SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
MVZ. Duriel Mamani Mango
INFORME N° 2
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL MEDICINA VETERINARIA
ASIGNATURA:
DOCENTE:
DISCENTE:
1
Informe N° 2
CITOLOGÍA VAGINAL EXFOLIATIVA CANINA
Cristóbal S. Huamani Carrión1
1. INTRODUCCIÓN
Durante la etapa reproductiva, las hembras de las especies presentan ciclos estrales. Éstos
comprenden una serie de eventos ováricos, endocrinos y conductuales recurrentes que
tienen la finalidad de que ocurra la ovulación, el apareamiento y la gestación. Un ciclo
estral inicia con el momento de receptibilidad sexual o estro y concluye con el siguiente
estro. Si después de la cópula se logra la fertilidad los ciclos estrales se ven interrumpidos
por un anestro fisiológico (Galina y Valencia, 2008). Un método diagnóstico para
reconocer las fases del ciclo estral es la citología vaginal. La influencia de las hormonas
ováricas sobre el epitelio vaginal ocasiona cambios citológicos característicos que
permitan, en la mayoría de los casos; determinar la etapa del ciclo estral en la que se
encuentra la hembra, por lo que es un procedimiento ampliamente utilizado en medicina
veterinaria sobre todo en la perra. En la citología de vagina encontramos células epiteliales
de las diferentes capas del epitelio estratificado plano no queratinizado, a veces células
endocervicales, de reserva, y en ocasiones células endometriales así como células no
epiteliales como son eritrocitos, neotrófilos, eosinófilos, macrófagos y espermatozoides
entre otros. Las células que forman el epitelio vaginal estratificado plano sin queratina de
la membrana basal hacia la superficie son las siguientes: basales o germinales, intermedias,
superficiales y anucleadas o escamas (De Argüer, 2001). El método de la citología vaginal
para la determinación de la ovulación es un método simple, rápido y relativamente
económico, además de muy difundido. La exactitud del método es relativa y tiene fallas
(Sorribas, 2011).
El presente informe reúne, describe, compara y discute con las informaciones existentes y
los resultados, métodos de la práctica realizada sobre el uso de la metodología diagnóstica
citología vaginal en las perras, para observar el estado de la fase del ciclo estral de la perra
que es influida por las hormonas sexuales.
2. OBJETIVOS
- Determinar el estado reproductivo hormonal, de canes hembras a través de citología
vaginal.
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Las múltiples actividades de las células, los tejidos y los órganos del cuerpo están
coordinadas mediante la interacción de diversos tipos de mensajeros químicos:
neurotransmisores (liberados por los axones terminales de las neuronas en las uniones
sinápticas), hormonas endocrinas (producidas por glándulas o por células especializadas
que las secretan a la sangre circulante y que fluyen en la función de células diana),
hormonas neuroendocrinas (secretadas por las neuronas hacia la sangre), hormonas
1
Estudiante de Fisiología Veterinaria II; Medicina Veterinaria Sede Marangani; UNSAAC
Marangani; 20 de Julio de 2017
crishuaHC@gmail.com
2
paracrinas (secretadas por células hacia el líquido extracelular), hormonas autocrinas
(producidas por células y que pasan al líquido extracelular desde que actúa sobre si misma
célula) y citosinas (péptido secretado por las células hacia el líquido extracelular y que
puede funcionar como hormona autocrina, paracrina o endocrina) (Hall, 2012). El sistema
endocrino ha evolucionado para permitir la coordinación y regulación de los procesos
fisiológicos a través de mensajeros químicos llamados hormonas. Es un sistema formado
por glándulas de secreción interna (glándulas endocrinas) y células endocrinas diseminadas
en el seno de órganos o tejidos. La función de este sistema, junto con el nervioso, es
provocar cambios en los procesos fisiológicos y químicos que ayuden a mantener la
homeostasis (figura 10) (Klein, 2014; Instituto de Ciencias y Humanidades, 2008).
Desde el punto de vista químico, diferencian cuatro clases de hormonas: esteroideas,
derivados de aminoácidos (aminas biogénicas), péptidos y proteínas, y, eicosanoides. Las
proteínas y péptidos, hormonas secretadas por la adenohipófisis, la neurohipófisis, el
páncreas y las glándulas paratiroides. Los esteroides, secretado por la corteza suprarrenal
(cortisol y aldosterona), los ovarios (estrógenos y progesterona). Derivados del aminoácido
tirosina, secretado por las glándulas tiroides (tiroxina y triyodotironina) y la médulas
suprarrenal (adrenalina y noradrenalina) (Hall, 2012). Las glándulas endocrinas carecen de
los conductos que están presentes en las glándulas exocrinas. Muchas glándulas endocrinas
son órganos cuyas funciones primarias son la producción y secreción de hormonas. Sin
embargo, el concepto del sistema endocrino debe extenderse más allá de estos órganos,
porque muchos otros órganos en el cuerpo secretan hormonas. Estos órganos pueden
clasificarse como glándulas, aunque también desempeñan otras funciones. Entonces, es
apropiado que una lista parcial de las glándulas endocrinas incluya el corazón, el hígado, el
tejido adiposo y los riñones. Algunas neuronas especializadas, en particular en el
hipotálamo, secretan mensajeros químicos hacia la sangre más que hacia una hendidura
sináptica estrecha (figura 12). Las hormonas afectan el metabolismo de sus órganos blanco
y, por este medio, ayudan a regular el metabolismo corporal total, el crecimiento y la
reproducción (Ira, 2011).
Un tejido blanco dado por lo general tienen capacidad de respuesta a varias hormonas.
Estas hormonas pueden antagonizarse entre sí, o funcionar juntas para producir efectos
aditivos o complementarios. Los término que se usan para describir las interacciones
hormonales son sinérgico, permisivo y antagonista. Cuando dos o más hormonas funcionan
juntas para producir un resultado particular, se dice que sus efectos son sinérgicos (por
ejemplo, la capacidad de las glándulas mamarias para producir leche y secretarla durante la
lactancia exige la acción sinérgica de las hormonas estrógeno, cortisol, prolactina y
oxitocina). Se dice que hormona tiene un efecto permisivo sobre la acción de una segunda
cuando aumenta la capacidad de respuesta de un ´órgano blanco a la segunda hormona (por
ejemplo, la exposición previa del útero a estradiol “estrógeno” induce la formación de
proteínas receptoras para progesterona, lo que mejora la respuesta del útero cuando queda
expuesto de modo subsiguiente a progesterona). Efectos antagónicos, cuando en algunas
circunstancias, las acciones de una hormona antagonizan lo efectos de otra (por ejemplo
durante el embarazo la lactación queda inhibida porque la concentración alta de estrógeno
en la sangre inhibe la secreción de prolactina y la acción de la misma). La concentración de
hormonas en la sangre refleja principalmente el índice de secreción por las glándulas
endocrinas. Los efectos de las hormonas dependen mucho de la concentración. Solo se
producen respuestas tisulares normales cuando las hormonas están presentes dentro de su
rango de concentración normal o fisiológica (Ira, 2011).
3
Una vez liberado de las células señalizadoras, el mensajero químico se mueve a través de
del líquido extracelular hasta las células diana. Los mensajeros químicos se transportan de
acuerdo a su naturaleza hidrofóbica-hidrofílica. Las hidrofílicas se disuelven fácilmente en
soluciones acuosas y pueden así moverse desde una célula señalizadora hasta la célula
diana disueltas en los líquidos extracelulares como la sangre. Sin embargo, los hidrófobos
se unen a las proteínas transportadoras presentes en la sangre. Cuando un mensajero
químico alcanza la célula diana, se une a una proteína denominada receptor. La mayoría de
los receptores se unen sólo a un mensajero químico específico o a un tipo de mensajero
químico denominado ligando para ese receptor, y no pueden unirse a otras. Cuando el
ligando se une a su receptor éste experimenta un cambio de conformación. Éste cambio en
el receptor envía una señal a la célula diana. Los ligandos hidrofóbicos atraviesan la
membrana de la célula diana y se une a receptores intracelulares. Los ligando hidrofílicos
no atraviesan la membrana de la célula diana, pero se une a receptores transmembrana
(Moyes y Schulte, 2007).
Figura 1: Estructura de un receptor transmembrana (Moyes y Schulte, 2007).
Para los cambios funcionales de la célula se producen diferentes rutas bioquímicas
conocidas como transductores, mecanismos que convierten señales de un tipo en otro. Una
vez que el ligando se ha unido a su receptor, la vía de transducción de la señal se convierte
la señal desde un mensajero químico en una respuesta dentro de la célula diana. Todos los
transductores tienen cuatro componentes importantes: un receptor, un transmisor, un
amplificador y un efector. En la célula, el dominio de unión al ligando del receptor actúa
del receptor. El dominio transmembrana y el dominio intracelular del receptor actúa de
transmisores, experimentando un cambio conformacional que activa la vía de transducción.
La vía de transducción de la señal opera como amplificador, aumentando el número de
moléculas activadas por la señal. Cuando un ligando se une a un receptor intracelular, el
receptor cambia su forma y se activa. Los receptores intracelulares activados funcionan
como factores de transcripción, regulando la transcripción de genes diana, uniéndose a
secuencias específicas de DNA, y aumentando o desminuyendo la producción de mRNA
del gen diana (figura 13) (Moyes y Schulte, 2007).
Las funciones de los testículos y los ovarios son reguladas por las hormonas
gonadotrópicas secretadas por la adenohipófisis. Las hormonas gonadotrópicas estimulan
las gónadas para que secrete sus hormonas esteroides sexuales, y estas hormonas
esteroides, a su vez, tienen un efecto inhibidor sobre la secreción de las hormonas
gonadotrópicas. La adenohipófisis produce y secreta dos hormonas gonadotrópicas: la
hormona estimulante de los folículos (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Las hormonas
gonadotrópicas tiene tres efectos principales sobre las gónadas: 1) estimulación de la
4
espermatogénesis o la ovogénesis (formación del espermatozoide o del óvulo); 2)
estimulación de la secreción de hormonas gonadales, y 3) mantenimiento de la estructura
de las gónadas. La secreción de la LH y de la FSH por la adenohipófisis es estimulada por
