides y pubis. En la mujer está más próximo al xifoides con una mayor largura del “bajo vientre” Los tumores del hígado, bazo y riñón lo empujan hacia abajo, los de origen genital y el útero grávido, hacia arriba. Los que se asientan en un hemiabdomen lo empujan hacia el lado opuesto En las afecciones inflamatorias abdominales el ombligo es atraído por la contractura muscular hacia el lado enfermo En la parálisis de los músculos del hemiabdomen inferior, al elevar la cabeza se observa que el ombligo asciende (signo de Beever) CICATRIZ UMBILICAL
  • 57.
  • 58. FORMA Y TAMAÑO Resultan de factores individuales: grosor y cuidados del cordón umbilical después de nacer, si el niño ha sido tosedor o no, herencia, grosor de la pared, deportes, actividad profesional En los obsesos toma forma de embudo o boca de horno y de pie, la grasa supraumbilical lo empuja originando una hendidura tranversal o lineal. Llega casi a desaparecer en embarazo, tumores o ascitis Las hernias umbilicales, frecuentes en los lactantes contienen intestino delgado. En los ancianos y las mujeres de paredes distendidas puedne alojar varias asas intestinales
  • 59. CAMBIOS DE COLOR Son posibles en las pancreatitis necrohemorrágicas agudas (signo de Cullen), peritonitis biliar o coleperitoneo (color amarillo)
  • 60. METÁSTASIS NEOPLÁSICAS Son reveladoras concomitantes o signo tardío de una neoplasia maligna casi siempre digestiva Se presentan como un nódulo indurado único o múltiple, esférico u oval, del tamaño de un guisante o una nuez. La piel toma un color rojo violáceo. En fases avanzadas está recubierto de granulaciones saniosas y sangrantes y costras necroticopurulentas
  • 61. ORIFICIOS FISTULOSO Se ha observado la perforación espontánea del ombligo en la cirrosis hepática La presencia de sangre debe hacernos pensar en una úlcera péptica del divertículo de Meckel
  • 62. CIRCULACIÓN VENOSA SUBCUTÁNEA Poco visible normalmente, su desarrollo anormal señala un obstáculo en la circulación venosa de retorno En la hipertensión portal, las venas se dirigen hacia afuera (dirección centrífuga) en forma radial a partir del ombligo (circulación en “cabeza de medusa”) En la obstrucción de la vena cava inferior, la red venosa es más manifiesta en la raiz de los miembros y a los lados de la pared abdominal En la tromboflebitis ilíaca es posible observar una circulación complementaria prepúbica En la hernia inguinal estrangulada, puede aparecer la prominencia ipsolateral de las venas epigástrica superficial y circunfleja ilíaca
  • 63.
  • 65. Nos informa sobre el estado de la pared y de las vísceras contenidas en el abdomen. Dos tipos: Superficial y profunda ¿ Q u é e s?
  • 66. Se realiza de manera ordenada y progresiva hasta alcanzar su pared posterior y órganos contenidos en la cavidad. Realizar previamente una palpación general de orientación con la mano plana sobre el abdomen.
  • 67. Posición El px. se coloca en decúbito supino Miembros inferiores estirados y miembros superiores extendidos. Elevar un poco cabeza y hombros Respiración tranquila El médico a la derecha con codos por encima del plano abdominal
  • 68. Sensibilidad cutánea Temperatura Se estima rozando la piel con una aguja, trozo de algodón, reborde de la uña, boligrafo No confundir hiperestesia cutánea con hipersensibilidad de los neuróticos o distónicos. Circunscrita = Zonas de Head Neuralgia segmentaria = Forma de faja o banda Con aparatos adecuados o con el dorso de los dedos en forma de gancho. Aumenta localmente en procesos inflamatorios viscerales o parietales Difusamente en peritonitis
  • 69.
  • 70.
  • 71. Reflejos cutaneomucosos Limitada: Reflejos abdominales superior y medio derecho en colecistitis aguda supurada Medio e inferior en apendicitis aguda Generalizada: Vientre en tabla Faltan en los casos de contractura paritel intensa Exageración del reflejo superior derecho: Gastropatía orgánica (ulcera, gastritis) Encima del ombligo (D7-D8) A nivel del ombligo (D9) Debajo del ombligo (D11) El estímulo es de fuera hacia dentro, con punta roma sobre la pared
  • 72. Examen del sentido de la corriente sanguínea en la circulación venosa colateral Se vacían 5cm aprox. de la vena Colocando el dedo índice y medio adosados, luego se separan deslizándolos sobre la pared y haciendo presión sobre el trayecto venoso. Se sueltan en forma sucesiva El sentido en que se realiza el llenado indica la corriente
  • 73. Anomalías del tejido celular subcutáneo Haciendo pliegues de los tegumentos mediante pinza formada por el dedo pulgar y el índice. Debe observarse al soltar la piel, si esta recobra su aspecto primitivo Pasando después la yema del dedo sobre la superficie Se observa si existe alguna fóvea o impresión dejada por los dedos.
  • 74. Las tumefacciones son mas ostensibles cuando el enfermo pone tensa la pared del abdomen. Tejido subcutáneo: Conservan movilidad Músculo: Fijas al contraer el músculo Anomalías del tejido celular subcutáneo
  • 75. Nódulos celulíticos o de adiposis dolorosa Palpar con pared tensa y presionar con el pulpejo del índice antes de tirar de la piel con la otra mano Se arrastra consigo el nódulo y aquella se torna indolora Signo del uraco (peritonitis tuberculosis) Percepción del cordón fibroso del uraco (vestigio de la alantoides) en la línea umbilicopúbica Duro, engrosado e irregular Anomalías del tejido celular subcutáneo
  • 76. Tensión abdominal Se explora con la mano paralelamente a la superficie y algo por fuera de la línea media Apoyada por la palma sobre la pared teniendo los dedos ligeramente encorvados Movimientos de flexión de los dedos a nivel de las articulaciones metacarpofalángicas Máximo 2-3 depresiones en un sitio y se pasa al siguiente En orden, p. ej. de abajo arriba en un hemiabdomen y luego en otro Flexión digital con mayor facilidad = tensión disminuida Flexión digital con menor facilidad = Aumentada
  • 78. Tensión abdominal Hipotensión Aplasia muscular Postparto Luego de vaciar una ascitis Luego de extirpar un tumor Personas de la tercera edad (Deshidratación, disminución de grasa y tamaño de órganos) Aumento de tensión Hipertonía de los musculos de la pared Personas nerviosas Meningitis (rigidez) Tétanos Aracnoidismo Peritonismo Peritonitis aguda difusa
  • 79. Tensión abdominal Aumento de tensión Causas que radican en el interior del abdomen Meteorismo Ascitis Neumoperitoneo Tumores Aumento de tensión Contraturas circunscritas Apendicitis Colecistopatías Úlcera duodenal fase activa o perforativa Procesos pancreaticos mesentéricos = Leve aumento del tono parietal
  • 80. Cuando hay hipertonía muscular en la parte alta del abdomen, debido a lesión de las visceras torácicas, esta cede ligeramente durante la inspiración, pero no cuando el estímulo es peritoneal. M a n i o b r a d e S a m martino
  • 81. Observar con una mano las modificaciones del dolor y la resistencia de la pared abdominal, mientras que con uno o dos dedos de la otra mano se efectúa la dilatación anal. Vejiga vacía, después de palpación de abdomen M a n i o b r a d e S a m martino
  • 82. Se introduce el indice y luego el medio en el ano, dilatándolo hasta la sensación de compresión. Luego se palpa la pared abdominal en busca de modificaciones, primero de la contractura y luego del dolor espontáneo. El reflejo por la dilatación inhibe el patológico cuando no es debido a una lesión orgánica intensa. M a n i o b r a d e S a m martino
  • 83. Síndromes abdominales de causa extradigestiva, desaparece dolor y contractura Afectaciones peritoneales agudas Localización de dolor y contractura Dolores cólicos, anexitis y apendicitres Contractura y dolor disminuyen Cuadros peritoneales severos Dolor y contractura persisten 1. 2. a. 3. a. 4. a. M a n i o b r a d e S a m martino
  • 84. Aumento de tensión de causa cavitaria Dolor muscular parietal Ascitis o neumoperitoneo Pared tensa que permite adentrarse Se aprecia presionando con la punta de los dedos con la pared tensa. Se pide que levante la cabeza y hombros con los miembros inferiores extendidos Muscular local: Rotura de fibras, hematoma del recto o referido.
