SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Descargar para leer sin conexión
"De la violencia a la convivencia
escolar. Transformaciones en el
discurso pedagógico de la década
del 60 hasta nuestros días"
Prof. Adj. Antonio Romano
Instituto de Educación. FHCE
Estructura de la presentación
1. Previos
2. Los 60 y la violencia política
3. Los 70 y los 80. La profundización de la
violencia política como violencia de Estado
4. Los 90 y la transformación de la violencia
política en violencia social.
5. De la violencia social a la convivencia.
1. PREVIOS
Política educativa e investigación
• Un primer aspecto a mencionar es explicitar el
lugar de la investigación en la formulación de
las políticas educativas.
• Programas como “Convivencia Saludable”,
establecen alianzas interinstitucionales que
potencian el trabajo de las partes involucradas
y es producto de la acumulación histórica.
Las cosas no siempre fueron así
• En la década de los 60, el desarrollismo
planteó la relación entre producción de
conocimiento y política a través de la creación
de departamentos de planeamiento o
planificación educativa.
Las décadas de los 80 y los 90
• Durante este período la relación entre
producción de conocimiento y política
educativa adquirió otra forma.
• Adquieren mucha relevancia los organismos
internacionales desde los cuales se financian o
se realizan los diagnósticos para impulsar los
procesos de cambio (CEPAL , BID, entre otros)
La última década
• Un primer impulso a la inter-institucionalidad
permitió tímidamente la búsqueda de otras
formas complementación entre organismos
públicos.
• Los vínculos entre ANEP, Ministerio de
Desarrollo Social y la UdelaR, han permitido
fortalecer otras modalidades para pensar lo
público.
Desafíos
• Queda abierta la pregunta cuanto las
instituciones están dispuestas a estas formas
de trabajo, que instalan preguntas y
cuestionan las formas de funcionamiento
cotidiano.
• Consideramos esta una cuestión central de las
políticas públicas y la producción de
conocimiento en nuestro país.
Coordenadas del análisis
Vamos a explorar dos dimensiones:
• Relación con el afuera: amenaza o apertura
• Relación entre los actores hacia adentro: tipos
de autoridad que se construyen.
Estos dos aspectos están relacionados.
2. LOS 60 Y LA VIOLENCIA POLÍTICA
Los liceos en la década de los 60
• Existe una representación a veces un poco
idealizada de lo que fueron los comienzos de
los 60.
• Tempranamente aparece un cuaderno de la
Agrupación “Nueva Secundaria” donde
reflexiona sobre la actitud a asumir frente a la
sucesión de paros de estudiantes.
• Un acontecimiento nos parece que describe
adecuadamente el clima que se vivía.
“Disturbios”
“Debo recordar también que el año fue complejo, porque nadie
olvidará los disturbios a los cuales tuvimos que hacer frente,
justamente por la campaña a favor del presupuesto. Y debo
confesar que si he dedicado muchas horas, con todo entusiasmo y
fervor, a la función que he tomado a mi cargo, solamente cuatro
horas de ellas las he pasado en medio de una angustia tremenda:
fueron aquellas cuatro horas en las cuales el organismo, con toda
entereza, dejó abiertas las puertas del Vázquez Acevedo (IAVA) para
que nuestros estudiantes pudieran venir a refugiarse en el edificio
ante los sucesos que se desarrollaban en la Avenida 18 de Julio,
frente a la Universidad. (...) Creo que cualquier persona, con una
ápice de responsabilidad, tenía que necesariamente sentirla. El
aflojamiento de la tensión nerviosa que padecí ante la reclamación
de los padres, ante el clamor de las madres por los hijos que
estaban encerrados en el Vázquez Acevedo en aquel día
memorable, será imborrable para mi. Pero hoy digo con satisfacción
que el gesto de la autoridad fue valiente y eficaz. “(E.S., Nº1, julio
1961)
Clima institucional
• Toda la década va a estar atravesada por un
clima de violencia política que va a tener
como su punto más alto en 1968.
• Es interesante que las autoridades de la
enseñanza consideraron al liceo como un
espacio de protección frente el afuera
amenazador.
• Pero esto va a cambiar con el correr de la
década y después del 68.
2. LOS 70 Y LOS 80. LA
PROFUNDIZACIÓN DE LA VIOLENCIA
POLÍTICA COMO VIOLENCIA DE ESTADO
El pachecato y después
• Los enfrentamientos entre el gobierno y las
autoridades de la enseñanza y los gremios
(estudiantiles y docentes) se van a ir
agudizando hacia el final de la década y
comienzos de los 60.
• Se produce la intervención de Secundaria y la
UTU produciendo un cambio en el escenario:
 las autoridades impuestas están alineadas