una hormona que produce el hipotálamo y que se secreta hacia los vasos hipotálamo-
hipofisiario portales, dichas hormonas liberadoras en ocasiones recibe el nombre de
hormonas liberadora de hormona luteinizante (LHRH), a menudo conocida como hormona
liberadora de gonadotropina (GnRH). Sin embargo, las gónadas secretan productos que
ejercen un efecto de retroalimentación negativa sobre la secreción de gonadotropinas. Esta
retroalimentación es ejercida en gran parte por los estrógenos sexuales. Los efectos de la
retroalimentación negativa de los esteroides ocurren por medio de dos mecanismos;
inhibición de la secreción de GnRH por el hipotálamo, e inhibición de la respuesta de la
hipófisis a una determinada cantidad de GnRH. Además de las hormonas esteroides, los
testículos y los ovarios secretan una hormona polipeptídica denominada inhibina, la cual
es secretada por las células de Sertoli en machos y por células de la granulosa de los
folículos ováricos en las hembras. Esta hormona inhibe específicamente la secreción de
FSH por la adenohipófisis sin afectar la secreción de LH. La secreción de gonadotropinas y
esteroides sexuales en las hembras adultas, muestra variaciones cíclicas. Asimismo,
durante una fase del ciclo femenino poco antes de la ovulación, el estrógeno ejerce un
efecto de retroalimentación positiva sobre la secreción de LH (figura 2) (Ira, 2011).
Figura 2: Interacción entre el hipotálamo, la hipófisis y las gónadas (Ira, 2011).
La liberación de FSH y LH de la parte distal constituye el regulador específico de la
actividad ovárica. La hormona estimulante de los folículos origina el crecimiento y la
maduración de los folículos ováricos, y estimula la secreción de estrógenos. La rotura del
folículo ovárico, la ovulación y el desarrollo del cuerpo lúteo, se presentan bajo la
influencia de la hormona luteinizante. El posible que sea necesaria cierta cantidad LH para
que la FSH manifieste su influencia trópica en los folículos. La influencia combinada de
FSH y LH regula la actividad cíclica del ovario, diferenciación huevo, desarrollo del
folículo, ovulación, formación del cuerpo lúteo, degeneración del cuerpo lúteo. La
producción del óvulo se complementa por el funcionamiento del ovario como órgano
endocrino. Las hormonas endocrinas son estrógenos y progesterona. El ovario efectúa sus
5
funciones endocrinas en respuesta a las hormonas estimulantes de los folículos y
luteinizante. Bajo la influencia de la LH las células de la teca interna producen dos
andrógenos: androstendiona y testosterona; bajo la influencia de FSH, las células de la
membrana granulosa producen estrógenos principalmente. Los andrógenos tecales llegan a
las células de la granulosa, donde aromatizan enzimas que las convierten en estrógenos. La
glándula intersticial también constituye una fuente de estrógenos. La progesterona es
producida primariamente por células luteinicas de la granulosa, y el cuerpo lúteo también
genera una hormona polipeptídica, la relaxina. Los estrógenos participan en el
comportamiento receptivo de las hembras durante el estro. De igual modo, el desarrollo de
la glándula mamaria está influenciado por dicha hormona. El desarrollo normal y la
función del aparato reproductor femenino depende de los estrógenos, los cuales potencian
los efectos de la oxitocina y prostaglandina en las contracciones del músculo liso. La
progesterona ayuda a los estrógenos a la manifestación del comportamiento sexual
característico relacionado con el estro e inhibe la contracción muscular lisa uterina (Banks,
1995).
El aparato reproductor femenino está sujeto a grandes cambios periódicos, a diferencia del
aparato reproductor masculino. La actividad cíclica femenina se manifiesta a microscópico,
macroscópico y del comportamiento. Estos diferentes estados de morfología, función y
apariencia se relacionan con el ciclo del estro. El estro está influenciado por las hormonas
trópicas adenohipofisarias bajo la concentración de estrógenos y progesterona. Bajo la
influencia de la progesterona el epitelio en porción craneal de la vagina consta
aproximadamente de 3 capas y aumenta hasta diez capas hacia lado caudal. Bajo la
influencia de estrógenos, el grado de la proliferación celular epitelial se incrementa por
toda la vagina y el epitelio se engruesa2
. Se divide en cinco etapas continuas: proestro,
estro, metaestro, diestro y anestro. La vagina, como los ovarios y el útero, sufren cambios
temporales que coinciden con las etapas del estro (Banks, 1995; Dellman, 1993).
Figura 3: Concentraciones hormonales de sangre que varía durante todo el estro. Anestro
prolongado exclusivo en caninos3
(Banks, 1995).
2
Respuesta a la primera pregunta del cuestionario
3
Respuesta a la tercera pregunta del cuestionario
6
Figura 4: Fases del ciclo estral, cambios endocrinos y morfológicos asociados a ellas. P4-
progesterona, E2-estradiol, FSH- hormona folículo estimulante3
, PGF2 -prostaglandina
(Galina y Valencia, 2008).
Figura 5: Endocrinología del ciclo estral de la perra, prolactina se eleva al inicio del
diestro y llega a sus niveles máximos a la mitad de ese periodo3
(Páramo y Balcázar,
2007).
Las modificaciones celulares cíclicas que ocurren en el epitelio vaginal de la perra son de
utilidad clínica e importante para estimar el momento del estro y del cruzamiento. El
conocimiento de las modificaciones celulares mediantes el método del frotis vaginal
(citología vaginal) es usado universalmente (Dellman, 1993). La citología vaginal se utiliza
7
en la mayoría de las especies como un diagnóstico de enfermedades vaginales, uterinas, o
bien para detectar etapas de ciclo estral o preñez. La influencia de las hormonas ováricas
sobre el epitelio vaginal ocasiona cambios citológicos característicos que permiten, en la
mayoría de los casos, determinar la etapa del ciclo estral en la que se encuentra la hembra,
por lo que este método es ampliamente utilizado en medicina veterinaria, sobre todo en
perra4
. En la citología vaginal encontramos células epiteliales de las diferentes capas del
epitelio estatificado plano no queratinizado, a veces células endocervicales, de reserva, en
ocasiones células endometriales así como células no epiteliales como son eritrocitos,
neutrófilos, eosinófilos, macrófagos, y espermatozoides (De Argüer, 2001). La mucosa
vaginal está recubierta por un epitelio escamoso estratificado, el cual varía su grosor en las
distintas fases del ciclo estral de la perra. El epitelio vaginal se describen en tres zonas: la
zona profunda, corresponde a la capa basal, que presenta células cúbicas de 15 a 20 m de
diámetro con grandes núcleos y citoplasma basófilo. Por encima de estos se encuentran las
células parabasales que son similares aunque más cilíndricas, midiendo aproximadamente
30 m. La zona intermedia se compone de células poligonales llamadas células
intermedias, con núcleos redondos y a menudo retraídos, de aspecto vesicular con
cromatina finamente granular. El citoplasma de estas células, que suelen medir entre 35 y
40 a 60 m, muestra basófila moderada. La zona externa, presenta varias capas de células
muy aplanadas que llegan a medir 90 m de diámetro, con pequeños núcleos picnóticos y
citoplasma eosinófilo. Son células descamativas (Eduardo, 2006).
Su comienzo de proestro se caracteriza por el sangrado vaginal, agrandamiento vulvar y
atracción de los machos. Su duración es variable, oscila desde 24 horas hasta 25 días con
un promedio de 9 días. En respuesta a la producción estrogénica folicular proliferan las
capas celulares del epitelio vaginal y el endometrio aumenta su espesor. Las capas del
epitelio vaginal aumenta rápidamente alejándose del soporte vascular lo que resulta en la
muerte celular y es fácilmente reconocido en la citología vaginal. Proestro temprano,
variable cantidad de glóbulos rojos, numerosas células parabasales e intermedias pequeña y
grandes, frecuente se observan los neutrófilos y bacterias. El fondo del extendido aparece
sucio debido a la presencia de secreciones vaginales viscosas que se tiñen ligeramente.
Proestro medio, las células intermedias grandes y superficiales proliferan y reemplazan a
las células parabasales e intermedias pequeñas. Los eretrocitos pueden no estar presente,
los neutrófilos desaparecen y el fondo del extendido puede ser sucio o claro. Proestro
tardío, predominio de células superficiales (80%), con núcleo pignótico o sin núcleo. No se
observan neutrófilos y aparecen eritrocitos y el fondo del extendido claro. En el estro (2 a
20 días) se encuentra las células superficiales nucleadas y anucleadas las cuales alcanzan
más del 80% y en algunos casos llegan al 100 %, de ellos más del 90% de las células que
se exfolian durante el estro son células superficiales. Los neutrófilos se muestran ausentes
y los eritrocitos pueden estar ausente o no. El fondo es claro por la ausencia de material
granuloso. Las células foleculares ováricas comienzan a luteinizarse y a secretar la
progesterona. La progesterona alcanza niveles superiores al basal antes de que ocurra la
onda del LH (figura 3 y 4). Así que durante el estro ocurre un descenso progresivo del
estradiol y aumento paulatino de la progesterona. En el diestro (63 5 días en gestantes y
70 a 80 días en perras vacías) el porcentaje de células superficiales disminuye
abruptamente hasta aproximadamente al 20%. La mayor parte de células está representada
por células intermedias y parabasales (50%). Los neutrófilos pueden encontrarse en escasa
o moderada cantidad. El fondo se observa sucio con grandes cantidades de detritus. En este
periodo el cuerpo lúteo empieza a secretar progesterona, la cual continúa por encima de
niveles basales, alcanzando niveles máximos. De 20 a 30 días de diestro hay más alta de
4
Respuesta a la segunda pregunta del cuestionario
8
concentración de progesterona en sangre. Anestro, presenta células parabasales e
intermedias pequeñas (Eduardo, 2006; Lajara, 2010; Páramo y Balcázar, 2007).
Figura 6: Porcentajes celulares para cada etapa del ciclo en un seguimiento de la citología
vaginal de la perra (Pichardo et al).
Después de la tinción del frotis vaginal (citología vaginal) los posibles células que
aparecen son: las células basales, son las precursoras de las células parabasales
características del periodo de anestro. Muy rara vez puede observarse en un estudio
citológico. Se aprecian como células casi redondas, pequeñas, uniformes con poco
citoplasma basofílico. Las células parabasales, son las células más pequeñas que se
