SlideShare una empresa de Scribd logo
ADITIVOS: ANÁLISIS Y CONTROL EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
1418319
CRISTIAN CAMILO ORTIZ YARA
INFORME: COLORACIÓN VERDOSA EN HUEVO PASTEURIZADO
CASO: Se está presentado en planta de producción, la aparición de un color gris-verdoso, en la
cocción del huevo líquido que aparentemente tiene un aspecto de buena calidad.
Se ha realizado estudios para descartar la posibilidad de que sea un problema de calidad en la
materia prima, donde se ha comprobado que todos los huevos están cumpliendo con todos los
parámetros exigidos por la planta, de tal manera que el problema no se encuentra en este punto
sino en el proceso dentro de la planta.
CAUSASDEL PROBLEMA: Se ha encontradoyevidenciadoque lacoloracióngris-verdosas,obtenida
enel huevopasteurizado.Este fenómenose presentajusto enel procesode pasteurización,debido
a que la materia prima está compuesta por una gran variedad de proteínas, las cuales se están
descomponiendoporel efectode latemperatura,lahumedad yel oxígenocontenidoenlamisma.
La pasteurizacióndel huevoenteroylayemase realizaentre unatemperaturade 65 a 68°C, por un
tiempo de 2 minutos, mientras que la clara se realiza a máximo 60°C por el mismo periodo. La
dificultad se encuentra en el control del proceso, porque los periodos de tiempo son cortos y se
dificulta evitar excesos de temperatura dentro del equipo.
La materia prima no admite cambios de más de 0.5 °C y debido al sistema de control del equipo,
estose presentaen pequeñoslapsosde tiempo,perosuficientesparadesnaturalizarlasproteínas
y presentar la coloración.
RECOMENDACIONES: para evitar excesos en la temperatura de pasteurización, se recomienda
realizar una mejor sintonización del control de temperatura dentro de pasteurizador. Tambiénse
debe agregar un antioxidante, Eritorbato sódico E-316, que garantice que el fenómeno no va a
ocurrir y no afecte el sabor del producto.
Por otro lado como el procesoes tan complejopor lospequeñoslapsosde tiempo,se recomienda
agregar un conservante, Nisina E-234, que garantice la eliminación del 99.9999999 % (9D) de los
microorganismo, en especial Salmonella.
Debido a los conservantes agregadosy variacionesen la materia prima se recomienda agregar un
regulador de acidez, EDTA E-385, que actúa en sinergia con los antioxidantes.
Finalmente se recomienda mantener un sistema de control y vigilancia de la calidad del producto,
por medio de análisis fisicoquímicos de las materias primas y puntos de control, sistema HACCP,
para garantizar un producto de calidad.
REFERENCIAS
http://www.bdnhome.com/tecnologia/temas/ovoproductos.pdf
https://es.scribd.com/doc/154260328/CASO-PRACTICO-HUEVO-PASTEURIZADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejora de la vida útil del queso port salut con recubrimiento de natamicina y...
Mejora de la vida útil del queso port salut con recubrimiento de natamicina y...Mejora de la vida útil del queso port salut con recubrimiento de natamicina y...
Mejora de la vida útil del queso port salut con recubrimiento de natamicina y...
Natamycin VGP
 
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
UNFV
 
Pasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-SurimiPasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-Surimiyuricomartinez
 
Proceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqpProceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqp
Lizbeth Huanca Escalante
 
Queso mozarell
Queso mozarell Queso mozarell
Queso mozarell
Raul Porras
 
Cocina al vacio marco mullo
Cocina al vacio  marco mulloCocina al vacio  marco mullo
Cocina al vacio marco mullo
Mary Sanchez
 
FICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
FICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOSFICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
FICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
Andrés Perdomo
 
Productos Cárnicos Fermentados
Productos Cárnicos FermentadosProductos Cárnicos Fermentados
Productos Cárnicos Fermentados
Universidad Nacional de Colombia
 

La actualidad más candente (10)

Mejora de la vida útil del queso port salut con recubrimiento de natamicina y...
Mejora de la vida útil del queso port salut con recubrimiento de natamicina y...Mejora de la vida útil del queso port salut con recubrimiento de natamicina y...
Mejora de la vida útil del queso port salut con recubrimiento de natamicina y...
 
Empaque Al Vacio Rosa
Empaque Al Vacio RosaEmpaque Al Vacio Rosa
Empaque Al Vacio Rosa
 
Cocina al vacio (1)
Cocina al vacio (1)Cocina al vacio (1)
Cocina al vacio (1)
 
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
 
Pasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-SurimiPasta de Pescado-Surimi
Pasta de Pescado-Surimi
 
Proceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqpProceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqp
 
Queso mozarell
Queso mozarell Queso mozarell
Queso mozarell
 
Cocina al vacio marco mullo
Cocina al vacio  marco mulloCocina al vacio  marco mullo
Cocina al vacio marco mullo
 
FICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
FICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOSFICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
FICHAS TECNICAS DE LOS PRODUCTOS
 
Productos Cárnicos Fermentados
Productos Cárnicos FermentadosProductos Cárnicos Fermentados
Productos Cárnicos Fermentados
 

Similar a Aditivos

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
patriciovillacres
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
Cristina Mendoza
 