  • 85. Dolor referido El aumento de sensibilidad coincide con aumento de tensión postural Por ejemplo Úlcera duodeno: En hemiabdomen superior en el recto derecho
  • 86. Maniobra de Smith y Bates Hacer levantar ambos miembros inferiores sin doblar las rodillas, para contraer los musculos de la pared Se hacen dos maniobras: Pellizcamiento y palpación profunda En dolor parietal: Se demuestra que el dolor persiste y aumenta al palpar o pellizcar la pared Se busca la sensibilidad profunda de la pared. En dolor visceral: Disminuye o desaparece en las mismas condiciones
  • 87. Regiones herniarias Obligado en todos los cuadros oclusivos intestinales Hernias epigástricas Contienen tejido adiposo o epiplón Pared contraída Cuando se estrangulan aparecen con constricción, vómitos y dolor agudo Hernia del ombligo Fisiológico en RN En cirróticos Crurales Mujeres mas frecuente A veces muy grandes Pueden pasar inadvertidas hasta la estrangulación
  • 88. Regiones herniarias Hernias inguinales Se palpa apoyando la palma de la mano homonima al lado examinado sobre el trayecto inguinal Decubito dorsal y de pie con esfuerzo de tos, apelando la maniobra de Valsalva Protrusión visceral Con el pulpejo del indice de la mano contralateral se invagina la bolsa en dirección al OIE, de interés para diferenciar entre hernia inguinal oblicua externa y directa
  • 89. Palpación de hígado Se coloca al paciente en decúbito dorsal con la cabeza algo elevada y las rodillas en semiflexion. El medico a la derecha, explora el abdomen de abajo arriba con las puntas de los dedos con pequeñas sacudidas. METODO MATHIEU El extremo de los dedos estan ligeramente flexionados Se procura enganchar toma eminencia o tumor que se pueda encontrar
  • 90. Palpación de hígado El médico de lado de la camilla Con la mano izquierda la región costolumbar derecha Con la mano derecha deprime el abdomen, para rechazar hacia el hipocondrio derecho la masa intestinal subyacente y enderezar asi la cara inferior del hígado aumentanfo la tensión abdominal METODO DE GLÉNARD Decirle al paciente que haga movimientos de inspiración profundos
  • 91. Forma y volumen Consistencia Sensibilidad Puede estar agrandado de manera difusa obien presentar anomalías morfoque resultan del aumento del volumen circunscrito Pétrea o leñosa en procesos neoplásicos y equinococosis. Resistencia elástica en infiltración amiloidea. Fluctuación en abcesos Aumentada en procesos que distienden la cápsula Características físicas del hígado
  • 92. Lisura Movilidad Pulsaciones Borde hepático Un hígado sano es liso. Abollada en cancer nodular, sifilis esclerogomosa Desciende con los movimeintos de inspiración. La fijeza es debida a adherencias con los órganos vecinos o a su gran masa. En insuficiencia tricuspídea, en forma de pulso hepático sistólico venoso Características físicas del hígado Por su consistencia semiblanda es dificil su palpación.
  • 93. Hemicinturon hiperalgésico izquierdo Zonas de Head que corresponde a T7-T8. Epigastrio, ultimas costillas izquierdas La piel es más sensible. Se encoge bruscamente PUNTOS DOLOROSOS Zona coledocopancreatica de Chauffard Corresponde al coledoco retropancreatico Se traza una linea vertical y otra horizontal apartir del ombligo y se traza una bisectriz hacia la derecha Punto pancreatico de Desjardins Desembocadura del conducto de Wirsung Se traza una linea desde el vertice de la axila hasta el ombligo, marcando un punto 5-7cm arriba del ombligo Punto de Orlowski Se traza un linea desde la extremidad acromial de la clavicula al centro de otra linea que une la sínfisis pubiana y la espina iliaca anterosuperior del lado opuesto Cabeza del páncreas = mitad superior del ángulo obtuso formado a la derecha Palpación de páncreas
  • 95. Punto subcostal izquierdo (Mallet-Guy) Px. en decúbito lateral derecho La mano del explorador entre el estómago y el bazo; se puede palpar directamente el cuerpo del páncreas. PUNTOS DOLOROSOS Punto costofrénico de Mayo-Robson Presionando el ángulo costovertebral izquierdo Punto de Preioni Corresponde a dos dedos encima del ombligo y un dedo a su izquierda Gran valor diagnóstico Palpación de páncreas
  • 97. Palpación de pancreas El px. en ayunas se coloca en decubito lateral derecho con los muslos flexionados La extremidad de los dedos se coloca de 3-4cm del reborde costal, a nivel del cartílago XI METODO DE MALLET - GUY Se sumerge la mano paralelamente al plano superficial , bajo el reborde costal Se hunde los dedos en la profundidad, palpando el páncreas por encima del estómago
  • 98. Palpación de pancreas METODO DE MALLET - GUY
  • 99. Palpación de riñón El px. se acuesta sobre el lado opuesto al riñon por palpar, con las caderas y rodillas semiflexionadas hacia la línea media Poner una mano de sostén en la región lumbar con el eje mayor paralelo en la linea media y por fuera de la masa de los músculos de los canales vertebrales MÉTODO DE ISRAEL La mano activa se coloca en el abdomen tres dedos debajo de la confluencia de los cartilagos XI-X costales Se hace presión con la mano lumbar, al mismo tiempo pedirle al px. que respire hondo Al final de la inspiración, momento en que el riñón esta mas bajo, la mano abdominal aprieta hacia atrás con la palma y de estos haciendo flexiones de estos.
  • 102. Percusión digito-digital de Gerhardt (Un único golpe) Paciente en decúbito dorsal Percusión en forma radiada: Desde apófisis xifoides hacia regiones inferiores del abdomen Se utiliza para precisar el contorno de órganos macizos; hígado y bazo (Matidez) del resto del abdomen (Timpanismo heterogéneo) Técnica
  • 104. Espacio semilunar de Traube Porción torácica del hipocondrio izquierdo Es timpánico, se vuelve mate en esplenomegalia, derrame pleural izquierdo, hepatomegalia, tumores
  • 105. Puede ser libre o tabicada. La libre se acumula en partes en declives por gravedad (Matidez declive). Matidez se concentra diff dependiendo la posición A S C I T I S
  • 106. De pie Flancos e hipogastrio, por encima hay timpanismo Decúbito dorsal Hipogastrio, fosas iliacas y flancos Decúbito lateral Líquido se concentra en fosa iliaca y flanco ipsilateral al giro, timpánico del lado contrario
  • 107. Oclusión intestinal Zona de oclusión Área timpánica Ángulo esplénico Colón transverso Asa sigmoidea Asa descendente Válvula de bahouin Intestino delgado Recto Todo el abdomen Mate con timbre metálico que delimita el tumor Ascitis puede existir asociado a tumores benignos [Síndrome de Meigs (Raro)]
  • 108. Percusión de hígado Se percute de arriba abajo sobre espacios intercostales en la línea xifoidea, medioclavicular y axilar Borde superior: Se busca cambio de sonoridad (Matidez). Normalmente se percibe a la altura del apéndice xifoides en línea medioclavicular del 5° espacio intercostal Borde inferior: Son más útiles la palpación o la auscultación combinadas, se puede determinar que el hígado mide: 5 cm en línea medioesternal 10 cm en línea medioclavicular 13 cm en línea axilar
  • 109.
  • 110. Matidez del quiste límitada por timpanismo (Del estómago y colon transverso) Matidez continua con la del hígado En parte central del quiste se percibe matidez absoluta, en la periferia es relativa Pancreatitis aguda Quistes y pseudoquistes Conservación de matidez hepática Timpanismo del abdomen con silencio auscultatorio Matidez en base pulmonar izquierda Percusión y auscultación del páncreas
  • 111. Percusión de bazo Posición de Schuster Brazo izquierdo sobre la cabeza Percutir sobre la línea axilar media Se encuentra matidez entre el 9° - 11° espacio intercostal La matidez no supera la línea axilar anterior Esplenomegalia Se realiza en decúbito dorsal Percusión del ultimo espacio intercostal sobre línea axilar anterior Normal: Sonoridad Hallazgo: Matidez (Esplenomegalia) Método de Castell
  • 113. Técnica Se realiza en decúbito dorsal se coloca la membrana sobre el abdomen y se debe pedir al px. que respire lento o en apnea Se oyen ruidos hidroaéreos (Borborigmos) abundantes (5-30/min), continuos y suaves con pausas bastantes regulares deben ser indoloros, a veces audibles a distancia. Son resultado de contracción del musculo intestinal y movilización del contenido.
  • 114. Soplos abdominales Frotes Murmullo venoso Aneurismas de la aorta abdominal Estenosis de arterias renales Angina abdominal (Arteria mesentérica) Sobre hígado y bazo por perivisceritis (Infarto hepático y esplénico) Hipertensión portal, es de tono suave e indica repermeanilización de la vena umbilical Hallazgos de importancia Oclusión intestinal Se auscultan sonidos metálicos en la zona de la oclusión
  • 115. Auscultación de hígado Afección Hallazgo Absceso subfrénico y perihepatitis Ruido de frote en la cara superior del hígado durante la inspiración Sx. de Cruveilhier-Baumgarten e hipertensión portal Se percibe zumbido y susurro venoso de tono bajo, desaparece al presionar con la membrana Cáncer de hígado, hepatitis aguda alcoholica, cirrosis y aneurisma de arteria hepatica Se percibe ruido sistolico
  • 117. Signo de la oleada ascística (Morgagni) Se da un golpe suave con la mano en uno de los flancos del abdomen Otra mano debe comprimir la línea media anterior del abdomen con el borde cubital de la mano Se genera una onda líquida que se transmite al lado opuesto y es percibida por la otra mano que se coloca en el flanco contrario Se realiza en decúbito supino 1. 2. 3.