encuentran de manera rutinaria en un hisopado vaginal. Son de forma redondeada con
núcleo grande y una relación núcleo-citoplasma alta. Son células de tamaño uniforme que
se observan en los periodos de proestro temprano, diestro y anestro. Las células
intermedias, son células parabasales intermedias con tamaño mayor (muchas veces al
doble) al de las células parabasales. Presentan un aumento en el tamaño del citoplasma más
no del núcleo por lo que la relación núcleo-citoplasma es baja. El citoplasma puede
tornarse de un azul grisáceo pálido con ligeras irregularidades por la keratinización
temprana. Éste proceso se hace más evidente a medida que se acerca el periodo estral.
También se le conoce como células transicionales o superficiales intermedias, predomina
la mitad del proestro. Las células superficiales, son células grandes con un núcleo
pequeño que se ha reducido de tamaño (pignótico) y a medida que siguen madurando lo
pierden por completo. El citoplasma es amplio con muchas irregularidades doblece o
bordes angulares. En su estado maduro presenta ausencia total del núcleo (llamado células
anucleadas) y es el estadío más tardío de las células epiteliales vaginales. Son
características del proestro tardío y todo el estro que es cuando la vagina se encuentra
bajo la influencia del pico estrogénico. Las células anucleadas conocidas como escamas,
son células sin núcleo, de borde angulosos e irregulares que marca el final del proceso del
estro (Lajara, 2010; Eduardo, 2006).
Figura 7: Tipos celulares epiteliales a reconocer durante un hisopado vaginal.
Mnemotecnia PISA (Lajara, 2010).
9
El método de la citología vaginal para la determinación de la ovulación es un método
simple, rápido y relativamente económico, además de muy difundido. La exactitud del
método es relativa y tiene fallas. Para determinar el momento exacto de la ovulación, un
método muy fiable es la combinación del método de citología vaginal con la determinación
de progesterona cuantitativa (Sorribas, 2011).
4. MATERIALES
4.1. Materiales biológicos
- Canes en sus diferentes etapas de su ciclo estral
Figura 8: Perra a diagnosticar.
4.2. Materiales de laboratorio
- Microscopios
- Lámina portaobjetos
- Hisopos
- Lapicero indeleble
- Frasco descartable
- Agua destilada 1 litro
- Jeringa descartable de 5 y 3 ml
4.3. Reactivos
- Azul de metileno
Figura 9: Materiales y reactivos.
10
5. PROCEDIMIENTOS
Tabla 1: Pasos del procedimiento de la citología vaginal.
Pasos
Paso 1: Se sujetó el animal encima de la mesa en
posición ventrodorsal (parado).
Paso 2: Se separó los labios y se introdujo en la vagina
la espátula o el hisopo humedecidos con agua destilada,
en dirección dorsocraneal.
Paso 3: Para obtener el material citológico se hizo
movimientos rotatorios con el hisopo o la espátula sobre
las paredes de la mucosa.
Paso 4: Con el material obtenido se realizó el frotis
deslizando o rotando la espátula o el hisopo sobre la
superficie del portaobjeto, tratando de que el material
quede distribuido en una monocapa.
Paso 5: Identificamos la lámina con lapicero indeleble.
Paso 6: Hecho el frotis se sumergió con azul de
metileno durante 1 minuto.
Paso 7: Finalmente se hizo lavado suave con agua
destilada procediendo con el secado completo.
11
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
6.1. Resultados
Tabla 2: Resultados de las observaciones realizadas del frotis vaginal a través de la
metodología citología vaginal a X10.
Características Imagen (un solo campo del microscopio)
En un campo del microscopio
observado, según la cuantificación
dieron los siguientes resultados:
82 células superficiales
7 células anucleadas
En porcentajes:
89 100%
82 x x 92,13%
89 100%
7 x x 7,87%
De ellos:
92% son células superficiales
8% son células anucleadas
6.2. Discusiones
La tabla 2 muestra una imagen citológica obtenida a partir del frotis vaginal de una perra y
se encuentran numerosas células superficiales y escasas células anucleadas. Según las
características de la cuantificación de células en un solo campo del microscopio se han
obtenido un 92% de células superficiales y 8% de células anucleadas. El porcentaje de
células superficiales evidencia el estado del estro de la perra, situación que menciona
Eduardo (2006) y Lajara (2010), que en el estro se encuentra las células superficiales
nucleadas y anucleadas alcanzando más del 80% y en algunos casos al 100 %, de ellos más
del 90% de las células que exfolian durante el estro son las células superficiales. En el
resultado de la cuantificación el porcentaje de células superficiales se encuentra dentro del
rango de estas células en el estro, la cual posibilita una cierta veracidad de que la perra se
encuentre en el estro. Los factores que influyen sobre el epitelio vaginal ocasionando
cambios citológicos característicos del estro son las hormonas ováricas (estrógeno y
progesterona), que a su vez son influidas por hormonas gonadotrópicas (LH y FSH)
secretadas por la adenohipófisis (Eduardo, 2006; Banks, 1995). En el estro la progesterona
alcanza niveles superiores al basal antes de que ocurra la onda del LH. Así que durante el
estro ocurre un descenso progresivo del estradiol y aumento paulatino de la progesterona
(figura 3) (Eduardo, 2006). Sin embargo, el descenso de la concentración del estrógeno en
la sangre a causa de la disminución del estímulo de la LH y ausencia de tecas foleculares
con células granulosas que sintetizan el estrógeno, provocan la disminución de la
proliferación de las células epiteliales (no hay mitosis). Producto de este proceso el epitelio
12
vaginal se encuentra en el pico de estratificación, y como hay descenso del estrógeno las
células basales (influidas por estrógeno, hormona esteroide que activa a los genes de las
células epiteliales provocando la división celular) no proliferan, produciéndose una parada
de la estratificación del epitelio. La falta de la proliferación celular lleva a una disminución
de la capa celular que en el caso del estro empieza a exfoliarse intensamente a causa de la
muerte celular por el alejamiento de la membrana basal distanciándose del soporte vascular
y nutricio. Las células superficiales y anucleadas característico del estro al distanciarse del
soporte vascular sufren cambios morfológicos, agrandándose con formas irregulares
angulosas, los núcleos celulares sufren cambios que reflejan el proceso de muerte, esto
comienza a disminuir su tamaño, se vuelven más picnóticos para luego desintegrarse dando
como resultado una célula anucleada (Ira, 2011; Eduardo, 2006; Banks, 1995).
7. CONCLUSIONES
En este aspecto la perra se encontraba en el estro donde la concentración del estrógeno
empezaba a descender del pico de concentración sérica y la progesterona aumentaba
progresivamente desde los niveles basales de su concentración sérica. La realización
rutinaria de la citología vaginal permite al veterinario clínico adquirir la experiencia
necesaria para obtener de ella los mayores beneficios. En la actualidad se usa para las
determinaciones hormonales (progesterona y/o hormona luteinizante), no obstante,
conserva los usos para el asesoramiento con respecto al momento de servicio expuesto a un
amplio espectro de aplicaciones en la clínica diaria.
8. RECOMENDACIONES
El método de la citología vaginal para la determinación hormonal y ovulación es un
método simple, rápido, económico y muy difundido, pero a la vez la exactitud es relativa y
tiene fallas. Para determinar resultados exactos y más fiables es combinar el método de la
citología vaginal con la determinación de progesterona cuantitativa sérica (Sorribas, 2011).
9. BIBLIOGRAFÍA
Bacha, W., & Bacha, L. (2001). Atlas color de Histología veterinaria. Argentina: Editorial
Inter-médica.
Banks, W. (1995). Histología veterinaria aplicada. México: Manual moderno; Segunda
edición .
De Argüer, N. (2001). Citología diagnóstica veterinaria. Bogotá- México: El manual
moderno.
Dellman, D. (1993). Histología veterinaria . Zaragosa : Editorial Acriba.
Eduardo, P. (2006). Veterinaria Cuyana. Universidad Católica de Cuyo - Argentina, 1(1),
15-21.
Galina, C., & Valencia, J. (2008). Reproducción de animales domésticos . México :
Editorial Limusa; Tercera edición.
Hall, J. (2012). Guyton y Hall Tratado de Fisiología médica . Madrid, España : Elsevier;
Duodécima edición .
13
Humanidades, I. d. (2008). Anatomía y fisiología humana. Lima: Lumbreras editores;
Segunda edición .
Ira, S. (2011). Fisiologia Humana. México: McGRAW-HILL Interamericana Editores; 12
va edición .
Klein, B. (2014). Cunningham Fisiologia Veterinaria. Barcelona, España : Elsevier
España; 5ta edición .
Lajara, J. (24 de 05 de 2010). Vvetpraxis. Recuperado el 17 de 07 de 2017, de
http://laboratoriosanisidro.blogspot.com/:
http://www.vetpraxis.net/2010/05/24/citologia-vaginal-la-herramienta-poderosa/
Moyes, C., & Schulte, P. (2007). Principios de Fisiología animal. Madrid, España:
Pearson educación.
Páramo, R., & Balcázar, J. (2007). Manual de prácticas en manejo reproductivo de perros.
México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Pichardo, H., Reyes, F., & Suárez, C. (s.f.). http://cicloestralrataperro. Recuperado el 17
de 07 de 2017, de slideshare.
Sorribas, C. (2011). Manejo reproductivo en caninos . Argentina : Purina ProPlan.
14
10. ANEXOS
Figura 10: Lista parcial de las glándulas endocrinas (Ira, 2011).
Figura 11: Secuencias del correcto hisopado de la vagina en las perras. El hisopo contacta
la pared caudas dorsal de la vagina (Lajara, 2010).
15
Figura 12: Visión general de la señalización celular (Moyes y Schulte, 2007).
Figura 13: Mecanismo de acción de hormona esteroide y mecanismo de acción una
hormona hidrofílica (Ira, 2011).
Figura 14: Imagen citológica del a) proestro y b) estro. A) Células epiteliales parabasales
e intermedias presencia de eritrocitos y algunos neutrófilos. B) Células epiteliales
superficiales no presentan núcleo y algunas células con núcleo picnótico (Lajara, 2010).
a) b)
16
Figura 15: Imagen citológica del c) diestro y el d) anestro. C) Células epiteliales
parabasales e intermedias, las células presentan bordes redondeados, núcleo visible,
presencia de eritrocitos y células epiteliales con neutrófilos en su interior. D) presencia de
células parabasales e intermedias, pueden encontrarse neutrófilos y eritrocitos en
cantidades limitadas (Lajara, 2010; Bacha y Bacha, 2001).
c) d)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasClaudia Milena León Cárdenas
 