con el gobierno y colaboran con la represión.
“Una cartelera”
• “En su actitud ante profesores, funcionarios y
estudiantes, la Interventora reemplazó la
autoridad por el autoritarismo. Y como es lógico,
debió recurrir al empleo de la fuerza pública.
• En el IAVA los estudiantes colocan una cartelera y
se niegan a acatar la orden de retirarla, emanada
del director Vidal Pierri. Este llama a la policía.
Irrumpe la Guardia Metropolitana al local,
apaleando brutal e indiscriminadamente a los
estudiantes.” (Ares Pons, 1971)
Cambios en una década
• El liceo concebido como un espacio para proteger
a los estudiantes de la violencia policial comienza
a estar atravesado por la violencia externa, con el
consentimiento de las nuevas autoridades.
• Entre el “afuera” que antes era amenazador y un
“adentro” que protegía, el “afuera” invade el
“adentro” desdibujando los límites de la
institución.
• La institución promueve un tipo de relación
pedagógica que privilegia la relación del sujeto
con la autoridad.
Dictadura
• Esta situación se va a profundizar en los años
siguientes, aunque una vez que la dictadura se
consolida se construye un orden institucional
definido para impedir que cualquier clase de
conflicto pueda ocurrir en su interior.
• Si la violencia política y policial irrumpe en el
interior primero, luego se consolida un
régimen de control que confunde la autoridad
con el ejercicio de la fuerza.
Instituciones vaciadas
• La construcción de una forma de autoridad
identificada con la fuerza no deja espacio más
que a la resistencia como forma de
construcción del sujeto.
• El espacio cotidiano se convierte en un asunto
político de primer orden, donde se expresa
tanto la voluntad de dominio como de
resistencia.
4. LOS 90 Y LA TRANSFORMACIÓN DE
LA VIOLENCIA POLÍTICA EN VIOLENCIA
SOCIAL.
Transición y después
• Las tareas de reconstrucción educativa después
de la dictadura, a pesar de su afán restaurador,
construyeron una institucionalidad sobre bases
que definió la dictadura.
• Con esto queremos decir que la construcción de
lo externo como un “afuera” peligroso, al
resguardo del cual ni siquiera en la institución es
posible estar a salvo, se va a mantener como una
constante.
El afuera peligroso
• Cambian las coordenadas de la amenaza y el tipo
de violencia, pero la manera en que se establece
la relación con el afuera es la misma:
• Violencia política  violencia social = jóvenes
pobres = peligrosos = afuera
• Las instituciones incorporan el “tiempo
completo” para tratar de retener a los nuevos y
frente a la presencia de lo externo tratan de
protegerse.
Los 90
• La investigación de Martinis (2014) pone en
evidencia la relación estrecha entre los
programas de seguridad ciudadana y la
reforma educativa impulsada en esa década.
• La identificación entre pobreza = inseguridad =
violencia redefine el marco de las políticas
educativas, estableciendo dos tipos de
instituciones en función del contexto social.
La seguridad
• El aumento de la percepción de la violencia
social viene acompañado por el reclamo de
mayor seguridad, el cuál se instala y construye
una nueva agenda en la educación.
• Instituciones vaciadas de sentido, tienen una
gran dificultad para construir una relación con
el afuera, y por lo tanto, también hacia
adentro que contemple una versión de la
autoridad no autoritaria.
La crisis del 2002
• Este acontecimiento produce una crisis social
que estalla en el interior de las instituciones.
• La crisis social irrumpe y tiende a desarticular
los espacios educativos convirtiéndolos en
lugares de contención social.
• La respuesta de las instituciones educativas
estuvo en dar solución a las problemáticas
sociales, pero eso dificultó pensar otros
sentidos de lo educativo.
Conflicto como anomalía
• Las formas para pensar lo educativo no
estuvieron distantes de las respuestas
punitivas en la forma que construyeron al
otro.
• El pobre se convirtió en peligroso
sustituyendo ahora al subversivo, pero
manteniendo el mismo tipo de relación
autoritaria con la autoridad.
5. DE LA VIOLENCIA SOCIAL A LA
CONVIVENCIA.
La aparición de la convivencia
• El surgimiento de la perspectiva de la
convivencia parecer surgir de la necesidad de
pensar formas democráticas de autoridad.
• Esto condujo a la necesidad de pensar el
vínculo intergeneracional al interior de las
instituciones educativas, buscando otras
respuestas no punitivas al conflicto escolar.
Genealogía de la convivencia
• Desde esta perspectiva podríamos plantear que
luego de la violencia política y la violencia social,
la forma en que comienza a problematizarse la