  • 118. Signo del tempano Sensación de choque que perciben los dedos al comprimir bruscamente la pared abdominal con ascitis a nivel de epigastrio al chocar con un órgano macizo como el hígado También se siente el contrachoque, órgano hundido por los dedos vuelve a su psición anterior, al flotar de nuevo los dedos lo perciben
  • 119. Signo de doble ruido ascítico (Lilian y odinet) Se realiza de pie Se da un golpe seco en un punto declive del abdomen, con el estetoscopio se ausculta otro distante Sin ascitis: Ruido seco (Por vibración parietal) Con ascitis: Se añade un ruido debido al movimiento del líquido
  • 120. Signo de Schaer Se introduce el dedo índice en el recto para palpar la próstata o el útero mientras la otra mano presiona la sínfisis pubiana, se dan pequeños golpes; si hay derrame, éstos son transmitidos en todas direcciones por lo que son palpados por el dedo Identificar derrames peritoneales
  • 121. Signo de vibración abdominal (De Brun) Se le solicita la px que hable en voz alta y con claridad, separando las sílabas Se aplica la mano de plano sobre pared abdominal y se perciben las vibraciones, comparables con las torácicas. De preferencia, se debe realizar en posición genupectoral para que el aire se situe en la región umbilical Se observa en ascitis y neumoperitoneo
  • 122. Columna y miembros G ON ZALE Z YÁÑ E Z SAN DR A G ON ZALE Z U G ALDE ALB E R TO HE R N AN DE Z R AÍ Z C AR LOS VI C E N T E
  • 126. Factores limitantes del movimiento Espesor, elasticidad y compresibilidad de los discos intervertebrales Forma y orientación de las articulaciones cigapofisiarias Tensión de las cápsulas articulares de dichas articulaciones. Resistencia de músculos y ligamentos del dorso
  • 129. De la piel Señales cutáneas como las manchas café con leche pueden indicar alteraciones óseas o neurológicas subyacentes. Las masas grasas blandas en la zona lumbar baja (lipomas) y las manchas de color vino tinto pueden ser signos de falta de unión del arco vertebral a nivel de la apófisis espinosa (espina bífida). Las zonas vellosas en el dorso pueden indicar también algún defecto óseo de la columna. Tumores cutáneos pediculados a menudo nos marcan neurofibromatosis
  • 130. Observar la posición del enfermo, la estática del raquis y la horizontalidad de la pelvis Posturas antiálgicas Escoliosis Dismetrías de las extremidades inferiores
  • 131. Valorar las curvas fisiológicas Eescoliosis o pseudoescoliosis. Alteraciones de la curva cervical pueden verse en enfermedades del músculo, contracturasde éste o enfermedades del hueso, como las espondiloartropatías. La alteración marcada de la cifosis dorsal puede presentarse de manera fisiológica o como parte de procesos infecciosos (mal de Pott)o aplastamientosvertebrales. La lordosis lumbar puede verse alterada en patologías óseas o musculares, una lordosis lumbar exagerada es ctca de los pacientes obesos y de aquellos con una espondilolistesis de alto grado La pérdida de lordosis puede ser secundaria a una pérdida del disco o un aplastamientovertebral anterior
  • 132. Observar la marcha del enfermo Inclinado hacia delante en la estenosis Trendelenburg en afección de la cadera
  • 133. Movimientos o Rotación o Flexión o Extensión o Inclinaciónlateral
  • 136. Palpación y Percusión • En la palpación ósea iremos presionando sobre todas las apófisis espinosas, buscando algunaespecialmente dolorosa.,sobre todo en L4, L5 y S1. • La percusión de las mismas puede traducir un fenómeno de hiperestesia segmentaria o metamérica. • Buscaremos zonas de dolor intentando acotarlas lo más posible, huecos o escalones bruscos (espondilolistesis), masas o dehiscencias (lipomas dolorosos, hernias grasas o musculares, contracturas, tumoraciones óseas o de partes blandas) y puntos gatillosde dolor (síndrome miofascial) • La puñopercusión lumbar permite valorar si existe patologíavisceralrenal
  • 137. Movilización SI G N O DE OT T
  • 140. Prueba de pliegue cutaneo de Kliber Se evalúa la presencia de un estiramiento cutáneo anormal, así como la consistenciadel pliegue (pastosa o dermatoma) y la ausencia de desplazamiento de la piel. Se pueden apreciar rigidez musculares superficiales o profundas y disfunciones vegetativas( aumento de la temperaturalocal y aumento de la sudoración) En zona de hiperalgesia el pliegue cutáneo es de consistenciadura y firme , difícil de levantar , el paciente se queja de dolor , sugieren articulaciones intervertebrales o intercostales.
  • 141. Prueba de compresión del esternón El dolor localizado en la zona anterior del tórax puede estar causado por una fractura de costilla. El dolor esternal y vertebral sugiere un bloqueo vertebral o costal No necesaria
  • 142. Prueba de compresion de costillas Mediantela presión sobre las costillasse produce un movimientoforzado de las articulacionesesternocostales y costovertebrales. Si existe un bloqueoo un proceso irritativo de alguna articulación, la prueba provocadolor local. No necesaria
  • 143. Toracica En la enfermedad de Bechterew se observa la amplitudtorácica limitada(dificultaden inspiracióny espiración profundas).En el bloqueo vertebral , en las alteraciones infecciosas o tumorales de la pleura y pericarditis(inspiración y espiración dolorosascon limitacionesde la amplitud torácica) , en el asma bronquial y enfisema pulmonar hay limitacióndolorosaa la espiración).
  • 144. Signo de Schepelmann Diferenciación del dolor torácico, el dolor en el lado cóncavo es indicativo de neuralgia y en el lado convexo pleuritis.Las fracturas costales producen dolor durante los movimientos de la columna.
  • 145. Prueba de rotación cervical Es necesario determinarla amplituddel movimientoen cada lado y compararla. • En casos normales se aprecia cierta elasticidadal final de cada movimientoen alteración(endurecimientoen alteraciones). • Las limitacionesde la movilidadcon presencia del dolor constituyenla expresión de una disfunciónsegmentaria (artrosis ,bloqueo , infección o acortamientomuscular) • La limitaciónde la rotacióncon detenciónbrusca y doloral final del movimientoes indicativode trastornosdegenerativos (espondilosiso espondiloartrosis)
  • 146. Prueba de rotacion en extension Durante el movimiento de extensión máxima, la región articular se halla bloqueada y la rotación puede efectuarse en los segmentos inferiores de la columna cervical (en la zona cervivotorácica), las limitaciones con presencia de dolor indica disfunción segmentaria causa por alteraciones degenerativas de la zona media e inferior de la columna cervical No necesaria
  • 147. Prueba de rotacion en flexion maxima Durante el movimiento de flexión máxima, los fragmentos inferiores de C2 se encuentran bloqueados y la rotación se produce en las articulaciones craneales.Las limitaciones del movimiento con presencia de dolor indican una disfunciión segmentaria y sugieren alteraciones degenerativas, inestabilidad y cambios inflamatorios No necesaria
  • 148. Prueba funcional segmentaria Para el diagnóstico funcional segmentario directo de la columna vertebral el medico debe colocarse a) lado del paciente y sujetarle la cabeza con una mano , de manera que el codo quede delante de la cara del enfermo y colocar el borde cubital del dedo meñique de la mano del mismo brazo en la curvatura de la raíz superior del segmentoque se quiere mover y explorar .El dedo de la otra mano que realiza la palpación explora la movilidad del segmento No necesaria
  • 149. Prueba de Soto-Hall El dolor en la nuca , cuando se presiona ligeramente el esternón al elevar pasivamente la cabeza , sugiere una enfermedad ósea ligamentosaen la zona cervical. Los dolores tensionales que aparecen durante la elevación activa de la cabeza indican un acortamiento de la musculatura cervical.
  • 150. Prueba de O´donoghues Diferencia el dolor de tipo ligamentosoy el de tipo muscular. La aparición de dolor durante el movimiento activo , con contracción isometrica de la musculatura paravertebral , ipsolateral es indicativo de disfunción muscular. • El dolor durante el movimiento pasivo de las vertebras cervicales indica disfunción muscular No necesaria
  • 151. Maniobra de valsalva Con la presión que se genera se produce un incremento de la contracción intraespinal. De este modo es posible detectar formaciones que ocupan volumen , como prolapsos ligamentosos , tumores , estenosis osteofitarias e inflamaciones de tejidos blandos
  • 152. Prueba de spurling Esta prueba ayuda a detectar síndromes facetarios y compresiones radiculares . Si existe una irritación de las carillas articulares o una compresión de las raíces nerviosas , la exploración resulta muy dolorosa. Durante la extensión de la columna vertebral cervical se produce un estrechamiento del agujero intervertebral del 20 – 30%. No necesaria
  • 153. Prueba de compresion de flexión Se trata de una prueba útil para comprobarla integridad de los cartílagos intervertebrales .Si existe un prolapso porsterolateral de estos cartílagos , es posible observar, mediante la inclinación forzada ,su prolapso en dirección dorsal. No necesaria
  • 154. Prueba de compresion de extension Con esta prueba se valora la integridad de los cartílagos intervertebrales .Si existe un prolapso posterolateralde los cartílagos (sin alterarla integridad del anillofibroso ) , las molestias disminuirán al efectuar presión sobre estos en dirección ventral.Si aumentan el dolorsin que aparezcan síntomasradiculares ,se trata generalmente de una irritación de las articulaciones intervertebrales , con ausencia de movimientos de tipo deslizante (cambios degenerativos) No necesaria
  • 155. Prueba de traccion de la columna cervical Diferencia dolores radicularesy ligamentosas/musculares de los dolores de nuca /hombros/brazos. La tracción de la columnavertebral cervical implicauna descarga de los cartílagosintervertebrales o de las raíces nerviosas a modo de segmentos cuando se producen al mismo tiempo movimientosdeslizantesde las articulacionesde la columna vertebral, la disminuciónde movimientoslentos indicairritación de las raíces nerviosas, alteraciónde la columna vertebral. No necesaria
  • 156. Prueba de caudalización de hombros La aparición de síntomas de tipo radicular indica la adherencia del saco dural y/o de las raíces nerviosas .La presencia de dolor circunscrito en el lado de la musculatura distendida sugiere un aumento del tono del musculo esternocleidomastoideo o del musculo del trapecio.La reducción del dolor muscular en el lado no examinado sugiere una distensión o un trastorno funcional por acortamiento de la musculatura. No necesaria
  • 157. Prueba de compresion de jackson La compresión lateral conduce a un aumento de la presión con carga de los cartílagos intervertebrales y las zonas de salida de las raíces nerviosas , así como raíces radiculares. Al efectuar presión sobre los agujeros intervertebrales aparece un dolor periférico , no circunscrito a segmentos vertebrales como consecuencia de cambios en las pequeñas articulaciones vertebrales. Si se produce irritación de las raíces aparecen síntomas de dolor radicular. No necesaria
  • 158. Signo de adam Esta prueba debe realizarse en pacientes con marcada escoliosis de etiología poca clara o en enfermos con antecedentes familiares de curvatura escoliósica . Si al realizaruna inclinación se corrige o se reduce la curva la curvatura escoliósica,la escoliosis es funcional ,si se produce una malposicion escoliósica ,con aparición de un abombamiento en un lado del tórax o de la zona lumbar, se trata de un trastorno de tipo estructural.