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Libro de Parasitología Héctor Quiroz RomeroLibro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Libro de Parasitología Héctor Quiroz RomeroPedro Illas
 
Manejo del animal y técnicas de sujeción final
Manejo del animal y técnicas de sujeción finalManejo del animal y técnicas de sujeción final
Manejo del animal y técnicas de sujeción finalmvzavila09
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equiVetzoo98
 
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)Gabrica
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosJorge Baena
 

La actualidad más candente (20)

Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
 
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Libro de Parasitología Héctor Quiroz RomeroLibro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
 
Epidemiología Tripanosomosis
Epidemiología TripanosomosisEpidemiología Tripanosomosis
Epidemiología Tripanosomosis
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
Manejo del animal y técnicas de sujeción final
Manejo del animal y técnicas de sujeción finalManejo del animal y técnicas de sujeción final
Manejo del animal y técnicas de sujeción final
 
Sangre y coagulacion
Sangre y coagulacionSangre y coagulacion
Sangre y coagulacion
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 
Cestodos en porcinos
Cestodos en porcinosCestodos en porcinos
Cestodos en porcinos
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
 
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Exposicion final cerdos
Exposicion final cerdosExposicion final cerdos
Exposicion final cerdos
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Sujecion de animales pdf
Sujecion de animales   pdfSujecion de animales   pdf
Sujecion de animales pdf
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
 
Introducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología VeterinariaIntroducción a la Semiología Veterinaria
Introducción a la Semiología Veterinaria
 
Spirocerca lupi ciclo vida 1
Spirocerca lupi ciclo vida 1Spirocerca lupi ciclo vida 1
Spirocerca lupi ciclo vida 1
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
 