cuestión del conflicto en la institución cambia.
• En este marco, el “giro” hacia la convivencia
permite conceptualizar el conflicto de un modo
diferente que la violencia y por lo tanto, permite
pensar educativamente este tipo de situación.
Centralidad de la convivencia
• La aparición de dos programas muestran la
importancia que la cuestión de la convivencia va
adquiriendo.
• El primero es el programa convivencia saludable que a
través de la investigación permite hacer visible y
comprender mejor la forma en que se canalizan los
conflictos en las instituciones educativas.
• El segundo es el programa campamentos escolares
donde el centro de la actividad está atravesada por la
experiencia de la convivencia como parte del
aprendizaje educativo.
1. “Convivencia saludable”
• “Hablamos aquí de una política de la convivencia
también para abordar uno de los fenómenos que
se vinculan a la convivencia y que es aquel
relativo al conflicto escolar o la violencia escolar.
Hablar de convivencia o conflicto supone referirse
al ámbito en que la norma está interpelada,
sujeta a diferentes interpretaciones, ha perdido
su eficacia o no consigue lograr la convivencia. La
violencia es el espacio en el cual la convivencia se
quiebra.” (Viscardi y Alonso, 2013: 54-5)
Giro conceptual
• “Hablar de convivencia es, por este motivo,
mucho más vasto (que violencia escolar). De
hecho la idea de convivencia implica un giro
sustantivo respecto de la conceptualización
del fenómeno de la violencia.
• ” ( Viscardi y Alonso, 2013: 55)
2. “Campamentos educativos”
• “En el marco de un campamento donde la
con-vivencia es el elemento central, es
necesario poder trabajar en que las vivencias
con otros/entre otros puedan volverse
experiencias de aprendizaje con otros.”
(Suárez, 2015: 199)
Preocupación
La cuestión de la diferencia del lazo político y el lazo
social. O dicho de otra forma: la formación del
ciudadano no se identifica con la socialización.
El desplazamiento hacia la convivencia no debería
descuidar la relación del sujeto con lo universal,
que es lo que hace posible la filiación en una
herencia común.
De allí la importancia de la relación del sujeto con el
conocimiento.
Para empezar a concluir
• Podríamos decir que construimos una
genealogía que ubica el comienzo de la
problemática de la “violencia escolar” de la
mano de la “violencia política” que se desata a
partir de los 60.
• Sin embargo, si uno se ubica en la década de
los 50 uno puede encontrarse con algunas
sorpresas.
Inspector visita Francia
Primera clase. 8 de junio de 1951, a las 10 y media de la
mañana clase de “seconde”. (…) La profesora utiliza
una pequeña guía para ordenar su exposición y la
consulta discretamente. Hace lecturas sobre Turgot. Al
final de la clase la profesora anticipa conocimientos
sobre la próxima lección (…) Mi impresión es que la
clase es uniforme en cuanto todos revelan conocer lo
mismo. Debe destacarse que se trataba de un tema de
historia nacional. Los alumnos tienen esa atención tan
diferente a los nuestros, esa atención “europea”, sin
picardías, ni gestos, seria, que no se altera.”
Segunda clase
• “.- 9 de junio de 1951. 11 de la mañana. (…) Mismo salón y
misma profesora. Todas son niñas. Había un varón pero por
su voluntad pasó a estudios técnicos. Hay tres alumnas
extranjeras: dos inglesas y una libanesa. Conocen poco el
francés. Otras vienen de otros lugares y se encuentran
también en un medio nuevo. Hay también algunas
enfermas y no normales. A simple vista se distinguen. Pese
a esta heterogeneidad, hay un espíritu de clase, y nadie se
siente molesto. Se aprecia que es así. La profesora nos lo
dice antes de comenzar la clase y hace que se vayan
parando las alumnas que están en esas situaciones
especiales para que podamos observarlas especialmente
durante el desarrollo de la clase. Tampoco esto las turba.”
Otras maneras de hacer escuela
• La violencia cotidiana en las instituciones escolares se
puede rastrear mucho antes que la irrupción de la
violencia política.
• La preocupación por la convivencia en las instituciones
educativas ha permitido hacer visible formas de
estigmatización de las personas que vulneran sus
derechos.
• En este sentido, más allá de las prevenciones, creemos
que pensar la convivencia es un recurso pedagógico
fundamental para construir una cultura y formas de
autoridad más democráticas en las instituciones
educativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárezmarosu1970
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarjohana20
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarAngie Turner
 