  • 159. Prueba de Laségue Detecta presencia de dolorlumbar Espondiloartrosis ,espondilitis,hernia discal
  • 160. Prueba de elasticidad Localiza alteraciones funcionales de la columna vertebral lumbar.
  • 162. Prueba de inclinacion anterior asistida Diferencia entre el dolorlumbary el sacroiliaco No necesaria
  • 163. Prueba de espinas iliacas T E ST DE G I LLE T
  • 164. Miembro superior Evaluaciónde surcos Simetría de las extremidades. Aspecto y coloración de la piel
  • 165. Inspección Trofismo ◦ Atrofico. ◦ Hipotrofico. ◦ Pseudohipertrofico. ◦ Hipertrofia verdadera. Tono ◦ Hipertonico ◦ Normal ◦ Hipotonico ◦ Eutonico ◦ Espastico
  • 166. Inspección de codo Estructuras óseas: ◦ Clavícula ◦ Escápula ◦ Húmero Estructuras musculares: ◦ Deltoides ◦ Pectoral mayor ◦ Trapecio ◦ Romboide • Asimetría • Aumento de volumen • Deformidad • Atrofia muscular o fasciculacione s • Posicionamien to anormal • Escápula alada
  • 167. Signo de la chatarrera La persona afectada pierde la capacidad de realizar la abducción y rotación externa, adicionalmente se puede lesionar el nervio circunflejo
  • 168. Inspección de codo Estructuras óseas: ◦ Radio proximal ◦ Cúbito proximal ◦ Húmero distal Estructuras musculares: ◦ Bíceps ◦ Tríceps ◦ Flexores de la muñeca ◦ Extensores de la muñeca ◦ Pronadores ◦ Supinadores Ángulo en valgo normal: 11–13 grados (cuando el codo está completamente extendido) ◦ Asimetría ◦ Aumento de volumen ◦ Deformidad ◦ Atrofia muscular o fasciculaciones ◦ Posicionamiento anormal
  • 169. Inspección de muñeca Estructuras óseas: ◦ Radio distal ◦ Cúbito distal ◦ Huesos del carpo Estructuras musculares: ◦ Flexores de la muñeca ◦ Extensores de la muñeca ◦ Pronadores ◦ Supinadores • Asimetría • Aumento de volumen • Deformidad • Atrofia muscular o fasciculacione s • Posicionamien to anormal
  • 170. Inspección de mano Estructuras óseas: ◦ Metacarpianos ◦ Falanges proximales ◦ Falanges distales Estructuras musculares: ◦ Músculos interóseos ◦ Músculos tenares ◦ Músculos hipotenares ◦ Flexores de los dedos ◦ Extensores de los dedos
  • 171. Deformidades de la mano •Dedo en mazo: • Flexión en articulacionesinterfalángicasdistales • Puede revertirse pasivamente •Deformidad de Boutonnière: • Interfalángicasproximales: flexión fija • Interfalángicasdistales: hiperextensión •Deformidad en cuello de cisne: • Interfalángicasproximales: hiperextensión • Interfalángicasdistales: flexión
  • 172. Deformidades de mano •Contracturade Dupuytren: • Flexión fija de las articulacionesmetacarpofalángicase interfalángicasproximales • Generalmente afecta al dedo meñique y anular Deformidad rotacionalpor fractura de falange
  • 173. Aumentos de volumen de la mano •Nódulode Heberden: nódulosen la interfalángica distal •Nódulode Bouchard: nódulosen la interfalángica proximal •Quistes ganglionares
  • 174. Mano del predicador Actitudde la mano caracterizada por la extensión forzada de la mano sobre el antebrazo y de los primeros dedos, con flexión del anulary meñique. Se debe a la parálisis de los músculos inervados por el nervio mediano, mientras que los músculos extensores inervados por el nervio radial quedan indemnes.
  • 175. Mano en garra Trastorno de la mano caracterizado por la flexión extrema de la falange media y distal con hiperextensión de las articulaciones metacarpofalángicas. La mano en garra se presenta en la parálisisdel nervio cubital, pero también puede observarse en otras alteracionescomo la siringomieliao polineuropatía.
  • 176.
  • 177. Mano caída Aspecto que toma la mano por lesión del nervio radial al no funcionar los extensores de la muñeca.
  • 178. Dedos en palillo de tambor Las acropaquias constituyenun engrosamientode las falanges distales de los dedos de las manos y los pies. Las causas más frecuentes son la enfermedadpulmonar y la cardiaca, aunque una historiafamiliar y una evoluciónlarga,sin pruebas de enfermedad,sugiere que se trata de un tipo hereditario.
  • 179. Uñas en vidrio de reloj La uña en vidrio de reloj presenta un aumento de la curvatura longuitudinal y un aumento de la curvatura transversal ademas de un aumento o hiperplasia del tejido blando que rodea la lamina ungueal. Se asocian a alteraciones sistémicas principalmente con patólogia torácica o cardiovascular y la mayoria presenta una afectación de la falange distal (dedos de palillo de tambor). Las uñas también presentan endurecimiento para cortarlas necesitamos casi siempre un alicate de triple articulación, presenta cianosis local en la zona distal del dedo (coloración pálida).
  • 181. Palpación •Aumento de volumen •Crepitación •Irregularidades óseas •Sensibilidad •Cambios de temperatura •Pulsos
  • 182. Palpación de hombro •Articulación esternoclavicular •Clavícula •Articulación acromioclavicular •Acromion •Apófisis coracoides de la escápula •Cabeza del húmero •Tubérculo mayordel húmero •Espina de la escápula
  • 183. Palpación de codo •Proceso del olécranon del cúbito •Cabeza radial •Epicóndilo medial del húmero •Epicóndilo lateral del húmero
  • 185. Palpación de mano •Articulaciones carpometacarpianas •Articulares interfalángicas proximales •Articulaciones interfalángicas distales
  • 186. Palpación de mano (palma en supinación) • Palpe lospulsosradial ycubital paraconfirmarla irrigaciónadecuadaala mano. • Palpe lamasamuscularde las eminenciastenare hipotenar.El desgaste se debea: • Atrofiapordesuso • Lesionesde lamotoneuronainferioren losnervioscubital y/omediano • Palpe lapalmapara detectarlasbandastípicasde fasciapalmarengrosadaasociadasconla contractura de Dupuytren. • Evalúe lasensacióndel nerviomedianoycubital: • Nerviomediano:sobre laeminencia tenary el dedoíndice • Nerviocubital:sobre laeminencia hipotenaryel meñique
  • 187. Palpación de mano (palma en pronación) • Evalúela sensación del nervio radial sobreel 1er espacio interdigital dorsal. • Apriete suavemente a través de las articulaciones metacarpofalángicasparaprovocar sensibilidad (sugerente de artropatía inflamatoriaactiva). • Palpelas articulaciones dela mano: • Articulaciones metacarpofalángicas,interfalángicas proximales,interfalángicas distalesy carpometarcapianas • Evaluar y comparar: • Sensibilidad • Irregularidades • Calor • Palpela tabaquera anatómica en busca desensibilidad (sugerentede una fractura de escafoides). • Palpelas muñecas bimanualmente en busca de irregularidades o sensibilidad en la línea articular.
  • 188. Rueda dentada Este signo se refiere a la resistencia rítmica intermitenteque se siente al mover pasivamenteuna articulación en un paciente. Se le conoce como signo de la rueda dentada debido a la similitudcon el movimientoirregular de una rueda dentada o engranaje.
  • 189. Pulsos
  • 190.
  • 191. Valoración de los arcos de movimiento Flexión del hombro: ◦ El individuo levantalosbrazos hacia adelante. ◦ Rango de movimientonormal: 150–180 grados Extensión de hombro: ◦ El individuo extiendelosbrazos detrásde ellos. ◦ Rango de movimientonormal: 40 grados
  • 192. Valoración de rangos de movimiento Abducción de hombro: ◦ El individuo levanta los brazos hacia los lados en un movimiento en forma de arco hasta que las manos se tocan por encima de la cabeza. ◦ Rango de movimiento normal: 180 grados Aducción del hombro: ◦ El individuo mantiene los brazos rectos y los mueve por la parte frontaldel cuerpo hacia el lado opuesto. ◦ Rango de movimiento normal: 30–40 grados
  • 193. Valoración de rangos de movimiento Rotación externa del hombro: ◦ El individuo mantiene los codos a los lados flexionados a 90 grados mientras mueven los antebrazos hacia afuera en un movimiento en forma de arco. ◦ Rango de movimiento normal: 80–90 grados Rotación interna del hombro: ◦ Pídale a la persona que coloque cada mano detrás de la espalda y alcance la columna lo más arriba posible. ◦ Rango de movimiento normal: capaz de alcanzar el nivel de T4–T8
  • 194. Movimientos compuestos Rotación externayabducción de la articulación del hombro: ◦ Indique a la persona que coloque las manos detrás de la cabeza. ◦ Los codos apuntan hacia un lado. Rotación interna yaducción de la articulación del hombro: ◦ Indique a la persona que coloque las manos detrás de la espalda baja. ◦ Que llegue lo más arriba posible de la columna vertebral.