Similar a Citología vaginal exfoliativa canina

Similar a Citología vaginal exfoliativa canina (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
2 introducción
2 introducción2 introducción
2 introducción
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
sistema endocrino/gianfrancorojas/
sistema endocrino/gianfrancorojas/sistema endocrino/gianfrancorojas/
sistema endocrino/gianfrancorojas/
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hormonas y sus mecanismos
Hormonas y sus mecanismosHormonas y sus mecanismos
Hormonas y sus mecanismos
 
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
 
Sistema endocrino animal gmgr
Sistema endocrino animal gmgrSistema endocrino animal gmgr
Sistema endocrino animal gmgr
 
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoK. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
 
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema EndócrinoComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
sistema endocrino-Biologia
sistema endocrino-Biologiasistema endocrino-Biologia
sistema endocrino-Biologia
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
 

Más de Cristobal Severo Huamani Carrion

Más de Cristobal Severo Huamani Carrion (7)

Las 48 Leyes del PODER.pdf
Las 48 Leyes del PODER.pdfLas 48 Leyes del PODER.pdf
Las 48 Leyes del PODER.pdf
 
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
 
Peroxisomal biogénesis is genetically and biochemically linked to carbohydrat...
Peroxisomal biogénesis is genetically and biochemically linked to carbohydrat...Peroxisomal biogénesis is genetically and biochemically linked to carbohydrat...
Peroxisomal biogénesis is genetically and biochemically linked to carbohydrat...
 
Fisiología renal felina
Fisiología renal felina Fisiología renal felina
Fisiología renal felina
 
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmuneReconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
 
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
Láminas histopatológicas de diversos órganos veterinaria
 
motilidad gastrointestinal y pH del contenido en cuy
motilidad gastrointestinal y pH del contenido en cuy motilidad gastrointestinal y pH del contenido en cuy
motilidad gastrointestinal y pH del contenido en cuy
 

Último

Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfJosefinaRojas27
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxlm24028
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionMarcoAntonioJimenez14
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
BACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINA
BACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINABACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINA
BACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINAArletteGabrielaHerna
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 

Último (20)

Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
 
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
BACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINA
BACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINABACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINA
BACTERIAS , PARASITOS Y LEVADURAS EN LA ORINA
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 