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméJurjo Torres Santomé
 
Sociologia profesionaslizacion
Sociologia profesionaslizacionSociologia profesionaslizacion
Sociologia profesionaslizacionRosario Segura
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...Jurjo Torres Santomé
 
¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?JG Gueerreeroo
 
Los valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación CiudadanaLos valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación CiudadanaJG Gueerreeroo
 
Así aprendimos a ser hombres
Así aprendimos a ser hombresAsí aprendimos a ser hombres
Así aprendimos a ser hombresjose maria
 
Trabajo toño
Trabajo toñoTrabajo toño
Trabajo toñoajrb16
 
Ni uno para todos, ni todos para una. Apuntes para mirar la educación media ...
Ni uno para todos, ni todos para una.  Apuntes para mirar la educación media ...Ni uno para todos, ni todos para una.  Apuntes para mirar la educación media ...
Ni uno para todos, ni todos para una. Apuntes para mirar la educación media ...Rosa Inés Angelo
 
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...Jurjo Torres Santomé
 
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.Victor Buffone
 
Resol conflc marco gral
Resol conflc marco gralResol conflc marco gral
Resol conflc marco gralnatytolo1
 
Para esi 2 guia
Para esi 2  guiaPara esi 2  guia
Para esi 2 guianatytolo1
 

La actualidad más candente (20)

La Escolaridad y la Exclusión Social.
La Escolaridad y la Exclusión Social.La Escolaridad y la Exclusión Social.
La Escolaridad y la Exclusión Social.
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárez
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
 
Sociologia profesionaslizacion
Sociologia profesionaslizacionSociologia profesionaslizacion
Sociologia profesionaslizacion
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé. Revista de pedagogía vol.34, nº 94 (enero ...
 
¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?
 
Los valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación CiudadanaLos valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación Ciudadana
 
Comuna Canaria
Comuna CanariaComuna Canaria
Comuna Canaria
 
Así aprendimos a ser hombres
Así aprendimos a ser hombresAsí aprendimos a ser hombres
Así aprendimos a ser hombres
 
Trabajo toño
Trabajo toñoTrabajo toño
Trabajo toño
 
Ni uno para todos, ni todos para una. Apuntes para mirar la educación media ...
Ni uno para todos, ni todos para una.  Apuntes para mirar la educación media ...Ni uno para todos, ni todos para una.  Apuntes para mirar la educación media ...
Ni uno para todos, ni todos para una. Apuntes para mirar la educación media ...
 
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva, Por El Derecho A La EducacióN
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva, Por El Derecho A La EducacióNEl Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva, Por El Derecho A La EducacióN
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva, Por El Derecho A La EducacióN
 
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
Las autoridades quieren "tontos racionales". Entrevista a Jurjo Torres Santom...
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
 
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
Culturas Juveniles y Culturas Escolares.
 