  • 195. Rangos de movimiento de codo Flexión: ◦ El individuodobla el codo para tocarel hombro. ◦ Rango de movimiento normal:0– 145 grados Extensión: ◦ El individuoendereza los brazos lo más lejos posible. ◦ Rango de movimiento normal:0 grados
  • 196. Rangos de movimiento del codo Pronación: ◦ El individuo rotael antebrazo de modo que la palma quede hacia abajo. ◦ Rango de movimientonormal (articulaciónradiocubital proximal):0–85 grados Supinación: ◦ El individuo rotael antebrazo de modo que la palma quede hacia arriba. ◦ Rango de movimientonormal (articulaciónradiocubital proximal):0–90 grados
  • 197. Rangos de movimiento de la muñeca Flexión: ◦ El individuo juntael dorso de las manos y flexiona la muñeca por completo. ◦ Rango de movimientonormal: 0–90 grados Extensión: ◦ El individuo juntael dorso de las manos y extiende la muñeca por completo. ◦ Rango de movimientonormal: 0–90 grados
  • 198. Rangos de movimiento de la muñeca Aducción: ◦ Con la palma hacia abajo,el individuolleva los dedos hacia la línea media. ◦ Rango de movimiento normal:0– 30 grados Abducción: ◦ Con la palma hacia abajo,el individuoaleja los dedos de la línea media. ◦ Rango de movimiento normal:0– 30 grados
  • 199. Rangos de movimiento de la mano Dedos: ◦ Flexión:el individuocierrael puño. ◦ Extensión:el individuoabre el puñoyextiende losdedos. ◦ Abducción:el individuoseparalosdedos. ◦ Aducción:el individuoune losdedos. Pulgar: • Flexión:el individuomueve el pulgaratravésde lapalmay toca la base del 5to dedo. • Extensión:muevael pulgarhaciaatrása travésde lapalmay lejosde losdedos. • Abducción:conlosdedosyel pulgarenuna posiciónneutraylapalmahacia arriba,el individuo alejael pulgarde lapalma. • Aducción:conlosdedosyel pulgaren unaposiciónneutral ylapalmahaciaarriba, el individuo mueve el pulgarhaciaabajo. • Oposición:el individuotocaconel pulgarcada una de las otrasyemasde losdedos.
  • 200.
  • 201. Pruebas de manguito rotador Prueba del cajón anterior/posterior: •Posicionamiento: supino, prono o sentado •Procedimiento: • Estabilice la escápula colocando una mano sobre la escápula y la apófisis coracoides. • Manipule la cabeza humeral en sentido anterior con la otra mano. •Resultado positivo: laxitud articular en comparacióncon el lado contralateral •Significado de la prueba: posible lesión ligamentosa,tendinosa o capsular
  • 202. Pruebas de manguito rotador Prueba de cajón inferior: • Posicionamiento: supino, prono o sentado • Procedimiento: • Estabilice la escápula colocando una mano sobre la escápula y la apófisis coracoides. • Aplique tracción distal en el codo. • Resultado positivo: • Depresión visible entre el borde del acromion y la cabeza humeral (signo del surco positivo) • Laxitud articular en comparación con el lado contralateral • Significado de la prueba: posible lesión ligamentosa, tendinosa o capsular
  • 203. Pruebas de manguito rotador Prueba de aprensión anterior: •Posicionamiento:sentado •Procedimiento: • Estabilice la escápula colocandouna mano sobre la escápula yla apófisis coracoides. • Abduzca el hombro a 90 grados con el codo flexionadoa 90 grados. • Rote externamente la articulación mientras observa si haysubluxación, aprensión o molestia. •Resultadopositivo:subluxación,aprensióno molestia •Significado de la prueba:posible lesión ligamentosa,tendinosao capsular
  • 204. Pruebas de manguito rotador Prueba de aprensión posterior: •Posicionamiento: sentado •Procedimiento: • Estabilice la escápula colocando una mano sobre la escápula y la apófisis coracoides. • Flexione el hombro y el codo a 90 gradosy rótelos internamente. • Aplique fuerza posterior sobre el codo mientras observa si hay subluxación,aprensión o molestia. •Resultado positivo: subluxación,aprensión o molestia •Significado de la prueba: posible lesión ligamentosa,tendinosa o capsular
  • 205. Pruebas del manguito rotador Prueba lateralde Jobe: Posicionamiento: sentado Procedimiento: ◦ Abduzca el hombro a 60 grados. ◦ Rote internamente el hombro con el pulgar apuntandohacia el suelo. ◦ Empuje el brazo hacia abajo mientras la persona resiste. Resultado positivo: dolor o debilidad ante la resistencia del examinador Significado de la prueba: sugiere un desgarroen el tendón o músculo supraespinoso
  • 206. Pruebas del manguito rotador Prueba de despegue: Posicionamiento:sentado Procedimiento: ◦ El individuocoloca el dorso de la mano en la zona lumbar con el codo flexionado a 90 grados. ◦ El examinador levanta la mano de la espalda contrala resistencia del individuo(se le pide al individuoque mantenga la mano en esta posición). Resultadopositivo:incapacidad paramantener la posición anterior frente a la resistencia Significado de la prueba:sugiere un desgarro en el tendón o músculo subescapular
  • 207. Pruebas del manguito rotador Rotación externa contra resistencia: Posicionamiento: sentado Procedimiento: ◦ El individuo aduce y flexiona los brazos a 90 grados con el pulgar hacia arriba. ◦ El examinador estabiliza el codo con una mano y aplica presión proximal a la muñeca del individuo. ◦ El individuo presiona las muñecas hacia afuera en rotación externa. Resultado positivo: dolor o debilidad ante la resistencia del examinador Significado de la prueba: sugiere un desgarro en el tendón o músculo infraespinoso
  • 208. Pruebas del manguito rotador Prueba de arco doloroso: Posicionamiento: sentado Procedimiento: ◦ Estabilicela escápula colocandouna mano sobre la escápula y la apófisiscoracoides. ◦ Lleve activay pasivamenteel hombro de 0 gradosa 180 grados de abducción. Resultado positivo: dolor de hombro a 60–120 grados Significado de la prueba: sugiere pinzamiento subacromial
  • 209. Pruebas del manguito rotador Prueba de Neer: Posicionamiento:sentado Procedimiento: ◦ Estabilice la escápula colocandouna mano sobre la escápula y la apófisis coracoides. ◦ Aduzca el hombro a 90 grados y rote internamente.Extienda el codo; el antebrazo está en pronación. ◦ Levante activa y pasivamente el brazo (flexióndel hombro). Resultadopositivo:dolor a 90–120 grados Significado de la prueba:sugiere pinzamiento subacromial
  • 210. Pruebas del manguito rotador Prueba de Hawkins-Kennedy: Posicionamiento: sentado Procedimiento: ◦ El hombro y el codo están flexionadosa 90 grados. ◦ Estabiliceel codo y rote pasivamentela articulacióndel hombro internamente. Resultado positivo: dolor en la rotación interna Significado de la prueba: sugiere pinzamiento subacromial
  • 211. Pruebas del manguito rotador Prueba de la bufanda: Posicionamiento: sentado Procedimiento: ◦ Aduzca el brazo a través del tórax. ◦ Evalúe las articulacionesacromioclaviculary esternoclavicular. Resultado positivo: dolor con la aducción Significado de la prueba: disfunción acromioclavicular o esternoclavicular
  • 212. Pruebas del manguito rotador Prueba de Yegason: •Posicionamiento: sentado •Procedimiento: • El individuo flexionael codo a 90 grados. • El individuo supina lamuñeca y rota internamenteel hombro contra la resistencia del examinador. •Resultado positivo: dolor en el surco bicipital o movimiento del tendón del bíceps fuera del surco bicipital •Significado de la prueba: pruebas de estabilidad del tendón del bíceps en el surco bicipital y tendinitis bicipital
  • 213. Pruebas del manguito rotador Prueba de velocidad: •Posicionamiento: sentado •Procedimiento: • El individuo flexionael hombro a 90 grados con el codo extendidoy el antebrazo en supinación. • El examinadoraplicauna fuerza haciaabajo a medida que el individuose resiste. •Resultado positivo: dolor provocado en el surco bicipital •Significado de la prueba: pruebas de tendinitis bicipital de la cabeza larga del bíceps
  • 214. Pruebas del codo Codo de tenista (epicondilitis lateral): •Posicionamiento: sentado •Procedimiento: • El individuo flexionael codo a 90 grados con la muñeca en pronacióny flexión completa. • Se pide al individuoque extienda la muñeca contra la resistencia del examinador. •Prueba positiva: dolor sobre el epicóndilo lateral •Significado de la prueba: sugiere epicondilitis lateral y/o tendinopatía del extensor de la muñeca
  • 215. Pruebas del codo Codo de golfista(epicondilitismedial): •Posicionamiento: sentado •Procedimiento: • El individuo flexionael codo a 90 grados con la muñeca en supinacióny extendidacompletamente. • Se pide al individuoque cierre el puño y flexione la muñeca contra la resistencia del examinador. •Prueba positiva: dolor sobre el epicóndilo medial. •Significado de la prueba: sugiere epicondilitis medial y/o tendinopatía del flexor de la muñeca