Citología vaginal exfoliativa canina

  • 1. MVZ. Duriel Mamani Mango INFORME N° 2 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL MEDICINA VETERINARIA ASIGNATURA: DOCENTE: DISCENTE:
  • 2. 1 Informe N° 2 CITOLOGÍA VAGINAL EXFOLIATIVA CANINA Cristóbal S. Huamani Carrión1 1. INTRODUCCIÓN Durante la etapa reproductiva, las hembras de las especies presentan ciclos estrales. Éstos comprenden una serie de eventos ováricos, endocrinos y conductuales recurrentes que tienen la finalidad de que ocurra la ovulación, el apareamiento y la gestación. Un ciclo estral inicia con el momento de receptibilidad sexual o estro y concluye con el siguiente estro. Si después de la cópula se logra la fertilidad los ciclos estrales se ven interrumpidos por un anestro fisiológico (Galina y Valencia, 2008). Un método diagnóstico para reconocer las fases del ciclo estral es la citología vaginal. La influencia de las hormonas ováricas sobre el epitelio vaginal ocasiona cambios citológicos característicos que permitan, en la mayoría de los casos; determinar la etapa del ciclo estral en la que se encuentra la hembra, por lo que es un procedimiento ampliamente utilizado en medicina veterinaria sobre todo en la perra. En la citología de vagina encontramos células epiteliales de las diferentes capas del epitelio estratificado plano no queratinizado, a veces células endocervicales, de reserva, y en ocasiones células endometriales así como células no epiteliales como son eritrocitos, neotrófilos, eosinófilos, macrófagos y espermatozoides entre otros. Las células que forman el epitelio vaginal estratificado plano sin queratina de la membrana basal hacia la superficie son las siguientes: basales o germinales, intermedias, superficiales y anucleadas o escamas (De Argüer, 2001). El método de la citología vaginal para la determinación de la ovulación es un método simple, rápido y relativamente económico, además de muy difundido. La exactitud del método es relativa y tiene fallas (Sorribas, 2011). El presente informe reúne, describe, compara y discute con las informaciones existentes y los resultados, métodos de la práctica realizada sobre el uso de la metodología diagnóstica citología vaginal en las perras, para observar el estado de la fase del ciclo estral de la perra que es influida por las hormonas sexuales. 2. OBJETIVOS - Determinar el estado reproductivo hormonal, de canes hembras a través de citología vaginal. 3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Las múltiples actividades de las células, los tejidos y los órganos del cuerpo están coordinadas mediante la interacción de diversos tipos de mensajeros químicos: neurotransmisores (liberados por los axones terminales de las neuronas en las uniones sinápticas), hormonas endocrinas (producidas por glándulas o por células especializadas que las secretan a la sangre circulante y que fluyen en la función de células diana), hormonas neuroendocrinas (secretadas por las neuronas hacia la sangre), hormonas 1 Estudiante de Fisiología Veterinaria II; Medicina Veterinaria Sede Marangani; UNSAAC Marangani; 20 de Julio de 2017 crishuaHC@gmail.com
  • 3. 2 paracrinas (secretadas por células hacia el líquido extracelular), hormonas autocrinas (producidas por células y que pasan al líquido extracelular desde que actúa sobre si misma célula) y citosinas (péptido secretado por las células hacia el líquido extracelular y que puede funcionar como hormona autocrina, paracrina o endocrina) (Hall, 2012). El sistema endocrino ha evolucionado para permitir la coordinación y regulación de los procesos fisiológicos a través de mensajeros químicos llamados hormonas. Es un sistema formado por glándulas de secreción interna (glándulas endocrinas) y células endocrinas diseminadas en el seno de órganos o tejidos. La función de este sistema, junto con el nervioso, es provocar cambios en los procesos fisiológicos y químicos que ayuden a mantener la homeostasis (figura 10) (Klein, 2014; Instituto de Ciencias y Humanidades, 2008). Desde el punto de vista químico, diferencian cuatro clases de hormonas: esteroideas, derivados de aminoácidos (aminas biogénicas), péptidos y proteínas, y, eicosanoides. Las proteínas y péptidos, hormonas secretadas por la adenohipófisis, la neurohipófisis, el páncreas y las glándulas paratiroides. Los esteroides, secretado por la corteza suprarrenal (cortisol y aldosterona), los ovarios (estrógenos y progesterona). Derivados del aminoácido tirosina, secretado por las glándulas tiroides (tiroxina y triyodotironina) y la médulas suprarrenal (adrenalina y noradrenalina) (Hall, 2012). Las glándulas endocrinas carecen de los conductos que están presentes en las glándulas exocrinas. Muchas glándulas endocrinas son órganos cuyas funciones primarias son la producción y secreción de hormonas. Sin embargo, el concepto del sistema endocrino debe extenderse más allá de estos órganos, porque muchos otros órganos en el cuerpo secretan hormonas. Estos órganos pueden clasificarse como glándulas, aunque también desempeñan otras funciones. Entonces, es apropiado que una lista parcial de las glándulas endocrinas incluya el corazón, el hígado, el tejido adiposo y los riñones. Algunas neuronas especializadas, en particular en el hipotálamo, secretan mensajeros químicos hacia la sangre más que hacia una hendidura sináptica estrecha (figura 12). Las hormonas afectan el metabolismo de sus órganos blanco y, por este medio, ayudan a regular el metabolismo corporal total, el crecimiento y la reproducción (Ira, 2011). Un tejido blanco dado por lo general tienen capacidad de respuesta a varias hormonas. Estas hormonas pueden antagonizarse entre sí, o funcionar juntas para producir efectos aditivos o complementarios. Los término que se usan para describir las interacciones hormonales son sinérgico, permisivo y antagonista. Cuando dos o más hormonas funcionan juntas para producir un resultado particular, se dice que sus efectos son sinérgicos (por ejemplo, la capacidad de las glándulas mamarias para producir leche y secretarla durante la lactancia exige la acción sinérgica de las hormonas estrógeno, cortisol, prolactina y oxitocina). Se dice que hormona tiene un efecto permisivo sobre la acción de una segunda cuando aumenta la capacidad de respuesta de un ´órgano blanco a la segunda hormona (por ejemplo, la exposición previa del útero a estradiol “estrógeno” induce la formación de proteínas receptoras para progesterona, lo que mejora la respuesta del útero cuando queda expuesto de modo subsiguiente a progesterona). Efectos antagónicos, cuando en algunas circunstancias, las acciones de una hormona antagonizan lo efectos de otra (por ejemplo durante el embarazo la lactación queda inhibida porque la concentración alta de estrógeno en la sangre inhibe la secreción de prolactina y la acción de la misma). La concentración de hormonas en la sangre refleja principalmente el índice de secreción por las glándulas endocrinas. Los efectos de las hormonas dependen mucho de la concentración. Solo se producen respuestas tisulares normales cuando las hormonas están presentes dentro de su rango de concentración normal o fisiológica (Ira, 2011).
  • 4. 3 Una vez liberado de las células señalizadoras, el mensajero químico se mueve a través de del líquido extracelular hasta las células diana. Los mensajeros químicos se transportan de acuerdo a su naturaleza hidrofóbica-hidrofílica. Las hidrofílicas se disuelven fácilmente en soluciones acuosas y pueden así moverse desde una célula señalizadora hasta la célula diana disueltas en los líquidos extracelulares como la sangre. Sin embargo, los hidrófobos se unen a las proteínas transportadoras presentes en la sangre. Cuando un mensajero químico alcanza la célula diana, se une a una proteína denominada receptor. La mayoría de los receptores se unen sólo a un mensajero químico específico o a un tipo de mensajero químico denominado ligando para ese receptor, y no pueden unirse a otras. Cuando el ligando se une a su receptor éste experimenta un cambio de conformación. Éste cambio en el receptor envía una señal a la célula diana. Los ligandos hidrofóbicos atraviesan la membrana de la célula diana y se une a receptores intracelulares. Los ligando hidrofílicos no atraviesan la membrana de la célula diana, pero se une a receptores transmembrana (Moyes y Schulte, 2007). Figura 1: Estructura de un receptor transmembrana (Moyes y Schulte, 2007). Para los cambios funcionales de la célula se producen diferentes rutas bioquímicas conocidas como transductores, mecanismos que convierten señales de un tipo en otro. Una vez que el ligando se ha unido a su receptor, la vía de transducción de la señal se convierte la señal desde un mensajero químico en una respuesta dentro de la célula diana. Todos los transductores tienen cuatro componentes importantes: un receptor, un transmisor, un amplificador y un efector. En la célula, el dominio de unión al ligando del receptor actúa del receptor. El dominio transmembrana y el dominio intracelular del receptor actúa de transmisores, experimentando un cambio conformacional que activa la vía de transducción. La vía de transducción de la señal opera como amplificador, aumentando el número de moléculas activadas por la señal. Cuando un ligando se une a un receptor intracelular, el receptor cambia su forma y se activa. Los receptores intracelulares activados funcionan como factores de transcripción, regulando la transcripción de genes diana, uniéndose a secuencias específicas de DNA, y aumentando o desminuyendo la producción de mRNA del gen diana (figura 13) (Moyes y Schulte, 2007). Las funciones de los testículos y los ovarios son reguladas por las hormonas gonadotrópicas secretadas por la adenohipófisis. Las hormonas gonadotrópicas estimulan las gónadas para que secrete sus hormonas esteroides sexuales, y estas hormonas esteroides, a su vez, tienen un efecto inhibidor sobre la secreción de las hormonas gonadotrópicas. La adenohipófisis produce y secreta dos hormonas gonadotrópicas: la hormona estimulante de los folículos (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Las hormonas gonadotrópicas tiene tres efectos principales sobre las gónadas: 1) estimulación de la