Resol conflc marco gral
Resol conflc marco gralResol conflc marco gral
Resol conflc marco gral
 
Para esi 2 guia
Para esi 2  guiaPara esi 2  guia
Para esi 2 guia
 

Similar a De la violencia a la convivencia: transformaciones en el discurso pedagógico (1960-hoy

prsentacion de violencia escolar
prsentacion de violencia escolarprsentacion de violencia escolar
prsentacion de violencia escolarflorquiess
 
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora AndreaVillarreal65
 
Educación de Mercado en Chile
Educación de Mercado en ChileEducación de Mercado en Chile
Educación de Mercado en ChilePájaro Plagas
 
De las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuelaDe las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuelaluismbenitez2013
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?Ana Moreno García
 
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdfLa escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdfLaura de la Fuente
 
Clase de Critica
Clase de CriticaClase de Critica
Clase de CriticaLidia Lu
 
Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)sandra Ojeda
 
Consignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónConsignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónrygergsdgv
 
paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion rygergsdgv
 
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)Dra_Celia
 
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)Dra_Celia
 
La violencia social en Chile entre 2006-2013
 La violencia social en Chile entre 2006-2013 La violencia social en Chile entre 2006-2013
La violencia social en Chile entre 2006-2013Hector Urrutia Ortega
 

Similar a De la violencia a la convivencia: transformaciones en el discurso pedagógico (1960-hoy (20)

prsentacion de violencia escolar
prsentacion de violencia escolarprsentacion de violencia escolar
prsentacion de violencia escolar
 
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
Pedagogía y Propuesta de Educación emancipadora
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Educación de Mercado en Chile
Educación de Mercado en ChileEducación de Mercado en Chile
Educación de Mercado en Chile
 
De las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuelaDe las violencias a la cultura de paz en la escuela
De las violencias a la cultura de paz en la escuela
 
Critica a la escuela
Critica a la escuelaCritica a la escuela
Critica a la escuela
 
Mediacion en la escuela
Mediacion en la escuelaMediacion en la escuela
Mediacion en la escuela
 
CRISOL AGOSTO
CRISOL AGOSTOCRISOL AGOSTO
CRISOL AGOSTO
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
 
Concepción Marxista de la Educación 3
Concepción Marxista de la Educación 3Concepción Marxista de la Educación 3
Concepción Marxista de la Educación 3
 
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdfLa escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
La escuela secundaria, una reflexión sobre sus definiciones.pdf
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
 
Cambio, calidad y educación tarea 1
Cambio, calidad y educación tarea 1Cambio, calidad y educación tarea 1
Cambio, calidad y educación tarea 1
 
Clase de Critica
Clase de CriticaClase de Critica
Clase de Critica
 
Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)
 
Consignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónConsignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulación
 
paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion
 
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
 
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
 
La violencia social en Chile entre 2006-2013
 La violencia social en Chile entre 2006-2013 La violencia social en Chile entre 2006-2013
La violencia social en Chile entre 2006-2013
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

De la violencia a la convivencia: transformaciones en el discurso pedagógico (1960-hoy