  • 216. Maniobras de túnel del carpo Prueba de Tinel: • Posicionamiento: sentado • Procedimiento: • El individuo flexiona el codo a 90 grados con la muñeca en supinación y extendida. • El examinador golpea ligeramente el centro del ligamento transverso del carpo. • Prueba positiva: dolor o parestesia en la distribución del nervio mediano • Significado de la prueba: sugiere compresión del nervio mediano
  • 217. Maniobras de túnel del carpo Prueba de Phalen: •Posicionamiento:sentado •Procedimiento: • El individuoflexionael codo a 90 grados con la cara dorsal de las muñecas presionadas juntas en la posición completamente flexionada. • Se pide al individuo que extiendala muñeca contra la resistencia del examinador. •Prueba positiva:dolor,parestesia o entumecimientoen la distribucióndel nervio mediano •Significado de la prueba:sugiere compresión del nervio mediano
  • 218. Maniobra para tendinitis de De Quervain Prueba de Finkelstein: •Posicionamiento: sentado •Procedimiento: • El individuo aduce el pulgar hacia la palma y cierra un puño alrededor de él y luego aduce la muñeca. • El individuo intenta abducir la muñeca y el pulgar contrala resistencia del examinador. •Prueba positiva: dolor en la cara radial de la muñeca •Significado de la prueba: sugiere tendinopatíadel extensor corto del pulgar y/o tendones del abductor largo del pulgar (tenosinovitis de De Quervain)
  • 219. Inspección: extremidades inferiores General: de los glúteos a las uñas ◦ Tamaño y simetría ◦ Textura y color de piel ◦ Atrofias ◦ Estrías ◦ Patrones venosos ◦ Edema, cicatrices, heridas, quiste, tumor
  • 220. Inspección: caderas CADERA ◦ Anteriory posterior: Px de pie ◦ Simetría en la altura de crestas iliacas ◦ Simetría de los pliegues glúteos Luxación posterior Luxación anterior Luxación congénita
  • 221. Inspección: extremidades inferiores Angulo formado de la cabeza y el cuello del fémur esta aumentado Angulo formado de la cabeza y el cuello del fémur esta disminuido
  • 222. Arcos de movimiento: Cadera 1. Flexión:Aproximacióndel muslo al abdomen; el arco de movimiento es superior a los 120° 2. Extensión: En decúbito frontal. Que levante la pierna, alcanza 30°. 3. Abduccion: Separacióndel muslo del eje del cuerpo. Mínimo alcanza 45° 4. Aducción: Llevar la pierna hacia adentro por delante del miembro opuesto. Alcanza 45° 5. Rotación interna: es de unos 45° 6. Rotación externa: Su arco normal es de 45°
  • 223. Inspección: Rodilla oInspeccionar de frente oObservar su alineación oRelieves y depresiones habituales oContorno de musculo cuádriceps
  • 224. Arcos de movimiento: Rodilla Flexión: pedir al paciente que doble la rodilla, y que lleve el talón contra los glúteos. Por lo menos 130° Extensión: cuando el paciente regresa la rodilla a su posición neutral
  • 225. Inspección: Tobillo Paciente en bipedestación: oContorno de ambos tobillos oEquimosis:posible lesión traumática oTumefacción: ósea, articular, tendinosa, ligamentosa oDeformidades
  • 226. Movilidad: tobillo Hacerlo con el pie colgando oDorsiflexión: que doble el tobillo acercando los dedos a las rodillas. (normal 20°) oFlexión plantar: pedirle que puntee los dedos. (normal 45°) oInversión: Girar la planta del pie hacia adentro (normal 30-45°) oEversión: girar la planta del pie hacia afuera (normal 20-30°)
  • 227. Inspección: Pie Paciente en bipedestación, pies descalzos y sobre un plano duro oFormas del pie oIntegridad de la piel oSituación del eje de la pierna y el talón (pie varo o valgo) oCara interna: estado del arco longitudinal oAspecto de las uñas
  • 228. Puntos de apoyo del pie oUno posterior: en el talón (tuberosidad plantar del calcáneo) oDos anteriores: a nivel de las cabezas del primer y quinto metatarsianos Arcos de sostén: oArco longitudinal interno: desde el calcáneo a la cabeza del primer metatarsiano. oArco longitudinal externo: desde el calcáneo al quinto metatarsiano. oArco transverso anterior: determinado por las cabezas del primer y quinto metatarsiano, y los cuellos del 2, 3 y 4.
  • 229. Alteraciones oPie plano: aplanamiento del angulo longitudinal interno oPie cavo: aumento de la concavidad de la bóveda plantar, con arco transverso anterior. oHallux valgus: posición del dedo gordo en aducción oDedo en martillo: hiperextensión de la primera falange y una flexión de la segunda falange.
  • 230. Palpación: M. inferior Complementa la inspección oEstado de la piel: caliente, hiperestésica oTonicidad de los músculos: contraídos,atróficos
  • 233. M. Inferior: pulsos periféricos oPulso femoral: Se explora en la ingle a la altura de la parte inferior de del ligamento inguinal en la zona del triángulo de Scarpa. oPulso poplíteo: Seexplora en la zona del hueco poplíteoen su parte medial y normalmente con la rodillaflexionadaa 30 grados o en decúbito prono.
  • 234. M. Inferior: pulsos periféricos oPulso tibial posterior:Se palpa en el tobillo a nivel de la zona posterior del maléolo externo (canal retromaleolar interno). oPulso pedio: Se palpa a nivel de la cara dorsal del pie entre los tendones extensores de 1er y 2º dedo.
  • 235. M. inferior: reflejos osteotendinosos
  • 236. M. inferior: Auscultación oEn casos patológicos se pueden auscultar los soplos de flujo turbulento, que se originan en la corriente sanguínea. oDebe hacerse sistemáticamentea nivel abdominal y sobre el trayecto de los troncos arteriales a la búsqueda de soplos, en especial,femoral y poplíteo oDebidos a estenosis o dilatación de la arteria o continuos debidos a fístulas arteriovenosas
  • 237. ● Bedolla Trejo Neri Vanessa ● Betancourt Vázquez Felix ● Monroy Loaiza Miriam APARATO RESPIRATORIO SÍNDROMES
  • 239. HISTORIA CLÍNICA FICHA DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE: MARIA TERESA SANCHEZ HERRERA EDAD: 85 AÑOS SEXO: FEMENINO FECHA DE NACIMIENTO: 17 DE JUNIO DE 1938 FECHA: 08 DE DICIEMBRE DE 2023 HORA: 12:00 H GPO SANG: O + ALERGIAS: NEGADAS RELIGIÓN; CATÓLICO ESTADO CIVIL: SOLTERA LUGAR DE NACIMIENTO: TEMOAYA, ESTADO DE MÉXICO LUGAR DE RESIDENCIA: MIGUEL HIDALGO, CMX OCUPACIÓN: HOGAR ESCOLARIDAD: PREESCOLAR INTERROGATORIO: DIRECTO
  • 240. Antecedentes de importancia ★ Exposición crónica a humo de leña durante toda su vida ★ Deficientes condiciones higienicas ★ Malnutrición ★ Nivel socioeconómico bajo ● Tabaquismo negativo ● Sin antecedentes personales patológicos de relevancia
  • 241. Antecedentes Ginecoobstetricos ● 9 hijos ● 9 partos ● Fecha de última menstruación: 50 años de edad ● No se ha realizado citología cérvico-vaginal
  • 242. Padecimiento actual 1 Acudió al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) por un padecimiento de ocho meses de evolución manifestado por: Dolor continuo tipo pleural en el hemitórax derecho y tos con escasa expectoración hialina. 2 Tres meses antes de su ingreso se agregó disnea evolutiva 3 Al momento de acudir al Instituto la disnea se presentaba al realizar las actividades de su cuidado personal.
  • 244. Signos vitales ● Presión arterial: 120/70 mmHg ● Frecuencia respiratoria: 27x ● Frecuencia cardiaca: 100x' ● Temperatura:36°C ● Talla 1.45m ● Peso 43kg.
  • 245. Sintomas positivos 1. Tórax asimétrico → por disminución de tamaño del hemitórax derecho 2. Disminución de movilidad 3. Disminución de vibraciones vocales en el mismo hemitórax 4. Matidez 5. Ausencia del ruido respiratorio
  • 246. ★ Hígado: se palpaba 5, 3 y 1cm por abajo del borde costal en las líneas convencionales de referencia y con aumento de su consistencia. ★ Extremidades inferiores: edema hasta la articulación de la rodilla de manera bilateral. El resto de la exploración física sin datos de relevancia.
  • 247. Datos Radiológicos La paciente tiene disponible únicamente una placa simple de tórax Radiografía de tórax: ● Hemitórax derecho opaco casi en su totalidad, excepto en la región apical del mismo lado en donde se observó un nivel hidroaéreo y mediastino “fijo” con disminución de los espacios intercostales derechos. ● El hemitórax izquierdo no mostró signos radiológicos anormales.
  • 248. Estudio Hallazgos Puncion transtoracica Líquido serohemático con características de exudado → Color rojo , aspecto serohemático, glucosa 83 mg, proteinas 4.5, pH 8, DHL 75, Linfocitos 63%, PMN 37%, Colesterol 37 mg Estudio citológico del líquido pleural Alteraciones inflamatorias Fibrobroncoscopia Oclusion del 70% de la luz traqueal en su tercio distal por presencia de una masa exofítica de color violaceo que emergia del bronquio principal derecho, ocluido al 100% Biopsia de lesión endotraqueal negativa para células neoplásicas Cepillado y lavado bronquial alteraciones inflamatorias Segunda broncoscopia + nueva biopsia de lesión endotraqueal Mismos hallazgos señalados previamente TAC ?? Evolución intrahospitalaria Se realizó
  • 249. ¿Diagnostico? TAC de tórax mostró: Atelectasia pulmonar total derecha con derrame pleural derecho y neumotórax marginal.