  • 5. 4 espermatogénesis o la ovogénesis (formación del espermatozoide o del óvulo); 2) estimulación de la secreción de hormonas gonadales, y 3) mantenimiento de la estructura de las gónadas. La secreción de la LH y de la FSH por la adenohipófisis es estimulada por una hormona que produce el hipotálamo y que se secreta hacia los vasos hipotálamo- hipofisiario portales, dichas hormonas liberadoras en ocasiones recibe el nombre de hormonas liberadora de hormona luteinizante (LHRH), a menudo conocida como hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Sin embargo, las gónadas secretan productos que ejercen un efecto de retroalimentación negativa sobre la secreción de gonadotropinas. Esta retroalimentación es ejercida en gran parte por los estrógenos sexuales. Los efectos de la retroalimentación negativa de los esteroides ocurren por medio de dos mecanismos; inhibición de la secreción de GnRH por el hipotálamo, e inhibición de la respuesta de la hipófisis a una determinada cantidad de GnRH. Además de las hormonas esteroides, los testículos y los ovarios secretan una hormona polipeptídica denominada inhibina, la cual es secretada por las células de Sertoli en machos y por células de la granulosa de los folículos ováricos en las hembras. Esta hormona inhibe específicamente la secreción de FSH por la adenohipófisis sin afectar la secreción de LH. La secreción de gonadotropinas y esteroides sexuales en las hembras adultas, muestra variaciones cíclicas. Asimismo, durante una fase del ciclo femenino poco antes de la ovulación, el estrógeno ejerce un efecto de retroalimentación positiva sobre la secreción de LH (figura 2) (Ira, 2011). Figura 2: Interacción entre el hipotálamo, la hipófisis y las gónadas (Ira, 2011). La liberación de FSH y LH de la parte distal constituye el regulador específico de la actividad ovárica. La hormona estimulante de los folículos origina el crecimiento y la maduración de los folículos ováricos, y estimula la secreción de estrógenos. La rotura del folículo ovárico, la ovulación y el desarrollo del cuerpo lúteo, se presentan bajo la influencia de la hormona luteinizante. El posible que sea necesaria cierta cantidad LH para que la FSH manifieste su influencia trópica en los folículos. La influencia combinada de FSH y LH regula la actividad cíclica del ovario, diferenciación huevo, desarrollo del folículo, ovulación, formación del cuerpo lúteo, degeneración del cuerpo lúteo. La producción del óvulo se complementa por el funcionamiento del ovario como órgano endocrino. Las hormonas endocrinas son estrógenos y progesterona. El ovario efectúa sus
  • 6. 5 funciones endocrinas en respuesta a las hormonas estimulantes de los folículos y luteinizante. Bajo la influencia de la LH las células de la teca interna producen dos andrógenos: androstendiona y testosterona; bajo la influencia de FSH, las células de la membrana granulosa producen estrógenos principalmente. Los andrógenos tecales llegan a las células de la granulosa, donde aromatizan enzimas que las convierten en estrógenos. La glándula intersticial también constituye una fuente de estrógenos. La progesterona es producida primariamente por células luteinicas de la granulosa, y el cuerpo lúteo también genera una hormona polipeptídica, la relaxina. Los estrógenos participan en el comportamiento receptivo de las hembras durante el estro. De igual modo, el desarrollo de la glándula mamaria está influenciado por dicha hormona. El desarrollo normal y la función del aparato reproductor femenino depende de los estrógenos, los cuales potencian los efectos de la oxitocina y prostaglandina en las contracciones del músculo liso. La progesterona ayuda a los estrógenos a la manifestación del comportamiento sexual característico relacionado con el estro e inhibe la contracción muscular lisa uterina (Banks, 1995). El aparato reproductor femenino está sujeto a grandes cambios periódicos, a diferencia del aparato reproductor masculino. La actividad cíclica femenina se manifiesta a microscópico, macroscópico y del comportamiento. Estos diferentes estados de morfología, función y apariencia se relacionan con el ciclo del estro. El estro está influenciado por las hormonas trópicas adenohipofisarias bajo la concentración de estrógenos y progesterona. Bajo la influencia de la progesterona el epitelio en porción craneal de la vagina consta aproximadamente de 3 capas y aumenta hasta diez capas hacia lado caudal. Bajo la influencia de estrógenos, el grado de la proliferación celular epitelial se incrementa por toda la vagina y el epitelio se engruesa2 . Se divide en cinco etapas continuas: proestro, estro, metaestro, diestro y anestro. La vagina, como los ovarios y el útero, sufren cambios temporales que coinciden con las etapas del estro (Banks, 1995; Dellman, 1993). Figura 3: Concentraciones hormonales de sangre que varía durante todo el estro. Anestro prolongado exclusivo en caninos3 (Banks, 1995). 2 Respuesta a la primera pregunta del cuestionario 3 Respuesta a la tercera pregunta del cuestionario
  • 7. 6 Figura 4: Fases del ciclo estral, cambios endocrinos y morfológicos asociados a ellas. P4- progesterona, E2-estradiol, FSH- hormona folículo estimulante3 , PGF2 -prostaglandina (Galina y Valencia, 2008). Figura 5: Endocrinología del ciclo estral de la perra, prolactina se eleva al inicio del diestro y llega a sus niveles máximos a la mitad de ese periodo3 (Páramo y Balcázar, 2007). Las modificaciones celulares cíclicas que ocurren en el epitelio vaginal de la perra son de utilidad clínica e importante para estimar el momento del estro y del cruzamiento. El conocimiento de las modificaciones celulares mediantes el método del frotis vaginal (citología vaginal) es usado universalmente (Dellman, 1993). La citología vaginal se utiliza
  • 8. 7 en la mayoría de las especies como un diagnóstico de enfermedades vaginales, uterinas, o bien para detectar etapas de ciclo estral o preñez. La influencia de las hormonas ováricas sobre el epitelio vaginal ocasiona cambios citológicos característicos que permiten, en la mayoría de los casos, determinar la etapa del ciclo estral en la que se encuentra la hembra, por lo que este método es ampliamente utilizado en medicina veterinaria, sobre todo en perra4 . En la citología vaginal encontramos células epiteliales de las diferentes capas del epitelio estatificado plano no queratinizado, a veces células endocervicales, de reserva, en ocasiones células endometriales así como células no epiteliales como son eritrocitos, neutrófilos, eosinófilos, macrófagos, y espermatozoides (De Argüer, 2001). La mucosa vaginal está recubierta por un epitelio escamoso estratificado, el cual varía su grosor en las distintas fases del ciclo estral de la perra. El epitelio vaginal se describen en tres zonas: la zona profunda, corresponde a la capa basal, que presenta células cúbicas de 15 a 20 m de diámetro con grandes núcleos y citoplasma basófilo. Por encima de estos se encuentran las células parabasales que son similares aunque más cilíndricas, midiendo aproximadamente 30 m. La zona intermedia se compone de células poligonales llamadas células intermedias, con núcleos redondos y a menudo retraídos, de aspecto vesicular con cromatina finamente granular. El citoplasma de estas células, que suelen medir entre 35 y 40 a 60 m, muestra basófila moderada. La zona externa, presenta varias capas de células muy aplanadas que llegan a medir 90 m de diámetro, con pequeños núcleos picnóticos y citoplasma eosinófilo. Son células descamativas (Eduardo, 2006). Su comienzo de proestro se caracteriza por el sangrado vaginal, agrandamiento vulvar y atracción de los machos. Su duración es variable, oscila desde 24 horas hasta 25 días con un promedio de 9 días. En respuesta a la producción estrogénica folicular proliferan las capas celulares del epitelio vaginal y el endometrio aumenta su espesor. Las capas del epitelio vaginal aumenta rápidamente alejándose del soporte vascular lo que resulta en la muerte celular y es fácilmente reconocido en la citología vaginal. Proestro temprano, variable cantidad de glóbulos rojos, numerosas células parabasales e intermedias pequeña y grandes, frecuente se observan los neutrófilos y bacterias. El fondo del extendido aparece sucio debido a la presencia de secreciones vaginales viscosas que se tiñen ligeramente. Proestro medio, las células intermedias grandes y superficiales proliferan y reemplazan a las células parabasales e intermedias pequeñas. Los eretrocitos pueden no estar presente, los neutrófilos desaparecen y el fondo del extendido puede ser sucio o claro. Proestro tardío, predominio de células superficiales (80%), con núcleo pignótico o sin núcleo. No se observan neutrófilos y aparecen eritrocitos y el fondo del extendido claro. En el estro (2 a 20 días) se encuentra las células superficiales nucleadas y anucleadas las cuales alcanzan más del 80% y en algunos casos llegan al 100 %, de ellos más del 90% de las células que se exfolian durante el estro son células superficiales. Los neutrófilos se muestran ausentes y los eritrocitos pueden estar ausente o no. El fondo es claro por la ausencia de material granuloso. Las células foleculares ováricas comienzan a luteinizarse y a secretar la progesterona. La progesterona alcanza niveles superiores al basal antes de que ocurra la onda del LH (figura 3 y 4). Así que durante el estro ocurre un descenso progresivo del estradiol y aumento paulatino de la progesterona. En el diestro (63 5 días en gestantes y 70 a 80 días en perras vacías) el porcentaje de células superficiales disminuye abruptamente hasta aproximadamente al 20%. La mayor parte de células está representada por células intermedias y parabasales (50%). Los neutrófilos pueden encontrarse en escasa o moderada cantidad. El fondo se observa sucio con grandes cantidades de detritus. En este periodo el cuerpo lúteo empieza a secretar progesterona, la cual continúa por encima de niveles basales, alcanzando niveles máximos. De 20 a 30 días de diestro hay más alta de 4 Respuesta a la segunda pregunta del cuestionario