  • 1. "De la violencia a la convivencia escolar. Transformaciones en el discurso pedagógico de la década del 60 hasta nuestros días" Prof. Adj. Antonio Romano Instituto de Educación. FHCE
  • 2. Estructura de la presentación 1. Previos 2. Los 60 y la violencia política 3. Los 70 y los 80. La profundización de la violencia política como violencia de Estado 4. Los 90 y la transformación de la violencia política en violencia social. 5. De la violencia social a la convivencia.
  • 4. Política educativa e investigación • Un primer aspecto a mencionar es explicitar el lugar de la investigación en la formulación de las políticas educativas. • Programas como “Convivencia Saludable”, establecen alianzas interinstitucionales que potencian el trabajo de las partes involucradas y es producto de la acumulación histórica.
  • 5. Las cosas no siempre fueron así • En la década de los 60, el desarrollismo planteó la relación entre producción de conocimiento y política a través de la creación de departamentos de planeamiento o planificación educativa.
  • 6. Las décadas de los 80 y los 90 • Durante este período la relación entre producción de conocimiento y política educativa adquirió otra forma. • Adquieren mucha relevancia los organismos internacionales desde los cuales se financian o se realizan los diagnósticos para impulsar los procesos de cambio (CEPAL , BID, entre otros)
  • 7. La última década • Un primer impulso a la inter-institucionalidad permitió tímidamente la búsqueda de otras formas complementación entre organismos públicos. • Los vínculos entre ANEP, Ministerio de Desarrollo Social y la UdelaR, han permitido fortalecer otras modalidades para pensar lo público.
  • 8. Desafíos • Queda abierta la pregunta cuanto las instituciones están dispuestas a estas formas de trabajo, que instalan preguntas y cuestionan las formas de funcionamiento cotidiano. • Consideramos esta una cuestión central de las políticas públicas y la producción de conocimiento en nuestro país.
  • 9. Coordenadas del análisis Vamos a explorar dos dimensiones: • Relación con el afuera: amenaza o apertura • Relación entre los actores hacia adentro: tipos de autoridad que se construyen. Estos dos aspectos están relacionados.
  • 10. 2. LOS 60 Y LA VIOLENCIA POLÍTICA
  • 11. Los liceos en la década de los 60 • Existe una representación a veces un poco idealizada de lo que fueron los comienzos de los 60. • Tempranamente aparece un cuaderno de la Agrupación “Nueva Secundaria” donde reflexiona sobre la actitud a asumir frente a la sucesión de paros de estudiantes. • Un acontecimiento nos parece que describe adecuadamente el clima que se vivía.
  • 12. “Disturbios” “Debo recordar también que el año fue complejo, porque nadie olvidará los disturbios a los cuales tuvimos que hacer frente, justamente por la campaña a favor del presupuesto. Y debo confesar que si he dedicado muchas horas, con todo entusiasmo y fervor, a la función que he tomado a mi cargo, solamente cuatro horas de ellas las he pasado en medio de una angustia tremenda: fueron aquellas cuatro horas en las cuales el organismo, con toda entereza, dejó abiertas las puertas del Vázquez Acevedo (IAVA) para que nuestros estudiantes pudieran venir a refugiarse en el edificio ante los sucesos que se desarrollaban en la Avenida 18 de Julio, frente a la Universidad. (...) Creo que cualquier persona, con una ápice de responsabilidad, tenía que necesariamente sentirla. El aflojamiento de la tensión nerviosa que padecí ante la reclamación de los padres, ante el clamor de las madres por los hijos que estaban encerrados en el Vázquez Acevedo en aquel día memorable, será imborrable para mi. Pero hoy digo con satisfacción que el gesto de la autoridad fue valiente y eficaz. “(E.S., Nº1, julio 1961)
  • 13.
  • 14. Clima institucional • Toda la década va a estar atravesada por un clima de violencia política que va a tener como su punto más alto en 1968. • Es interesante que las autoridades de la enseñanza consideraron al liceo como un espacio de protección frente el afuera amenazador. • Pero esto va a cambiar con el correr de la década y después del 68.
  • 15.
  • 16. 2. LOS 70 Y LOS 80. LA PROFUNDIZACIÓN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA COMO VIOLENCIA DE ESTADO
  • 17. El pachecato y después • Los enfrentamientos entre el gobierno y las autoridades de la enseñanza y los gremios (estudiantiles y docentes) se van a ir agudizando hacia el final de la década y comienzos de los 60. • Se produce la intervención de Secundaria y la UTU produciendo un cambio en el escenario:  las autoridades impuestas están alineadas con el gobierno y colaboran con la represión.