  • 250. La paciente presentó hemoptisis exanguinante y murió a pesar del apoyo ventilatorio.😭
  • 251. Síndromes pleuropulmonares 01 05 02 06 03 04 Condensación Rarefacción Derrame pleural Cavitación Neumotórax Atelectasia 4 síndromes pulmonares (condensación, rarefacción, atelectasia, cavitación) y 2 síndromes pleurales (derrame pleural y neumotórax) Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
  • 253. Falta completa o la disminución absoluta o relativa del aire pulmonar→ cambios en el contenido alveolar, normalmente lleno de aire, cambia por exudado, fibrina o algún elemento extraño. Etiología más común: Neumonía (inflamación alveolar secundaria a la infección por microorganismos).
  • 254. Presentación Clínica Evidente cuando la infección es lo suficientemente extensa. Está estrechamente relacionada con → magnitud del parénquima comprometido, el tiempo de evolución del cuadro y la profundidad del foco de condensación. Síntomas: ➢ Tos con expectoración herrumbrosa ➢ Fiebre ➢ Dolor tipo puntada (ocasional). Signos: ➢ Frecuencia respiratoria aumentada ➢ Matidez percutoria ➢ Estertores crepitantes. Antecedentes de importancia: vacunas al día, alergias, medicamentos en uso.
  • 255. Auscultación Percusión Inspección Palpación -Movilidad del hemitórax afectado disminuida→ por alteración en la elasticidad del pulmón. - Frecuencia aumentada - Disnea (Depende de la extensión de la lesión) Sonoridad disminuida o abolida mate o submate. - Vibraciones vocales aumentadas - Amplexión y Amplexación ↓del lado de la lesión y↑ del lado sano - Dolor a la compresión - Piel Caliente -Ruidos respiratorios aumentados de intensidad y audibles en la espiración - BRONCOFONÍA PECTORILOQUIA áfona -Murmullo vesicular abolido -Estertores subcrepitantes o crepitantes - Soplo tubario/tubárico
  • 256. Examen radiológico Zona radiopaca (blanca) de apariencia algodonosa correspondiente al lugar donde la condensación tiene lugar y que coincide con la ubicación de las alteraciones obtenidas en la EF. Punción pleural Negativa
  • 258. Es característico de los pacientes que tienen enfisema pulmonar. La forma del tórax es el llamado «tórax en tonel». Distensión permanente del parénquima pulmonar con atrapamiento de aire y ruptura de las paredes alveolares.
  • 259. Auscultación Percusión Inspección Palpación -Tórax aumentado “en tonel” (diámetro anteroposterior - Ángulo bicostal muy abierto -Movilidad torácica escasa o nula -Respiración rápida y superficial -Hipersonoridad global, a veces con timbre especial (en caja de carton) -Desaparición o gran reducción de la matidez cardiaca -Movimientos respiratorios Disminuidos -Vibraciones vocales disminuidas -Difícil percepción del coque de la punta cardiaca -↓ del murmullo vesicular con sibilancias espiratorias -Trasmisión de la voz disminuida en ambos hemitórax -Estertores roncantes, silbantes (ocasionales subcrepitantes)
  • 260. Examen radiológico Examen funcional ↑ Volumen residual con trastorno ventilatorio obstructivo Utiles → angiotomografia, cateterismo cardiaco y ECG ● Pulmón hiperinsuflado ● hiperclaridad (negro) en los campos pulmonares, esto por el atrapamiento de aire ● Horizontalización de los arcos costales y aplanamiento de las cúpulas diafragmáticas. ● Corazón “alargado” o en “gota”.
  • 262. El derrame pleural se presenta cuando el líquido contenido en el espacio entre ambas pleuras incrementa tanto que supera la reabsorción de este. En condiciones fisiológicas existe una escasa cantidad de líquido pleural, unos 5-10 ml en cada hemitórax.
  • 263. Al no poder movilizarse, el aire que quedó en el alveolo, es absorbido por la sangre circulante, pero al no poder volver a expandir esos alveolos por la obstrucción, se colapsan.
  • 264. Los síntomas son variables dependiendo de la etiología del derrame y de la magnitud de éste, sin embargo, los síntomas más comunes son: • La disnea • La tos • Dolor pleuritico
  • 265. Exploración física. ● Inspección: Abombamiento del hemitórax correspondiente y disminución de la excursión respiratoria. ● Palpación: Abolición (o disminución notoria) de las VV. Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 04 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
  • 266. ● Percusión: Matidez en la zona del derrame con paso a tono claropulmonar cuando se sale de los límites de dicho derrame. En derrames no tabicados hay desplazamiento de la matidez con el cambio de posición. Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 04 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
  • 267. ● Auscultación: Abolición del MV y en el borde superior del derrame se puede encontrar egofonía y pectoriloquia áfona. Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 04 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
  • 268. Radiología ● Signo de menisco lateral, se presenta cuando el derrame borra totalmente el ángulo costofrénico. Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmo nares
  • 269. Radiología ● Aumento de la densidad del hemitórax y borramiento del contorno diafragmático, mediastínico inferior y engrosamiento de la línea paraesternal. Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmo nares
  • 270. Radiología ● Curva de Damoisseau en proyección lateral. Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmo nares
  • 272. La atelectasia hace referencia al colapso pulmonar, ya sea solo en un segmento, en un lóbulo o en la totalidad del pulmón, este colapso se origina por una obstrucción en la vía aérea.
  • 273. Al no poder movilizarse, el aire que quedó en el alveolo, es absorbido por la sangre circulante, pero al no poder volver a expandir esos alveolos por la obstrucción, se colapsan.
  • 274. Las atelectasias pueden ser producidas por la obstrucción de la vía aérea de manera intrínseca (cuerpos extraños) o extrínseca (tumores que comprimen la vía).
  • 275. Exploración física. ● Inspección: Asimetría de los MR, siendo menores del lado afectado. En ocasiones pueden observarse retracción de los espacios intercostales, hueco supraclavicular o supraesternal. Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 04 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
  • 276. ● Palpación: Amplexión y amplexación disminuidos del lado enfermo, además de estar abolidas las VV. Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 04 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
  • 277. ● Percusión: Debido a que el pulmón se encuentra colapsado y no hay aire en su interior, obtendremos submatidez. ● Auscultación: Los RR y la TV estarán abolidos ya que la obstrucción causante de la atelectasia impide la transmisión de dichos sonidos. Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 04 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/sindromes-pleuropulmonares
  • 278. Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/s indromes-pleuropulmonares
  • 279. Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/s indromes-pleuropulmonares
  • 280. Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital Iztacala, UNAM Cisesvi unam - sindromes pleuropulmonares [Internet]. Google.com. [citado el 6 de octubre de 2023]. Disponible en: https://sites.google.com/iztacala.unam.mx/cisesviunam/talleres/s indromes-pleuropulmonares
  • 282. Llena de aire, siempre y cuando no tenga un proceso infeccioso sobreagregado ya sea por hongos o bacterias. Espacio lleno de gas dentro de una zona de consolidación pulmonar o dentro de una masa o nódulo, producida por la expulsión de una parte necrótica de la lesión a través del árbol bronquial. Existe cuando hay destrucción del parénquima pulmonar con formación de una cavidad. Este síndrome puede aparecer en absceso pulmonar, caverna por tuberculosis, quiste pulmonar y bulas por destrucción del parénquima pulmonar.
  • 283. Auscultación Percusión Inspección Palpación Disminución movimientos respiratorios del lado afectado. Zonas limitadas de hiperclaridad. Maniobras de amplexión y amplexación disminuidas. Vibraciones vocales disminuidas. «Soplo anfórico o soplo cavitario» Cuando la cavidad está rodeada de inflamación o neumonitis se comporta como síndrome de condensación pulmonar. SIGNOS Cavidad llena de líquido: MR-, VV+, RR+, TV+, S+; o M-, L+, R+. Cavidad llena de aire: VV-,RR-, TV-; o M-, L-, R-
  • 284. Intenso, predomina en la inspiración, es de tonalidad grave y timbre hueco. El soplo se percibe más fácilmente cuando más superficial es la cavidad; cuando es de pequeño tamaño, alejada de la superficie y con abundante tejido condensado, el soplo adquiere las características de tubario. Soplo cavitario Cavidades tienen más de 6 cm de diámetro → Vibraciones secundarias. Es de timbre metálico y tonalidad más grave que el cavernoso. Soplo anfórico
  • 286. Presencia de gas en el espacio pleural. .La entrada de aire es favorecida por la presión intrapleural negativa; esto provoca que la presión se iguale con la atmosférica y se produzca colapso pulmonar. Neumotórax espontáneo primario. → Rotura de ampollas pleurales apicales, espacios quísticos pequeños que se encuentran dentro o inmediatamente debajo de la pleura visceral. Casi exclusivo en fumadores. Tratamiento: Aspiración simple. Si el pulmón no se expande, o si el paciente tiene neumotórax recurrente. → Toracoscopia con colocación de grapas en las ampollas y abrasión pleural. Clasificación por las causas que lo producen: Espontáneo Adquirido Primario Secundario Yatrogénico Procedimiento invasivo Barotrauma Traumático -Abierto (herida penetrante). -Cerrado (contusión torácica)
  • 287. Neumotórax espontáneo secundario. → Enfermedad pulmonar obstructiva. Resultado de una afección subyacente. Tratamiento: Toracostomía con tubo, así como por medio de la toracoscopia o toracotomía con colocación de grapas en las ampollas y abrasión pleural. Neumotórax traumático. → Traumatismo torácico penetrante o no penetrante. Causas: Aspiración con aguja transtorácica, toracocentesis e inserción de catéteres intravenosos centrales. Tratamiento: Toracostomía con drenaje, excepto cuando la lesión sea muy pequeña. Oxígeno complementario. Neumotórax a tensión. → Ventilación mecánica o esfuerzo de reanimación. La presión pleural + se transmite al mediastino, lo cual da lugar a decremento del retorno venoso al corazón y GC reducido. Hemitórax agrandado sin ruidos respiratorios y desviación del mediastino al lado contralateral. Tratamiento: Urgencia! Aguja gruesa dentro del espacio pleural a través del 2° espacio intercostal → Salida de gas = Dx [Después se sustituye por un tubo de toracostomía]. Cuadro clínico: Dolor torácico pleurítico de inicio agudo, que puede ser intenso inicialmente, pero después de unas horas suele evolucionar a dolor sordo e incluso cede espontáneamente. Disnea, que suele aparecer con mayor frecuencia e intensidad en pacientes con enfermedad pulmonar subyacente.