Presentación Guía Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de Ovoproductos
Presentación Guía Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de OvoproductosPresentación Guía Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de Ovoproductos
Presentación Guía Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de Ovoproductos
INOVO inovo
 
Salchicha de tipo viena
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
Wesly Arenas
 
Asignacion lacteos
Asignacion lacteosAsignacion lacteos
Asignacion lacteos
Angel G
 
Soya datos proceso
Soya datos procesoSoya datos proceso
Soya datos proceso
feliponponjah
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
Ferny Boada
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
7 fermentacion
7   fermentacion7   fermentacion
7 fermentacion
wendy Acuña
 
El huevo en la cocina
El huevo en la cocinaEl huevo en la cocina
El huevo en la cocinaINOVO inovo
 
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
DanielaAriasPalomino
 
Presentación Huevo para Escuelas de Hostelerías
Presentación Huevo para Escuelas de HosteleríasPresentación Huevo para Escuelas de Hostelerías
Presentación Huevo para Escuelas de HosteleríasINPROVO inprovo
 
Todo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptxTodo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptx
KeslyCuracan
 
Newsletter jun[1]
Newsletter jun[1]Newsletter jun[1]
Newsletter jun[1]Usapeec
 
GRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRA
GRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRAGRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRA
GRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRA
Oscar Herrera
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoyuricomartinez
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
Lore Vayas
 
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptxTRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
Angelica Ushiña
 
Esterilización. ppt.pptx
Esterilización. ppt.pptxEsterilización. ppt.pptx
Esterilización. ppt.pptx
DanielBC12
 

Similar a Aditivos (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
 
Presentación Guía Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de Ovoproductos
Presentación Guía Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de OvoproductosPresentación Guía Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de Ovoproductos
Presentación Guía Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de Ovoproductos
 
Salchicha de tipo viena
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
 
Asignacion lacteos
Asignacion lacteosAsignacion lacteos
Asignacion lacteos
 
Soya datos proceso
Soya datos procesoSoya datos proceso
Soya datos proceso
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
7 fermentacion
7   fermentacion7   fermentacion
7 fermentacion
 
El huevo en la cocina
El huevo en la cocinaEl huevo en la cocina
El huevo en la cocina
 
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
 
Presentación Huevo para Escuelas de Hostelerías
Presentación Huevo para Escuelas de HosteleríasPresentación Huevo para Escuelas de Hostelerías
Presentación Huevo para Escuelas de Hostelerías
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Todo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptxTodo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptx
 
Newsletter jun[1]
Newsletter jun[1]Newsletter jun[1]
Newsletter jun[1]
 
GRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRA
GRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRAGRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRA
GRAN CAMPOESTRELLA PIMIENTA NEGRA
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
 
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptxTRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
 
Esterilización. ppt.pptx
Esterilización. ppt.pptxEsterilización. ppt.pptx
Esterilización. ppt.pptx
 

Aditivos

  • 1. ADITIVOS: ANÁLISIS Y CONTROL EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA 1418319 CRISTIAN CAMILO ORTIZ YARA INFORME: COLORACIÓN VERDOSA EN HUEVO PASTEURIZADO CASO: Se está presentado en planta de producción, la aparición de un color gris-verdoso, en la cocción del huevo líquido que aparentemente tiene un aspecto de buena calidad. Se ha realizado estudios para descartar la posibilidad de que sea un problema de calidad en la materia prima, donde se ha comprobado que todos los huevos están cumpliendo con todos los parámetros exigidos por la planta, de tal manera que el problema no se encuentra en este punto sino en el proceso dentro de la planta. CAUSASDEL PROBLEMA: Se ha encontradoyevidenciadoque lacoloracióngris-verdosas,obtenida enel huevopasteurizado.Este fenómenose presentajusto enel procesode pasteurización,debido a que la materia prima está compuesta por una gran variedad de proteínas, las cuales se están descomponiendoporel efectode latemperatura,lahumedad yel oxígenocontenidoenlamisma. La pasteurizacióndel huevoenteroylayemase realizaentre unatemperaturade 65 a 68°C, por un tiempo de 2 minutos, mientras que la clara se realiza a máximo 60°C por el mismo periodo. La dificultad se encuentra en el control del proceso, porque los periodos de tiempo son cortos y se dificulta evitar excesos de temperatura dentro del equipo. La materia prima no admite cambios de más de 0.5 °C y debido al sistema de control del equipo, estose presentaen pequeñoslapsosde tiempo,perosuficientesparadesnaturalizarlasproteínas y presentar la coloración. RECOMENDACIONES: para evitar excesos en la temperatura de pasteurización, se recomienda realizar una mejor sintonización del control de temperatura dentro de pasteurizador. Tambiénse debe agregar un antioxidante, Eritorbato sódico E-316, que garantice que el fenómeno no va a ocurrir y no afecte el sabor del producto. Por otro lado como el procesoes tan complejopor lospequeñoslapsosde tiempo,se recomienda agregar un conservante, Nisina E-234, que garantice la eliminación del 99.9999999 % (9D) de los microorganismo, en especial Salmonella. Debido a los conservantes agregadosy variacionesen la materia prima se recomienda agregar un regulador de acidez, EDTA E-385, que actúa en sinergia con los antioxidantes. Finalmente se recomienda mantener un sistema de control y vigilancia de la calidad del producto, por medio de análisis fisicoquímicos de las materias primas y puntos de control, sistema HACCP, para garantizar un producto de calidad.