  • 9. 8 concentración de progesterona en sangre. Anestro, presenta células parabasales e intermedias pequeñas (Eduardo, 2006; Lajara, 2010; Páramo y Balcázar, 2007). Figura 6: Porcentajes celulares para cada etapa del ciclo en un seguimiento de la citología vaginal de la perra (Pichardo et al). Después de la tinción del frotis vaginal (citología vaginal) los posibles células que aparecen son: las células basales, son las precursoras de las células parabasales características del periodo de anestro. Muy rara vez puede observarse en un estudio citológico. Se aprecian como células casi redondas, pequeñas, uniformes con poco citoplasma basofílico. Las células parabasales, son las células más pequeñas que se encuentran de manera rutinaria en un hisopado vaginal. Son de forma redondeada con núcleo grande y una relación núcleo-citoplasma alta. Son células de tamaño uniforme que se observan en los periodos de proestro temprano, diestro y anestro. Las células intermedias, son células parabasales intermedias con tamaño mayor (muchas veces al doble) al de las células parabasales. Presentan un aumento en el tamaño del citoplasma más no del núcleo por lo que la relación núcleo-citoplasma es baja. El citoplasma puede tornarse de un azul grisáceo pálido con ligeras irregularidades por la keratinización temprana. Éste proceso se hace más evidente a medida que se acerca el periodo estral. También se le conoce como células transicionales o superficiales intermedias, predomina la mitad del proestro. Las células superficiales, son células grandes con un núcleo pequeño que se ha reducido de tamaño (pignótico) y a medida que siguen madurando lo pierden por completo. El citoplasma es amplio con muchas irregularidades doblece o bordes angulares. En su estado maduro presenta ausencia total del núcleo (llamado células anucleadas) y es el estadío más tardío de las células epiteliales vaginales. Son características del proestro tardío y todo el estro que es cuando la vagina se encuentra bajo la influencia del pico estrogénico. Las células anucleadas conocidas como escamas, son células sin núcleo, de borde angulosos e irregulares que marca el final del proceso del estro (Lajara, 2010; Eduardo, 2006). Figura 7: Tipos celulares epiteliales a reconocer durante un hisopado vaginal. Mnemotecnia PISA (Lajara, 2010).
  • 10. 9 El método de la citología vaginal para la determinación de la ovulación es un método simple, rápido y relativamente económico, además de muy difundido. La exactitud del método es relativa y tiene fallas. Para determinar el momento exacto de la ovulación, un método muy fiable es la combinación del método de citología vaginal con la determinación de progesterona cuantitativa (Sorribas, 2011). 4. MATERIALES 4.1. Materiales biológicos - Canes en sus diferentes etapas de su ciclo estral Figura 8: Perra a diagnosticar. 4.2. Materiales de laboratorio - Microscopios - Lámina portaobjetos - Hisopos - Lapicero indeleble - Frasco descartable - Agua destilada 1 litro - Jeringa descartable de 5 y 3 ml 4.3. Reactivos - Azul de metileno Figura 9: Materiales y reactivos.
  • 11. 10 5. PROCEDIMIENTOS Tabla 1: Pasos del procedimiento de la citología vaginal. Pasos Paso 1: Se sujetó el animal encima de la mesa en posición ventrodorsal (parado). Paso 2: Se separó los labios y se introdujo en la vagina la espátula o el hisopo humedecidos con agua destilada, en dirección dorsocraneal. Paso 3: Para obtener el material citológico se hizo movimientos rotatorios con el hisopo o la espátula sobre las paredes de la mucosa. Paso 4: Con el material obtenido se realizó el frotis deslizando o rotando la espátula o el hisopo sobre la superficie del portaobjeto, tratando de que el material quede distribuido en una monocapa. Paso 5: Identificamos la lámina con lapicero indeleble. Paso 6: Hecho el frotis se sumergió con azul de metileno durante 1 minuto. Paso 7: Finalmente se hizo lavado suave con agua destilada procediendo con el secado completo.
  • 12. 11 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6.1. Resultados Tabla 2: Resultados de las observaciones realizadas del frotis vaginal a través de la metodología citología vaginal a X10. Características Imagen (un solo campo del microscopio) En un campo del microscopio observado, según la cuantificación dieron los siguientes resultados: 82 células superficiales 7 células anucleadas En porcentajes: 89 100% 82 x x 92,13% 89 100% 7 x x 7,87% De ellos: 92% son células superficiales 8% son células anucleadas 6.2. Discusiones La tabla 2 muestra una imagen citológica obtenida a partir del frotis vaginal de una perra y se encuentran numerosas células superficiales y escasas células anucleadas. Según las características de la cuantificación de células en un solo campo del microscopio se han obtenido un 92% de células superficiales y 8% de células anucleadas. El porcentaje de células superficiales evidencia el estado del estro de la perra, situación que menciona Eduardo (2006) y Lajara (2010), que en el estro se encuentra las células superficiales nucleadas y anucleadas alcanzando más del 80% y en algunos casos al 100 %, de ellos más del 90% de las células que exfolian durante el estro son las células superficiales. En el resultado de la cuantificación el porcentaje de células superficiales se encuentra dentro del rango de estas células en el estro, la cual posibilita una cierta veracidad de que la perra se encuentre en el estro. Los factores que influyen sobre el epitelio vaginal ocasionando cambios citológicos característicos del estro son las hormonas ováricas (estrógeno y progesterona), que a su vez son influidas por hormonas gonadotrópicas (LH y FSH) secretadas por la adenohipófisis (Eduardo, 2006; Banks, 1995). En el estro la progesterona alcanza niveles superiores al basal antes de que ocurra la onda del LH. Así que durante el estro ocurre un descenso progresivo del estradiol y aumento paulatino de la progesterona (figura 3) (Eduardo, 2006). Sin embargo, el descenso de la concentración del estrógeno en la sangre a causa de la disminución del estímulo de la LH y ausencia de tecas foleculares con células granulosas que sintetizan el estrógeno, provocan la disminución de la proliferación de las células epiteliales (no hay mitosis). Producto de este proceso el epitelio
  • 13. 12 vaginal se encuentra en el pico de estratificación, y como hay descenso del estrógeno las células basales (influidas por estrógeno, hormona esteroide que activa a los genes de las células epiteliales provocando la división celular) no proliferan, produciéndose una parada de la estratificación del epitelio. La falta de la proliferación celular lleva a una disminución de la capa celular que en el caso del estro empieza a exfoliarse intensamente a causa de la muerte celular por el alejamiento de la membrana basal distanciándose del soporte vascular y nutricio. Las células superficiales y anucleadas característico del estro al distanciarse del soporte vascular sufren cambios morfológicos, agrandándose con formas irregulares angulosas, los núcleos celulares sufren cambios que reflejan el proceso de muerte, esto comienza a disminuir su tamaño, se vuelven más picnóticos para luego desintegrarse dando como resultado una célula anucleada (Ira, 2011; Eduardo, 2006; Banks, 1995). 7. CONCLUSIONES En este aspecto la perra se encontraba en el estro donde la concentración del estrógeno empezaba a descender del pico de concentración sérica y la progesterona aumentaba progresivamente desde los niveles basales de su concentración sérica. La realización rutinaria de la citología vaginal permite al veterinario clínico adquirir la experiencia necesaria para obtener de ella los mayores beneficios. En la actualidad se usa para las determinaciones hormonales (progesterona y/o hormona luteinizante), no obstante, conserva los usos para el asesoramiento con respecto al momento de servicio expuesto a un amplio espectro de aplicaciones en la clínica diaria. 8. RECOMENDACIONES El método de la citología vaginal para la determinación hormonal y ovulación es un método simple, rápido, económico y muy difundido, pero a la vez la exactitud es relativa y tiene fallas. Para determinar resultados exactos y más fiables es combinar el método de la citología vaginal con la determinación de progesterona cuantitativa sérica (Sorribas, 2011). 9. BIBLIOGRAFÍA Bacha, W., & Bacha, L. (2001). Atlas color de Histología veterinaria. Argentina: Editorial Inter-médica. Banks, W. (1995). Histología veterinaria aplicada. México: Manual moderno; Segunda edición . De Argüer, N. (2001). Citología diagnóstica veterinaria. Bogotá- México: El manual moderno. Dellman, D. (1993). Histología veterinaria . Zaragosa : Editorial Acriba. Eduardo, P. (2006). Veterinaria Cuyana. Universidad Católica de Cuyo - Argentina, 1(1), 15-21. Galina, C., & Valencia, J. (2008). Reproducción de animales domésticos . México : Editorial Limusa; Tercera edición. Hall, J. (2012). Guyton y Hall Tratado de Fisiología médica . Madrid, España : Elsevier; Duodécima edición .
  • 14. 13 Humanidades, I. d. (2008). Anatomía y fisiología humana. Lima: Lumbreras editores; Segunda edición . Ira, S. (2011). Fisiologia Humana. México: McGRAW-HILL Interamericana Editores; 12 va edición . Klein, B. (2014). Cunningham Fisiologia Veterinaria. Barcelona, España : Elsevier España; 5ta edición . Lajara, J. (24 de 05 de 2010). Vvetpraxis. Recuperado el 17 de 07 de 2017, de http://laboratoriosanisidro.blogspot.com/: http://www.vetpraxis.net/2010/05/24/citologia-vaginal-la-herramienta-poderosa/ Moyes, C., & Schulte, P. (2007). Principios de Fisiología animal. Madrid, España: Pearson educación. Páramo, R., & Balcázar, J. (2007). Manual de prácticas en manejo reproductivo de perros. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Pichardo, H., Reyes, F., & Suárez, C. (s.f.). http://cicloestralrataperro. Recuperado el 17 de 07 de 2017, de slideshare. Sorribas, C. (2011). Manejo reproductivo en caninos . Argentina : Purina ProPlan.
  • 15. 14 10. ANEXOS Figura 10: Lista parcial de las glándulas endocrinas (Ira, 2011). Figura 11: Secuencias del correcto hisopado de la vagina en las perras. El hisopo contacta la pared caudas dorsal de la vagina (Lajara, 2010).
  • 16. 15 Figura 12: Visión general de la señalización celular (Moyes y Schulte, 2007). Figura 13: Mecanismo de acción de hormona esteroide y mecanismo de acción una hormona hidrofílica (Ira, 2011). Figura 14: Imagen citológica del a) proestro y b) estro. A) Células epiteliales parabasales e intermedias presencia de eritrocitos y algunos neutrófilos. B) Células epiteliales superficiales no presentan núcleo y algunas células con núcleo picnótico (Lajara, 2010). a) b)
  • 17. 16 Figura 15: Imagen citológica del c) diestro y el d) anestro. C) Células epiteliales parabasales e intermedias, las células presentan bordes redondeados, núcleo visible, presencia de eritrocitos y células epiteliales con neutrófilos en su interior. D) presencia de células parabasales e intermedias, pueden encontrarse neutrófilos y eritrocitos en cantidades limitadas (Lajara, 2010; Bacha y Bacha, 2001). c) d)