  • 288.
  • 289. Auscultación Percusión Inspección Palpación Disminución de los movimientos respiratorios hasta la abolición (en el lado afectado); uso de los músculos accesorios. Hiperinsuflación. Son característicos la hipersonoridad o timpanismo franco. Se corrobora la disminución o hipomovilidad del hemitórax afectado, con vibraciones vocales disminuidas. Ruidos respiratorios abolidos y trasmisión de la voz disminuida o abolida. Neumotórax izquierdo → Desaparece matidez cardiaca. Neumotórax derecho → Desaparece matidez hepática. SIGNOS
  • 290. A la auscultación cardiaca encontraremos taquicardia y signo de Hamman, además de cambios en la disposición de focos cardiacos en el neumotórax a tensión. → Consiste en la auscultación de una crepitación pericárdico en forma sincrónica con los latidos cardíacos que según algunos autores se acentúa en decúbito izquierdo. Aire - tejidos.
  • 291. Suele apreciarse fácilmente en las radiografías de tórax: ● El borde pleural visceral visible se ve como una línea blanca muy fina y nítida. ● No se ven marcas pulmonares periféricas a esta línea. ● El espacio periférico es radiolúcido en comparación con el pulmón adyacente. ● El pulmón puede colapsar por completo. ● El mediastino no debe alejarse del neumotórax a menos que esté presente un neumotórax a tensión, el cual es importante identificar con la clínica por ser potencialmente mortal.
  • 292.
  • 293. SISTEMA CARDIOVASCULAR Badillo Ortiz Kevin Erick Bailon Rojas Estefania Strevel González Kevin Erick
  • 294. VARON DE 81 AÑOS CON ANTECEDENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE 20 AÑOS DE EVOLUCIÓN TRATADO CON AMLODIPINO 10MG/24H Y ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 100MG/24H CON MAL APEGO A TRATAMIENTO. DIABETES MELLITUS TIPO 2 DESDE HACE 9 AÑOS TRATADA CON METFORMINA 850 MG/12H CON CONTROLES DE hbA1C ACEPTABLES HACE 1 AÑO, ASMA BRONQUIAL QUE OBLIGO A INGRESO HOSPITALARIO 1 AÑO 3 MESES TRATADO CON AEROSOLES AGONISTAS B2/IPATROPIO CON INHALACIÓN ESPORÁDICA DE CORTICOIDES Y GONOATROSIS TRATADA CON PARACETAMOL 1g/8H SI HAY DOLOR
  • 295. PADECIMIENTO ACTUAL PRESENTA CUADRO PROGRESIVO DE 3-4 MESES DE EVOLUCIÓN DE DISNEAS DE ESFUERZO Y ORTOPNEA ADICIONAL. TOS NOCTURNA E INCLUSO DISNEA CON ESCASA ACTIVIDAD.
  • 296. EXPLORACIÓN FÍSICA PA: 145/90 mmHg FC: 98 x’ Talla: 170 cm; peso 72 kg BUEN ESTADO GENERAL, AUSCULTACIÓN CARDIACA RÍTMICA, SIN SOPLOS, EN CAMPOS PULMONARES SE ESCUCHAN ESTERTORES CREPITANTES BIBASALES , NO INGURGITACIÓN YUGULAR NI VISCEROMEGALIAS, LEVE EDEMA PERIFÉRICO.
  • 297. EL PACIENTE TIENE DISPONIBLE UNA RX DE TÓRAX
  • 298. Síndrome de choque Síndrome fisiológico que refleja el intento del cuerpo por preservar funciones vitales. Tiene como objetivo revertir la hipoperfusión orgánica y, si progresa, la disfunción de órganos será irreversible.
  • 299. No distributivo Distributivo CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE CHOQUE Salazar J, Falla de perfusión tisular. Colombia Médica [Internet]. 2001;32(2):89-94. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28332205 Obstructivo extracardiaco Séptico Anafiláctico Neurogénico Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica Hipovolémico Cardiogénico
  • 301.
  • 302. INSPECCIÓN CONFUSIÓN Y ENCEFALOPATÍA SOMNOLENCIA PALIDEZ O CIANOSIS PIEL FRÍA Y HÚMEDA DISMINUCIÓN DEL LLENADO CAPILAR TAQUIPNEA LESIONES (QUEMADURAS, ABCESOS) SANGRADOS OLIGURIA (<0.5 mL/kg/h)
  • 306. Insuficiencia cardiaca Síndrome clínico complejo resultado de alteración estructural o funcional del llenado ventricular o de la expulsión de sangre, lo que a su vez ocasiona síntomas clínicos cardinales de disnea, fatiga y signos de falla como edema y estertores.
  • 307.
  • 308. INTERROGATORIO Obligatorio preguntar si alguien en la familia padece o padeció de cardiopatías por el gran peso genético que tiene. Enfermedades asociadas que conllevan a padecer IC: Diabetes, hipertensión, IAM, diabetes, tabaquismo, alcoholismo.
  • 309.
  • 310. FENOTIPOS HÚMEDO Y CALIENTE: CONGESTIVOS Y CON SUFICIENTE PERFUSIÓN HÚMEDO Y FRÍO: CONGESTIÓN Y PERFUSIÓN INSUFICIENTE SECO Y FRÍO: DETERIORO EN PERFUSIÓN Y SIN CONGESTIÓN SECO Y CALIENTE: DETERIORO HEMODINÁM INSPECCIÓN
  • 311. DISNEAS MEDIR EL GRADO DE DISNEAS NOS PERMITE CLASIFICAR AL PACIENTE PARA DIRIGIR SU TRATAMIENTO ADEMÁS DE QUE EN EL INTERROGATORIO SE PREGUNTA SI SE TIENE COMORBILIDADES PARA ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO.
  • 312.
  • 313. Miembros inferiores (edema bilateral, vespertino y doloroso) Llenado capilar retardado o conservado en piel y faneras (fenotipo) Pulsos arteriales (menos enérgicos o hipodinámicos) Movimientos respiratorios disminuidos (Derrame pleural) Vibraciones vocales disminuidas o abolidas (Derrame pleural) Datos de choque de punta por cardiomegalia PALPACIÓN
  • 314. Abdomen: Además de la exploración completa, verificar si hay signos de visceromegalias (hepatomegalia, esplenomegalia) Reflejo hepatoyugular y ascitis PALPACIÓN
  • 315. ANTERIOR PERCUSIÓN POSTERIOR Percutir silueta cardiaca para cardiomegalia: Matidez en línea paraesternal derecha. Presencia de líquido por derrame o edema. Buscar zonas de matidez o submatidez para indicar presencia de derrames o edema
  • 316. AUSCULTACIÓN Ruidos cardiacos anormales: S3 en galope Soplos (Clasificación de Levine I-VI) Pulmonar: Sistemática y comparativa; presencia de estertores crepitantes y subcrepitantes Transmisión de la voz
  • 317. Ponikowski P, Jankowska EA. Patogenia y presentación clínica de la insuficiencia cardiaca aguda. Rev Esp Cardiol [Internet]. 2015 [cited 2023 Dec 9];68(4):331–7. Available from: https://www.revespcardiol.org/es- patogenia-presentacion-clinica- insuficiencia-cardiaca-articulo- S0300893215000603
  • 318. SINDROME CORONARIO La exploración física debe estar orientada a buscar signos de ICC, hipoperfusión periférica, soplos cardiacos, presión venosa yugular aumentada, edema pulmonar y edema periférico.
  • 319. Conjunto de entidades clínicas secundarias a la obstrucción brusca del flujo coronario, con el consiguiente desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la demanda; esto tiene gravedad y pronósticos variables de acuerdo al área y funcionalidad afectada. Incluye la AI, el IAMSEST y el IAMCEST.
  • 320. INSPECCIÓN Afectación de su estado general, sudoración, posición durante el dolor, puño doblado en el torax (signo de Levine o dolor precordial), agitado, ansioso. PALPACIÓN Pulsos periféricos (pueden estar asimétricos en la disección aórtica). Pulsos disminuidos traducen bajo gasto cardíaco. Pulso rápido, lento o irregular en relación con arritmias auriculares, ventriculares o bloqueo cardíaco
  • 321. AUSCULTACIÓN Taquicardia o bradicardia, irregularidad del ritmo, presencia de 3º o 4º tono, roces (en pericarditis aguda) o soplos (un soplo sistólico en foco mitral sugiere la presencia de insuficiencia mitral isquémica y un soplo diastólico en foco aórtico sugiere insuficiencia aórtica en la disección aórtica)
  • 322. AUSCULTACIÓN La auscultación pulmonar nos sirve para objetivar crepitantes secundarios a insuficiencia cardíaca. Estertores crepitantes pulmonares por disfunción ventricular izquierda o insuficiencia mitral.