  • 18. “Una cartelera” • “En su actitud ante profesores, funcionarios y estudiantes, la Interventora reemplazó la autoridad por el autoritarismo. Y como es lógico, debió recurrir al empleo de la fuerza pública. • En el IAVA los estudiantes colocan una cartelera y se niegan a acatar la orden de retirarla, emanada del director Vidal Pierri. Este llama a la policía. Irrumpe la Guardia Metropolitana al local, apaleando brutal e indiscriminadamente a los estudiantes.” (Ares Pons, 1971)
  • 19. Cambios en una década • El liceo concebido como un espacio para proteger a los estudiantes de la violencia policial comienza a estar atravesado por la violencia externa, con el consentimiento de las nuevas autoridades. • Entre el “afuera” que antes era amenazador y un “adentro” que protegía, el “afuera” invade el “adentro” desdibujando los límites de la institución. • La institución promueve un tipo de relación pedagógica que privilegia la relación del sujeto con la autoridad.
  • 20. Dictadura • Esta situación se va a profundizar en los años siguientes, aunque una vez que la dictadura se consolida se construye un orden institucional definido para impedir que cualquier clase de conflicto pueda ocurrir en su interior. • Si la violencia política y policial irrumpe en el interior primero, luego se consolida un régimen de control que confunde la autoridad con el ejercicio de la fuerza.
  • 21.
  • 22. Instituciones vaciadas • La construcción de una forma de autoridad identificada con la fuerza no deja espacio más que a la resistencia como forma de construcción del sujeto. • El espacio cotidiano se convierte en un asunto político de primer orden, donde se expresa tanto la voluntad de dominio como de resistencia.
  • 23.
  • 24. 4. LOS 90 Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA EN VIOLENCIA SOCIAL.
  • 25. Transición y después • Las tareas de reconstrucción educativa después de la dictadura, a pesar de su afán restaurador, construyeron una institucionalidad sobre bases que definió la dictadura. • Con esto queremos decir que la construcción de lo externo como un “afuera” peligroso, al resguardo del cual ni siquiera en la institución es posible estar a salvo, se va a mantener como una constante.
  • 26.
  • 27. El afuera peligroso • Cambian las coordenadas de la amenaza y el tipo de violencia, pero la manera en que se establece la relación con el afuera es la misma: • Violencia política  violencia social = jóvenes pobres = peligrosos = afuera • Las instituciones incorporan el “tiempo completo” para tratar de retener a los nuevos y frente a la presencia de lo externo tratan de protegerse.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Los 90 • La investigación de Martinis (2014) pone en evidencia la relación estrecha entre los programas de seguridad ciudadana y la reforma educativa impulsada en esa década. • La identificación entre pobreza = inseguridad = violencia redefine el marco de las políticas educativas, estableciendo dos tipos de instituciones en función del contexto social.
  • 31.
  • 32. La seguridad • El aumento de la percepción de la violencia social viene acompañado por el reclamo de mayor seguridad, el cuál se instala y construye una nueva agenda en la educación. • Instituciones vaciadas de sentido, tienen una gran dificultad para construir una relación con el afuera, y por lo tanto, también hacia adentro que contemple una versión de la autoridad no autoritaria.
  • 33. La crisis del 2002 • Este acontecimiento produce una crisis social que estalla en el interior de las instituciones. • La crisis social irrumpe y tiende a desarticular los espacios educativos convirtiéndolos en lugares de contención social. • La respuesta de las instituciones educativas estuvo en dar solución a las problemáticas sociales, pero eso dificultó pensar otros sentidos de lo educativo.
  • 34.
  • 35. Conflicto como anomalía • Las formas para pensar lo educativo no estuvieron distantes de las respuestas punitivas en la forma que construyeron al otro. • El pobre se convirtió en peligroso sustituyendo ahora al subversivo, pero manteniendo el mismo tipo de relación autoritaria con la autoridad.
  • 36.
  • 37. 5. DE LA VIOLENCIA SOCIAL A LA CONVIVENCIA.
  • 38. La aparición de la convivencia • El surgimiento de la perspectiva de la convivencia parecer surgir de la necesidad de pensar formas democráticas de autoridad. • Esto condujo a la necesidad de pensar el vínculo intergeneracional al interior de las instituciones educativas, buscando otras respuestas no punitivas al conflicto escolar.
  • 39. Genealogía de la convivencia • Desde esta perspectiva podríamos plantear que luego de la violencia política y la violencia social, la forma en que comienza a problematizarse la cuestión del conflicto en la institución cambia. • En este marco, el “giro” hacia la convivencia permite conceptualizar el conflicto de un modo diferente que la violencia y por lo tanto, permite pensar educativamente este tipo de situación.
  • 40. Centralidad de la convivencia • La aparición de dos programas muestran la importancia que la cuestión de la convivencia va adquiriendo. • El primero es el programa convivencia saludable que a través de la investigación permite hacer visible y comprender mejor la forma en que se canalizan los conflictos en las instituciones educativas. • El segundo es el programa campamentos escolares donde el centro de la actividad está atravesada por la experiencia de la convivencia como parte del aprendizaje educativo.
  • 41. 1. “Convivencia saludable” • “Hablamos aquí de una política de la convivencia también para abordar uno de los fenómenos que se vinculan a la convivencia y que es aquel relativo al conflicto escolar o la violencia escolar. Hablar de convivencia o conflicto supone referirse al ámbito en que la norma está interpelada, sujeta a diferentes interpretaciones, ha perdido su eficacia o no consigue lograr la convivencia. La violencia es el espacio en el cual la convivencia se quiebra.” (Viscardi y Alonso, 2013: 54-5)
  • 42. Giro conceptual • “Hablar de convivencia es, por este motivo, mucho más vasto (que violencia escolar). De hecho la idea de convivencia implica un giro sustantivo respecto de la conceptualización del fenómeno de la violencia. • ” ( Viscardi y Alonso, 2013: 55)
  • 43. 2. “Campamentos educativos” • “En el marco de un campamento donde la con-vivencia es el elemento central, es necesario poder trabajar en que las vivencias con otros/entre otros puedan volverse experiencias de aprendizaje con otros.” (Suárez, 2015: 199)
  • 44. Preocupación La cuestión de la diferencia del lazo político y el lazo social. O dicho de otra forma: la formación del ciudadano no se identifica con la socialización. El desplazamiento hacia la convivencia no debería descuidar la relación del sujeto con lo universal, que es lo que hace posible la filiación en una herencia común. De allí la importancia de la relación del sujeto con el conocimiento.
  • 45. Para empezar a concluir • Podríamos decir que construimos una genealogía que ubica el comienzo de la problemática de la “violencia escolar” de la mano de la “violencia política” que se desata a partir de los 60. • Sin embargo, si uno se ubica en la década de los 50 uno puede encontrarse con algunas sorpresas.
  • 46. Inspector visita Francia Primera clase. 8 de junio de 1951, a las 10 y media de la mañana clase de “seconde”. (…) La profesora utiliza una pequeña guía para ordenar su exposición y la consulta discretamente. Hace lecturas sobre Turgot. Al final de la clase la profesora anticipa conocimientos sobre la próxima lección (…) Mi impresión es que la clase es uniforme en cuanto todos revelan conocer lo mismo. Debe destacarse que se trataba de un tema de historia nacional. Los alumnos tienen esa atención tan diferente a los nuestros, esa atención “europea”, sin picardías, ni gestos, seria, que no se altera.”
  • 47. Segunda clase • “.- 9 de junio de 1951. 11 de la mañana. (…) Mismo salón y misma profesora. Todas son niñas. Había un varón pero por su voluntad pasó a estudios técnicos. Hay tres alumnas extranjeras: dos inglesas y una libanesa. Conocen poco el francés. Otras vienen de otros lugares y se encuentran también en un medio nuevo. Hay también algunas enfermas y no normales. A simple vista se distinguen. Pese a esta heterogeneidad, hay un espíritu de clase, y nadie se siente molesto. Se aprecia que es así. La profesora nos lo dice antes de comenzar la clase y hace que se vayan parando las alumnas que están en esas situaciones especiales para que podamos observarlas especialmente durante el desarrollo de la clase. Tampoco esto las turba.”
  • 48. Otras maneras de hacer escuela • La violencia cotidiana en las instituciones escolares se puede rastrear mucho antes que la irrupción de la violencia política. • La preocupación por la convivencia en las instituciones educativas ha permitido hacer visible formas de estigmatización de las personas que vulneran sus derechos. • En este sentido, más allá de las prevenciones, creemos que pensar la convivencia es un recurso pedagógico fundamental para construir una cultura y formas de autoridad más democráticas en las instituciones educativas.